domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 1770

México suma casi 400 nuevos casos de COVID-19

0

El número de contagios por el coronavirus en México se elevó el miércoles en casi 400, con lo que ya son 3.181 las personas que han dado positivo y 174 los muertos.

El ascenso se da mientras diversos sectores y autoridades locales acusan al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de no hacer las pruebas suficientes y, por lo tanto, minimizar el problema.

“El número de casos es la mínima pieza de información que uno necesita”, dijo Hugo López-Gatell, vocero del gobierno para la pandemia de COVID-19, tras explicar que lo importante del sistema de vigilancia epidemiológico que México está utilizando no es ese número, sino lo que representa.

“Lo que se ve no es todo lo hay”, subrayó el subsecretario, quien intentó explicar que el sistema de “vigilancia centinela” es el equivalente a una encuesta que estima lo que piensa toda población, sin que todo el mundo sea entrevistado.

De este modo, aunque se han hecho menos de 16.700 pruebas, el gobierno calcula que hay más de 26.500 contagiados en México, aunque sólo ocho de cada diez llegan a tener un diagnóstico. Como estas personas no están identificadas, de ahí la importancia de mantener las medidas de aislamiento social.

López-Gatell subrayó que este sistema es un método probado de “vigilancia eficiente” que permite saber “cómo se comporta la epidemia de COVID y cómo se tienen que tomar las decisiones”, pero alertó que, debido a que esos 26.500 casos son sólo estimaciones, no se pueden comparar con los datos de otros países, que son de casos confirmados.

Por otra parte, el gobierno informó que los 10 médicos cubanos que llegaron al país esta semana “no prestarán servicios médicos a la población, únicamente harán recomendaciones en materia de política pública”.

Por su parte, el gobierno colombiano busca recursos en organismos internacionales para aliviar la situación económica producida por la cuarentena. En el país hay 2.054 infectados y 54 muertos.

“Estamos pidiendo plata al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo”, dijo el viceministro técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate, a la radioemisora La FM. “Es difícil; no he querido dar cifras concretas porque con ellos hay un proceso de negociación y hay cola, porque no somos el único país que necesita recursos”.

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez garantizó el abastecimiento de alimentos y otros elementos de primera necesidad, pero enfatizó que hay que seguir produciendo, porque la prioridad no es solamente contener la propagación del COVID-19.

Desde Perú, el presidente Martín Vizcarra ordenó que el confinamiento se extienda hasta el domingo 26 de abril. El país suma 4.342 infectados y 121 muertos.

En Argentina, donde hay 1.655 contagiados y 60 fallecidos, el presidente Alberto Fernández indicó que la cuarentena general se extenderá más allá del 12 de abril, cuando estaba prevista su finalización, y que habrá controles más estrictos para circular en los grandes centros urbanos.

“No podemos tener una recaída: todo el esfuerzo hecho es muy importante”, remarcó en declaraciones al canal de televisión El Trece, al destacar que, gracias al aislamiento obligatorio vigente desde el 19 de marzo, Argentina logró que el contagio se propague más lentamente que en los países considerados de alto riesgo.

Fernández estimó que probablemente la pandemia alcanzará su punto más álgido a fines de mayo.

Pese a que el aislamiento general prevalecerá, durante los próximos días el gobierno analizará si es conveniente levantar las restricciones en algunas actividades para reducir el impacto en la economía, la cual está en recesión desde hace más de dos años.

Las zonas más afectadas por el coronavirus son Buenos Aires y las localidades de sus alrededores, donde se registra el 70% de los contagios.

Chile, con 5.546 infectados, tiene un promedio diario de 430 nuevos casos, pero no ha sufrido el colapso del sistema sanitario, afirmó el subsecretario de salud, Arturo Zúñiga.

“Estamos viendo que la cantidad (de infectados) se ha duplicado en 11 días… Eso es una buena noticia que da cuenta (de que) las medidas de la autoridad sanitaria… han permitido aplanar la curva”, aseveró.

El país, con el segundo mayor número de contagiados en la región después de Brasil, realiza unos 3.000 exámenes diarios para detectar el virus.

El gobierno decretó un estado de catástrofe dos semanas después del primer caso de COVID-19 detectado en Chile el 3 de marzo, e impuso cuarentenas en populosos barrios acomodados y cerró la mayor parte del comercio, excluyendo los supermercados y las farmacias. Además, la mayoría de los chilenos se mantiene aislado voluntariamente, por lo que muchas empresas pequeñas y medianas están cerradas y gran parte de los 2,6 millones de trabajadores informales se encuentran sin empleo.

Para paliar la situación, el presidente Sebastián Piñera anunció un plan por 2.000 millones de dólares para apoyar a los sectores más vulnerables y a los trabajadores informales. Los bancos recibirán hasta 24.000 millones para ofrecer créditos a las pymes.

En plena crisis por la pandemia, el ministro de salud boliviano Aníbal Cruz renunció y fue reemplazado por Marcelo Navajas, un especialista en neumología de larga trayectoria.

En el país hay 244 contagios, 18 fallecidos y dos recuperados.

La presidenta interina Jeanine Añez anunció por la tarde que su gobierno entregará un seguro de vida y de atención médica gratuita para los médicos del sistema público y privado, y aseguró que se incluyó en el “Bono Familia” de unos 72 dólares a los estudiantes de secundaria que asisten a escuelas públicas. Este beneficio, que comenzará el 15 de abril, llega a más de 2,5 millones de bolivianos, agregó.

