miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 1931

Multan a cadena americana «Walmart» por sobornos en varios países.

0

La red estadounidense de supermercados Walmart fue multada en Estados Unidos y deberá pagar 282 millones de dólares por dar sobornos en Brasil, México, India y China, informaron autoridades estadounidenses.

Walmart aceptó pagar unos 144 millones de dólares de multa a la autoridad bursátil estadounidense (Securities and Exchange Commission, SEC) y otros 138 millones aproximadamente al departamento de Justicia, informó la SEC.

El gigante de la venta minorista fue acusado de dejar que sus filiales en Brasil, China, India y México recurrieran a terceros para sobornar a las autoridades locales y de esa manera facilitar la implantación de la empresa en esos mercados.

En México un ex abogado de la filial local de Walmart admitió en 2005 haber supervisado durante muchos años un sistema de pago a autoridades locales para obtener permisos y licencias de explotación.

Walmart Brazil, en tanto, contaba con un intermediario que le aseguraba rápidamente autorizaciones para construir tiendas.

En India entre 2009 y 2001 se pagó a intermediarios a cambio de permisos para abrir locales. Esos pagos figuraban en la contabilidad como «gastos varios» o «gastos profesionales».

En China las autoridades estadounidenses descubrieron varias actividades fraudulentas entre 2003 y 2011.

Boris Johnson y Jeremy Hunt disputarán el cargo de May.

0

El exalcalde de Londres Boris Johnson y el ministro británico de Exteriores, Jeremy Hunt, se disputarán el liderazgo del Partido Conservador y la jefatura del Gobierno del Reino Unido, tras superar ambos este jueves la primera fase de las primarias de su formación.

Johnson, claro favorito en las encuestas, recibió el respaldo de 160 de los 313 diputados conservadores, por delante de Hunt, que obtuvo 77 apoyos, mientras que el tercer aspirante que optaba a acceder a la última ronda de las primarias, el titular de Medioambiente, Michael Gove, quedó eliminado al sumar 75 votos,. Ahora, Johnson y Hunt deberán someterse a una elección entre los cerca de 160.000 militantes del partido, cuyo resultado se conocerá a finales de julio.

Los afiliados conservadores votarán por correo durante las próximas cuatro semanas entre los dos finalistas para elegir al nuevo líder de la formación, que heredará asimismo el despacho del número 10 de Downing Street que dejará vacante Theresa May.

La todavía jefa del Ejecutivo, que ganó unas elecciones generales en junio de 2017, anunció a finales de mayo su intención de dimitir, tras fracasar en tres ocasiones sus intentos de aprobar en el Parlamento el acuerdo del ‘brexit’ al que había llegado con Bruselas.

Los afiliados conservadores votarán por correo durante las próximas cuatro semanas entre los dos finalistas para elegir al nuevo líder de la formación, que heredará asimismo el despacho del número 10 de Downing Street que dejará vacante Theresa May.

La todavía jefa del Ejecutivo, que ganó unas elecciones generales en junio de 2017, anunció a finales de mayo su intención de dimitir, tras fracasar en tres ocasiones sus intentos de aprobar en el Parlamento el acuerdo del ‘brexit’ al que había llegado con Bruselas.

Tanto Johnson como Hunt son partidarios de renegociar ese pacto, en particular la polémica cláusula para evitar una frontera en Irlanda del Norte, a pesar de que la Unión Europea (UE) se ha mostrado hasta ahora contraria a modificar sus términos.

El exalcalde de Londres asegura que materializará la ruptura con el bloque comunitario el próximo 31 de octubre si llega a ser primer ministro, con o sin acuerdo, mientras que el titular de Exteriores deja la puerta abierta a pedir una extensión de ese plazo.

Trump dice que Irán pudo haber derribado su dron por error.

0

Estados Unidos confirmó este jueves que las fuerzas iraníes derribaron un dron de vigilancia estadounidense que, según dijo, se encontraba «en el espacio aéreo internacional».

