miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 1930

El desfile del orgullo gay – Pride, se lleva a cabo hoy en las calles de Toronto en medio de preocupaciones por protestas

0

La policía tendrá seguridad adicional después de las protestas en los eventos del orgullo gay -Pride que se presentaron recientemente en Hamilton y Detroit

La Pride o desfile que marca la clausura del fin de semana del Orgullo gay en Toronto se celebrará el domingo por la tarde, pero el desfile de diversión y celebración se llevará a cabo bajo un manto de seguridad adicional luego de un altercado en un evento similar ocurrido en Hamilton el fin de semana pasado.

La Pride, uno de los desfiles más grandes de América del Norte, recorrerá las calles del centro de Toronto, bajo lo que se espera sea un cielo soleado. Pero la directora ejecutiva de la Pride Toronto, Olivia Nuamah, dijo a principios de esta semana que los organizadores y la policía han aumentado la seguridad.

El sábado pasado, se produjo una confrontación física en el festival de Hamilton Pride, con varias personas heridas. Los investigadores sugirieron que individuos del movimiento de chalecos amarillo estaban involucrados en las protestas.

La junta directiva de Pride Hamilton dijo que la protesta fue liderada por «líderes religiosos de los Estados Unidos y Canadá», quienes intencionalmente llegaron a «boicotear» el evento.

Nuamah le dijo la cadena de noticias canadiense CBC que que ciertos grupos radicales, protestan rutinariamente en los eventos de Pride. Si bien las protestas no son nada nuevo, dijo, la retórica política «se ha vuelto mucho más acalorada» en los últimos años y ha dado un espacio para que algunos emitan opiniones anti-LGBT. El desfile del Orgullo de Detroit a principios de este mes se vio empañado por manifestantes que lucían camisetas con símbolos nazis.

Nuamah dijo que tanto los organizadores de la Pride, como la policía de Toronto han incrementado sus planes de seguridad en medio de las preocupaciones por protestas de grupos radicales.

Las festividades del orgullo en 2019 también marcan el 50 aniversario de los disturbios de Stonewall en la ciudad de Nueva York, que fueron provocados por una serie de redadas policiales en establecimientos amigables con LGBT, incluido el Stonewall Inn en Greenwich Village.

El arresto del asesino en serie Bruce McArthur, quien finalmente se declaró culpable de matar a ocho hombres, la mayoría de los cuales tenía vínculos con la Toronto’s Gay Village, fue uno de los temas de protesta de la Pride del año pasado.

«En el 2019 celebramos 50 años de lo que debería ser la igualdad, pero lo que de hecho sigue siendo una lucha constante por los derechos LGBT, tal como se simboliza en Bruce McArthur y sus asesinatos en serie «, dijo.

El desfile comienza a las 2 p.m. ET en las calles Church y Bloor y avanzará hacia el oeste hasta Yonge Street, hacia el sur en Yonge hasta Dundas Street y al este en Dundas hasta Victoria Street. Más de 200 grupos marcharán en el desfile.

Los beneficios de los nuevos programas para “caregivers” en Canadá

0

Por Vilma Filici filici@filici.com

El pasado 18 de junio, Canadá lanzó dos nuevos programas piloto para cuidadores de niños, enfermos y ancianos, más comúnmente conocidos como “caregivers”, los cuales beneficiarán a muchos de ellos y a sus familias al ofrecerles un camino directo y claro hacia la residencia permanente en Canadá. El objetivo de estos nuevos programas es honrar el compromiso de Canadá de mejorar la vida de los inmigrantes y apoyar los empleos para la clase media.

“Canadá está cuidando a nuestros cuidadores. Nos comprometimos a mejorar la vida de los cuidadores y sus familias que vienen de todas partes del mundo para cuidar a nuestros seres queridos y con estos nuevos (programas) pilotos estamos haciendo exactamente eso», dijo el Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Ahmed Hussen.

