Esta es quizás la única buena noticia generada por el coronavirus, se trata del según recorte de las tasas de interés del Banco de Canadá que se suma al corte anunciado la semana pasada de 50 puntos
Este viernes,
el Banco de Canadá realizo un recorte inesperado de tasas de interés, reduciendo
la tasa de interés del banco central en 50 puntos básicos, llevándola a solo 0,75
por ciento.
El banco
central ya había reducido su tasa al 1,25 por ciento en una reunión previamente
programada el pasado 4 de marzo para ayudar a contrarrestar el impacto del
coronavirus. Pero la decisión del viernes va un paso más allá.
«Esta
decisión de tasa no programada es una medida proactiva tomada a la luz de los
shocks negativos a la economía de Canadá derivados de la pandemia de COVID-19 y
la reciente fuerte caída de los precios del petróleo», dijo el banco.
En
circunstancias normales, el banco se reúne cada seis semanas para establecer su
tasa de interés, y solo toma medidas fuera de esos plazos cuando la situación
lo requiere.
La decisión
del viernes muestra cuán en serio los responsables políticos canadienses están
tomando la situación del coronavirus. Es la primera vez que el banco sube o
baja su tasa fuera de una reunión programada desde la crisis financiera del
2009.
La próxima
decisión de tasa programada del banco está programada para el 15 de abril,
momento en el cual el banco central dice que «proporcionará una
actualización completa de sus perspectivas para las economías canadienses y
globales».
Los expertos
del tema económico, cree que el banco volverá a recortar, pero probablemente no
antes de la próxima reunión programada. «En este punto, estamos apuntando
a otro recorte de 50 puntos básicos … que los reducirá a 0.25, que es lo más
bajo que tuvimos durante la crisis financiera» afirman los expertos.
La tasa del
banco afecta las tasas que los ahorradores y prestatarios canadienses obtienen
por cosas como cuentas de ahorro e hipotecas.
Desde esta
semana, las personas con una hipoteca de tasa variable pueden esperar sentir el
impacto de los dos recortes de tasas de interés en sus préstamos o hipotecas.
Por cada
uno por ciento que baja una tasa de hipoteca variable, los prestatarios pueden
ahorrar aproximadamente $ 584 por año por cada $ 100,000 de su saldo
hipotecario.
En igualdad
de condiciones, el banco aumenta su tasa cuando quiere enfriar una economía que
se está sobrecalentando con una alta inflación. Se corta cuando quiere alentar
a las personas a pedir prestado, gastar e invertir.
Amazon confirmo,
que ha bloqueado la cuenta de cientos de revendedores, incluyendo a una pareja
de Vancouver que afirmó haber revendido $ 100,000 en artículos de limpieza en
medio de la crisis de COVID-19.
Manny Ranga
y Violeta Pérez fueron vistos en un Vancouver de Costco el jueves, llenando su
camión con cajas de toallitas Lysol. El negocio consiste en acaparara la mayor
cantidad de productos y revenderlos a través de aplicaciones como Amazon y
Kijiji, lo que en mi país si denomina la “ley del rebusque”.
Ranga dijo a
un medio de comunicación canadiense, que él y su esposa tienen tres hijos que
no pueden ir a su escuela privada debido al nuevo brote de coronavirus, por lo
que no pueden trabajar y necesitan una forma de rebuscarse los ingresos.
«El
gobierno no nos está ayudando a pagar nuestras cuentas», dijo. «Los
niños no pueden ir a la escuela, mis hijos van a una escuela privada. Pago $
20,000 al año en escuelas privadas y esta es una oportunidad para conseguir
ingresos, no estoy cometiendo ningún delito » apunto Ranga.
Por su
parte, el premier de BC, John Horgan, tuvo duras palabras para revendedores
como Ranga y Pérez en una conferencia de prensa el viernes.
«Estoy
profundamente decepcionado con las personas que acaparan y luego venden en
línea», dijo. «Creo que eso es simplemente ofensivo y la mayoría de
la gente se enojaría con eso».
