martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 1933

Por investigación sobre concesión del mundial de Qatar, Michel Platini fue detenido en París.

0

Michel Platini, ex futbolista y ex presidente de la UEFA, fue detenido este martes por la mañana en París por la supuesta corrupción en la elección de Qatar como sede de la Copa Mundial de la FIFA 2022. Ha quedado bajo custodia policial en los locales de la Oficina anticorrupción de la Policía Judicial en Nanterre.

El arresto se produjo en el marco de una investigación ordenada por la oficina del Fiscal Nacional de Finanzas (PNF) «por actos de soborno activo y pasivo», según informó el prestigioso medio francés Mediapart.

Qatar ha sido acusado de comprar votos en su intento de organizar la Copa del Mundo y un informe posterior del investigador independiente estadounidense Michael García descubrió una serie de negocios en los que quedaron implicados varios de los dirigentes más importantes del mundo del fútbol.

Platini, ​​de 63 años, quien fue titular del fútbol europeo entre 2007 y 2015, fue en su momento expulsado del fútbol por ocho años por violaciones éticas y debió pagar una multa de 2 millones de dólares cuando que envuelto en el escándalo de corrupción conocido como ‘FIFA Gate’. Luego logró reducir su castigo a cuatro años, lo que significaba que podría volver a trabajar en el fútbol en octubre de 2019. De hecho, el año pasado había afirmado que pretendía volver a  ser dirigente deportivo.

El propio ex futbolista francés admitió haber votado por la candidatura de Qatar en la votación del 2 de diciembre de 2010, y ya había sido escuchado como testigo en diciembre de 2017.

Además de Platini ha sido detenida Sophie Dion, una antigua asesora del ex presidente francés Nicolas Sarkozy, mientras que el ex secretario general del Palacio del Elíseo Claude Guéant ha prestado declaración bajo el estatus de «sospechoso libre», según informó el diario Le Monde.

Esta investigación por la que ha caído detenido Michel Platini se centra en la reunión que mantuvieron en noviembre de 2010 las autoridades qataríes con Sarkozy y Platini en el Palacio del Elíseo, a la que también asistieron Guéant y Dion..

Trump lanza en Orlando su campaña para la reelección.

0

El presidente Donald Trump lanzará formalmente este martes su campaña de reelección, aunque sus esfuerzos para mantenerse en el poder hasta 2025 han marcado cada día de su mandato durante los últimos dos años, con una intensidad inédita en la historia presidencial del país.

El evento de Trump en Orlando, Florida, llega justo después de que su campaña despidiera a varios encuestadores cuyos sondeos internos, filtrados a la prensa, contenían datos desalentadores sobre las opciones de reelección del presidente en varios estados clave.

Pero Trump insistió este lunes en que esos son «sondeos falsos» y pronosticó que este martes batirá «récords» de asistencia a su mitin en la  noche en el que le acompañarán su esposa Melania y el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.

«Estamos construyendo grandes pantallas de cine fuera del estadio para que todo el mundo pueda verlo. Tenemos más de 100.000 peticiones» de entrada, aseguró Trump en su cuenta de Twitter.

El acto dará oficialmente el pistoletazo de salida a la campaña de reelección de Trump, cuando faltan más de dieciséis meses para las elecciones de noviembre de 2020 y más de un año para que la oposición demócrata defina cuál de sus 24 precandidatos competirá finalmente contra el presidente.

Pero la campaña de reelección de Trump comenzó el mismo día en que llegó al poder, en enero de 2017, cuando tramitó los documentos necesarios para buscar un segundo mandato, y desde entonces ha seguido celebrando actos prácticamente idénticos a los de su campaña de 2016.

El de Orlando será el mitin número 550 de Trump desde que anunció su primera campaña presidencial, hace cuatro años, según su campaña; y la recaudación de fondos para su reelección comenzó hace casi dos años, cuando apenas llevaba cinco meses en la Casa Blanca.