Los dos programas piloto para programas de “caregivers” presentados por el Ministro de Inmigración son el Home Child Care Provider (Proveedor de Cuidado de Niños en el Hogar) y el Home Support Worker (Trabajadores de Apoyo en el Hogar). Estos reemplazarán los programas piloto actuales de Caring for Children (Cuidados para Niños) y Caring for People with High Medical Needs (Cuidados para Personas con Necesidades Médicas Altas) que expirarán el 18 de junio.

Para poder solicitar la residencia bajo los nuevos programas, los cuidadores deben tener una oferta de trabajo en Canadá y también cumplir con los requisitos de los programas de inmigración económica. Una vez en Canadá, los cuidadores deben obtener los 2 años de experiencia laboral requerida para ser elegibles para solicitar la residencia permanente.

Se aceptará un total de 2,750 solicitantes principales cada año en cada uno de los nuevos programas piloto, con un total máximo combinado de 5,5000 solicitantes principales por año. Además, se incluirán los miembros de la familia inmediata de los solicitantes principales, fuera de estos totales. El proceso de solicitud inicial, para que un cuidador obtenga un permiso de trabajo para Canadá, tomará 12 meses.

Hay varios beneficios para los cuidadores con estos nuevos programas que abordarán muchos de los obstáculos que enfrentan actualmente, ya que los cambios abordan la discriminación sistémica que sienten los cuidadores que vienen a cuidar de nuestras familias en Canadá.

A los “caregivers” se les otorgarán permisos de trabajo específicos de la ocupación en lugar de los específicos del empleador. Los empleadores ya no tendrán que pasar por la, a menudo, complicada Evaluación de Impacto Laboral (Labor Impact Assessment) para contratar a un “caregiver”. Este cambio no solo beneficiará al empleador, sino también al cuidador.

Este es un cambio muy importante para los derechos de los cuidadores en Canadá, porque el cambio en el permiso de trabajo del empleador específico a la ocupación específica permitirá a los cuidadores la opción de cambiar de empleador más rápido si es necesario.

Hay muchas razones por las cuales un cuidador puede necesitar cambiar de empleador. El tema ha sido revisado e investigado a lo largo de los años por muchas organizaciones que abogan en nombre de los cuidadores y tomadas de las experiencias de vida de los cuidadores en Canadá.

Principalmente, el cambio de un permiso de trabajo específico del empleador a uno específico de la ocupación aborda el abuso y maltrato sufrido por muchos cuidadores que se encontraron atrapados en una situación laboral abusiva, tóxica o intolerable. En un permiso de trabajo específico del empleador, los cuidadores no tenían más remedio que quedarse con un empleador abusivo para completar sus dos años de experiencia laboral para ser elegibles para la residencia permanente.

A lo largo de los años he escuchado muchas historias sobre las dificultades que han sufrido muchos “caregivers” en Canadá. Muchos de los que se encuentran en estas posiciones vulnerables no pueden simplemente renunciar a sus trabajos. Muchos se vieron obligados a dejar a sus familias, a sus hijos, y por tanto dejar un trabajo no era una solución simple para ellos.

Bajo un permiso de trabajo específico del empleador, significaba renunciar no solo a su sueño de convertirse en una residencia permanente, sino al final de los sueños para su familia en casa y al fin del apoyo financiero en el que su familia podría haber confiado. Ahora, con un permiso de trabajo específico para la ocupación, un cuidador puede dejar a un empleador y no perder su oportunidad de residencia permanente en Canadá. Podrán encontrar otro empleador para el cual trabajar sin temor a represalias y seguir trabajando en Canadá para cumplir con los requisitos para solicitar la residencia permanente sin interrumpir su camino.

Los nuevos programas ayudarán a mantener a los cuidadores y a sus familiares inmediatos, cónyuges e hijos, juntos, porque ahora estos familiares podrán venir a Canadá al mismo tiempo que el cuidador. Se les emitirán permisos de trabajo abiertos y permisos de estudio según sea necesario, por lo que los cónyuges también podrán trabajar para ayudar a mantener a la familia. Esto ayudará a eliminar la presión del “caregiver”, ya que a veces es el único proveedor para toda la familia.

