jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 1850

Chilenos cada vez más cerca para expresarse en un plebiscito

0

La Cámara de Diputados de Chile aprobó el miércoles un proyecto para permitir a los chilenos expresarse en un plebiscito para reemplazar la Constitución legada por la dictadura militar, uno de los logros de un poderoso movimiento social que desde hace dos meses convulsiona el país.

Ahora debe votar el Senado.

Se necesitaban 103 votos para aprobar el proyecto para convocar a una consulta popular el 26 de abril de 2020 y se obtuvieron 127 a favor, 18 en contra y cinco abstenciones.

La sala, sin embargo, rechazó las iniciativas opositoras para que la convención constituyente tuviera paridad de género –el 51% de los chilenos son mujeres–, para asegurar un número de escaños a los pueblos originarios y para que los independientes pudieran presentarse en listas.

Las iniciativas opositoras pueden ser repuestas en nuevos proyectos.

Previo a la votación, decenas de mujeres realizaron en las afueras de la sala de diputados el conocido perfomance de “El violador eres tú” para demandar paridad de género. Algunas lograron ingresar al lugar y manifestarse ante los parlamentarios, pero fueron empujadas hacia el exterior. La sesión se suspendió por poco más de media hora.

El proyecto que busca permitir un plebiscito constitucional es una conquista de las protestas generalizadas en Chile, las mismas que obligaron al gobierno centroderechista de Sebastián Piñera a mejorar levemente las pensiones de los ancianos más pobres y ajustó en 16% los ingresos mínimos de unos 400.000 trabajadores. También ofreció ajustes que están en discusión en el Congreso.

La revuelta del 18 de octubre, que dañó la mayoría de las estaciones del subterráneo, unos 300 grandes supermercados, decenas de farmacias y que, en las semanas siguientes, afectó a unos 15.000 pequeños comercios, llevó a Piñera a implementar un estado de emergencia y toque de queda que abarcó la mayoría del país y se prolongó por nueve días. Luego, el control del orden público volvió a la policía.“En medio de esta ola de violencia surgió en Chile… el mayor movimiento social de nuestra historia reciente”, escribió Piñera en una columna publicada el miércoles por The New York Times. Las protestas, dijo el mandatario, se expresan “legítimamente contra las desigualdades excesivas, las bajas pensiones, la calidad y el costo de los servicios públicos, los abusos en el suministro de bienes y servicios y otros problemas que se venían acumulando desde hace décadas”.

Enumeró también su agenda social, que contiene mejoras para las pequeñas y medianas empresas, reducciones en precios de medicamentos, estabilización en los precios de los pasajes del transporte público, agua y electricidad, aumento a un impuesto de quienes ganan sobre 10.500 dólares mensuales y una rebaja simbólica temporal de los altos ingresos de los 198 parlamentarios.

Claudia Muñoz, vendedora de 43 años, dijo a The Associated Press que “las mejoras son un parche, no ayudan a la clase media, seguimos tan mal como antes”.

“Gran parte de los pocos logros, de las pocas respuestas que el mundo político ha podido dar en este tiempo no provienen precisamente de La Moneda (el palacio de gobierno), más bien han provenido del Congreso”, criticó el presidente del Senado, el opositor Jaime Quintana, en alusión al trabajo parlamentario nunca visto desde la reapertura del Congreso, en 1990, que permaneció cerrado desde el golpe militar de septiembre de 1973.

El presidente de los empleados públicos, José Pérez, señaló que “el gobierno sigue sin oír el clamor que está expresado en cuestiones súper concretas”, como cambios estructurales al sistema primado de pensiones y a la salud pública, que atiende a 80% de los 18 millones de chilenos.

Quintana recordó además “los serios reproches que pesan sobre Chile por las violaciones a los derechos humanas registradas durante los últimos dos meses”.

Piñera afirmó en su columna que “nuestro gobierno tomó todas las medidas y precauciones necesarias para garantizar el máximo respeto de los derechos humanos de todos”. Sin embargo, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tras sendas visitas a Chile, afirmaron que desde el 18 de octubre se han registrado graves violaciones a los derechos humanos que incluyen miles de detenidos y heridos, abusos sexuales, amenazas de desaparición y 352 personas afectadas en sus ojos por lesiones o traumas en medio de una severa represión policial a las protestas multitudinarias.

Felipe Guevara, intendente (gobernador) de Santiago, anunció la víspera que, “tendremos tolerancia cero con manifestaciones no autorizadas en bienes nacionales de uso público”. Las protestas terminan con una severa represión policial.

El movimiento social, que carece de voceros, no pide permiso para manifestarse en una céntrica plaza de la capital chilena que en las últimas semanas han bajado en magnitud, aunque reviven cada viernes. El viernes 25 de octubre se reunieron más de 1,2 millones de personas, y decenas de miles el viernes último.

