martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 1790

Guatemala, Uruguay, Venezuela y P. Rico tienen coronavirus

0

La pandemia del coronavirus siguió extendiéndose por Latinoamérica al confirmarse el viernes los primeros casos en Uruguay, Guatemala, Puerto Rico y Venezuela, cuya frontera con Colombia será cerrada a partir del sábado por orden del presidente colombiano Iván Duque.

Hay dos casos en el estado venezolano de Miranda: una mujer de 41 años y un hombre de 52 que llegaron el 5 y 8 de marzo en vuelos de Iberia, confirmó la vicepresidenta Delcy Rodríguez en la televisora estatal, sin dar a conocer sus identidades.

La mujer estuvo en Estados Unidos, Italia y España, mientras que el hombre visitó este último país. Ambos están aislados.Rodríguez anunció la suspensión de las actividades escolares en todo el país a partir del lunes y solicitó a las personas mayores de 70 años tratar de quedarse en casa. El uso de mascarillas será obligatorio en el metro y los trenes de Caracas, añadió.

Por la noche, el mandatario Nicolás Maduro acordó declarar “estado de alarma” constitucional con el fin de facultar a las autoridades para tomar “decisiones drásticas” ante la pandemia. Asimismo, indicó que se suspendió la recepción de comensales en los restaurantes, los cuales sólo podrán vender alimentos para llevar.

Venezuela enfrenta una profunda crisis sanitaria: ningún hospital público opera en condiciones normales por la falta de agua, medicinas, fallas de equipos médicos y merma de personal.

Tras las declaraciones de las autoridades venezolanas, Duque anunció en la noche en Twitter que a partir de las 5 de la mañana del sábado se cerrarán todos los pasos fronterizos con Venezuela, con la que comparten unos 2.200 kilómetros de frontera.

Además, señaló que desde el 16 de marzo se restringirá el ingreso a Colombia de personas no nacionales y no residentes que hayan permanecido en los últimos 14 días en Europa y Asia, y que los pasajeros colombianos y residentes tendrán aislamiento preventivo obligatorio por 14 días.

La frontera con Ecuador continuará abierta, con permanente monitoreo y controles, en coordinación con las autoridades ecuatorianas, añadió.

Colombia actualizó sus cifras e informó de siete nuevos casos. Primero se habló de cuatro mujeres que estuvieron en Italia y España, y horas después de tres personas más que llegaron de los mismos lugares, con lo que suman 16 en total.

Por su parte, el presidente Alejandro Giammattei confirmó en conferencia de prensa el primer caso en Guatemala: un connacional de nombre Gerber Estuardo Cano que llegó el miércoles de Italia. Fue enviado a un hospital y su familia está siendo examinada.
Posteriormente, el mandatario anunció el aislamiento por 15 días de un grupo de periodistas debido a que entraron al hospital donde está el paciente.

Por la noche informó que Guatemala prohibirá el ingreso de estadounidenses y canadienses a partir del lunes, aunque sí podrán ingresar guatemaltecos que hayan estado en esos países. Tampoco pueden entrar personas de Corea del Sur, China, Japón, España, Francia, Inglaterra e Irán.

Después del país centroamericano siguió el anuncio de Uruguay: el Ministerio de Salud confirmó los primeros cuatro casos en Twitter. Dijo que llegaron de Italia entre el 3 y el 6 de marzo y que todos están estables en su domicilio.

Por la noche, Puerto Rico confirmó los primeros tres casos positivos de COVID-19 luego de días de especulación. La gobernadora Wanda Vázquez los anunció en rueda de prensa, así como el cierre del sistema escolar público por 14 días.

Luego de decir que está inconforme con su trabajo, Vázquez anunció que aceptó la renuncia del secretario del Departamento de Salud, Rafael Rodríguez.

Se prohibió el ingreso de todos los cruceros y del ferry que llega al oeste desde la República Dominicana.

“Las cosas que hasta hoy nos parecían normales ya no lo son. Como puertorriqueños es importante y es mi prioridad que esta situación no se propague”, afirmó la gobernadora. “Por lo tanto, es momento de tomar decisiones más concluyentes para controlar la propagación de este virus”.

