miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 1757

Cuba desarrolla su versión del antiviral Kaletra para tratar COVID-19

0
El prototipo cubano del retroviral, una combinación de lopinavir y ritonavir, está aún «en etapa de desarrollo», aunque ya las primeras pruebas arrojan «resultados preliminares satisfactorios», dijo a la Agencia Cubana de Noticias uno de los líderes de la investigación, realizada por los laboratorios estatales MedSol. EFE

Cuba desarrolla con resultados preliminares «satisfactorios» una versión propia del antiviral Kaletra, con el objetivo de eliminar su importación y garantizar un suministro estable del fármaco, creado para tratar el VIH-Sida y usado ahora en pacientes de COVID-19.

El prototipo cubano del retroviral, una combinación de lopinavir y ritonavir, está aún «en etapa de desarrollo», aunque ya las primeras pruebas arrojan «resultados preliminares satisfactorios», dijo a la Agencia Cubana de Noticias uno de los líderes de la investigación, realizada por los laboratorios estatales MedSol.

«Ya se elaboraron tres lotes piloto, se realizó el análisis físico químico y luego se hará la comparación con el producto líder», explicó el jefe del grupo de investigación y desarrollo de la empresa Novatec, perteneciente a MedSol, Adalberto Izquierdo.

La producción exitosa del antirretroviral en Cuba ahorraría dinero y tiempo a la isla, bajo las restricciones del embargo de Estados Unidos, que entorpece la adquisición de bienes en el extranjero, incluidas las medicinas y los equipos médicos que tengan más de un 10% de componentes estadounidenses.

Según los especialistas cubanos, su versión del medicamento podría «hasta exportarse» a largo plazo.

Sin embargo, para producirlo Cuba primero tiene que sortear varios obstáculos, entre ellos la ausencia de «la máquina de calentamiento que fusiona los dos principios activos» del antiviral. «El país hoy no cuenta con ese equipo», aseguró Izquierdo.

Le puede interesar “Lo de los desinfectantes eran una broma” Trump

La solución precisa «adaptaciones en la tecnología cubana» que permitan a la prestigiosa industria biofarmacéutica isleña producir un medicamento con las «mismas especificaciones de calidad que el producto líder», fabricado por la estadounidense AbbVie Inc.

Kaletra es el nombre comercial del antiviral compuesto por una combinación de lopinavir y ritonavir, usados con éxito en el tratamiento del VIH-Sida. Entre sus efectos adversos están las molestias digestivas y las diarreas.

Aunque todavía no se ha probado científicamente que algún fármaco de los existentes cure o evite el contagio de la COVID-19, Kaletra es uno de los más utilizados para tratar la enfermedad.

Cuba también lo incluye en su protocolo contra el nuevo coronavirus, que ya acumula 1.337 positivos y 51 muertes desde el comienzo de la epidemia en el país.

El antiviral cubano Interferón Alfa 2B fue uno de los medicamentos usados por China en el comienzo de la pandemia, lo que motivó al menos a unas 15 naciones de América Latina, Europa, África y Asia a pedir información o suministro del fármaco.

Sin ofrecer cifras concretas, el grupo estatal de medicamentos BioCubaFarma aseguró que tenían suficientes existencias del antirretroviral para cubrir la demanda dentro y fuera del país.

A pesar del desabastecimiento crónico que sufre Cuba, atribuido en parte al embargo de EE.UU. y que afecta también a su industria farmacéutica, los directivos de BioCubaFarma insistieron en que están garantizados los 22 medicamentos que se considera podrían ayudar a tratar el coronavirus de una u otra forma.

Nueva tecnología muestra dónde está el virus, su munición y sus movimientos

0

Una plataforma diseñada por investigadores de la Universidad española de Málaga y basada en los sistemas de información geográfica (SIG) permite conocer dónde se esconde el virus, «su munición» y hasta cómo se mueve.

En declaraciones a EFE, y utilizando un símil bélico, la investigadora María Jesús Perles ha manifestado: «se trata de conocer dónde se esconde el enemigo, de qué cantidad de munición dispone y qué vías usa para desplazarse. La información marca la diferencia entre salir a disparar al aire con los ojos vendados o hacerlo con una estrategia, un mapa y una mirilla telescópica».

Esta plataforma se ha puesto ya a disposición de administraciones públicas, empresas, ong y organismos internacionales y está siendo utilizada, además de España, en varias provincias de Argentina para calcular riesgos y mejorar la gestión de la pandemia.

En España varias universidades han incorporado la plataforma, que se va a compartir además con numerosas universidades de América Latina y con la Organización Panamericana de Salud.