«Las informaciones iraníes según las cuales el aparato sobrevolaba Irán son falsas», añadió el Pentágono en un comunicado, en un contexto de crecientes tensiones entre Washington y Teherán.

Irán ya había anunciado este miércoles el derribo de un «dron espía estadounidense» y aseguró que violó su espacio aéreo al sobrevolar el estrecho de Ormuz, donde la semana pasada los ataques a dos barcos cisterna aumentaron la tensión entre ambos.

Según Bill Urban, portavoz de la Marina en el Pentágono, se trata de un «ataque injustificado» por que era un «aparato de vigilancia estadounidense en el espacio

aéreo internacional».

Posteriormente, el presidente Donald Trump atribuyó el derribo a que alguien «imprudente y estúpido» en Irán cometió un «error», y dijo que pronto se descubrirá si su Gobierno planea tomar represalias contra ese país por el incidente. Además, Trump reafirmó en Twitter que Irán «cometió un error muy grande».

En respuesta, Irán aseguró que llevará el caso a las Naciones Unidas para demostrar que el «dron espía estadounidense» sí había entrado en el espacio aéreo iraní, al contrario de lo que dice Washington.

«Llevaremos esta nueva agresión a la ONU y demostraremos que Estados Unidos está mintiendo», tuiteó el canciller iraní Mohammad Javad Zarif, luego de que un general de EE. UU. aseveró que el dron fue derribado a unos 34 kilómetros de la costa iraní.

«Estados Unidos impone su #TerrorismoEconómico a Irán, llevaron adelante acciones clandestinas contra nosotros, y ahora avanzan sobre nuestro territorio», estimó Zarif. «No buscamos la guerra, pero defenderemos celosamente nuestros cielos, tierras y aguas», agregó.

El aparato, un modelo Global Hawk (del fabricante estadounidense Northrop Grumman) fue derribado por un «misil» en las «primeras horas del día» por encima de la provincia costera de Hormozgán, en el sur del país», según un comunicado de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán.

El incidente se produce en un contexto de agudización de las tensiones entre Irán y Estados Unidos en la provincia de Hormozgán que bordea el estrecho de Ormuz, paso estratégico para el abastecimiento mundial de petróleo.

Horas antes de la acusación, las fuerzas armadas estadounidenses intensificaron sus acusaciones contra Irán por el ataque contra dos barcos cisterna registrado la semana pasada en el mar de Omán. Posteriormente, el gobierno iraní  negó cualquier implicación en estos ataques e insinuó que podría tratarse de un montaje de Estados Unidos para justificar el uso de la fuerza en su contra.

A pesar de las reiteradas afirmaciones de dirigentes estadounidenses e iraníes de que no buscan un enfrentamiento, la escalada reciente en el Golfo hace temer un conflicto.

De su lado, el presidente ruso Vladimir Putin advirtió este jueves que «sería un desastre» que EE. UU. usara la fuerza contra Irán tras el incidente con el dron.

«Sería un desastre para la región, provocaría un estallido de la violencia y el aumento del número de refugiados (…) las consecuencias serían también tristes para aquellos que llevaran a cabo tal iniciativa»,  declaró Putin en su programa anual televisado..

Nicolas Sarkozy, expresidente francés, será juzgado por corrupción.

0

El expresidente francés Nicolas Sarkozy (2007-2012) será juzgado por corrupción y tráfico de influencias en el llamado caso de las escuchas, tras el rechazo definitivo de los recursos que había presentado. Se convierte así en el primer exmandatario juzgado por corrupción en Francia en siete décadas.

La justicia francesa rechazó este martes los últimos recursos de Sarkozy, de su abogado Thierry Herzog y del alto magistrado Gilbert Azibert. Ahora, los tres

serán juzgados por «corrupción» y «tráfico de influencias». Según ‘Le Figaro’,

el proceso tendrá lugar en los próximos meses.Se trata de la primera vez que un expresidente será juzgado por corrupción.

