lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 1744

Lo que está cerrado y cancelado en Toronto en medio de la pandemia de COVID-19

0

El brote de COVID-19 ha forzado la cancelación de atracciones turísticas y eventos importantes en Toronto.

Atracciones

 El acuario de Ripley cerrará sus puertas en respuesta a la propagación de Covid-19.

 La Corporación de Lotería y Juegos de Ontario ha anunciado que cerrará todos sus casinos en un esfuerzo por combatir la propagación del nuevo coronavirus.

 La CN tower estará cerrada al público hasta el 14 de abril.

 Mirvish Productions cerro todos sus teatros hasta el 12 de abril.

 El zoológico de Toronto y Terra Lumina cerraro al público hasta el 5 de abril.

 El Salón de la Fama del Hockey estará cerrado hasta al 6 de abril

 La Galería de Arte de Ontario estará cerrada hasta el 5 de abril

 El Museo Real de Ontario estará cerrado al público hasta el 5 de abril.

 Casa Loma cerro la operación turística. Este cierre temporal no afecta los eventos reservados en privado en el castillo o BlueBlood Steakhouse, que tienen capacidades significativamente menores.

 Ontario Science Center está cerrando temporalmente desde hasta el domingo 5 de abril.

 Toronto Comicon, que estaba programado para tener un gran evento el próximo fin de semana, ha sido cancelado por preocupaciones de COVID-19, dicen los organizadores.

 Las actividades en Roy Thomson Hall y Massey Hall están suspendidas por dos semanas.

 El TIFF Bell Lightbox, junto con su programación, estará cerrado hasta el 14 de abril

 Woodbine Mohawk Park y Woodbine Racetrack cerrarán al público durante dos semanas.

 El Centro Four Seasons para las Artes Escénicas permanecerá cerrado al público hasta nuevo aviso, dice la Compañía Canadiense de Ópera.

 Fallsview Casino Resort dice que está «pausando el entretenimiento» con efecto inmediato.

 Great Wolf Lodge está cerrando temporalmente todos sus resorts hasta el 2 de abril.

 Blue Mountain Resort está suspendiendo la operación a partir del 15 de marzo hasta nuevo aviso. Se cerrarán todas las operaciones de ascensores, alimentos y bebidas, venta minorista y servicios de alquiler.

 Hot Docs Ted Rogers Cinema dice que cerró sus puertas al final del día el 15 de marzo y espera reabrir el 10 de abril.

 Todos los casinos de Ontario se cerrarán temporalmente hasta nuevo aviso, dice el OLG.

Eventos

 El maratón de Toronto programado para el 3 de mayo ha sido cancelado.

 El desfile del Día de San Patricio en Toronto que estaba programado para el 15 de marzo fue cancelado.

 La Arquidiócesis de Toronto está pidiendo a las parroquias que cancelen la misa pública este fin de semana. Las iglesias permanecerán abiertas para la oración privada y la adoración eucarística.

 Los servicios de las Iglesias Anglicanas se han suspendido temporalmente.

 Las actividades de Canadian Screen Week en Toronto, Montreal y Vancouver, incluida la gala de transmisión nacional del 29 de marzo, han sido canceladas.

 La conferencia de tecnología que se programó del 22 al 25 de junio en Exhibition Place se ha trasladado a un evento solo en línea.

Tourism Toronto dice que la medida resultará en una pérdida de aproximadamente $ 70 millones en el evento de spin-off. Shopify ha cancelado la parte en persona de su conferencia «Unite» que se realizaría en Toronto del 6 al 8 de mayo.

Pearl Jam ha pospuesto su gira debido al brote de COVID-19. Se suponía que la gira comenzaría en el Scotiabank Arena el 18 de marzo.

 La Feria de Carrera TOTech que estaba programada para el 11 de marzo se pospuesto tentativamente hasta el 25 de mayo.

 El Festival de Stratford ha cancelado las actuaciones del 11 de abril al 2 de mayo.

 Los organizadores de The Home Show en el Enercare Center dicen que el evento se cerrará de inmediato por las preocupaciones de COVID-19. Los organizadores dicen que esta es la primera vez en los 70 años de historia del National Home Show y Toronto Home Show que el evento ha sido suspendido.

Canada Blooms también ha sido suspendido por primera vez desde su fundación hace 24 años.

Uno de los espectáculos de primavera de A Kind se pospuso del 25 al 29 de marzo y del 18 al 21 de junio.

Deportes

La NBA ha suspendido su temporada por el momento y se ha dicho a los jugadores de los Toronto Raptors que se aíslen por 14 días después de que dos jugadores en el Utah Jazz dieron positivo por el virus.

La Major League Soccer ha suspendido su temporada por 30 días

COVID-19: funcionarios de salud de Ontario piden a los restaurantes y bares que cierren temporalmente

0

A medida que el número de casos positivos de COVID-19 continúa aumentando en toda la provincia, los funcionarios de salud de Ontario recomiendan el cierre temporal de todos los restaurantes y bares para evitar la propagación del virus.

El anuncio fue hecho primero por el Oficial Médico de Salud de Ontario el doctor David Williams, en una reunión diaria con periodistas el lunes por la tarde. Agregó que la recomendación no se aplica al servicio de comida para llevar o entrega.

«Algunas personas probablemente se beneficiarían si están aisladas para tener esa disposición y hacer que sea útil, por lo que estamos pidiendo que esas cosas permanezcan», dijo.

Los funcionarios de salud también instaron a las personas a evitar grandes reuniones de más de 50 personas, incluidas iglesias y otros lugares de culto.