La respuesta diseñada por la Universidad de Málaga utiliza la tecnología de la multinacional Esri, especializada en sistemas de información geográfica y cuyos sistemas están son empleados por varios organismos internacionales, ejércitos, administraciones y ong para combatir la crisis generada por el nuevo coronavirus.

Expertos de la Universidad de Málaga y de la Asociación Española de Geografía asesoran a las administraciones que quieren utilizar esta tecnología para mejorar la gestión de la crisis, y ya se han organizado grupos de trabajo en diecisiete universidades españolas para aplicarla.

La empresa Esri ha programado hoy una reunión virtual para que los expertos de la Universidad de Málaga (UMA) y de la Asociación Española de Geografía -además de los propios especialistas de la multinacional- expliquen el funcionamiento de esa plataforma y cómo se puede adaptar a cualquier ciudad o territorio.

La profesora María Jesús Perles, responsable del equipo de investigación de Análisis del Riesgo de la UMA, ha explicado a EFE que esta plataforma ofrece datos con un alto nivel de detalle sobre el comportamiento espacio-temporal del contagio en todo el territorio y que esa información es imprescindible para actuar eficazmente contra el virus.

La plataforma se nutre de datos básicos (siempre anónimos) sobre domicilio y fecha de afección de los afectados pero accesibles a los investigadores con una serie de condiciones, y tras un complejo procesado y análisis permiten generar mapas sobre los que calcular los riesgos y tomar decisiones.

Esos mapas, ha precisado María Jesús Perles, permiten ubicar los focos de contagio más peligrosos, en qué áreas transitan las mayores concentraciones de potenciales positivos asintomáticos, cuáles son los sitios más idóneos para realizar los test o dónde deberían intensificarse las labores de limpieza y desinfección.

La profesora ha destacado la importancia de esos datos en la fase de «desescalada» para detectar de forma temprana «y muy precisa» en el espacio los posibles rebrotes, para organizar la movilidad de la población ante el desconfinamiento de una forma «informada e inteligente», o para comparar las necesidades y los recursos disponibles de los hospitales y las residencias de ancianos.

La profesora María Jesús Perles ha observado que la situación es «inédita» y no hay referentes previos comparables en el ámbito de la epidemiología o las geografías médicas, por lo que es importante generar estudios «potentes» y con casuísticas muy variadas, y ha hecho un llamamiento a los investigadores de Geografía de todo el país para que repliquen esta metodología para aplicarla en sus territorios.

La directora general en España de la multinacional Esri, Ángeles Villaescusa, ha destacado que el diseño de la Universidad de Málaga es pionero en la creación de un modelo de geoprocesamiento para gestionar la «desescalada» en un país, y ha recordado que desde que comenzó la crisis numerosos organismos nacionales e internacionales, entre ellos la Organización Mundial de la Salud, están utilizando la tecnología de esta empresa para orientar sus decisiones.

En declaraciones a EFE, Villaescusa ha destacado la importancia de contar con modelos matemáticos de pronóstico que guíen las políticas y ayuden a planificar la respuesta hospitalaria, las medidas de distanciamiento social y su impacto en la propagación de la enfermedad.

La empresa ha cedido de forma gratuita su tecnología a todos los organismos públicos y privados para mejorar la gestión de la crisis, y su directora ha subrayado el interés de conocer cómo se mueve la población para entender la propagación de contagios, prever zonas de riesgo y organizar la «desescalada» «teniendo en cuenta los riesgos económicos y siempre desde la perspectiva de la seguridad de salud».

El jefe de la inteligencia de Taiwán afirma que Kim Jong-un está «enfermo»

0
El líder norcoreano Kim Jong-un a su llega a una reunión con el presidente ruso Vladimir Putin en Vladivostok (Rusia) en abril de 2019. EFE

El director de la Oficina de Seguridad Nacional de Taiwán (NSB, la agencia de inteligencia del país), Chiu Kuo-cheng, aseguró hoy que el líder norcoreano, Kim Jong-un, está «enfermo», informó la agencia oficial taiwanesa CNA.

Ese medio afirma que Chiu compareció hoy en sede parlamentaria y, preguntado por un diputado del partido gobernante por el estado de salud de Kim, dio esa contestación sin ofrecer más detalles.

Al repreguntarle el legislador si el líder norcoreano sigue con vida, el jefe de la inteligencia taiwanesa sonrió y eludió la respuesta.

