martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 1743

Amor, drama y soledad protagonizan miles de relatos ciudadanos de la pandemia

0
Una mujer en el balcón de su vivienda. EFE/

El pasado marzo las editoriales LoQueNoExiste y Blackie Books lanzaron la propuesta a los ciudadanos de escribir sus propios relatos sobre la pandemia y cómo vivían el confinamiento. Amor, drama y soledad protagonizan estos miles de testimonios, que se reunirán en sendas publicaciones.

«Esta idea surge digamos del vacío. El vacío siempre es un buen lugar para encontrar soluciones y desarrollar la creatividad. Con las librerías cerradas, las presentaciones de libros paradas y todos encerrados en casa se me ocurrió lanzar esta iniciativa a la gente de todo el mundo, para que sus historias y sentimientos sobre esta pandemia no queden en el olvido», explica a Efe Mercedes Pescador, responsable de la editorial LoQueNoExiste.

Desde Blackie Books, Júlia Martí declara que ellos pusieron este proyecto en marcha para ayudar a la gente a que el tiempo pasará más rápido en sus casas, que fuera una manera de «desahogo» emocional al mismo tiempo que era una «buena forma» de construir todos cosas colectivamente.

«Con esta iniciativa lo que queríamos es que los lectores pasaran a ser los propios escritores. Que echaran a volar su imaginación y nos enviaran sus relatos escritos en casa, pero cuya acción transcurra fuera de la misma», añade Martí.

Ambas editoriales se muestran emocionadas por la cantidad de respuestas recibidas, y no solo de nuestro país sino también de fuera de España, por lo que afirman que es una respuesta que «no esperaban para nada», pero que les hace «demasiada ilusión», puesto que estos relatos los han acompañado durante toda la pandemia.

Y, aunque el objetivo de ambas editoriales es el mismo, el de transmitir las diferentes historias de la gente, cada una de ella tiene una manera diferente de hacerlo. Mientras que la casa Blackie Book publicará una antología con los relatos participantes y será enviada a los mismos, la editorial LoQueNoExiste hará un libro de publicación mundial.

«El objetivo no era hacer un libro sólo de nuestro pequeño espacio, sino que fuera el mayor testimonio universal. Y lo hemos conseguido», apunta Pescador, quien además añade que todos tenemos un alma común: «La humanidad busca los mismo y se mueve por los mismos sentimientos, seas de España, de Rusia, de la India o de donde sea», declara.

Por esta razón, desde la editorial han decidido hacer un libro bilingüe en inglés y español, para que la gente de todo el mundo, tanto los que han participado como los que no, puedan saber lo qué pasó este 2020 en cada casa del mundo.

De ahí que Pescador haya contado a Efe el título será «Deja que todo el mundo te cuente lo que pasó». «No queríamos que tuviera nada con palabras como ‘pandemia’, ‘virus’, ‘coronavirus’… No, nos interesaba más el lado humano. Es un libro que pasará a formar parte de nuestra historia y que podrá ser leído por cualquier persona en cualquier momento. Contará lo que a la gente verdaderamente le importa».

La editora espera que para principios o mediados de junio pueda estar disponible el libro tanto en formato físico como en e-book. La portada será un dibujo de un niño chino de cinco años (dibuja cómo está pasando la pandemia en Nueva York al no haber podido volver a su país), y la contraportada será otro dibujo hecho por una mujer de 80 años al que Pescador define como «el Guernica de la Paz».

Por su parte, Blackie Books, además de publicar próximamente la antología con relatos tanto en castellano, como en catalán y en euskera, ha ido publicando los mismos en su cuenta oficial de Instagram para «amenizar» de esta manera también -cuenta Martí- a aquellas personas que no se hayan animado a escribir.

Las bases sobre las que se sentaban los relatos -que narran historias sobre la soledad, la pérdida de un ser querido, la imposibilidad de despedirse, historias de amor, de amantes separados o de ayudar a los demás- es que no debían superar las 200 palabras para la editorial Blackie Books y 300 para LoQueNoExiste.

Silvia García Herráez

Oídos sordos, irresponsabilidad e ignorancia

0

Estos son los sinónimos que aplican a los ciudadanos de Toronto que colmaron los parques sin respetar el distanciamiento social este fin de semana.

Los funcionarios de Toronto expresaron su decepción después de que grandes multitudes se reunieron en un parque del centro de Toronto para disfrutar del clima veraniego que parecía haber ignorado las reglas de distanciamiento físico.

Miles de personas llenaron el Trinity Bellwoods Park, ubicado cerca de Queen Street West y Ossington Avenue, a pesar de los repetidos llamados de los funcionarios de salud pública para evitar grandes reuniones a medida que Ontario sigue viendo un aumento de nuevos casos de COVID-19 después de estar en declive durante semanas.

En declaraciones a los medios, el alcalde de Toronto, John Tory, dijo que estaba decepcionado de ver a las multitudes en el parque del centro que no seguían los estatutos de distanciamiento físico.

“Estuve en varios otros parques, y hubo parques que me informaron que cumplían perfectamente con el distanciamiento físico y la gente entendió el mensaje. La gente sabía lo que tenían que hacer para detener la propagación del virus «, dijo Tory.

«Y, sin embargo, por alguna razón en Trinity Bellwoods, las personas se involucraban en un comportamiento increíblemente decepcionante».

El alcalde dijo que los oficiales de policía y los estatutos pasarán más tiempo en el parque del centro el domingo para garantizar que se sigan todas las medidas de salud pública.

Tory dijo que fue al parque el sábado por la noche para hablar con algunas de las personas sobre lo que sucedió.

el alcalde de Toronto, John Tory

“Sé que estas personas son lo suficientemente inteligentes porque hablé con ellos esta noche. Y sé que ellos saben que estamos en una crisis aquí y que estamos tratando de obtener su ayuda para asegurarnos de que no podamos retroceder «, dijo el alcalde.