En Ecuador, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que en el país hay 4.450 contagiados y 252 fallecidos. La provincia de Guayas sigue siendo el epicentro de la pandemia en el país, con 3.047 casos.

En Centroamérica, el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei anunció que se registraron siete nuevos contagios, con lo que la cifra se elevó a 84 casos positivos y tres personas fallecidas.“La mayor cantidad son gente que llegó vía México”, dijo el mandatario, y agregó que se han reforzado los pasos ciegos en la frontera para evitar el ingreso de personas al país.

En El Salvador, la Corte Suprema de Justicia reiteró la medida cautelar que ordena “que no debe haber privados de libertad por violar la cuarentena domiciliar, irrespetando los derechos constitucionales”.

El gobierno ha reportado 1.229 “personas restringidas” a nivel nacional por violarla, y han sido enviados a los Centros de Contención.

El país registra 93 casos confirmados de coronavirus, cinco fallecidos y nueve recuperados.

Por la noche, la Corte Suprema le ordenó al presidente Nayib Bukele que elabore un plan para la repatriación gradual de los salvadoreños que aún se encuentran en el exterior y que no han podido regresar debido al cierre del aeropuerto internacional por el COVID-19.

Más de 4.500 salvadoreños están varados en diferentes países y quieren retornar a su patria, pero Bukele ha dicho que su gobierno no tiene la capacidad para traerlos.

La Corte Suprema indicó que a los ciudadanos que regresen al país se les debe informar que tendrán que estar en cuarentena durante 30 días. Además, señaló, hay que repatriar primero a las personas más vulnerables o con alguna necesidad urgente.

Más hacia el sur, las autoridades de Panamá ordenaron cuarentena total para el sábado y domingo, salvo algunas excepciones.

Sigue sin aplanarse la curva de contagios, que totalizaban 2.449, con 63 defunciones y 16 recuperados. Es el país que más casos y víctimas ha reportado en Centroamérica, lo que se atribuye aquí a la situación geográfica y a que Panamá es un importante punto de movimiento comercial y de pasajeros.

Poco antes, Venezuela informó que la cifra de fallecidos en su territorio se elevó a nueve, con 167 contagios.

El presidente Nicolás Maduro exhortó “a la consciencia de la familia” para que atiendan su orden de hospitalizar a todos los afectados por el COVID-19, y resaltó que se cuenta con unas 23.500 camas disponibles en hospitales públicos y privados.

En Latinoamérica y el Caribe hay más de 38.500 contagiados y han muerto más de 1.550 personas por el coronavirus.

La pandemia ha infectado a más de 1,5 millones de personas y causado la muerte a más de 88.400 en todo el mundo, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que basa sus datos en los informes de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país.

En la mayoría de la gente el nuevo coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Pero en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y quienes padecen trastornos de salud subyacentes, puede causar enfermedades más graves e incluso la muerte.

Biden vs Trump; si nada extraordinario pasa todo está listo para noviembre

0
El presidente Donald Trump y el exvicepresidente Joe Biden

A menos que ocurra algo inesperado, Joe Biden representará al Partido Demócrata contra el presidente Donald Trump este otoño. El lugar del exvicepresidente en la papeleta de las elecciones presidenciales se consolidó el miércoles por la decisión de Bernie Sanders de poner fin a su campaña.

Muy probablemente, Biden no asegurará el número de delegados que necesita para afianzar la nominación sino hasta junio. Pero sin ningún rival demócrata a la vista, el exvicepresidente ha dado inicio a una campaña electoral que seguramente será la más costosa y la más agresiva en la historia de Estados Unidos.“No será fácil. Nadie está confundido respecto a eso. Pero estamos listos para las elecciones generales. Estamos listos para nuestro abanderado”, dijo Tom Perez, presidente del Comité Nacional Demócrata. “Estoy confiado porque los valores de Joe Biden reflejan los valores de la mayoría de los estadounidenses que podemos ganar”.

Entre Biden y Trump, el electorado elegirá entre dos septuagenarios blancos con posiciones completamente diferentes en torno a la atención médica, cambio climático, política exterior y liderazgo en una época de partidismo extremo.

Con 77 años, Biden se convirtió en el candidato demócrata a la presidencia de mayor edad en la historia moderna. Y al haber pasado gran parte de su vida como funcionario electo en Washington, ningún otro candidato ha tenido más experiencia en el gobierno.

Pero en Trump, Biden enfrenta a un adversario que nunca había visto en décadas de carrera política. El presidente republicano de 73 años arranca con una enorme ventaja financiera y una disposición bien establecida de ganar a toda costa.

La campaña de Trump avanza con un ataque por múltiples frentes que combina críticas legítimas con acusaciones sin fundamento y, en algunos casos, teorías de conspiración. Es parecida a la estrategia poco convencional que utilizó contra Hillary Clinton hace cuatro años con un éxito devastador e inesperado.