En Argentina, donde hay 31 infectados, un hombre de 61 años que estuvo en el exterior murió en la ciudad de Resistencia, convirtiéndose en el segundo fallecido en el país. La primera víctima en Argentina fue un hombre de 64 años que viajó a Francia y presentaba patologías previas. Murió seis días atrás en Buenos Aires.

En Perú, el Ministerio de Salud confirmó 38 infectados, un incremento de 16 nuevos casos en sólo 24 horas. La mayoría se encuentran en Lima, donde un sacerdote católico está grave en un hospital. Los otros están en las regiones de Arequipa, Ica, Huánuco y en la joya turística del país: la ciudad de Cusco.

Desde Ecuador, donde hay 23 contagios, la ministra de Salud Catalina Andramuño confirmó que la primera contagiada falleció. Era una mujer de 61 años, residente en España y que arribó el 14 de febrero. Días después se sintió mal y fue internada. La mujer propagó la enfermedad en la ciudad de Guayaquil y en la población de Babahoyo tras reunirse con familiares.

En Chile, con 43 contagios y un colegio privado en cuarentena por presentar dos casos, el presidente Sebastián Piñera anunció por la noche que quedan prohibidos todos los eventos públicos con más de 500 personas. Agregó que enviará un proyecto de ley urgente al Congreso para autorizar que el sector privado permita el trabajo desde casa. También dispuso que los servicios de salud públicos de todo el país ofrezcan exámenes gratuitos para detectar la presencia del virus.

El 80% de los chilenos se atienden en el sistema de salud pública.

Por su parte, el presidente salvadoreño Nayib Bukele ordenó alerta roja en todo el territorio y pidió al titular de la Asamblea Legislativa que convoque al pleno para decretar el estado de excepción y la suspensión de las garantías constitucionales. Esto podría negar a toda persona la entrada o salida del país, restringiría el libre tránsito, suspendería el derecho de reunión y autorizaría a Bukele a usar la fuerza armada para mantener la paz.

Hasta el jueves en El Salvador había unas 350 personas en cuarentena localizadas en dos albergues. El gobierno ha incautado varios hoteles para que allí se alojen las personas que deben permanecer en aislamiento.

En Bolivia, el ministro de Salud, Aníbal Cruz, reportó por la noche siete contagios más, lo que da un total de 10.

“Esta situación nos lleva a informar que Bolivia está en el escenario de transmisión local, como estaba previsto”, afirmó.

Entre las siete personas a las que se les detectó el virus, seis están en la región altiplánica de Oruro y una en el departamento de Cochabamba. Todas contrajeron la enfermedad por contacto con sus familiares.

La víspera el gobierno anunció el cierre temporal de escuelas, universidades e institutos, canceló los vuelos desde y hacia Europa, impuso controles en las fronteras y prohibió las reuniones públicas de más de 1.000 personas.

Más temprano, las autoridades bolivianas de Santa Cruz acudieron a la policía para internar a un contagiado en un hospital público luego de que los trabajadores sanitarios intentaron bloquear su ingreso.

En Brasil, un crucero con más de 600 personas a bordo se mantiene aislado, atracado en el puerto de Recife en el noreste del país, luego de que dos pasajeros presentaran síntomas compatibles con el COVID-19.

Más tarde se informó que los contagios llegaron a 98 y que hay más de 1.400 casos sospechosos. El Ministerio de Salud comunicó que quedaron suspendidos todos los cruceros en la costa.

Se determinó que Río de Janeiro y Sao Paulo son las primeras ciudades con “transmisión comunitaria”, es decir, que no se puede rastrear el origen del virus. Ambas alcaldías suspendieron las clases y prohibieron los eventos que impliquen aglomeraciones.

En México, el gobierno informó en conferencia de prensa el viernes por la noche que los casos confirmados en el país subieron de 15 a 26, mientras que Panamá anunció nueve casos más, con lo que ahora suma 36. Entre los contagiados figuran dos alemanes y un venezolano, dijo la ministra de Salud panameña Rosario Turner.