Tory dijo que los parques de la ciudad permanecieron abiertos durante la pandemia. Sin embargo, si las cosas no mejoran en Trinity Bellwoods, él tomara la decisión de cerrarlo.

Tory dijo que espera que las personas que visitarán el parque en adelante sean responsables, de mentalidad cívica y consideren a sus compañeros torontonianos.

«Quieren estar en el parque para darse un descanso de estar confinados en sus habitaciones durante las últimas semanas, y es un buen día». Entiendo todo eso, pero también entiendo el hecho de que la gente ha muerto en la ciudad”, dijo Tory.

“Y les estaba diciendo que, desafortunadamente, muere más gente y que los números van en la dirección equivocada. Y que tienen que ser parte de la solución, no convertirse en parte del problema”, dijo Tory.

Le puede interesar: Ontario registra más de 400 nuevos casos de COVID-19; el número de muertos se acerca a 2,000

A pesar de la situación en Trinity Bellwoods, Tory dijo que se sintió alentado por lo que vio en otras partes de la ciudad. Las personas en otros parques seguían las reglas de distanciamiento físico mientras disfrutaban del clima cálido.

«Estamos en una nueva era aquí. Tenemos que eliminar este virus, y eso implica que todos lo entiendan y se comporten, en consecuencia «, dijo Tory.

«No es un asunto de fiesta. Es una cuestión de vida o muerte «.

Toronto Public Health reportó 220 nuevos casos de COVID-19 el sábado, lo que eleva el total de la ciudad a 9,835. De esos casos, 750 han muerto mientras que 7.202 se han recuperado.

Las grandes multitudes también llamaron la atención del oficial médico de salud de la ciudad, quien el viernes instó a los residentes a no socializar en entornos grupales este fin de semana.

El Dr. Eileen de Villa escribió en Twitter que las grandes reuniones que no se adhieren a las medidas de salud pública podrían «retrasarnos».

Toronto Public Health reportó 220 nuevos casos de COVID-19 el sábado, elevando el total de la ciudad a 9,835. De esos casos, 750 han muerto mientras que 7.202 se han recuperado.

El concejal de Ward 10 Joe Cressy dijo que está decepcionado al ver que no se seguían las reglas de distanciamiento físico en el parque.

«Es peligroso y, francamente, es egoísta», dijo Cressy. «Todavía no estamos fuera de peligro».

Dijo que la ciudad no se ha disparado y que grandes multitudes hacen de la segunda ola una realidad potencial.

Según la ciudad, ha visto un aumento notable en las quejas relacionadas con el uso del parque y el distanciamiento físico después de semanas de disminución del número de quejas. Toronto reabrió algunas comodidades del parque y servicios de la ciudad este fin de semana como parte del plan de reapertura de la provincia.

El concejal de Ward 10, Joe Cressy, dijo que también estaba decepcionado de ver a las grandes multitudes en Trinity Bellwoods Park.

«Es peligroso y, francamente, es egoísta», dijo Cressy. «Todavía no estamos fuera de peligro».

Dijo que la ciudad aún no ha aumentado la curva, y las grandes multitudes del sábado hacen que la segunda ola sea una realidad potencial.

También se vieron grupos de más de cinco personas en el parque del centro de la ciudad, lo que viola la orden de emergencia de la provincia que prohíbe las reuniones de más de cinco personas que no son miembros del mismo hogar.

Según la ciudad, ha visto un aumento notable en las quejas relacionadas con el uso del parque y el distanciamiento físico después de semanas de disminución del número de quejas. Toronto reabrió algunas comodidades del parque y servicios de la ciudad este fin de semana como parte del plan de reapertura de la provincia.

Cressy dijo que la ciudad recibió informes preocupantes el sábado sobre la situación en Trinity Bellwoods.

«Este tipo de comportamiento es inaceptable», dijo.

Cressy dijo que ha estado en contacto con el personal de la ciudad para ajustar la planificación del domingo para evitar otra gran reunión en el parque.

«Queremos asegurarnos de que las personas puedan salir», dijo Cressy. «Pero si la gente no respeta las reglas, no podemos permitir que suceda».

Colombia pasa por primera vez de los mil contagios diarios de COVID-19

0
Pese a que Colombia está en cuarentena obligatoria desde el pasado 25 de marzo para tratar de mitigar la propagación del coronavirus, los casos van en aumento especialmente en lugares como Bogotá y las ciudades caribeñas de Barranquilla y Cartagena de Indias. EFE/Carlos Ortega/Archivo

La pandemia de COVID-19 se aceleró este sábado en Colombia con la confirmación por primera vez de más de mil casos diarios que llevaron al país a sobrepasar la barrera de los 20.000 contagios, al tiempo que 23 muertes aumentaron a 705 el total de fallecimientos.

El boletín del Ministerio de Salud señala que hoy fueron confirmados 1.046 infectados que elevan el acumulado a 20.177, y que hay 130 focos de contagio repartidos prácticamente por todo el territorio nacional y en esos lugares se están haciendo más pruebas de detección.

Pese a que Colombia está en cuarentena obligatoria desde el pasado 25 de marzo para tratar de mitigar la propagación del coronavirus, los casos van en aumento especialmente en lugares como Bogotá y las ciudades caribeñas de Barranquilla y Cartagena de Indias.

En Bogotá hubo este sábado 382 casos confirmados mientras que en el departamento del Atlántico fueron 232, de los cuales 147 corresponden a Barranquilla, la capital regional.

Una situación similar ocurre en el departamento de Bolívar, con 178 nuevos infectados, de los que 166 son de Cartagena, su capital.

