jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 1755

La NBA ya piensa en la temporada 2020-21 y el inicio no será hasta diciembre

0
El comisionado de la NBA, Adam Silver. EFE

El comisionado de la NBA, Adam Silver, y la junta de gobernadores continuaron este viernes las conversaciones en la preparación de la temporada del 2020-21 y trabajan ya sobre la opción de no comenzarla hasta el próximo mes de diciembre, de acuerdo a la información ofrecida por varias fuentes cercanas a la liga.

La decisión final del plan que fue defendido desde el principio por Silver se tendrá en los próximos días, al margen de lo que suceda con la reanudación de la competición de lo que resta de la temporada del 2019-20, que fue suspendida el pasado marzo debido a la pandemia del coronavirus.

Las últimas conversaciones han reflejado un gran avance en la planificación de la NBA de cara a la próxima temporada mientras se evalúa permanentemente el desarrollo de la pandemia del coronavirus en Estados Unidos.

Para la NBA, el objetivo principal de retrasar el inicio de la próxima temporada se centra en la capacidad de ganar más tiempo de cara a que los aficionados puedan volver a los campos y presenciar los mejores partidos, aunque todavía no hay planes inminentes para tomar una decisión sobre el calendario, que se discutirá en las próximas reuniones.

A medida que continúa la incertidumbre en torno a la pandemia, la NBA anticipa una serie de posibles obstáculos para que los aficionados regresen de inmediato a sus campos en los próximos meses y tal hasta en un año.

De hecho, el comenzar la temporada del 2020-21 en diciembre para nada garantiza que vaya a ver aficionados en las gradas de los campos, pero si será más probable en el próximo mes de marzo.

Además, si esta temporada se reanuda y se completa en algún momento de septiembre, o incluso en octubre, el retraso de la temporada 2020-2021 es inevitable.

Las conversaciones se han centrado en una temporada que comenzará antes de Navidad y se extenderá hasta finales de julio o principios de agosto del 2021, seguida del sorteo universitario y la agencia libre.

Mientras, la junta de gobernadores de la NBA también votó este viernes el aplazamiento de los dos eventos que estaban programados este mes en Chicago como eran la lotería del sorteo universitario y la reunión de los jugadores candidatos al mismo.

La liga aún no ha votado para retrasar el sorteo universitario que está previsto celebrarse el próximo 25 de junio, pero se piensa que seguirá el mismo camino del aplazamiento, sobre todo si al final se reanuda la competición de la temporada regular a partir del próximo mes.

Nadal: “Volveremos a estar juntos y ésta habrá sido nuestra mejor victoria”

0
Rafael Nadal

Rafael Nadal, número 2 del tenis mundial, envió este viernes un mensaje a través de las redes sociales en el que expresa su convencimiento de que la sociedad volverá a estar unida una vez superada la fase más crítica de la crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19.

“Volveremos a estar juntos y esa será nuestra mejor victoria”, afirma Nadal en un vídeo que recoge secuencias de partidos suyos y de alumnos de su academia de Manacor.

“A veces la vida nos hace caer cuando menos lo esperamos, a veces perdemos partidos que creíamos ganado”, señala.

«A veces nuestro cuerpo no nos responde cuando más lo necesitamos, y la vida nos separa de los que más queremos. Son esos momentos en los que hay que ser fuertes, demostrarnos a nosotros mismos que hay calidad , que se puede, y apoyarnos en las personas que siempre han estado a nuestro lado”, añade.

El ganador de 19 títulos de Grand Slam remarca: «Volveremos con más ganas de vernos, de abrazarnos , volveremos a jugar todos los partidos que tenemos pendientes, volveremos a estar juntos y ésta habrá sido nuestra mejor victoria”.

Nadal, confinado en su domicilio de Porto Cristo, será uno de los ciudadanos españoles que podrá ejercitarse de manera individual a partir del sábado siguiendo las pautas marcadas en la fase 0 de desescalada decretada por el Gobierno.