«Estamos tomando una serie de medidas para aumentar el distanciamiento social», dijo Williams. «En este momento, esas son las cosas que realmente estamos pidiendo que tomemos medidas de inmediato».

Poco después de la conferencia de prensa, el Oficial Médico de Salud de Toronto siguió con más recomendaciones, pidiendo que todos los clubes nocturnos y teatros que también cierren a partir de la medianoche del martes.

“La semana pasada, hice una serie de recomendaciones sobre medidas de salud pública para proteger nuestra ciudad. En este momento, le exhorto a que tome más medidas”, dijo la Dra. Eileen de Villa.

“Reconozco que estas recomendaciones resultarán en ajustes significativos a nuestra vida diaria y presentarán desafíos. Tenga en cuenta que no hago estas recomendaciones a la ligera. Por el contrario, se están haciendo después de una consideración cuidadosa y medida «.

En una declaración, de Villa dijo que, si las empresas no cumplen con la orden emitirá por la Ley de Protección y Promoción de la Salud, los negocios podrían enfrentar multas de hasta $ 25,000 por día.

La decisión de cerrar restaurantes y bares se produce después de que se cerraron numerosas tiendas, atracciones turísticas, escuelas y guarderías.

El alcalde de Toronto, John Tory, dijo que apoya la decisión de cerrar restaurantes y utilizar los servicios de entrega.

“Estamos siguiendo los consejos de nuestros profesionales de salud pública para asegurarnos de que estamos haciendo todo lo posible para enfrentar la pandemia de COVID-19 y proteger a nuestros residentes y nuestra ciudad. Animo a todos los residentes de Toronto a practicar el distanciamiento social tanto como sea posible para proteger su salud y la salud de sus seres queridos y vecinos “. concluyo el burgomaestre.

Ontario confirma 32 nuevos casos de COVID-19 llevando el total a 177 infectados en la provincia

0
Dra. Barbara Yaffe

Se han confirmado 32 nuevos casos del coronavirus (COVID-19) en Ontario, lo que eleva el total de infectados en la provincial a 177 , incluidas cinco recuperaciones.

Actualmente hay más de 1,537 personas bajo investigación por el virus. Más de 8.460 personas en Ontario han dado negativo.

El número ha bajado ligeramente del registro del domingo de 42 nuevos casos en Ontario. Los nuevos pacientes se autoaislan,.

El Director Médico Asociado de Salud de Ontario dijo que está tomando más tiempo determinar un punto de transmisión para el virus debido al fuerte aumento de pacientes que se identifican todos los días.

«Hemos descubierto que la cantidad de casos nuevos casi se ha duplicado en los últimos días», dijo la Dra. Barbara Yaffe. “Realmente no podemos descartar definitivamente la transmisión comunitaria. Es por eso que en este punto sentimos que necesitamos tomar más medidas «.

Las nuevas medidas incluyen recomendaciones de que los restaurantes y bares cierren temporalmente, con la excepción de aquellos que ofrecen servicios de comida para llevar. Los funcionarios de salud de Toronto fueron aún más lejos al decir que todos los restaurantes, bares, discotecas y cines deberían dejar de ofrecer sus servicios a partir de la medianoche del martes.

Las empresas que no cumplan podrían enfrentar órdenes de cerrar bajo la Ley de Protección y Promoción de la Salud, lo que podría resultar en multas de hasta $ 25,000 por día.

Estas decisiones no son fáciles. Lo superaremos y necesitamos su ayuda”, dijo deVilla. «Sabemos que el distanciamiento social y el distanciamiento social efectivo es lo que marca la diferencia».

De Villa también dijo que había al menos tres casos investigados por Toronto Public Health en los que no se han encontrado vínculos para viajar u otros pacientes hasta la fecha.

Los funcionarios de salud también instan a las personas a evitar grandes reuniones de más de 50 personas y piden que todos practiquen el distanciamiento social.

El Oficial Médico de Salud de Ontario, Dr. David Williams, también instó a las personas para que trabajen  desde su casa.

Los nuevos casos confirmados llegan solo horas después de que el primer ministro Justin Trudeau cerró las fronteras a todos los ciudadanos no canadienses y no estadounidenses, con algunas excepciones.

Trudeau también anunció que los vuelos internacionales serán redirigidos a Montreal, Toronto, Calgary o Vancouver.

El primer caso de COVID-19 en Canadá se confirmó el 25 de enero de 2020, después de que un hombre que viajaba desde Wuhan, China, dio positivo por el coronavirus. El virus ahora se ha extendido a más de 10 provincias con más de 300 casos reportados.

EEUU prueba la primera vacuna experimental para coronavirus

0

Investigadores de Estados Unidos aplicaron el lunes la primera vacuna experimental contra el coronavirus, colocándose al frente de una carrera mundial mientras se extiende la pandemia.

Con una cuidadosa inyección en los brazos de cuatro voluntarios saludable, los científicos del Instituto de Investigación de Kaiser Permanente en Seattle comenzaron la ansiada primera fase de un estudio para una posible vacuna para la enfermedad COVID-19 desarrollada en tiempo récord, dado que el virus comenzó a circular en China a finales de 2019 y después se extendió a todo el mundo.


“Ahora somos el equipo coronavirus”, dijo la doctora Lisa Jackson, líder del estudio. “Todos quieren hacer lo que puedan en esta emergencia”.

The Associated Press observó cuando la primera participante del estudio, una gerente de operaciones de una pequeña compañía tecnológica, recibió la inyección en una sala de auscultación. Tres personas más esperaban una prueba en la que 45 voluntarios recibirán dos dosis con un mes se diferencia.

