martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 1791

Década anterior, la más calurosa de la historia, según ONU

0

El año pasado fue el segundo más caluroso del que se tenga registro, la década pasada fue la más caliente en la historia de la humanidad y enero tuvo las temperaturas más altas desde 1850, dijo el martes el titular de la agencia meteorológica de la ONU.

Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, agregó que Europa tuvo un invierno con temperaturas altas sin precedentes, y “también hemos superado marcas en (la emisión) de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso”, tres gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global.

Taalas afirmó durante una sesión informativa sobre el informe anual de la agencia “Estado del Clima Global 2019” que el dióxido de carbono ha contribuido en dos tercios al calentamiento global, “y tiene una existencia de varios cientos de años, así que es un problema que no desaparecerá si se permite que continúen estas concentraciones”.

Sentado al lado de Taalas, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que “las concentraciones de gases de efecto invernadero se encuentran en sus niveles más altos desde hace tres millones de años, cuando la temperatura de la Tierra era 3 grados más caliente y el nivel del mar 15 metros más alto”.

“El calor en los océanos ha alcanzado niveles sin precedentes, y las temperaturas suben a un equivalente de cinco bombas de Hiroshima por segundo”.

Taalas dijo que el calentamiento de los océanos ha causado tormentas tropicales inusuales, como la que azotó Mozambique en marzo de 2019, que fue la más poderosa en el hemisferio sur “al menos en los últimos cien años”.

Señaló que, según otras cifras, “el agua del mar tiene la acidez más alta en 25 millones de años… lo cual tendrá repercusiones negativas en los ecosistemas marinos”.

Taalas también señaló a los incendios forestales como grandes fuentes de emisiones en el Ártico y Australia, donde “nuevamente han roto récords”.

“El humo y los contaminantes de los perjudiciales incendios en Australia han circunnavegado el globo, causando un aumento brusco en las emisiones de dióxido de carbono”, apuntó.

Guterres señaló que no hay tiempo que perder “si pretendemos evitar una catástrofe climática”.

Muchos científicos afirman que es necesario poner fin para mediados de siglo a la quema de combustibles fósiles una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero a fin de que las temperaturas promedio en la Tierra no suban más de 1,5 grados Celsius (2,7° F) para 2100, el objetivo fijado en el acuerdo de París de 2015.


Guterres señaló que el mundo está muy lejos de alcanzar el objetivo y “debemos fijarnos grandes metas para la próxima conferencia del clima de noviembre en Glasgow”.

A la fecha, dijo, 70 países han anunciado su compromiso con emisiones netas cero de carbono para 2050, con la participación de ciudades, bancos, empresas y otros sectores, pero esto representa sólo aún una cuarta parte de las emisiones globales.

“Los mayores emisores deben comprometerse o nuestros esfuerzos serán en vano”, apuntó.

Señaló que el Grupo de las 20 mayores economías representan el 80% de las emisiones globales.

Influenza-coronavirus: síntomas similares, temores distintos

0

¿Cómo saber si tienes influenza, un resfriado o el nuevo coronavirus? Pacientes y médicos examinan por igual los síntomas para determinar el tipo de exámenes o cuidados necesarios así como el grado de preocupación que debe tenerse.

“Tienes tres grandes virus al mismo tiempo” que causan síntomas similares pero diferentes niveles de preocupación, dijo el doctor Gary LeRoy, presidente de la Academia Estadounidense de Médicos Familiares.

Entonces ¿cuál es el más peligroso? ¿Y por qué reaccionamos de manera tan distinta a esas situaciones?

ENEMIGO CONOCIDO

El COVID-19 la enfermedad causada por el nuevo coronavirus es parecido a la influenza y ha resultado en un pequeño número de muertes en comparación con las que la influenza causa cada año. Unas 4.300 personas han fallecido de coronavirus en los primeros cuatro meses del brote. Entre 290.000 y 650.000 personas mueren cada año a causa de la influenza en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.Para algunos, la comparación parece reconfortante porque la influenza es un enemigo conocido. El presidente Donald Trump, que a menudo saca a colación este punto, destacó en un tuit que una cifra mayor de estadounidenses muere de influenza y que “ningún establecimiento está cerrado, la vida y la economía continúan… Piensen en eso”.