En los últimos días, Nadal había manifestado su deseo de entrenarse para recuperar el tono físico tras mes y medio de cuarentena por el coronavirus e, incluso, puso como ejemplo a los trabajadores que sí contaban con la autorización de volver a sus actividades laborales.

Durante el confinamiento el tenista mallorquín difundió diversos vídeos en los que se le veía entrenándose y cocinando en su casa, y también lanzó una campaña benéfica para unir a los deportistas españoles junto a la Cruz Roja y su amigo y baloncestista Pau Gasol.

La Conmebol destina 14 millones de dólares a sus asociaciones por la COVID-19

0
En la imagen, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez. EFE

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció este jueves que ha desembolsado un total de 14 millones de dólares a sus diez asociaciones miembro como parte de un programa de desarrollo para minimizar el impacto de la pandemia del COVID-19 en el sur del continente.

El auxilio financiero fue aprobado por los miembros del Consejo en la reunión celebrada en forma telemática el pasado 17 de abril y las transferencias a las asociaciones se realizaron recientemente, informó el organismo en un comunicado.

El informe expresa que el monto «podrá ser destinado al pago de nóminas o a cualquier otra iniciativa destinada a promover el desarrollo del fútbol sudamericano y mitigar las consecuencias económicas de la interrupción del calendario deportivo».

«Fuimos lo más ágiles posible en los trámites para que (las asociaciones) puedan disponer cuanto antes de esta importante inversión que les ayudará a afrontar las necesidades financieras de los próximos meses», afirmó el director de Desarrollo de CONMEBOL, Gonzalo Belloso.

A nivel de clubes, la Conmebol ya puso a disposición de los equipos participantes de las paralizadas copas Libertadores y Sudamericana un fondo de 65 millones de dólares en concepto de adelanto por derechos de participación.

Esos torneos se suspendieron temporalmente debido a la irrupción del coronavirus y como medida de prevención también paró el balón en los diez países asociados.

Kim Jong-un reaparece y zanja los rumores sobre la supuesta gravedad de su estado

0
Una foto publicada por la Agencia de Noticias Central de Corea del Norte (KCNA) muestra al líder norcoreano Kim Jong-un (2-L) asistiendo a una ceremonia de finalización de una fábrica, que se ha construido como base de producción de fertilizante Juche, el día de mayo , en Sunchon, Corea del Norte, 01 de mayo de 2020 (emitido el 2 de mayo de 2020). USO EDITORIAL EFE

El líder norcoreano, Kim Jong-un, reapareció hoy por primera vez en 21 días en los medios de propaganda estatal y zanjó así la incertidumbre generada por informaciones que hablaron sobre la supuesta gravedad de su estado de salud o que incluso afirmaron que había fallecido.

Los medios oficiales informaron hoy de la asistencia de Kim y otros miembros de peso del régimen a una ceremonia que tuvo lugar en la víspera, importante festividad en el país, para celebrar la finalización de la construcción de una planta de fertilizantes fosfatados en Sunchon (unos 50 kilómetros al noreste de Pionyang).

La agencia estatal KCNA publicó varias fotografías para ilustrar el acto, en el que Kim, luciendo un traje negro estilo Mao y moviéndose aparentemente sin ninguna ayuda, cortó la cinta inaugural y visitó diversos puntos de las instalaciones, que llevaban al menos dos años en construcción (según revelan fotos por satélite).

Le acompañaron su hermana, Kim Yo-jong, el vicepresidente del Comité Central del Partido de los Trabajadores, Pak Pong-ju, o el primer ministro, Kim Jae-ryong.

La televisión central norcoreana KCTV también emitió imágenes de la inauguración, donde se puede ver a un sonriente Kim Jong-un caminando con normalidad, dando instrucciones durante su visita a las instalaciones o fumando.