Los niños podrán continuar sus estudios en Canadá y, lo más importante, estar con sus padres, lo que aborda la situación en la que muchos cuidadores se vieron obligados a abandonar a sus familias para venir a trabajar a Canadá.

Las familias ahora pueden continuar viviendo y creciendo juntas en Canadá en lugar de estar aisladas y separadas, con toda la carga que recae sobre el cuidador. En algunos casos, los cuidadores y los miembros de la familia estuvieron separados durante años y la transición de reunirse después de estar separados durante tanto tiempo fue difícil para todos los miembros de la familia y causó muchos problemas con el establecimiento exitoso en Canadá.

Bajo los nuevos programas, ahora habrá una transición clara, o una vía clara, del estatus temporal en Canadá hacia el estatus de residente permanente. Una vez que un cuidador haya cumplido con los requisitos, ellos y su familia inmediata podrán convertirse rápidamente en residentes permanentes. Después de que el cuidador presente la prueba de que cumplió con los requisitos de trabajar durante 2 años en Canadá, el proceso tomará seis meses para finalizar.

Para calificar en ambos programas, antes de venir a Canadá el solicitante debe tener una oferta de trabajo específica para la ocupación; prueba de inglés en un nivel de referencia canadiense (CLB) 5; 1 año de educación postsecundaria en Canadá o equivalente extranjero; y pasar todos los requisitos de admisibilidad relacionados con la salud y verificación de antecedentes.

Como se mencionó, los nuevos programas piloto entraron en vigor el 18 de junio de 2019. Los cuidadores que ya solicitaron la residencia permanente y cumplieron con los requisitos de los programas anteriores de Cuidados para Niños y Cuidados para Personas con Necesidades Médicas Altas, sus solicitudes serán procesadas bajo esos programas.

Los cuidadores que han estado trabajando para cumplir con los requisitos para solicitar la residencia permanente, pero que aún no lo han hecho, pueden hacerlo a través de los nuevos programas piloto, ya sea el piloto de Proveedor de Cuidado de Niños en el Hogar o el de Trabajadores de Apoyo en el Hogar.

La ruta provisional para cuidadores se extenderá a los cuidadores que vinieron a Canadá como trabajadores extranjeros temporales desde el 2014 pero que no pudieron calificar para la residencia permanente a través de un programa existente. Se volverá a abrir el 8 de julio del 2019 y aceptará solicitudes por 3 meses.

Los nuevos proyectos piloto para cuidadores son un paso positivo para proteger a aquellos que vienen a cuidar de nuestras familias. Aborda muchas de las preocupaciones expresadas a lo largo de los años sobre el abuso y el aislamiento sufrido por los cuidadores y sus familiares, y ofrece soluciones para la integración exitosa de los “caregivers” y sus familiares inmediatos en Canadá para beneficio de las familias y de la sociedad canadiense.

Rueda vence al Bolillo y Chile clasifica a octavos en la Copa América.

0

Chile se convirtió en la segunda selección clasificada a los octavos de final de la Copa América tras derrotar en un duro partido a su similar de Ecuador.

El duelo entre técnicos colombianos fue para Reinaldo Rueda, quien derrotó en el marcador y en la táctica a Hernán Darío Gómez para terminar quedándose con el partido por un resultado final de 2-1 que deja en una complicada posición a la selección ecuatoriana.

Chile, no brilló como lo hizo ante Japón, esta vez tuvo que trabajar y sudar durante los 90 minutos para asegurar su lugar en la siguiente ronda. Con esta victoria Chile suma dos victorias y deberá definir ante Uruguay, en el último partido del grupo, si clasifica como primero o como segundo y así conocer su rival.

Los goles estuvieron a cargo de Fuenzalida a los 8 minutos del primer tiempo y de Alexis Sánchez a los 51 para asegurar la victoria. El empate parcial fue a través de un penal ejecutado por Valencia a los 26 del primer tiempo.

El partido fue parco en cuanto a jugadas claras de gol, pero fue muy luchado en el medio campo, los ecuatorianos intentaron con más ganas de fútbol encontrar el empate, pero un aguerrido Chile cerró los espacios y evitó cualquier peligro cerca de su área.