Francia: Macron dispuesto a modificar sus detestados planes de reforma jubilatoria

0

El presidente francés Emmanuel Macron está dispuesto a modificar sus detestados planes de reforma jubilatoria, reveló un funcionario el miércoles, tras las manifestaciones multitudinarias de protesta registradas en la víspera en todo el país.

El primer ministro Edouard Philippe estaba por reunirse el miércoles más tarde con líderes sindicales y empresarios para discutir enmiendas al paquete.

“El presidente… no abandonará el proyecto”, dijo un colaborador de Macron. Añadió que si bien no modificará la naturaleza de la reforma, está “dispuesto a mejorarla”.

El funcionario habló bajo la condición reglamentaria de anonimato.

El gobierno no descartó posibles cambios a su plan de elevar la edad de retiro para recibir la pensión completa a 64 años, desde los actuales 62, la causa principal del malestar.

La vocera oficial Sibeth NDiaye dijo que la edad de retiro es una “propuesta” del gobierno para el caso de que no haya posibilidad de acuerdo con los sindicatos. Insistió, empero, que cualquier cambio debe conservar la financiación del sistema.

Las reformas apuntan a unificar los 42 regímenes de pensiones distintos en uno solo, lo que eliminaría cláusulas especiales que permiten a algunos trabajadores retirarse antes de los 60 años. También buscan garantizar la viabilidad financiera del sistema.

“Tenemos que encontrar un acomodo”, dijo el asesor de Macron.

El gobierno pide una “pausa” en las huelgas de transporte durante las fiestas navideñas, pero prevé nuevas manifestaciones callejeras al principio del año próximo “porque es como suceden habitualmente las cosas”, añadió.

El gobierno planea someter formalmente el proyecto en enero. El texto requiere la aprobación del Parlamento, en el cual el partido de Macron tiene mayoría.

Macron no prevé participar de las negociaciones ni hacer anuncios en los próximos días.

El presidente nombró el miércoles a un viceministro de pensiones, Laurent Pietraszewski, un abogado de 53 años de edad y con experiencia en el tema. El nombramiento llegó después de que el veterano político que desarrolló el nuevo sistema de pensiones, Jean-Paul Delevoye, renunciara el lunes por posibles conflictos de interés, un gran golpe para el gobierno.

Los sindicatos temen que los cambios hagan a los franceses trabajar más tiempo por pensiones más bajas.

El gobierno abrió la puerta la semana pasada a celebrar nuevas negociaciones, apuntando a la posibilidad de cambios en la reforma.

Los grandes sindicatos han pedido mantener las huelgas durante los feriados navideños.

La policía antimotines se enfrentó con manifestantes frente al Camp Nou mientras jugaban el Barcelona y el Real Madrid

0

La policía antimotines se enfrentó con manifestantes el miércoles frente al Camp Nou mientras jugaban el Barcelona y el Real Madrid, en un intento de las autoridades impedir que el movimiento separatista catalán afectara el partido visto por 650 millones de espectadores en el mundo.

El duelo en el estadio del Barça comenzó sin incidentes, y sólo fue interrumpido brevemente cuando algunos aficionados arrojaron balones a la cancha con un mensaje al gobierno español para que dialogue con los separatistas. El partido, que atrajo a casi 100.000 hinchas, concluyó empatado 0-0.Miles de policías y de guardias de seguridad privados fueron emplazados dentro y en los alrededores del estadio.

Durante los choques en las calles, la policía utilizó porras para obligar a la multitud a retroceder. Algunas personas les arrojaron objetos a los agentes guarecidos tras sus escudos, y otros manifestantes se enfrentaron entre sí. Nueve personas fueron arrestadas, indicaron las autoridades, y medios nacionales informaron que había 12 heridos.

Al menos cuatro depósitos de plástico para basura fueron incendiados, y en el Camp Nou podía percibirse el olor a humo.

Cuando el partido concluyó se les pidió a los aficionados salir por el costado sur del estadio para que no se toparan con los enfrentamientos en el exterior.

Los separatistas intentaban promover su campaña en pro de la independencia al aprovechar la cobertura mediática del clásico entre el Barcelona, líder de La Liga española, y su archirrival Real Madrid. El partido había sido postergado desde el 26 de octubre debido a protestas violentas que involucraron a los separatistas y las fuerzas policiales.

Mientras los hinchas ingresaban en el estadio de fútbol más grande de Europa el miércoles por la noche, los guardias de seguridad confiscaron máscaras del astro argentino Lionel Messi del Barça, aparentemente para asegurarse de que los aficionados pudieran ser identificados mediante las cámaras de vigilancia en caso de que violaran la ley.