Las autoridades de Aeronáutica Civil presentes en la rueda de prensa anunciaron la suspensión temporal de vuelos desde Panamá hacia países de Europa, pero no mencionaron cuáles. Horas antes, el presidente Laurentino Cortizo decretó el estado de emergencia nacional para agilizar compras y servicios y enfrentar al COVID-19.

En todo el mundo 137.000 personas se han infectado y más de 5.000 han fallecido, pero la mitad de los que alguna vez tuvieron el virus se han recuperado. La mayoría de los enfermos presenta síntomas leves como fiebre o tos, pero para las personas mayores o que tienen otros problemas de salud pueden ser peores, incluso neumonía.


Los periodistas de The Associated Press Paola Flores en Bolivia; Marcos Alemán en El Salvador; Gonzalo Solano en Ecuador; Marcelo Silva de Sousa en Brasil; Débora Rey y Sonny Figueroa en Argentina; Fabiola Sánchez en Venezuela; Maricarmen Rivera en Puerto Rico; Franklin Briceño en Perú y Eva Vergara en Chile contribuyeron en esta nota.

Los estímulos económicos anunciados por Trudeau, dan oxígeno a los mercados de valores en Canadá

0

El principal índice bursátil de Canadá registró un repunte de casi un 10 por ciento el viernes, este repunte se debe en gran parte a las esperanzas de que el estímulo del gobierno alivie el impacto económico del brote de coronavirus y el colapso en los precios del petróleo.

Pero a pesar de recuperar parte del terreno que cedió en su mayor caída de un día registrada el jueves, el mercado aún terminó más de un 15 por ciento a la baja en la semana cuando los economistas advirtieron de una recesión por venir.

Para los expertos en el tema económico, los datos recopilados durante el reciente período débil de los mercados provocado por los bajos precios del petróleo y la propagación del brote de COVID-19 en Europa y América del Norte probablemente continuarán afectando los mercados

En el comercio entrecortado, el índice compuesto S & P / TSX cerró en 1.207.88 puntos o 9.6 por ciento a 13,716.33, un día después de ceder más de 1,700 puntos.

Wn términos generales la semana terminó con una baja de 2.458,69 puntos desde su cierre de 16,175.02.

Las acciones subieron en los Estados Unidos, recuperando gran parte de su caída histórica, después de que el presidente Donald Trump anunció el viernes, nuevas medidas para combatir los efectos del coronavirus.

El promedio industrial Dow Jones aumentó 1.985 puntos, o el 9,4 por ciento, su mejor ganancia desde octubre del 2008. Las acciones duplicaron sus ganancias en la última media hora cuando Trump hizo sus comentarios.

El índice S&P 500 subió 230.38 puntos a 2,711.02, mientras que el compuesto Nasdaq subió 673.07 puntos a 7,874.88.

Tanto el Royal Bank of Canada como CIBC advirtieron que es probable que Canadá esté al borde de una recesión a finales de este año, ya que la economía se descarrila por el impacto de COVID-19 y una caída en los precios del petróleo.

Ambos bancos dijeron que la producción económica probablemente se contraerá en el segundo y tercer trimestre.

El dólar canadiense se vendió el viernes después de que el Banco de Canadá redujo su tasa de interés clave en medio punto porcentual a 0,75 por ciento, además de su recorte de medio punto porcentual la semana pasada.

El dólar canadiense se negoció por 71,94 centavos de dólar el viernes en comparación con un promedio de 72,36 centavos de dólar el jueves.

El índice de energía limitada S & P / TSX aumentó en un 10.59 por ciento, ya que el de crudo de abril subió 23 centavos a US $ 31.73 por barril y el gas natural de abril ganó 2.8 centavos a US $ 1.869 por mmBTU.

Los sectores financieros, de telecomunicaciones y de consumo básico también registraron aumentos porcentuales de dos dígitos.

El valor del oro bajó US $ 73.60 a US $ 1,516.70 la onza y el contrato de cobre de mayo bajó 0.85 centavos a US $ 2.464 la libra.

