sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 1771

7 muertos, 162 casos reportados y 32 personas recuperadas es el saldo del COVID-19 hasta el momento en London

0

La Unidad de Salud de London, informo, que ya son 162 los casos del COVID-19 en la ciudad. El ente de salud también dijo, que, en total, son 7 los muertos y 31 personas recuperadas de la pandemia.

Del número total de los casos 18 de ellos se han registrado en casas de retiro y estadísticamente el virus a golpeado a los adultos mayores en esta región de Ontario. La unidad de salud le solicito a los trabajadores de esos hogares que usen máscaras y equipos de protección contra el virus.

El Dr. Chris Mackie, Oficial Médico de Salud de MLHU, dijo: «los adultos mayores, son las personas con mayor riesgo de desarrollar coronavirus y debemos cuidarlos».

La Asociación de Enfermeras de Ontario también solicito a los trabajadores de la salud que se limiten a trabajar solo para un hogar de cuidado a largo plazo o de retiro y no lo hagan como la han venido haciendo hasta ahora, de trabajar en varias casas de retiro por semana.

Otras áreas de la región

Lambton Public Health, también está lidiando con un brote significativo en hogares de ancianos y confirmo un nuevo caso el miércoles, para llegar a un total de 87 contagiados.

Sarnia-Lambton

Aparte de un reporte anterior que confirmaba la muerte de ocho personas, no se han reportado nuevas muertes en la región de Sarnia-Lambton, mientras que cinco personas se han recuperado.

 Huron Perth:

En Huron Perth se confirmó un nuevo caso para un total de 24 (ocho de los cuales están en el cuidado a largo plazo de Greenwood Court en Stratford), y solo se a registrado un muerto.

Elgin-Oxford:

Fueron reportados tres casos nuevos para un total de 27, sin cambios en las muertes con dos fallecidos

 Gray-Bruce:

un caso nuevo para un total de 30 casos, pero sin muertes

A pesar de los lentos aumentos a nivel local, Mackie dice: «Estamos en un momento crucial … los números preocupantes provienen de la provincia … lo que sucede en Ontario también sucederá aquí».

En Ontario, se han registrado 550 nuevos casos y 21 muertes hasta hoy miércoles, lo que eleva el total a más de 5,000 infectados

Mackie dice que el gran aumento provincial se produce cuando la cantidad de pruebas que se realizan ha disminuido, y ese es un desarrollo preocupante.

 

Springsteen y Bocelli se conectan con música

0
Andrea Bocelli y Bruce Springsteen

Desde encontrar maneras para ayudar a otros a lidiar con el aislamiento hasta la cancelación de eventos, la industria del espectáculo está reaccionando a la pandemia del coronavirus de diferentes maneras. La mayoría de la gente se recupera del COVID-19, pero el nuevo coronavirus puede ocasionar síntomas graves en personas mayores o con enfermedades preexistentes.

BOCELLI Y SPRINGSTEEN ESPERAN DAR ÁNIMOS

Con la esperanza de dar ánimos, Bruce Springsteen y Andrea Bocelli planean conectarse con sus seguidores a través de la música: el llamado Jefe como DJ invitado; el tenor, con una interpretación desde Italia.
Bocelli dará un concierto que se transmitirá vía streaming el domingo de Pascua desde la histórica catedral principal de Milán, Italia.

“El día que celebramos la confianza en una vida que triunfa, estoy honrado y feliz de responder ‘Sí’ a la invitación de la ciudad y del Duomo de Milán”, dijo Bocelli en un comunicado.

No habrá público presente, pero el recital podrá verse globalmente y de manera exclusiva en el canal del tenor en YouTube a partir de las 7 p.m. locales, o 1 p.m. hora del este (1700 GMT).

Springsteen aparecerá el miércoles a las 10 a.m. hora del este (1400 GMT) en la emisora E Street Radio de SiriusXM. Según el presentador de E Street Radio Jim Rotolo, el emblemático cantautor compartirá la música que ha estado escuchando durante la pandemia.

Remesas en Latinoamérica, África, Asia disminuyen por virus

0

 

Desde el mes pasado, Hernández no ha vendido nada debido al temor y las restricciones de distanciamiento social en Florida. Su esposo tampoco ha trabajado. Este mes, por primera vez desde poco después de su llegada a Estados Unidos hace 16 años, no pudieron enviar a casa los aproximadamente 300 dólares para ayudar a sus familias con comida, renta, medicina y colegios.

En el pueblo hondureño de Villa Nueva Cortez, a la madre de Hernández, Teonila Murillo, se le acaba el dinero para comprar insulina para su diabetes, y el hermano de Hernández no sabe si podrá pagar su renta equivalente a 60 dólares el próximo mes.
“Me he puesto bien mal”, expresó Murillo a The Associated Press. “No hay dinero. Aquí tampoco hay trabajo. Si se pone grave, uno se muere”.