El líder norcoreano expresó su «satisfacción por la maravillosa construcción» que «refuerza las tareas y capacidades para desarrollar la industria química» del país, según la nota publicada por KCNA.

PRIMERA APARICIÓN EN 21 DÍAS

Esta ha sido la primera aparición pública en 21 días del líder norcoreano, que en ese lapso no asistió a varios eventos importantes, incluidos los del 15 de abril, la festividad más importante del país.

A esto se unió el que la última actividad sobre el terreno de Kim reportada por la propaganda norcoreana fue una reunión celebrada el pasado 11 de abril en la que el dictador nombró a su hermana miembro suplente del poderoso buró político del Partido de los Trabajadores, algo interpretado como un gesto destinado a preparar su sucesión.

En ese contexto, marcado a su vez por la pandemia de coronavirus y la tradicional opacidad del régimen norcoreano, distintos medios publicaron informaciones, citando siempre fuentes anónimas, en las que se hablaba de la supuesta gravedad de la salud de Kim, de hipotéticas operaciones de corazón o de que incluso el líder habría fallecido.

Hasta un desertor norcoreano que resultó elegido como parlamentario en el Sur, Ji Seong-ho, llegó a decir en la víspera que estaba «seguro en un 99 %» de que Kim había muerto de acuerdo a lo que le habían contado contactos suyos en el Norte.

El Gobierno de Corea del Sur, que anteriormente había restado credibilidad a las especulaciones, señaló hoy en un comunicado que esos contenidos «infundados» acerca del líder del país vecino habían generado confusión, y subrayó la necesidad de que en el futuro se analice «con cuidado» la «información relacionada con Corea del Norte».

TRENES Y BARCOS

A su vez, fotos por satélite mostraron hace días en la ciudad de Wonsan (costa oriental) la presencia de trenes y embarcaciones normalmente utilizados por Kim, al tiempo que el Gobierno de Corea del Sur restó credibilidad a estas informaciones.

Seúl había señalado que la ausencia pública de Kim podía deberse al interés del régimen por reducir la escala de grandes eventos en Pionyang en el marco de sus esfuerzos por combatir el coronavirus.

En ese sentido, y pese a que el hermético país ha asegurado que no ha detectado un solo contagio en su territorio, las imágenes de KCNA mostraron hoy a los numerosos trabajadores de la planta de Sunchon que se congregaron durante el acto usando mascarillas.

No es la primera vez que Kim, que sufre aparentemente de obesidad y parece ser un fumador empedernido, se ausenta del ojo público durante varios días.

De hecho, es la tercera vez que el líder se ausenta de los medios norcoreanos este año durante un lapso de más de 10 días.

En septiembre de 2014 se ausentó durante 40 días y reapareció cojeando, algo que según la inteligencia surcoreana respondió a una operación de tobillo.

HITO AGRÍCOLA IMPORTANTE

Más allá de la ausencia de Kim de los focos, la apertura de la planta de fertilizantes constituye un evento importante (el acto ocupó las dos primeras páginas del principal diario nacional, el Rodong) para el sector agrícola.

Especialmente en un momento en que el empobrecido país, que cerró fronteras a cal y canto desde enero por el coronavirus, podría estar encarando escasez de divisa extranjera derivada de ese cierre.

Esto a su vez podría estar limitando sus importaciones de alimentos, tal y como mostraron los datos de las aduanas de China, su principal socio, que en marzo apenas exportó comida a su vecino.

Los organismos de la ONU siguen manteniendo que el 10 % de los 25 millones de habitantes de Corea del Norte requerirán de asistencia alimentaria externa este año.

Andrés Sánchez Braun

Caos en Brasil ante aumento de decesos por COVID-19

0
Jair Bolsonaro y Sérgio Moro,

En la bulliciosa ciudad brasileña de Manaos, en la Amazonía, ha muerto tanta gente en cuestión de días en la pandemia del nuevo coronavirus que los féretros han tenido que ser apilados unos sobre otros en largas zanjas hechas apresuradamente en un cementerio de la ciudad. En medio de la desesperación, algunos familiares eligen de mala gana la cremación para sus seres queridos a fin de evitar que terminen en esas fosas comunes.