Lo cierto es que hasta hoy solo dos selecciones están clasificadas a la siguiente ronda: Colombia y Chile, mientras que ninguna se encuentra aún eliminada, lo cual deja una última jornada plagada de emociones.

Por violación en España, miembros de «La manada» son condenados a 15 años de cárcel.

0

Este viernes, el Tribunal Supremo de España elevó la condena a 15 años de cárcel por violación a los integrantes de ‘La Manada’, cinco hombres que abusaron de una joven en las Fiestas de San Fermín en 2016 y se grabaron para alardear, un caso que desató masivas protestas en el país.

De esta manera, el máximo tribunal revocó las sentencias en instancias inferiores de la Audiencia de Navarra que había determinado que se trataba de un delito de abuso sexual y elevó la pena que inicialmente era de nueve años.

Además, añadió los agravantes de actuación conjunta de dos o más personas y trato vejatorio a la víctima, una joven que participó en las fiestas populares de los san fermines en Navarra en julio de 2016.

Los hombres fueron detenidos este viernes, el mismo día en que el Tribunal dictó la sentencia, y fueron trasladados a una comisaría en Sevilla. Se prevé que entren a prisión este sábado.

Los condenados son José Ángel Prenda, Alfonso Jesús Cabezuelo, Ángel Boza, Jesús Escudero y Antonio Manuel Guerrero. Uno de ellos es militar, otro es guardia civil.

El Tribunal dispone dos años más para el último por haber robado, con intimidación, el celular de la joven. También obliga a los cinco a pagar 100 mil euros (cerca de 360 millones de pesos) por la responsabilidad civil a la que ella tiene derecho.

Un comunicado emitido por el Tribunal Supremo aclara que no se trata de abuso sexual sino de violación porque “el relato fáctico describe un auténtico escenario intimidatorio, en el que la víctima en ningún momento consiente a los actos sexuales llevados a cabo por los acusados”.

También señala que se trató de una “situación intimidante que hizo que la misma (víctima) adoptara una actitud de sometimiento, haciendo lo que los autores le decían que hiciera, ante la angustia e intenso agobio que la situación le produjo por el lugar recóndito, angosto y sin salida en el que fue introducida a la fuerza, y las circunstancias personales de la víctima y de los acusados, lo que fue aprovechado por ellos para realizar los actos contra la libertad de aquella, al menos, diez agresiones sexuales con penetraciones bucales, vaginales y anales”.

Esto significa que el Tribunal, amparado en el artículo 178, 179 y 180 del Código Penal, considera que la actuación de La manada no fue abuso sexual sino violación porque medió violencia o intimidación con penetración y agrega los agravantes de la actuación conjunta de dos o más personas y el trato vejatorio.

Además, la justicia determinó «inhabilitación absoluta» durante el tiempo de la condena, ocho años de libertad vigilada después de haber cumplido la sentencia y una prohibición de acercamiento a menos de 500 metros de la víctima durante veinte años. Con esta medida, les queda prohibido cualquier tipo de comunicación con ella.

Los hechos ocurrieron el 7 de julio de 2016 en Pamplona en las fiestas de los san fermines. La chica de 18 años fue agredida en la entrada de una edificación por el grupo de amigos, que también la grabó.

En primera instancia fueron condenados por abusos sexuales, una sentencia que ratificó el Tribunal Superior de Navarra en diciembre de 2018.

Sin embargo, el caso tuvo una gran cobertura mediática y la actuación de La manada fue objeto de críticas de la sociedad y de colectivos de mujeres, abogados y partidos políticos. Por eso, este viernes los magistrados de la sala la revocaron la anterior sentencia por unanimidad. La nueva condena queda en firme.

Michelle Bachelet pide liberación de los presos políticos en Venezuela.

0

La comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, anunció este viernes acuerdos con Nicolás Maduro para vigilar la situación de los derechos humanos y llamó a la liberación de todos los que estén detenidos «por ejercer sus derechos civiles y políticos de forma pacífica».

