miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 1756

El FMI renueva línea de crédito a Colombia por 10.800 millones de dólares

0
En la imagen el logotipo del Fondo Monetario Internacional (FMI). EFE

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes renovar por dos años a Colombia una línea de crédito flexible por valor de unos 10.800 millones de dólares para prevenir una posible crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

Así lo informó el FMI en un comunicado, en el que explicó que la medida está destinada a manejar los elevados riesgos externos, proteger los esfuerzos puestos en marcha para responder a la pandemia, integrar a los inmigrantes, promover un crecimiento incluyente y reducir vulnerabilidades exteriores.

El FMI otorgó inicialmente a Colombia una línea de crédito flexible el 24 de marzo de 2009.

Según el Fondo, la renovación actual del acuerdo debería afianzar la confianza de los mercados y servir de salvaguarda frente a los riesgos a la baja.

Al término de las deliberaciones del Directorio Ejecutivo, su presidente y primer subdirector gerente, Geoffrey Okamoto, destacó que “Colombia tiene marcos de políticas muy sólidos -anclados en un tipo de cambio flexible, un régimen creíble de metas de inflación, una eficaz supervisión y regulación del sector financiero, y una regla fiscal estructural-, que cimentaron la resiliencia de la economía antes de la pandemia de COVID-19″.

«Durante este tiempo -agregó-, Colombia ha realizado esfuerzos notables por integrar un sustancial número de emigrantes venezolanos que han estimulado la demanda interna pero amplificado vulnerabilidades externas», indicó el responsable del Fondo, que previó que, debido a la pandemia, «la economía colombiana se contraerá por primera vez en dos décadas».

Okamoto destacó que la trayectoria de gestión económica «muy sólida» y las medidas tempranas adoptadas por las autoridades colombianas para mitigar la propagación del coronavirus, así como las políticas de respuesta monetaria y los planes fiscales, ayudarán a la economía del país a atravesar la recesión.

«Los riesgos, sin embargo, se inclinan decididamente a la baja y la extrema debilidad del entorno externo acentúa la vulnerabilidad de Colombia a una caída de los precios de las materias primas, una agudización de la volatilidad en los mercados financieros y un mayor deterioro de la crisis en Venezuela», subrayó.

En la nota, el Fondo explicó que las líneas de crédito flexible están concebidas para prevenir crisis, al ofrecer la facilidad de utilizarlas en cualquier momento, mientras que los desembolsos no se escalonan ni están condicionados al cumplimiento de metas de política económica, como ocurre con los programas tradicionales respaldados por el organismo.

En marzo pasado, Colombia solicitó formalmente al organismo financiero la renovación de la línea de crédito flexible por cerca de 11.000 millones de dólares que estaba vigente hasta este mes de mayo.

La renovación de esa línea de crédito no implica que el país vaya a pedir el desembolso de esos recursos pues se trata de un dinero para contingencias que se sumaría a las reservas internacionales del país en caso de ser utilizado.

EE.UU. autoriza el uso de un polémico antiviral para tratar el COVID-19

0
FDA Commissioner Dr. Stephen Hahn speaks next to US President Donald J. Trump during the Coronavirus Task Force press briefing at the White House in Washington, DC, USA, 21 April 2020. EFE/EPA/Yuri Gripas

El Gobierno de EE.UU. autorizó este viernes el uso del medicamento antiviral Remdesivir para tratar a los pacientes más graves con COVID-19, pese a que su propio fabricante, Gilead, ha advertido que aún no se ha probado que sea seguro y hay estudios que apuntan que su eficacia no está clara.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, fue el encargado de anunciar que el medicamento había recibido una «autorización de emergencia» por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés), la agencia gubernamental que se encarga de aprobar el uso de productos relacionados con la salud pública.

«Es un placer anunciar que Gilead tiene ahora una autorización de emergencia de la FDA para el Remdesivir. Y saben que eso ocurre porque ha sido lo más candente en los periódicos y en los medios de comunicación durante un tiempo. Es un tratamiento importante para los pacientes hospitalizados con coronavirus», dijo Trump.

El mandatario consideró que el antiviral ofrece una «situación prometedora» y explicó que solo será usado para tratar a los pacientes hospitalizados con coronavirus que estén en estado grave.

Trump hizo esas declaraciones en presencia del director ejecutivo de Gilead, Daniel O’Day, quien se mostró complacido con la aprobación, y anunció que su compañía donará un millón de dosis para ayudar a las personas contagiadas con el virus.

Esta semana, Trump ya había expresado su deseo de que la FDA, que en teoría es una agencia independiente, acelerara el proceso de aprobación del medicamento, que se aplica por vía intravenosa.

En un comunicado, la FDA admitió este viernes que existe «información limitada» sobre la seguridad y eficacia del Remdesivir para tratar el coronavirus, pero explicó que ha autorizado su aplicación porque un reciente ensayo clínico mostró que el fármaco acorta el tiempo de recuperación en algunos pacientes.