La devastación que ha provocado el COVID-19 en el mundo desarrollado afecta los soportes financieros para las personas en Latinoamérica, África y Asia.

El Banco Mundial calcula que la cantidad récord de 529.000 millones de dólares fue transferida de países desarrollados a través de canales oficiales en 2018, el último año del que hay cifras disponibles. Miles de millones más se movieron sin pasar registro. Muchas de esas remesas son enviadas a casa por personas que tienen empleos u ocupaciones de servicio _como jornaleros_ que no reciben un cheque mensual y son los más afectados por la crisis mundial. Algunas también llegan de inmigrantes sin residencia legal que no están incluidos en los enormes paquetes de apoyo financiero aprobados en economías desarrolladas.

Al cerrar las industrias por el coronavirus, muchos trabajadores en Miami, Las Vegas, Londres y otros centros económicos ya no pueden enviar los 50, 100 o 200 dólares a Honduras, Somalia o India. La conmoción lleva a sus familiares a la desesperación.

“Estoy afligida”, dijo Hernández, de 45 años. “Ellos cuentan conmigo. A mí me toca conseguir lo que sea, 30, 50 dólares”.

En África, en donde las remesas han llegado a superar el apoyo extranjero y la inversión extranjera directa, y unos 82.000 millones de dólares entraron sólo durante 2018, incalculables millones de personas ya sienten el apuro. Una compañía de Europa que transfiere dinero a África tuvo una caída de 80% en el volumen en una sola semana, informó el mes pasado en Centro para la Inclusión Financiera con sede en Washington.
En Somalia, Abdalla Sabdow, un antiguo guardia de seguridad y padre de seis, llegó la semana pasada a Mogadiscio para recoger los 200 dólares que recibe de su primo Yusuf Ashmed, un taxista en Estados Unidos. Pero el dinero se demoró. Su primo, como muchos en Estados Unidos, llevaba casi tres semanas confinado en su casa, sin poder trabajar.

“Regresé con las manos vacías”, dijo Sabdow, evidentemente ansioso, después de asomarse bajo la ventanilla conforme los empleados, uno con una mascarilla y guantes, acomodaban billetes de 100 dólares. “Le pedí al cajero revisar dos veces mi nombre, pero no había nada disponible. El tiempo se acaba… Esto es muy estresante”.

Mientras tenía a tres de sus niños chicos arriba de su pierna en casa, Sabdow se dijo preocupado de retrasarse en el pago de la renta, situación que no es poca cosa en una ciudad donde campamentos de cientos de miles de desplazados internos son un recordatorio constante de la fragilidad de las circunstancias.

“Este mes tuvimos un gran problema”, su primo, Ahmed, explicó después por teléfono. Confía en que pueda enviar el dinero la semana entrante.

Los envíos de dinero desde el exterior representan 5% del PIB en al menos 13 naciones africanas, a veces una proporción mayor, dijo la Institución Brooking el mes pasado. Para Kenia, las remesas constituyen su mayor fuente de divisas, dijo en diciembre el presidente. Más de una tercera parte de las remesas enviadas a África provienen de la Unión Europea, y otras fuentes importantes en América del Norte, así como de naciones del Golfo Pérsico y demás países africanos. Las remesas informales no registradas en el Banco Mundial ni otras estadísticas alcanzan miles de millones de dólares más, según proyecciones.

“Comenzaremos a ver una contracción de la economía”, dijo Olayinga David-West, profesor de la escuela de Negocios de Lagos, en Nigeria, durante un seminario efectuado en fecha reciente en el Centro para la Inclusión Financiera. El mayor productor petrolero de África también capta la mayor cantidad de remesas en la región de África subsahariana. En el caso de Nigeria, las remesas superan a los ingresos por exportaciones de petróleo.

Centroamérica, una región muy dependiente de las remesas provenientes de Estados Unidos, podría sufrir una caída del 20%, de 23.900 millones de dólares el año pasado a 19.120 millones este año, dijo Jonathan Mencos, director de Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales.

En todo Latinoamérica y el Caribe, las remesas provenientes de Estados Unidos podrían caer en 2020 entre 7% y 18% respecto a los 75.000 millones de dólares del año pasado, según el grupo Diálogo Interamericano con sede en Washington.

“El margen es muy amplio, y el porcentaje más grande podría ser el más exacto desafortunadamente”, dijo el doctor Manuel Orozco, director de migración, remesas y desarrollo en ese centro de estudios.

En la localidad guatemalteca indígena de Joyabaj, la mitad de los 100.000 habitantes dependen de las remesas, casi todas provenientes de Estados Unidos.

