Una sede
del TD Bank en Kitchener y una del Scotiabank en Woodstock fueron asaltadas el miércoles.
Todo indica que los saltos fueron cometidos por la misma banda.
Aunque la policía
no asocia los asaltos bancarios, el modus operandi de los asaltantes es el
mismo.
Asalto del
TD Bank en Kitchener
Dos hombres
armados asaltaron la mañana del miércoles la sede del banco TD Bank ubicada en
Pionner Drive en Kitchener.
Según la policía
los asaltantes entraron a la sucursal del banco y sometieron a los cajeros para
que le entregaran todo el dinero en efectivo.
Los ladrones
huyeron del lugar en un carro sedan negro que se encontraba parqueado en la
entrada de la sede bancaria. Los sospechosos son descritos como dos sujetos negros,
delgados de unos cinco pies de alto, lucían ropa negra y uno de ellos llevaba puesto
un chaleco Naranja de construcción.
El monto
del robo no fue dado a conocer por la policía, pero no se reportaron heridos en
el incidente.
Asalto
del Scotiabank en Woodstock
El mimo modus
operandi, dos hombres negros entraron armados a la sucursal del Scotiabank en
el extremo norte de la ciudad.
El robo fue
cometido a las 3:15 de la tarde del miércoles, solo horas después del robo del
TD en Kitchener.Los investigadores dicen que los dos hombres entraron al banco,
con pistolas en mano, exigieron efectivo.
Luego
huyeron en un vehículo color negro de cuatro puertas, posiblemente un Honda. En
este robo tampoco se reportaron heridos.
La policía adelanta
una investigación para dar con el paradero de los asaltantes que al parecer
huyeron rumbo al oste por la autopista 401.
El accidente
ocurrió alrededor de las 8:00 de la mañana del miércoles en la autopista 6
cerca a la población de Arthur en el condado de Wellington.
Las
autoridades confirmaron que, debido a la baja visibilidad generada por los
vientos, dos automóviles chocaron de frente. Ambos conductores fueron
trasladados al hospital con heridas graves.
En un
tweet, la policía dijo que la visibilidad era limitada debido a los vientos y a
la nieve acumulada en las carreteras. Esa baja visibilidad fue la que genero
este lamentable accidente. Concluyo el tweet de la policía.
La OPP recomienda
a los conductores en la provincia conducir con mucha precaución, sobre todo, cuando
la visibilidad es casi 0 en las autopistas y carretas rurales.
La nevada
rápida del miércoles genero una alerta de clima frío extremo en Toronto y todo
el SW de Ontario, los vientos graciables llevaron los termómetros a -20 grados
bajo cero durante la noche del miércoles y la mañana del jueves en la región.
Además de llevar
la sensación térmica a -20 grados los vientos reducen la visibilidad en las
autopistas y generan tráfico lento en las vías rurales.
Si bien la caída
de nieve se detuvo, se espera que las bajas temperaturas continúen. La oficina
de salud emitió varias recomendaciones para que las personas de cuiden de sufrir
una hipotermia.
«La
hipotermia ocurre cuando la temperatura central del cuerpo cae por debajo de
los 35 C y puede tener graves consecuencias, incluida la insuficiencia orgánica
y la muerte. La congelación también puede ocurrir en climas fríos cuando la
piel se congela y, en casos severos, puede conducir a la amputación cuando los
tejidos profundos se congelan” afirma el comunicado de la entidad de salud de
Ontario.
las
personas con mayor riesgo de enfermedades relacionadas con el resfriado debido
a la exposición al frio son las personas sin hogar, las que trabajan al aire
libre, las personas mayores y los niños pequeños.
Se espera
que las temperaturas se mantengan por debajo de lo normal durante el jueves y
el viernes con un máximo de -8 C y -5 C, respectivamente.
Se espera
que las temperaturas más suaves regresen para el fin de semana con un máximo de
0 C el sábado y 4 C el domingo.
La primera mujer en ser elegida alcaldesa de la capital colombiana se casó con su novia en una ceremonia civil privada antes de asumir el cargo.
Claudia López anunció su matrimonio con la senadora Angélica Lozano la tarde del lunes al compartir un entusiasta mensaje y varias fotografías en redes sociales.
“¡Rumbo al momento más feliz de mi vida!”, tuiteó López.
La próxima alcaldesa de Bogotá, quien ocupará el mando en enero, agradeció a su novia por “amarme siempre” y prometió a su pareja “honrarte y amarte toda la vida”. Los fotógrafos mostraron a la sonriente pareja vestida de blanco sosteniendo un sencillo ramo de flores.La unión de la pareja se ha convertido en causa unificadora entre quienes promueven los derechos de la comunidad LGBT en este país conservador y católico por tradición, aunque Colombia permite el matrimonio homosexual desde un histórico fallo de la Corte Constitucional en 2016.
