martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 1759

Liga española inicia entrenamientos individuales 

0
El gobierno español anunció el martes un plan de cuatro fases para que el país vuelva “a una nueva normalidad” tras la pandemia de coronavirus.

Los clubes del fútbol español podrán reabrir sus instalaciones para entrenamientos individuales se podrán retomar desde la próxima semana, con la Liga se encamina española a reanudar la temporada en algún momento de junio.

El gobierno español anunció el martes un plan de cuatro fases para que el país vuelva “a una nueva normalidad” tras la pandemia de coronavirus.

Se permitirá que los deportistas profesionales regresen a los entrenamientos individuales el lunes, semanas después de que los eventos deportivos fueron paralizados en uno de los países europeos más golpeados por el brote.

El anuncio ocurre el mismo día que el gobierno de Francia prohibió los grandes eventos deportivos hasta septiembre, con lo que se puso fin a la temporada de fútbol.

En un mensaje a la nación, el presidente del gobierno español Pedro Sánchez dijo que los entrenamientos “básicos” de deportistas profesionales se permitirán desde el 4 de mayo, cuando inicie la primera fase del plan dirigido a relajar el confinamiento que fue impuesto el 14 de marzo.

Sánchez no dijo cuándo se permitirá la disputa de competencias deportivas, pero La Liga ha contemplado un periodo de entrenamiento de un mes antes de poder reanudar.

La Liga envió a los clubes un protocolo detallado de medidas de seguridad para regresar a los entrenamientos. El protocolo consiste de cuatro fases, incluyendo una de preparación que deberá seguirse en los entrenamientos individuales, sesiones en grupos pequeños y finalmente sesiones con el equipo completo.

En la fase inicial, se espera que los jugadores utilicen las instalaciones de entrenamiento, pero no podrán interactuar con sus compañeros. Se espera que los entrenamientos en grupo ocurran unas semanas después durante la segunda fase del plan del gobierno.

Está previsto que los encuentros se disputen en estadios vacíos cuando reinicie la temporada. Las autoridades locales creen que los eventos deportivos se mantendrán sin aficionados durante todo el verano.

Sánchez también dijo que espera que las instalaciones de alto rendimiento deportivo vuelvan a abrir durante la segunda fase del plan de gobierno que iniciará tan pronto como el 11 de mayo, dependiendo de la situación en cada región. Iniciará el 18 de mayo en la mayor parte del país.

España registra más de 210.000 casos confirmados de COVID-19. Cerca de 24.000 personas han fallecido por el nuevo coronavirus en el país.

Algunos clubes ingleses y alemanes ya habían reabierto sus centros de entrenamiento y el presidente de La Liga española, Javier Tebas, dijo el martes que ese era el ejemplo a seguir.

“No entiendo por qué habría más peligro en jugar al fútbol a puerta cerrada, con todas las medidas de precaución, que trabajar en una línea de montaje, estar en un barco de pesca en alta mar, etc”, afirmó Tebas. “Si hay importantes sectores económicos que no pueden reiniciar su actividad, de manera segura y controlada, podrían terminar desapareciendo. Eso podría pasarle al fútbol profesional”.

Esta no es una “Fake news”, Arrestan a Speedy Gonzalez por robo de cheques en EEUU

0

Después de meses de estar prófugo, un hombre acusado de robar cheques y cuyo nombre legal es Speedy Gonzalez, fue arrestado en Georgia.

El hombre de 35 años originario de Buford, que tiene el mismo nombre que el veloz ratón de las caricaturas, fue detenido el sábado en un semáforo en el condado Gwinnett, informaron las autoridades.

Las autoridades comenzaron a buscarlo después de que otra víctima reportó en enero que varios cheques fueron robados de su buzón en Suwanee, informó en un comunicado la policía del condado Gwinnett.