Una vez que el partido comenzó, algunos hinchas sostuvieron carteles azules que afirmaban “España, siéntate y habla” y “Libertad”, mientras que otros exigían en catalán la libertad para los presos políticos. Dichos mensajes se referían a la negativa del gobierno español a conversar sobre la independencia de la acaudalada región nororiental, así como el reciente encarcelamiento de nueve líderes del movimiento declarados culpables de participar en una fallida tentativa de secesión en 2017.Un misterioso grupo en internet llamado Tsunami Democrático, que organizó la protesta, afirmó en las redes sociales que tenía un mensaje para el mundo esa noche.

Más de 25.000 personas se apuntaron para manifestarse cerca del estadio en Barcelona, la capital de Cataluña, dijeron los organizadores de la protesta, aunque era difícil distinguir quiénes eran inconformes y quiénes hinchas de los equipos.

Antes del encuentro se percibía una atmósfera festiva, sólo interrumpida por bloqueos breves de los manifestantes en las avenidas que conducen al estadio.

Francisco Sánchez, un mecánico de 60 años, estaba afuera del Camp Nou horas antes del partido, sin boleto. Era uno de varios manifestantes que distribuyeron pequeñas mantas azules con el mensaje exhortando a España a dialogar, e hizo énfasis en que la situación sólo puede ser solucionada a través de las palabras.

Miguel Ángel Giménez, un policía de 42 años vestido con una camiseta y una bufanda del Barcelona, condujo más de 700 kilómetros (430 millas) desde la región sureña de Murcia para asistir al partido.

Mencionó que sus amigos los habían criticado por cruzar España para acudir a un juego que tal vez no se disputaría. Sin embargo, refirió que todo estaba en calma, con muchas medidas de seguridad.

Henrik Noerrelund, un electricista danés de 55 años, voló con su esposa para asistir a su primer partido del Barcelona luego de que toda su vida ha sido hincha del club.

“En mi país solían decir que la política y el fútbol no se mezclan, pero en la actualidad hay que aceptarlo”, afirmó. “Está allí, uno no puede separarlo, se le ha visto durante muchos años, y no creo que puedan separarlo y simplemente jugar fútbol”.

El síndrome de Down no ha sido un obstáculo para que Bryan Russell, se postule como candidato al congreso en Perú

0

El primer candidato en el mundo con síndrome de Down en postularse a una banca en el Congreso tiene una campaña austera, cuyo principal imán publicitario es la representación de un grupo históricamente marginado.

Un fajo de volantes que introduce en su bolsillo y un cartel con su rostro es todo lo que lleva el peruano Bryan Russell cuando camina por las calles de Lima en busca de votantes.

Afirma que las personas con habilidades especiales son “despreciadas”, pero que su eventual elección en los comicios legislativos de enero cambiaría “muchísimo” esa imagen.

En una entrevista con The Associated Press, el joven de 27 años dijo que intenta “romper con el paradigma” de que la gente con síndrome de Down no puede ser independiente.

Un fajo de volantes que introduce en su bolsillo y un cartel con su rostro es todo lo que lleva el peruano Bryan Russell cuando camina por las calles de Lima en busca de votantes.

Afirma que las personas con habilidades especiales son “despreciadas”, pero que su eventual elección en los comicios legislativos de enero cambiaría “muchísimo” esa imagen.

En una entrevista con The Associated Press, el joven de 27 años dijo que intenta “romper con el paradigma” de que la gente con síndrome de Down no puede ser independiente.

“No somos pobrecitos, ni angelitos”, comentó pronunciando con esfuerzo cada palabra mientras busca mejorar su dicción mediante ejercicios diarios que incluyen colocarse lapiceros y corchos en la boca.

Pero al mismo tiempo “soy alguien limpio, honesto, transparente”, subrayó acariciando con sus dedos a su mascota, un perro de pelo blanco llamado Amor que recogió de la calle.

Una tarde reciente el candidato llegó a una plaza preferida por los peruanos para conversar de política. Pese a que su partido Perú-Nación es de centroderecha, fue invitado a hablar en un foro izquierdista y allí pidió que, sin importar los colores políticos, se luche por los discapacitados.

“Necesitamos una educación de calidad, también más trabajo”, dijo Russell, quien en 2014 se convirtió en el primer peruano con síndrome de Down en culminar una carrera universitaria.

Según cifras oficiales, existen tres millones de peruanos con algún tipo de discapacidad, pero no hay desagregados y no se sabe la cifra con síndrome de Down. La historiadora Liliana Peñaherrera estimó que podrían ser hasta 25.000, según el cruce de las tasas de natalidad y mortalidad.

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud calcula que la incidencia estimada del síndrome de Down se ubica entre 1 cada 1.000 a 1 cada 1.100 recién nacidos.