Salud de Ontario recomienda Cancelar eventos con más de 250 personas . CN Tower, permanecerá cerrada hasta el 14 de abril

0

El director médico de salud de Ontario recomienda la suspensión inmediata de todos los grandes eventos y reuniones públicas de más de 250 personas debido a COVID-19.

En un memorando que se emitirá hoy, el Dr. David Williams dice que los organizadores de reuniones más pequeñas deben consultar con su unidad local de salud pública antes de realizar su evento.

Él dice que todos los habitantes de Ontario deberían practicar el distanciamiento social tanto como sea posible para controlar la propagación del nuevo coronavirus.

El gobierno provincial anunció el jueves que Ontario cerrará todas las escuelas públicas durante dos semanas después de las vacaciones de marzo.

Aún no se ha emitido ninguna directiva gubernamental para las guarderías, pero Williams dice que los centros de cuidado infantil deberían evaluar activamente a los niños, padres, personal y visitantes para detectar cualquier síntoma de COVID-19 e historial de viajes.

Mientras tanto, algunas de las universidades más grandes de Ontario están cancelando clases en persona por preocupaciones relacionadas con COVID-19.

La Universidad de Toronto, la Universidad de York, la Universidad del Western, la Universidad de Carlton y la Universidad de McMcaster se encuentran entre las instituciones postsecundarias para anunciar tales cierres.

Las escuelas están cambiando las clases en línea y muchas han cancelado todos los eventos discrecionales.

En Toronto, una importante atracción turística anunció hoy que cerrará durante el próximo mes.

Canada Lands Company, propietaria de la Torre CN, dice que cerrará esta noche y no volverá a abrir hasta el 14 de abril.

COVID-19: Gobierno canadiense anuncia que reducirá el número de aeropuertos que reciben vuelos internacionales

0

El gobierno anuncio, que limitara el número de aeropuertos que reciban vuelos internacionales en Canadá. Con esta medida Trudeau, busca limitar los vuelos entrantes para detener la propagación de COVID-19 en el país.

El primer ministro Justin Trudeau detalló las nuevas medidas durante una conferencia de prensa el viernes. Trudeau se encuentra en autoaislamiento debido al diagnóstico confirmado de COVID-19 de su esposa, Sophie.

el primer ministro canandiense dijo que, además del aviso numero de aeropuertos, el gobierno también está tomando medidas para prevenir infecciones.

«Estamos buscando reducir la cantidad de aeropuertos que aceptarán viajeros del extranjero para poder brindar los recursos adecuados en todas las llegadas para asegurarnos de que estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a los canadienses y a Canadá del virus «, dijo el mandatario canadiense.

También, obviamente, estamos analizando los países de origen y las medidas adicionales que podemos tomar. Tomaremos esas decisiones basadas en las recomendaciones de nuestros funcionarios de salud «

Un grupo de ministros federales y funcionarios de salud también sostuvieron una conferencia de prensa hoy.

Anunciaron una serie de otras series de medidas para limitar la propagación de COVID-19:

Los vuelos internacionales solo podrán aterrizar en un número menor de aeropuertos. Esos lugares aún no han sido anunciados.

Los barcos y cruceros que transporten a más de 500 personas tendrán prohibido atracar en los puertos canadienses hasta julio.

A todos los viajeros que llegan a Canadá desde puntos internacionales se les pide que consideren aislarse por 14 días como precaución. A las personas que llegan de Hubei, China, Irán e Italia ya se les ha pedido que se autoaislen.

Medidas de detección mejoradas en los aeropuertos, así como en los puntos de entrada marítimos, terrestres y ferroviarios.

Los aeropuertos a los que se les permitirá tomar vuelos entrantes no han sido identificados, y el ministro de Transporte, Marc Garneau, dijo que las discusiones sobre esa medida están en curso.

«Estamos trabajando en aeropuertos específicos en este momento, pero creemos que esta es una precaución que debemos tomar para concentrar a los pasajeros internacionales en el extranjero que llegan a Canadá a un número menor de aeropuertos», dijo.

La ministra de Salud, Patty Hajdu, lo calificó como un «momento crítico de contención» y explicó la medida para advertir contra todos los viajes internacionales.