La policía determinó que Gonzalez fue quien se robó los cheques, luego fue a una ferretería Home Depot para comprar más de 3.000 dólares en mercancía con los documentos antes de regresar los artículos a cambio de efectivo, señalaron funcionarios.

La policía identificó en marzo a Gonzalez como el sospechoso, pero logró eludir a las autoridades otro mes, y los investigadores dijeron que incluso apareció en Tennessee antes de ser capturado el fin de semana.

Gonzalez fue encarcelado con cargos de falsificación, robo de identidad y robo por engaño. También tiene órdenes de arresto pendientes en otro condado de Georgia y en Alabama por cargos similares, reportó la prensa. Se desconoce si tiene un abogado que comente sobre su situación judicial.

Hillary Clinton respaldará candidatura de Biden

0
Hillary Clinton

Hillary Clinton respaldará oficialmente la candidatura de Joe Biden el martes, de acuerdo con un funcionario demócrata que habló a condición de preservar el anonimato.

La campaña de Biden dijo que Clinton se sumaría al presunto nominado en una asamblea popular virtual el martes para hablar del impacto del coronavirus en las mujeres. Clinton insinuó el anuncio poniendo en Twitter una foto de ella, Biden y el presidente Barack Obama riéndose en la Casa Blanca.

Como la nominada presidencial del partido demócrata en el 2016, Clinton hizo historia al convertirse en la primera mujer en encabezar la fórmula de uno de los dos partidos mayores en Estados Unidos.

Su respaldo es el último indicio del partido unificándose en apoyo a Biden para enfrentarse con el presidente Donald Trump en los comicios de noviembre. Varios líderes de todo el espectro ideológico del partido han expresado ya su respaldo a Biden, incluyendo incluyendo Obama, la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi y el senador independiente Bernie Sanders, un influyente político progresista.

El esposo de Hillary Clinton, el expresidente Bill Clinton, no ha respaldado públicamente aún a Biden y en general se ha mantenido al margen de la luz pública durante la era de Trump.

La rápida unificación desde las victorias de Biden en las primarias en marzo contrasta con lo sucedido hace cuatro años, cuando Clinton no consiguió ganar el respaldo de una porción significativa de la a la izquierda del electorado. Sanders batalló hasta el final por la nominación y por la plataforma del partido, antes de darle su respaldo a Clinton y hacer campaña por ella.

Papa Francisco pide que se respete cuarentena para misas

0
El papa Francisco

El papa Francisco se involucró en el debate iglesia-estado en relación a las cuarentenas impuestas a los servicios religiosos cuando pidió el martes “prudencia y obediencia” a los protocolos del gobierno para evitar que vuelvan a surgir las infecciones.

Francisco hizo el llamado sólo dos días después de que los obispos italianos se quejaron amargamente de que el gobierno italiano no ofrecía disposiciones para que las misas se reanudaran en su plan para reabrir los negocios, vida social y deportiva en Italia a partir del 4 de mayo.

 

Aunque no es claro si Francisco tenía la intención de enviar un mensaje diferente al de los arzobispos, su llamado para obediencia y prudencia concuerda con sus llamados previos de proteger a los más vulnerables y poner los intereses económicos detrás de las muestras de solidaridad.

No obstante, Francisco sin duda está irritado con la cuarentena. Desde el comienzo se quejó de sentirse “como en una jaula” y lamentó más recientemente que la iglesia realmente no es “Iglesia” sin una comunidad de feligreses presentes y la administración de los sacramentos.

El gobierno del primer ministro italiano Giuseppe Conte anunció el domingo que los funerales se reanudarán a partir del 4 de mayo, pero que no había información en cuanto a cuándo los feligreses podrían asistir a misa.

En respuesta, la conferencia de obispos italianos expresó indignación de que sus propuestas sobre los protocolos de seguridad aparentemente fueron ignoradas.