Los prejuicios que afrontan en Perú las personas con este síndrome son diversos: que no se desarrollan de forma plena, que son niños grandes y que no pueden tomar sus propias decisiones, dijo la psicóloga Patricia Andrade, de la Sociedad Peruana de Síndrome de Down.

De este modo, añadió, muchos viven al margen de la vida política y económica porque con frecuencia los futuros empleadores prefieren a otros con discapacidad motora y sensorial para completar la cuota de entre 3% y 5% que exige la ley en los centros laborales de más de 50 personas.Pese esa vida invisible, las personas con discapacidad lograron un triunfo legal el año pasado cuando Perú modificó sus leyes para permitir que los discapacitados ejerzan sus derechos sin un intermediario que los represente. Antes debían tener un “curador” para casarse, votar, firmar un contrato de trabajo, ejercer la patria potestad, comprar, vender y sacar una tarjeta de crédito.

“Quiero que las personas con mi condición tengan voz”, dijo el candidato que estudió Ciencias de la Comunicación en la universidad peruana San Ignacio de Loyola y que afirmó que sus padres jamás lo sobreprotegieron y buscaron que él desarrolle su propia independencia.

“He aprendido a leer y a escribir, a caminar, correr y comer, en pocas palabras a valerme por mí mismo”, agregó en un texto sobre inclusión social que escribió para una de sus presentaciones.

Su madre, una profesora de inglés llamada Gladys Mujica, aseguró que su hijo, gane o pierda, “es un símbolo para mucha gente que realmente necesita ser visible en el mundo”.

En un país azotado dos años consecutivos por escándalos de corrupción ligados a la constructora Odebrecht -que incluso llevaron al suicidio de un expresidente-, la candidatura de Russell es recibida con interés por los peruanos.

“Él busca lo mejor, los ‘normales’ buscan cómo llevarse (robarse) las cosas del país, ésta una diferencia muy grande”, dijo Carlos Maza, un jubilado que aseguró que votaría por él. “Hay que darle la oportunidad”, añadió Elena Saavedra, una secretaria que le estrechó la mano.

Con un electorado profundamente desinteresado en la política y en el que sólo el 10% simpatiza con un partido, de acuerdo con el Proyecto de Opinión Pública de América Latina 2019, las chances de Russell de resultar electo no son claras, pero su candidatura ha sido celebrada por organizaciones mundiales y activistas.

Michelle Sie Whitten -presidenta de la organización estadounidense Global Down Syndrome Foundation con sede en Denver, Colorado- dijo a la AP que la candidatura de Russell “está demostrando al mundo que necesitamos diversidad en todas las áreas de la sociedad”.

El antecedente más inmediato de una persona con esta condición en la actividad política se registró en 2013 en el municipio español de la provincia de Valladolid cuando Angela Bachiller, de 30 años, se convirtió en la primera concejal con síndrome de Down del mundo.

Peñaherrera, fundadora hace tres décadas de la Sociedad Peruana de Síndrome de Down, afirmó que la candidatura de Russell contribuye a visibilizar las condiciones de vida de un colectivo por lo general “discriminado, invisibilizado, ninguneado y sin mayores oportunidades”.

Si es electo “lo que toca es ejercer vigilancia ciudadana como con cualquier otro político”, dijo Peñaherrera.

Latinas que a los 50 años se mantienen divas y hermosas

0

El 2019 vio a múltiples estrellas latinas llegar a sus 50 años de vida, o acercarse, siendo aún reconocidas, adoradas por los fans y con muchos proyectos por delante. Ya no es obligatorio ser una chica de 20, soltera y sin hijos para triunfar en la industria.

Hoy incluso más activas que cuando tenían esa edad, podría decirse que tienen un estilo más afianzado, con la seguridad y el aplomo que se adquieren con el paso de los años, y además han evolucionado en su arte.

A continuación, algunas de estas mujeres que impusieron marca en el año.

Jennifer López

Jennifer López sorprendió al repetir el icónico vestido verde de Versace con lució en los Grammy de 2000, no sólo porque se veía igual de espectacular con una versión incluso más reveladora, sino porque nos hizo cobrar consciencia de los 20 años que transcurrieron desde esa primera ocasión en que la estrella neoyorkina de origen puertorriqueño se robó la mirada de todos.

En esas dos décadas, López ha dominado las listas de popularidad con canciones como “On The Floor”, “Booty”, “Dance Again” y “Papi”; tuvo dos hijos, lanzó su propia marca de zapatos y fragancias, fue jueza de “American Idol” y colaboró en campañas de Unicef.

La actriz y cantante, que celebró sus 50 años en julio, fue nombrada Icono de la Moda por el Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos (CDFA por sus siglas en inglés) y agradeció a los muchos diseñadores que la adoptaron con todo y sus curvas en una época en que estaban de moda “los delgaduchos y las supermodelos”.