Rosa López, de 18 años, salió la semana pasada de una oficina de transferencia de dinero acompañada de su hijo de 2 años y un envío de 100 dólares que le hizo su hermana, quien trabaja en una lechería en Texas. Como la lechería redujo a la mitad las horas de trabajo, la hermana enviará menos dinero.

El dinero que llegó la semana pasada permitirá a López y otros siete parientes comprar arroz, frijoles y otros productos básicos, pero quizá tengan que dejar de pagar los recibos de luz y agua, apuntó.

“Tenemos que buscar la manera para no morirnos de hambre” dijo López. “Ella es la única que está ayudando a la familia entera”.

Uno de los países más dependientes de las remesas en el mundo es Haití, donde los envíos de dinero provenientes del exterior representan aproximadamente el 30% del producto interno bruto.

Juliette André, estudiante de enfermería de 25 años en Puerto Príncipe, recibía antes 150 dólares mensuales de una tía que cuida ancianos en Brooklyn, Nueva York. En marzo, André recibió un total de 50 dólares.

“Esa cantidad es nada en Haití porque el costo de la vida se ha cuadruplicado”, dijo André la semana pasada. “Vamos a pasar apuros un tiempo”.

Asia es el mayor destino de las remesas en el mundo e India captó la mayor cantidad en 2018: 79.000 millones de dólares, seguida de China con 67.000 millones, según el Banco Mundial. Filipinas figura entre los cinco principales captadores de remesas.

En India, el estado sureño de Kerela capta casi 19% del total de remesas enviadas al país. Decenas de miles de personas del estado trabajan en diversos países del Golfo Pérsico y envían dinero a sus casas. La economía local basada en el turismo resultó muy perjudicada a causa de una cuarentena general de 21 días impuesta en India y las familias cuyo sustento se depende de las remesas están cada vez más preocupadas.

En el último mes, Sajeela Mol, ama de casa de 36 años en el distrito de Mallapuram, en Kerala, no ha recibido dinero alguno de su esposo Shabeer Ali, que trabaja en un restaurante de comida rápida en Yeda, Arabia Saudí. Mol vive con sus cuatro hijos en edad escolar y una suegra que tiene problemas de salud. La familia depende para su sustento de los 150 dólares que su esposo le envía cada mes.

Debido al cierre del restaurante por la cuarentena, Mol señaló que su esposo no tiene la certeza de recibir su paga.

“Si mi esposo no tiene dinero, no veo qué pueda enviar a casa para su familia”, señaló Mol.

 

Después de 76 días, Wuhan levanta la cuarentena por coronavirus

0
Pasajeros con trajes de protección contra la propagación del coronavirus esperan en el exterior de la estación de tren Hankou antes de la reanudación del servicio, en Wuhan, en la provincia de Hubei, en el centro de China

Tras 11 semanas de confinamiento, la gente salió a la calle el miércoles y miles subieron a los primeros trenes y aviones que partieron de Wuhan a medida que se levantaban las últimas restricciones al movimiento en la ciudad china donde comenzó la pandemia del coronavirus.

La cuarentena sin precedentes decretada en Wuhan fue un modelo para los países que tratan de frenar la propagación del coronavirus. Con el final de las restricciones, la capital de la provincia de Hubei inicia otro experimento: reanudar la actividad económica y la vida cotidiana mientras se evitan nuevos contagios.
Los 11 millones de residentes de la ciudad tienen ahora permiso para salir sin una autorización especial, siempre y cuando la aplicación obligatoria para smartphone que combina seguimiento de datos y vigilancia gubernamental muestre que están sanos y no han estado en contacto recientemente con ninguna persona que se haya confirmado que tiene el virus.

La ocasión se conmemoró con un espectáculo de luz a ambas orillas del Río Yangtsé, con rascacielos y puentes proyectando imágenes animadas de trabajadores de salud ayudando a pacientes junto a la frase “ciudad heroica”, el título concedido a Wuhan por el presidente y líder del Partido Comunista, Xi Jinping. En los embarcaderos y puentes, residentes ondearon banderas, corearon “¡Vamos Wuhan!” e interpretaron el himno nacional a capella.

“Llevaba más de 70 días sin salir”, dijo un emocionado Tong Zhengkun, que siguió el espectáculo desde un puente. Algunos residentes en su edificio de departamentos tuvieron COVID-19, la enfermedad provocada por el coronavirus, por lo que todo el inmueble quedó cerrado. No podía salir ni a comprar comida, que trabajadores del vecindario le llevaban a su puerta.

“Estar en casas por tanto tiempo me volvió loco”, dijo.