En concreto, ese ensayo -realizado en los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés)- mostró que los pacientes hospitalizados con COVID-19 a los que se les administró Remdesivir (en total 1.063 enfermos) tuvieron una recuperación un 31 % más rápida, en concreto 11 días, que los que recibieron placebo, que tardaron en recuperarse una media de 15 días.

La autorización significa que, a partir de ahora, el antiviral podrá ser inyectado a los pacientes con COVID-19 que estén ingresados en hospitales en estado grave, lo que la FDA define como la necesidad de asistencia para respirar, por ejemplo, con un ventilador.

En otro comunicado este viernes, Gilead, con sede en Foster City (California), se mostró cauta y afirmó que la eficacia del Remdesivir todavía está siendo investigada.

Además, recordó que todavía se desconoce cuál debe ser la dosis y duración óptima del tratamiento, aunque de momento bajo la autorización de la FDA el antiviral se suministrará a los pacientes durante 5 o 10 días, dependiendo de su estado.

Gilead indicó que se dará prioridad a las zonas más afectadas, por lo que se espera que el medicamento llegue pronto a la ciudad de Nueva York, epicentro de la pandemia en EE.UU. con más de 313.00 casos y 23.800 muertes.

En todo el país, más de un millón de personas se han contagiado y más de 64.000 han fallecido, de acuerdo al recuento extraoficial de la Universidad de Johns Hopkins.

A partir de hoy, el mercado de armas de asalto en Canadá está cerrado, Trudeau prohíbe el porte de 1.500 tipos de armas en el país

0
El primer ministro Justin Trudeau

En la lista se incluyen armas de asalto, la ley con efecto inmediato, se produce dos semanas después de que el país sufriera la mayor masacre de la historia.

El primer ministro Justin Trudeau anunció hoy la prohibición de unas 1.500 marcas y modelos de armas “estilo de asalto» de grado militar en Canadá, con efecto inmediato.

A partir de hoy, los propietarios de armas con licencia ya no podrán vender, transportar, importar o usar este tipo de armas en este país.

 

«A partir de hoy, el mercado de armas de asalto en Canadá está cerrado», dijo el ministro de Seguridad Pública, Bill Blair. «Ya es suficiente. Prohibimos  estas armas de fuego salvará vidas canadienses».

Rudeau dijo que habrá un período de amnistía de dos años para permitir que las personas que ya poseen estas armas de fuego cumplan con la prohibición. Trudeau prometió aprobar una legislación en los próximos meses para proporcionar una «compensación justa» a las personas que poseen estas armas de fuego.

El Partido Liberal prometió algún tipo de programa de recompra en las últimas elecciones, algo que podría costar a los contribuyentes millones de dólares.

Le puede interesar Crónica de una masacre

La prohibición se promulgará a través de reglamentos aprobados por una orden del consejo del gabinete, no a través de la legislación. Trudeau dijo que el gobierno estaba listo para promulgar esta promesa de campaña hace meses, antes de que la pandemia COVID-19 interrumpiera la agenda legislativa.

«Estas armas fueron diseñadas para un solo propósito: matar al mayor número de personas en el menor tiempo», dijo Trudeau. «No hay uso y no hay lugar para tales armas en Canadá».

Si bien reconoció que la mayoría de los propietarios de armas de fuego son ciudadanos respetuosos de la ley, dijo que los cazadores no necesitan este tipo de poder de fuego.

«No se necesita un AR-15 para derribar un venado», dijo Trudeau

El término «estilo de asalto» no tiene una definición legal en Canadá. La Ley de Armas de Fuego tampoco clasifica actualmente las armas de fuego como «estilo militar», ese término debería definirse en las nuevas regulaciones.

En términos generales, un arma de asalto es un arma de fuego semiautomática con una carga de municiones, construida para disparar rápidamente. Ya hay un límite legal, cinco rondas, en el tamaño máximo de una revista.

Sanciones penales

Todos los canadienses deben cumplir con la ley en abril de 2022, dijo el ministro de Justicia, David Lametti, y agregó que los propietarios de armas que no hayan desechado sus armas de fuego prohibidas en ese momento podrían enfrentar sanciones bajo el Código Penal.

Si bien hay un período de amnistía, las armas de fuego no se pueden usar en ningún lugar a partir de hoy. Lametti dijo que los propietarios de armas de fuego pueden devolver las armas de fuego al fabricante o exportarlas como parte de una venta entre ahora y 2022.

Le puede interesar Las víctimas, los héroes, las personas estos son los rostros de la masacre de Nueva Escocia

Un funcionario del gobierno que habló informó a los periodistas que se desconoce el número de estas armas de fuego prohibidas están actualmente en circulación en el país.

Actualmente hay 105,000 armas de fuego clasificadas como «restringidas» que ahora se clasificará como «prohibidas».