Lozano le dijo a Radio BLU de Colombia que ya habían intentado casarse, pero sus agendas complicaban la organización de una boda.
“Entonces ahorita dijimos, toca ahora o se van cuatro años”, dijo Lozano. “Porque en estos próximos cuatro años, la prioridad de Claudia será el trabajo”.
Cuando juramente, López será la primera alcaldesa abiertamente gay de una capital latinoamericana, una región que avanza lentamente para mejorar los derechos LGBT y persisten arraigadas diferencias culturales y de desigualdad.
Durante años, López ha causado polémica en Colombia, desde sus días como analista, cuando denunciaba casos de corrupción entre los puestos más elevados del poder. En su vida personal, ha sido tan directa como transparente, compartiendo besos apasionados con Lozano cuando llegaron los resultados de las elecciones de octubre.
Se revelaron pocos detalles sobre la ceremonia, pero López dijo que su traje sastre blanco lo confeccionó el diseñador colombiano Ángel Yáñez.
“¡Gracias a la vida por este año maravilloso!”, agradeció López en redes sociales. “¡Me gradué del doctorado, gané la Alcaldía y me casé con el amor de mi vida!”.
Uruguay recibirá a Chile en el duelo más atractivo de la jornada inaugural de las eliminatorias sudamericanas en marzo para la Copa del Mundo de Qatar 2022.
El pentacampeón mundial Brasil debutará ante Bolivia, mientras que Argentina sin su capitán Lionel Messi, quien cumplirá una suspensión chocará contra Ecuador, según quedó definido en el sorteo realizado el martes en la sede de la Conmebol, en Asunción.
Las 10 selecciones sudamericanas se enfrentarán en un formato de todos contra todos en dos rondas, con partidos de ida y vuelta entre marzo de 2020 y noviembre de 2021. Los cuatro primeros lugares clasifican directo al próximo Mundial, mientras que el quinto disputará un repechaje intercontinental en marzo de 2022A su vez, Colombia recibirá a una Venezuela que buscará clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, y Paraguay se medirá con Perú.
“Cambiemos la mentalidad, volvamos a recuperar la mística que nos hizo grandes”, exhortó el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez. “Nos falta ese último paso, estar convencidos. No importa contra quién, pero vamos a pelear para que la Copa del Mundo vuelva a Sudamérica”. Brasil fue el último representante de la región que levantó el anhelado trofeo en 2002.
La Canarinha “no se siente favorito, se siente presionado” de cara a las eliminatorias, admitió su técnico Tite. En la segunda fecha de marzo visitará a Perú, en una reedición de la última final de la Copa América que obtuvo la selección brasileña.
Messi, galardonado recientemente con un inédito sexto Balón de Oro, no estará en la primera jornada dado que aún debe cumplir la suspensión por ser expulsado ante Chile en el partido por el tercer puesto de la Copa América.
El capitán de la Albiceleste, que comparte con el uruguayo Luis Suárez la cima de la tabla histórica de goleadores de la eliminatoria con 21 tantos, reaparecerá nada menos que en la altura de La Paz para visitar a Bolivia en la segunda jornada.
“Hay que prepararse al máximo, nosotros también tenemos nuestras posibilidades. Somos fuertes de local. Tenemos la ilusión de que sí se puede. Así son las cosas, son desafíos bonitos”, manifestó el venezolano César Farías, quien asumió en agosto como timonel de Bolivia.
El año próximo las eliminatorias continuarán en septiembre luego de la disputa de la Copa América que organizarán Argentina y Colombia entre el 12 de junio y el 12 de julio.
En una doble fecha de octubre, Argentina recibirá a Uruguay y luego visitará a Brasil.
“Cada partido hay que pensarlo como una final, de esa manera hay que encararlo”, apuntó el exdefensor argentino Roberto Ayala, ayudante de campo del técnico de la Albiceleste Lionel Scaloni, quien no asistió al sorteo. “Cualquier selección te puede complicar. Han evolucionado, tienen buen juego. Creemos en lo que estamos haciendo y a partir de ahí los demás también deberán preocuparse por Argentina”.
Las fechas y estadios de los partidos se definirán próximamente.
Una balacera entre presidiarios dejó al menos 12 muertos y casi una decena de heridos el martes en una cárcel al este de la capital panameña, en una de las reyertas penitenciarias más sangrientas en la historia del país, informaron las autoridades.
El subdirector de la Policía Nacional, Alexis Muñoz, dijo a los periodistas que el enfrentamiento se registró en horas de la tarde en uno de los pabellones de la cárcel La Joyita, que albergaba a integrantes de una misma pandilla local.