El tránsito no tardó mucho en recuperar la normalidad en los puentes, túneles y peajes reabiertos, mientras cientos de personas esperaban a los primeros trenes y vuelos para salir de la ciudad, muchos de ellos con la esperanza de recuperar sus empleos en otras partes del país. Casi 1.000 vehículos cruzaron un concurrido peaje en la frontera de Wuhan entre la medianoche, cuando se levantaron las barricadas, y las 07:00 de la mañana, según Yan Xiangsheng, un jefe de policía de distrito.

En cuestión de horas, unas 65.000 personas habían dejado la ciudad solo en tren y avión, según medios locales.

Las restricciones en la ciudad china en la que se registraron la mayoría de los 82.000 contagios y más de 3.300 decesos por el coronavirus, se habían aliviado gradualmente en las últimas semanas, mientras el número de nuevos casos descendía de forma constante. El gobierno no reportó nuevos contagios el miércoles.
Pese a las dudas sobre la veracidad del conteo de China, la cuarentena sin precedentes decretada en Wuhan y en Hubei ha tenido éxito suficiente para que otros países adoptasen medidas similares.

“La gente en Wuhan pagó mucho y soportó mucho mental y psicológicamente”, señaló un residente, Zhang Xiang. “La gente de Wuhan es conocida históricamente por su fuerte voluntad”.

Durante los 76 días de confinamiento, los residentes de Wuhan podían salir de sus casas solo para comprar comida y otras tareas consideradas absolutamente necesarias. Algunos pudieron salir de la ciudad con documentación que afirmaba que no eran un riesgo para la salud y una carta acreditando a dónde iban y el motivo. Incluso así, las autoridades podían hacerles dar la vuelta por tecnicismos como la falta de un sello, lo que evitó que miles de personas regresasen a sus empleos fuera de la ciudad.

Residentes de otras partes de Hubei empezaron a poder salir de la región hace unas tres semanas si tenían un registro médico limpio.

Pese a las nuevas libertades, muchas medidas preventivas como llevar mascarilla, controles de temperatura o limitar el acceso a comunidades residenciales seguirán en vigor en la ciudad. Y la gente que sale de la ciudad enfrentará numerosos obstáculos, como cuarentenas de 14 días y pruebas de ácido nucleico, en sus destinos.

En un editorial, el Diario Popular, del Partido Comunista, advirtió que la gente no debe apresurarse a festejar.

“Este es el día que el pueblo esperaba con tanta ansiedad y está bien alegrarse. Sin embargo, este día no es el de la victoria final”, dijo el diario. “En este momento debemos recordar que, al desbloquear Wuhan, está bien sentirnos complacidos, pero no debemos relajarnos”.

Ronaldinho deja cárcel; cumplirá arresto domiciliario

0

Ronaldinho salió el martes de una cárcel de alta seguridad en la capital de Paraguay, aunque seguirá bajo arresto domiciliario en un lujoso hotel, luego que un juez aprobó una solicitud y dispuso el pago de una fianza.

El retirado astro del fútbol brasileño, de 40 años, es investigado por el delito de posesión de un pasaporte falso, con el que ingresó a Paraguay a comienzos del mes pasado.

Unas cuatro horas después de que el juez penal de garantías Gustavo Amarilla accedió al cambio de lugar de detención, el exfutbolista ingresó en el hotel. Había cumplido ya con una serie de trámites a la salida del cuartel policial donde estuvo desde el 6 de marzo.

Ronaldinho fue transportado en una camioneta patrullera de la policía. En el umbral del hotel, un paramédico se cercioró de su temperatura corporal, cumpliendo un protocolo establecido por la emergencia sanitaria ante la propagación del coronavirus.

La capital paraguaya se encuentra en estado de cuarentena hasta el domingo próximo, con restricción de tránsito automotor y movimiento callejero de personas, en el marco de la pandemia de COVID-19.

En una conferencia de prensa, Amarilla dijo que había resuelto la apertura de una cuenta judicial en el estatal Banco Nacional de Fomento, en donde uno de los abogados defensores depositó la suma de 1,6 millones de dólares como fianza, no sólo por el exintegrante de la selección brasileña, sino por su hermano Roberto de Assis Moreira, detenido junto con él.
“Se especifica que la fianza es de 800.000 dólares por cada uno”, explicó Amarilla. “Ambos seguirán con prisión domiciliaria pese a estar en un hotel hasta que finalice la investigación fiscal acerca del origen de los documentos públicos (pasaportes) auténticos, pero de contenido falso. Decidí ordenar la prisión domiciliaria porque actualmente la investigación está muy avanzada, a diferencia de la situación hace un mes”.

Por este delito, se podría imponer una pena de hasta cinco años de cárcel o una multa.