Detrás de ellos estuvieron este sábado el Valle del Cauca (103), Antioquia (61), Cundinamarca (31), Nariño (15), Boyacá (8), Cesar (7), Santander (6), Tolima (5), Magdalena (3); Huila, Quindío, Amazonas, Cauca y Chocó (2); Caldas, Risaralda, Córdoba, La Guajira y Meta (1).

En el acumulado de casos, la capital colombiana tiene 6.972 y le siguen Atlántico (2.604), Valle del Cauca (2.312), Bolívar (2.018), Amazonas (1.388), Meta (967), Antioquia (677), Nariño (649), Magdalena (486), Cundinamarca (432), Risaralda (241) y Huila (233).

Los 23 fallecimientos registrados hoy también están concentrados en las regiones donde más se expande el coronavirus, comenzando por Bogotá, con seis decesos, la misma cifra del Atlántico (cuatro en Barranquilla y dos más en Soledad y Galapa, que hacen parte de su área metropolitana).

Otros cinco óbitos ocurrieron en Bolívar (tres en Cartagena, uno en Turbaco y otro en Magangué), mientras que los restantes fueron cuatro en Cali (Valle del Cauca) y dos en Leticia (Amazonas), otra región duramente golpeada por la pandemia.

Según el Ministerio de Salud, 4.718 personas se han recuperado de la enfermedad y hoy se efectuaron en el país 7.171 pruebas, para un acumulado de 243.119 test.

Carlos Vives se traslada al mundo de «Cumbiana» en su nuevo disco

0
Fotografía cedida por Sony Music Enterteinment de Carlos Vives. El cantante presentó este viernes «Cumbiana», el disco más experimental de su larga trayectoria en el que, como confesó a Efe, rinde un homenaje al aporte de los pueblos indígenas anfibios de Colombia en la riqueza musical latinoamericana gracias a la cumbia, un género que ha viajado por todo el continente. EFE

Carlos Vives presentó este viernes «Cumbiana», el disco más experimental de su larga trayectoria en el que, como confesó a Efe, rinde un homenaje al aporte de los pueblos indígenas anfibios de Colombia en la riqueza musical latinoamericana gracias a la cumbia, un género que ha viajado por todo el continente.

«Siempre hemos pensado que la alegría de nuestra música viene de nuestros ancestros africanos, pero en realidad, nuestros pueblos indígenas son los que han aportado esa exuberancia a la música latina», explicó Vives, quien lleva años convertido en una especie de antropólogo de los géneros de la región.

Para celebrar y rescatar ese legado histórico, el cantautor decidió enfocarse en la cumbia, un ritmo que según dice nació en el delta del colombiano Río Magdalena, donde aún habitan los descendientes de la etnia del pueblo Tairona.

Su civilización floreció en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta, la ciudad natal de Vives, por lo que ha querido hacer de «Cumbiana», precisamente, «su territorio ancestral».

«Imagínate una ciudad como La Habana o San Juan a los pies de una montaña con nieve», sugirió el artista con un orgullo que plasmó en los 10 temas de su nuevo trabajo.

En ese listado aparecen colaboraciones con artistas como Rubén Blades, Alejandro Sanz, Ziggy Marley y Elkin Robinson, pero también artistas inesperados, como Jessie Reyez, una joven cantante que le recomendaron sus hijas.

«Estaba buscando una voz femenina para la canción ‘Hechicera’ y mis hijas, las dos, me dijeron que tenía que ser Jessie. Yo no la conocía, pero estoy feliz con el resultado. Me impresionó», indicó Vives, quien tiene cuatro hijos. La mayor es Lucía de 24, mientras Elena, de 11, es la primera de su matrimonio con Claudia Helena Vásquez.

Elena Vives, precisamente, ayuda a su padre con las voces en varias de las nuevas canciones, entre las que se destaca “Rapsodia en La Mayor (Para Elena)”.

La niña canta junto a Vives en francés y demuestra que no solo ha heredado el amor por la música, sino también su deseo por interpretar y entretener.

Pero las huellas femeninas no terminan ahí. La producción ejecutiva del disco está a cargo de su esposa, algo que enternece a Vives hasta el punto de decir que en todos sus años en la música, «jamás había sentido a alguien que estuviera tan interesado y preocupado» de lo que hace.

«Eso cambió hasta que conocí a Claudia Helena. Ahora todo es un esfuerzo familiar», dijo.

Vives sonríe con la frase «Amor del bueno», que cae perfecta para describir a la familia que ha armado, pero que va más allá de la sangre e incluye a los 400 empleados con los que cuenta en otros negocios paralelos a la música, como un prestigioso restaurante en Bogotá.

Por ellos, dice, ha perdido el sueño durante el confinamiento obligado por la pandemia del coronavirus, ya que las autoridades colombianas han prohibido la apertura de ese tipo de establecimientos para evitar el avance del virus en el país.

“He descubierto de mí mismo que veo a la gente que me ayuda con lo que soñé y he construido como a mis hijos. Como padre, estoy dispuesto a hacer lo que haya que hacer para seguirles pagando y ayudando aunque no haya ingresos como antes», afirmó.

AMOR A RITMO DE CUMBIA

Ese amor también se le desborda por su Colombia. Y es que no hay Carlos Vives sin el vallenato, las fusiones de guitarras eléctricas y acordeón, sin los ritmos afro.

Poco a poco, ha ido poniendo la lupa sobre las expresiones musicales de su país y lo está haciendo de nuevo con la cumbia, aunque reconoce que “es el género que menos lo necesita”.

Para Vives, la cumbia es tan generosa que la adoptaron en Argentina, en Centroamérica, en México y en el suroeste de Estados Unidos. «En cada lugar donde ha viajado la cumbia se ha fusionado con ese pueblo», indicó.