En un
comunicado, Amazon confirmó que había bloqueado la cuenta de la pareja y dijo
que estaba «decepcionado de que las personas oportunistas, intentaran
elevar artificialmente los precios de los productos básicos durante una crisis
de salud global».
La compañía
dijo que había bloqueado o eliminado cientos de miles de cuentas para
actividades similares, y continúa monitoreando su sitio web y «elimina las
ofertas que violan nuestras políticas».
El sitio de
clasificados en línea Kijiji prohibirá los listados de una serie de artículos
de salud por completo. Esa lista incluye «máscaras para el cuidado de la
salud, incluyendo N95 / N100 y máscaras quirúrgicas, desinfectante para manos /
gel, toallitas desinfectantes y papel higiénico», según su sitio web.
El 13 de
marzo, Facebook dijo que prohibiría las listas de máscaras médicas.
El candidato demócrata Joe Biden durante un mitin en Detroit, Michigan.
Las elecciones primarias programadas para la semana entrante en cuatro estados se realizarán tal como está planeado, indicaron el viernes las autoridades estadounidenses, pese a temores generalizados por la propagación del coronavirus.
Los funcionarios enfatizaron que aplicarán medidas para que la gente pueda votar pese a la crisis sanitaria, y para que los centros de votación estén desinfectados.
Varios voluntarios en esos centros se han retirado debido a sus temores de la enfermedad. Los organizadores ahora están tratando de encontrar reemplazos y están entregando palitos de algodón para que la gente pueda tocar las pantallas con ellos.
Además han extendidos los plazos para votar a distancia. Luisiana es el único estado que postergó sus primarias, de abril a septiembre.“Los estadounidenses han participado en elecciones durante épocas difíciles anteriores, y en base a la mejor información que tenemos de los funcionarios de la salud pública, estamos seguros de que los votantes en nuestros estados podrán sufragar sin problemas en estas elecciones”, señalaron en un comunicado conjunto las autoridades electorales de Arizona, Florida, Illinois y Ohio.
Alentaron a los empleados a que acudan a los centros electorales si están sanos.
En Texas, donde el virus se ha propagado a todas las ciudades principales, el gobernador declaró el estado de desastre, pero aseguró que ello no afectará las primarias para elecciones legislativas pautadas para mayo. Georgia seguirá adelante con su plan de realizar las primarias el 24 de marzo.
Para la mayoría de la gente el coronavirus causa sólo síntomas leves como fiebre o tos, aunque para los mayores o los que sufren de dolencias crónicas la enfermedad puede causar problemas mayores incluyendo neumonía. La gran mayoría de los enfermos se ha recuperado.
En Ohio unas 1.200 personas se apuntaron para reemplazar a voluntarios electorales que renunciaron debido a temores por el virus.
Un funcionario estatal, el auditor Keith Faber, imploró a su personal tomarse un día con paga para ayudar en la campaña.
En el condado Summit, las autoridades se disponen a entregar 118.000 sondas de algodón para que los votantes las usar para tocar las pantallas de las máquinas de votación. Por todo Ohio, más de 140 centros de votación que iban a estar dentro de asilos para ancianos fueron reubicados para proteger a las personas de edad avanzada.
Petróleos Mexicanos informó el viernes que ascendieron a seis las personas fallecidas por la administración a fines de febrero de un medicamento contaminado en uno de sus hospitales en el sureste del país.
En un comunicado emitido el jueves a medianoche, la energética estatal indicó que un total de 52 pacientes siguen en tratamiento, 19 de ellos hospitalizados. Dos de éstos están en terapia intensiva “recibiendo reemplazo renal continuo”.
Las autoridades mexicanas de salud investigan un lote contaminado de anticoagulantes administrados a pacientes de diálisis en un hospital gestionado por la compañía petrolera en la localidad de Villahermosa, en el estado de Tabasco.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que se investigue lo ocurrido y se determinen las responsabilidades pertinentes.