Sin embargo, para los expertos en salud pública, el gigantesco número de muertes por influenza explica exactamente por qué deben adoptarse medidas extraordinarias para impedir la propagación a gran escala del nuevo coronavirus.

El saldo anual de la influenza no puede ser frenado porque la enfermedad está muy incrustada entre la población. Todavía hay posibilidad de que los casos de COVID-19 puedan ser limitados y la propagación lentificada mientras se desarrollan tratamientos.

¿QUÉ TAN MORTALES SON LOS VIRUS?

La influenza mata a aproximadamente 0,1% de aquellos a los que infecta, pero esto se traduce en cientos de miles de muertes cada año debido a que millones se contagian.

Los investigadores siguen tratando de dilucidar qué tan letal es el nuevo coronavirus. Se desconoce aún la tasa de mortalidad de esta enfermedad porque los casos detectados en el periodo inicial de un brote a menudo son los más severos, las personas sin síntomas o con síntomas leves no son examinadas, y a veces los hospitales rebasados en su capacidad tienen problemas para atender a los pacientes más enfermos. Según diversos informes, el COVID-19 tiene una tasa de mortalidad de entre menos de 1% y 4% entre los casos diagnosticados a la fecha, dependiendo de la ubicación.La mayoría de los infectados con el nuevo coronavirus desarrollan síntomas leves o moderados y se recuperan en unas dos semanas.

¿DE QUÉ ESTOY ENFERMO?

La influenza, el resfriado y el coronavirus a menudo comparten algunos síntomas, pero las diferencias en la intensidad y la manera como se presentan pueden dar pistas del problema. Los médicos pueden hacer un examen para la influenza y tener los resultados en un día, pero los análisis de coronavirus en Estados Unidos aún son limitados.

Los resfriados son a menudo sospechosos debido a que los adultos sufren un par cada año en promedio, dijo LeRoy, médico familiar y decano adjunto en la Universidad Estatal Wright en Dayton, Ohio.

“Un resfriado ordinario comienza con dolor de garganta o garganta irritada, tos, escurrimiento nasal, congestión nasal” y si causa fiebre es leve, señaló.

Los síntomas de la influenza son más intensos y generalmente son repentinos, de acuerdo con el Sistema de Salud de Yale New Haven. Estos pueden incluir fiebre alta de más de 38 grados Celsius (100,5° Fahrenheit), agotamiento extremo, dolores musculares y del cuerpo, tos seca y escalofríos.

“Te pega como si te hubiera atropellado un autobús”, y la gente puede comenzar bien el día y sentirse terrible por la tarde, afirmó LeRoy.

Los síntomas de la influenza pueden incluir escurrimiento o congestionamiento nasal, dolor de cabeza, posible vómito o diarrea, aunque estos dos últimos son más frecuentes en niños que en adultos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés).

Los síntomas de COVID-19 podrían presentarse más lentamente. Por lo general incluyen fiebre, tos seca y dificultad evidente para respirar, según la Organización Mundial de la Salud. Un número minoritario de casos desarrollan neumonía y la enfermedad es especialmente preocupante en ancianos y personas que ya tengan otros problemas de salud, como hipertensión arterial, obesidad, diabetes o males cardiacos.

En un estudio de pacientes hospitalizados en China se determinó que alrededor de la mitad no tenía fiebre cuando los internaron, pero después les dio casi a todos.

¿QUÉ HACER SI ESTÁS ENFERMO?

Las autoridades han pedido que no acudas directamente al consultorio médico; eso sólo pone en peligro de contagio a otras personas. Llama antes y pregunta si es necesario que te vean y dónde.

Fiebre, tos y una evidente dificultad para respirar, “quien tenga estos tres componentes, en especial si están asociados con algún viaje reciente o con alguien que sepas que estuvo expuesto a COVID-19, debe solicitar atención médica”, declaró LeRoy.

“Los enfermos leves deberían quedarse en casa”, dijo la semana pasada la doctora de los CDC, Sue Gerber, a médicos en una teleconferencia. Quienes tengan dificultad para respirar deben buscar atención médica, y los ancianos o aquellos con otros problemas de salud deben comunicarse con sus médicos al inicio del curso de la enfermedad, agregó.

PREVENCIÓN

A fin de protegerse, hay que lavarse las manos bien y con frecuencia, no tocarse la cara y evitar las multitudes o estar cerca de la gente.