Pero como no ha pasado lo mismo con sus creadores, Vives decidió poner su lupa en ellos: «En Colombia y en general en Latinoamérica no apreciamos a nuestras culturas indígenas anfibias que son las que nos han dado la característica cultural de la que estamos más orgullosos: la alegría”.

Eso no significa que “Cumbiana” es un disco de cumbia, como ya se pudo apreciar en “No te vayas” y “For Sale”, los dos primeros sencillos que ya ha promovido, el segundo junto a Alejandro Sanz.

Hay una base del género presente en casi todos los temas, pero al reconocer que es el disco más «atrevido y experimental» de su carrera, el artista recuerda sus investigaciones en bibliotecas de sonidos industriales, su búsqueda por un pop más psicodélico, sus esfuerzos por encontrar ese sitio en el que la cumbia se encuentra con el flamenco, con el reggae y con la salsa.

Así nació «Canción para Rubén», que compuso con su colega panameño Rubén Blades, al igual que con “El hilo”, en el que la cumbia se encuentra con el calipso y el reggae y que dan tono a este esperado trabajo del colombiano.

Precisamente, aunque el equipo de Vives fue el centro de serios debates sobre la pertinencia de sacar el disco en estos tiempos de coronavirus, a sus 57 años Vives tiene cada vez más claro que “hay pocas cosas más poderosas que la música», más cuando además de alegrar «también dan homenaje a lo mejor de lo que somos».

Alicia Civita

El accidente de avión de Pakistán deja 97 muertos y solo dos supervivientes

0

El accidente del avión de la compañía estatal Pakistan International Airlines causó 97 muertes y solo sobrevivieron dos pasajeros, después de que los equipos de rescate pasarán la noche y este sábado entre los escombros, en la zona residencial de Karachi donde ayer se estrelló la aeronave.

El avión se estrelló a comienzos de la tarde de ayer en el primer día de las vacaciones del fin de la festividad musulmana del Ramadán, muy cerca del aeropuerto de la capital económica paquistaní en un barrio residencial, destrozando al menos 25 casas, provocando incendios y el caos en la zona.

«Se han recuperado 97 cuerpos, que creemos que pertenecen a los pasajeros. Pero la operación de rescate continúa y es posible que se hallen más cadáveres en los escombros de las casas», dijo a Efe el portavoz del comisionado de Karachi, Faheem Rana.

El portavoz indicó que se realizarán pruebas de ADN para identificar los cuerpos.

Pero Meeran Yusuf, portavoz del Departamento de Salud de la provincia de Sindh, de la que Karachi es la capital, indicó a Efe que creen que no se produjeron víctimas entre los vecinos en tierra, a pesar de los grandes destrozos en la zona, y que todos los muertos son del avión.

Le puede interesar: Trump rompe otro tratado sobre armas tras acusar a Rusia de “pervertirlo”

«Ningún vecino ha informado de una persona desaparecida o fallecida», afirmó.

Otro portavoz del comisionado de Karachi, Irfan Hussain, informó a Efe de que nueve personas resultaron heridas en el siniestro, de las que solo dos continúan ingresadas en hospitales.

RELATO DE SUPERVIVIENTE

Uno de los dos supervivientes del avión relató desde el hospital su experiencia en el accidente de la aeronave, de la que escapó rodeado de fuego y gritos de los demás pasajeros.

«El avión chocó. Después, todo lo que vi en el avión fue fuego. No veía a la gente», dijo a última hora de ayer Mohamed Zubair a la televisión paquistaní Geo desde la cama del hospital donde se recupera del accidente.

«Escuché gritos en todas las direcciones. Gritos de niños, adultos, ancianos», continuó.

Zubair explicó que tras el choque se quitó el cinturón de seguridad y se dirigió a un punto de luz que veía.

«Fui hacía la luz y tuve éxito. Tuve que saltar unos tres metros para salir (del avión)», afirmó.

Zubair contó que cuando se aproximaban a Karachi el piloto anunció que iban a aterrizar, pero abortó la operación y después lo volvió a intentar 10 o 15 minutos más tarde, sin éxito.

El superviviente sufrió quemaduras en el 31 % del cuerpo, dijo a Efe Munir Sadiq, médico del Hospital Civil de Karachi donde está ingresado.

El otro pasajero que sobrevivió es el presidente del Banco del Punjab, Zafar Masood.

El primer ministro paquistaní, Imran Khan, expresó en Twitter su pesar por el accidente y anunció una investigación para esclarecer las causas del siniestro.

COMPENSACIONES

Por su parte, el ministro de Aviación, Ghulam Sarwar Khan, anunció hoy compensaciones de un millón de rupias para las familias de los fallecidos (unos 5.700 euros) y medio millón de rupias para los dos supervivientes (unos 2.000 euros).

Además, indicó que se compensará a los vecinos de la zona donde cayó la aeronave.

El país había reanudado los vuelos locales recientemente tras paralizar la aviación por la crisis del coronavirus, que ha dejado hasta el momento 1.101 muertos y 52.411 contagiados en suelo paquistaní.

Pakistán no es ajeno a los siniestros aéreos. En 2010 sufrió una de sus peores tragedias aéreas, cuando 152 personas murieron en el accidente de un avión cerca de Islamabad.

Dos años más tarde, otro accidente de aviación acabó con la vida de 138 personas cerca de la capital.

Y en diciembre de 2016, otro accidente provocó la muerte de 48 personas cuando realizaba un trayecto entre Chitral (norte) e Islamabad.

Jaime León

Trudeau anuncia que financiarán las pruebas de una aplicación para el rastreo y el intercambio de datos de COVID-19

0
Primer ministro de Canada, Justin Trudeau

Canadá pronto implementará un enfoque más unificado para rastrear los contactos cercanos de los casos de COVID-19, incluida una aplicación recomendada por el gobierno federal para rastrear los movimientos de las personas.