Más de 60 pacientes de diálisis en el Hospital Regional de Pemex recibieron heparina sódica y más tarde resultaron positivos a la presencia de la bacteria Klebsiella spp, según Pemex.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos considera que el número de pacientes que recibieron ese medicamento es de unos 90. Esta entidad envió un equipo a la zona que se entrevistó con los pacientes hospitalizados, pero en un comunicado emitido esta semana se quejó de que le fue denegada información -tanto por parte del hospital como de Pemex- para contactar a los familiares de los fallecidos.
Pemex opera su propio sistema de salud, incluyendo hospitales para empleados, jubilados y sus familiares. El estado de Tabasco, en la costa del Golfo de México, es uno de sus principales centros de operación.
En esta foto de archivo del 20 de agosto de 2019, la ex primera dama hondureña, Rosa Elena Bonilla de Lobo, sale de una corte tras ser condenada por cargos de corrupción en Tegucigalpa
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras resolvió este viernes anular el juicio de la ex primera dama Rosa Elena Bonilla de Lobo y ordenó que se realice uno nuevo, aduciendo un mal procedimiento en el desarrollo del primer proceso judicial.
“Es respecto a un recurso de casación que se interpuso después de la lectura de sentencia, entonces se otorga parcialmente en una de las causas a favor de Escobar y en dos motivos a favor de Rosa Elena”, expresó a The Associated Press Melvin Duarte, director de comunicaciones de la CSJ.
“Se manda a que tiene que repetir el juicio. Se regresará al circuito en materia de corrupción y se tendrá que hacer un juicio con otro tribunal, pero serán los superiores jerárquicos quienes conformen ese tribunal”, apuntó.
“La sala de lo penal por unanimidad manda a anular el juicio contra doña Rosa de Lobo en vista de irregularidades de forma y de fondo”, expresó a su vez el expresidente Porfirio Lobo a una televisora local.
El pasado 4 de septiembre de 2019, la esposa del expresidente Porfirio Lobo Sosa (2010-2014) fue condenada a 58 años de prisión por tres delitos de apropiación indebida y ocho de fraude.
Durante el juicio también se condenó a Saúl Escobar, quien fungió como secretario privado de Bonilla de Lobo, a 48 años de prisión por ocho delitos de fraude.
Tras la sentencia, la defensa de los encausados presentó, dentro de los 20 días que otorga la ley, un recurso de casación –que tiene por objeto anular una sentencia judicial– que en las pasadas horas fue resuelto en algunos puntos a favor de los dos imputados.
El expediente establece que se declara a lugar dos motivos por quebrantamiento de forma –lo que implica que hubo irregularidades– invocados por la defensa privada de la acusada.
Se establece lo mismo en el caso de Escobar.
El portavoz de la CJS, Carlos Silva, explicó que queda anulado el juicio por los ocho delitos de fraude y tres de apropiación indebida a favor de Bonilla de Lobo, así como los ocho delitos de fraude a favor de Escobar.
Se menciona que el juicio fue anulado parcialmente porque la sala de lo penal también resolvió dejar en firme la absolución por el delito de lavado de activo a favor de la ex primera dama.
Delta Air Lines reducirá en 40% su servicio a pasajeros para hacerle frente a un declive en la demanda de vuelos y sostendrá pláticas con la Casa Blanca y el Congreso sobre ayuda para superar una recesión causada por el nuevo coronavirus.
El recorte de 40% en la capacidad de servicio representa el más grande en la historia de Delta y rebasa las reducciones que entraron en vigor después de los ataques terroristas de septiembre de 2001.
Sin embargo, el panorama para las aerolíneas sigue empeorando.
“La velocidad del declive en la demanda no se parece a nada que hayamos visto, y hemos visto muchas cosas en nuestro negocio”, declaró el director general Ed Bastian en un memo dirigido el viernes a 90.000 empleados de Delta.