La oposición también se unió a las preguntas sobre el tema al plantear la posibilidad de que, en el caso de que Kim falleciera, se produjera un vacío de poder en Corea del Norte, algo sobre lo que Chiu aseguró que la inteligencia taiwanesa está «preparada» para esa eventualidad.

El general retirado, que fue ministro y jefe del Estado Mayor, aseguró que la NSB cuenta con información sobre la situación en Corea del Norte pero que solo podría hablar de ello «a puerta cerrada», ya que hacerlo públicamente pondría en peligro a sus fuentes.

Según la información de CNA, Chiu recordó que en caso de que hubiera un conflicto militar relacionado con Corea del Norte, Taiwán también estaría en el «área de influencia» y no solo los países vecinos como Japón o Corea del Sur.

En los últimos días se han repetido las informaciones que aseguran que Kim sufre problemas graves de salud tras una supuesta operación de corazón, algo que las autoridades de Corea del Sur calificaron de «noticias falsas».

Le puede interesar ¿Dónde está Kim Jong Un? Esto es lo que se sabe hasta ahora

La propaganda norcoreana lleva desde el 12 de abril sin informar de las actividades sobre el terreno o publicar una imagen actual de Kim Jong-un, que además ha estado ausente de varios eventos de importancia, incluidos los del 15 de abril (principal festividad nacional), aunque sí ha reproducido mensajes del líder del país.

En ese contexto, marcado a su vez por la pandemia de coronavirus, y ante la tradicional opacidad del régimen norcoreano, diferentes medios han publicado informaciones, citando siempre fuentes anónimas, en las que se dice que el estado de salud del mariscal es delicado, debido a esa supuesta operación de corazón.

Seúl no ha querido revelar la localización actual de Kim, pese a que imágenes por satélite han localizado su tren en la ciudad costera oriental de Wonsan, el lugar en el que fuentes anónimas del Gobierno sureño ya situaban al líder norcoreano la semana pasada.

El ministro de Unificación surcoreano, Kim Yeon-chul, indicó que las ausencias de la máxima autoridad del régimen Juché podrían responder al interés por reducir la escala de grandes eventos en el país en el marco de sus esfuerzos para combatir el coronavirus.

Aunque Pionyang no ha informado de caso alguno de coronavirus en su territorio, las autoridades surcoreanas afirman que en el Norte se están reforzando las capacidades médicas y sanitarias.

Mientras tanto, China, tradicional aliado de Corea del Norte, mantiene un mutismo absoluto sobre el tema y los portavoces de su Ministerio de Asuntos Exteriores se limitan a decir que no tienen información que ofrecer.

Helicóptero canadiense de la OTAN desaparece frente a las costas de Grecia

0

Una misión de rescate busca a un helicóptero canadiense de la OTAN que al parecer se accidentó frente a las costas de Grecia.

En un par de tuits, las Operaciones de las Fuerzas Armadas de Canadá dijeron que había perdió contacto con el ciclón CH-148, que había sido desplegado a bordo de la fragata Halifax HMCS Fredericton, la aeronave, participaba en ejercicios aliados en la costa de Grecia, como parte de una operación denominada, reaseguro.

El ejército dijo que no podía proporcionar más información en este momento porque la situación estaba evolucionando, pero las Fuerzas Armadas más tarde confirmaron en otro par de tuits que habían contactado a todos los miembros principales de la familia de los que estaban a bordo del helicóptero.

En un tuit, el primer ministro Justin Trudeau, dijo que el helicóptero había «desaparecido» y que se le había hablado con el ministro de Defensa, Harjit Sajjan, sobre la situación.

En enero, el HMCS Fredericton dejó Halifax para un despliegue de seis meses en Europa para la Operación Reaseguro, que tiene como objetivo «reforzar la defensa colectiva de la OTAN» y mostrar solidaridad con los países aliados en Europa Central y Oriental, según el sitio web de las Fuerzas Armadas de Canadá.

Varios buques de guerra canadienses involucrados en la misión habían sido retirados de la zona debido a COVID-19, pero el HMCS Fredericton permaneció.

El buque visitó Italia en marzo y tenía previsto visitar Grecia y el Mar Negro como uno de los ocho buques de guerra en el Grupo Marítimo Permanente 2 de la OTAN, que proporciona una presencia militar en el Mar Mediterráneo.

El ejército canadiense comenzó a utilizar los helicópteros Cyclone para fines de entrenamiento en el 2015, después de más de una década de costosos retrasos con el fabricante Sikorsky. No fue sino hasta 2018 que los militares comenzaron a usarlos en misiones reales.

Se suponía que el ejército había recibido 28 ciclones de Sikorsky en noviembre de 2008, pero hasta la fecha solo ha recibido 18.