Los principales modelos prohibidos son:

Rifles M16, AR-10, AR-15 y carabina M4

Rifle Ruger Mini-14

Rifle estadounidense M14

Rifle Vz58 y rifle CZ858

Rifle Robinson Armament XCR

CZ Scorpion EVO 3 carabina y pistola

Carabina Beretta Cx4 Storm

Carabinas y pistolas SIG Sauer SIG MCX y SIG Sauer SIG MPX

Rifles Swiss Arms Classic Green y Four Seasons series

El funcionario del gobierno dijo que, al final de la amnistía de dos años, los propietarios de armas deben deshacerse del arma de fuego o pueden solicitar que el arma de fuego sea «protegida». Los detalles sobre el proceso entrega se darán a conocer en una fecha posterior, dijo el funcionario.

La prohibición de hoy no cubre las pistolas, el arma preferida de los pandilleros. Blair prometió el viernes promulgar legislación para dar a los municipios el poder de prohibir estas armas de fuego.

Antecedentes de la masacre

La prohibición de armas de fuego se produce dos semanas después de la masacre de Nueva Escocia, un incidente que Trudeau llamó «el hecho más mortífero en la historia de nuestro país».

«Estas tragedias aún resuenan. Y pueden marcar nuestra identidad y quedan en nuestra  conciencia, y la verdad desgarradora es que suceden con más frecuencia que antes», dijo Trudeau sobre tales tiroteos masivos.

Le puede interesar Nueva Escocia: psicópata mata 16 personas incluyendo a una oficial de policía

«Sus familias merecen más que pensamientos y oraciones. Los canadienses merecen más que pensamientos y oraciones».

Heidi Rathjen se graduó de la École Polytechnique en Montreal, escenario de la masacre de Montreal en 1989, y coordinadora de Poly Remembers, un grupo de control de armas. Aplaudió la prohibición del gobierno.

«El gobierno liberal finalmente está cumpliendo su promesa de control de armas», dijo. «La prohibición es integral. La circulación y el uso de estas armas se restringirá severamente durante la amnistía de dos años.

«Esperamos que el gobierno de Trudeau muestre el mismo coraje político cuando proceda con la reforma del actual sistema de clasificación defectuoso para hacer que dicha prohibición sea permanente».

La presidenta de la Coalición para el Control de Armas, Wendy Cukier, dijo que una prohibición como esta ha tardado en llegar. Ella dijo que muchos canadienses han perdido la vida por la violencia armada mientras el país esperaba que se promulgará este tipo de prohibición.

«Ha sido una larga espera. Este es un hito para Canadá y un importante paso adelante. Contamos con todos los parlamentarios para apoyar un programa obligatorio de recompra y mantener esta prohibición permanente», dijo.

El tirador de Nueva Escocia usó armas de fuego ilegales

La RCMP ha confirmado que el tirador de Nueva Escocia utilizó armas de fuego obtenidas ilegalmente en Canadá y de fuentes estadounidenses para llevar a cabo sus crímenes. No tenía licencia para poseer armas de fuego.

Testigos presenciales han dicho que usó varias armas durante sus ataques, incluyendo una especie de rifle de cañón largo y una pistola. La RCMP ha descrito al menos una de sus armas de fuego como un arma de asalto.

Ya es oficial: Canadá ha entrado en recesión

0
El gobernador designado por el Banco de Canadá, Tiff Macklem, escucha una pregunta durante una conferencia de prensa hoy viernes

El Consejo del Ciclo de Negocios del Instituto Howe declaró este viernes que el país ha entrado oficialmente en una recesión debido a la devastación económica causada por la pandemia del COVID-19.

El consejo, que actúa como árbitro de las fechas del ciclo económico en Canadá, dijo que la economía alcanzó su punto máximo en febrero antes de que las medidas tomadas para frenar la propagación del coronavirus pusieran la economía en un punto muerto.

«Los miembros acordaron que, al aplicar la metodología del consejo a los datos preliminares disponibles, Canadá entró en recesión en el primer trimestre de 2020», dijo el consejo en un comunicado.

 

No existen reglas duras y rápidas para determinar una recesión, aunque una definición de uso común es dos trimestres consecutivos de crecimiento económico negativo trimestre a trimestre.

Sin embargo, el C.D. El consejo de Howe, define una recesión como una disminución pronunciada, persistente y generalizada de la actividad económica agregada y considera tanto el PIB como el empleo como sus principales medidas.

El informe de empleos de marzo mostró que se perdieron más de un millón de empleos en el mes, mientras que una estimación preliminar de Statistics Canada sugirió que la economía se contrajo en un nueve por ciento en el mismo mes.

«El consejo acordó que la magnitud de la contracción hace que sea extremadamente improbable que cualquier ajuste futuro anule la conclusión de una caída importante en la actividad económica en el primer trimestre», dijo el consejo.

Si bien la disminución en marzo fue récord, los economistas esperan que los datos de abril muestren una caída aún mayor con las medidas tomadas para frenar la propagación del coronavirus en todo el mes.