Los obispos dijeron que “no pueden aceptar que la libertad de la oración sea comprometida”. Argumentan que el gobierno debió distinguir entre su labor de ofrecer guía en el tema de salud y el derecho de la iglesia de “organizar la vida de la comunidad cristiana, respetando las medidas, pero en total autonomía”.

La oficina de Conte respondió rápidamente que trabajaba en los protocolos para permitir la reanudación de servicios religiosos en cuanto fuera posible, pero “en condiciones de máxima seguridad”.

Niegan excarcelación adelantada en EEUU a Gilberto Rodríguez Orejuela, ex líder del cártel de Cali

0
El connotado narcotraficante colombiano Gilberto Rodríguez Orejuela, ex líder del cártel de Cali

El connotado narcotraficante colombiano Gilberto Rodríguez Orejuela, ex líder del cártel de Cali, no será excarcelado antes de cumplir su sentencia en una prisión de Estados Unidos, como lo había solicitado bajo los argumentos de salud frágil y de temor a un efecto mortal de una posible infección de coronavirus, falló el martes un juez federal.

El juez de distrito Federico Moreno halló que Rodríguez Orejuela, de 81 años, no tenía problemas de salud suficientemente graves para merecer una liberación adelantada. El juez agregó que hacerlo sería un golpe al sistema de justicia de Estados Unidos.

 

El cártel dirigido por Rodríguez Orejuela y su hermano, Miguel, contrabandeó más de 200 toneladas (441.000 libras) de cocaína con un valor superior a los 2.100 millones de dólares a Estados Unidos en las décadas de 1980 y 1990. La organización sucedió al cártel de Medellín, alguna vez dirigido por el capo del narcotráfico Pablo Escobar. Ambos utilizaron extensivamente la violencia y los asesinatos como medidas de intimidación y control.

“La corte sólo puede imaginarse los profundos y destructivos efectos de tanta cocaína en Estados Unidos”, escribió Moreno. “¿Cuántas miles, si no cientos de miles, de vidas fueron afectadas?”

Rodríguez Orejuela ha cumplido aproximadamente la mitad de una sentencia de 30 años impuesta después que él y su hermano llegaran a un acuerdo de culpabilidad con fiscales federales en Miami en 2006. Su abogado, David O. Markus, dijo que estaba “entristecido y frustrado” por el fallo.

“Deberíamos dejar que los reclusos viejos y enfermos mueran en casa con sus familias, no solos en una celda de prisión”, dijo Markus en un correo electrónico.

En su argumento para la liberación compasiva, documentos oficiales muestran que Rodríguez Orejuela sufre de una serie de problemas de salud, incluido cáncer de colon, cáncer de próstata, dos ataques cardíacos, hipertensión, cáncer de piel, ansiedad crónica y depresión. Los documentos retratan a un hombre frágil y viejo que a menudo debe usar una andadera y visita con frecuencia la enfermería de su prisión en Butner, Carolina del Norte.

Moreno falló que esos problemas de salud no son suficientes para ameritar una preliberación compasiva, aun bajo la posible amenaza del coronavirus.

“La condición médica de Rodríguez Orejuela, aunque lejos de ser perfecta, también está lejos de ser extraordinaria y apremiante”, escribió el juez.

Sube la popularidad de Bukele en El Salvador

0
El presidente salvadoreño Nayib Bukele

El líder más popular de América Latina es un millennial delgado, que viste informal, pasa mucho tiempo en Twitter y tiene un enfoque duro de las cosas que sus detractores encuentran cada vez más problemático.

A punto de completar su primer año de gobierno, el presidente de El Salvador Nayib Bukele combate el coronavirus y las poderosas pandillas callejeras con tácticas que algunos dicen hacen peligrar la joven democracia.

Las firmes políticas de Bukele han sido elogiadas porque redujeron significativamente la delincuencia. El gobierno informó acerca de 65 homicidios en marzo, o un promedio de 2,1 por día, en un país que llegó a tener 20 asesinatos diarios.