Hay una gran diferencia entre la influenza y el coronavirus: Existe una vacuna para prevenir la influenza y no es demasiado tarde para aplicársela. No protege contra el contagio de coronavirus, pero podría servir para enfrentarlo.

“Nadie quiere tener un sistema inmunológico afectado en caso de infectarse de coronavirus”, afirmó LeRoy.

Madonna cancela conciertos en París por coronavirus

0

Madonna anunció el lunes la cancelación de las últimas dos fechas de su gira por Francia después de que el país prohibió las concentraciones de más de 1.000 personas para limitar la propagación del coronavirus.

Un comunicado publicado en su sitio web señaló que ya no se llevarán a cabo sus presentaciones programadas para el 10 y 11 de marzo en París.

“Después de la notificación oficial de la Oficina de Policía esta mañana en la que se prohíben todos los eventos con una audiencia superior a 1.000 personas, Live Nation lamenta anunciar que las últimas dos presentaciones de Madame X reagendadas previamente para el 10 y 11 de marzo quedarán canceladas”, señaló el comunicado. “Los boletos son reembolsables en los puntos de compra. Lamentamos decepcionar a los fans”.Francia reportó 1.126 casos hasta el domingo, un aumento de 19% respecto al día anterior, la segunda mayor cifra en Europa después de Italia. Hasta el momento, Francia ha reportado 19 decesos a causa de la enfermedad.

Varios músicos han cancelado o pospuesto conciertos, la mayoría de ellos fuera de Estados Unidos, debido a la propagación del virus, incluyendo: Queen, Ciara, BTS, Khalid, Mariah Carey y Green Day. El festival South by Southwest, en Austin, Texas, fue cancelado, y el festival de música electrónica Ultra, en Miami, fue pospuesto.

Para la mayoría de las personas, el nuevo coronavirus causa síntomas de leves a moderados, como fiebre y tos. Para otros, en especial ancianos y personas con padecimientos de salud preexistentes, puede provocar enfermedades más graves, incluyendo neumonía.

La gran mayoría de las personas se recuperan del nuevo virus. Según la Organización Mundial de la Salud, las personas con casos moderados se recuperan en unas dos semanas, mientras que las infecciones más graves pueden tomar de tres a seis semanas. En China continental, donde se originó el virus, se han diagnosticado más de 80.000 infecciones y, hasta el momento, más de 58.000 personas se han recuperado.

Asesinan a diputado estatal al occidente de México

0
El diputado local Erik Juárez Blanquet, del estado occidental de Michoacán

El diputado local Erik Juárez Blanquet, del estado occidental de Michoacán, fue asesinado el martes cuando fue la baleada la camioneta en la que viajaba por la ciudad de Morelia, 300 kilómetros al oeste de Ciudad de México.

La fiscalía del estado de Michoacán indicó en un comunicado que la víctima presentaba a simple vista “heridas producidas por proyectil de arma de fuego”.

La secretaría de Seguridad Pública señaló a través de su cuenta oficial de Twitter que otras dos personas quedaron lesionadas y que tras el ataque se realizó un despliegue policial en el que fueron detenidos dos hombres y asegurada una moto y un arma corta, aunque todavía debe determinarse si están relacionadas con el homicidio.Silvano Aureoles, gobernador del estado, lamentó la muerte del legislador, que era de su mismo grupo: el Partido de la Revolución Democrática.

Michoacán es un estado con fuerte presencia del crimen organizado, aunque la violencia en la capital, Morelia, no ha sido tan intensa como en otras partes de esta región.

Fallecido en Panamá por COVID-19; primeros casos en Bolivia

0
La ministra de Salud de Panamá, Rosario Turner, habla durante una conferencia de prensa para anunciar la primera muerte del país por el coronavirus, en la ciudad de Panamá,

A pesar de que América Latina es una de las zonas menos afectadas por el COVID-19, los anuncios de nuevos casos confirmados y medidas restrictivas para evitar contagios mantenían a la región movilizada.

La ministra de Salud de Panamá, Rosario Turner, confirmó el martes por la tarde su primer fallecido por el nuevo coronavirus. Se trata de la primera muerte por esta causa en América Central y la segunda en Latinoamérica. La primera fue en Argentina.

Según Turner, el paciente de 64 años falleció el 8 de marzo, aunque apenas se informó, y era director de una escuela pública. El hombre padecía diabetes y sufrió una neumonía bacteriana asociada al COVID-19. Otro profesor de ese centro escolar dio positivo y está hospitalizado.