Tim Murtaugh, portavoz de la campaña de Trump, dijo que Biden será retratado como demasiado liberal para la mayoría de los estadounidenses, y se verá agobiado por preguntas sobre los negocios de su hijo en el extranjero y sobre la cuestionable agudeza mental a su edad. Brad Parscale, director de campaña de Trump, pronosticó que el mandatario “destruirá” a Biden, a quien el presidente y sus asesores han apodado “somnoliento Joe”.

“El presidente Trump sigue trastocando a Washington D.C, mientras que Biden representa la vieja y desgastada guardia y continúa mimando al régimen comunista de China”, señaló Parscale.
El equipo de Trump también cree que puede ganarse a los simpatizantes descontentos de Sanders, quienes ven a Biden como un miembro consumado de Washington. Poco después del anuncio de Sanders, el presidente acusó sin evidencia que los líderes demócratas conspiraban contra Sanders.

El Comité Nacional Republicano ya ha armado un extenso libro de investigación sobre Biden. El bando republicano ha designado a 10 investigadores y ha enviado cientos de solicitudes de información y registros públicos relacionadas con el exvicepresidente para recopilar material dañino adicional.

Antes de que Biden pueda cambiar por completo su enfoque a Trump, el exvicepresidente debe ganarse a los escépticos simpatizantes de izquierda de Sanders, que han destrozado el historial de Biden en torno al comercio, justicia criminal, las empresas estadounidenses y política exterior. La rama más progresista del partido también teme que las políticas de Biden sobre atención médica y medio ambiente, entre otras, no vayan lo suficientemente lejos.

Mientras tanto, ambos candidatos están observando una pandemia de coronavirus que ha puesto de cabeza la logística de las campañas electorales de 2020. Dado que el punto máximo de infecciones aún está a varias semanas de distancia para muchas partes del país, el brote y la devastación económica relacionada jugarán un papel importante para moldear la actitud de los votantes y las logísticas de campaña.

Por ahora, Biden y Trump están encerrados en casa, al igual que gran parte de Estados Unidos.

NBA la NHL y MLB buscan definir si podrán reanudar su actividad este año

0

Mientras el mundo lucha contra la pandemia de coronavirus, las tres ligas deportivas importantes de Estados Unidos que han sido afectadas por la crisis sanitaria buscan definir si podrán reanudar su actividad este año, y cuándo o dónde podrán hacerlo.

La NBA del basquetbol, el béisbol de las Grandes Ligas (MLB) y la NHL del hockey sobre hielo enfrentan algunas limitaciones similares: La salud de los jugadores y del público siguen representando la prioridad, y cualquier decisión tendría que contar con un respaldo amplio de las autoridades federales, estatales y locales.

Sin embargo, hay también desafíos individuales para cada liga, con calendarios únicos y acuerdos que constituirían desafíos logísticos.Las tres ligas han discutido la posibilidad de colocar a los jugadores en lo que sería esencialmente una cuarentena dentro de alguna ciudad durante un largo periodo, con el objetivo de que jueguen ahí en un ambiente seguro.

Patrick Mularoni, director de medicina deportiva en el Hospital Johns Hopkins All Children, consideró que esa posibilidad es viable, al menos en el papel.

“Habría que aislar completamente a los jugadores, personal, entrenadores, empleados médicos y quizás a los trabajadores del servicio de alimentos hasta por 14 días. Todos tendrían que estar dispuestos a hacer eso”, explicó Mularoni. “Y la logística para que semejante número de personas no cometa un error es la parte difícil aquí. Pero una vez que lo haces, si todos están unidos y trabajan juntos, todo debe estar bien, porque esencialmente estás creando un oasis donde puede estar la gente que ha demostrado que no porta el COVID”.

A continuación, una serie de preguntas y respuestas preparadas por algunos reporteros de The Associated Press sobre el estatus de los planes en el básquetbol y el béisbol.

NBA

_ En caso de que resulte seguro hacerlo, ¿cómo y cuándo podrían reanudarse los partidos?

La NBA analiza numerosas alternativas para la reanudación, pero un tema constante en éstas es la realización de un campamento de entrenamientos de por lo menos dos semanas, para que los jugadores recuperen la forma. Sería probable que los equipos queden en cuarentena durante ese tiempo.

No se ha tomado una decisión sobre si se puede reanudar parte de la campaña regular o se irá directamente a los playoffs. El comisionado Adam Silver ha dicho que esta liga no tomará una decisión definitiva antes de mayo, cuando muy pronto.

_ ¿Dónde se realizarían los encuentros?Se ha abordado la idea de contar con un lugar o dos para efectuar los partidos, incluyendo Las Vegas y Los Ángeles.

La liga ha sondeado varias opciones, con el fin de acondicionar los escenarios, pero no ha alcanzado algún acuerdo concreto.

_ ¿Habría público?

Es muy poco probable, al menos al comienzo. La única posibilidad implica que las autoridades levanten las reglas de distanciamiento social y que los funcionarios de salud otorguen el visto bueno.

_ ¿Podrían abreviarse los playoffs?

Sin duda. El formato de series a un máximo de siete partidos se cambiaría por el de cinco encuentros como límite _quizá menos. No obstante, la NBA ha insistido hasta ahora en que, si se puede reanudar la campaña, quiere la mayor legitimidad posible en un campeón.

_ ¿Qué otras precauciones serían tomadas por la NBA?

Tan sólo el balón representaría un problema. Los jugadores sudan… bastante. El sudor cae en la cancha, se pega a otros jugadores. Y el objeto que todos tocan es precisamente el balón.