El fin de semana pasado, no obstante, hubo 60 matanzas, atribuidas en buena medida a acciones ordenadas por pandilleros presos. Su gobierno reaccionó difundiendo fotos de cientos de pandilleros detenidos, casi desnudos, pegados uno al otro en señal de castigo.

“Vamos a hacer que los pandilleros que cometieron esos homicidios, se arrepientan toda su vida de haber tomado esa decisión”, dijo Bukele el lunes en su cuenta de Twitter.

Junto con las fotos humillantes, Bukele dijo que había autorizado el uso de fuerza letal contras las pandillas y ordenó que sus miembros sean alojados en las mismas celdas, lo que podría dar lugar a un baño de sangre.

Cuando irrumpió el coronavirus, Bukele cerró las fronteras y los aeropuertos e impuso una cuarentena obligatoria para todo el mundo, excepto los empleados del gobierno, de hospitales, farmacias y otros sectores específicos. Se permitió salir a la gente solo para comprar comida. Los infractores fueron detenidos y hay más de 2.000 personas retenidas por 30 días por violar la orden.

La Corte Suprema dictaminó que estas detenciones son inconstitucionales mientras la asamblea legislativa no apruebe una ley sobre el debido proceso.

Bukele ignoró ese fallo. La decisión de los jueces sacó a la luz su exasperación, al punto de que dijeron que los dictámenes del tribunal “no son peticiones, solicitudes ni meras opiniones sujetas a la interpretación o valoración discrecional de las autoridades a quienes se dirigen, sino que se trata de órdenes de obligatorio e inmediato cumplimiento”.

El presidente pareció especialmente molesto con un informe televisivo del 17 de abril desde la ciudad de La Libertad en el que se mostró autobuses atestados de gente y personas caminando por la calle con alimentos a pesar de la cuarentena. Excepto por los tapabocas, podía tratarse de un día normal.
En una serie de tuits, Bukele criticó a esa gente y ordenó acordonar por 48 horas la ciudad de más de 36.000 habitantes. Al anochecer, la policía y el ejército habían aislado la ciudad y todos los negocios estaban cerrados. Vehículos militares con ametralladoras bloqueaban los ingresos a la ciudad.

“Si continúan con esa conducta, es prácticamente seguro que se contagiarán del virus y más de alguno de sus familiares va a morir”, advirtió en Twitter.

Bukele dijo que esperaba no tener que recurrir a medidas similares en otros sitios.

“No poder salir ni a comprar comida, no es una condición favorable para la gente”, escribió en Facebook. “Si ellos no quieren salvarse de la muerte, los tendremos que salvar nosotros”.

La semana pasada el Fiscal General dijo que su dependencia investigaba si el bloqueo era inconstitucional.

Una encuesta de este mes llevada a cabo por CID Gallup reveló que el 97% de los salvadoreños aprueba el manejo que está haciendo Bukele de la pandemia, lo que le da poco incentivo para suavizar su política. La firma consultó a 1.200 personas entre el 13 y el 19 de abril y la encuesta tuvo un margen de error de más o menos tres puntos porcentuales.

La Universidad Johns Hopkins dice que 345 personas han sido infectadas y que ocho murieron en esta nación de 6,7 millones de habitantes, según informes del gobierno.

El presidente estadounidense Donald Trump llamó a Bukele el viernes pasado para reiterarle su apoyo a El Salvador, destacando que estaba colaborando en la lucha contra la inmigración ilegal y diciendo que Estados Unidos lo ayudaría a conseguir respiradores.

“Desde que llegó al poder, Bukele ha sido muy popular realmente. Es un comunidador enormemente efectivo”, expresó Geoff Thale, presidente de la Washington Office on Latin America. “Con el correr del tiempo, alentado en parte por su popularidad, ha tratado de concentrar la autoridad en sus manos y de ignorar la separación de poderes y el papel de los otros órganos constitucionales”.