Las clases en ese centro escolar se suspendieron la víspera luego de la muerte del director y el reporte de otros educadores con problemas respiratorios.

En total hay ocho casos confirmados en Panamá, incluyendo el primero anunciado el lunes, una panameña que regresó el domingo vía aérea procedente de Madrid.

Turner detalló que no se tenía historial de viajes al extranjero por parte del fallecido, pero que cinco de los nuevos casos involucran a personas de entre 25 y 59 años que viajaron a Estados Unidos, España y Francia, países con la presencia del nuevo virus. Agregó que uno de los portadores del coronavirus está en cuidados intensivos y los demás “sin dificultades respiratorias” están recluidos en sus domicilios. Además, están en observación 66 que mantuvieron algún contacto con las personas que dieron positivo al COVID-19.

Aseguró que en la mayoría de los casos los infectados con el nuevo virus están “sin dificultad respiratoria” y son mantenidos en sus domicilios.

La ministra también anunció en rueda de prensa la suspensión de clases en las escuelas públicas y privadas en Panamá Norte, centro de la capital y el distrito populoso de San Miguelito hasta el 7 de abril. También se suspendieron actividades públicas y masivas como ferias, cabalgatas, conciertos y eventos deportivos hasta esa fecha.

“Lo más importante es salvaguardar la vida de los panameños y panameñas”, destacó.

De momento, Panamá se ha convertido en el país centroamericano más afectado por el nuevo coronavirus.

Minutos antes, el ministro de Salud de Bolivia, Aníbal Cruz, confirmó los primeros casos de coronavirus en su país: dos mujeres –de 60 y 64 años, respectivamente– que estuvieron en Italia.

Ambas han sido aisladas y reciben tratamiento, dijo Cruz en rueda de prensa en presencia de la presidenta Jeanine Añez.

Una de las mujeres recibe atención médica en aislamiento en su domicilio de la ciudad andina de Oruro, a 170 kilómetros al sur de La Paz. La otra paciente vive en comunidad rural san Carlos de Ichilo cercana a la ciudad de Santa Cruz en el oriente y recibe atención médica en un hospital de su localidad, explicó Cruz.

“Se trata de una amenaza potencialmente grave para la salud pública y estamos asumiendo su manejo, pero pedimos que la población se mantenga en calma y confíe en sus autoridades”, dijo Cruz.

El país era uno de los pocos en el continente que no reportaba casos debido al menor flujo turístico que llega al país.

Una de las pacientes tuvo una fiesta de bienvenida con unos 20 familiares que ahora son motivo de estudio.

Por la mañana el presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció en su cuenta de Twitter que guatemaltecos, hondureños y nicaragüenses sólo podrán entrar a su país si portan un pasaporte a pesar de un acuerdo conocido como CA-4 –firmado en 2006– permite a los centroamericanos cruzar entre las naciones sólo con una identificación. Sólo a los menores de edad se les exigía pasaporte para evitar el tráfico ilegal de niños.

El Salvador sostiene que así podrá verificar si los centroamericanos estuvieron en los últimos días en algún país con casos confirmados de COVID-19. La medida no aplica a los transportistas.Hasta el momento ninguno de estos cuatro países de Centroamérica ha reportado casos de COVID-19.

Paraguay anunció una de las medidas más drásticas en la región al informar la suspensión de clases y de cualquier actividad recreativa, deportiva y religiosa multitudinaria por 15 días.

El ministro de Salud de ese país, Julio Mazzoleni, informó en Twitter el martes por la tarde que la cifra de casos confirmados subió a cinco.

En Argentina, que tiene 12 casos, el Ministerio de Salud recomendó que los mayores de 65 años permanezcan aislados por 14 días y la empresa estatal Aerolíneas Argentinas canceló vuelos previstos para Roma, Miami y Orlando.

En toda Latinoamérica hay más de 100 casos registrados en 12 países.

En muchas personas, el nuevo coronavirus sólo provoca síntomas moderados, como fiebre y tos. En algunos, en particular adultos mayores y personas con problemas de salud ya existentes, puede causar enfermedades más graves, como neumonía.