(Tim Reynolds informó desde Miami).

GRANDES LIGAS

_ En caso de que resulte seguro hacerlo, ¿cómo y cuándo podrían reanudarse los juegos?

Los encuentros podrían iniciar unas tres semanas después de que los equipos reanuden los entrenamientos. Clubes y peloteros han tomado como posible modelo a seguir la situación generada por la crisis de 1994-95.

En ese entonces, los equipos aceptaron la oferta incondicional de los jugadores para reanudar la actividad el 2 de abril, que era la fecha original en que arrancaría la campaña. Así que la inauguración de la temporada se movió al 25 de ese mes.

_ ¿Dónde se realizarían los juegos?

La primera opción sería jugar en parques utilizados normalmente en la temporada regular. Ante la incertidumbre sobre si eso será posible, los clubes y el sindicato de peloteros han abordado la posibilidad de que los 30 equipos se aglutinen en el área de Phoenix, donde permanecerían concentrados durante un periodo indeterminado.

Tendría que haber un acuerdo sobre las implicaciones económicas y logísticas de esta opción, que debería contar además con la aprobación médica y gubernamental.

_ ¿Habría público?

En los parques empleados habitualmente durante la campaña regular, esta decisión dependería de cada gobierno estatal o local. Si todo se concentra en los estadios de pretemporada en Arizona, difícilmente habría fanáticos _los juegos se transmitirían por televisión, internet y radio.

_ ¿Cuántos encuentros se requieren para que una temporada se considere legítima?

No hay una respuesta clara. El consenso apuntaría a 81 juegos, la mitad de los que conforman una campaña regular.

Los equipos disputaron entre 103 y 111 encuentros en la temporada de 1981 (interrumpida por una huelga, y entre 123 y 131 en la de 1918, abreviada debido a la Primera Guerra Mundial.

_ ¿Cómo cambiaría la temporada?

Los peloteros y los clubes buscan disputar el mayor número posible de juegos, lo cual elevaría los ingresos. Habrá que esperar más encuentros por semana y más dobles carteleras.

(Ronald Blum informó desde Nueva York).

El primer ministro Trudeau regresa a Parliament Hill, pero dice que la vida «normal» aún está muy lejos

0
El primer ministro Justin Trudeau

Incluso cuando Canadá pueda comenzar a regresar a la normalidad, aún no será normal, dijo el primer ministro Justin Trudeau, antes de llegar a Parliament Hill para su primera aparición después de estar un mes en casa en autoaislamiento.

Si bien el gobierno aún no ha ofrecido sus predicciones con respecto a la propagación de la pandemia, Trudeau dijo que los canadienses que reciben instrucciones de seguir el distanciamiento físico y trabajar desde sus hogares deben continuar con estas instrucciones  durante «muchas más semanas».

Cuando se le preguntó qué pensaba sobre cómo Canadá eventualmente se aliviará de la actual emergencia de salud pública, Trudeau dijo que «las medidas actuales estarán vigentes durante muchas semanas más», por lo que los funcionarios tienen tiempo para «hacerlo bien».

Trudeau dijo que Canadá tomará lecciones aprendidas de otros países que están saliendo del otro lado de sus picos de pandemia de COVID-19 en cuanto a lo que funcionó, pero será clave lograr que la economía funcione sin arriesgarse a un nuevo aumento en los casos.

«Va a ser muy, muy importante hacerlo de una manera medida y graduada que permita que comience la actividad económica, al tiempo que evitar picos severos en la transmisión de COVID», dijo Trudeau.

El primer ministro dijo que quedarse en casa ahora y seguir los consejos de salud pública es necesario para asegurarse de que el cierre de la sociedad no continúe durante «meses y meses».

“No hay duda de que una vez que comencemos a llegar al otro lado de este pico y podamos hablar sobre la reducción del distanciamiento social, habrá una necesidad de vigilancia continua, atención continua en las pruebas, en el rastreo de contactos, en la protección de nuestros grupos vulnerable «, dijo Trudeau.

«Eso significa que, aunque las cosas puedan comenzar a volver a la normalidad, no volverán a la normalidad».

Dijo que el gobierno federal y los funcionarios de salud pública todavía están tratando de averiguar dónde está exactamente el país en la curva y cuándo ocurrirá el pico en los casos, dado que las tasas son diferentes en todo Canadá.

Lo que está claro, dijo Trudeau, es que el cumplimiento continuo de las medidas de salud pública contribuirá en gran medida a aplanar ese pico cuando llegue.

Sin embargo, esa es solo la primera fase de la lucha de Canadá contra la pandemia, dijo.

«Entonces estaremos en un modo hasta que haya una vacuna, lo que podría tomar muchos, muchos meses si no más de un año para llegar, [donde] estaremos calibrando muy cuidadosamente nuestros comportamientos como país, como sociedad, como economía, para gestionar la existencia y persistencia de COVID-19 «.

Reunión con el gabinete

Trudeau llegó a Parliament Hill y se reunió personalmente con sus ministros, a la reunión no asistieron todos los ministros, ya que algunos de ellos se encuentran aún en autoaislamiento. En Su reunión el gabinete discutió sobre cuáles serían los próximos pasos a seguir para continuar enfrentando a la pandemia

Esto reunión ministerial, marca la primera salida pública conocida de Trudeau, desde que se aisló a sí mismo a mediados de marzo, cuando su esposa Sophie dio positivo por COVID-19.