«Hemos tenido un muy buen esfuerzo sólido para contener la propagación de la enfermedad en Canadá. Pero dado que hay un aumento en los viajes durante las próximas semanas, y dado que estamos en un momento crítico para mantener nuestros casos bajos, esta es la determinación que la salud pública nos ha proporcionado … «, dijo.

El ministro de Seguridad Pública, Bill Blair, dijo que las medidas de detección mejoradas en todos los puntos de entrada a Canadá ayudarán tanto a prevenir infecciones como a disuadir a los visitantes de venir aquí si no es necesario.

«Es importante, no solo los canadienses que viajan al extranjero, sino también otros que optarían por venir a Canadá, para evitar viajes innecesarios, viajes no esenciales a este país. Y si tienen que venir aquí estarán sujetos. para mejorar significativamente la detección «, dijo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles por la noche que Estados Unidos estaba prohibiendo a los viajeros de la mayor parte de Europa, el mismo día en que la Organización Mundial de la Salud declaró el brote global como una pandemia.

El Departamento de Estado también emitió un aviso de salud global advirtiendo a los ciudadanos estadounidenses que «reconsideren los viajes al extranjero» debido a COVID-19

Trump declara emergencia nacional por coronavirus

0
El presidente Donald Trump, derecha, escucha mientras la coordinadora de la Casa Blanca, para el coronavirus, doctora Deborah Birx, habla en conferencia de prensa en el rosedal de la Casa Blanca

El presidente Donald Trump declaró oficialmente el viernes una emergencia nacional para enfrentar el COVID-19.

En una conferencia de prensa en el Rosedal de la Casa Blanca, el presidente dijo que no se escatimarán recursos para enfrentar el virus, y que la declaración permitirá asignar 50.000 millones de dólares para ayudar a estados y ciudades.

Trump dijo que pedirá a todos los hospitales del país que activen sus planes de preparativos para una emergencia.

Trump y su gobierno son blanco de intensas críticas debido a la falta de exámenes y luego de un discurso el miércoles por la noche que generó confusión en el que anunció una drástica restricción a los viajes desde Europa.

Pero el presidente defendió las medidas tomadas por su gobierno, en particular las restricciones a los viajes desde Europa, y aseguró que con ellas se salvarán vidas. Dijo que el virus “pasará” y la nación saldrá fortalecida.

El virus se está acercando a los centros de poder del mundo. Un funcionario brasileño que estuvo con Trump y miembros de su gobierno dio positivo, lo mismo que un ministro del gabinete australiano que se reunió con el secretario de Justicia estadounidense William Barr, Ivanka, la hija de Trump y otros asesores.El mundo a los tumbos trata de contener la propagación del virus, millones de estudiantes en tres continentes permanecen en sus casas, se cancelan grandes reuniones y eventos, y se cierran restaurantes, bares y oficinas.

Coca-Cola en Canadá detiene la producción después de que un trabajador diera positivo por COVID-19

0

Coca-Cola Canadá confirmo a través de un comunicado, que ha detenido temporalmente parte de la producción y desinfectando partes de la planta de embotellamiento en Brampton, Ontario. después de que un empleado administrativo dio positivo por el nuevo coronavirus.

La portavoz de Coca-Cola en Canadá Nicola Krishna dijo a los medios, que un empleado de la oficina de su planta en Brampton dio positivo el miércoles por COVID-19.

«El empleado está recibiendo atención médica adecuada y está en recuperación», dijo Krishna. «Al enterarse del caso sospechoso, nuestro Departamento de Recursos Humanos trabajó rápidamente para identificar la posible exposición a los demás».

Los trabajadores que estaban en contacto cercano con el empleado ahora trabajan desde su casa. Ella dijo que el empleado afectado no se sintió bien durante toda la semana y no asistió a las instalaciones.

Parte de la producción en la planta se detuvo para permitir una limpieza a fondo de las áreas afectadas de la instalación.

La funcionaria, enfatizó que el trabajador no trabajaba cerca de donde se embotella Coca Cola.