“Todos nos sentimos muy indefensos. Esta es una gran oportunidad para hacer algo”, dijo Jennifer Haller, de 43 años, mientras esperaba la vacuna. Tras la inyección, salió de la sala con una gran sonrisa: “Me siento genial”.

El hito del lunes marcó sólo el inicio de una serie de estudios en personas necesarios para demostrar si las vacunas son seguras y podrían funcionar. Incluso si la investigación es exitosa, la vacuna no estaría disponible para su uso extenso hasta dentro de 12 a 18 meses, dijo el doctor Anthony Fauci de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).

Esta candidata a vacuna, conocida con el código mRNA-1273, fue desarrollada por los NIH y la compañía biotecnológica Moderna Inc., con sede en Massachusetts. No hay posibilidad de que se contagien los participantes porque las vacunas no contienen el coronavirus en sí.

No es la única posible vacuna en ciernes. Decenas de grupos de investigación en el mundo se apresuran para crear una vacuna contra COVID-19. Se prevé que otra candidata, elaborada por Inovio Pharmaceuticals, comience el próximo mes sus propios estudios de seguridad en Estados Unidos, China y Corea del Sur.

La pandemia del coronavirus ha infectado a más de 169.000 personas y matado a más de 6.500 en todo el mundo.

La enfermedad COVID-19 provoca síntomas leves o moderados para muchos y la gran mayoría se recupera. Algunas personas, especialmente ancianos o con problemas de salud previos, pueden sufrir complicaciones como la neumonía.

Trump dice que EEUU podría caer en recesión

0

A continuación, las últimas noticias sobre la pandemia del coronavirus, que ha infectado a más de 169.000 personas y matado a más de 6.500.

La enfermedad COVID-19 provoca síntomas leves o moderados para muchos y la gran mayoría se recupera. Algunas personas, especialmente ancianos o con problemas médicos previos, pueden sufrir complicaciones más graves como la neumonía.

El presidente Donald Trump dijo el lunes que Estados Unidos “podría” estarse encaminando a una recesión a medida que la economía se ha visto golpeada por el coronavirus.

El mandatario dijo a periodistas en la Casa Blanca que el enfoque de su administración está en detener al virus. Poco después de dar su mensaje, el índice Dow Jones cayó 13%, su peor descenso en tres décadas.
El presidente también prometió apoyo federal a las aerolíneas afectadas por la pandemia, diciendo que las “respaldará al 100%”.


Francia impuso restricciones a nivel nacional sobre cuán lejos de sus hogares pueden ir las personas y con qué propósito como parte de la estrategia del país para detener la propagación del coronavirus.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que “los movimientos se reducirán fuertemente” durante 15 días a partir del mediodía del martes.

La gente solo podrá salir de su hogar para los viajes necesarios, como ir al trabajo o al supermercado.


El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció el cierre de la frontera del país a cualquiera que no sea ciudadano o residente permanente en medio de la pandemia de coronavirus.

También dijo que se restringirán los vuelos a Canadá a los aeropuertos en cuatro ciudades principales.


Suiza declaró estado de emergencia y ordenó el cierre de tiendas, restaurantes, bares y otras instalaciones.

El país, que ya había implementado controles fronterizos a personas provenientes de áreas de riesgo, los extendió para incluir revisiones en las fronteras con Alemania, Austria y Francia.


España restaura los controles fronterizos y restringe severamente quién puede entrar al país.

Sólo los españoles o residentes de España, personas que trabajan justo del otro lado de la frontera o tienen una necesidad convincente podrán entrar al país. También podrán circular transportistas de bienes.


Rumania declaró estado de emergencia en todo el país durante 30 días.

Las escuelas se cerrarán y las clases se llevarán a cabo por televisión o internet, y los precios de bienes básicos no podrán exceder su precio promedio de los últimos tres meses.


Las autoridades en India informaron que viajantes de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Turquía y Reino Unido no podrán entrar al país.

El gobierno indio también aconsejó a sus estados implementar medidas para promover el distanciamiento social, como cerrar escuelas, museos y piscinas.


La Casa Blanca cancelará su evento anual de Pascua como medida de precaución por el coronavirus, informó el lunes la primera dama Melania Trump.

El evento, una especie de día de campo donde acuden familias con niños, estaba programado para el 13 de abril.


Somalia confirma su primer caso de coronavirus. El ministro de salud, Fawziya Abikar, dijo que el paciente es un somalí que llegó recientemente del extranjero.


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso una prohibición de viaje de 30 días para las personas que ingresan a la UE por razones no esenciales en un esfuerzo por frenar la pandemia.

El martes, la UE realizará una conferencia por video.

Alemania prevé cerrar tiendas, bares, museos y otras instalaciones no esenciales en respuesta al coronavirus.

La oficina de la canciller Angela Merkel enumeró el lunes una serie de medidas acordadas entre el gobierno federal y los 16 gobiernos estatales.

Hasta el lunes, Alemania tenía más de 4.800 casos confirmados, incluidas 12 muertes por COVID-19.


Los bares, restaurantes y cines en los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut cerrarán temprano. Los gobernadores dijeron que las medidas entrarían en vigencia a las 8 de la noche de este lunes.

Solo los negocios esenciales como supermercados y gasolineras podrán permanecer abiertas. Los demás locales deben cerrar. Los restaurantes solo podrán ofrecer servicio para llevar.


El fabricante de autos francés cuyas marcas incluyen Peugeot y Citroën anunció el cierre de sus fábricas en Europa hasta el 27 de marzo debido a la emergencia por el coronavirus.