El gobierno está considerando varias aplicaciones de teléfonos inteligentes para ayudar con los esfuerzos de rastreo de contactos, con el objetivo de encontrar una que se distinga.

Trudeau dijo que muchas aplicaciones desarrolladas hasta la fecha agotan las baterías de los teléfonos porque deben estar abiertas para que funcionen, pero Google y Apple están trabajando en una solución.

«Es nuestra expectativa que cuando llegue el momento de que se publique, podremos recomendar encarecidamente a los canadienses una aplicación particular que nos ayudará a administrar la propagación de COVID-19», dijo.

La idea detrás de la aplicación es rastrear a cualquier persona con la que el usuario haya estado en contacto cercano y alertarlos si han estado cerca de alguien con un caso confirmado o presunto de la enfermedad viral.

Varias provincias han considerado desarrollar sus propias aplicaciones de rastreo de contactos, incluida una que ya está en uso en Alberta. El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo que apoya un enfoque nacional y coordinado.

«Cuando reabrimos completamente la economía y la gente vuela, digamos de Vancouver a Toronto a Calgary … esas aplicaciones tienen que poder comunicarse entre sí», dijo Ford.

Le puede interesar: Trudeau: “los canadienses deben usar máscaras para evitar la segunda ola COVID-19”

Ontario está buscando activamente una aplicación que se ajuste a sus propias necesidades y respete la privacidad del usuario, pero Ford dijo que todas las provincias y el gobierno federal han acordado analizar cómo pueden estandarizar la tecnología de una provincia a otra.

¿Qué dicen los funcionarios de salud?

Los funcionarios de salud pública han advertido que no se debe confiar demasiado en las aplicaciones telefónicas en lo que respecta al rastreo de contactos. El subdirector de salud pública de Canadá, el Dr. Howard Njoo, advirtió que no son una bala de plata.

Los teléfonos pueden registrar un contacto cercano entre un cliente y un empleado de caja en el supermercado, por ejemplo, a pesar de que existe una barrera entre ellos, dijo.

Ottawa también se ha ofrecido a ayudar a rastrear contactos a la antigua usanza.

Más de 200 rastreadores de contactos federales están ayudando a las autoridades de salud pública en Ontario. Trudeau dijo que están listos para hacer miles de llamadas más al día cuando cualquier provincia lo solicite.

La idea detrás de la aplicación es rastrear a cualquier persona con la que el usuario haya estado en contacto cercano y alertarlos si han estado cerca de alguien con un caso confirmado o presunto de la enfermedad viral.

Statistics Canada también ha proporcionado 1.700 entrevistadores que pueden hacer 20.000 llamadas por día para ayudar con los esfuerzos de búsqueda de contactos, dijo.

«Necesitamos ponernos en contacto con todas las personas que puedan haber estado expuestas al virus para asegurarnos de que se pongan en cuarentena y se vigilen a sí mismas en busca de síntomas o se hagan pruebas», dijo Trudeau en su sesión informativa el viernes.

«Estos recursos federales están disponibles para ayudar a las provincias y territorios con cualquier sobretensión, retrasos o desafíos que tengan en el rastreo de contactos».

Para que el rastreo de contactos sea efectivo, Canadá también necesita intensificar sus pruebas para detectar el virus, dijo Trudeau. Nominalmente, Canadá tiene la capacidad de evaluar a 60,000 personas por día para COVID-19, pero ha promediado solo alrededor de 28,000 pruebas por día.

El primer ministro dijo que el gobierno aún está trabajando para averiguar exactamente qué ayuda necesitan más las provincias.

La ministra federal de Salud, Patty Hajdu, dijo el viernes que su departamento ha estado trabajando con las provincias para asegurarse de que tengan los materiales necesarios para cumplir con sus objetivos de prueba, incluidos hisopos, reactivos y personas para hacer el trabajo.

«Nos vemos a nosotros mismos como el desarrollo de la capacidad de todas las provincias y territorios para poner a prueba sus necesidades», dijo al comité de la Cámara de los Comunes sobre las operaciones del gobierno.

Cada provincia tiene su propia estrategia de prueba, y Ottawa debe adaptar su apoyo para satisfacer sus necesidades individuales, dijo.

Hacer pruebas a 60,000 personas por día no es un «número mágico», dijo Njoo, y Canadá no necesariamente necesita usar toda la capacidad de sus laboratorios para realizar pruebas de manera efectiva.

En Columbia Británica, donde han hecho un «muy buen trabajo» allanando la curva y tienen relativamente pocos casos en comparación con otras provincias, Njoo dijo que actualmente están evaluando a menos personas que Ontario o Quebec.

La estrategia allí es evaluar a las personas adecuadas en el momento adecuado para detectar infecciones, dijo, y hacer lo contrario significaría pruebas desperdiciadas que arrojen resultados falsos.

Le puede interesar: Twitter ofrece a sus empleados trabajar desde casa “para siempre” si quieren

Aún así, dijo que es reconfortante saber que Canadá tiene una mayor capacidad si hay un aumento importante en casos potenciales.

Los gobiernos canadienses también están buscando formas de consolidar su enfoque tecnológico para COVID-19 con un mejor intercambio de datos, dijo Njoo.

Los gobiernos federales y provinciales han sido criticados durante décadas por los sistemas de datos arcaicos que dificultan el intercambio de información en el mejor de los casos.

Si bien las provincias y territorios se han coordinado con la Agencia de Salud Pública de Canadá para obtener un acceso más rápido a los números de casos de COVID-19 durante la pandemia, todavía faltan datos epidemiológicos detallados.

Njoo dijo que hay discusiones sobre la estandarización de la recopilación de datos en todas las regiones para facilitar el intercambio de información.