«No se identificaron riesgos para nuestros productos o en nuestras instalaciones de producción u operación», dijo.

La compañía está trabajando con el sindicato, Unifor local 973, que representa a sus trabajadores, en un plan para reanudar la producción restante este fin de semana.

Las preocupaciones sobre las personas infectadas en los lugares de trabajo y otros espacios públicos han provocado numerosos cierres y desinfecciones en las últimas semanas, incluida la evacuación de un piso de una torre del banco RBC en Mississauga, la limpieza de una escuela técnica privada en el norte de York y el cierre de las oficinas del centro de Toronto de una importante empresa minera de oro cerraron después de que un empleado se infectara.

Sindicato de docentes católicos de Ontario llega a un acuerdo tentativo con la provincia

0

Después de cinco días consecutivos de negociación, los maestros católicos de las escuelas en inglés de Ontario han llegado a un acuerdo tentativo con el gobierno provincial.

«Con vigencia inmediata, toda acción de huelga de la OECTA se suspende durante el proceso de ratificación», dijo Liz Stuart, presidenta de la OECTA.

Este es el primero de los cuatro principales sindicatos de docentes en llegar a un acuerdo en medio del intenso proceso de negociación que se ha llevado a cabo durante meses.

Liz Stuart, presidenta de la OECTA

La Federación de Maestros de Primaria de Ontario también anunció que suspenderían la operación tortuga a la luz de Covid-19.

Después de que el ministro de Educación, Stephen Lecce, dio un paso atrás en dos cuestiones clave: el tamaño de las clases y los cursos en línea, todos los sindicatos, excepto la Federación de Maestros de Escuelas Secundarias de Ontario, reanudaron las negociaciones.

El gobierno provincial acordó aumentar el tamaño promedio de las clases de la escuela secundaria de 22 a 23. También proporcionó opciones de exclusión para cursos en línea que previamente se anunciaban como obligatorios.

Facebook y Twitter revelan sofisticación de trols rusos

0

Facebook y Twitter revelaron el jueves evidencia que indica que los intentos rusos para interferir en la elección presidencial de Estados Unidos son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar.

Las compañías dijeron que han eliminado decenas de cuentas y páginas falsas de sus plataformas.

Facebook dijo que la red de cuentas que eliminó estaba en las “primeras fases” de reunir una audiencia. Era operada por personas en Ghana y Nigeria a nombre de individuos en Rusia. Las cuentas publicaban sobre temas como historia negra, chismes de celebridades y moda.

Mientras tanto, Twitter dijo que las cuentas que ha eliminado intentaban sembrar discordia al enfatizar temas sociales como raza y derechos civiles sin favorecer a ningún candidato o ideología en particular.Las tácticas que las cuentas utilizaban para evitar ser detectadas _ y para las que Rusia básicamente contrató a terceros para trabajar en países de África occidental _ muestran que la interferencia extranjera sigue siendo un desafió para Facebook en los meses previos a las elecciones de noviembre.

Las cuentas que Facebook eliminó se enfocaban en avivar divisiones raciales. Algunos se hicieron pasar por organismos no gubernamentales legítimos para engañar a personas.

Las cuentas se eliminaron después de un reporte de la semana pasada que halló que la campaña de interferencia electoral de Moscú no ha amainado desde 2016 y, de hecho, se ha vuelto más difícil de detectar.

Ese informe, del profesor Young Mie Kim, de la Universidad de Wisconsin-Madison, halló que cuentas de redes sociales vinculadas a Rusia publicaban sobre los mismos temas divisivos _ relaciones raciales, leyes de armas de fuego e inmigración _ como lo hicieron en 2016, cuando el Kremlin contaminó los muros de los votantes estadounidenses con mensajes sobre la elección presidencial. Facebook ya también borró esas cuentas.

El mes pasado, el director del FBI Christopher Wray advirtió que Rusia todavía conducía una “guerra informativa” con un ejército de personajes ficticios en redes sociales y bots que propagan información falsa.

Rusia ha negado reiteradamente su interferencia en las elecciones de Estados Unidos.