 ¿Qué debe suceder antes de que la vida pueda volver a la normalidad?

«En las últimas semanas, todos hemos tenido que hacer cambios debido a esta pandemia», dijo Trudeau, y agregó que tener que quedarse en casa y no ver a sus seres queridos, y adaptarse a nuevas situaciones de trabajo ha significado grandes ajustes para todos.

“Lo que hace que esta situación sea tan difícil es lo rápido que sucedió todo. Sin que sea culpa tuya, todo tu mundo se puso patas arriba en cuestión de semanas y eso puede crear aún más incertidumbre y aún más ansiedad”, dijo Trudeau.

Proyecciones

Ha habido algunos indicios positivos de que la propagación se está desacelerando en algunas partes de Canadá, pero con las proyecciones de Ontario, Quebec y Alberta que ahora indican que podría haber cientos de miles de casos al final del verano, cualquier retorno a la normalidad podría seguir siendo meses. lejos.

«Hemos visto en los últimos días una serie de provincias presentando más datos, más modelos sobre sus problemas … Para tener una imagen nacional en términos de modelos o pronósticos, debemos basarnos en lo que están haciendo las provincias, Dijo Trudeau. «A medida que los comparemos y analicemos e integremos en un modelo nacional, tendremos más que decir en los próximos días».

Las compañías de seguros reducen las tarifas para algunos conductores, pero no todos califican

0

Con la cantidad de conducción reducida drásticamente debido a la pandemia de COVID-19, algunas compañías de seguros ofrecen alivio a los conductores.

«No hay duda de que las personas que tienen sus vehículos estacionados en casa presentan un riesgo menor que cuando conducían al trabajo», dijo Don Cégeron, presidente de la Oficina de Seguros de Canadá, a la cadena de televisión canadiense CTV.

La industria de seguros de Canadá recompensará a algunos conductores con descansos en sus primas o pagos diferidos para ayudar a proporcionar alivio financiero durante la pandemia.

La oficina representa más del 90 por ciento de las compañías de seguros en todo Canadá. Dijo que las medidas anunciadas el miércoles podrían ayudar a los conductores a ahorrar $ 600 millones en los próximos tres meses.

Habrá alivio de seguro para aquellos que han sido despedidos o experimentaron pérdida de trabajo, para los enfermos o ancianos, para aquellos con menos kilómetros recorridos y para las personas que trabajan desde casa.

Muchos conductores ya han pedido ayuda a sus compañías de seguros.

«Sabemos que miles y miles de canadienses ya han llamado a sus compañías de seguros e hicieron solicitudes para diferir los pagos o hacer otros arreglos», dijo Forgeron.

Los conductores pueden obtener reembolsos de primas, aplazamientos de pagos, ajustes de primas, exención de cuotas de pago perdidas o cobertura existente extendida.

Rhonda Desroches, portavoz de FAIR, un grupo que aboga por reformas de seguros para víctimas de accidentes y otros problemas de seguros., dijo que las compañías de seguros podrían hacer más para ayudar a sus clientes, y agregó que «las aseguradoras ya tienen reputación de cobrar de más a los conductores de Ontario».

Algunas compañías de seguros han extendido los ahorros a todos sus clientes, ya sea que hayan experimentado dificultades financieras debido a COVID-19.

Allstate Canada anunció que gastará $ 30 millones en reembolsos para sus clientes con pagos de estadía en el hogar. Cada cliente recibirá un pago único del 25 por ciento de su prima mensual para automóviles.

Los clientes de Allstate no necesitan solicitar el reembolso y deben recibir un cheque a mediados de mayo.

Desroches dijo que otras compañías podrían proporcionar un alivio similar en un momento en que muchas personas no conducen.

«Cuando miramos las cámaras de tráfico en toda la provincia, hay muy poco tráfico, así que creo que debemos ajustar las primas en consecuencia», dijo Desroches.

Hay alrededor de 195 proveedores de seguros diferentes en Canadá. Para ver si es elegible para una interrupción de su seguro, llame a su compañía de seguros, ya que los ahorros variarán según su situación.

El COVID-19 se ensaña con las minorías en NY

0
Un paciente es llevado al Centro Médico Wyckoff Heights, el martes 7 de abril de 2020, en Nueva York

Las muertes por coronavirus han sido desproporcionadamente altas en las comunidades negra e hispana, y la ciudad inicia una campaña dirigida a esos sectores, dijo el miércoles el alcalde Bill de Blasio.

“Vemos gente con dificultades antes de recibir un ataque particularmente fuerte”, dijo de Blasio en conferencia de prensa.

Según datos preliminares, los hispanos constituyen el 34% de los muertos, pero el 29% de la población. Los negros son el 28% de los muertos por coronavirus, aunque sólo representan el 22% de la población.

De Blasio dijo acerca de las disparidades raciales: “Es enfermizo. Es problemático. Está mal. Y lo combatiremos con todas nuestras fuerzas”.

El comisionado de salud de la ciudad, doctor Oxiris Barbot, dijo que los sectores más golpeados por el virus “tienen tasas más altas de enfermedades crónicas subyacentes” que otros neoyorquinos.