Canadá: Gobierno busca implementar medidas digitales que afecta la privacidad para controlar la propagación del COVID-19

0
La medida que busca controlar la propagación del virus cuando la economía se reactive, ha causado polémica porque según los expertos, se vería seriamente intervenida la privacidad de los canadienses. La propuesta de tecnología es básicamente una aplicación de rastreo de contactos digitales.

Resulta paradójico que el gobierno canadiense, que no se preocupó por controlar la propagación del virus en los aeropuertos en los meses de enero y febrero cuando los aviones procedentes de China, Irán e Italia llegan repletos de gente infectada por el virus, hoy analice la posibilidad de utilizar medidas digitales que afectan directamente los derechos de privacidad, para poder controlar la propagación del virus.

La medida que busca controlar la propagación del virus cuando la economía se reactive, ha causado polémica porque según los expertos, se vería seriamente intervenida la privacidad de los canadienses. La propuesta de tecnología es básicamente una aplicación de rastreo de contactos digitales.

Recientemente funcionarios del gobierno a nivel provincial y federal han estado buscando medidas digitales para rastrear incidentes donde personas positivas para COVID-19 podrían haber entrado en contacto con otros. Las medidas se han utilizado tanto en Corea del Sur como en Singapur, y las autoridades han indicado que los métodos de rastreo digital podrían reducir las tasas de transmisión.

«Tenemos una serie de propuestas y compañías que trabajan en diferentes modelos que podrían ser aplicables a Canadá. Pero a medida que avanzamos en la toma de decisiones, vamos a tener en cuenta que los canadienses valoran mucho su privacidad, seguridad de datos «, dijo Trudeau.

«Conseguir ese equilibrio correcto será extremadamente importante».

El rastreo de contactos es un elemento clave de las pautas de Canadá sobre cuándo las provincias pueden comenzar a reabrir sus economías. En las pautas, publicadas esta semana, uno de los criterios para reabrir la economía es que existe la capacidad suficiente para probar, rastrear y aislar el virus, de modo que cuando, por ejemplo, alguien a su alrededor dé positivo, se le notificará rápidamente para que pueda aislar.

La Dra. Theresa Tam, Directora de Salud Pública, confirmó durante su conferencia de prensa del miércoles que varios departamentos, tanto federales como provinciales, están investigando activamente este tipo de tecnología.

Le puede interesar Trudeau adopta un enfoque cauteloso con respecto a los planes de reapertura económica

«Ese proceso está actualmente en juego», dijo Tam cuando se le preguntó si el gobierno está realizando una «encuesta rigurosa» de aplicaciones y tecnología de rastreo de contactos.

Agregó que no solo se trata de salud, sino también de otros departamentos que están investigando esto.

«Si hace que la vida de las personas sea más fácil, si la hace más eficiente, entonces eso sería importante», dijo el Dr. Tam, señalando que el resultado final es solo asegurar que las personas en el frente tengan lo que necesitan para hacer un seguimiento de contactos.

También señaló que más allá de las preocupaciones de privacidad, también hay preocupaciones sobre los errores que pueden venir con ciertas tecnologías que se están desarrollando actualmente.

«Las otras preocupaciones son … falsos positivos, donde simplemente sucede, ya sabes, tal vez pasar, pasar por alto a alguien y de repente tu teléfono deja de funcionar. Ese tipo de características [no] son ​​las que quieres tener, porque eso generaría alarma en una gran cantidad de personas. Luego pueden presentarse para ser examinadas cuando de hecho no están en riesgo «, dijo Tam.

Le puede interesar Las ruedas de prensa diarias del COVID-19 disparan la popularidad de Trudeau

¿Qué dice la gente de Libertades Civiles de Canadá?

Para algunos grupos, el interés del gobierno en este tipo de tecnologías plantea una verdadera preocupación por la privacidad. Brenda McPhail, de la Asociación de Libertades Civiles de Canadá, escribió en una publicación de blog el 19 de marzo que «debemos estar particularmente alertas a las erosiones de la privacidad en tiempos de emergencia que pueden cambiar la licencia social para tales intrusiones después de que la crisis haya pasado».

«El truco, por supuesto, es garantizar que encontremos formas de obtener la información necesaria que sea proporcional y mínimamente intrusiva para los humanos cuya salud está en el centro de los esfuerzos de recopilación de datos, incluso si el análisis de proporcionalidad puede parecer un poco diferente durante una pandemia «, escribió McPhail.