Los creadores de Oscar de la Renta, Versace, Gucci y otros “me permitieron entrar en sus diseños … y lentamente las curvas comenzaron a ser adoptadas. La niña que quería mezclar el estilo callejero con la alta costura comenzó a florecer y les agradezco a todos ustedes eso”, expresó entonces.

También emprendió su gira de conciertos “It’s My Party: The Live Celebration”, que estuvo entre las más lucrativas del año, y protagonizó la película “Hustlers” (“Estafadoras de Wall Street”) en la que, por cierto, presumió sus habilidades para la danza y su increíble flexibilidad en el papel de una bailarina desnudista.

El 2020 no será menos brillante para JLo. La estrella comenzará el año con su presentación estelar en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl junto a la colombiana Shakira, siendo las primeras artistas latinas en encabezarlo. Además, está nominada a los premios SAG del Sindicato de la Pantalla y a los Globos de Oro como mejor actriz de reparto por su trabajo en “Hustlers, lo que la pone un paso más cerca de recibir su primera candidatura al Oscar.

Thalía

Thalía se dio a conocer con la agrupación pop mexicana Timbiriche cuando era una adolescente, y luego de protagonizar telenovelas como “María la del barrio” y “Marimar” continuó su carrera en solitario con discos como “Lunada”, “El sexto sentido” y “Habítame siempre”.

Tras convertirse en madre pasó algunos años alejada de los reflectores, pero se convirtió en estrella de la radio latina en Estados Unidos con el programa “Conexión Thalía” y lanzó su línea de ropa para Macy’s. Más recientemente se ha vuelto una potencia en redes sociales, con más de 15 millones de seguidores tan solo en Instagram.

En los últimos años también dio el salto a la música urbana con éxitos como “No me acuerdo” con Natti Natasha, “Lento” con Gente de Zona y “Desde esa noche” con Maluma.

Este año, tras cumplir sus 48, fue homenajeada en la 20ma edición de los Latin Grammy con el Premio de la Presidencia de la Academia Latina de la Grabación, que recibió de manos de su amigo, el productor Emilio Estefan.

“Es un honor inmenso para una niña que empezó su carrera a los 7 años en su México amado. Se me sale el corazón”, dijo Thalía, ataviada en un revelador vestido vino tinto con toques art decó, transparencias y escotes que resaltaba su figura. “La música que oímos siempre es la música que hoy día mueve el mundo, es la música latina que hoy es la cultura popular global que el mundo está paralizado y enamorado por nosotros”, agregó antes de ser ovacionada por el público.

Para el próximo año planea continuar celebrando sus logros con más música.

Lucero

La cantante y actriz mexicana Lucero ha sido una figura incansable en el mundo del espectáculo desde que comenzó siendo tan solo una niña en la exitosa serie “Chispita” hasta ser apodada la “Novia de América”. Además de cosechar éxitos en la música con temas como “Electricidad”, “Vete con ella” y “Simplemente amigos”, Lucero protagonizó telenovelas como “Lazos de amor” y “Soy tu dueña”, así como las películas “Fiebre de amor” y “Escápate conmigo”. Pero no se quedó ahí, ni cuando se convirtió en madre ni al sumar más de tres décadas de trayectoria. En años recientes lanzó su propia marca de ropa y calzado, y también fue coach de “La Voz… México” y “La Voz Kids”.

“No sé si es una fórmula, no sé si es una estrategia o es simplemente tratar de hacer siempre lo que me gusta, lo que creo que me va bien, lo que creo que puede gustarle al público. Siempre tener nuevas ilusiones y nuevos proyectos y no pensar ‘bueno, yo ya me puedo dormir en mis laureles porque yo ya soy Lucero’”, dijo en una conferencia de prensa este año al presentar su más reciente álbum de música norteña y balada, “Sólo me faltabas tú”. Para el 2020 Lucero, quien asegura estar orgullosa de sus arrugas y negarse a usar Botox, planea celebrar en grande sus 40 años de trayectoria y seguir lanzando música

Los Raptors de Toronto ganan 112-99 a los Pistons de Detroit y retoma la senda del triunfo en la NBA

0

Kyle Lowry logró 20 puntos, 10 rebotes y 10 asistencias para un triple doble y los Raptors de Toronto consiguieron una racha de 11-0 en el tercer cuarto que encamino el triunfo de 112-99 ante los Pistons de Detroit el miércoles.

Los Raptors no contaron con el base Fred VanVleet por una lesión en la rodilla. El pívot español Marc Gasol salió en el primer cuarto con una distensión en el tendón de la corva izquierda. Aun así, Toronto tuvo suficiente poder para superar a los Pistons.