El consejo, que normalmente se reúne una vez al año en diciembre, desempeña un papel similar al de la Oficina Nacional de Investigación Económica de los Estados Unidos para declarar si se está produciendo o ha ocurrido una recesión.

El fallo de hoy viernes se produjo después de una reunión especial del consejo esta semana.

Statistics Canada informó el jueves que el crecimiento económico se había estancado al entrar en la crisis, con el producto interno bruto real esencialmente sin cambios en febrero debido a las huelgas de docentes en Ontario y los bloqueos ferroviarios en muchas partes del país.

Las estimaciones oficiales del PIB para marzo y el primer trimestre de 2020 se publicarán el 29 de mayo.

¿Pero que es una recesión económica?

El término recesión económica se aplica en las situaciones en que los países que sufren crecimientos negativos en su PIB (Producto Interior Bruto) durante, al menos, dos trimestres consecutivos. Básicamente es un indicador de que la economía de un país se contrae de manera continua, lo que tiene una serie de consecuencias asociadas a la actividad empresarial, el consumo o la tasa de desempleo.

¿Qué significa recesión?

El significado propiamente dicho de la palabra recesión, como dice su definición, es la disminución o reducción de la actividad económica en el conjunto de la economía y que afecta notablemente a múltiples indicadores clave de la economía de un país.

¿Cómo afecta a nivel mundial?

La globalización hace que situaciones en que se dé una crisis económica de países concretos o una cierta parálisis en la actividad económica o empresarial producida por múltiples factores, así como también aquellas en las que se puedan dar casos de pandemias o crisis a nivel global, alertando a los mercados mundiales y desencadenando una recesión que afecte a nivel mundial, es decir, a la economía global, por lo que una recesión supone reducir el crecimiento económico mundial.

¿Por qué se genera una recesión económica?

Pueden ser muchas las causas que desencadenen una recesión económica, entre otras podemos mencionar la situación prolongada de desaceleración económica, crisis sanitarias, pandemias

¿Qué consecuencias tiene una recesión económica y que soluciones hay acorto plazo?

Partimos, por tanto, de un escenario en el que la economía de un país disminuye con este caso, y que, como causa-efecto implica un descenso de la inversión, un aumento del desempleo y un descenso de salarios, derivados de la menor capacidad económica de las empresas y de la necesidad de amortizar puestos de trabajo por el descenso de la actividad empresarial. De igual manera, dentro de las características comunes de la recesión económica, está que se produce un descenso del consumo, al haber menos personas ocupadas y con una capacidad económica menor el nivel de gastos de la población disminuye.

Al haber menos consumo se acentúa el descenso de ingresos de los negocios, que vuelve a afectar a la pérdida de puestos de trabajo y al cierre de los negocios. Sin embargo, cuando la reactivación económica hace que el PIB crezca y se salga de la fase de recesión los efectos de ésta sobre la economía pueden tardar en desaparecer, ya que viene precedido por una considerable depresión económica.

De hecho se estima que dicho crecimiento ha de ser superior a un determinado porcentaje, que depende de la capacidad económica del país, para crear empleo. De la misma manera el consumo no se reactiva inmediatamente, ya que éste depende de la renta disponible de las personas y ésta no puede verse incrementada, bien porque no hay capacidad para generar empleo o bien aun en el supuesto de que sí se redujera el desempleo los salarios no permitieran un aumento del gasto personal.

De todas formas, pensemos que la actividad económica en Canadá, sigue un comportamiento cíclico y que, tras un proceso de recesión, más o menos prolongado, viene una recuperación económica que se acaba trasladando al resto de elementos de la actividad del país y que supone una mejora de las condiciones de vida en un par de años.

 

Ontario: Estas son las nuevas reglas laborales que las empresas deberán seguir antes de la reapertura económica de la provincia

0
El premier de Ontario, Doug Ford

Luego que el premier de Ontario declarara, que la provincia se está «acercando» a la reapertura. Doug Ford, Presento ante los medios, mas de 60 pautas laborales que las empresas deberán seguir para poner en marcha la economía en la provincia.

El gobierno dijo que publicó la lista de directrices específicas del sector para proteger a los trabajadores, clientes y al público en general de la propagación de COVID-19.

«Hay una luz al final del túnel», dijo Ford el jueves en Queen’s Park. «Hoy les estamos diciendo a nuestros negocios cómo estar preparados para cuando recibamos esa luz verde».

 

«Estamos en el camino de reabrir la economía porque esa curva se está aplanando».

«Nos estamos acercando, prepárense».

El gobierno dijo que las nuevas pautas de seguridad proporcionarán orientación a varias industrias, incluyendo minoristas, atención médica, manufactura, turismo, restaurantes y servicios de alimentos, oficinas, sitios de construcción y servicios de tránsito y transporte.

«Estas pautas ayudarán a las empresas de Ontario a adaptarse a la nueva realidad», dijo Ford.

La provincia también ha contratado a 58 nuevos inspectores, que se unirán a cientos de inspectores laborales existentes, para ayudar a hacer cumplir las directrices. La provincia dice que se encargarán de hacer cumplir las medidas de emergencia, incluido el distanciamiento físico y el cierre de lugares de trabajo no esenciales.