Ahora que Brasil se convierte en el epicentro del coronavirus en Latinoamérica, con más de 6.000 decesos a consecuencia del COVID-19, incluso los ataúdes escasean en Manaos. La asociación nacional de funerarias ha suplicado por un envío urgente de féretros vía aérea desde Sao Paulo, a 2.700 kilómetros (1.700 millas) de distancia, dado que Manaos no cuenta con carreteras pavimentadas que la conecten con el resto del país.

La ciudad de aproximadamente 2 millones de habitantes en medio de la selva ha sido rebasada por la muerte en parte debido a que es la principal localidad a la que acuden los pobladores de comunidades remotas de la Amazonía para recibir atención médica, de acuerdo con Lourival Panhozzi, presidente de la Asociación Brasileña de Proveedores de Servicios Fúnebres.

El Ministerio de Salud de Brasil informó que hasta el 30 de abril se han registrado más de 5,200 casos confirmados y 425 muertes por COVID-19 en el estado de Amazonas, si bien se cree que las fallas en el proceso de realización de las pruebas para detectar el virus implican que las cifras podrían ser mucho mayores.

Antes de la propagación del virus, la ciudad de Manaos, la capital del estado, promediaba de 20 a 35 fallecimientos diarios, según el alcalde. Datos de la Secretaría de Salud del estado muestran que actualmente se registran al menos muertes 130 diarias.

La población en la región también ha ignorado enormemente las medidas de confinamiento.

Ha habido indicios en ciudades mucho más pobladas como Río de Janeiro y Sao Paulo que sugieren que las autoridades no han sido capaces de lidiar con el enorme incremento de las cifras de decesos. Un área de tumbas recientes que el presidente Jair Bolsonaro consideró excesiva en abril, ha sido ocupada en su totalidad desde entonces.

Las escenas más crudas en Latinoamérica se registraron el mes pasado en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, donde los habitantes afirman que tuvieron que abandonar los cadáveres en las calles luego que las morgues, cementerios y funerarias fueron rebasados por la pandemia.

Muchos en Brasil temen que las muertes aumenten considerablemente en las favelas, los enormes vecindarios de familias de escasos recursos que son populares en Río y Sao Paulo, pero que existen tanto en la mayoría de las grandes ciudades de Brasil como en poblados más pequeños.

En la mayoría de la gente, el nuevo coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. En algunas personas, sobre todos los adultos mayores y las que padecen trastornos de salud subyacentes, puede provocar enfermedades más graves, como la neumonía, e incluso la muerte.

El Narco colombiano Fabio Ochoa, preso en EEUU pide libertad anticipada

0
Foto de archivo, donde se ve a Fabio Ochoa, escoltado por agentes de la Administración de Control de Drogas de los EE. UU. en el Aeropuerto Internacional de Miami, cuan fue extraditado el 8 de septiembre de 2001

Los fiscales federales de Estados Unidos se oponen a un recurso de libertad anticipada presentado por Fabio Ochoa, quien fue capo del cartel de Medellín, con el argumento de que su pedido no tiene en debida cuenta la enorme cantidad de drogas que ayudó a introducir de contrabando en el país.

El abogado de Ochoa argumenta que las nuevas normas retroactivas para las sentencias deben reducir en unos cinco años su condena a 30, dado que sólo se le pudo atribuir directamente una cantidad relativamente pequeña de cocaína en su juicio en Miami en 2003.

Esa cantidad es de unos 150 kilos, pero según el fiscal federal Ricardo Del Toro, en el juicio se demostró la participación de Ochoa en el contrabando de al menos 19 toneladas de cocaína y que había sido miembro jerárquico del cartel antes dirigido por Pablo Escobar.