El expresidente está acusado de haber intentado en 2014, a través de Herzog, obtener informaciones del entonces alto magistrado Azibert -en marco del llamado caso Bettencourt- a cambio de nombrarle a un puesto prestigioso en Mónaco.

La investigación concluyó en 2016 y los jueces validaron que los tres fueran sentados en el banquillo en marzo de 2018, pero posteriormente esa decisión fue rechazada.

Varios magistrados habían infiltrado el teléfono de Sarkozy ante las sospechas de que pudo recibir financiación del régimen libio de Muamar Gadafi (1969-2011) durante la campaña de 2007 que le llevó al Elíseo, motivo por el que fue imputado el 21 de marzo del año pasado.

En las conversaciones entre el expresidente y su abogado, descubrieron que trataban de obtener, a través del juez Azibert, información secreta de otro caso que investigaba si Liliane Bettencourt, heredera del imperio cosmético L’Oréal, financió ilegalmente su campaña de 2012.

Algunas de esas conversaciones fueron publicadas en la prensa y dejaban entrever que Sarkozy estaba dispuesto a ayudar al juez a obtener un puesto en Mónaco a cambio de que influyera en la decisión del Tribunal Supremo sobre el caso de Bettencourt. Y en marzo de 2016, la Justicia validó la mayoría de audios sobre los

que sustenta ahora el caso contra el expresidente.

Sarkozy tiene pendiente otro proceso por la presunta financiación irregular de su campaña a las presidenciales de 2012.

Se trata del llamado «caso Bygmalion», una supuesta trama de falsificación de facturas para ocultar gastos electorales y burlar así los tramites legales. Según la acusación, gastó al menos 42,8 millones de euros frente a los 22,5 millones autorizados..

En Nevada, un tren con cargamento militar se descarrilla.

0

Granadas, amonio y explosivos era el cargamento que un tren llevaba cuando se descarriló en el estado de Nevada, en Estados Unidos, la mañana de este miércoles.

La oficina del Sheriff del condado de Elko informó minuto a minuto los pormenores de la situación en la que 22 vagones descarrilaron poco antes de las 10 de la mañana. Pese a lo que cargaban, lo que se regó en el terreno fue aceite vegetal.

La oficina del alguacil también informó que los vagones con municiones estaban lejos del descarrilamiento, ubicados en el extremo opuesto del tren.

Kevin McKinney, de la oficina del alguacil del condado de Elko dijo que fueron muy afortunados. Y es que al principio estaban preocupados de que hubiera materiales peligrosos involucrados.

«Pero afortunadamente ningún material peligroso fue lanzado al aire o a tierra».

McKinney dijo que el tren es un tren de carga de Union Pacific y que no había pasajeros a bordo. Afirmó que las autoridades creen que las municiones que se transportan son de grado militar.

El accidente ocasionó que el cierre de la autopista en ambas direcciones desde Wells(un pequeño pueblo ubicado entre Elko y la frontera Nevada-Utah) a Moor, un tramo de seis millas. Se reabrió alrededor del mediodía.

«No hubo ningún herido ni materiales peligrosos involucrados», dijo el portavoz de Union Pacific Railroad, Tim McMahan.

Michael Lyday, de Elite Services Group LLC en Salt Lake City, conducía hacia Wells desde Elko cuando vio el tren descarrilado. Le dijo a Elko Daily Free Press que tomó fotos y un video del descarrilamiento, que estaba a unos doscientos metros de la autopista en el extremo este de la ciudad.

En tanto, Union Pacific informó antes del mediodía que la limpieza de las vías estaba en marcha y que «la causa del descarrilamiento está bajo investigación».

En otro incidente, dos personas fueron transportadas a un hospital y más de 50 recibieron tratamiento después de que un vagón de ferrocarril derramara al menos 300 galones de dióxido de azufre en Salt Lake City el miércoles por la mañana..

Dron estadounidense habría sido derribado por Irán.