Ya en octubre pasado, Trump superó los 100 millones de dólares recaudados para su reelección, una cifra que supera con creces los 11 millones y los 2,4 millones que sus predecesores Barack Obama y George W. Bush recolectaron, respectivamente, durante sus dos primeros años en el poder.

Esa engrasada maquinaria de reelección podría darle ventaja en estados clave, como Florida, Ohio, Pensilvania o Wisconsin.

Pero las primeras encuestas internas de su campaña no han sido halagüeñas: le daban apenas el 39 % de la intención de voto en Pensilvania, el 41 % en Wisconsin, y siete puntos menos en Florida que el favorito en la carrera demócrata, el ex vicepresidente Joe Biden.

En una entrevista emitida este domingo en la cadena ABC News, Trump afirmó que «esas encuestas no existen» y que las que ha visto él muestran que va «ganando en todas partes».

El episodio llevó a su campaña a despedir a tres de sus encuestadores, en un aparente intento de tranquilizar a Trump respecto a sus opciones de reelección y de solventar la embarazosa filtración de los sondeos internos.

Más allá de eso, la campaña de Trump para 2020 cuenta ya con unos 80 empleados a tiempo completo, quiere entrenar a 2 millones de voluntarios y planea una sofisticada operación sobre el terreno que contrasta con el equipo improvisado y sin apenas experiencia política que le llevó a la victoria en 2016.

La celebración del primer mitin en Orlando revela la apuesta especial de la campaña por Florida, un estado que Trump ganó en 2016 pero que Obama conquistó tanto en 2008 como en 2012.

Irán anuncia que pronto sus reservas de uranio superarán el límite permitido.

0

Irán anunció que sus reservas de uranio enriquecido sobrepasarán a partir del 27 de junio el límite impuesto en el acuerdo internacional de 2015 sobre su energía nuclear, aumentando la presión tras la retirada de Estados Unidos del pacto nuclear.

El acuerdo busca limitar de forma drástica el programa nuclear de la República Islámica a cambio de levantar sanciones económicas internacionales contra este país.

 Pero el presidente estadounidense, Donald Trump, retiró su país de este pacto en mayo de 2018, y Washington restableció sanciones contra Teherán.

Irán aumenta la tensión con EE.UU. al anunciar que sus reservas de uranio superarán pronto el límite

Irán por su parte presiona desde hace meses a sus socios, todavía dentro del pacto, para evitar los efectos devastadores para su economía.

Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia aún hacen parte del acuerdo.

Hasta la fecha, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) certificó que la República Islámica actuaba conforme a los compromisos establecidos en el acuerdo.

Con este anuncio de superar el límite, la situación podría cambiar a partir de finales de junio, y la AIEA, organismo de la ONU, podría señalar a Teherán por este infracción.

«Hoy empezó la cuenta atrás para sobrepasar los 300 kilogramos de reservas de uranio enriquecido y, en diez días, superaremos ese límite», declaró el portavoz de la Organización Iraní de Energía Atómica Behruz Kamalvandi en una conferencia de prensa difundida en directo por la televisión estatal.

Este anuncio tiene lugar en un contexto de fuertes tensiones entre Irán y Estados Unidos, que reforzó su presencia militar en Oriente Medio para encarar la supuesta «amenaza iraní», y acusó a Teherán de ser responsable de los ataques el jueves contra dos petroleros en el mar de Omán.

Irán negó las acusaciones.

Alerta por virus que ataca el cerebro de los niños en India y ha cobrado casi 100 vidas.

0

El estado indio de Bihar enfrenta dos crisis sanitarias, por un lado un virus cerebral que estaría vinculado al fruto tropical  lichis que provocó la muerte de casi 100 niños, y por otro la ola de calor extremo que ya dejó 78 fallecidos. 

Se trata de la segunda ola de calor más larga registrada en India, lo que llevó a las autoridades a imponer restricciones similares a un toque de queda en esta región pobre del norte del país.