Las autoridades de salud estatales informaron el martes que el virus ha matado a más de 4.000 personas en la ciudad de Nueva York.

De Blasio reconoció el miércoles que las estadísticas oficiales de coronavirus han excluido a cientos de personas que murieron en sus casas sin haberse sometido a la prueba del virus, y que la ciudad empezará a incluirlas en sus cifras de COVID-19.

Dijo que la ciudad iniciará una campaña multimillonaria para llevar información sobre el virus a los sectores que no hablan inglés.

Aunque las cifras del miércoles revelan disparidades raciales en las muertes por el virus, éstas no son tan altas como las de otras regiones del país.

De acuerdo con el Departamento de Salud de Michigan, el 40% de los muertos de COVID-19 en el estado son negros, aunque éstos constituyen apenas el 14% de la población.

En declaraciones horas antes por televisión, el alcalde dijo que las estadísticas excluyen a mucha gente que murió en sus casas sin habérseles aplicado la prueba del coronavirus.

“La verdad llana es que el coronavirus está provocando estas muertes tan trágicas”, dijo de Blasio por el canal CNN. “No hablamos de 10 o 20 personas. Hablamos de algo así como 100, 200 personas por día”.

El Departamento de Bomberos ha registrado hasta 200 muertes diarias de personas en sus casas en las últimas semanas. El promedio antes de la pandemia era de 25 personas muertas en sus casas por día.
De Blasio dijo que la ciudad empezará a incluir esas muertes en su recuento. En declaraciones al canal Fox 5, sostuvo: “He dicho a nuestros expertos en salud que debemos reconocer que la causa abrumadora de esto es el coronavirus. No todas las muertes, pero evidentemente la vasta mayoría están relacionadas con el coronavirus. Debemos incluirlas como parte de este recuento tan doloroso”.

De Blasio también reconoció que las personas de color son un sector desproporcionadamente alto entre las víctimas del virus y que hablaría de ello en detalle en las próximas horas. “La clase se disparidades de salud que conocemos desde hace demasiado tiempo se evidencian claramente en esta crisis”, dijo a Fox 5.

En la mayoría de la gente, el coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. En algunas personas, sobre todos los adultos mayores y las que padecen trastornos de salud subyacentes, puede provocar enfermedades más graves, como la neumonía, e incluso la muerte.

La cifra de casos confirmados en Estados Unidos se acercaba el miércoles a 400.000, con algo menos de 13.000 muertes, según cifras de la Universidad Johns Hopkins.

Se contrae la economía mundial

0

La pandemia de COVID-19 ha impactado la economía global a una velocidad sin precedentes. Este es un vistazo a algunos hechos económicos , relacionados con la propagación del coronavirus.

Macrodevastación

La economía global, que ya se desaceleraba antes de la pandemia, trata de minimizar el daño económico, pero una contracción grave parece lo más probable.

– La economía japonesa se acerca a una contracción de 25% en el trimestre actual a pesar del paquete de ayuda fiscal del gobierno, según Goldman Sachs. El informe de los economistas Naohiko Baba y Yuriko Tanaka dice que las exportaciones caerán en 60% en el período abril-junio. Sería una contracción récord para la tercera economía mundial desde que se llevan estadísticas del PIB en 1955, según el informe.
– La pandemia provocará una profunda recesión en Alemania que será de 4,2% este año, dijeron los principales institutos de investigaciones alemanes en su informe semestral. Los economistas pronostican un fuerte rebote con crecimiento de 5,8% en 2021.

Sueldos impagos

Tesla dio licencia forzada a la mayoría de sus trabajadores fabriles y está aplicando recortes temporarios de sueldos para poder manejar sus costos. Los trabajadores licenciados no cobrarán sueldo, pero conservarán sus seguros de salud. La empresa anticipa el regreso al trabajo el 4 de mayo, según un correo electrónico de Valerie Workman, su jefa de recursos humanos para Norteamérica. Las reducciones de sueldos continuarán hasta el fin del segundo trimestre.

Problemas de vivienda

Ya antes de la pandemia había señales de debilidad en el mercado de viviendas en Estados Unidos y los nuevos datos muestran una caída significativa de la actividad. Apuntan a una situación mucho más grave en el corto plazo.

Los pedidos de préstamos hipotecarios cayeron 17,9% en una semana, de acuerdo con una encuesta de la asociación de bancos hipotecarios difundida el miércoles. Los pedidos de compras, indicio de actividad futura, cayeron 12% en una semana y 33% con respecto a la misma semana del año pasado. La situación es mucho peor en regiones donde hay un pico de COVID-19.

Industria pesada

Los fabricantes han reconfigurado las plantas para proveer bienes esenciales a pesar de la falta de respuesta coordinada de Washington y los enfrentamientos entre el presidente Donald Trump y algunos de los principales productores del país.

— Estados Unidos comprará 30.000 respiradores artificiales a General Motors por 489,4 millones de dólares. GM los produce al costo. Los aparatos irán al Depósito Estratégico Nacional para su distribución, dijo el Departamento de Salud. GM entregará 6.132 respiradores para junio.

— FedEx y DuPont se asocian para entregar 450.000 trajes protectores de una planta en Vietnam a trabajadores de la salud. Las autoridades federales esperan la entrega de 2,25 millones de equipos en las próximas cinco semanas. El Departamento de Salud puede duplicar el pedido.