Ronaldinho llegó a Paraguay el 4 de marzo, invitado por una organización no gubernamental. Supuestamente, iba a apoyar con su imagen las labores de Fundación Angelical para ayudar a niños pobres.

Además de brindar el apoyo mediante fotografías y autógrafos en diversos artículos, la exestrella del Barcelona iba a lanzar además la edición en español de su autobiografía “Genio de la Vida”.

Se desconoce el motivo por el que Ronaldinho habría empleado un pasaporte con datos falsos. En una audiencia, dijo a las autoridades paraguayas que el documento fue un obsequio del empresario brasileño Wimondes Sousa Liria, quien está también encarcelado.

A su llegada a Paraguay, Ronadinho contaba ya con su pasaporte original brasileño, si bien éste había estado retenido antes por autoridades brasileñas, a fin de impedirle que viajara al exterior si antes no pagaba una multa de 2,5 millones de dólares por construir, sin autorización ambiental, una obra civil en las afueras de la ciudad de Porto Alegre.

El pasaporte original le fue devuelto desde septiembre. Un mes después, jugó un partido amistoso en Israel.

Otras 14 personas, de nacionalidades brasileña y paraguaya, son investigadas para descubrir a los autores materiales e intelectuales de la falsificación de pasaportes.

Rondaldinho, quien se retiró del fútbol en 2015, permaneció arrestado con su hermano en un cuartel de policías antimotines en la periferia sur de Asunción. El centro es utilizado por el poder judicial como improvisada penitenciaría para unos 150 presos considerados de alta peligrosidad o que por algún motivo no deberían estar en una prisión común.

Entre los retenidos en el centro figuran narcotraficantes, expolíticos acusados de malversar dinero público, asesinos o violadores en serie.

Pero durante su estadía, Ronaldinho pareció tener algunos momentos de diversión. Jugó al fútbol con algunos presos, con quienes se tomó además fotos que compartió en las redes sociales.

El abogado Sérgio Queiroz dijo a la AP que Ronaldinho y su hermano no emitirán declaraciones públicas sino hasta que el caso esté cerrado.

Ecuador: condenan por corrupción a expresidente Correa

0
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa

El Tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador declaró el martes culpable de corrupción al expresidente Rafael Correa y lo sentenció a ocho años de prisión.

Correa fue condenado junto a otros 19 altos funcionarios y empresarios involucrados en una red de millonarios pagos ilegales a cambio de la entrega de obras públicas.

El juez Iván León leyó la sentencia y dijo que la víctima del delito es el Estado y que la “fiscalía demostró la existencia de una estructura de corrupción”.

Añadió que los jueces consideran que se ha probado que los pagos fueron reportados a Correa y Jorge Glas -entonces vicepresidente y actualmente en prisión por caso de corrupción- quienes comandaban la organización.
Correa (2007-2017) vive en Bélgica junto a su familia desde mayo de 2017 luego de traspasar el poder a su amigo y sucesor Lenín Moreno, con quien se distanció poco después en medio de acusaciones mutuas.

La justicia ecuatoriana no puede pedir la extradición del expresidente mientras no haya una sentencia en firme, este fallo puede ser apelado y luego la defensa puede pedir el recurso de casación (revisión del procedimiento jurídico).

El mandatario venezolano Nicolás Maduro, desde Caracas, consideró la sentencia como una “barrabasada judicial”, y dijo, en una transmisión de la televisora estatal, que con esa condena se intenta “sacar del liderazgo, del juego político democrático a un líder de la talla, de la altura, y de la fortaleza moral de Rafael Correa”.

Además de Correa, también fueron sentenciados a la misma pena Glas y 16 acusados de cohecho agravado. La exasesora del mandatario, Pamela Martínez, y su asistente, Laura Terán, recibieron penas de 38 y 19 meses, respectivamente, por su colaboración para descubrir la trama.

La justicia consideró que los 20 implicados tuvieron diversos grados de responsabilidad en la recepción de 7,55 millones de dólares que fueron utilizados para promocionar al entonces partido de gobierno Alianza País.

El Tribunal notifique por escrito la sentencia en los próximos 10 días, y cuando esto suceda se podrá conocer las multas y sanciones económicas que deberán pagar los sentenciados.

Correa aseguró en su cuenta de Twitter que “de seguro ganaremos a nivel internacional” y comentó que “todo esto es falso. Pidan algún contrato o egreso que se haya dado por pago a la persona responsable del mismo… no existe. No se ha probado nada. Son los jueces prepagos”.

El exmandatario, de 57 años, no cumplirá ninguna sentencia mientras se encuentre en Europa pero tampoco podrá regresar a Ecuador debido a que el delito por el que fue condenado es imprescriptible. Además, Correa y Glas fueron inhabilitados para participar en política por 25 años.