«Abriremos las cosas en fases a medida que sea seguro hacerlo, en función de la salud y la ciencia», dijo Ford. «Todas estas pautas, tomadas en conjunto con nuestro marco, proporcionan una base sólida para ayudar a que la provincia vuelva a funcionar».

El lunes, el primer ministro presentó un plan trifásico para reabrir después de semanas de cierre.

Si bien los funcionarios provinciales no han ofrecido fechas específicas, el plan, denominado «Un marco para reabrir nuestra provincia», establece los parámetros de cada «etapa gradual».

«Esta pandemia ha trastornado nuestras vidas. Ha puesto a prueba nuestra voluntad y resolución, pero estamos ganando esta pelea y ganaremos esta pelea», dijo Ford.

«Ontario saldrá de esto más fuerte que nunca».

Aquí hay un vistazo a algunos de los consejos que la provincia está dando a las empresas para adaptarse a la «nueva normalidad».

Al por menor:

  • Proporcionar pedidos en línea, entrega o recogida en la acera,
  • Eliminar los métodos de pago en la puerta para la entrega
  • Proporcionar capacitación sobre cómo mantener limpias las cajas registradoras y otros equipos.
  • Controle cómo pueden los clientes ingresar a la tienda al mismo tiempo
  • Administre el flujo del tráfico con marcas en el piso y barreras

Hoteles / Hospitalidad / Turismo:

  • Limite el contacto con el cliente y considere solicitar el registro por teléfono o en línea
  • Elimine los saludos de contacto como los apretones de manos.
  • Las amas de llaves casa no deben sacudir la ropa sucia y deben recordar limpiar y desinfectar las cestas y otros carros
  • Elimine tareas no esenciales (servicios de valet de hotel, reuniones cara a cara)
  • Reemplace los buffets de invitados con estaciones de comida empaquetadas
  • Elimine el autoservicio de los huéspedes, la cristalería desechable en la habitación y las comodidades no esenciales de las habitaciones, y elimine las máquinas de té / café en la habitación, ofreciéndolas solo bajo demanda

Configuraciones de oficina:

  • Desaliente el intercambio de teléfonos, teclados, escritorios o estaciones de trabajo.
  • Desarrollar sistemas para realizar el trabajo fuera de la oficina.
  • Si el contacto directo con el cliente es esencial y no se puede evitar, entonces el personal debe considerar el uso de equipo de protección personal
  • Proporcione un fácil acceso al agua y al jabón.
  • Posponer citas cara a cara no esenciales o convertirlas en citas virtuales / de video
  • Escalonar tiempos de inicio y descansos
  • Reubique las estaciones de trabajo para aumentar las distancias físicas o instalar barreras y particiones

Tránsito:

  • Considere eliminar el acceso cerca del operador / conductor con señalización o forzando a los pasajeros a entrar o salir de los autobuses a través de las puertas traseras
  • Coloque carteles u otra señalización en áreas de alto tráfico de pasajeros pidiéndoles a los pasajeros que se queden en casa si están enfermos, que viajen solo cuando sea necesario y que practiquen una buena higiene respiratoria y de manos.
  • Instituir medidas para separar físicamente o imponer una distancia física de al menos dos metros entre los operadores de tránsito y los pasajeros utilizando particiones, señales visuales o señalización.
  • Los trabajadores de tránsito deben usar o usar el equipo de protección personal que el empleador del trabajador requiere que se use o use

Servicios de emergencia:

  • Asegúrese de usar el equipo de protección personal (PPE) adecuado para limitar la exposición durante el contacto cercano
  • Realice una evaluación activa al comienzo de una interacción con los miembros del público cuando se requiera que un bombero esté a menos de 2 metros
  • No toque los artículos personales sin el EPP adecuado, como guantes.
  • Limite la cantidad de contacto cara a cara durante las actividades laborales, como las tareas de la estación y las entregas, y practique el distanciamiento físico
  • Acérquese al paciente desde atrás (si es posible) y coloque una máscara quirúrgica de papel sobre ellos o una máscara de O2 si es necesario
  • Desinfecte el equipo de problemas personales (por ejemplo, esposas) y el equipo compartido (radio, teclado, teléfono, estación de trabajo compartida)
  • Limite la cantidad de contacto cara a cara durante las actividades laborales planificadas, investigaciones, actividades de búsqueda y arresto.

Construcción:

  • Planifique que haya suficientes herramientas en el sitio para que los trabajadores no tengan que compartir
  • Coloque la ropa de trabajo en una bolsa antes de llevarla a casa para lavarse
  • Tener un número apropiado de baños e instalaciones de limpieza.