“La incapacitación de criminales no arrepentidos como Ochoa es uno de los objetivos de la ley y las normas de sentencia”, escribió del Toro. “Desde su adolescencia y continuamente hasta entrados los 40, Ochoa se ha negado a apartarse de la conducta delictiva”.

El juez federal K. Michael Moore había ordenado a los fiscales que respondieran al pedido de libertad anticipada de Ochoa el viernes a más tardar. No hubo indicios de inmediato de cuándo dará a conocer su fallo.

Ochoa, quien cumplirá 63 años el sábado, fue arrestado en Colombia en 1990 bajo una promesa del gobierno de que los capos no serían extraditados a Estados Unidos. En esa época estaba en la lista de los “Doce más buscados” por Estados Unidos entre los capos colombianos. Según las autoridades, dirigía el cartel en esa época junto con sus hermanos Jorge Luis y Juan David.

La revista económica Forbes estimaba el patrimonio de los hermanos Ochoa en miles de millones de dólares. Fabio Ochoa es retratado por un actor en la serie de Netflix “Narcos”, sobre el imperio de Escobar.

Ochoa fue arrestado nuevamente en Colombia y extraditado a Estados Unidos en 2001 como parte de un juicio por tráfico de drogas en Miami con más de 40 acusados. De todos ellos, sólo él fue a juicio, hallado culpable y condenado a 30 años. Los demás acusados colaboraron con el gobierno y recibieron sentencias mucho más leves.

Uno de los que cooperaron, Alejandro Bernal, fue muerto a tiros poco después de su regreso a Colombia en 2012. Del Toro dijo en su escrito que esto es revelador de lo peligroso que puede ser alguien como Ochoa.

“Si bien no existen pruebas concretas que vinculen a Ochoa con el asesinato (aparte de su evidente motivo), el hecho ilustra la magnitud de lo que está en juego y pone de relieve el contraste entre la mendacidad de Ochoa y el sacrificio de los acusados que cooperaron”, escribió el fiscal.

“No merece compasión”, añadió.

Según actas de la corte, Ochoa es casado y tiene tres hijos adultos en Colombia. Purgó una condena de ocho años en una cárcel colombiana después del arresto inicial vinculado con el cartel de Medellín. Después se dedicó a la cría de caballos hasta su extradición a Estados Unidos.

Perú ordena liberar a Keiko Fujimori y exalcaldesa de Lima

0

La justicia peruana ordenó el jueves excarcelar a la política derechista Keiko Fujimori y a la izquierdista exalcaldesa de Lima, Susana Villarán.

Ambas pidieron salir de prisión por temor al nuevo coronavirus. En el caso de Villarán, la justicia expresó que sí era vulnerable porque padece hipertensión y lupus, pero en el de Keiko se argumentó algo distinto. Según el juzgado, la fiscalía no pudo enjuiciar a la política “en el menor plazo posible”.

Ambas son investigadas por sus presuntos nexos con la constructora brasileña Odebrecht, que desató la mayor trama de corrupción en Latinoamérica de las últimas décadas.

 

La fiscalía investiga a Fujimori, de 44 años, por presunto lavado activos al usar aportantes falsos con los cuales habría ocultado el dinero que Odebrecht le otorgó para sus campañas presidenciales de 2011 y 2016.

Giulliana Loza, abogada de Fujimori, confirmó a la radio local RPP que la política de 44 años saldrá libre pero no podrá cambiar de domicilio, debe pagar 20.000 dólares en los próximos cinco días e ir cada mes a la oficina de control biométrico para registrar su huella digital.

Loza dijo que Fujimori, quien cumplía la detención en una celda individual, era una persona “vulnerable” al nuevo coronavirus. Días antes la defensora aseguró a la prensa que Fujimori era hipertensa y sufría arritmia, pero esos argumentos no fueron mencionados en la sentencia.