El PSA Group dijo el lunes que los cierres empezarán el lunes en Mulhouse, Francia, y Madrid, y continuarán en otras fábricas en Francia y España.


Holanda confirmó el lunes 278 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva el total a 1.413 enfermos y 24 decesos.

El gobierno ordenó el domingo el cierre de todas las escuelas, bares, restaurantes y clubes de actividades recreativas hasta el 6 de abril.


La aerolínea Austrian Airlines, subsidiaria de Lufthansa, suspenderá todos los vuelos regulares a partir del jueves y hasta el 28 de marzo. Informó que cuando sea posible reservará pasajeros en otras aerolíneas.

Austria ha reducido la vida pública al mínimo en respuesta a la epidemia de coronavirus.


Ginebra prohibió todas las reuniones de más de cinco personas en respuesta al coronavirus. La autoridad local dijo que la medida se refería al “sentido común” y no a “dividir a las familias” con más de cinco miembros.

El gobierno regional también ordenó el cierre de todos los restaurantes, bares y locales que no sean supermercados, farmacias o estaciones de servicio; así como la interrupción de todos los eventos deportivos y religiosos.

Serbia cerró el lunes sus fronteras a los extranjeros y ordenó a los serbios que regresan al país deberán estar en cuarentena un máximo de 28 días, dependiendo del país que visiten.

Las medidas también incluyen el aislamiento voluntario para todos los ciudadanos, excepto las visitas a tiendas y farmacias y para pasear a mascotas. Los mayores de 70 años no pueden salir hasta nuevo aviso.

Serbia tiene 55 casos confirmados de coronavirus.

Turquía ordenó suspender las oraciones de los viernes y otros servicios comunales en decenas de miles de mezquitas en todo el país para frenar al coronavirus.

El país, que tiene 18 casos confirmados del virus, ya cerró escuelas, universidades y bares y ordenó restricciones en los vuelos.

Grecia ordenó el lunes cuarentena obligatoria de 14 días a cualquier persona que ingrese al país.

El país tiene 331 infectados y cuatro muertes por COVID-19.

España se convirtió el lunes en el cuarto país con más infectados del mundo, superando a Corea del Sur.

Los casos confirmados en España subieron casi en un millar en 24 horas, a 8.744, con 297 muertos.

El próximo paso podría ser un cierre total de fronteras, tras desplegar al ejército en las calles el fin de semana.

China suavizó las restricciones a los desplazamientos en la provincia de Hubei, la más afectada por el virus. La medida permitía a miles de trabajadores regresar a sus puestos. Los gestores de las fábricas esperaban con ansia reanudar la producción.

Las ciudades fuera del epicentro del brote, Wuhan, estaban arrendando autobuses, según la agencia oficial de noticias Xinhua, para devolver a sus lugares de trabajo a los vecinos que habían regresado a sus poblaciones natales para celebrar el Año Nuevo Lunar a finales de enero.

La ceremonia de entrega de la llama olímpica para los Juegos de Tokio, prevista para este jueves, se celebrará a puerta cerrada, anunció el comité olímpico griego.

El comité canceló la semana pasada el último tramo de relevos de la llama después de que se produjeran aglomeraciones para ver parte del relevo en Esparta, en el sur de Grecia, donde el actor Gerald Butler llevó la antorcha.

Las autoridades griegas han advertido a la gente que se quede en casa y cerrado restaurantes, bares y cafeterías, así como estaciones de esquí, peluquerías y cines para combatir la expansión del virus.

En Grecia se han confirmado 331 casos y cuatro muertos.

El Banco Central de Corea del Sur bajó la tasa de interés de 0,5 puntos porcentuales para ayudar a capear los efectos económicos del brote, que ha infectado a más de 8.200 personas en el país.

La decisión deja la tasa de interés a un mínimo histórico del 0,75%, entre preocupaciones de que la expansión global del virus pueda golpear la economía surcoreana, muy dependiente del comercio.

Bangladesh cerró todos los centros educativos del país, incluidas instituciones privadas, hasta el 31 de marzo, como precaución contra el coronavirus.

El gobierno confirmó tres casos más del virus el lunes, elevando el total a ocho.

Las autoridades checas ordenaron el aislamiento de 21 ciudades y pueblos en una zona unos 250 kilómetros (150 millas) al este de la capital para evitar la propagación del virus.

La medida extraordinaria, que en principio durará dos semanas, incluye confinar a la gente en sus casas salvo para comprar comida y medicinas e ir y volver de trabajar.

República Checa tiene 298 casos identificados.

El gobierno prohibió horas antes los viajes a través del país, con las mismas excepciones.


El ayatolá Hashem Bathaei, un miembro de 78 años del órgano clerical iraní que elige al líder supremo del país, murió por coronavirus, reportaron el lunes agencias de noticias.

Más de 14.000 personas se han contagiado en Irán y más de 700 han muerto.

Turquía cerró bares y clubes nocturnos para impedir la expansión del coronavirus.

El ministro de Salud, Fahrettin Koca, por su parte, informó en Twitter de 12 casos nuevos de coronavirus, incluidas siete personas regresadas de países europeos y tres de Estados Unidos. La noticia elevó a 18 los casos confirmados en Turquía.

El Cuerpo de Paz de Estados Unidos empezó a evacuar a todos sus voluntarios y suspender operaciones en docenas de países.

La decisión se debía a que “los viajes internacionales se vuelven más difíciles cada día”, dijo el domingo la directora de la agencia, Jody Olsen, señalando que querían evitar que los voluntarios se quedaran atrapados en sus países de destino.