Cine y TV:

  • Marque la distancia para estaciones de trabajo y asientos para que los invitados mantengan la distancia física
  • Considere el uso de la tecnología para comunicarse y entrevistar a los invitados.
  • Considere las manijas largas para micrófonos en lugar de la longitud del brazo / de mano
  • Aumente su frecuencia de limpieza: desde escritorios, asientos y vehículos hasta superficies que se tocan comúnmente, como cámaras, computadoras, micrófonos, teléfonos, manijas e interruptores
  • Posponer proyectos y tareas no esenciales
  • Reemplace los buffets con alimentos envueltos en el set

Conductores de transporte:

  • Limpie la cabina del vehículo con frecuencia
  • Durante las entregas, limite la cantidad de contacto cara a cara
  • Use guantes cuando maneje paquetes

Utilidades:

  • Limite la transferencia de herramientas.
  • No comparta bolígrafos, guantes de goma ni ningún EPP.
  • Desinfecte adecuadamente los camiones y el equipo al regresar al área de la tienda

Recolección de basura:

  • Para garantizar el distanciamiento físico, escalone los tiempos de inicio y las pausas.
  • Restringir la cantidad de personas en el sitio
  • Evita compartir herramientas

Servicio de comida:

  • Proteja los alimentos de la contaminación mediante el uso de protectores o cubiertas para alimentos y utensilios.
  • Los alimentos preparados para llevar y entregar deben envasarse para protegerlos de la contaminación.
  • El EPP debe usarse según corresponda

Fabricación:

  • Poner barreras entre los trabajadores, así como entre los trabajadores y el producto.
  • Considerar rotación laboral
  • Tener menos trabajadores haciendo la misma tarea en el mismo espacio.
  • Mantenga a los visitantes y al personal a una distancia segura utilizando marcas en el piso, instalando barreras y particiones, y cambiando el diseño del trabajo donde sea posible para aumentar la distancia física
  • Reprograme visitas innecesarias de socios de la cadena de suministro, proveedores, técnicos de servicio u otros.

Auto servicio

  • Limitar los servicios solo a citas y limitar la cantidad de citas por día
  • Si las bahías de servicio están bastante juntas, use solo cualquier otra bahía de servicio

Agricultura:

  • Asegúrese de que la entrada a la granja se limite al personal que realiza actividades esenciales
  • Los visitantes autorizados previamente a la granja deben llamar con anticipación y programar una reunión o un horario de entrega
  • Intente limitar la cantidad de empleados que usan equipos agrícolas y, si es posible, asigne a cada empleado su propio equipo.

Otras pautas:

  • Manejo y recepción de paquetes (en casa y en el trabajo):
  • Solicitar entrega sin contacto
  • Use su propio bolígrafo al firmar entregas
  • Lávese las manos inmediatamente después de recibir el paquete.
  • Limpie y desinfecte las mesas, mostradores y pisos donde se colocó el paquete

Rescatistas recuperan el cadáver de oficial naval tras accidente de helicóptero militar en el mar Mediterráneo

0
La joven oficial naval, Subteniente. Abbigail Cowbrough

5 tripulantes más permanecen desaparecidos

Rescatistas recuperaron el cuerpo sin vida de una oficial naval de Nueva Escocia tras accidente de helicóptero militar canadiense en el mar Mediterráneo, cinco personas más siguen desaparecidas tras el accidente ocurrido el miércoles frente a las costas de Grecia.

La joven oficial naval, Subteniente. Abbigail Cowbrough, es la primera víctima conocida después de que un helicóptero militar canadiense se estrellara en las aguas del mar Mediterráneo.

Cowbrough, de 23 años, era uno de los seis canadienses a bordo de un helicóptero CH-148 Cyclone cuando se hundió el miércoles en aguas internacionales entre Grecia e Italia. Los otros cinco tripulantes de la aeronave que siguen desaparecidos fueron identificados como:

Capitán. Brenden Ian MacDonald, piloto, originario de New Glasgow, N.S.

Capitán. Kevin Hagen, piloto, originario de Nanaimo, B.C.

Capitán. Maxime Miron-Morin, oficial de sistemas de combate aéreo, originario de Trois-Rivières, Québec.

Sub-teniente Matthew Pyke, oficial de armas navales, originario de Truro, N.S.

Master Cpl. Matthew Cousins, operador de sensores electrónicos en el aire, originario de Guelph, Ontario.

En la foto helicóptero CH-148 Cyclone en una maniobra en el destructor, HMCS Fredericton

“En este momento, las condiciones de búsqueda son buenas, ahora estamos buscando un área mucho más grande dados los efectos del viento y las corrientes», dijo el contralmirante Craig Baines, comandante de componentes marítimos, en conferencia de prensa.

Baines dijo que el equipo en el helicóptero había estado haciendo operaciones de entrenamiento y se dirigía de regreso a la fragata cuando se estrelló.

Baines dijo que HMCS Fredericton continuará su misión en el extranjero.

Detienen a un hombre por disparar contra la embajada de Cuba en Washington

0

Un hombre fue arrestado a primera hora de este jueves tras efectuar más de 30 disparos contra la embajada cubana en Washington, informó el Servicio Secreto de Estados Unidos.