Pero, el estado de Bihar, con algunos de los peores indicadores de salud del país, también se enfrenta desde comienzos de junio a un brote del Síndrome de Encefalitis Aguda (AES), una infección viral.

Ochenta niños fallecieron en el más grande hospital público del estado, el Sri Krishna Medical College and Hospital (SKMCH), ubicado en la ciudad de Muzaffarpur, en tanto otros 17 murieron en un centro privado, señaló Ashok Kumar Singh, un funcionario de salud de la región.

Imágenes de la televisión mostraban a padres angustiados junto a sus hijos, varios de ellos hacinados en una misma cama en el hospital. 

Uno de los padres interpeló al ministro de Salud indio, Harsh Vardhan, cuando llegó al hospital para una inspección junto a una delegación oficial. 

Un médico señaló en declaraciones a un canal de televisión local que el centro de salud está mal equipado para atender semejante ola de pacientes, la mayoría de los cuales llegaron semiconscientes. 

Varios años atrás, científicos estadounidenses habían advertido que esta enfermedad cerebral podría estar vinculada a una sustancia tóxica presente en la fruta.

4 heridos, tiroteo, estampida ¿Qué fue lo que lo que sucedió en la Bienvenida de los Raptors en Toronto?

0

En medio de la celebración donde asistieron más de 2 millones de personas unos desadaptados dispararon sus armas generando pánico en la multitud lo que a la postre se convirtió en una estampida que dejo a dos personas al borde la muerte y dos más heridas.

Al menos dos personas resultaron gravemente heridas este lunes durante la celebración en el centro de Toronto de la consecución del campeonato de la NBA por los Raptors, en una ceremonia en la que hubo estampidas entre la multitud.

La policía informó de que además de los dos heridos graves, otras dos personas fueron detenidas debido a los incidentes, que según los medios locales, se generaron en una pelea que derivó en un tiroteo.

Debido a esos incidentes al menos se registraron dos estampidas entre los asistentes que abarrotaban la plaza en la que se celebraba el acto, sin que se sepa si en las carreras y avalanchas se produjeron otros heridos.

Tras las estampidas se vació una cuarta parte de la superficie de la plaza Nathan Phillips Square, donde se había instalado un escenario en el que los integrantes de los Toronto Raptors se dirigieron a sus seguidores, que llenaban el lugar.

Además, los equipos de socorro evacuaron de la plaza a entre diez y quince personas, sin que se sepa su estado.

La celebración del campeonato, en la que participó el primer ministro, Justin Trudeau, prosiguió a pesar de los incidentes, y en algún momento se llamó a los asistentes a la calma.

Algunas estimaciones cifraron hoy en hasta dos millones de personas, a los participantes en las celebraciones de la consecución del título por los Toronto Raptors, equipo en el que militan Marc Gasol, Serge Ibaka y Sergio Scariolo.

La Policía de Toronto se vio obligada incluso a cerrar los accesos en torno a la plaza por la cantidad de público que había, y había tenido que intervenir en varias ocasiones desde antes del acto para calmar a los seguidores más exaltados.

La ciudad de Toronto viene sufriendo en los últimos años incidentes de violencia y tiroteos que hicieron que en 2018 se superase el récord de homicidios, establecido en 1991, con cerca de un centenar de muertes.

Los Toronto Raptors ganaron por primera vez en su historia el campeonato de la NBA al derrotar en la noche del jueves en el sexto partido de la serie a los Golden State Warriors en Oakland (EE.UU.) por 110-114.

Es también la primera vez en la historia que un equipo canadiense se hace con el título de la NBA.

4 heridos es el saldo de accidente de Jet Ski en marina de Scarborough

0

 

Cuatro hombres resultaron heridos luego de chocar violentamente dos jets skis contra las rocas en Bluffers Park Marina en Scarborough.

Dos de los hombres se encuentra en la unidad de cuidados intensivos del hospital, debido a las graves heridas recibidas en el accidente. Los dos restantes fueron dados de alta.

La policía de Toronto y la Unidad de Marina fueron llamadas al área justo antes de las 8:00 de la noche del domingo.