El ministro de Herencia, Steven Guilbeault, dijo que el gobierno «se siente muy fuerte» sobre la protección de la privacidad de los canadienses.

«Hemos tenido conversaciones con varias compañías, no hemos tomado ninguna decisión. Estamos analizando cuáles son las posibilidades. Si decidimos seguir adelante con algo así, tendría que cumplir con los altos estándares de los canadienses para privacidad y uso ético de esas tecnologías «, dijo Guilbeault.

¿Cuál es el marco legal?

En un intento por ayudar al gobierno a lograr ese estándar, la Oficina del Comisionado de Privacidad de Canadá publicó un marco de evaluación para «iniciativas que afectan la privacidad» en respuesta a COVID 19.

El marco establece principios clave, que incluyen que el gobierno debe tener una base legal clara para cualquier medida que afecte la privacidad de los canadienses, que deben ser proporcionales y que la información recopilada debe usarse para el propósito previsto.

Le puede interesar “Espera usted que la vida vuelva a la normalidad al igual que antes de la pandemia? Pues no será así” afirmó Justin Trudeau primer ministro de Canadá

«Durante una crisis, las leyes pueden aplicarse de manera flexible y contextual, pero aún deben aplicarse. Nuestro marco apunta a enfocarse en lo que creemos que son los principios más relevantes en contexto, sin abandonar a otros», dijo el Comisionado de Privacidad Daniel Therrien en su comunicado sobre The Framework, publicado el 17 de abril.

Sin embargo, McPhail advirtió que permitir tales esfuerzos de vigilancia en nuestra democracia sin las precauciones adecuadas puede cambiar la licencia social más allá del período de crisis, erosionando en última instancia los derechos de privacidad.

La pareja de Sebastián Villa ratifica ante la Justicia la denuncia de violencia de género

0
En la imagen, el jugador de Boca Juniors Sebastián Villa. EFE/Raúl Martínez/Archivo

Daniela Cortés, pareja del jugador colombiano de Boca Juniors Sebastián Villa, ratificó este martes ante la Justicia la denuncia de violencia de género que hizo pública horas antes al compartir en sus redes sociales imágenes en la que se la ve golpeada y ensangrentada, según informó su abogado.

«Se lo acusa de amenazas, violencia de género y lesiones y se pidió una restricción de acercamiento» explicó Fernando Burlando, abogado de la mujer de 21 años, a la agencia oficial de noticias Télam.

El letrado informó que la denuncia la tomó personal de la fiscalía de Esteban Echeverría, partido de la provincia de Buenos Aires, en su domicilio.

Cortés denunció el lunes por la noche a través de las redes sociales haber sido golpeada y amenaza por el volante ofensivo colombiano.

«Fueron dos años viviendo juntos, de muchos sufrimientos, en los cuales perdoné y perdoné golpes esperando un cambio de parte de él y nunca pasó. Hay amenazas y todo, diciendo que me va a dañar la vida y la de mi familia», sostuvo Cortés en su cuenta de Instagram.

La mujer publicó también fotografías en las que aparece golpeada y ensangrentada.

El jugador de Boca Juniors dijo horas más tarde en un vídeo en Instagram que no sabe «con qué intención se está publicando lo que se publicó».

Boca Juniors se puso este martes «a disposición de la Justicia» y aseguró que tomará «las medidas que correspondan».

El Gobierno francés da por terminada la temporada de fútbol

0

El primer ministro francés, Édouard Philippe, anunció este martes que da por finalizada en Francia la temporada 2019/2020 de fútbol y del resto de deportes profesionales por razones sanitarias.

«La temporada 2019/2020 no podrá reanudarse», dijo ante la Asamblea Nacional en la presentación del plan con el que el país volverá progresivamente a la normalidad a partir del próximo 11 de mayo.

Philippe destacó ante los diputados que todas las grandes manifestaciones deportivas, culturales y otros actos con más de 5.000 personas no podrán celebrarse antes de septiembre.

Pero hizo referencia concreta a la temporada de fútbol, en un momento en el que la Liga francesa trabajaba en diferentes opciones para acabar dentro del calendario fijado por la UEFA.

En ese contexto, las instancias del fútbol francés tendrán que reunirse en los próximos días para tomar decisiones sobre la clasificación y sobre qué equipos acudirán el año próximo a las diferentes competiciones europeas.

La declaración del primer ministro deja en suspenso también la disputa en Francia de la Liga de Campeones, en la que seguían con vida el París Saint-Germain, clasificado ya para cuartos de final, y el Lyon, en buena situación para lograrlo tras la ida disputada contra el Juventus de Turín.