Exalcalde de San Salvador, Bukele fue elegido en el 2019, derrotando fácilmente a los candidatos de los dos partidos tradicionales, que se habían alternado en el poder por tres décadas, desde el final de una devastadora guerra civil. La corrupción caracterizó esos gobiernos y dejó un vacío que permitió el crecimiento de las pandillas.

Bukele militó en el Frente de Liberación Nacional Farabundo Martí, de izquierda, pero fue expulsado por criticar constantemente a su conducción.

Su victoria hizo naufragar al FMLN y al partido conservador Arena, incapaces de ofrecer una oposición fuerte. Su aparente falta de ideología, a no ser por su estilo personal de populismo, enfurece tanto a la derecha como a la izquierda.

Sus únicos obstáculos han sido la asamblea legislativa, en la que su coalición tiene pocas bancas, y la Corte Suprema.

En febrero Bukele envió soldados a la asamblea legislativa porque se negaba a aprobar una medida sobre la financiación del aparato de seguridad. Los retiró, según dijo, solo después de que Dios le pidió que fuera paciente. El año que viene hay elecciones locales y legislativas y algunos creen que sus partidarios pueden lograr el control de la legislatura.

Bukele ha ignorado en reiteradas ocasiones las órdenes de los cinco miembros de la cámara constitucional de la Corte Suprema de que deje de detener a gente que viola la cuarentena. No solo rechaza los argumentos constitucionales, sino que acusa a los jueces de tratar de matar a sus compatriotas.

“5 personas no van a decidir la muerte de cientos de miles de salvadoreños por más tinta y sellos que tengan”, dijo Bukele en un tuit.

El director de Human Rights Watch Americas José Miguel Vivanco dijo el lunes en otro tuit que a partir de la autorización del uso de fuerza letal contra las pandillas “Bukele pretende darle carta blanca a miembros de la fuerza pública para matar”.

Abundan los llamados a que la comunidad internacional, en particular la Organización de Estados Americanos, rompa su silencio. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet exhortó a las autoridades a investigar presuntas violaciones a los derechos humanos y a que se libere de inmediato a los detenidos arbitrariamente.

La oficina de Bukele no respondió a pedidos de comentarios.

Valentín Padilla, jubilado de 62 años, destacó los éxitos de Bukele en medio de tantos conflictos.

“Lo que ha hecho el presidente es funcionar, pero todos los días son pleitos, los diputados dicen una cosa y el presidente les contesta. Mejor que piensen en la gente y trabajen unidos”, comentó.

Tomás Sevilla, mecánico de autos de 42 años, dijo que las medidas de Bukele “son buenas”, aunque ha escuchado críticas. Indicó que sigue la cuarentena, “pero también tenemos que trabajar para poder comprar comida”.

Eduardo Escobar, director de la organización no gubernamental Acción Ciudadana, reconoció que las medidas de Bukele habían frenado un poco el virus, pero agregó que el mandatario muestra “un perfil autoritario” y que su desobediencia a la Corte Suprema “es peligrosa porque al final lo que significa es que él va a concentrar el poder en sus manos. Es decir, él va a ejecutar, él va a legislar, y él va a juzgar”.

Sostuvo que Bukele genera temor y se presenta como el salvador de la patria.

“Ha logrado plantear que las personas que están con el gobierno están al lado de Dios, combatiendo la epidemia para salvar al pueblo”, dijo Escobar. “Y los que lo critican, están contra el pueblo, a favor del virus, y están pidiendo la muerte de la población”.

London: Debido a la pandemia el Comité del TD Sunfest decide posponer el evento este año

0

Después de consultar con funcionarios gubernamentales y de salud y seguir sus consejos sobre cómo responder a la actual pandemia de COVID-19, el Comité del Sunfest tomo la difícil decisión de posponer la próxima edición de TD Sunfest hasta el verano del 2021

El evento se realizaría entre el 8 y 11 de julio del próximo año. Estamos extremadamente tristes, pero al mismo tiempo confiamos en que esta es la decisión correcta y responsable.