La gran mayoría de los pacientes se recuperan del nuevo virus. Según la Organización Mundial de la Salud, las personas con síntomas leves se recuperan en alrededor de dos semanas, mientras que quienes presentan un cuadro más grave podrían tardar de tres a seis.

Colombia: escándalo por supuesta compra de votos para Duque

0
En esta foto de archivo del 20 de mayo de 2018, el entonces candidato por el partido Centro Democrático, Iván Duque, derecha, levanta las manos con el expresidente Álvaro Uribe durante un evento de campaña en Bogotá, Colombia

La oposición colombiana denunció el martes a una asesora del expresidente Álvaro Uribe por su posible participación en una operación de compra de votos a favor del actual mandatario Iván Duque, en el más reciente capítulo de una saga que amenaza con manchar la manera en que fue electa la actual administración.

El senador Iván Cepeda, del opositor Polo Democrático, interpuso la denuncia ante la Fiscalía por delitos electorales contra María Claudia Daza, quien hasta esta semana fue asesora del actual senador Uribe y quien fue señalada por la prensa local de supuestamente negociar votos para la campaña presidencial de Duque con un fallecido empresario ganadero ligado al narcotráfico.

El diario La Nueva Prensa publicó a principios de marzo unas supuestas conversaciones interceptadas del empresario y supuesto narcotraficante José Guillermo Hernández, alias “Ñeñe”, con una mujer que presuntamente sería Daza. Ambos hablan sobre una supuesta compra de votos a favor de la campaña de Duque.

Ella ha negado ser la mujer de la grabación.

Desde que se conoció el reporte periodístico, el presidente colombiano ha rechazado haber recibido recursos del narcotráfico para su campaña.

“Quiero dejar claro que nunca le pedí al señor Hernández ningún recurso para mi campaña”, dijo Duque el viernes.

Ahora, el senador Cepeda dijo que espera que con su denuncia la Fiscalía determine la posible participación de la exasesora en la comisión de algún delito.

Hernández fue asesinado en 2019 en Brasil

Hace unos días, otro legislador opositor, David Racero, presentó una denuncia ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes contra Duque, por la posible comisión de delitos electorales relacionados con la supuesta compra de votos.

John Cárdenas, presidente de esa comisión, dijo a la AP que tres legisladores se encargarán de la investigación. Estan citados para el 17 de marzo.

La Comisión de Acusaciones es el único organismo que puede investigar al presidente.

Policía bloquea marcha opositora en Caracas

0

Policías bloquearon el paso y lanzaron gases lacrimógenos a miles de opositores que el martes intentaron sin éxito llegar a la Asamblea Nacional de Venezuela, el mismo día en que la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU denunció que continúan los ataques contra los adversarios del presidente Nicolás Maduro.

Varios cientos de agentes, protegidos por escudos de plástico y apoyados por dos vehículos antimotines, impidieron el avance de la marcha encabezada por el líder opositor Juan Guaidó.

Guaidó, reconocido como presidente interino por casi 60 países, intentó inútilmente negociar con algunos policías para que les permitieran el paso hacia el centro de la capital, pero los uniformados comenzaron a lanzar gases lacrimógenos para dispersar a un grupo de personas que les arrojaban objetos.“Hoy este piquete (de policías) no representa a Venezuela. Hoy ustedes representan a la dictadura”, dijo Guaidó a los agentes a través de un megáfono antes del altercado. Aseguró que pese al bloqueo de la marcha “nuestros objetivos a este momento han sido cumplidos. Hoy hemos unificado todas las luchas”.

Para renovar la presión contra Maduro, la oposición llamó a una movilización que aspiraba llegar a la sede del legislativo que desde inicios de año está tomada por las fuerzas de seguridad, que han impedido la entrada a Guaidó y sus partidarios.

La oposición había abandonado desde hace varios meses las protestas ante el desánimo de la población.

Durante 2019 Guaidó encabezó multitudinarias movilizaciones y un fallido alzamiento militar contra Maduro, quien logró superar la crisis gracias, en parte, al respaldo del alto mando militar y el apoyo de Rusia, China, Turquía y Cuba.

Luego que se dispersó la protesta, un pequeño grupo de manifestantes se movilizó hacia la principal autopista de la capital y cerró temporalmente un tramo de la vía. Otras pequeñas movilizaciones tuvieron lugar en varias ciudades.