Más temprano, la justicia también ordenó la liberación de Villarán, de 70 años, quien estaba presa por supuesto lavado de activos por presuntamente recibir dinero de Odebrecht y de la constructora OAS.

El temor al contagio con el virus es un argumento que varios reos poderosos e investigados en Perú por presunta corrupción ligada a Odebrecht han usado para pedir su libertad.

Semanas atrás el exprimer ministro César Villanueva, investigado por un presunto soborno recibido de Odebrecht, también fue excarcelado.

El nuevo coronavirus ha matado 30 presos e infectado a 645 en las cárceles de Perú. En los últimos días varios presos se han amotinado en diversas prisiones pidiendo mejores condiciones de salud. El lunes nueve reos murieron a tiros en una cárcel de Lima.

Las cárceles de Perú tienen un 138% de hacinamiento y el gobierno planea excarcelar a otros 13.000 reos, de ellos 3.000 son condenados y otros 10.000 no tienen sentencia.

El nuevo coronavirus ha provocado en el país un total de 36.976 infectados y 1.051 muertos. Perú es el segundo país de Latinoamérica con más contagiados de Latinoamérica.

A Partir del lunes, Ontario permitirá la reapertura de algunas empresas estacionales

0
El premier de Ontario, Doug Ford,

Entre las empresas que podrán abrir sus puertas al público se encuentran centros de jardinería y viveros y algunos proyectos de construcción y Concesionarios de automóviles.

El gobierno de Ontario anunció hoy, que permitirá la reapertura de algunos lugares de trabajo, siempre y cuando cumplan con «estrictas medidas de salud pública y operen de manera segura durante el brote del COVID-19».

En un comunicado de prensa, la provincia anunció que los negocios que podrán abrir sus puertas incluyen, negocios de temporada y algunos proyectos de construcción esenciales.

«Estamos permitiendo que ciertas empresas vuelvan a abrir bajo pautas estrictas porque confiamos en que puedan operar de manera segura y adaptarse al entorno actual», dijo el primer ministro Doug Ford en un comunicado.

«Si bien se necesitan más reducciones en la propagación del virus antes de que podamos comenzar a reabrir la provincia, tenemos el marco adecuado y las pautas adecuadas en el lugar de trabajo para hacerlo de manera gradual y segura».

Según el gobierno provincial, las siguientes empresas podrán comenzar a operar desde este lunes 4 de mayo.

  • Centros de jardinería y viveros con recogida y entrega en la acera únicamente.
  • Cuidado del césped y paisajismo.
  • Proyectos de construcción esenciales adicionales que incluyen envío y logística; banda ancha, telecomunicaciones e infraestructura digital; cualquier otro proyecto que respalde la entrega mejorada de bienes y servicios; proyectos municipales; colegios y universidades; guarderías infantiles; escuelas; y preparación del sitio, excavación y servicio para el desarrollo institucional, comercial, industrial y residencial.
  • Lavado de autos automático y autoservicio.
  • Concesionarios de automóviles, abiertos solo con cita previa.
  • Los campos de golf pueden preparar sus campos para la próxima temporada, pero no están abiertos al público.
  • Los campos deportivos también pueden comenzar los preparativos para la temporada recreativa mediante el servicio de botes y otras embarcaciones y colocando botes en el agua, pero no abiertos al público. Los barcos y embarcaciones deben estar asegurados a un muelle en el puerto deportivo hasta que se permita el acceso público.

En su rueda de prensa, Ford dijo que está optimista de que las empresas adicionales podrán abrirse de manera segura en «el futuro cercano».

«Nos dirigimos en la dirección correcta», dijo Ford, señalando que muchas de las empresas que podrán abrir la próxima semana son de naturaleza estacional.

«Tenemos razones para ser optimistas».

El distanciamiento físico sigue siendo clave

La provincia también señaló en su comunicado de prensa que es fundamental que las personas continúen en su hogar, practiquen distanciamiento físico y solo salgan por razones esenciales.