Maniobra militar de EEUU y Colombia forja estrechos lazos

0

Bajo unos toldos junto a una pista de la Base Aérea de Tolemaida, en Colombia, decenas de paracaidistas estadounidenses están tendidos sobre un bloque de cemento en un día extremadamente caluroso. El sudor que les baja de la frente corre la pintura verde y marrón que usan para camuflarse.

Los efectivos de la 82da División Aerotransportada de Estados Unidos no se mueven casi. Llevan consigo rifles y casi 45 kilos (100 libras) de equipo. En menos de una hora se tirarán desde un C-130 que avanza a 241 kilómetros (150 millas) por hora.

Los soldados guardan silencio cuando los supervisores los revisan uno por uno, asegurándose de que las hebillas y las correas están en su lugar.
El soldado Sparker Firth está más callado que de costumbre. Ha hecho 22 saltos, pero admite que todavía siente miedo.

“Cuando se abren las puertas, ya no está en tus manos”, dijo el joven. “Tienes que tener fe en que el paracaídas se va a abrir. Y que pase lo que tenga que pasar”.

Para estos 75 paracaidistas estadounidenses de Fort Bragg, Carolina del Norte, este entrenamiento de una semana con el ejército colombiano no constituye una misión, término reservado para cosas como la movilización de la víspera del año nuevo en la que elementos de la Fuerza de Respuesta Inmediata fueron enviados el Medio Oriente en medio de crecientes tensiones con Irán. Unos 2.500 paracaidistas permanecen en el Medio Oriente listos para intervenir si se los llama.

Entrenamientos intensos como este de Colombia permiten a los soldados movilizarse con extrema velocidad. Esa celeridad inspiró el viejo dicho de Fort Bragg según el cual “cuando el presidente disca 911 (el número de la policía), la 82da responde”. La división, con casi 18.000 paracaidistas, está en constante estado de disponibilidad, rotando soldados que están siempre listos para la acción.

La Associated Press tuvo inusual acceso a estos entrenamientos en enero, durante maniobras conjuntas con Colombia, en medio de una crisis humanitaria con Venezuela que incluyó el éxodo de cientos de miles de migrantes y refugiados venezolanos. Los esfuerzos diplomáticos y políticos de Estados Unidos por reemplazar al presidente venezolano Nicolás Maduro con el líder opositor Juan Guaidó no han prosperado.

Nada hace prever una intervención militar de Estados Unidos o Colombia. Pero Estados Unidos invirtió miles de millones de dólares para restaurar la paz y crear alianzas en la región, donde Rusia e Irán tienen mucha influencia, y forjar relaciones como la que tiene con Colombia es una parte clave de la estrategia estadounidense.
Fuerzas de Estados Unidos y Colombia estuvieron varios días planificando el ejercicio, un simulacro de una operación para garantizar la seguridad de una base aérea. Se pasaron horas saltando de plataformas elevadas de madera y practicando su aterrizaje en lo que parecían enormes cajas con arena.

“Es un honor saltar con la 82da División Aerotransportada”, dijo el mayor general colombiano Pablo Alfonso Padilla Vázquez a los estadounidenses, agregando que su cooperación enviará un mensaje a la región.

Una noche antes de saltar, el sargento Juan Domínguez estaba sentado en el piso y manipulaba una serie de tiras de su mochila. El soldado de 33 años se incorporó al ejército estadounidense cuando tenía 27, más tarde que muchos de sus camaradas. Siempre había querido hacerlo, pero primero tenía que asegurarse de que todas las necesidades de su esposa y sus cinco hijos estaban cubiertas. Dice que quiere “mostrarles a mis hijos que, por más que le tenga miedo a la altura, uno puede sobreponerse a casi todo”.

A las cuatro de la mañana del día del salto, el sargento Nathan Fair y soldados del 325to Regimiento de Infantería se levantan y empiezan a cargar su equipo en los autobuses que los llevarán a la pista.

Este es el segundo paso de Fair por las fuerzas armadas. Se había ido en el 2006, pero se dio cuenta de que la vida civil no era lo suyo. “Extrañas las pequeñas cosas, como lo fácil que es dormirte en un camino de ripio en la montaña, con piedras que te perforan la espalda, tan cansado que te dormirías en cualquier lado”, comentó.

Fair, quien tiene 37 años, se declara un “súperpatriota” y se siente orgulloso de los soldados a su cargo. “Están motivados, en forma, son divertidos, vivos, agresivos. Son bien hombres, el tipo de gente que necesitas en el frente de combate para que te defienda”.

En esta misión, solo llegó una mujer paracaidista de Fort Bragg. La división, igual que el ejército en general, está integrada mayormente por hombres. La sargenta médica Sara Sanders se crió escuchando a su padre y a su abuelo hablar del legado de la 82da. Ambos eran paracaidistas.

“Todas mis amigas querían ser bailarinas profesionales”, expresó. “Yo no. Yo quería servir en el ejército”.

El día del salto se pone a prueba el entrenamiento recibido. Los soldados están nerviosos, pero conservan la calma. Si dicen que no sienten nervios, “mienten o algo les falla allá arriba”, dijo el sargento Wesley Lee.

Amontonados en el C-130, a la espera de la luz verde que les indica que llegó la hora de saltar, ya no son estadounidenses ni colombianos. Son solo soldados, concentrados en su tarea.

El mayor general Daniel Walrath es el primero en saltar. El salto –su primero en diez años– es una muestra de liderazgo y símbolo de su amistad con el general colombiano que salta primero del otro lado del avión.