«Hemos podido alcanzar varios acuerdos (…) tenemos el compromiso expreso del Gobierno para llevar a cabo una evaluación de la comisión nacional de prevención de la tortura, así como para evaluar cuáles son los principales obstáculos en el acceso a la justicia en el país», dijo minutos antes de abandonar Venezuela.

Bachelet y Maduro sostuvieron una reunión de casi dos horas, luego de que en la mañana la comisaria se entrevistara con el presidente interino Juan Guaidó.

«Ha sido una buena visita, y ojalá el espíritu de esta visita prive para unas nuevas relaciones con la oficina de la Alta Comisionada y nuestro país», sostuvo Maduro, quien agradeció a Bachelet por haber aceptado su invitación.

La expresidenta chilena celebró la liberación del diputado Gilber Caro, y de otros dos ciudadanos Melvin Farías y Julio Rojas, pero llamó a las autoridades a poner en libertad a todos los presos políticos.

Explicó que dos oficiales de la oficina de derechos humanos de la ONU se quedarán en Venezuela para «proveer asistencia y asesoría técnica» en esta materia, pero también para monitorear la situación.

«El Gobierno también ha aceptado que mi equipo entre a los centros de detención para poder monitorear las condiciones» en las que se encuentran y hablar «confidencialmente con los privados de libertad», así como a permitir un acceso «más amplio a los distintos mecanismos de derechos humanos» incluidos los relatores de la ONU.

La expresidenta chilena manifestó que espera que el Gobierno de Maduro cumpla con su palabra, y de no ser así aseguró que lo informará.

Asimismo, expresó su deseo de que la asistencia de su equipo sirva para reforzar la «prevención de la tortura», y destacó que para ella fue «profundamente doloroso» escuchar a las víctimas de violación de derechos humanos o de la «violencia política por ser partidarios del régimen».

Aseguró que le «duele» la situación en Venezuela y que le preocupan las sanciones extranjeras impuestas al Gobierno porque han «exacerbado» la «preexistente crisis económica».

«Mantener posiciones arraigadas solo agravará la crisis y los venezolanos no pueden permitirse que se deteriore aún más la situación en el país», agregó.

Bachelet llegó a Venezuela la tarde del pasado miércoles y sostuvo encuentros con representantes de los poderes públicos, ministros, el jefe de la oposición Juan Guaidó, ONG y distintos sectores de la sociedad civil, entre ellos las víctimas de «violación de derechos humanos».

Según la organización no gubernamental Foro Penal, que defiende a la mayoría de los considerados «presos políticos» de Venezuela y que se reunió anoche con Bachelet, hay casi 700 personas detenidas por causas de conciencia.

Periodista americana asegura que fue violada por Donald Trump hace 23 años.

0

La periodista Elizabeth Jean Carroll asegura que el presidente de EE. UU., Donald Trump, la violó en 1995 en el probador de una conocida tienda de Nueva York, según relata en un libro que se publicará el mes que viene y que este viernes adelantó la revista New York.

Carroll, conocida por su columna de consejos ‘Ask E. Jean’ en la revista Elle, cuenta en el extracto que se encontró con Trump en los grandes almacenes Bergdorf en la calle 58 de Manhattan y que él le dijo: «Ey, ¡tú eres esa señora de los consejos!», a lo que ella respondió: «Ey, ¡tú eres el magnate inmobiliario!».

Tras una breve charla, el ahora mandatario estadounidense le pidió «ayuda» para comprar un regalo a una «mujer», ella accedió, y comenzaron una ruta por los grandes almacenes, buscando entre bolsos, sombreros, pieles y lencería.

Carroll relata cómo Trump iba haciendo comentarios presumiendo de su riqueza y de que se planteó comprar esos almacenes y que incluso la llamó vieja cuando dijo que tenía 52 años -aproximadamente la misma edad que él-.

Al llegar a la sección de lencería,  Trump la instó a probarse una de las piezas, ante lo que ambos juguetearon y ella le pidió que fuera él quien se pusiera la prenda. Cuando se cerró la puerta del probador, el multimillonario «me embistió, me empujó contra la pared, golpeándome la cabeza muy fuerte, y puso su boca sobre mis labios», de acuerdo con el relato de la mujer.