“Nos encontramos en pláticas con la Casa Blanca y el Congreso respecto al apoyo que puedan brindar para ayudarnos a salir delante de este periodo. Confío es que recibiremos su apoyo”, dijo, pero agregó que “no puedo poner en riesgo el futuro de nuestra compañía esperando la ayuda de nuestro gobierno”.
Incluso antes del anuncio de Delta, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, había señalado que Washington pretendía ofrecer ayuda a la industria de la aviación.
“Retomaremos muy pronto los asuntos relacionados con la industria de la aviación”, afirmó Mnuchin a CNBC el viernes. “Al igual que el 11 de septiembre (de 2001), estamos muy comprometidos a asegurarnos de que las aerolíneas estadounidenses tengan la capacidad y la liquidez para superar esto”.
Delta es la aerolínea de mayores ingresos a nivel mundial, y de manera constantemente ha sido la aerolínea más rentable de Estados Unidos en la última década.
Hace apenas una semana, los directivos de la aerolínea que salieron de una reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca indicaron que no habían solicitado la ayuda de Washington.
Pero desde entonces ha tomado fuerza la combinación entre una reducción en las reservaciones y un aumento en las cancelaciones de vuelo, y los problemas de las aerolíneas empeoraron por la decisión de Trump de esta semana de imponer una prohibición de vuelos de 30 días para la mayoría de los extranjeros de Europa a Estados Unidos, veto que inicia el viernes a la medianoche.
Mientras Italia se encuentra en cuarentena nacional, España dio el viernes un gran paso hacia una medida similar en un intento de sortear la pandemia de coronavirus que ha causado enfermedad y temor en el mundo.
El presidente del gobierno español Pedro Sánchez anunció que decretará el sábado el “estado de alarma durante los próximos 15 días” en todo el país para dotar al gobierno de amplias facultades, entre ellas movilizar a las fuerzas armadas para enfrentar la epidemia de COVID-19.
Se trata de “una emergencia que amenaza la salud y el bienestar de todos y que no atiende fronteras”, dijo Sánchez. Agregó que está preparando un conjunto de medidas para preparar a la nación para un incremento aún mayor de los contagios.
Los casos positivos en España podrían rebasar los 10.000 la semana entrante, advirtió Sánchez en su discurso televisado, en comparación con los más de 4.200 confirmados hasta el mediodía del viernes. Un total de 120 personas han fallecido y 189 se recuperaron.
El estado de alarma permite al gobierno central restringir el libre tránsito, confiscar artículos y asumir el control de empresas e instalaciones privadas, entre ellas hospitales privados. Será la segunda vez que el gobierno utilice ese recurso desde el regreso de la democracia a finales de la década de 1970. El anterior fue decretado durante la huelga de controladores de tráfico aéreo de 2010.
Más de 60.000 personas estaban confinadas el viernes en sus casas en cuatro localidades cercanas a Barcelona, y la policía impedía el tránsito en algunas carreteras en la primera cuarentena obligatoria en el país. La región suroriental de Murcia anunció que cerraría las zonas costeras frecuentadas por turistas, medida que podría afectar a más de 350.000 personas.
El viernes en la noche, las autoridades de la región de Cataluña y de Madrid exhortaron al gobierno central a declarar bloqueos totales. Las regiones semiautónomas de España controlan la salud y la educación, pero el gobierno nacional tiene facultades cruciales y administra la mayor parte de la infraestructura.
Más de 70 países, entre ellos Marruecos, han restringido la llegada de pasajeros desde España, que a la fecha sólo había suspendido los vuelos con Italia. El viernes, el gobierno británico recomendó a sus ciudadanos evitar los viajes no esenciales a La Rioja, España, partes del País Vasco y la región de Madrid, que ha registrado más de 2.000 casos del nuevo virus.
Como los hospitales se han estado saturando con rapidez, la capital española es fuente de particular preocupación.