Corte colombiana cita a expresidente Uribe por corrupción

0
En esta foto de archivo del 20 de mayo de 2018, el entonces candidato por el partido Centro Democrático, Iván Duque, derecha

La Corte Suprema colombiana informó el jueves que inició una investigación preliminar al expresidente y actual senador Álvaro Uribe, quien ha sido señalado por delitos electorales y financiamiento ilícito en los comicios presidenciales de 2018, donde fue elegido el actual mandatario Iván Duque.

La indagación será encabezada por el magistrado Misael Rodríguez, quien deberá decidir si las pruebas documentales y testimoniales reunidas hasta el momento son suficientes para iniciar un proceso formal contra Uribe.

El expresidente, quien también es líder del partido Centro Democrático, fue denunciado el pasado 4 de marzo por un abogado por los delitos de corrupción al sufragante y financiación ilícita. En la acción judicial se indica que Uribe fue mencionado en un supuesto caso de corrupción electoral de las elecciones de 2018.El diario La Nueva Prensa publicó a principios de este mes unas supuestas conversaciones interceptadas entre el empresario y presunto narcotraficante José Guillermo Hernández, alias “Ñeñe”, con una mujer que se presume es Maria Claudia Daza, asesora de Uribe. Ambos hablan sobre una supuesta compra de votos a favor de la campaña de Duque.

La oposición colombiana denunció el martes a Daza por su posible participación en la compra de votos a favor del actual mandatario, en el más reciente capítulo de una saga que amenaza con manchar la manera en que fue electa la actual administración.

Ella ha negado ser la mujer de la grabación y según medios locales habría salido del país.

Por la tarde, la legisladora Jennifer Arias, compañera de partido de Uribe, señaló a The Associated Press que es absurdo pensar que el expresidente esté vinculado a la compra de votos.

“Es un hombre que ha sido pulcro, el hombre más votado en la historia del país. Es absolutamente absurdo que lo estén vinculando sin ninguna prueba, solamente porque alguien dijo que había unos audios”, aseguró.

Por su parte, Iván Cepeda, del partido de oposición Polo Democrático, dijo a la AP que la citación preliminar al expresidente por parte de la Corte Suprema es una “decisión pertinente” frente a lo que se ha dado a conocer.

Desde que se difundió el reporte periodístico, el presidente colombiano ha rechazado haber recibido recursos del narcotráfico para su campaña.

“Quiero dejar claro que nunca le pedí al señor Hernández ningún recurso para mi campaña”, dijo Duque el viernes.

Hernández fue asesinado en 2019 en Brasil.

FIFA posterga eliminatorias; Conmebol suspende Libertadores

0
El presidente de la CONMEBOL Alejandro Domínguez

La FIFA postergó el jueves el inicio de las eliminatorias sudamericanas para Qatar 2022, y la Conmebol suspendió los partidos de la Copa Libertadores previstos para la próxima semana en sintonía con las medidas de prevención que se multiplican en toda Latinoamérica por la propagación del nuevo coronavirus.

A su vez varios países de la región suspendieron el jueves sus ligas profesionales de fútbol y demás actividades deportivas.

La entidad rectora del fútbol mundial anunció en un comunicado el aplazamiento de los partidos entre selecciones sudamericanas que iban a poner en marcha las eliminatorias entre el 26 y 31 de marzo.

La medida fue tomada en respuesta a un pedido de la Conmebol, que había advertido sobre el riesgo sanitario que implicaba la convocatoria a jugadores que militan en clubes de Europa, gravemente afectada por la pandemia.Italia se encuentra en una virtual cuarentena, con prohibiciones de viajes y toda la actividad suspendida en el fútbol. España a su vez pospuso las próximas dos fechas.

La FIFA no fijó nueva fecha para la disputa de los partidos postergados.

“La FIFA continuará evaluando la situación respecto a la COVID-19 y decidirá si conviene introducir otras modificaciones en el calendario de los clasificatorios sudamericanos para el Mundial de la FIFA de 2022 con el fin de proteger la salud y seguridad de todas las personas involucradas”, añadió en un comunicado.