El presidente de la Federación Francesa de Fútbol, Noël Le Graët, certificó este martes el fin de la temporada para la primera y la segunda división en Francia y admitió que debe darse «prioridad a la salud».

«Si no podemos empezar a puerta cerrada en agosto, el calendario va a ser extremadamente difícil», añadió en declaraciones al diario «L’Équipe», confiando en que sea posible y a la espera de tener la confirmación oficial por parte del Ministerio de Deportes.

Más allá de la alusión directa al fútbol, el jefe de Gobierno no detalló el tipo de competiciones que se verán afectadas.

Philippe sí avanzó que será posible practicar actividades al aire libre más allá del límite de un kilómetro autorizado hasta ahora, pero dejó claro que no podrán practicarse deportes colectivos ni de contacto, y tampoco hacer deporte en lugares cubiertos.

Esa prohibición impide que los equipos puedan volver a los entrenamientos.

EE.UU., optimista ante posible tratamiento de COVID-19 con polémico antiviral

0

Estados Unidos se mostró este miércoles optimista sobre el uso del medicamento antiviral Remdesivir como tratamiento para el COVID-19, tras haber completado un primer ensayo, pese a que su propio fabricante, Gilead, ha advertido de que aún no se ha probado que sea seguro y otros estudios apuntan que su eficacia no está clara.

En momentos en que EE.UU batalla para contener el aumento de los contagios, que superan el millón, un poco menos de la tercera parte de los 3.173.036 casos en el mundo, los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés) anunciaron que habían completado una primera prueba con Remdesivir, desarrollado por la empresa de biotecnología Gilead Sciences.

Los NIH informaron de que los pacientes hospitalizados con COVID-19 a los que se les administró Remdesivir (en total 1.063 enfermos) tuvieron una recuperación un 31 % más rápida, en concreto 11 días, que los que recibieron placebo, que tardaron en recuperarse una media de quince días.

Según esos resultados preliminares, la tasa de mortalidad en los que tomaron Remdesivir fue del 8 % frente al 11,6 % de los que consumieron placebo.

TRUMP QUIERE ACELERAR SU APROBACIÓN

Uno de los mayores expertos de la Casa Blanca en la lucha contra la pandemia, Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID, en inglés), dependiente de los NIH, consideró este anuncio como «buenas noticias»

«Lo que ha demostrado es que es un medicamento que puede bloquear este virus», resaltó el epidemiólogo.

Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, expresó su deseo de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) dé su visto bueno al antiviral lo antes posible para que pueda ser empleado frente al coronavirus.

«Nos gustaría ver aprobaciones rápidas (por parte de la FDA), especialmente con las cosas que funcionan», dijo el mandatario en una reunión en la Casa Blanca con empresarios.

La FDA señaló este miércoles que ha estado llevando a cabo conversaciones «continuadas y sostenidas» con Gilead para hacer que Remdesivir esté disponible para los pacientes de COVID-19 «lo más rápido y adecuadamente posible».

SIN EMBARGO EL FABRICANTE SE MUESTRA CAUTO

Pese a estas promesas de las autoridades, Gilead, con sede en Foster City (California), se mostró más cauta y enfatizó que Remdesivir no tiene licencia ni se ha aprobado en ninguna parte del mundo «y todavía no se ha demostrado que sea seguro o efectivo para el tratamiento de COVID-19».

«Gilead compartirá en breve los datos adicionales sobre Remdesivir a partir de las pruebas de la compañía con COVID-19 grave», añadió el comunicado la empresa. «Este estudio proporcionará información acerca de si un tratamiento más breve, de cinco días de duración, puede tener una eficacia y seguridad similares al tratamiento de diez días en la prueba de NIAID y otras en curso».

La firma indicó que espera tener para finales de mayo datos de un segundo estudio de evaluación de la eficacia de dosis de cinco y diez días en pacientes con COVID-19 moderada.

Remdesivir no ha sido aprobado para el tratamiento de enfermedad alguna, pero ya se usó también de manera experimental con pacientes afectados por ébola.

Y ADEMÁS OTRO ESTUDIO PONE EN DUDA SU EFECTIVIDAD

De hecho, un estudio publicado por la revista médica británica The Lancet sobre un ensayo aleatorizado controlado con Remdesivir, que se llevó a cabo en hospitales de Wuhan (China), sugiere que este medicamento “no está asociado con beneficios clínicos significativos”.

El tratamiento no aceleró la recuperación de pacientes ni redujo los fallecimientos si se compara con la administración de un placebo, detalló la publicación sobre el estudio desarrollado del 6 al 12 marzo, con 237 mayores de edad, aunque el objetivo eran 435, indica el análisis.