Poco después varios cientos de opositores emprendieron una marcha hacia una plaza en el este de la ciudad donde Guaidó y otros congresistas opositores realizaron una improvisada sesión de la Asamblea Nacional en medio de una vía.

“Hoy es el momento de reimpulso de una lucha, de una lucha que debe ser sostenida”, dijo el jefe del Congreso al anunciar que el 12 de marzo se realizará una nueva protesta callejera.

En tanto, y sin ser obstaculizados por las fuerzas de seguridad, varios miles de empleados públicos, milicianos y seguidores del gobierno -muchos vestidos con las características camisetas rojas- marcharon al ritmo de canciones populares por una avenida del centro de Caracas hacia la sede del Congreso.

Entre los manifestantes estaba Rubén Acosta, un obrero de 50 años que dijo que decidió salir a la calle a protestar contra las sanciones de Estados Unidos “que están golpeando al pueblo”.

La tensión política y los ataques contra opositores fueron mencionados el martes por la Alta Comisionada Michelle Bachelet en la actualización oral de su informe sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela.

Bachelet observó que continúan “los actos de violencia de fuerzas de seguridad y simpatizantes del gobierno contra parlamentarios de la oposición” y que las agresiones “suelen estar acompañadas por una retórica que estigmatiza, expone y desacredita a las víctimas y justifica la violencia”.

Además señaló que la cifra de venezolanos que emigran sigue aumentando. Según la Plataforma Regional de Naciones Unidas, 4,9 millones de personas han abandonado el país.

La nueva fase de protestas se da tras la gira internacional que realizó Guaidó entre enero y febrero por Europa, Canadá y Estados Unidos y que incluyó encuentros con varios líderes europeos y el mandatario Donald Trump.

Diosdado Cabello, el presidente de la oficialista de la Asamblea Nacional Constituyente, afirmó que los opositores “engañaron a su gente” amagando con ir al Palacio Legislativo, cuando tenían planeado sesionar en otro lugar. “Lo que querían era la foto”, aseveró.

Cabello también rechazó el informe de Bachelet y apuntó que ella “está inhabilitada moralmente para hablar de derechos humanos, cuando no abre la boca para hablar de otros países”.

Un día antes de las marchas Maduro activó de manera sorpresiva la segunda fase de unos ejercicios militares en Caracas y cuatro estados que se extenderán por dos días y los que participan todos los miembros de las fuerzas armadas, integradas por unos 200.000 hombres y más de tres millones de civiles armados conocidos como “milicias”.

EEUU: Tras ganar 4 estados más en las primarias , Biden se perfila como el candidato de los demócratas

0
El expresidente Joe Biden, aspirante a la nominación del Partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos, y su esposa Jill hablan ante reporteros en el National Constitution Center en Filadelfia

Joe Biden ganó el martes las primarias presidenciales del Partido Demócrata en Michigan de forma contundente, conquistando un estado clave que ayudó a impulsar la candidatura insurgente de su rival, Bernie Sanders, hace cuatro años. La victoria del ex vicepresidente allí, además de en Missouri, Mississippi e Idaho, supuso un serio revés para Sanders y allanó notablemente el camino de Biden a la nominación.

Biden volvió a mostrarse fuerte entre los votantes de clase trabajadora y afroestadounidenses, que son vitales para conseguir la nominación demócrata a la Casa Blanca. Las escasas esperanzas de Sanders de recibir buenas noticias descansaban en Dakota del Norte y en el estado de Washington.

La elección allí era demasiado ajustada para declarar un ganador porque los votos se emitieron por correo electrónico o depositándolos en una urna y muchas boletas eran para candidatos que ya se han retirado de la carrera.La jornada electoral en los seis estados fue la primera con apenas dos candidatos. Los cuatro primeros estados cayeron del lado de Biden, un cambio drástico para una campaña que hace apenas dos semanas parecía al borde del colapso. Ahora es Sanders, cuya candidatura estuvo en auge recientemente, quien debe valorar el camino que seguirá.

Dirigiéndose a sus seguidores en Filadelfia, Biden apuntó que muchos habían “declarado que esta candidatura estaba muerta” hacía apenas unos días, pero “ahora estamos muy vivos”. Además, pidió a los seguidores de Sanders que de ahora en adelante lo respalden a él.