A diferencia de China, que rápidamente adoptó medidas para restringir el tránsito de personas, Italia, España y otros países europeos reaccionaron de una manera más mesurada en pos de un equilibrio entre una crisis de salud pública y las libertades individuales.
El vicepresidente de la comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, dijo el viernes que la capital necesita con urgencia suministros médicos pese a anunciar un plan sin precedentes para reestructurar el sistema de salud de la región. Esto implica conjuntar unidades de cuidados intensivos de hospitales públicos y privados y habilitar salas médicas en hoteles.
“No hay que dejar pasar más días, sabemos lo que va a pasar mañana y pasado mañana, porque tenemos los ejemplos de China o Italia y la curva de contagios es matemática”, afirmó Aguado a la emisora pública TVE. “Esto es un huracán silencioso”.
Las calles del centro de Madrid, normalmente bulliciosas en un viernes promedio, estaban casi vacías porque los habitantes siguieron la recomendación de las autoridades de quedarse en casa.
Las autoridades cerraron museos y centros deportivos, suspendieron clases para casi 10 millones de estudiantes y solicitaron a la población que trabaje a distancia, al tiempo de restringir las multitudes en eventos públicos en zonas de alto riesgo. Sin embargo, el viernes, endurecieron sus medidas y cerraron las cafeterías al aire libre primero y después todos los establecimientos comerciales, salvo los que venden alimentos y artículos esenciales, como farmacias.
Los 2.659 casos y 86 muertes en la región suponen más de la mitad del total nacional.
Sin embargo, las autoridades y civiles de las zonas costeras se han quejado de la llegada en los últimos días de personas procedentes de Madrid que han aprovechado el cierre de escuelas en la capital o las políticas de trabajar desde casa a fin de viajar.
La Liga de Campeones y la Liga Premier inglesa suspendieron todos sus partidos el viernes a medida que el caos provocado por la pandemia de coronavirus siguió impactando al fútbol.
Los campeonatos de Francia y Alemania también desistieron jugar este fin de semana. Luego que España e Italia tomaron medidas similares previamente, las cinco grandes ligas domésticas de Europa han quedado paralizadas.
La UEFA dijo que suspendía los juegos de la semana próxima en todas las competencias, incluidos Bayern Munich-Chelsea y Barcelona-Napoli, ambos previstos para el miércoles.
Los partidos en Inglaterra quedaron suspendidos hasta el 3 de abril, en principio, desde que cinco equipos de la Premier dijeron que algunos jugadores y empleados se encontraban en aislamiento autoimpuesto. El técnico de Arsenal, Mikel Arteta, y un jugador de Chelsea, Callum Hudson-Odoi, han dado positivo para el virus.“He tenido el virus un par de días y me he recuperado”, dijo Hudson-Odoi en un video en redes sociales. “Aplicando las normas de salud, me voy a aislar de todos durante una semana. Espero ver a todos próximamente y volver al campo muy pronto. Cuídense”.
En tanto, la entidad rectora del fútbol europeo prevé reunirse el martes para resolver qué hacer sobre el calendario del fútbol en el continente y el posible aplazamiento por un año de la Eurocopa 2020.
Se aplazaron ocho partidos de la Liga Europa previstos para el jueves próximo, así como los sorteos para los cuartos de final de las ligas de Campeones y Europa, que debían realizarse el viernes.
Horas antes, Everton dijo que uno de sus jugadores informó que tenía síntomas de COVID-19. Bournemouth dijo que el portero suplente Artur Boruc y cuatro empleados también tenían síntomas. Leicester dijo el jueves que tres jugadores estaban “levemente enfermos”.
La suspensión en Inglaterra abarca además las divisiones segunda, tercera y cuarta y las dos divisiones superiores femeniles.
La Bundesliga alemana anunció también suspendió sus acciones, sumándose a anuncios similares en Francia, Italia y España.