«En estos tiempos extraordinarios y preocupantes, nada importa más que nuestro compromiso de proteger la salud, la seguridad y el bienestar de la familia SUNFEST y la comunidad en general en la que vivimos», afirmo Alfredo Caxaj, Director Ejecutivo y Artístico de TD Sunfest.

Conocemos el tremendo impacto que tendrá un aplazamiento en todos los interesados ​​en el festival, incluidos artistas, expositores de alimentos y artesanías, patrocinadores, personal y voluntarios. Cada año, TD Sunfest es uno de los principales impulsores del auge turístico de London.

El TD Sunfest , es sin lugar a dudas el evento más popular de la ciudad de los bosques este evento, normalmente atrae a decenas de miles de visitantes de todo el mundo y contribuye con millones de dólares a las economías locales y provinciales, y representa la mayor expresión de la diversidad musical y sociocultural de London  de forma gratuita.

Debido al COVID-19 muchos de los artistas internacionales invitados a participar en el TD Sunfest no lograron obtener visas para venir a Canadá. esto en parte por culpa de la pandemia ya que muchos países han cerrado sus fronteras y han limitado los viajes internacionales para evitar la propagación.

Aunque los próximos meses serán particularmente desafiantes para Sunfest, que es una organización sin fines de lucro de base su sostenimiento en los patrocinios, subvenciones y donaciones públicas, desde ya la organización se prepara con entusiasmo para volver más fuertes que nunca en el verano de 2021.

¡Y de repente el mundo se detuvo!

4

Crisis del Coronavirus: Es el fin de la economía mundial tal y como la conocemos

La pandemia de covid-19 está gestando una recesión a la que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya le ha puesto nombre: «El Gran Confinamiento», y ahora que parece haber consenso en que va a ser la mayor crisis económica desde la Gran Depresión de 1929, la pregunta que se hacen los economistas es: ¿qué forma y como será esa recuperación económica?

Cuando ocurren eventos económicos convulsivos, las implicaciones pueden tardar años en manifestarse y moverse en direcciones impredecibles.

¿Quién habría pensado que una crisis que comenzó con incumplimientos de pagos de hipotecas en los suburbios estadounidenses en 2007 conduciría a una crisis fiscal en Grecia en el 2010? ¿O que un colapso de la bolsa de valores en NY en 1929 contribuiría al ascenso de los fascistas en Europa en los años 30?

 

La economía mundial es una red infinitamente complicada de interconexiones. Cada uno de nosotros tiene una serie de relaciones económicas directas que podemos ver: las tiendas donde compramos, el patrón que paga nuestro salario, el banco que nos otorga un préstamo hipotecario. Pero una vez que te sales dos o tres niveles, es realmente imposible saber con seguridad cómo funcionan esas conexiones.

Y eso, a su vez, muestra lo que es perturbador sobre la calamidad económica que acompaña a la propagación del nuevo coronavirus.

“Por mucho que confíe en que podemos volver a arrancar la actividad económica ordinaria, ése es sólo el inicio de nuestro problema”, dijo Adam Tooze, historiador en la Universidad de Columbia en NY y autor de “Crashed”, un estudio de los extensos efectos dominó globales de la crisis financiera del 2008. “Éste es un período de incertidumbre radical, un orden de magnitud mayor que cualquier cosa a la que estamos acostumbrados”.

Sería imprudente hacer predicciones sobre cómo lucirá el orden económico mundial en cinco años, o incluso en cinco meses.

Pero una lección de estos episodios de zozobra económica es que esos sorprendentes efectos dominó tienden a resultar de debilidades de mucho tiempo no abordadas. Las crisis ponen en primer plano cuestiones fáciles de ignorar en buenas épocas.