“Los necesitamos, los queremos, y hay un lugar en nuestra campaña para cada uno de ustedes. Quiero darle las gracias a Bernie Sanders y a sus partidarios por su incansable energía y su pasión”, dijo Biden. “Compartimos un objetivo común y juntos derrotaremos a Donald Trump”.

Aunque la otrora multitudinaria carrera a la nominación demócrata parecía tomar forma, sobre ella se cernían nuevas dudas por el temor a la propagación de un nuevo coronavirus. Ambos candidatos cancelaron repentinamente sus mítines del martes en la noche en Ohio. Esto propició el discurso de Biden en Filadelfia, donde está la sede de su campaña, mientras que Sanders voló de regreso a Vermont y no tenía planes para realizar declaraciones.

El equipo de Sanders explicó que la celebración de sus próximos eventos se decidirá caso por caso dadas las preocupaciones de salud pública, mientras que Biden canceló un acto en Florida. El ex vicepresidente dijo el martes en la noche que más tarde esta semana anunciará sus planes para combatir el COVID-19, la enfermedad causada por el virus.El Comité Nacional del Partido Demócrata anunció que el debate previsto para el domingo entre Sanders y Biden se celebraría sin público.

La candidatura de Sanders recibió algunas advertencias importantes el martes. Una vez más, tuvo problemas para convencer a afroestadounidenses. Alrededor del 70% de los votantes en las primarias demócratas de Mississippi son afroestadounidenses, y el 86% de ellos se decantó por Biden, según la encuesta AP VoteCast del electorado.

Tras la victoria de Sanders sobre Hillary Clinton en Michigan hace cuatro años, su derrota en el estado el martes fue especialmente aleccionadora: socavó su argumento de que podía atraer a votantes de clase trabajadora y que podría ampliar el electorado con nuevos votantes jóvenes.

Uno de los pocos puntos positivos de la noche para Sanders fue su fortaleza entre los jóvenes, pero incluso eso tuvo su lectura negativa porque no consiguió suficientes votos para seguir siendo competitivo. Sanders obtuvo el 72% de los votos de menores de 30 años en Missouri y el 65% en Michigan, de acuerdo con AP VoteCast. El senador estuvo casi empatado con Biden entre los votantes de 30 a 44 años.

“No hay que endulzarlo. Esta noche es una noche difícil”, dijo la congresista de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez, una de las partidarias de más alto perfil de Sanders, en Instagram. “Esta noche es una noche difícil para el movimiento en general. Esta noche es una noche electoralmente difícil”.

Según un análisis de The Associated Press, Biden habría logrado el martes al menos 150 nuevos delegados: 51 en Michigan, 40 en Missouri, 29 en Mississippi, cinco en Dakota del Norte, 17 en Washington y ocho en Idaho. Sanders sacó 88: 35 en Michigan, 23 en Missouri, dos en Mississippi, seis en Idaho, cinco en Dakota del Norte y 17 en Washington.

Aunque votaban seis estados, Michigan _ con sus 125 delegados _ recibió toda la atención. En las presidenciales de 2016, Trump ganó allí por apenas 10.704 votos, su margen más estrecho en Michigan, Pensilvania y Wisconsin. Estos tres estados le dieron una estrecha ventaja en el Colegio Electoral luego de que Clinton ganó el voto popular.

Sanders prometió no abandonar la carrera electoral a pesar de los resultados del martes y criticó frecuentemente a “la estructura del partido” que, según dice, está en su contra..

101-92 Raptors de Toronto vencen a los Jazz de Utah y suman su cuarta victoria consecutiva

0

Serge Ibaka y Pascal Siakam aportaron 27 puntos por cabeza, y los Raptors de Toronto vencieron el lunes 101-92 al Jazz de Utah para hilvanar su cuarta victoria consecutiva.

Kyle Lowry añadió 21 unidades y siete asistencias a la causa de Toronto, que se valió de una ventaja de 52-33 en el rubro de rebotes para mejorar a una foja de 21-4 desde el 15 de enero. El español Ibaka atrapó 13 rebotes, mientras que el camerunés Siakam finalizó con 11 tableros y ocho asistencias.

Joe Ingles contabilizó 20 tantos y seis asistencias por Utah, que había conseguido cinco victorias en fila. Royce O’Neale añadió 15 puntos y siete rebotes, mientras que Mike Conley terminó con 13 unidades y siete asistencias.Toronto jugó buena parte del encuentro sin Norman Powell, quien se torció el tobillo izquierdo a los dos minutos del primer periodo. En sus dos partidos anteriores, Powell promedió 34 puntos, al atinar el 57% de sus disparos.