Uno por uno, colombianos y estadounidenses les siguen, tirándose al vacío. Con cada salto, se despliega un diminuto paracaídas blanco que reduce la velocidad de la caida pero no el susto.

La división declara el ejercicio un éxito. El único percance fue el de un soldado colombiano que se fracturó una pierna.

Al día siguiente los soldados de los dos países se reúnen en la base de Tolemaida. Se ganaron el derecho a lucir las alitas de salto del otro. Para Fair, esta no es una simple alianza en los papeles. Es un vínculo sólido entre soldados. “Si tenemos que pelear juntos”, dijo, “saben que nos cubriremos las espaldas”.

Países latinoamericanos aplican medidas contra coronavirus

0

El cierre de fronteras, la suspensión de clases y vuelos, cuarentenas en algunos casos y la instalación de hospitales móviles, son varias de las medidas que imponían los gobiernos en América Latina para frenar el avance del nuevo coronavirus y evitar el sombrío escenario que la pandemia ha causado en Europa.

Panamá fue el más reciente en anunciar restricciones de entrada. El país centroamericano, que subió el número de casos a un total de 69 –14 más que el día anterior– restringió el ingreso de extranjeros no residentes, mientras que Venezuela aisló al resto de sus 17 estados un día después de imponer una medida similar en la capital del país y otras seis regiones para detener los contagios, que subieron para un total de 33 en la nación sudamericana.

“Estamos tratando de colocarnos delante de la crisis”, declaró el presidente Nicolás Maduro en una cadena de radio y televisión. Refirió que el lunes se detectaron 16 nuevos casos y que todos eran importados. Detalló que entre los contagiados figuran 28 viajeros procedentes de Europa y cinco de la ciudad colombiana de Cúcuta.

En algunos países también se trataba de evitar las aglomeraciones de más de 50 personas o más, incluso, hasta actos oficiales eran limitados, como en Perú adonde la tarde del lunes los 130 legisladores del nuevo parlamento que reemplazan al disuelto en septiembre jurasen a sus cargos en privado.

América Latina registra hasta ahora más de 800 contagios y 12 muertos.

Luego de reportar que los casos de coronavirus se duplicaron en menos de 24 horas –de 75 a 156–, el gobierno chileno determinó más temprano cerrar sus fronteras a partir del miércoles.

De acuerdo con las autoridades de salud chilenas, de los contagiados, dos están graves y conectados a un respirador artificial, un hombre de 44 años y una joven de 22.

“Hemos decidido cerrar todas las fronteras terrestres, marítimas y aéreas para el tránsito de personas extranjeras”, señaló el mandatario Sebastián Piñera, quien advirtió que quienes no cumplan la cuarentena obligatoria se arriesgan a multas e incluso la cárcel.

El aislamiento domiciliario por 14 días rige para pasajeros chilenos o extranjeros provenientes de zonas de riesgo como Italia, España, Irán y China.

También se prohibió recalar a los cruceros. La creciente preocupación por la pandemia provocó que decenas de personas impidieran que pasajeros de un crucero, anclado frente a Punta Arenas, 3.000 kilómetros al sur de Santiago, abandonaran el muelle con destino al aeropuerto local.

Argentina, con 56 infectados -entre ellos dos fallecidos-, amaneció con sus fronteras terrestres cerradas y las clases suspendidas en todos los niveles, y por la tarde el portavoz del canciller argentino Felipe Solá confirmó que el encargado de negocios de la embajada argentina en Venezuela, Eduardo Porretti, tiene coronavirus y que lo contrajo en Caracas. No quiso brindar detalles.

Porretti está a cargo de la embajada ya que el anterior presidente Mauricio Macri habría retirado embajador por considerar ilegítimo al gobierno de Nicolás Maduro.

En Argentina los mayores de 60 años gozan de licencia y cuentan con horarios de atención específicos en bancos y centros de salud, mientras que los Parques Nacionales permanecen clausurados.

Las autoridades analizaban otras medidas que anunciarán a lo largo de la jornada, como la posible restricción de los servicios de transporte público.

El presidente Alberto Fernández indicó que el objetivo es evitar que en Argentina, donde la mayoría de los casos de infectados son importados, comience a propagarse libremente el virus. “El coronavirus ya no viene solamente de Europa, sino que está empezando a afectar a países limítrofes y a nosotros mismos”, señaló la víspera tras anunciar las medidas para frenar la pandemia.

Durante 15 días, periodo que puede ser prorrogable, nadie podrá ingresar al país por las fronteras salvo los argentinos nativos o los extranjeros residentes en el país.

Por otro lado, el lunes es el último día en que arribarán vuelos de compañías internacionales que operan desde y hacia las denominadas “zonas de riesgo”, como Europa y Estados Unidos. A partir del martes solo Aerolíneas Argentinas estará habilitada a llegar a esos destinos para traer a los argentinos que quieran regresar al país.
La Dirección de Migraciones indicó por su parte que están controlando que los argentinos que regresen de distintas zonas de riesgo cumplan con la cuarentena obligatoria de dos semanas y que varios turistas fueron conminados a abandonar el país por saltarse la norma.

En el ámbito cultural, el Teatro Colón de Buenos Aires, la mayor sala de lírica de América, fue cerrado, y los recitales fueron suspendidos. Los partidos de fútbol se juegan a puertas cerradas.

Pero los establecimientos comerciales permanecen abiertos y durante el fin de semana se produjeron grandes aglomeraciones en los supermercados.