0

Los Guardianes de la Revolución, cuerpo de élite del ejército del régimen de Irán, anunciaron haber derribado este jueves un «dron espía estadounidense» que había violado del espacio aéreo de la república islámica, según la televisión estatal iraní.

El sistema de defensa «derribó un dron espía estadounidense que se había infiltrado sobre la provincia costera de Hormozgán, en el sur del país», según la cadena estatal iraní en idioma inglés Press TV.

El aparato, un modelo Global Hawk (del fabricante estadounidense Northrop Grumman) «fue derribado por la fuerza aérea» sobre la localidad de Kuh-é Mobarak «después de haber violado el espacio aéreo iraní».

Inicialmente, la red estatal de televisión no divulgó imágenes del aparato destruido.

Horas después de que los Guardianes de la Revolución de Irán anunciaran el derribo del aparato , dedicado a operaciones de espionaje, un funcionario estadounidense confirmó el incidente, que ocurre en medio de la creciente tensión entre ambos países.

Según la versión periodística, la nave que fue impactada este jueves por un misil tierra-aire es un MQ-4C Triton de la Armada de Estados Unidos.

ABC News detalló que el MQ-4C Triton es un avión de vigilancia desarmado que es capaz de operar altitudes de hasta 60.000 pies y es una versión de la nave de reconocimiento RQ-4 Global Hawk, de la Fuerza Aérea.

El incidente ocurre en el momento de agudización de las tensiones entre Irán y Estados Unidos.

El ejército estadounidense lanzó este miércoles en Emiratos Árabes Unidos acusaciones más específicas contra Irán por el ataque al busque cisterna japonés «Kokuka Courageous», asegurando que halló indicios materiales y huellas dactilares que demostrarían la implicación de Teherán.

La embarcación resultó dañada el 13 de junio en el mar de Omán por una mina magnética «parecida a las utilizadas por Irán», aseguró el comandante de la marina estadounidense Sean Kido.

Los expertos del Ejército recuperaron huellas dactilares y de manos de las personas que colocaron esas minas, agregó en una conferencia de prensa organizada por la marina estadounidense en Fuyaira, el puerto de los Emiratos Árabes Unidos donde tiene una base naval y donde está anclado el «Kokuka Courageous».

«La mina magnética es reconocible y se parece en todos los aspectos a las minas iraníes visibles en los desfiles militares» en este país, afirmó el comandante Kido, que dirige el Task Group 56.1, especializado en los explosivos marinos en el Comando Central de las Fuerzas Navales de Estados Unidos (NAVCENT, por sis siglas en inglés)..

Paraguay agudiza la situación de Argentina y lo deja al borde de la eliminación.

0

Un agónico empate consiguió Argentina ante Paraguay en el segundo juego del grupo B de la Copa América y se mantiene con vida en el certamen.

Los dirigidos por Scaloni, sufrieron el partido que les plantaron los charrúas en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, quienes se fueron adelante en el marcador a los 37 minutos del primer tiempo con un remate de Richard Sanchéz.

Argentina pagó caro la ausencia de Agüero, y justamente ese fue el primer cambio para la segunda mitad, dejando en cancha a Lautaro, Messi y Agüero. En ese momento los gauchos mejoraron su nivel de juego y propusieron un mejor ataque y con mas alma que corazón se acercaron al área rival.

Una ayuda divina y válida, empujó a los argentinos al empate, cuando el VAR decretó un penal claro por una mano en el área chica. El cobro fue ejecutado por Lionel Messi a los once minutos del segundo tiempo.

Sin embargo, cuando mejor jugaba la albiceleste, el técnico cambia su figura y decide sacar del terreno a Lautaro, lo cual metió al equipo a un letargo sostenido que por poco le cuesta el partido.

Afortunadamente para ellos, cuentan con Franco Armani, que atajó un penal a los 17 minutos evitando la caída de su equipo.

La igualdad deja a la selección argentina con un punto tras disputar dos encuentros con lo que está en el fondo de la tabla igualado con Qatar. El primer lugar lo ocupa Colombia, que selló su clasificación a octavos, seguida de Paraguay con dos unidades.