Cielos desiertos

Por primera vez en más de 20 años, los cielos de Estados Unidos están prácticamente desiertos. El número de personas que pasan por los aeropuertos del país es comparable solamente a los días siguientes a los ataques del 11 de septiembre.

— Por primera vez desde la creación de la Administración de Seguridad en el Transporte, encargada de la seguridad en los aeropuertos, el número de pasajeros que pasa diariamente por sus detectores fue inferior a 100.000. La cifra de 97.130, registrada el martes, es inferior en 95% a la de la misma fecha hace un año.

Prohibido comer afuera

Los restaurantes y bares están sufriendo los estragos del virus. Incluso los “ganadores” _los que no viven exclusivamente de los comensales en sus locales_ sufren el golpe.

— McDonald’s registró una caída de 22% en las ventas de marzo. El 75% de los locales de McDonald’s están abiertos, pero sólo para entregar.

Como Nueva Zelanda ha controlado la propagación del Coronavirus

0

Han pasado dos semanas desde que Nueva Zelanda recomendó a sus habitantes quedarse en casa y evitar actividades como ir a la playa o hacer deportes al aire libre. Ninguna es una actividad esencial. También se ha dicho que se debe tener especial cuidado en no entorpecer la vía de recursos para los servicios de emergencia.

La gente ha procurado hacer sus caminatas y viajes en bicicleta únicamente en sus respectivos vecindarios. También se han mantenido a 6 pies de distancia mientras uno por uno van hacer las compras al supermercado.

Pasaron sólo 10 días para encontrar señales de que estas medidas han sido efectivas. El número de casos nuevos ha diminuido en dos días consecutivos, a pesar del gran aumento de pruebas, con 54 nuevos reportados hasta este martes.

“Las señales son prometedoras”, dijo Ashley Bloomfield, directora general de salud.

Estos resultados rápidos han motivado peticiones para aminorar las restricciones de encierro, al menos un poco, pues en cuatro días se celebran las vacaciones de semana santa. Sin embargo, la primera ministra, Jacinda Ardern, se ha mantenido firme en que Nueva Zelanda debe completar sus cuatro semanas de encierro: dos ciclos completos de incubación de 14 días.

¿Cómo le hizo Nueva Zelanda para controlar el brote tan rápido?

Cuando llegué desde China hace un mes, me sorprendió que las autoridades no me tomaran la temperatura en el aeropuerto. Me dijeron que simplemente me aislara por 14 días (así lo hice).

Pero con el coronavirus desgarrando a Italia y extendiéndose en los Estados Unidos, este país -fuertemente dependiente del turismo: recibe cuatro millones de visitantes internacionales al año, casi tantos como su población total- hizo lo que antes era impensable: cerró sus fronteras a extranjeros.

Dos días después, Jacinda Ardern dio un discurso televisado desde su oficina -algo que no ocurría desde 1982- para anunciar un plan de alerta en respuesta a la pandemia. El lunes 23 de marzo la mandataria difundió otra declaración y le dio al país 48 horas para que se preparase para un bloqueo Nivel 4. “Actualmente tenemos 102 casos, dijo, pero también Italia los tuvo alguna vez”.

A partir de ese miércoles, todos tuvimos que quedarnos en casa durante cuatro semanas, a menos que trabajaran en un trabajo esencial, como atención médica, o fueran al supermercado o hicieran ejercicio cerca de su casa.

Poco antes de irme a la cama, mi teléfono sonó como una sirena mientras emitía la siguiente alerta de texto: “Actúa como si tuvieras Covid-19. Esto salvará vidas. Hagamos todo lo posible para unirnos contra Covid-19”.

Desde el comienzo, Jacinda Ardern y su equipo han hablado en un lenguaje simple: quédense en casa, no tengan contacto con nadie fuera y sean solidarios con los demás. Por lo general lo hace desde el podio de las conferencias de prensa, aunque también responde algunas preguntas en Facebook.

Ha habido críticos y rebeldes. La policía ha tenido que ordenar a algunos surfistas que salgan del mar. El ministro de salud fue atrapado andando en bicicleta y llevando a su familia a la playa (casi le cuesta su puesto de trabajo). Pero también ha habido un sentimiento colectivo. La respuesta ha sido notablemente apolítica. El Partido Nacional de centroderecha ha tomado claramente la decisión de no criticar las medidas del gobierno que está en funciones y, de hecho, lo ha ayudado.

Estos esfuerzos parecen estar dando sus frutos.

Después de alcanzar un máximo de 89 el 2 de abril, el número diario de casos nuevos se redujo a 67 el lunes y 54 el martes. La gran mayoría de los casos pueden vincularse a viajes internacionales, lo que hace que el seguimiento de contactos sea relativamente fácil, y muchos se consolidan en grupos identificables.

Debido a que hay poca evidencia de transmisión comunitaria, Nueva Zelanda no tiene un gran número de personas que abruman los hospitales. Solo una persona, una anciana con problemas de salud existentes, ha muerto.