Carroll, en ‘shock’, actuó riéndose y empujándolo hacia atrás, pero él la agarró y la empujó de nuevo contra la pared y le bajó las medias, asegura. «Al momento siguiente, todavía vistiendo su atuendo de negocio, camisa, corbata, traje de chaqueta y abrigo, se lo abre, se baja la cremallera del pantalón y, forzando sus dedos alrededor de mi zona íntima, empuja su pene a medias -o entero, no estoy segura- dentro de mí», narra la periodista.

La mujer consiguió zafarse en un encuentro que duró apenas tres minutos y en el que «no cree» que Trump eyaculara. La periodista también responde por anticipado a las preguntas que sabe que este episodio puede propiciar: «¿Lo reporté a la Policía? No. ¿Se lo conté a alguien? Sí, a dos amigas íntimas. (…) ¿Tengo fotos o alguna prueba visual? Las cámaras de seguridad de Bergdorf deben habernos captado en la entrada de la tienda».

¿Y por qué no lo denunció antes? «Recibir amenazas de muerte, tener que abandonar mi casa, ser despedida, arrastrada por el barro, y unirme a las 15 mujeres que han salido con historias creíbles sobre cómo el hombre las agarró, molestó, menospreció, maltrató, acosó sexualmente y violó, solo para ver cómo ese hombre le da la vuelta, niega, amenaza y ataca, nunca sonó divertido», concluye..

Uruguay y Japón empatan en un trepidante juego

0
uruguay-vs-japon

En la Arena Do Gremio Uruguay y Japón, se vieron las caras en la segunda fecha del Grupo C de la Copa América Brasil 2019.

El partido inició parejo con presión de los japoneses que intentaron dominar la pelota durante los primeros 10 minutos de compromiso. Japón se fue en ventaja con gol de Koji Miyoshi, cuando transcurrían 25 minutos de partido, el volante nipón recibió un pase largo de su compañero Gaku Shibasaki y encaró hasta llegar al arco defendido por Muslera, sacó un remate potente con su pierna derecha al palo que cubría el arquero uruguayo que nada pudo hacer para detener la pelota.

Sobre los 30 minutos y tras informes del VAR, el central colombiano Andrés Rojas pitó penal a favor de Uruguay, luego que Cavani cayera después de recibir una falta dentro del área, un pequeño roce del zaguero japonés fue sentenciado con la pena máxima, la cual Luis Suárez (32’) transformó en gol y puso el 1-1 parcial. Después del empate la balanza del partido se puso un poco más a favor de Uruguay que intentó buscar darle la vuelta, pero se encontró una férrea defensa japonesa que supo defender el resultado hasta el final de la primera mitad.

El segundo tiempo se planteó igual al primero, un partido de ida y vuelta con un buen desarrollo del juego colectivo de ambos equipos y muchas opciones claras de gol por ambas partes, con Los japoneses replegándose muy bien en defensa y saliendo a contraatacar a Uruguay que sufrió durante todo el compromiso con la velocidad de los nipones.

Miyoshi (59’) nuevamente puso en ventaja a la selección asiática, certificando su doblete, después de un centro lanzado desde el costado izquierdo y que, en el intento por salir a capturar la pelota, el portero Fernando Muslera falló en el salto, mientras que el volante japonés aprovechó la desatención del guardameta uruguayo, para empujar la pelota al fondo de la red.

Cuando marchaban 66 minutos José María Giménez, luego de un cobro de tiro de esquina ejecutado por Nicolás Lodeiro, el defensa central del Atlético de Madrid puso el empate 2 a 2, con un tremendo cabezazo al segundo palo del portero Kawashima, que voló, pero no pudo impedir la caída de su valla.