Los investigadores, no brindaron información sobre la identidad de los heridos.

Boenig reconoce error en accidente de aviones en los que fallecieron centenares de personas.

0

El director general de Boeing reconoció el domingo que la compañía cometió un «error» en la manera como manejó un problemático sistema de alarma en la cabina de sus aviones 737 Max antes de que ocurrieran dos accidentes en los que murieron 346 personas.

También prometió transparencia, mientras el fabricante estadounidense intenta recuperar la autorización para que su aeronave más vendida vuele de nuevo.

En la víspera del Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París, Dennis Muilenburg dijo a los reporteros que la comunicación de la empresa con reguladores, clientes y el público «no fue consecuente. Y eso es inaceptable».

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus iniciales en inglés) culpó a Boeing de no informar durante más de un año a los reguladores de que un indicador de seguridad en la cabina de pilotos del Max no funcionaba de manera adecuada.

Boeing y la FAA han indicado que la luz de alerta no era crucial para la seguridad durante un vuelo. Pero la mala comunicación ha socavado la confianza en Boeing en momentos en que la compañía busca recuperarse luego de que dos de sus aeronaves de pasajeros se estrellaron en Indonesia y Etiopía.

«Evidentemente cometimos un error en la implementación de la alerta», dijo Muilenburg.

Los pilotos también han expresado su molestia debido a que la empresa no les avisó sobre el nuevo software que ha sido implicado en los accidentes.

El directivo se mostró optimista de que el Boeing 737 Max obtendrá la autorización para reanudar sus operaciones por parte de Estados Unidos y demás reguladores a nivel mundial antes de que finalice el año.

«Nos tomaremos el tiempo que sea necesario» para garantizar la seguridad del Max, declaró.

Desde hace tres meses se prohibió usar esos aviones a nivel mundial, y aún falta que los reguladores aprueben los ajustes que Boeing realizó a su software.

Muilenburg dijo que los choques de las aeronaves de Lion Air y Ethiopian Airlines representan un «momento decisivo» para Boeing, pero indicó que cree que a partir de ello la compañía será «mejor y más sólida».

En Estados Unidos, Boeing ha sido criticado por miembros del Congreso y la FAA por la manera en que reportó el problema en torno a una luz de advertencia en la cabina de pilotos.

La compañía descubrió en 2017 que la luz que advertía a los pilotos cuando los sensores que miden el ángulo de la nariz de la aeronave podrían presentar fallas, únicamente funcionaba si las aerolíneas adquirían una función por separado.

Los sensores de medición de ángulo han sido implicados en el accidente de Lion Air en Indonesia en octubre de 2018 y en el de Ethiopian Airlines de marzo de este año. Los sensores presentaron fallas y alertaron al software para que hiciera descender la nariz de las aeronaves. Los pilotos no pudieron recuperar el control de los aviones..

Multimillonarias pérdidas en Huawei tras el veto de Trump.

0

El fundador y consejero delegado de la tecnológica china Huawei, Ren Zhengfei, pronosticó este lunes que los ingresos de la firma estarán 30.000 millones de dólares por debajo de lo esperado tras el veto de Estados Unidos a sus productos.

El jefe del gigante tecnológico indicó que la facturación derivada de ventas caerá hasta los 100.000 millones de dólares este año y el que viene, lo que supondría una bajada de en torno al 10 % con respecto al dato de 2018.

A principios de año, Ren había explicado en una entrevista que la previsión de la empresa era alcanzar los 125.000 millones de dólares  en ingresos este año.

No obstante, en una mesa redonda celebrada en la sede de la empresa, en Shenzhen (sureste de China), Ren afirmó que en los próximos dos años «reduciremos nuestra capacidad», aunque vislumbró que hacia 2020 «podremos volver a tomar inercia de crecimiento».

El veterano empresario afirmó que los «reveses» a los que se enfrenta Huawei «no han sido provocados por empresas» estadounidenses, sino por «políticos», en una clara alusión al Gobierno dirigido por Donald Trump, que afirma que la firma china es un peligro para su seguridad nacional.