La trama de corrupción fue descubierta inicialmente por una investigación periodística.

La sentencia se dio a conocer en medio de una rigurosa cuarentena impuesta por el gobierno para hacer frente a la pandemia del COVID-19. Debido a ello, las partes se mantuvieron en tres salas separadas con la obligación de usar mascarillas y guantes y tras pasar controles sanitarios antes de ingresar al edificio de la Corte.

WhatsApp anuncia medidas para no propagar desinformación

0

La pandemia de COVID-19 ha impactado la economía global a una velocidad sin precedentes. Un vistazo a algunos hechos económicos del martes, relacionados con la propagación del coronavirus.

Restricciones en whatsapp

La desinformación y los datos dudosos sobre el virus y las posibles curas se difunden rápidamente. El medio de difusión, en muchos casos, son desde luego las redes sociales.

Por esta razón, WhatsApp ajusta las restricciones para difundir mensajes y reducir la desinformación relacionada con el coronavirus.

La empresa, que pertenece a Facebook, dijo el martes que los usuarios que reciban un mensaje con el aviso “reenviado con frecuencia” _aquel que haya sido compartido por cinco personas o más_ solo podrán enviarlo a un grupo de chat por vez.
WhatsApp dijo en un blog que “hemos visto un aumento significativo en el volumen de mensajes reenviados que a los usuarios les resulta abrumador y puede contribuir a la propagación de desinformación”.

El desplome petrólero

Los precios del crudo han caído casi 60% en los últimos tres meses y los economistas creen que la demanda se verá fuertemente recortada por el virus y una economía global que ya se desaceleraba.

Exxon Mobil anunció que reducirá su presupuesto de gastos de capital para 2020 en 30%, un retroceso otrora inconcebible para uno de los mayores productores de combustibles del mundo.

La empresa dijo que sus inversiones de capital para 2020 están previstas en 23.000 millones de dólares, comparado con 33.000 millones anunciado anteriormente.

España: Europa tendrá que esperar final de ligas nacionales

0
En esta foto, el estadio Camp Nou

Finalizar las temporadas de las ligas domésticas de fútbol tendría preponderancia sobre completar la Liga de Campeones.

El presidente de La Liga española, Javier Tebas, informó el martes que las ligas nacionales y la UEFA analizan diversas opciones, entre esas reanudar las competiciones europeas luego que se definan los torneos de cada país.

“Se trabaja en dos tipos de calendarios. Uno en el que las competiciones nacionales y europeas van en paralelo, que empieza el 6 de junio, y otro que va por bloques, en el que primero terminan las competiciones nacionales, en julio y en julio, y luego las europeas en julio o agosto, según se termine”, dijo Tebas durante una teleconferencia con medios de prensa internacional.
Tebas señaló que La Liga española mantiene consultas, casi a diario, con otras ligas europeas para sondear el impacto de la pandemia del coronavirus en el fútbol. Dijo que aún queda tiempo para tomar una decisión sobre cuándo se podrá reanudar la actividad en casa país. Advirtió que cada liga debe reactivarse lo más pronto posible, incluso antes de mayo en algunos casos.

Tebas indicó que los escenarios será objeto de estudio en las próximas semanas, tomando en cuenta el avance de la pandemia.

“Son escenarios que me dan la seguridad de que ambas competiciones se van a terminar”, dijo Tebas.

Resaltó que la UEFA ha hecho un “esfuerzo considerable” para alcanzar acuerdos sobre sus competiciones, “más que las ligas nacionales”.

También dio casi por descontado que el fútbol español se reanudará sin público en los estadios.

“No habrá aficionados en los estadios hasta que no lo digan las autoridades sanitarias”, afirmó. “No puedo asegurar si será con gente o sin gente, pero vamos a terminar las competiciones seguro”.

Tebas detalló que las pérdidas en caso de no completar la temporada alcanzarían los 1.000 millones de euros dólares (1.100 millones de dólares) en España. Las pérdidas jugando sin público serían de 300 millones de euros (324 millones de dólares), y en caso de reanudarse con aficionados serían de 150 millones de euros (162 millones de dólares).

Casi la mitad de las pérdidas totales deberían ser absorbidas por los futbolistas, y Tebas dijo que ha resultado ser “imposible” llegar un acuerdo con ellos sobre recortes de sus suelos para mitigar el impacto financiero de la crisis.

“Estamos en un momento de crisis excepcional, impredecible y de enorme impacto. Todos pierden dinero, me parece normal que los salarios de los jugadores también se reduzcan. En España no encontramos un acuerdo con el sindicato, nuestra negociación encalló”, dijo Tebas.
Tebas dijo que ocho clubes en las primeras dos divisiones han pedido al gobierno poner en licencia a sus jugadores con el fin de reducir los costos laborales. Los futbolistas han tenido disposición de reducir los salarios para ayudar a los clubes, pero sin alcanzar lo que pide La Liga.