«Esta mañana aproximadamente a las 2.15 hora local, agentes del Servicio Secreto respondieron a informes de disparos en la Embajada en Cuba. Una persona fue arrestada por estar en posesión de un arma de fuego y munición sin registro, asalto con intento de mata, y posesión de un artefacto de gran capacidad (de disparo)», explicó el Servicio Secreto en un comunicado.

El ataque no ha dejado heridos y los agentes están trabajando con la policía local de la ciudad para establecer los motivos del incidente, agregó la nota del Servicio Secreto, encargado de la protección de las sedes y personal diplomático.

Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, confirmó en su cuenta de Twitter «el ataque armado por parte de un individuo no identificado» a la legación diplomática y recordó que «es responsabilidad de los estados proteger a los diplomáticos acreditados y sus instalaciones».

«No hubo daño para el personal de la misión, el cual se encuentra seguro y protegido, pero sí deterioros materiales para el edificio resultantes del impacto de los disparos», apuntó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

La embajada cubana en Washington se encuentra en el barrio de Adams Morgan, en el noroeste de la capital estadounidense.

Tras décadas cerrada por las tensiones políticas entre EEUU y Cuba, fue reabierta en 2015 como parte del proceso de normalización impulsado por el entonces presidentes estadounidense, el demócrata Barack Obama.

Sin embargo, con la llegada a la Casa Blanca del republicano Donald Trump en 2017, el acercamiento se frenó en seco y se ha retomado la presión económica y política por parte de Washington a Cuba.

Rosalía revoluciona las redes con sus versiones de Beyoncé o Lola Flores

0
Captura de Instagram de Rosalía, que ha revolucionado las redes con sus versiones de Beyoncé o Lola Flores. EFE

Rosalía ha revolucionado las redes sociales deleitando a sus fans con un karaoke virtual desde su cuenta de Instagram. La artista ha interpretado las canciones que les pedían sus fans, de otras cantantes como Beyoncé, Lola Flores, Dua Lipa o Billie Eilish.

«Hoy me he despertado con ganas de ir a un karaoke, pero, como no se puede, se me ocurre que puedo cantar desde casa. Decidme qué canciones os gustaría que cantase. Os leo. Elegidme unos buenos temas, ¡unos buenos temazos!», anunció este jueves la cantante a través de Instagram.

La publicación de la cantante, que ha tenido más de 3 millones de visualizaciones, pronto se llenó de multitud de peticiones a través de los comentarios, que superaron los 31.000. Muchos pidieron algunos de sus propios temas, pero sin duda el que más éxito ha tenido ha sido el mítico «A tu vera», de Lola Flores. Tema que la artista conocía muy bien, ya que lo interpretó junto a Penélope Cruz en la película de «Dolor y Gloria» (2019), de Pedro Almodóvar.

Por ello precisamente, la artista catalana empezó su karaoke improvisado en las historias de Instagram esta canción de Lola Flores, a la que le siguieron una retahíla de temas de diversos cantantes de talla nacional como internacional.

Tras versionar a «La Faraona», la artista se cambió de look y peinado para meterse en la piel de Dua Lipa cantando «Don’t start now», donde pedía «perdón» a su amiga reconociendo de esta manera que el inglés no es su fuerte. Lo mismo le pasó con la interpretación del tema «When the party is over » de Billie Eilish -con la que lanzará una colaboración pronto-, aunque nada de eso la frenó a seguir cantando.

Y si por algo destaca Rosalía es por su variedad de estilos musicales, puede cantar una canción de flamenco como irse al «perreo» del reggaetón, como se ha visto en su discografía, por lo que la cantante (bajo demanda de sus fans) interpretó la mítica canción de Daddy Yankee, «Gasolina».

También le llegó el turno al remix de «Easy», una colaboración entre Jhay Cortez y Ozuna. Con este último Rosalía interpretó el año pasado uno de sus éxitos, «Yo x ti, tu x mi».

En el meridiano de la actuación, Rosalía señalaba que «hay muchas cantantes» a las que admira y le gusta imitar, y con un bote de jabón en la mano como micrófono arrancó el «Halo», de Beyoncé, a la que se refirió como «Queen» e «Ídola» y pedía «perdón» por interpretar su canción sin saberse entera la letra.

Para cerrar su actuación por todo lo alto, la cantante decidió hacerlo con los tonos agudos del tema «Beautiful», de Christina Aguilera, de la que dijo: «es la mejor voz del mundo».

Tras haber revolucionado las redes sociales y haber conseguido colarse en las tendencias de Twitter, muchos de sus fans se preguntan si la artista volverá a repetir esta actuación pronto, ya que algunos de ellos están pensando más canciones para que las pueda versionar.

La Liga francesa proclamará campeón al PSG y confirma el fin de la temporada

0

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) de Francia aceptó este jueves la orden del Gobierno de dar por terminada la temporada 2019/2020 y propondrá proclamar campeón al París Saint-Germain, que lideraba la tabla cuando se detuvo la competición a causa de la COVID-19.