Un candidato obvio es la globalización, en la que las compañías pueden cambiar la producción a donde sea más eficiente, las personas pueden tomar un vuelo e ir a cualquier parte, y el dinero puede fluir a dondequiera que se le dé el mejor uso. La noción de una economía mundial con EE.UU. en su centro ya se estaba viniendo abajo, entre el ascenso de China y el propio giro de EE.UU. hacia el nacionalismo.

Hay indicios de que la crisis del Covid-19 está exagerando, y posiblemente consolidando, esos cambios.

“Habrá una reconsideración de cuánto quiere cualquier país depender de otro país”, dijo Elizabeth Economy, miembro de la organización estadounidense Council on Foreign Relations.

El Ministro de Finanzas de Francia ordenó a las compañías francesas que revaluaran sus cadenas de suministros para depender menos de China y de otras naciones asiáticas.

“Creo que las empresas están hablando activamente sobre resiliencia”, dijo Susan Lund, socia de McKinsey & Company. “¿Hasta qué grado estarían dispuestas las compañías a sacrificar la eficiencia trimestre a trimestre por resiliencia a largo plazo, ya sea a desastres naturales, la crisis climática, pandemias u otros shocks?”.

Ella no imagina tanto una retracción a gran escala del comercio global, sino más bien un cambio hacia los bloques comerciales regionales y un mayor énfasis en hacer que las compañías incorporen redundancia en sus redes de suministros. Es probable que los gobiernos insistan en que productos como los farmacéuticos y el equipo médico dependan más de la producción nacional.

En una desglobalización anterior —la deshilación del comercio global ocurrido en medio de la Primera Guerra Mundial y la epidemia de la influenza de 1918— también hubo una reconfiguración del sistema financiero global, Las señales apuntan a que el dólar se afiance aún más en el centro del sistema financiero global.

Los expertos sugieren que habrá “un replanteamiento de cuánto quiere un país depender de otro país”.

Mientras la lira esterlina se desploma, funcionarios europeos han estado reacios a tomar medidas que volverían al euro más primordial para el sistema monetario mundial. Y China no quiere reformar su sistema financiero en formas que permitirían que el renminbi se volviera más crucial para el comercio mundial.

En los últimos 12 años, en ocasiones pareció como que el mundo estaba reviviendo el período de 1918 a 1939, pero en otro orden. Esa era tuvo un colapso financiero global; un ascenso del autoritarismo; el surgimiento de una nueva superpotencia económica (EE.UU. entonces, China ahora), y una pandemia.

Una cosa parece clara: la historia puede dar miedo cuando no sabes cómo termina. La pandemia no puede entenderse sin la globalización: no solo ha permitido la rápida expansión del virus, sino que su impacto en la economía genero la mayor de la crisis en la historia de la humanidad.

Sofía Vergara, nueva musa de Dolce&Gabbana

0
Fotografía cedida por Dolce&Gabbana de la actriz Sofía Vergara en una imagen de la campaña. EFE

La actriz colombiana Sofía Vergara es la nueva musa de una de las líneas de bolsos de la colección primavera-verano 2020 de la firma italiana Dolce&Gabanna, una alianza que se forjó hace meses y que ahora adopta un cariz solidario.

Es la primera vez que la protagonista de «Modern Family» forma parte del universo de Domenico Dolce y Stefano Gabbana.

Sobre un balcón cuajado de flores de intensos colores, la actriz posa con uno de los bolsos de un azul intenso y otro de un tono verde selva, de la colección «Devotion», de la firma.

En cada imagen, facilitada por la firma, Sofía Vergara luce dos ceñidos vestidos con enormes flores, uno en una gama de los rosas y otro de los lilas, frente a un mar en calma de fondo.

Según explican los diseñadores en las redes sociales, la nueva campaña de bolsos protagonizada por la actriz «celebra la vida y la belleza de Italia».