«El Gobierno de Estados Unidos está muy decidido a tomar medidas extremas contra Huawei, pero estas medidas restrictivas no nos detendrán», apuntó Ren, quien se mostró optimista de cara a la cooperación futura con empresas del país norteamericano, pese a que Washington se lo prohibió recientemente.

El gobierno de los Estados Unidos cree que utilizar equipos o infraestructura de Huawei supone un riesgo para la seguridad del país. En el decreto presidencial firmado el 15 de mayo que da origen a las limitaciones comerciales se menciona que esta decisión busca proteger al país de un posible espionaje económico e industrial.

Desde hace un tiempo, Estados Unidos acusa a Huawei de estar estrechamente vinculado al gobierno chino y de haber recibido financiamiento del servicio de inteligencia de ese país. También supone que la empresa no puede escapar al escrutinio chino, es decir que se ve obligada a compartir datos con la administración de Xi Jinping.

. A esta situación se le suman otras que afectan el vínculo entre Estados Unidos y el gigante chino. Washington presentó cargos penales contra Huawei el año pasado: acusa a la empresa de no haber respetado las sanciones que impuso contra Irán. Huawei habría comerciado con Irán a través de Skycom, entidad aparentemente controlada por la compañía china.

De ese modo, la empresa habría eludido las sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos. A raíz de esto la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, está detenida en Canadá y ahora enfrenta una posible extradición a Estados Unidos.

Ren afirmó ahora que «en los últimos 30 años, el desarrollo de Huawei ha recibido apoyo de empresas de todo el mundo. En el pasado, cuando todavía no éramos tan fuertes, estábamos decididos a trabajar junto a empresas estadounidenses. En el futuro estaremos todavía más decididos a trabajar con empresas estadounidenses».

Pese a las acusaciones internacionales sobre la seguridad de sus equipos, Huawei ganó un 25,1 % más en 2018, año en el que aseguró haber vendido 206 millones de teléfonos móviles y facturado 721.200 millones de yuanes (110.900 millones de dólares) en ventas.

Frontera colombiana es atacada por grupo armado venezolano al servicio de «Los rastrojos»

0

Todos en la frontera venezolana con el vecino país de Colombia han oído hablar y le temen a Los Rastrojos, un sanguinario grupo que ha escenificado varios hechos sangrientos en su intento de controlar la zona limítrofe y la gran industria del contrabando. Hace años se instalaron en pueblos como San Antonio, Ureña, Rubio, Capacho del Táchira. Con ellos y su extorsión y sicariato, también llegó la activación de explosivos, los enfrentamientos a plomo en las calles de los pueblos, cuando se disputaban con Los Urabeños el control del territorio.

Esa parte de la frontera ahora tiene actores nuevos: Los Pelusos, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), bandas criminales locales al servicio de intereses políticos, entre otros.

Los Rastrojos se diversificaron y han extendido una red que arranca desde la frontera colombo venezolana, que lleva hasta los estados Delta Amacuro y Monagas, donde han logrado crear a un grupo paramilitar subalterno llamado El Evander, aprovechando la situación que se vive en territorio venezolano con la inestabilidad política y la inacción de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ante la presencia de varios grupos guerrilleros, colectivos y bandas criminales.

Este grupo pupilo de Los Rastrojos está conformado por sujetos pertenecientes a peligrosos grupos paramilitares colombianos, y no se quedó en la frontera como ha sucedido tradicionalmente con los descendientes de las Autodefensas Unidas de Colombia. A diferencia de Los Rastrojos, Los Urabeños o Las Águilas Negras, esta agrupación El Evander está integrada por venezolanos y se instaló territorio adentro, en Tucupita del estado Delta Amacuro y Maturín del estado Monagas, al oriente del país,

En la misma praxis de todos los paramilitares, se dedica al lucrativo negocio del tráfico de drogas, sicariatos, armas de fuego, extorsión o cobro de vacuna, sometiendo a la población.