Partió el buque USNS Comfort para brindar ayuda humanitaria a venezolanos.

0

El USNS Comfort zarpó este miércoles del puerto de Miami para una misión de asistencia médica que le llevará a puertos de once países del Caribe, Centroamérica y Sudamérica para brindar ayuda  humanitaria a refugiados venezolanos.

En esta nueva misión del barco hospital, que a fines de 2018 estuvo realizando similares tareas en Ecuador, Perú, Colombia y Honduras, los médicos y otros profesionales de salud del USNS Comfort atenderán a bordo y en centros médicos en tierra a unos 500 pacientes al día, según medios locales.

A lo largo de cinco meses, y en un orden del que no se ha informado por razones de seguridad, el USNS Comfort, comandado por el capitán de navío Brian Deibold, visitará puertos de Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Granada, Haití, Jamaica, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves y Trinidad y Tobago.

El objetivo de la misión «Enduring Promise» (Promesa duradera) es ayudar a aliviar los efectos en los sistemas de salud de esos países de la presencia de miles de venezolanos que han huido de la crisis política, económica y social en su país.

Solo en Colombia hay 1,3 millones de venezolanos, según indicó el vicepresidente norteamericano, Mike Pence, cuando visitó este martes el USNS Comfort en el puerto de Miami.

En una rueda de prensa posterior Pence agradeció la «generosidad» de los países latinoamericanos que acogen a los desplazados por la peor crisis humanitaria registrada en América en décadas, de la que culpó directamente al régimen del dictador Nicolás Maduro.

De acuerdo con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), más de cuatro millones de venezolanos han abandonado su país desde 2015, de los cuales medio millón ha solicitado la condición de refugiados, cerca de la mitad de ellos en Perú.

Pence vinculó el envío del USNS Comfort a América Latina con los esfuerzos del Gobierno de Donald Trump en favor del restablecimiento de la democracia en Venezuela y el apoyo al opositor Juan Guaidó, al que reconoce como presidente interino del país.

«El mundo, una vez más, va a ver que Estados Unidos está con la libertad y con nuestros vecinos», señaló Pence sobre la nueva misión del buque hospital, que lleva una tripulación multinacional, con profesionales de la salud no solo estadounidenses, sino de Canadá, Perú, México, Brasil y Costa Rica.

El USNS Comfort, en servicio para la Marina estadounidense desde 1987 y con sede en Norfolk (Virginia) desde 2013, cuenta con 1.000 camas hospitalarias, 80 de ellas en la unidad de cuidados intensivos, y todas las instalaciones y equipos de un hospital.

La primera misión del buque hospital en el extranjero fue durante la primera Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), también estuvo en la segunda (2002-2003) y asistió en Nueva York en el 2001 a víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y en Haití a las del terremoto de 2010.

También prestó servicios tras el paso de los huracanes Katrina (2005), en Nueva Orleans, y María (2017), en Puerto Rico, entre otras tareas..

Michelle Bachelet inicia su visita a Venezuela.

0

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, inició este miércoles una visita a Venezuela para palpar la grave crisis, que se profundiza al calor de la lucha de poder y las sanciones de Estados Unidos.

Durante su estadía se reunirá con Nicolás Maduro y con el presidente interino Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino por medio centenar de países, aunque su agenda completa se mantiene en reserva. El viernes emitirá ante la prensa una declaración final.

Según la ONU, desde 2015 unos cuatro millones de venezolanos emigraron por la crisis, marcada por escasez de bienes básicos, una hiperinflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para 2019, así como por el colapso del sistema de salud y los servicios públicos.

La visita no escapa al pulso entre Maduro y Guaidó, jefe del Parlamento quien se autoproclamó mandatario hace cinco meses.

Maduro reivindica que Bachelet llega con su venia, mientras Guaidó, quien dijo que su cita con la comisionada sería el viernes, sostiene que su presencia es un «reconocimiento de la catástrofe» que vive el país con las mayores reservas petroleras.