En los minutos finales Uruguay con una ráfaga de ataques y llegadas de riesgo sobre el área del conjunto japonés, busco romper el empate en el marcador generando opciones muy claras, mientras que su rival se replegó completamente atrás y buscó salir a la contra cómo lo hizo en muchos momentos del partido. Con este resultado Uruguay es líder del Grupo C con 4 puntos, Chile ocupa la segunda posición con tres, Japón es tercero con una unidad y Ecuador es último sin haber sumado y a la espera de enfrentarse a Chile este viernes.

Gobierno americano veta vuelos comerciales de su país en el espacio aéreo de Irán.

0

Washington prohibió este jueves a los vuelos comerciales de su país entrar en el espacio aéreo controlado por Teherán en el golfo Pérsico y el golfo de Omán «hasta nuevo aviso», después de que el régimen de Irán derribara un dron de vigilancia estadounidense.

Las restricciones se deben al aumento de «las actividades militares intensificadas y a las crecientes tensiones políticas en la región, que presenta un riesgo involuntario para las operaciones de la aviación civil estadounidense y posibilidades de errores de cálculo o de identificación», indicó la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).

«El riesgo para la aviación civil de Estados Unidos queda demostrado por el misil tierra-aire iraní que abatió un sistema estadounidense no tripulado», añadió esa misma fuente.

Irán derribó este jueves un dron estadounidense que se encontraba, según él, en su espacio aéreo. Una información desmentida por Estados Unidos.

Washington y Teherán libraron todo el día una guerra de comunicación sobre la localización exacta del dron de la Marina estadounidense en el momento del ataque.

 Donald Trump  atribuyó el derribo del drone a que alguien «estúpido» en Irán cometió un «error» y no a un ataque «intencionado» de ese país, aunque no descartó que Washington pueda tomar represalias contra Teherán por el incidente.

Aunque pareció restar importancia al suceso en sus declaraciones, Trump ha invitado a congresistas de ambos partidos, entre ellos los líderes de los comités de Inteligencia y de las Fuerzas Armadas, a una reunión sobre Irán esta tarde en la Casa Blanca, según varios medios.

«Me resulta difícil creer que fue intencional. Creo que fue alguien imprudente y estúpido el que lo hizo», afirmó Trump a los periodistas al recibir en el Despacho Oval al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau..

Así funcionará Libra, la criptomoneda de Facebook

0

Es descrita como «una nueva moneda global», fue presentada este martes como un medio de pago con el potencial de sacar de las sombras a las criptomonedas.

El prototipo de ‘Libra’ fue divulgado como un código abierto utilizable por desarrolladores interesados en incluirlo en aplicaciones, servicios y negocios antes de su lanzamiento como moneda digital el año que viene.

La iniciativa busca que más de mil millones de personas de todo el mundo que no acceden a bancos puedan contar con servicios comerciales y financieros en línea, según señaló Dante Disparte, jefe de política y comunicaciones de Libra Association.

«Creemos que, si se da a la gente la posibilidad de acceder a dinero y oportunidades al costo más bajo, lo que en parte hace internet con la información, se puede lograr mucha más estabilidad de la que tenemos hasta ahora», dijo Disparte.

«Libra tiene potencial para ser un puente entre las tradicionales redes de financiamiento y las nuevas monedas tecnológicas mientras reduce costos para todos», añadió.

Libra fue pensada para evitar las abruptas variaciones de valor que azotan a las monedas virtuales y que son fuente de especulación y de ruinas.

La criptomoneda no dependerá directamente de la empresa de Mark Zuckerberg, sino que estará gestionada por un consorcio de empresas agrupadas bajo la Asociación Libra con sede en Ginebra (Suiza).

El dinero real utilizado para comprar Libra será la reserva y garantía del dinero virtual, cuyo valor reflejará el de monedas estables como el dólar y el euro, según sus creadores. Tomer Barel, vicepresidente de Calibra, la propia billetera digital de Facebook afirmó que: “Estará respaldada por una reserva de activos que asegura utilidades y baja volatilidad”

Para poder ser utilizada a escala mundial, Libra se cimenta en una blockchain (cadena de bloques) que utiliza 100 «nodos» seguros para validar y registrar las transacciones.