El ensayo tuvo que detenerse al no poder reclutar suficientes pacientes debido a la fuerte disminución de los casos en China, por lo que los autores consideran que hacen falta más evidencias de otros ensayos clínicos en marcha para “entender mejor si remdesivir puede proporcionar beneficios clínicos significativos”.

PERO LA ECONOMÍA MANDA

La carrera para lograr un tratamiento frente al COVID-19 se produce en medio de un importante deterioro de la economía de EE.UU. y los temores a una posible recaída, mientras varios estados del país están «reabriendo» sus actividades.

Este martes Fauci alertó en una entrevista con la cadena CNN de que es «inevitable» una segunda ronda de la pandemia y que el país puede llegar a afrontar «un mal otoño y un mal invierno» si no se adoptan medidas contra el virus.

Precisamente este jueves expiran las medidas de distanciamiento social establecidas por la Administración de Trump, que hoy ya indicó que se «irán desvaneciendo», en respuesta a una pregunta de un reportero en la Casa Blanca sobre si iba a extenderlas.

La reanudación de la actividad se produce mientras la economía estadounidense se encuentra en caída vertiginosa, con una caída del producto interior bruto (PIB) del 4,8 % en el primer trimestre del año, de acuerdo a datos dados a conocer este miércoles por el Departamento de Comercio.

EE.UU. no veía desplomarse su actividad productiva de esta forma desde el último trimestre de 2008, cuando estalló una crisis financiera que desembocó en la Gran Recesión.

También en esta jornada la Reserva Federal (Fed) difundió pronósticos poco alentadores y su presidente, Jerome Powell, reveló que la actividad económica del país «probablemente caerá a una tasa sin precedentes en el segundo trimestre del año».

China rechaza una investigación «politizada» sobre el origen del coronavirus

0
Un empleado de una fábrica de mascarillas en Pekín. EFE/EPA/WU HONG

China rechaza «resueltamente» aceptar una investigación sobre el origen del coronavirus porque considera que estaría «politizada» y «presumiría la culpabilidad» del gigante asiático, afirmó el vicemenistro chino de Asuntos Exteriores Le Yucheng, según un comunicado publicado hoy por ese departamento.

«Apoyamos el intercambio entre científicos pero nos oponemos a que se siente a China en el banquillo de los acusados sin ninguna prueba y con presunción de culpabilidad», aseveró Le en una entrevista con la televisión estadounidense NBC, recogida en la nota de Exteriores.

El diplomático indicó que no hay una «base» para llevar a cabo una investigación internacional y que ésta «solo contribuiría a estigmatizar a China».

Desde hace semanas, Pekín y Washington han intercambiado acusaciones sobre el origen del virus, y en una reciente entrevista con la cadena Fox, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, afirmó que el Ejecutivo chino «sabía del virus antes de que se decidieran a dar información al público».

En respuesta, Le aseguró que «algunos políticos han politizado la pandemia», y que deben «luchar juntos» en lugar de culparse los unos a los otros.

También defendió que las medidas que tomó China para controlar el brote fueron «abiertas, transparentes y responsables», y que el país «no ocultó ni retrasó ninguna información».

Le puede interesar  China, un mar de mentiras que hoy perjudican al mundo

«Las cifras ofrecidas son veraces», dijo.

Además, Le Yucheng señaló que «hay que confiar en los expertos que han asegurado que el coronavirus proviene de la naturaleza» y, citando al director del Instituto de Virología de Wuhan, aseguró que es «imposible» que el virus surgiera allí, como han sugerido algunos políticos estadounidenses.

Le recordó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), «hasta la fecha se desconoce la fuente del SARS-CoV-2» pero «todos los datos disponibles sugieren que tiene un origen animal» y, por tanto, no sería un virus creado en un laboratorio.

«China no ha causado la pandemia, es un desastre natural que también hemos sufrido. Somos una víctima del virus, no un cómplice. Además, China ha contribuido a combatir la pandemia. Culpar a China o pedirle a China una compensación es una farsa», afirmó.

Según Le, China pagó un «precio muy alto» y «se sacrificó» para ganar tiempo: «Hemos pasado por un periodo muy difícil, pero hemos contenido el brote y ganado experiencia. Por eso, debemos ser tratados con justicia», dijo.

También reiteró que China informó a la OMS sobre el virus el pasado 3 de enero y que el día 12 de ese mes anunció la secuencia de su genoma, «proporcionando importante información para el diagnóstico y el tratamiento, y para la investigación de una vacuna».