Según confirmaron a Efe fuentes del fútbol profesional, la decisión, adoptada por la Asamblea de la LFP, será refrendada esta tarde por el Consejo de Administración de esa organización.

El mundo cambia la vida social en las calles por el pasillo del supermercado

0

A comienzos del año, el mundo se concentraba en las estaciones, los aeropuertos, las plazas y los parques. Hoy los supermercados son los grandes aglutinadores de multitudes, aunque el número máximo de personas que transitan por un mismo lugar ha bajado drásticamente, especialmente en España o Sudamérica, donde se ha respetado el mandato de quedarse en casa, según revelan datos anonimizados de móviles analizados por Efe.

El 15 de enero los madrileños disfrutaron de un día plácido de invierno: se aglomeraban en Lavapiés, en los atascos y las oficinas de Manoteras y en los varios eventos programados en el recinto ferial del IFEMA, según datos agregados y anonimizados cedidos a Efe por la consultora Advan y procesados para mostrar solo concentraciones de más de 500 personas en una misma hora.

Este tipo de datos provienen de dispositivos móviles con geolocalización activada y desprovistos de toda señal que pueda identificar a los individuos.

VIDA NORMAL DE PUNTA DEL ESTE A CARRERA SÉPTIMA

En el verano austral, los mayores picos de aglomeración se daban en Punta del Este (Uruguay), mientras que los bonaerenses abarrotaban los alrededores de Puerto Madero y el centro histórico de la ciudad. En Bogotá, la Carrera Séptima era un hervidero de multitudes como un miércoles cualquiera.

El mundo parecía ajeno a lo que se avecinaba. En solo unas semanas, según diferentes estudios genéticos del virus SARS-Cov-2, las infecciones comenzaron a extenderse sin ser detectadas o motivar medidas de entidad en Europa y Estados Unidos.

Tres meses después, al observar los datos de los miércoles 15 y 22 de abril, el planeta parece haberse apagado y las aglomeraciones de más de mil personas en un solo lugar han mermado en las grandes ciudades debido a la extensión de la pandemia de COVID-19.

Los datos, que hacen una estimación de personas basada en el número de móviles que pasan más de 15 minutos por un mismo cuadrante, muestran los cambios en las dinámicas del planeta con el agravamiento de la pandemia.

CON LA PANDEMIA, EN CASA

En abril, en el cenit de las medidas de distanciamiento social en gran parte del planeta, los grandes núcleos de agrupaciones de personas son los supermercados, los hospitales y, en muchos casos, los barrios pobres de urbes de países en desarrollo, donde mantener el aislamiento domiciliario es mucho más complicado.

En Estados Unidos, algunas zonas siguen moviéndose con relativa normalidad; en España, la gente se congrega en los supermercados; en Montevideo, la aglomeración más importante ocurre en las tardes frente al mar y los bonaerenses han abandonado el centro a favor de los barrios residenciales.

El conjunto de datos abiertos de Google Community Survey confirma que en países como España, Colombia, Ecuador o Argentina, donde se amenaza con multas por salir a la calle sin motivo justificado, la afluencia a actividades como el comercio o el transporte público ha caído con fuerza (alrededor del 90%), mientras que los supermercados y farmacias tienen las caídas más moderadas (40%).

Según un estudio preliminar del MIT Media Lab, un neoyorquino medio pasó de cruzarse en su quehacer diario con unas 80 personas a hacerlo tan solo con ocho en abril, mientras que la distancia recorrida durante el día se redujo un 70%.

UN CONTROL MÁS «SOFISTICADO»

«Antes la mayor parte de contactos se producían en restaurantes, oficinas, eventos deportivos, etcétera. Ahora la vida de una persona en una ciudad azotada por la pandemia transcurre en casa y en el supermercado, aunque en Estados Unidos las medidas han sido desiguales y se centran en los focos, como el de Nueva York», explica en entrevista con Efe Esteban Moro, investigador de la Universidad Carlos III de Madrid y del MIT IDSS y uno de los autores del estudio.

«Si queremos evitar una segunda oleada del virus tenemos que utilizar datos geolocalizados y rastrear contactos de casos positivos de manera anonimizada. El distanciamiento social no se puede mantener todo el año y tendrá que controlarse de manera más precisa y sofisticada. Habrá quien pueda moverse y habrá colectivos que tendrán que seguir limitando sus salidas», añade el profesor.

En su opinión, al implementar nuevas tecnologías de monitorización de los movimientos de la población de manera agregada, descentralizada y anonimizada los gobiernos deberán comunicar y explicar muy bien cómo garantizan las protecciones a la privacidad que esta tecnología permite.

«El capital político perdido por decisiones cambiantes y mal explicadas en los inicios de la pandemia tendrá consecuencias después. Se hace un flaco favor al concepto moderno de privacidad si no se utilizan los datos para ayudar a la población en esta pandemia», reflexiona Moro.