“Jacinda abordó esto de manera decisiva e inequívoca y enfrentó la amenaza”, dijo Michael Baker, profesor de salud pública en la Universidad de Otago y uno de los mejores epidemiólogos del país. “Otros países han tenido una aceleración gradual, pero nuestro enfoque es exactamente el contrario”, explicó. Mientras otras naciones occidentales han tratado de frenar la enfermedad y “aplanar la curva”, Nueva Zelanda ha tratado de erradicarla por completo.

Incluso algunos médicos estadounidenses han recomendado a la administración de Trump seguir los mismos pasos.

En el caso de Nueva Zelanda, ser una pequeña nación insular facilita el cierre de fronteras. También ayuda que el país sea una especie de pueblo donde todos se conocen y todos los mensajes lleguen fácilmente.

El próximo desafío para Nueva Zelanda será, una vez que se elimine el virus, cómo mantener así la situación.

El país no podrá permitir la entrada de personas a Nueva Zelanda hasta que el virus haya dejado de circular a nivel mundial o se haya desarrollado una vacuna, dijo Baker.

Estos son los números del COVID-19 en Canadá

0

Aunque el ritmo de propagación del virus en Canadá no se compara con Italia, España o Estados unidos El coronavirus no deja de propagarse en el país.

La pandemia, para la cual no se conoce un tratamiento adecuado, solo se ha podido controlar con el distanciamiento social y una cuarentena que ya entra en su tercera semana.

Hasta el 8 de abril, este es el informe gubernamental del COVID-19 en Canadá

Números por provincias

Yukon (1): el territorio agrega un nuevo caso, lo que lleva su total a ocho.

Columbia Británica (45) – Cinco personas más murieron en B.C. de COVID-19, mientras que se identificaron 45 nuevos casos y 33 pacientes nuevas recuperaciones.

Alberta (50) – La provincia informa 50 nuevos casos de COVID-19. También está reportando 71 nuevas recuperaciones y tres nuevas muertes.

Saskatchewan (11) – Saskatchewan ha anunciado 11 nuevos casos de COVID-19 el miércoles, junto con 15 nuevas recuperaciones.

Manitoba (4) – funcionarios provinciales de salud anunciaron cuatro nuevos casos de COVID-19 en Manitoba. 69 personas se han recuperado en total.

Nuevo Brunswick (3) – La provincia reporta tres nuevos casos el miércoles.

Quebec (691) – Ahora hay 175 quebequenses que han muerto por COVID-19, y el número de casos confirmados ha llegado a 10.031.

Newfoundland (4) – Newfoundland informará cuatro nuevos casos y 25 nuevas recuperaciones el miércoles.

La Isla del Príncipe Eduardo (2) – La Isla del Príncipe Eduardo ha informado de tres nuevos casos de COVID-19 el miércoles, lo que eleva el número total de casos en la provincia a 25.

Nueva Escocia (32) – Nueva Escocia ha identificado 32 nuevos casos de COVID-19, elevando el número total de casos en la provincia a 342.

Ontario (550) – El número total de casos de COVID-19 en Ontario ha superado los 5,000, dijeron funcionarios de salud provinciales el miércoles por la mañana al confirmar 550 nuevos casos del virus, incluidas 21 muertes adicionales.

vea este cuadro 

TOME NOTA: Este fin de semana de pascua, los supermercados en Ontario estarán cerrados el viernes y el domingo

0
Las principales cadenas de supermercados comenzaron a publicar avisos en las redes sociales a principios de esta semana pidiéndoles a los clientes que compren temprano las comidas de Pascua y para evitar abarrotarse en las tiendas el jueves, respetando las reglas de distanciamiento físico de la provincia.

Para dar a los trabajadores esenciales un descanso en este puente de fin de semana, el premier de Ontario, Doug Ford, confirma que todas las tiendas estarán cerradas los viernes y domingos.

«Hemos estado escuchando a los dueños de negocios y empleados: la verdad es que todos los que trabajan en las tiendas de comestibles y farmacias, los conductores de camiones y los que trabajan en línea, han estado trabajando día y noche durante semanas para mantener la comida y la medicina. en los estantes «, dijo Ford en su conferencia de prensa diaria hoy miércoles en Queen’s Park.

«Una forma de decir gracias es asegurarnos de que tengan este viernes y domingo libre».

Ford agregó que estos trabajadores esenciales «merecen un descanso y un tiempo de calidad con sus familias» el Viernes Santo y el Domingo de Pascua son días ideales para eso.

La confirmación del cierre de las tiendas para esos dos días se produce después de que el premier de Ontario dijo el lunes que haría algunas llamadas pidiendo a las principales tiendas de abarrotes que permanezcan abiertas para evitar un aumento de compradores en medio de la pandemia de COVID-19.

Las principales cadenas de supermercados comenzaron a publicar avisos en las redes sociales a principios de esta semana pidiéndoles a los clientes que compren temprano las comidas de Pascua y para evitar abarrotarse en las tiendas el jueves, respetando las reglas de distanciamiento físico de la provincia.

En ese momento, Ford también sugirió pedir comida a domicilio como alternativa a ir a la tienda de comestibles.

«Si alguien, si tienen la posibilidad de pedir comida para llevar y recibirla o recogerla, también quita la presión del sistema minorista y pone un poco de dinero en los restaurantes que luchan por mantenerse a flote», dijo. El premier de la provincia.

El miércoles, Ford confirmó que las tiendas estarán abiertas el jueves y luego nuevamente el sábado y luego el lunes en adelante.