Tebas señaló que los clubes ya han recibido casi el 90% del dinero correspondiente a los derechos de transmisión televisiva, y parte de ese ingresa deberá ser devuelto si la temporada no se completa.

“El fútbol español no tiene la intención de recurrir a la ayuda estatal, debemos ser económicamente independientes”, insistió.

Tebas dijo que La Liga cuenta con un protocolo elaborado por tres grupos de expertos médicos, con recomendaciones sobre cómo reanudar los partidos, pero reconoció que los entrenamientos no podrán iniciar hasta que las medidas de confinamiento ordenadas por el gobierno culminen el 26 de abril.

“Nuestro protocolo de entrenamientos ha sido compartido a otras ligas para que puedan estudiarlo y darnos aportes”, dijo Tebas. “Desde luego que este es un problema global, así que lo que pase en un país lo vamos a tratar de copiarle o mejorarle”.

España ha sido uno de los países más afectados por la pandemia, con más de 140.000 casos confirmados de COVID-19 y casi 13.800 decesos.

Tebas también contestó a una pregunta sobre la posibilidad que el astro argentino Lionel Messi deje el Barcelona para irse a jugar en Italia.

“Yo creo que va a seguir en España, pero sí tengo claro que Messi no es la solución para que el fútbol italiano salga de la crisis que tiene”, dijo Tebas. “El nivel de endeudamiento del fútbol italiano es muy elevado, es prácticamente el doble que España”.

OMS se niega a responder amenazas de Trump

0
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, habla durante una conferencia en Ginebra, Suiza, el lunes 9 de marzo de 2020.

La Organización Mundial de la Salud se puso el miércoles a la defensiva después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticara al organismo de salud de la ONU por sus recomendaciones sobre el coronavirus y amenazara con suspender los cientos de millones de dólares que ha recibido de su principal donante.

Algunos líderes africanos se solidarizaron con el director general de la OMS, el etíope Adhanom Ghebreyesus, quien se negó a responder preguntas sobre las críticas específicas de Trump y dijo, “¿Por qué me importaría ser atacado cuando hay gente muriéndose?”.
“Sé que sólo soy un individuo. Tedros es sólo un punto en todo el universo. Prefiero realmente enfocarme en salvar vidas”, agregó en la conferencia de prensa diaria de la OMS.

Estados Unidos contribuyó con casi 900 millones de dólares para el presupuesto de la OMS del 2018-2019, según información en el portal de la agencia, una cantidad que representa una quinta parte del presupuesto total de la OMS de 4.400 millones de dólares para ese periodo.

Estados Unidos dio casi tres cuartas partes del financiamiento en contribuciones “voluntarias” y el resto en contribuciones “señaladas” como parte del compromiso de Washington con las instituciones de la ONU.

Un documento presupuestario más detallado de la OMS ofrecido por la misión de Estados Unidos en Ginebra muestra que Estados Unidos proporcionó 452 millones de dólares en 2019, incluidos casi 119 millones de dólares en contribuciones señaladas. En su más reciente propuesta presupuestaria de febrero, el gobierno de Trump pidió reducir la contribución de Estados Unidos a la OMS a 57,9 millones de dólares.

Trump dijo en una conferencia de prensa del martes que la agencia se había “enfocado en China” y que la OMS se había “equivocado” sobre la pandemia del coronavirus, sobre todo al aconsejar en contra de la prohibición de viajes a lugares como China. En un principio, Trump había dicho que Estados Unidos “congelaría” los fondos para la OMS y luego cambió eso a, “Analizaremos acabar con el financiamiento”.

Algunos legisladores exigieron que Tedros renunciara para asegurar el financiamiento de Estados Unidos a la agencia.

Al preguntarle el miércoles en la sesión informativa diaria en Ginebra sobre las críticas de Estados Unidos, el director general inicialmente dijo que no respondería a la pregunta.

“No creo que sea necesario”, dijo. “No deberíamos desperdiciar tiempo señalando”.

El jefe europeo de la agencia insistió que una crisis de salud pública a nivel mundial no era el momento para reducir el presupuesto de una entidad que trabaja para coordinar la, con frecuencia dispersa, respuesta internacional.

“Todavía estamos en una fase grave de la pandemia. No es el momento de reducir el financiamiento”, dijo el doctor Hans Kluge.

Canadá: En medio de la pandemia, gobierno anuncia que recibirá 351,000 migrantes en el 2021

0

El gobierno de Canadá anunció su nuevo plan de recepción de migrantes para los años 2021 y 2022.