Con las calles casi desoladas, escaso tránsito de vehículos y escuelas cerradas inició la cuarentena dispuesta por el presidente Nicolás Maduro en Caracas y seis estados del centro y occidente del país.

La mayoría de los comercios de la capital cerraron sus puertas y sólo abrieron los grandes supermercados y tiendas medianas de alimentos y farmacias atendiendo las órdenes de las autoridades.

En algunas de las principales vías de ingreso a Caracas las fuerzas de seguridad establecieron puntos de vigilancia para garantizar el cumplimiento de la cuarentena.

La Conferencia Episcopal Venezolana anunció en un comunicado la suspensión de las misas y eucaristías hasta nuevo aviso.

Asimismo, permanecerán suspendidos por un mes los vuelos hacia Europa, Colombia, Panamá y República Dominicana, los principales destinos de salida del país.

Las calles de Perú también lucían semivacías al inicio de la primera cuarentena obligatoria de su historia ordenada por el gobierno para frenar el alza de contagios del COVID-19, que trepó a 86 personas.

Reporteros de The Associated Press comprobaron que en zonas ricas se observaba menos gente que en sectores pobres. Guardias privados, enfermeras, empleados de bancos y de tiendas minoristas formaban extensas colas en las terminales de transporte porque sus trabajos no fueron interrumpidos.

Pese a la presencia de soldados y policías en las principales calles y en el aeropuerto internacional, se vio salir desde temprano a centenares de empleados que cobran por jornada de trabajo y que forman parte de los 12 millones de peruanos que trabajan en la informalidad de un total de 17 millones.

En contrapartida, Cuba informó que recibirá a un crucero del Reino Unido que tiene cientos de personas a bordo y cinco casos confirmados con COVID-19 y al cual se le impidió el atraque en varios puertos caribeños, incluyendo Bahamas, donde se encontraba el lunes.

“Ante la urgencia de la situación y el riesgo para la vida de las personas enfermas”, Cuba autorizó el arribo del MS Braemar, de la línea Fred Olsen y una vez en tierra se cumplirá un estricto control sanitario y se los remitirá de inmediato a Inglaterra en vuelos chárter, indicó un comunicado de la cancillería local, que no precisó el momento en el cual se producirá la llegada.

“Son tiempos de solidaridad, de entender la salud como un derecho humano, de reforzar la cooperación internacional para hacer frente a nuestros desafíos comunes”, agregó.

Paralelamente, se informó que una delegación de médicos cubanos llegó a Venezuela para apoyar la salud en la vecina nación.

Por la noche, Cuba confirmó su caso número cinco de infectado por coronavirus, un ciudadano isleño que viajó a España y regresó a comienzo de mes a la capital.

Igualmente se informó que uno de los italianos ingresados desde la semana pasada en el hospital especializado y que fue de los primeros detectados con el COVID-19 se encuentra en una situación “crítica” y con severas complicaciones de salud.

Perú ordenó el domingo el cierre total de sus fronteras desde el martes y por 15 días. El país posee alrededor de 250 camas en sus unidades de cuidados intensivos y las autoridades temen que un desborde en el contagio haga colapsar el sistema sanitario.

También comenzó a regir en Guatemala la prohibición de entrada al país de ciudadanos de Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, se mantendrá el ingreso de los vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos.

En El Salvador, el presidente Nayib Bukele dijo en un tuit que la pista del aeropuerto de su país queda cerrada para aviones que no sean de carga hasta nuevo aviso y que tenía informes que un vuelo de Avianca procedente de México que arribaría la tarde del lunes a San Salvador “trae 12 casos confirmados” de COVID-19, aunque no ofreció pruebas. “El avión no podrá ingresar al país”, añadió.

Avianca Centroamérica informó después que el vuelo que opera la ruta México-El Salvador fue cancelado, mientras que el canciller mexicano Marcelo Ebrard dijo al mandatario salvadoreño a través de Twitter que el vuelo que menciona se canceló porque se suspendieron todos los vuelos a San Salvador.

“Podría ud. compartirnos cuáles son los 12 casos de coronavirus que menciona y dónde se confirmaron? Es lo responsable en este y en cualquier otro caso”, agregó Ebrard. El Salvador no ha reportado hasta ahora contagios del nuevo coronavirus.

Más temprano, el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social informaron que a hasta nuevo aviso queda suspendida la atención de consultas externas en hospitales y unidades de salud en todo el país. Solo se atenderán emergencias y se dará prioridad a pacientes con enfermedades crónicas. Los servicios de diálisis y quimioterapia continuarán prestándose de forma regular.

La víspera el presidente Bukele anunció que se construirá un centro de emergencia para atender la epidemia con una capacidad de 2.000 camas y 300 unidades de cuidados intensivos.

En todo el mundo 174.000 personas se han infectado y más de 6.700 han fallecido, pero la mitad de los que alguna vez tuvieron el virus se han recuperado. La mayoría de los enfermos presenta síntomas leves como fiebre o tos, pero para las personas mayores o que tienen otros problemas de salud pueden ser peores, incluso neumonía.

Avanza en Rusia iniciativa que permitiría a Putin reelegirse

0

La Corte Constitucional de Rusia aprobó el lunes una iniciativa de ley sobre enmiendas constitucionales que podría permitir que Vladimir Putin continúe en la presidencia otros 16 años.

La iniciativa todavía debe ser aprobada en un referendo nacional programado para el 22 de abril. La aprobación de la corte se produjo dos días después de que Putin firmó la reforma.

En conformidad con las leyes actuales, Putin no podría volver a postularse a la presidencia en 2024 debido a los límites de mandato, pero la nueva medida reiniciaría el tiempo que lleva en el cargo, permitiéndole buscar otros dos mandatos de seis años cada uno. Ha estado en el poder desde el 2000.