LaLiga se reanudará el 8 de junio

0
El delantero hispano-brasileño del Atlético de Madrid, Diego Costa (d), intenta rematar ante el defensa del Athletic, Unai Nuñez, en el estadio de San Mamés, en Bilbao. EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado, en comparecencia telemática desde el Palacio de la Moncloa, que «La Liga de fútbol profesional se reanudará a partir de la semana del 8 de junio».

«Con el aval del Consejo Superior de Deportes, el Gobierno de España y el Ministerio de Sanidad se ha dado luz verde a que se vuelva a disputar la Liga de fútbol profesional a partir de la semana del 8 de junio», ha dicho el presidente del Gobierno.

«La semana del 8 de junio», siguió Pedro Sánchez, «en que, si todo va bien, se iniciará la fase 3 en gran parte de España, se autorizará la reanudación de las grandes competiciones deportivas y profesionales y en particular la Liga de fútbol profesional».

«Por supuesto la pelota volverá a rodar en condiciones que garanticen la máxima seguridad para todos los participantes en la competición», advirtió el presidente del Gobierno.

«El fútbol español, lo sabemos todos, tiene un seguimiento masivo dentro y fuera de nuestras fronteras, pero no será la única actividad recreativa que iremos recuperando en las próximas semanas», explicó.

Le puede interesar: Barcelona reducirá salario de sus jugadores ante la pandemia

Los clubes de Primera y Segunda división llevan ya dos semanas trabajando en sus instalaciones bajo las más estrictas medidas sanitarias, al principio con entrenamientos en solitario y después en un grupo de un máximo de diez jugadores, y la intención es que el lunes comiencen a ejercitarse las plantillas al completo.

LaLiga se reanudará tras casi tres meses de parón por la pandemia del coronavirus. El último encuentro que se disputó fue el aplazado de la vigésima cuarta jornada Eibar-Real Sociedad, el 10 de marzo, jugado ya a puerta cerrada.

El fin de semana previo se disputaron la vigésima séptima jornada de LaLiga Santander y la trigésima primera jornada de LaLiga SmartBank.

LaLiga y AFE ya estuvieron dialogando este viernes pasado, y seguirán haciéndolo esta próxima semana, sobre los detalles para reanudación de la competición «a partir del 8 de junio», aunque la fecha exacta del primer partido todavía no ha sido fijada por LaLiga.

Ante la reanudación, el sindicato ha solicitado la aplicación de un plan de riesgos laborales y ha reclamado un tiempo mínimo de readaptación y preparación física colectiva para minimizar el riesgo de lesiones que debería ser de entre 15 a 20 días aproximadamente.

AFE ha rechazado el planteamiento de concentraciones previas de larga duración planteado por LaLiga por entender que puede incidir en los derechos de los jugadores y ser inconstitucional y ha defendido que los futbolistas dispongan de al menos 72 horas entre la disputa de un partido y otro.

Respecto a la subida de las temperaturas en el momento en el que se vuelva a jugar, el criterio de AFE es que debe estar en relación a la humedad y el calor, ante la incidencia de éstas en la salud y la posibilidad de golpes de calor.

Para el sindicato, y así lo ha trasladado ya, cuando se registren entre 28 y 32°C y debido al alto riesgo de trastornos por estrés térmico, deben introducirse pausas de enfriamiento que duren de 3 a 4 minutos transcurridos aproximadamente los primero 30 minutos desde el inicio del juego en ambas partes del partido (es decir, alrededor del minuto 30 y del minuto 75, respectivamente).

En caso de superarse los 32 grados, los entrenamientos y los partidos deben ser cancelados y reprogramados, debido al riesgo extremo de trastornos por estrés térmico.

LaLiga espera que la competición pueda regresar el viernes 12 de junio, incluso con la opción de que días antes, el 9, se juegue la segunda parte que quedó pendiente del choque de LaLiga Smartbank Rayo Vallecano-Albacete, suspendido el 15 de diciembre pasado por los insultos que una parte del público dirigió al jugador visitante Roman Zozulia.

Le puede interesar: La Bundesliga se reinicia el 16 de mayo en estadios vacíos

Con once jornadas pendientes, desde LaLiga se prevé que haya partidos todos los días de la semana, incluso los lunes, un asunto por el que la patronal y la Federación Española (RFEF) fueron a juicio los pasados 20 y 21 febrero y que está pendiente de que se pronuncie el titular del Juzgado de lo Mercantil número 2.

LaLiga entiende que la fijación de partidos en viernes y lunes es una facultad suya, no sujeta a convenio de coordinación con la RFEF, que sostiene que eso no se corresponde con el marco legal.

El juez Andrés Sánchez Magro, dictó en agosto la medida cautelar por la que se pueden jugar partidos los viernes pero no los lunes.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, aseguró el pasado domingo que se siente «orgulloso» de la Bundesliga y de su equipo de trabajo por haber sido los primeros en recuperar la competición, convirtiéndose de ese modo «en un ejemplo para todos».

Durante una entrevista en el «El partidazo de Movistar», Javier Tebas se mostró «muy contento» por el regreso del fútbol alemán dos meses después de que en Europa se interrumpieran las competiciones por la pandemia de coronavirus.

«He felicitado a la Bundesliga, a su CEO y a su equipo. Han hecho un esfuerzo importante (…), han sido los primeros y son un ejemplo a seguir por todos», dijo.

El presidente de LaLiga explicó que el protocolo para el regreso del fútbol profesional en España contempla que se reproduzcan las imágenes vistas este fin de semana en Alemania, si bien adelantó que «algún detalle del protocolo» puede ser distinto. «Hay algún detalle de protocolo que tenemos que pulir o que creemos que se puede hacer de otra forma, pero prácticamente sí será similar», apuntó.