El país de la hoja de Maple,  está preparado para recibir cerca de 351,000 migrantes, aunque esta cifra puede variar dependiendo de los ajustes que se realicen tras la pandemia del coronavirus.

“El plan de niveles se desarrolla en consulta con las provincias y territorios, el público y las organizaciones de partes interesadas. Se selecciona a estos inmigrantes por su contribución económica, para reunir familias y en apoyo de las necesidades humanitarias”, informó el gobierno de Canadá en su Annual Report to Parliament on Immigration.

El sistema de migración laboral de Canadá fue calificado como el más elaborado y eficaz por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); y es que cada año, el gobierno canadiense se prepara para recibir miles de inmigrantes en su territorio, aunque no todos los que reciben son exclusivamente para laboral.
Puede postularse como trabajador calificado seleccionado por Quebec si se cuenta con:

-Un Certificado de Selección de Quebec (Certificat de sélection du Québec ) emitido por Gobierno de esta provincia.

-Una solicitud de residencia permanente completa

Para más información de los requisitos, consultar aquí.

Es importante que todos los interesados también consulten esta página, pues ahí podrán acceder a una guía que sirve para ayudar al aspirante a completar los formularios correctamente.

En la mayoría de los casos, dichas tarifas incluirán costos de procesamiento, además del derecho de residencia permanente (RPRF). Los costos se pueden consultar aquí.

El país con la bandera de hoja de maple eliminó el requisito de Visa para poder entrar a su territorio a finales del 2016. Ahora sólo es necesario tramitar una eTA, documento que se expide por internet de manera sencilla.

Además, en los últimos días Canadá ha dado a conocer ofertas de empleo dentro de varios rubros.

Sector agrícola

Una compañía de la ciudad de Laval, en la provincia de Quebec, ofrece una vacante de gerencia para un horticultor, con un sueldo mensual de 62 mil 700 pesos al mes. El contrato es de dos años, trabajando 40 horas a la semana, comenzando a laborar a partir del próximo primero de octubre.

Entre las actividades a realizar están gestionar y planificar la producción, expedir el producto final con alta calidad, minimizar pérdidas en los procesos de producción y supervisar a los jefes de equipo.

Quienes estén interesados en el trabajo en Laval deberán contar con el titulo y cédula en Licenciatura en Hornicultura o Agranomía; además, tener mínimo de un año de experiencia en el sector y un nivel de inglés y francés, de básico a intermedio.

Cabe mencionar que, la empresa también facilitará el transporte de México a Canadá, así como un alojamiento, aunque el trabajador deberá pagar 50.35 dólares canadienses a la semana, durante toda su estancia, ya que el hospedaje no está incluido en el contrato.

https://www.empleo.gob.mx/213-busqueda-de-ofertas-de-empleo-en-el-extranjero-Gerente-Hort%C3%ADcola-Canada

Sector restaurantero

Una empresa de la ciudad de Langley, en Columbia Britanica, solicita 5 hombres para ayudantes de cocina durante un año, trabajando 40 horas a la semana y con un sueldo mensual de aproximadamente 32 mil pesos.

Entre sus principales tareas están preparar platillos, servir alimentos y limpiar todas las áreas de la cocina. Mientras que los requisitos que piden están un año mínimo de experiencia, un nivel de inglés básico a intermedio, y estudios de preparatoria.

La fecha de inicio de labores es el próximo 15 de febrero. La transportación como hospedaje es proporcionada por el empleador.

Si eres de Mexico y quiere conocer más detalles de la oferta, ingresa a https://www.empleo.gob.mx/205-busqueda-de-ofertas-de-empleo-en-el-extranjero-Ayudantes-de-Cocina.-Canada

Sector panadero

ambién en la ciudad de Langley, una empresa está en búsqueda de 5 panaderos hombres que quieran mudarse al país del norte para trabajar durante un año, 40 horas a la semana, con una remuneración de 32 mil pesos al mes.

Los requisitos que solicitan es que los postulantes tengan un año de experiencia y un nivel del idioma inglés de básico a intermedio; en cuanto a los estudios, deber ser mínimo de secundaria, máximo de preparatoria.

El transporte de México a la Columbia Británica correrá por parte de la empresa que contrata, así como la vivienda. Las personas seleccionadas tendrían que comenzar a trabajar el 15 de febrero del 2020.

Para conocer más detalles de la oferta, ingresa https://www.empleo.gob.mx/206-busqueda-de-ofertas-de-empleo-en-el-extranjero-Panadero.-Canada

Si deseas postularte en alguna de estas vacantes, debes acudir a la Oficina del Servicio Nacional de Empleo más cercana a tu domicilio. Para dudas o detalles puedes llamar sin costo al 01800 841 2020 desde cualquier parte de la República Mexicana.