«Y el 23 de enero se cerró la ciudad china de Wuhan, algo sin precedentes. Gobiernos como el de EEUU debían tener muy clara la gravedad del virus. ¿Por qué íbamos a sellar la ciudad si no?», se preguntó.

Sobre si el Gobierno chino tardó demasiado en revelar la información disponible sobre el brote, o por casos como el de Li Wengliang, el doctor reprendido en diciembre tras alertar de que en el hospital donde trabajaba había un grupo de enfermos con síntomas de una neumonía similar a la del SARS -que azotó a China en 2003- Le se limitó a decir que la respuesta de China fue «rápida».

Mientras que el Gobierno de EEUU insinúa que se originó en un laboratorio, algunas autoridades chinas han promovido la teoría de que soldados estadounidenses introdujeron la enfermedad durante su participación en los Juegos Mundiales Militares de Wuhan el pasado octubre.

El alto funcionario respaldó a los diplomáticos chinos que, según él, han defendido al país ya que tenían todo el derecho a expresar su indignación: «Trabajan muy duro y lo que les llegaba de los políticos de EEUU era abusivo, envilecía a China. No es aceptable, debían expresar su enfado», comentó.

«Oímos comentarios muy negativos contra China, pero mucha gente también pide que los dos países se opongan a una nueva guerra fría. Podemos cooperar, debemos tener fe», añadió.

Por último, Le también defendió el desempeño «profesional, pragmático y eficiente» de la OMS, y consideró que es irracional que EEUU haya decidido congelar su aportación al organismo en lugar de concentrar sus esfuerzos en combatir la pandemia.

Canadá: Los agricultores buscan apoyo del gobierno a medida que los mercados colapsan

0
Los productores de carne de cerdo y carne de res de Canadá están en problemas

Los productores de carne de cerdo y carne de res de Canadá están en problemas.

Los casos de COVID-19 en varias plantas empacadoras de carne en Canadá y Estados Unidos han alterado una cadena de suministro integrada y han reducido drásticamente el precio de los cerdos y el ganado.

La capacidad de procesamiento de carne de cerdo ha caído un 20% en Canadá y un 25% en los EE. UU. Desde los albores de COVID-19.

El Canadian Pork Council (CPC) estima que los productores de carne de cerdo están perdiendo entre $ 30 y $ 50 por cerdo. Y están solicitando al gobierno federal que les pague los $ 20 por animal para mantener a flote la industria.

Rick Bergmann es un productor de carne de cerdo y lidera el CPC. Él dice: «COVID-19 ha llevado rápidamente a los agricultores a una posición negativa de flujo de caja. Sus retornos de mercado ni siquiera cubren el costo de operar su negocio».

Significa que se están tomando decisiones severas en algunas granjas de cerdos en América del Norte, ya que los cerdos alcanzan el peso del mercado sin un lugar adonde ir.

«Decisiones como abortar cerdas y recurrir a la matanza de asistencia social, realmente se están volviendo inevitables», dice Bergmann.

Carne de res

En el sector de la carne de res, la capacidad de procesamiento se ha reducido en un tercio gracias al cierre de la planta de Cargill en Alberta. Las pérdidas alcanzan los $ 200 por animal gracias al cierre.

Los productores de carne de res esperan resucitar un programa del gobierno federal que les pagó para mantener el ganado en sus granjas durante la crisis de la EEB (encefalopatía espongiforme bovina), una enfermedad infecciosa también conocida como enfermedad de las vacas locas.

Lle puede interesar Situación de los visitantes, estudiantes y trabajadores temporales atrapados en la cuarentena

«Aprendimos muchas lecciones durante los años difíciles de la EEB y es hora de implementar las políticas que anteriormente nos ayudaron a capear esa tormenta», afirmó, el jefe de la Asociación Canadiense de Ganaderos, Bob Lowe.

¿Qué dice el gobierno?

El gobierno dice que están escuchando y han ofrecido miles de millones de dólares en préstamos a través de Farm Credit Canada.

«Estamos trabajando incansablemente para identificar los mejores mecanismos para ayudar a los agricultores. Hay programas disponibles y vamos a seguir buscando las soluciones adecuadas», dice la ministra federal de Agricultura, Marie-Claude Bibeau.

Más préstamos no lo reducirán, dicen los productores de carne de cerdo y carne de res.

«Realmente sin algún tipo de apoyo de emergencia, los agricultores no estarán en condiciones de pagar la deuda que ya tienen, y mucho menos cualquier deuda contraída durante la crisis», dice Bergmann.