Dolce&Gabbana explican que con la intención de fortalecer «los esfuerzos hacia la investigación científica en beneficio de la salud mundial» donarán, a partir de mañana, 28 de abril, una parte de los ingresos de las ventas de esta colección de bolsos a la Universidad Humanitas para «ayudar a sus iniciativas de salud global».

Al conocer esta decisión, la actriz ha reaccionado con un comentario en Instagram explicando que «lo que ya era una campaña tan especial significa aún más saber que los ingresos se destinarán a la investigación de salud global. Gracias @dolcegabbana».

Italia es uno de los países más afectados por la pandemia, donde el coronavirus ha causado más de 26.000 fallecidos y casi 200.000 casos de contagio desde que se inició la emergencia, según el último balance oficial.

Sofía Vergara dijo adiós, hace unas semanas, a la serie que la dio la fama «Modern Family», que decidió dar por finalizada su historia tras 244 episodios, y ahora forma parte del jurado del programa de televisión estadounidense «America»s Got Talent» (AGT) junto a Heidi Klum y Simon Cowell y Howie Mandel.

Estrellas canadienses de la música colapsan la web con un concierto por la COVID-19

0
En la noche del domingo, artistas como Celine Dion (en la imagen), Avril Lavigne, Justin Bieber o Bryan Adams, entre otros, protagonizaron el programa especial «Stronger Together, Tous Ensemble» («Mas fuertes juntos») para apoyar los banco de comida ante el fuerte aumento de la demanda provocado por la COVID-19. EFE

El aluvión de donaciones recibidas por Food Banks Canada, la asociación de bancos de alimentos del país, tras el concierto virtual benéfico en el que participaron algunas de las principales estrellas de la canción canadiense causó este lunes la caída de la web de la organización.

En la noche del domingo, artistas como Celine Dion, Drake, Avril Lavigne, Justin Bieber, Shania Twain, Barenaked Ladies, Micahel Bublé o Bryan Adams protagonizaron el programa especial «Stronger Together, Tous Ensemble» («Mas fuertes juntos») para apoyar los banco de comida ante el fuerte aumento de la demanda provocado por la COVID-19.

En el especial, que fue transmitido por algunas de las principales cadenas de televisión del país, también participaron estrellas del cine, como Ryan Reynolds o Kiefer Sutherland, y deportistas como el hispano-congoleño Serge Ibaka, jugador del equipo de la NBA los Toronto Raptors, y personalidades como la escritora Margaret Atwood.

El concierto se inició con el cantante Sam Roberts, que interpretó desde su hogar y acompañado de sus tres hijos la canción «We’re All in This Together».

Durante el programa especial, considerado como la mayor reunión de talento canadiense en la historia, también se rindió homenaje a las 22 víctimas mortales de la masacre ocurrida hace una semana en la provincia de Nueva Escocia.

Una de las partes más emotivas del concierto se produjo cuando varios trabajadores sanitarios, a los que Dion calificó como «los héroes que cada día salen a trabajar», que contrajeron la enfermedad y se han recuperado participaron para contar sus historias.

El programa también tuvo su humor gracias a intervenciones como las de Reynolds, Mike Myers o Amy Poehler.

Reynolds inició su aparición recordando que era «el décimo aniversario de la cuarentena en la que estamos desde hace seis semanas».

Por su parte, Myers apareció con uno de los sombreros característicos de la Policía Montada de Canadá y se justificó: «Me he puesto el sombrero de la Montada no sólo porque estoy orgulloso de Canadá sino también porque tengo un corte de pelo de cuarentena que parece que lo he hecho con un cuchillo y un tenedor».

El objetivo del programa especial es recaudar 150 millones de dólares canadienses (unos 107 millones de dólares estadounidenses) para los bancos de alimentos de Canadá.

Según Food Banks of Canada, las visitas a los bancos de alimentos han aumentado un 20 %, aunque en algunos lugares como Toronto el aumento ha sido del 58 %, desde que COVID-19 provocó el despido temporal de millones de canadienses.