Detroit permitió 133 puntos en la derrota ante Washington el lunes. Los Pistons tuvieron de regreso a los destacados Blake Griffin y Andre Drummond tras sendas lesiones para este duelo, pero permitieron 70 unidades en la primera mitad y 40 sólo en el segundo periodo.

Lowry asistió a Serge Ibaka para una clavada a 37,4 segundos del final, el pase necesario para alcanzar el triple doble.

Toronto llegó a estar arriba 81-76 antes de su racha de 11 puntos en el tercer cuarto. Pascal Siakam e Ibaka lograron clavadas consecutivas para poner el marcador 90-76 y una canasta en bandeja de Rondae Hollis-Jefferson amplió la ventaja a 16 puntos.

Incluso cuando estaban a punto de asegurar una victoria cómoda, los Raptors sufrieron otra lesión. Norman Powell salió del encuentro con 3:17 minutos para el final, tocándose un hombro.

Drummond totalizó 22 puntos y 18 rebotes por los Pistons.

Liverpool enfrentara al Flamengo en la final del Mundial de Clubes, luego de vencer al Monterrey de México

0

Un gol de Roberto Firmino en los descuentos sepultó las esperanzas del empeñoso Monterrey de México el miércoles e instaló al Liverpool en la final del Mundial de Clubes, con una victoria de 2-1.

Liverpool se medirá en la final del certamen con el Flamengo de Brasil. Será una reedición del duelo por la Copa Intercontinental, antecedente del Mundial de Clubes, disputado hace 38 años. En aquel cotejo de 1981, el conjunto brasileño se impuso.

Desde entonces, el fútbol europeo no ha hecho sino fortalecerse. Pero Liverpool se topó con muchas más dificultades que las presupuestadas el miércoles ante el combativo campeón de la Concacaf.
Naby Keïta había puesto adelante al Liverpool a los 11 minutos, pero el actual monarca de la Liga de Campeones fue alcanzado tres minutos después con un gol del argentino Rogelio Funes Mori por el conjunto mexicano, al aprovechar un balón que el arquero brasileño Alisson rechazó hacia el centro del área.

Fue el gol número 100 de Funes Mori con la camiseta de los Rayados.

El delantero brasileño Firmino se encontró después con un centro rasante de Trent Alexander-Arnold y lo desvió al primer palo para catapultar al subcampeón de la Liga Premier a un duelo con el monarca de la Copa Libertadores, el cual se realizará en el Estadio Internacional Jalifa de Qatar.

“Hicimos un gran partido, sabíamos que iba a ser difícil. Lo aguantamos hasta el final”, comentó Funes Mori en la transmisión de Fox Sports. “Ellos, con la calidad que tienen, supieron meter las dos que tuvieron y nos ganaron”.

A diferencia de lo ocurrido durante el mundial de atletismo llevado a cabo en el mismo recinto hace dos meses, esta vez no hubo necesidad de cubrir secciones de las tribunas con telas para disfrazar la poca asistencia de los espectadores. El estadio lució casi a su máxima capacidad para el torneo de la FIFA, con 45.416 aficionados en la segunda semifinal.

Para los dirigidos por Jürgen Klopp, la victoria y la posibilidad de obtener un título debe compensarlos por su descontento reciente. En la antesala del cotejo, el estratega se había quejado por las condiciones de la cancha en Doha, donde había llovido.

Además, Liverpool debió disputar la víspera un encuentro de la Copa de la Liga, utilizando a jugadores jóvenes, mientras los astros completaban el viaje a Qatar. Los Reds fueron apabullados 5-0 por el Aston Villa.

Por un momento, pareció que surgiría una complicación más para Liverpool, con la aparente necesidad de disputar una prórroga frente a Monterrey.
El tanto agónico de Firmino cambió el ánimo, al coronar una jugada que Mohamed Salah gestó con un pique por la banda derecha hasta la línea de meta, donde perdió el balón, que fatídicamente para los Rayados fue en dirección de Alexander-Arnold.

Los compañeros de Firmino lo alcanzaron en una esquina de la cancha para festejar.

“Ellos nos dificultaron mucho el partido”, reconoció el capitán de Liverpool, Jordan Henderson. “No generamos mucho, para ser sinceros, pero tuvimos un par de oportunidades decentes. Afortunadamente, logramos concretar una al final”.

Funes Mori consideró que Monterrey tuvo un mejor desempeño que su rival.

“Más allá del resultado, el equipo hizo un gran partido. Hizo lo mejor que pudo, y no hay tanta diferencia”, valoró. “Creo que hicimos un gran partido, obviamente ellos son muy buenos, pero no hay tanta diferencia”.

Monterrey deberá disputar el partido por el tercer puesto, el sábado contra el Al Hilal de Arabia Saudí. Luego, en un desgastante cierre de año, volverá a México para disputar la final del Apertura contra el América, el 26 y 29 de diciembre.