Inicialmente el viernes, la Bundesliga había dicho que jugaría los partidos del fin de semana sin público y luego resolvería la suspensión desde el martes hasta el 2 de abril. Pero horas más tarde dio marcha atrás y canceló los partidos.
“Es una locura. Por favor, dejen de jugar y aterricen en la realidad”, escribió en Twitter el mediocampista de Bayern Múnich Thiago Alcántara. “Seamos honestos, hay prioridades mucho más importantes que cualquier deporte”.
Primero, el Paderborn de la primera división dijo que el técnico Steffen Baumgart había dado positivo en una prueba para el virus, aunque el equipo seguía programado para jugar el viernes contra Fortuna Düsseldorf. Políticos en la ciudad de Bremen dijeron que no permitirán que el Werder local juegue contra Bayer Leverkusen el lunes porque los hinchas se congregarían en las afueras del estadio.
En la segunda división alemana, dos jugadores de Hannover 96 y uno de Nuremberg están infectados.
Quedan por llenar cuatro plazas en Euro 2020, en partidos previstos para el 26 y 31 de marzo. Parece improbable que se cumplan esas fechas.
La Euro 2020 debía jugarse en 12 países, lo cual requiere el traslado de equipos, público y funcionarios de un extremo a otro del continente, algo que agravaría el riesgo de propagación del virus.
En medio de la atención mundial por la pandemia del nuevo coronavirus, la policía peruana informó el viernes que incautó cocaína rumbo a Hong Kong camuflada en mascarillas quirúrgicas.
La policía peruana comunicó a The Associated Press que el paquete postal intervenido tenía más de un kilo de droga y estaba distribuido en cajas que contenían mascarillas de fabricación peruana.
La modalidad mostró la habilidad de los narcotraficantes para aprovechar la coyuntura. En esta ocasión, al esconder la droga en mascarillas usadas para intentar protegerse del COVID-19.
No es la primera vez que las autoridades peruanas incautan droga rumbo a Hong Kong. En 2018 intervinieron casi dos toneladas de cocaína.
Perú es el segundo productor mundial de cocaína, según la agencia estadounidense antidrogas DEA. El país sudamericano también es el segundo productor de hoja de coca, insumo con el que se fabrica la droga, de acuerdo a datos de Naciones Unidas.
En esta imagen, tomada el 24 de febrero de 2020 y proporcionada por Greg y Rose Yerex, aparecen los dos en un hospital en Nagoya, Japón. Estos dos pasajeros del crucero Diamond Princess dieron positivo por el nuevo coronavirus. Rose se recuperó y volvió a dar negativo, pero decidió quedarse con Greg hasta que él también pueda marcharse.
En medio de todos los temores, las cuarentenas y el acopio de comida, ha sido fácil ignorar el hecho de que más de 60.000 personas se ha recuperado del coronavirus que se está propagando por todo el mundo.
COVID-19, la enfermedad provocada por el virus, puede causar síntomas de diversa gravedad y es especialmente problemática en ancianos y gente con problemas de salud previos, que podrían sufrir efectos más severos, incluyendo neumonía. Pero en la mayoría de los contagiados, el coronavirus deja apenas síntomas leves o moderados, como fiebre y tos, y la inmensa mayoría se recupera.
Según la Organización Mundial de la Salud, los pacientes con casos moderados de COVID-19 se recuperan en unas dos semanas, mientras que aquellos que presentan un cuadro más severo podrían tardar entre tres y seis. En la China continental, donde se detectó por primera vez el virus en diciembre, de las más de 80.000 personas diagnosticadas, más de 58.000 se han recuperado ya.
Como la diferencia en su impacto puede ser tan grande, las autoridades médicas globales tienen la difícil tarea de alertar a la población sobre los peligros del coronavirus sin crear pánico.
Las consecuencias generales del brote han sido abrumadoras: sacudió los mercados bursátiles de todo el mundo; llevó al precio del petróleo a su mayor caída porcentual desde el inicio de la Guerra del Golfo en 1991, e hizo que Italia e Israel impusieran nuevas restricciones ante la cercanía de la Semana Santa.