Muñoz señaló que, además de los 12 fallecidos, había 11 heridos, dos de ellos en estado grave. No se reportaron lesiones entre el personal de custodia ni fuga de reclusos.
El incidente corroboró los problemas del sistema penitenciario para evitar el ingreso ilegal de armas a las prisiones, admitieron las autoridades.
“Es una situación que (se da) desde hace mucho tiempo”, señaló Muñoz. “Hay muchas maneras en que pueden ingresar armas de fuego”.
A través de un comunicado, el Ministerio de Gobernación informó que en la zona del incidente se incautaron cinco armas cortas y tres largas, incluyendo fusiles AK-47. En redes sociales circularon videos captados con teléfonos celulares en los que puede verse a los presos corriendo en medio del sonido de las balas.
No es la primera vez que presos hacen uso de armas de fuego durante una disputa en La Joyita y en otra de las cárceles situada en esa zona, aunque esta trifulca ha sido una de las más sangrientos. En ocasiones previas las autoridades han incautado armas blancas y de fuego, teléfonos móviles y drogas en esas prisiones.
“Se trata de un tema que tenemos que parar”, reaccionó el presidente Laurentino Cortizo. “Esas armas no cayeron del cielo, allí obviamente hubo algún tipo de cooperación para que entraran”.
Una nave espacial europea despegó el miércoles desde América del Sur, iniciando una misión de tres años para estudiar planetas en otros sistemas solares.
El Satélite para la Caracterización de Exoplanetas, conocido como CHEOPS, despegó desde Kourou, en la Guayana Francesa, a las 08:54 GMT a bordo de un cohete ruso Soyuz. El lanzamiento se completó 24 horas después de que se aplazara el primer intento poco antes del despegue debido a un problema de software en la fase superior del cohete.
Es la primera misión dedicada a estudiar estrellas brillantes cercanas que se sabe tienen planetas, señaló la Agencia Espacial Europea, y se centrará en “planetas en la franja de tamaño entre la Tierra y Neptuno”. La agencia confía en que los datos obtenidos permitan calcular la densidad aproximada de esos planetas, un primer paso para saber más sobre ellos.El telescopio de la sonda apuntará a las estrellas brillantes para determinar el tamaño de sus planetas cuando pasen ante la estrella en torno a la que orbitan.
La misión prestará atención a 100 de los más de 4.000 exoplanetas -planetas fuera de nuestro sistema solar- descubiertos por ahora, en parte para determinar si hay una posibilidad de que haya un planeta similar a la Tierra capaz de albergar vida, explicó esta semana a The Associated Press el astrónomo suizo Didier Queloz, ganador de un Nobel de Física y que dirige el equipo científico de CHEOPS.
“Estamos en un sistema planetario entre muchos”, señaló. “Todo se trata de nuestro lugar en el universo y de intentar comprenderlo”.
Un telescopio analizará la densidad y el radio de los exoplanetas y determinar si tienen atmósferas, explicó.
“No sabemos nada, salvo que están ahí”, dijo. Queloz añadió que el telescopio podría estudiar un planeta durante una órbita, o 100 minutos, y quizá dedicar a otro 50 órbitas, o cinco días, dependiendo de su tamaño.
Se esperaba que pasaran más de cuatro horas desde el despegue y hasta la separación del cohete y su cargamento.
El Soyuz también transportaba un satélite de observación terrestre para la Agencia Espacial Italiana que daría servicio a científicos y clientes gubernamentales y comerciales, según la compañía que gestionó el lanzamiento, Arianespace. También compartían viaje otros tres satélites, uno de los cuales pretendía estudiar la luz zodiacal y trazar un mapa de la Vía Láctea, señalaron.
El presidente Donald Trump se perfila para ser enviado a juicio político por la Cámara de Representantes, donde la mayoría de los legisladores está a favor del proceso, de acuerdo con un conteo realizado por la agencia de noticias AP.
Ningún republicano ha indicado su apoyo al juicio político, preparando el terreno para una votación partidista en favor de los demócratas. Uno por uno, los demócratas centristas, entre ellos varios novatos que arriesgan su reelección en distritos en los que el presidente goza de gran popularidad, anunciaron esta semana que respaldarían los cargos de juicio político.
La presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi prácticamente tiene asegurados los votos de cara al inicio del debate del miércoles sobre dos cargos de juicio político que acusan a Trump de abuso de autoridad y obstrucción del Congreso. El primer cargo por abuso de autoridad ahora cuenta con el aval de la mayoría en la cámara baja.
Trump refuta fervientemente los cargos, y acusa a los demócratas de “perversión de la justicia y abuso de poder” en su intento por destituirlo.