Bachelet también tiene previsto reunirse con «víctimas de abusos y de violaciones de derechos humanos», según su oficina.

Con ocasión de su visita, oenegés convocaron a movilizaciones el viernes para denunciar la situación, respaldadas por Guaidó.

La expresidenta chilena se encontrará con un país cuya economía se redujo a la mitad entre 2013 y 2018, y donde la producción petrolera perdió dos millones de barriles diarios en la última década.

Una situación que ha llevado a que un cuarto de la población, equivalente a 7 millones, necesite ayuda humanitaria urgente, según un informe de la ONU.

Se estima que 22% de los menores de cinco años sufren desnutrición crónica y 300.000 pacientes están en riesgo por falta de tratamientos y medicinas, añade ese estudio.

Una avanzada de Bachelet constató en marzo la precariedad de los hospitales; antes, la propia comisaria manifestó que la negativa del gobierno a reconocer las dimensiones de la crisis hace que la respuesta oficial sea insuficiente.

«Estamos pidiendo a Michelle Bachelet que vea que lo que está pasando en nuestro país (…) no es una mentira», dijo Pedro Amado, de un grupo de extrabajadores petroleros en huelga de hambre desde hace tres semanas para reclamar pagos.

Bachelet, quien prepara un informe sobre Venezuela, también ha denunciado la «criminalización de la protesta».

La Alta Comisionada es crítica de las sanciones de Donald Trump para asfixiar a Maduro, apoyado por los militares, Rusia y China.

Teme que la prohibición de transar crudo venezolano en Estados Unidos repercuta sobre los «derechos básicos y el bienestar de la población», en un país donde el petróleo financia 96% del presupuesto.

Maduro sostiene que el «bloqueo» dificulta la importación de alimentos, medicinas e insumos hospitalarios, y en abril autorizó el ingreso de ayuda de la Cruz Roja.

Colombia gana a Catar y se clasifica a cuartos de final de la Copa América de Brasil

0
Duvan Zapata

Un cabezazo de Duvan Zapata al minuto 85 del partido, rompió el cerrojo de los cataríes, tras una asistencia de James Rodríguez,

El gol, acabó con un juego en que la tricolor colombiana domino a Catar, que aguantó hasta entonces a base de orden defensivo, sacrificio y de su portero Saad Alsheeb, quien respondió con carácter los ataques de los delanteros colombianos.

«Fue un partido duro. Ellos siempre estaban atrás, pero al final se dio algo justo con el gol de Duvan», declaró al canal caracol televisión James Rodríguez quien además fue escogido como el jugador de la cancha.

«Hicimos un muy buen partido. Ya habíamos hablando antes de que estarían muy bien parados atrás y se dio algo lindo. Vamos por el buen camino. Cuando tienes a (Radamel)Falcao y Duvan siempre tienes gol», añadió, James.

Zapata relegó al banquillo de suplentes a Falcao y aprovechó la ocasión para marcar, tal como lo hiciera en el partido inaugural frente a Argentina, donde logró otro tanto.

James Rodriguez

«Fue difícil, pero tuvimos paciencia y conseguimos el gol. Lo importante era ganar y nos vamos contentos. Tenemos la motivación de acabar lo mejor posible la fase de grupos», señaló Zapato que ya figura entre los goleadores de la copa.

El jugador del Atalanta defendió la posibilidad de jugar junto al ‘Tigre’: «Decían que igual no nos entendíamos con Falcao, pero demostramos que si se puede jugar con dos puntas».

«Hay situaciones que vienen trabajadas y otras (en el gol) en que toca improvisar en los partidos. Fuimos un equipo compacto y este fue un triunfo de equipo. Vamos a intentar acabar lo mejor posible, con humildad y partido a partido», concluyó.

Con este resultado Colombia, clasificó a cuartos de final y agrandó su aspiración de favoritos a la Copa América de Brasil 2019.