Mientras el país reabre lentamente la economía, Air Canadá anuncia sus vuelos y destinos para este verano

0
Los agentes de Air Canada se muestran en el Aeropuerto Internacional Montreal-Pierre Elliott Trudeau

La aerolínea más grande de Canadá está reduciendo los destinos a la mitad mientras se prepara para reanudar las operaciones.

El viernes Air Canadá lanzo, el horario de sus vuelos de verano con solo 97 destinos en todo el mundo, en comparación con los 220 del año pasado.

«A medida que salimos de la pandemia de COVID-19, durante la cual hasta el 95% de nuestros vuelos dejaron de operar y que nos dejó volando a menos de la mitad de los destinos del año pasado, nuestros clientes expresan su entusiasmo por viajar», dijo la vicepresidenta ejecutiva de Air Canadá, Lucie Guillemette. «Por consiguiente, estamos abriendo gradualmente vuelos en venta para el verano y más allá a medida que reconstruimos nuestra red, aprovechando nuestra sólida posición como aerolínea global».

Los vuelos nacionales aumentarán a 58 en junio, y se planean más durante el verano.

Air Canadá reanudó el servicio a seis aeropuertos estadounidenses el viernes, por debajo de los 53 habituales, con vuelos a Nueva York-LaGuardia, Washington-Dulles, L.A., San Francisco, Boston y Chicago.

A la espera de la demanda y los obstáculos regulatorios, se agregarán más destinos en Estados Unidos el próximo mes.

A nivel internacional, Air Canadá prestará servicios a un número limitado de destinos desde tres aeropuertos canadienses.

El Aeropuerto Internacional Toronto Pearson ofrecerá servicio a Zúrich, Tokio y Tel Aviv, mientras que los vuelos a París y Bruselas partirán desde el Aeropuerto internacional Pierre Elliott Trudeau de Montreal.

Lucie Guillemette, vicepresidenta general y directora comercial de Air Canada

Vancouver también ofrecerá vuelos directos a Londres y Tokio, además de Hong Kong y Seúl.

Eso se ampliará el próximo mes con rutas adicionales desde Montreal a Atenas, Roma y Ginebra, Toronto a Munich, Lisboa, Amsterdam, Roma y Atenas y Calgary a Frankfurt.

A la espera de la aprobación del gobierno, también se planean vuelos directos desde Vancouver a Shanghái, el único destino chino de la aerolínea.

Si bien las ofertas actuales de Air Canadá en el Caribe consisten en un solo vuelo diario a la Ciudad de México, las rutas se ampliarán en junio para incluir Martinica, Bermudas y Jamaica, y 16 destinos más más en julio.

No se han proporcionado horarios para destinos de América del Sur en Brasil, Colombia y Chile.

Los destinos internacionales que quedaron fuera de la lista abreviada de Air Canadá incluyen Taipéi, Bangkok y Beijing, así como el famoso regreso del servicio diario del año pasado a Delhi y Mumbai, suspendido en febrero de 2019 debido a las tensiones entre India y Pakistán.

Puede encontrar información sobre el horario y las salvaguardas de infección de Air Canadá en

Reabren plantas ensambladoras de Fiat Chrysler en Brampton y Windsor

0
Los empleados de las plantas Brampton y Windsor de Fiat Chrysler Automobiles comenzaron a trabajar nuevamente en la línea de ensamblaje el martes cuando las empresas de Ontario entraron en el plan de Fase Uno de la provincia para reabrir la economía.

La línea de montaje está en movimiento nuevamente.

Los empleados de Fiat Chrysler regresaron esta semana a las plantas de fabricación de automóviles de Brampton y Windsor como parte de la Fase Uno del plan de reapertura de negocios de la provincia, pero también se adhirieron a las pautas de distanciamiento físico.

«Para las plantas en América del Norte, gran parte de lo que aplicamos es material que se aprendió en las plantas de China e Italia cuando nos preparamos para reiniciar», dijo el portavoz de Fiat Chrysler Automobiles, Bradley Horn.

“Estados Unidos reabrió sus plantas el lunes. Acá en Canadá, Debido al día de Victoria, esperamos un día. Es una aceleración lenta, solo hay un turno en lugar de los dos habituales (en Brampton) «.

Horn dijo que la planta de ensamblaje de Brampton, ubicada en 2000 Williams Pkwy. y que fabrica el Chrysler 300, Dodge Challenger y Dodge Charger, generalmente tiene unos 3.000 empleados en dos turnos. Durante la reapertura, la compañía redujo los turnos a uno y mantuvo más de 1,400.

La planta de Windsor, que produce mini furgonetas Chrysler Pacifica, Dodge Grand Caravan para el mercado estadounidense, el Chrysler Voyager, generalmente cuenta con 5.844 empleados en tres turnos, pero ahora, 1.900 empleados están trabajando en un solo turno.

Le puede interesar: La siguiente es la lista completa de empresas que pueden reabrir sus puertas en Ontario

Los que no están en las plantas permanecen en casa, dijo Horn.

«Hace unas ocho semanas, cerramos todas las plantas de fabricación», explicó Horn. «Hemos estado llamando a la gente básicamente, ya que hemos aumentado lentamente la producción de nuevo».

Se requiere que los empleados y visitantes descarguen una aplicación que les haga una serie de preguntas de salud y seguridad, que deben firmar antes de ingresar a la planta. También hay tiempos de inicio de turno escalonados.

«Todos usan máscaras y anteojos cuando están en el ambiente de la planta», dijo Horn.

«Hay evaluaciones adicionales cuando llegan a la planta. Tenemos cámaras térmicas que controlan las temperaturas. Lo más importante que reiteramos es que el reinicio tiene que ver con la salud de los empleados, sus familias y la comunidad «.

FCA dijo en un comunicado el martes por la tarde que estaba satisfecho con el reinicio.