Las eliminatorias iban a arrancar el jueves 26 con los partidos Paraguay-Perú en Asunción; Uruguay-Chile en Montevideo; y Argentina-Ecuador en Buenos Aires. Los duelos Colombia-Venezuela en Barranquilla, y Brasil-Bolivia en Recife había sido pautados para el viernes 27.

Más de 127.000 personas contrajeron el virus en el mundo y la cifra de fallecidos hasta este jueves alcanzaba los 4.718.

Poco después del anuncio en Zúrich, sede central de la FIFA, la CONMEBOL a su vez suspendió los partidos de la Libertadores que iban a jugarse entre el 15 y 21 de marzo.

“Consideramos que en este momento es prioridad salvaguardar la salud de toda la familia del fútbol sudamericano”, dijo la entidad sudamericana en un comunicado.

Los duelos suspendidos son Colo Colo-Peñarol; Defensa y Justicia-Delfín; Jorge Wilstermann -Atlético Paranaense; Binacional-Liga de Quito; Santos-Olimpia; Sao Paulo-River Plate; Estudiantes Mérida-Alianza Lima; Internacional-América de Cali; Racing Club-Nacional de Uruguay; Bolivar-Palmeiras; Libertad-Boca Juniors; Medellín-Caracas, U. Católica-Gremio; Guaraní-Tigre, Barcelona-Junior e Independiente del Valle-Flamengo.Esta resolución de la Conmebol no afecta los partidos previstos para este jueves, aunque en el caso de Racing Club y Alianza Lima de Perú se jugará sin público por determinación del Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina.

Este organismo público suspendió el jueves “preventivamente y hasta nuevo aviso” la concurrencia de público de cualquier parcialidad en todos los eventos deportivos a desarrollarse en todo el territorio nacional. La medida también incluye a la primera división.

“Tenemos que escuchar a los médicos, tomar conciencia y precauciones”, dijo Miguel Ángel Russo, el técnico de Boca Juniors, flamante campeón de la liga argentina. “Tenemos que evitar el contacto con la gente en el interior y eso nos cuesta, pero hay que utilizar el sentido común. Esto es una causa mayor y lo futbolístico pasa a un segundo plano”, añadió en una rueda de prensa.

Racing-Alianza Lima fue el segundo partido del torneo continental que se jugó con estadio vacío, y el conjunto argentino derrotó al peruano por 1-0. Medidas similares en Paraguay forzaron que Olimpia recibiera sin público a Defensa y Justicia de Argentina, imponiéndose 2-1 el miércoles por la fase de grupos de la Libertadores.

Otros países optaron por suspender sus ligas.

En Colombia, la federación suspendió la próxima fecha del campeonato luego que el gobierno ordenó la cancelación de eventos públicos con más de 500 personas. El campeonato podría retomarse la semana posterior.

Perú interrumpió el fútbol profesional hasta el 30 de marzo, mientras Bolivia, Ecuador y Venezuela hicieron lo propio por tiempo indeterminado.

En Chile, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional informó que los partidos de todos los torneos y categorías se disputarán sin público del 19 de marzo al 19 de abril.

Y mediante un tuit, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso Labat, afirmó que se había comunicado en la jornada con el nuevo mandatario Luis Lacalle Pou, con quien acordó “disputar la próxima etapa del Campeonato Uruguayo a puertas cerradas”.

En buena parte de la gente, el nuevo coronavirus provoca sólo síntomas leves o moderados, como fiebre o tos. Pero para algunas personas, principalmente los ancianos y gente con otros problemas de salud, el padecimiento puede causar un cuadro más severo, incluyendo neumonía.

La gran mayoría de los pacientes se recupera tras contraer el nuevo virus.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la gente con este padecimiento manifestado en forma leve se recupera en un par de semanas. Aquéllos con síntomas más graves pueden tardar de tres a seis semanas en alcanzar el pleno restablecimiento.

A inicios de la semana, la FIFA y la Confederación Asiática acordaron posponer los partidos de la eliminatoria regional que se iban jugar entre el 23 y 31 de marzo y el 1 y 9 de junio de 2020.