«A medida que comenzamos a planificar la próxima fase de nuestra lucha contra COVID-19, los habitantes de Ontario deberían continuar en casa tanto como sea posible para asegurarnos de detener lo más rápido posible la propagación de este virus», dijo la ministra de Salud, Christine Elliott, en un comunicado. .

«Si bien hemos progresado tremendamente en nuestra batalla compartida contra este nuevo virus, todavía no hemos terminado. Necesitamos mantener la lucha continuando, practicando el distanciamiento físico y los buenos hábitos de higiene».

Ford no es el único líder que relaja las reglas.

El alcalde de Toronto, John Tory, sugirió que las personas pueden disfrutar del aire libre este fin de semana, siempre y cuando estén atentos a mantenerse alejados de los demás.

«Creo que, si las personas son cuidadosas y son conscientes de los dos metros, pueden ir al parque, aunque sé que se supone que debemos decirles que se queden en casa», dijo.

La provincia lanzó un nuevo marco para reabrir Ontario a principios de esta semana. Dice que Ontario debe ver una «disminución constante de dos a cuatro semanas en el número de nuevos casos diarios de COVID-19» antes de que el gobierno pueda comenzar a relajar las restricciones y comenzar a reabrir la economía.

Ford se hizo eco de ese sentimiento el viernes, diciendo que quiere ver dos semanas de «resultados positivos reales» antes de que se aflojen más restricciones.

Según la provincia, las etapas para la reapertura son las siguientes:

Etapa 1: Seleccione lugares de trabajo que puedan «cumplir de inmediato» con la orientación de salud pública y algunos espacios al aire libre como parques.

Etapa 2: más lugares de trabajo basados ​​en evaluaciones de riesgos, que podrían incluir algunas industrias de servicios y minoristas; y algunas reuniones más grandes.

Etapa 3: relajar aún más las restricciones en las reuniones públicas y abrir todos los lugares de trabajo «responsablemente». Sin embargo, incluso en esta fase, «las grandes reuniones como conciertos y eventos deportivos seguirán restringidas en el futuro previsible».

Cada etapa duraría al menos dos o cuatro semanas, momento en el cual el director médico de salud de Ontario podría endurecer ciertas restricciones, extender la etapa o avisar que la provincia puede pasar a la siguiente fase.

Canadá da por muertos a cinco militares desaparecidos en el mar Jónico

0
desde la parte superior izquierda: Capt. Kevin Hagen, Sub-Teniente. Abbigail Cowbrough, Capitán Brenden Ian MacDonald, Maestro Cpl. Matthew Cousins, subteniente. Matthew Pyke, Capitán Maxime Miron-Morin. (Departamento de Defensa Nacional)

Las autoridades canadienses dieron este viernes por muertos a los cinco militares desaparecidos en el mar Jónico frente las costas griegas tras el accidente, el miércoles, de un helicóptero de las Fuerzas Armadas de Canadá.

El Ministerio de Defensa de Canadá señaló este viernes en un comunicado que los cinco militares desaparecidos «se presume que están muertos» y que se han recuperado restos que no han podido ser identificados de momento.

El vicealmirante Craig Bainer, comandante de la fuerzas marítimas del Atlántico de Canadá, declaró durante una rueda de prensa que los restos recuperados no podrán ser identificados hasta que sean repatriados.

Bainer también afirmó que si hubiese supervivientes los debían haber encontrado «en las últimas 48 horas», por lo que las autoridades han decidido cambiar la operación de búsqueda y rescate a búsqueda y recuperación.

El jueves, pocas horas después del accidente, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó que se había recuperado el cuerpo de la subteniente Abbigail Cowbrough y que los otros cinco ocupantes del helicóptero estaban desaparecido.

Hoy, las autoridades militares canadienses identificaron a los cinco militares presuntamente fallecidos como los capitanes Brenden Ian MacDonald, Kevin Hagen y Maxime Miron-Morin, el subteniente Matthew Pyke y el cabo primero Matthew Cousins.