Pero incluso algunos de los pacientes más vulnerables pueden recuperarse del COVID-19.
El padre de Charlie Campbell, Eugene Campbell, de 89 años, fue diagnosticado con el coronavirus y está hospitalizado en Edmonds, Washington. Su doctor es moderadamente optimista, dijo Charlie, apuntando que “en circunstancias normales, le daría de alta, pero estas no son circunstancias normales”.
Eugene Campbell llegó al hospital desde Life Care Center, una residencia de ancianos en Kirkland ligada a 19 de las 23 muertes por el virus en el estado de Washington.
“Fuimos a verlo ayer y parecía estar bastante bien”, apuntó Campbell, agregando que respiraba con normalidad y que sus signos vitales y sus pulsaciones son buenos. “Podría ser la persona de más edad que se recupera del coronavirus”.
Para algunos de los que han estado en cuarentena, la ansiedad y el miedo a ser estigmatizados por amigos, vecinos y compañeros de trabajo les hacen ser reticentes a reconocer incluso el más mínimo impacto en su salud. Los pacientes entrevistados por The Associated Press todos pasajeros del crucero Diamond Princess que estuvo en cuarentena en Japón describieron los síntomas como no más graves que los de un resfriado normal o una gripe.“Ha sido un 2 en una escala de 10”, señaló Carl Goldman, hospitalizado en Omaha, Nebraska, desde el 17 de febrero tras desarrollar una fiebre de casi 39,5 grados Celsius (103 Fahrenheit) en un vuelo desde Japón organizado por Estados Unidos.
Goldman se mantiene hidratado con Gatorade. Dice que seguía tosiendo más de dos semanas después de caer enfermo, pero probablemente solo habría faltado un día a su trabajo de haber sido diagnosticado con un resfriado o la gripe. Se mantiene activo caminando por su habitación y trata de cumplir con la rutina que tenía antes del coronavirus de dar 10.000 pasos diarios.
“Comprendo totalmente que aquí es donde necesito estar y que tengo que librarme de esto antes de recibir el alta”, afirmó.
Greg Yerex, quien fue diagnosticado junto a su esposa, Rose Yerex, en el Diamond Princess, contó que no tenía síntomas y que se sentía tan sano como cualquier otro día.
“Si estuviese en casa, estaría haciendo todo lo que hago normalmente”, señaló en una entrevista realizada a través de llamados de Facebook cuando la pareja estaba hospitalizada en Nagoya, Japón. Rose Yerex dio negativo cuando llegó al centro médico.
Para Greg Yerex, la salud mental de la pareja fue lo que afrontó el mayor reto durante la cuarentena, aislados de su familia y amigos y privados de cualquier contacto humano directo.
“Es como ser un reo”, dijo. “Caminas, te preocupas, te inquietas, te imaginas todo tipo de cosas. No tienes ningún control”.
Greg Yerex dijo que él y su esposa, que ya han recibido el alta, tienen previsto acudir a terapia para superar el estrés mental que experimentaron.
Otra pasajera del crucero, Rebecca Frasure, sabe cómo se sienten.
“No pudo hablar con nadie”, dijo en una llamada de Facebook cuando estaba ingresada en Nagoya. “Tengo una pequeña ventana en mi habitación, pero no puedo salir. El único contacto que tengo es a través de mensajes de Facebook. No le desearía esto a nadie”.
Para Frasure, una de las cosas más frustrantes era esperar por los resultados de las pruebas. Los pacientes diagnosticados con el virus deben tener dos negativos consecutivos para poder dejar la cuarentena.
Frasure tiene ya el alta, pero está preocupada por ser estigmatizada por su comunidad.
“¿Van a tener miedo?”, se preguntó. ”¿Van a criticarme por estar en casa o pensar que traje el virus conmigo?”.