En una enconada carta enviada a Pelosi en la víspera de su juicio político, Trump sostuvo que no hizo nada malo al solicitar una investigación extranjera de sus rivales políticos, y atacó a los demócratas por concentrarse en el proceso de destitución y no en otros asuntos.
Trump también reiteró sus objeciones a la investigación de la cámara baja, y aseguró que “los acusados de brujería en Salem tuvieron un mejor debido proceso”.
Trump dijo que no cree que su carta tenga algún efecto, pero que registró sus objeciones por “motivos históricos”.
En tanto en el Capitolio, representantes de ambos partidos se enfrentaron respecto a las reglas del debate para la histórica votación de juicio político del miércoles.
La Comisión de Reglas de la Cámara de Representantes se reunió durante el martes con legisladores para argumentar los parámetros del debate del miércoles, que se prevé culmine con la votación para convertir a Trump en el tercer mandatario en ir a juicio político en la historia del país.
“Es desafortunado que tengamos que estar aquí hoy, pero es necesario debido a los actos del presidente de Estados Unidos”, dijo el líder del panel Jim McGovern. “La evidencia es clara y abrumadora”.
McGovern dijo que el presidente “puso en riesgo nuestra seguridad nacional y socavó nuestra democracia” y añadió que “cada día que dejamos que el presidente Trump actúe como si la ley no aplicara para él, nos acercamos un poco más” a una dictadura.
Los republicanos están completamente en desacuerdo.
El republicano de mayor rango en la comisión, Tom Cole, dijo que la visión dividida de los estadounidenses respecto al juicio político debería ser motivo suficiente para no continuar con el inusual proceso. “Cuando la mitad de los estadounidenses te dicen que lo que estás haciendo está mal, deberías escuchar”, declaró.
Los demócratas en la Cámara de Representantes planean iniciar el debate el miércoles y, posiblemente, votar para enviar a Trump a juicio político, acusándolo formalmente de abusar de su autoridad como presidente en tratos con Ucrania para obtener un beneficio político y posteriormente de obstruir al Congreso en su investigación.
Los periodistas de Associated Press Laurie Kellman, Matthew Daly, Alan Fram y Darlene Superville en Washington, David Eggert en Rochester, Michigan, y Steve Karnowski en Minnesota contribuyeron con este despacho.
Una gran parte del sudoeste de Ontario, que incluye el área entre las ciudades de Windsor a Toronto , recibe a esta hora una de nevada con ráfaga de viento invernal que generan baja visibilidad en las autopistas.
Environment
Canada espera que los chubascos de nieve se fortalezcan durante todo el día, pero
los chubascos más intensos se esperan en las horas de la tarde.
El otro
factor en este sistema meteorológico son las ráfagas de viento de hasta 50 km /
h, lo que podría provocar que la nieve soplara, dificultando aún más las
condiciones de manejo, especialmente en las zonas rurales.
En London y
el este del condado de Middlesex, el total de nevadas podría dejar caer entre
15-25 cm, mientras que Strathroy y el condado de Middlesex occidental podrían
ver 10-15 cm.
Se espera
la mayor cantidad de nevadas en áreas más cercanas al lago Hurón.
El condado
de Lambton, junto con Oxford, Huron-Perth, Gray-Bruce y Wellington, también
están bajo advertencia, mientras que Elgin y el condado de Norfolk están bajo
advertencias climáticas.
Se espera
que las tormentas de nieve se muevan al norte del área hacia la noche.
Los
autobuses escolares han sido cancelados en Huron-Perth
El Real
Madrid, jugará en los octavos de final
de la Liga de Campeones contra el Manchester City, según determinó el sorteo
celebrado este lunes en la sede de la UEFA de Nyon, que emparejó al vigente
campeón Liverpool con el Atlético.
Más suerte
tuvieron Barcelona y Valencia, que jugarán ante clubes italianos. El equipo de
Lionel Messi chocará contra un Nápoles, mientras que la formación ‘Che’ se verá
las caras contra el Atalanta, debutante en la competición y que logró el pase
‘in extremis’ tras haber perdido los tres primeros partidos de la fase de
grupos.
Además, el
Borussia Dortmund desafiará al PSG, el Chelsea jugará frente al Bayern Munich,
la Juventus de Cristiano Ronaldo se las verá con el Lyon y el subcampeón
Tottenham jugará con un equipo que toca por primera vez los octavos, el
Leipzig, líder de la Bundesliga.
Los octavos
de final se dividirán en dos semanas tanto para las idas (18 y 19 febrero, 25 y
26 febrero) como para las vueltas (10 y 11 marzo, 17 y 18 marzo).
Según el
reglamento, el sorteo no podía emparejar a dos equipos que jugaron en el mismo
grupo la liguilla, ni dos equipos pertenecientes al mismo campeonato.