Blockchain es una suerte de registro público e infalsificable que permite transferir monedas virtuales en forma rápida y segura.

La asociación Libra será la única entidad capaz de «acuñar o quemar» la moneda digital manteniendo la oferta en sintonía con la demanda y activos de reserva, según Barel.

Libra será una moneda regulada, sujeta a las leyes locales sobre fraudes o lavado de dinero, según Weil, que apuntó que, a su juicio, la mayoría de los negocios ilegales «se hacen en efectivo».

Para las personas que no pueden contar con bancos, su moneda local podrá ser cambiada por Libra en las casas de cambio o empresas que ofrecen esos servicios.

Y la omnipresencia de los celulares abre la posibilidad a que las billeteras digitales para Libra expandan los servicios bancarios, tarjetas de crédito y comercio en línea a zonas donde ahora no existen..

Encuesta revela que más del 60% de hispanos en EEUU no votaría por Trump.

0

El 62,8 % de hispanos en EE.UU. planea votar por el candidato demócrata en las elecciones de noviembre de 2020, mientras que el 18,6 % señala que lo hará por el presidente Donald Trump, según una encuesta publicada este jueves por la cadena Univisión.

El estudio, el primero hecho a nivel nacional entre votantes hispanos con miras a los próximos comicios presidenciales, refleja que el 18,7 % de hispanos aún no tiene decidido su voto, una cifra entendible habida cuenta de los más de 20 aspirantes demócratas a la nominación de su partido.

Precisamente, una semana antes del primer debate entre los precandidatos presidenciales demócratas, que se celebrará en Miami los próximos 26 y 27 de junio, los votantes hispanos se decantan por las dos figuras de este partido que encabezan los sondeos de opinión: Joe Biden, que cuenta con el 21 % de intención de voto, y Bernie Sanders, que suma el 20 %.

Más atrás se sitúan Julian Castro (9 %), Beto O’Rourke (8 %), Elizabeth Warren (7 %) y Kamala Harris (6 %), mientras que el 12,5 % aún no sabe a quién apoyará en el proceso de primarias demócratas, según este sondeo realizado por las encuestadoras Latino Decisions y North Star Opinion Research entre el 11 y el 17 de junio.

El estudio, cuya versión completa será publicada el próximo 25 de junio, fue hecho a 1.007 ciudadanos estadounidenses de origen hispano, con derecho al voto, en los 50 estados, por medio de una entrevistas telefónicas e internet y con un margen de error de +/- 3.1%.

La encuesta muestra que los nombres del resto de aspirantes demócratas apenas rozan el 2 % de intención de voto entre los votantes hispanos, lo que refleja que si bien precandidatos como el alcalde de South Bend (Indiana), Pete Buttigieg, tienen una cierta presencia a nivel nacional dentro de este grupo de votantes, donde logra el 2,3 % de intención de voto, su reconocimiento es escaso.

Entre los votantes hispanos predomina además una percepción generalmente favorable de los principales precandidatos demócratas, con Sanders, Biden, Castro y Warren encabezando, en ese orden, la lista.

En términos generales, el estudio no refleja «evidencia alguna de que los latinos sean receptivos a la más reciente retórica antiinmigrante de Trump», dijo en declaraciones que recoge el comunicado Matt Barreto, cofundador de Latino Decisions.

Por su parte, Whit Ayres, fundador y presidente de North Star Opinion Research, opinó que los resultados sugieren que «ninguno de los dos partidos debe dar por hecho el voto hispano», el cual se inclinará según el «mensaje y compromiso» de los candidatos finales.

Los resultados completos, que serán divulgados un día antes de la primera ronda del debate entre los precandidatos, incluirá un apartado dedicado al estado clave de Florida.

Un reciente estudio, realizado por la firma Mason-Dixon para Telemundo, revela que el 56 % de los hispanos de este estado, que tiene un 20 % de población inmigrante, rechaza un nuevo mandato presidencial del republicano de 73 años, que este martes anunció oficialmente precisamente en Orlando, Florida, su intención de ser candidato en las elecciones de noviembre de 2020.