Otros cambios constitucionales refuerzan la presidencia y enfatizan la prioridad de la ley rusa sobre las normas internacionales, una provisión que refleja la irritación del Kremlin con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otros órganos internacionales que a menudo han emitido veredictos contra Rusia.

La reforma también prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo y menciona la “creencia en Dios” como uno de los valores tradicionales rusos.

Grandes Ligas posterga inicio de temporada por coronavirus

0

Grandes Ligas postergó el lunes el inicio de la temporada regular al menos hasta mediados de mayo debido a la propagación del nuevo coronavirus y después que el gobierno federal recomendara restringir los eventos de más de 50 personas para las próximas ocho semanas.

El comisionado del béisbol Rob Manfred hizo el anuncio luego de sostener una conferencia telefónica con ejecutivos de los 30 equipos.

“Los equipos continúan comprometidos a jugar la mayor cantidad de partidos posible una vez que inicie la temporada”, explicó la oficina del comisionado a través de un comunicado.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) recomendaron el domingo la cancelación o postergación de congregaciones de 50 personas o más por las siguientes ocho semanas.

“El inicio de la temporada regular 2020 será retrasada respetando ese consejo”, subrayó Manfred.

Por ahora no hay una fecha para el inicio de los partidos. El Juego de Estrellas, a realizarse en el Dodger Stadium de Los Ángeles el 14 de julio, podría estar en riesgo.

“No vamos a anunciar una fecha alternativa para el Juego Inaugural en este momento. Vamos a ver cómo se dan las cosas”, dijo Manfred al diario St. Louis Post-Dispatch desde el campo de entrenamiento de los Cardenales en Jupiter, Florida. El comisionado no quiso especular sobre la posibilidad de jugar en estadios vacíos, diciendo que parte de la decisión dependería del momento.

Grandes Ligas canceló el resto del calendario de los entrenamientos de primavera el jueves e indicó que el día de inicio de la temporada regular, que estaba programado para el 26 de marzo, fue pospuesto al menos por 15 días. Equipos y peloteros acordaron que serán necesarias de dos a cuatro semanas adicionales de pretemporada antes de comenzar la campaña regular.

Bajo un acuerdo logrado la semana pasada por Grandes Ligas y el sindicato de jugadores, éstos podrán decidir si permanecen en el campamento de primavera o irse a sus casas, pero algunos equipos han ignorado el trato y les dijeron a sus peloteros que volvieran con sus familias.

Grandes Ligas no había registrado una postergación masiva de partidos de inicio de temporada regular desde 1995, cuando la campaña se redujo de 162 encuentros a 144 después de una huelga de peloteros que se prolongó siete meses y medio y que eliminó la Serie Mundial de 1994. El inicio de la temporada fue retrasado del 2 de abril al 26 del mismo mes y los salarios de los jugadores sufrieron un recorte de 11,1% por los encuentros que no se disputaron en medio de la huelga.

Luego que un paro de actividades de 32 días en los campamentos de primavera de 1990 causó un retraso de una semana del inicio de la temporada, hasta el 9 de abril, la campaña fue extendida por tres días para que todos los equipos completaran el calendario de 162 partidos.

La primera huelga de jugadores de Grandes Ligas se extendió del 1 al 13 de abril de 1972, y la temporada inició el 15 de ese mes. Los equipos disputaron entre 153 y 156 juegos.

El Salón de la Fama del Béisbol, por su parte, canceló las actividades del denominado “Hall of Fame Classic” entre el 22 y 24 de junio en Cooperstown, Nueva York. El museo informó que todas las compras anticipadas para el evento serán reembolsadas. El Salón de la Fama permanece cerrado al público de forma indefinida.

Sacerdote francés sentenciado a prisión por abuso sexual

0
Fotografíadel exsacerdote francés Bernard Preynat, centro, llega a un tribunal de Lyon, Francia.

Un sacerdote francés que reconoció haber abusado sexualmente de por lo menos 75 niños durante décadas fue sentenciado el lunes a cinco años de prisión en lo que es el peor caso de abuso por parte del clero en Francia en llegar a juicio.

Un tribunal de Lyon emitió el veredicto contra Bernard Preynat, de 74 años, en una sesión privada debido a que la propagación del coronavirus ha alterado la mayoría de las actividades en el país.

El caso obligó a que se considerara seriamente por primera vez el abuso sexual dentro de la Iglesia católica en Francia. Preynat testificó que varios cardenales y otros altos funcionarios eclesiásticos estaban al tanto de su mala conducta desde la década de 1960, pero fue expulsado del sacerdocio hasta el año pasado.
Las víctimas del abuso de Preynat, principalmente niños scout, elogiaron la condena. El prelado era también líder scout.

“Es un alivio”, dijo Pierre Emmanuel Germain-Thill, una de las víctimas. “Dada su avanzada edad, me parece que es un veredicto correcto. Las víctimas quieren dar vuelta a la página”.

Durante el juicio, Preynat dijo que le comenzaron a interesar los niños jóvenes a los 14 o 15 años y, en su momento, habló de esto con su obispo, pero después fue ordenado sacerdote. También dijo que mientras trabajaba como capellán en los scouts abusó de dos niños “casi todos los fines de semana” entre 1970 y 1990, y hasta cuatro o cinco por semana cuando dirigió uno de los campamentos scout de una semana. Agregó que sucesivos cardenales de Lyon le pidieron que parara, pero no lo reportaron con la policía.