Los Raptors anotaron en cuatro posesiones consecutivas, la última de las cuales derivó en un triple de Lowry, para tomar la ventaja por 95-90, con 2:30 minutos por disputarse.

Boca golea; América gana en Chile; Palmeiras imparable

0

Tres días después de consagrarse campeón de la liga argentina, Boca Juniors siguió de festejo el martes con una goleada 3-0 sobre el Independiente Medellín en la Copa Libertadores.

Eduardo Salvio anotó en dos ocasiones y Emmanuel Reynoso hizo el otro tanto en el estadio La Bombonera, para que el equipo de Miguel Ángel Russo obtuviese su primer triunfo en el certamen y acumulase una cosecha de cuatro unidades en el grupo H.

Mientras la visita dilapidó un par de contragolpes prometedores, aprovechando cierta resaca en Boca tras arrebatarle el título local a su clásico rival River Plate el sábado en la última fecha, el lateral colombiano Frank Fabra envió el centro preciso para el cabezazo goleador de Salvio a los 35 minutos.

Minutos después el capitán boquense Carlos Tevez se zafó de la tarjeta roja tras propinarle un golpe en el rostro Jesús Murillo. El “Apache” fue amonestado.

El segundo de Boca se gestó con un desborde del colombiano Sebastián Villa por izquierda, que Salvio mandó a la red con un zurdazo a la carrera a los 57.

Reynoso amplió a los 72 de tiro libre.

Libertad de Paraguay lidera la zona con seis puntos tras su segunda victoria en el torneo, 3-2 ante Caracas de Venezuela en Asunción.

El delantero Carlos Ferreira, de cabeza, le dio la ventaja al anfitrión a los 20 minutos.

El juvenil Anderson Contreras empató para los venezolanos a los 27 y el centrodelantero Alexis Blanco dio vuelta al marcador de cabeza tras tiro de esquina a los 44.

Ferreira puso el 2-2 a los 64 mientras que Iván Franco, con un remate desde el punto penal, sentenció el 3-2 para Libertad, dirigido por el argentino Ramón Díaz.

A los 76 fue expulsado por doble amonestación Rosmel Villanueva en la visita, que quedó tercero con un punto. Independiente Medellín está último sin unidades.

América de Cali mantiene latente su continuidad en la primera Copa Libertadores que disputa en más de una década, al vencer 2-1 de visitante a la Universidad Católica de Chile.

A los 22 minutos Duván Vergara conectó de cabeza un rebote del arquero local Matías Dituro, tras un remate de media distancia de Rodrigo Ureña, en el duelo correspondiente al grupo E.

Católica, que al igual que el conjunto colombiano cayó en el debut, empató antes del descanso mediante tiro libre de Marcelino Núñez.

Pero a los 53 minutos, el argentino Matías Pisando coronó un contragolpe con un derechazo combado dentro del área que le permitió al América cosechar los primeros tres puntos en el certamen continental, el cual no disputaba desde 2009.Misma suma de puntos llevan Internacional y Gremio, ambos de Brasil, que se enfrentarán este jueves en Porto Alegre.

En tanto, Santos de Brasil venció 1-0 a Delfín de Ecuador por el grupo G con un cabezazo de Lucas Verissimo, a los 30 minutos, tras un tiro libre ejecutado por el uruguayo Carlos Sánchez.

El encuentro se jugó a puertas cerradas por una sanción de la Conmebol contra Santos a causa de incidentes provocados por su parcialidad en la edición 2018.

Santos suma seis puntos, seguido por Delfín y Olimpia de Paraguay (1), que este miércoles recibe al novato Defensa y Justicia de Argentina (sin unidades).

En La Paz, Bolívar superó 2-0 a Tigre de la segunda división argentina, por el grupo B.

A los 48 minutos Jorge Flores anotó para el local con fortísimo zurdazo desde fuera del área. Aumentó la cuenta Edwin Saavedra a los 70.

Por la misma zona, Palmeiras de Brasil venció 3-1 Guaraní de Paraguay con tres goles de Luiz Adriano y trepó a lo más alto con seis puntos. Raúl Bobadilla descontó para los paraguayos, que tienen tres unidades. Tigre no sumó todavía.