“Cuando los empleados llegaron a las 6:30 a.m., hubo un examen de salud inicial y mucha orientación, porque para muchas personas, sus trabajos han cambiado, cómo lo hacen, cómo interactúan con otros empleados, y fue un lento avance en la fabricación «, dijo Horn. “Pero mientras hablamos, la planta está construyendo vehículos. Las cosas avanzan «.

En cuanto a cuándo volverán a trabajar otros trabajadores, FCA dijo que no podría determinar un momento específico, pero será un aumento gradual.

 

Trump rompe otro tratado sobre armas tras acusar a Rusia de «pervertirlo»

0

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este jueves la retirada de su país del Tratado de Cielos Abiertos, un acuerdo multilateral para garantizar la transparencia en cuanto al control de armas, y acusó a Rusia de «pervertir» el pacto al mismo tiempo que ofreció negociar uno nuevo con Moscú.

El anuncio de Trump debilita todavía más la infraestructura creada al final de la Guerra Fría para controlar el armamento de las dos mayores potencias nucleares del mundo, después de que Washington se retirara también el año pasado del Tratado INF con Moscú sobre misiles de rango corto y medio.

«Rusia no se adhirió al tratado, así que hasta que se adhieran al tratado, nos vamos a retirar», dijo Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

«Hay muy buenas opciones de que lleguemos a un nuevo acuerdo, o de que hagamos algo para reformar este acuerdo», agregó.

SALIDA EN NOVIEMBRE

El Tratado de Cielos Abiertos de la Organización de Seguridad y Cooperación Europea (OSCE), en vigor desde 2002, permite a sus 34 Estados miembros sobrevolar cualquier parte del territorio del resto de participantes, fotografiando desde el aire, con el objetivo de asegurar que sus vecinos o rivales no preparan ataques militares.

La notificación oficial de retirada de Washington se presentará este viernes, lo que implica que dentro de seis meses, el 22 de noviembre, Estados Unidos ya no será parte del pacto, que también incluye a Rusia, Canadá y casi toda la Unión Europea, incluida España.

«Sin embargo, podríamos reconsiderar nuestra retirada si Rusia vuelve a cumplir completamente con el tratado», matizó el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, en un comunicado.

Le puede interesar: Trudeau celebrará su primera reunión postelectoral con Trump al margen de la OTAN

ACUSACIONES A MOSCÚ

«Se supone que el Tratado de Cielos Abiertos debía contribuir a la seguridad internacional, pero se ha retorcido y pervertido en su interpretación y ahora está al servicio de objetivos rusos que van en contra de esa seguridad», alegó Pompeo.

Estados Unidos denuncia que Rusia impide supervisar desde el aire sus ejercicios militares, y no permite los vuelos sobre regiones donde se cree que Moscú tiene armas nucleares que podrían alcanzar Europa, en concreto en Kaliningrado, ni tampoco cerca de las regiones georgianas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur.

Además, «Moscú parece usar sus imágenes de Cielos Abiertos para apoyar una doctrina rusa nueva y agresiva que busca atacar infraestructuras críticas en Estados Unidos y Europa con munición convencional de precisión», sostuvo Pompeo.

La inteligencia estadounidense cree, además, que Rusia puede estar utilizando sus sobrevuelos de Estados Unidos para identificar infraestructuras del país que pueden ser vulnerables a ciberataques.

A Trump le molestó particularmente que un avión ruso volara directamente sobre su club de golf de Bedminster (Nueva Jersey) en 2017, según el diario The New York Times.

UN REVÉS PARA LOS ALIADOS EN LA OTAN

La decisión de Trump podría aumentar las tensiones con algunos aliados estadounidenses en la OTAN, que siguen defendiendo el tratado y temen que, tras la retirada de EE.UU., Rusia pueda prohibir también los sobrevuelos de su territorio por parte de países bálticos, útiles para supervisar movimientos de tropas.

La noticia de la retirada estadounidense se esperaba desde hace tiempo en las capitales europeas, pero aún así deja mucha incertidumbre sobre el futuro del tratado sin el país que impulsó su negociación, originalmente en 1955 y con un mayor éxito en 1992.

El de Cielos Abiertos es el tercer gran tratado sobre control de armas del que Trump se ha retirado desde que llegó al poder en 2017, tras dar la espalda al acuerdo nuclear con Irán y romper el Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF) con Rusia.

LA DISPUTA CON MOSCÚ: RENOVAR O NEGOCIAR

Solo queda un único pacto en vigor entre Estados Unidos y Rusia para la reducción de armas nucleares, el Nuevo START, que expira en 2021 y que Moscú ha propuesto renovar sin condiciones.

Trump ha evitado hablar directamente sobre el Nuevo START y ha defendido en el último año la necesidad de negociar un nuevo modelo de control de armas con Rusia, pero insiste en que ese pacto debe incluir también a China, país que ha rechazado un posible pacto trilateral.

«Probablemente vamos a llegar a un acuerdo con Rusia sobre los tratados de armas, y China quizá estará incluida en eso, veremos qué ocurre», subrayó Trump este jueves.

En declaraciones a Efe, el asesor de seguridad nacional de Trump, Robert O’Brien, matizó que lo que quiere la Casa Blanca es «un nuevo marco para el control de armas que vaya más allá de las ideas del pasado, de la Guerra Fría, y mantenga seguro a todo el mundo».

O’Brien recalcó que ese nuevo régimen debe incluir «tanto a Rusia como a China», a pesar de que el arsenal nuclear de Pekín es apenas un quinto de los de Moscú y Washington.

La retirada de EE.UU. del tratado se hará efectiva poco después de las elecciones de noviembre, en las que Trump podría perder la Casa Blanca, pero no está claro si un hipotético nuevo presidente podría revertir la decisión del mandatario o debería iniciar de nuevo el proceso de ratificación.

Lucía Leal