Barcelona sobrevivió a un Clásico en el que Real Madrid mereció ganar

0

El Barcelona sobrevivió a un Clásico en que el Real Madrid asumió el papel protagónico, al firmar el miércoles en el Camp Nou un empate sin goles que mantiene a los azulgranas en la cima de La Liga española.

Este duelo de la décima fecha debió realizarse originalmente en octubre, pero se pospuso debido a la convocatoria de una manifestación pro independencia en la capital de Cataluña. Durante el cotejo, no se presentaron incidentes dentro del estadio. Pero en los alrededores, la policía chocó con manifestantes poco después del comienzo.

En la refriega, fueron incendiados botes de basura, hechos de plástico. El olor del humo que provenía de las calles aledañas fue perceptible en el graderío durante los últimos minutos del partido.

El Barça mantiene el liderato con 36 unidades, mismas que poseen los merengues. Pero el conjunto catalán cuenta con una mejor diferencia de goles.

“La clasificación está igual. Estamos igualados y se prevé que esta liga sea así”, indicó el entrenador barcelonista Ernesto Valverde. “Se está viendo que hay mucha igualdad entre los equipos, y sería lo normal”.

Este resultado extiende a siete el número de ediciones del Clásico sin que el Madrid celebre una victoria. La última ocasión que ganó fue en la final de la Supercopa de España del 18 de agosto de 2017. En aquel entonces, se impuso por 2-0.

Durante todo este tiempo, el Barça ha ganado cuatro duelos, y han igualado en tres ocasiones.

El último empate sin goles entre Barcelona y Real Madrid se había presentado hace 17 años.

En el duelo, los merengues tomaron el mando a lo largo de la primera mitad, en la que no aprovecharon su dominio cuajando goles, a pesar de que jugaron por largos periodos en el campo rival.

“Controlamos bastante bien el juego, creo que hemos tenido una que otra ocasión más que ellos y no es fácil; al final es un campo muy complicado y quitarle el balón al Barcelona siempre es difícil”, explicó el capitán merengue Sergio Ramos.

El central Gerard Piqué salvó al Barça de la caída de su meta con una oportuna intervención en la línea, a un remate de cabeza del francés Karim Benzema con dirección a puerta a los 17.

Los madridistas insistieron en su asedio y controlaron el esférico, el cual recuperaban con rapidez cuando los anfitriones intentaban salir a la ofensiva.

“Lo hicimos bastante bien, al final no se pudo, sólo por el gol”, comentó el técnico del Madrid, Zinedine Zidane. “El partido son 90 minutos. No se ha podido marcar, pero estoy contento y muy orgulloso de mis jugadores”.

El centrocampista uruguayo Federico Valverde fue uno de los mejores antes de salir de cambio a los 80, e intentó hacer daño con un par de disparos. El primero apenas pasó a un lado de la puerta y el segundo fue contenido por el arquero alemán Marc-André ter Stegen.

En los momentos de más dominio de los blancos, el francés Raphael Varane fue derribado en el área por su compatriota Clément Lenglet, pero el árbitro Alejandro Hernández no señaló una acción de falta y el videoarbitraje (VAR) no le informó que revisara la jugada.

“Es imposible que se vean todas las jugadas. El VAR interviene cuando la jugada es clarísima, por eso es desconcertante, ¡caray!”, manifestó el director de relaciones institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño. “Seguramente el árbitro no la haya podido ver, pero es difícil de entender que la tecnología no se utilice en este tipo de jugadas”.

El estelar argentino Lionel Messi tuvo en sus botines la primera llegada de peligro azulgrana con un remate en los linderos del área que fue desviado dramáticamente por Ramos cuando iba con dirección a las redes a los 30.

Diez minutos después, Messi volvió a aparecer con un gran pase a la llegada de Jordi Alba por sector izquierdo, pero el disparo cruzado del lateral pasó apenas a un lado del marco.
“Son los partidos que ya conocemos, muy trabajados”, puntualizó el centrocampista croata Ivan Rakitic. “Ha sido muy difícil, es algo que ellos están muy fuertes en esa parte, pero después nosotros también tuvimos varias ocasiones”.

En el complemento, el Madrid mantuvo el control, pero ya sin gran profundidad. Fue Messi quien tuvo la jugada más peligrosa en una combinación con el galo Antoine Griezmann y en la que el argentino no pudo rematar frente al arco a los 59.

Un fuera de juego del francés Ferland Mendy ahogó la celebración merengue en una jugada en que cedió un pase que el galés Gareth Bale, quien mandó el balón a las redes. La acción quedó invalidada a los 73, para darle ruta a la igualada en el juego más relevante del fútbol español.