En los municipios Pedernales y Tucupita de Delta Amacuro es donde el Grupo Paramilitar El Evander se ha instalado con sus líderes venezolanos, un grupo de jóvenes a quienes identifican como alias Pepe, quien es el jefe de los cobros de las vacunas y quien maneja el dinero de la organización. Otro muchacho alias Ivancito, a quien han señalado de ejecutar asesinatos.

Vecinos han alertado a las autoridades, quienes el 26 de abril del año en curso implementaron en el sector Altagracia, del municipio Tucupita, un operativo de captura de los sujetos, que finalmente causó la muerte de varios integrantes del grupo El Evander, pero alias Pepe y alias Ivancito lograron huir del lugar.

Lo significativo de este grupo es su relación de dependencia del grupo paramilitar Los Rastrojos, que desde hace años ha hecho presencia en poblaciones fronterizas del Táchira con el Norte de Santander.

Los cuerpos de seguridad venezolanos han logrado detectar que El Evander opera con una red de narcotráfico que desde la frontera se ha extendido tierra adentro en Venezuela por el control de las rutas de la droga que atraviesa el país.

El Evander tendría enlace directo con Wilfredo de Jesús Torres Gómez, alias Necoclic, líder de Los Rastrojos, asentada en el Norte del Santander, grupo que provee las drogas, específicamente cocaína y Krippy, a alias Pepe, responsable de recibir, transportar y comercializar dicho producto a la isla de Trinidad y Tobago; la ruta que cubre va desde Maturín, San José de Buja, Pedernales hasta Aguas Internacionales.

Sin duda que el grupo paramilitar criollo financia y fortalece al grupo Los Rastrojos, y con ello van tomando control de la zona oriental de Venezuela cobrando vacuna o extorsión a los dueños de las embarcaciones que pululan en sus aguas, a la par que siembra terror entre la población civil, pero también captando jóvenes de la zona a quienes entrenan en el uso de las armas de guerra y prometen «trabajo» con altos ingresos económicos.

Por lo menos 782 migrantes fueron detenidos en México.

0

Un total de 782 centroamericanos sin documentos migratorios, entre ellos 368 niños menores de ocho años, fueron detenidos en el estado mexicano de Veracruz, informaron el domingo las autoridades.

Las detenciones se llevaron a cabo el sábado en dos puntos cuando los migrantes eran trasladados ocultos en cuatro tráileres, informó el Instituto Nacional de Migración en un comunicado.

De los migrantes asegurados en los operativos «sin precedentes», 270 tienen seis y siete años y 98 van de los cero a los cinco años, dijo este domingo una fuente que pidió el anonimato por no estar autorizada para hablar del tema.

Otra fuente gubernamental aseguró que seis presuntos traficantes de personas fueron capturados.

Los extranjeros, entre los que se encuentran 39 salvadoreños, 413 guatemaltecos y 330 hondureños, fueron trasladados a estaciones migratorias de la zona.

Veracruz es una de las regiones más violentas de México por ser una de las rutas más recurrentes de tráfico de drogas a Estados Unidos, y también es una de las zonas más inseguras para los migrantes. En esas regiones habitualmente sufren robos, extorsiones y secuestros.

Una menor salvadoreña murió y otros dos hombres de la misma nacionalidad que viajaban junto a otros migrantes resultaron heridos el viernes cuando un comando abrió fuego mientras eran transportados por traficantes a la altura del municipio de Agua Dulce.

La detención de los casi 800 indocumentados ocurre en momentos en los que corre el plazo de 45 días para que México reduzca el flujo migratorio irregular que llega a Estados Unidos.

Ese periodo fue acordado por ambos países el 7 de junio pasado para evitar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumpliera sus amenazas de imponer aranceles a los productos mexicanos.

Como parte de esos compromisos, México desplegará el próximo martes 6.000 miembros de la recientemente creada Guardia Nacional, concebida para enfrentar el crimen organizado.