Le puede interesar Rescatistas recuperan el cadáver de oficial naval tras accidente de helicóptero militar en el mar Mediterráneo

El helicóptero accidentado, un Cyclone Sikorsky CH-148, estaba realizando una misión de entrenamiento.

El aparato tenía su base en la fragata canadiense «Fredericton», una embarcación que había navegado recientemente desde Souda, en Grecia, para continuar con su misión de vigilancia marítima en el Mediterráneo como parte de la Operación Confianza de la OTAN.

El Ministerio de Defensa de Canadá señaló que unidades de la OTAN seguirán con las tareas de búsqueda y recuperación de los restos de los militares desaparecidos mientras que la «Fredericton» abandona la zona y se dirige a Italia, donde tiene prevista su llegada mañana, sábado 2 de mayo.

El jueves, Trudeau declaró que los seis militares siniestrados «son héroes».

«Cada uno dejará un vacío que no puede ser llenado. En nombre de los canadienses, quiero ofrecer mi más profundo apoyo a sus familias, sus amigos, sus compañeros y a los miembros de las fuerzas armadas canadienses», añadió Trudeau.

Canadá ha colocado la flota de Cyclone, que operan las fuerzas armadas del país, en «pausa operacional» mientras se investigan las causas del accidente.

Más de 26.000 contagios y 1.063 fallecidos por COVID-19 en Ecuador

0

Ecuador registró este viernes más de 26.000 contagiados por COVID-19, enfermedad por la que han fallecido 1.063 personas, según las cifras oficiales reveladas por el viceministro de Salud, Xavier Solórzano.

Las autoridades sostienen, además, que hay 1.606 fallecidos probables por coronavirus a nivel nacional.

El reporte diario del Gobierno cifra en 26.336 los casos confirmados, de ellos 17.806 fueron a través de PCR y 8.530 por medio de pruebas rápidas.

De los casos confirmados, 20.988 están estables en aislamiento domiciliario y 337 están hospitalizados en condiciones estables, mientras que 149 permanecen ingresados con pronóstico reservado.

Hasta el momento se han tomado 71.950 muestras para COVID-19 entre PCR y pruebas rápidas.

Se han descartado 29.226 casos, mientras que 1.886 personas han recibido el alta hospitalaria y 1.913 pacientes se han recuperado.

Con base en la nueva metodología en el reporte de datos sobre el coronavirus implementada desde el pasado lunes, el Gobierno ofrece por provincias cifras únicamente desprendidas de las pruebas PCR.

Con base en ese mecanismo, la provincia de Guayas tiene 11.207 positivos, seguida por la de Pichincha con 1.507, Los Ríos 803, Manabí 663, El Oro 559, Azuay 490, Santa Elena 412, Cañar 312, mientras que el resto de provincias registran, cada una, menos de 300 casos confirmados con este tipo de exámenes.

Entre los positivos, los hombres registran mayor contagio (55 %) y por grupo etario, el 60,3 % corresponde al rango de 20 a 49 años, seguido por el de 50 a 64 años, con el 24 %.

El próximo lunes, Ecuador iniciará una nueva fase en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia en el país, con la aplicación de una estrategia de «distanciamiento» social, en reemplazo del «aislamiento social», con lo que se busca reanudar algunas actividades laborales.

Según el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, el cambio de fase dependerá de la decisión de cada Gobierno local (municipios), cuya evaluación determinará el color del semáforo (rojo, amarillo o verde) que se emitirá.

En una comparecencia virtual, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, indicó que a la medianoche de este viernes termina el plazo para que las autoridades locales informen sobre su decisión respecto a cómo iniciarán el 4 de mayo la llamada semaforización.

En ese sentido, avanzó que el sábado presentarán un mapa en el que se detalle la decisión de las autoridades locales.