Estados Unidos da ejemplo de democracia y llama a juicio político al presidente Donald Trump

0

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el miércoles someter al presidente Donald Trump a juicio político, convirtiéndose en apenas el tercer mandatario estadounidense en ser acusado formalmente bajo el último recurso estipulado en la Constitución para delitos y faltas graves.

La histórica votación se realizó en grupos partidistas sobre el cargo de que el 45to presidente del país abusó de su autoridad al pedirle a un gobierno extranjero que investigara a un oponente político de cara a las elecciones de 2020. Luego, una mayoría de la Cámara de Representantes aprobó un segundo cargo: de que obstruyó al Congreso en su investigación.
Los artículos de juicio político, el equivalente político de un acta de acusación, pasarán a manos del Senado para un juicio. Si Trump es absuelto por la cámara alta donde los republicanos son mayoría como se prevé que suceda, tendría que postularse para la reelección llevando consigo la duradera marca de juicio político en su presidencia.

El mandatario consideró que la culpa fluía en la otra dirección. Durante un mitin político en Michigan, dijo que los “demócratas de la Cámara de Representantes de la loca Nancy Pelosi se han colocado una eterna marca de vergüenza”.

La votación para el primer cargo de juicio político fue de 230 representantes a favor y 197 en contra. Para el segundo, de 229-198.

Los demócratas votaron en favor alegando lo que describieron como su deber de proteger a la Constitución y defender el sistema de controles y contrapesos de la nación. Los republicanos apoyaron al líder de su partido, que a menudo ha puesto a prueba los límites de las normas cívicas. Trump dijo que todo el asunto era una “cacería de brujas”, una “farsa” y una “vergüenza”.

Se prevé que el juicio arranque en enero en el pleno del Senado, donde se necesita una votación de dos tercios para declarar culpable a Trump. Si bien los demócratas tuvieron la mayoría en la Cámara de Representantes para someter a un juicio político a Trump, los republicanos controlan el Senado y se prevé que pocos, si es que alguno, se aparten de los planes de absolver al presidente cuando las elecciones primarias están a la vuelta de la esquina.

Pelosi, que anteriormente estaba reacia a guiar a los demócratas a un juicio político partidista, ahora pone en riesgo su mayoría y su presidencia de la cámara baja para enjuiciar al mandatario.

“Estamos aquí hoy para defender la democracia para el pueblo”, dijo Pelosi al inicio del debate.Trump, que inició el día publicando en Twitter su molestia hacia los procedimientos, asistió a un mitin en Battle Creek, Michigan.

Ante un público entusiasta, presumió el “tremendo apoyo” que tiene en el Partido Republicano y dijo: “Por cierto, no se siente como si estuviera en un juicio político”.

Ningún republicano votó a favor del juicio político, y los demócratas sólo tuvieron unas ligeras deserciones. La votación se llevó a cabo de forma manual con papeletas, para marcar el momento.

En el primer artículo de abuso de autoridad dos demócratas, el representante Jeff Van Drew, quien considera cambiar de bando político para convertirse en republicano, y su compañero Collin Peterson votaron contra someter a Trump a juicio político. En el segundo de obstrucción esos dos legisladores y el representante Jared Golden se opusieron. La representante Tulsi Gabbard, quien aspira a la candidatura presidencial demócrata, se abstuvo en ambos cargos.

Inflación golpea el bolsillo de los canadienses

0

A solo días de navidad, Statistics Canada rebela que la inflación en el país llego al 2,2 por ciento en noviembre, esto debido en gran parte al incremento en los precios de la gasolina.

La agencia dijo que el índice de precios al consumidor subió un 2,2 por ciento en comparación con el año anterior para poner fin a una racha de tres meses donde el ritmo anual de inflación se había mantenido estable en un 1,9 por ciento.

El aumento en el ritmo de la inflación en comparación con octubre se produjo cuando los precios de la gasolina subieron en 1,5 por ciento en comparación con el año anterior.

A la par del aumento de la gasolina, El Banco de Canadá mantuvo su tasa de interés en un 1.75 por ciento.

El aumento general de la inflación del 2,2 por ciento en comparación con el año anterior fue impulsado también por el aumento de los costos de los intereses hipotecarios, los vehículos de pasajeros y las primas de seguros de automóviles. Los aumentos fueron parcialmente compensados ​​por precios más bajos para los servicios telefónicos, acceso a Internet y alojamiento para viajeros.

Los canadienses también vieron que el precio de la carne aumentó un 5,2 por ciento en comparación con el año anterior, el quinto mes de aumentos de 4.0 por ciento o más. El costo de la carne fresca o congelada aumentó un 6,2%, mientras que los precios del jamón y el tocino aumentaron un 9,1%. La carne de cerdo fresca o congelada aumentó un 0,7 por ciento.

A nivel regional, los precios año tras año aumentaron más en noviembre en todas las provincias, excepto en Columbia Británica.