miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 1741

El aeropuerto  Pearson de Toronto abrirá nuevamente sus puertas  a partir del 1 de junio, pero con ciertas restricciones

0

Los funcionarios del Aeropuerto Internacional Pearson están limitando el número de personas que podrán ingresar a la terminal a partir de la próxima semana.

De acuerdo con el comunicado enviado por la Autoridad Aeroportuaria del Gran Toronto, no se permitirá que «personas que saludan» acompañen a los pasajeros que llegan y / o salen del aeropuerto. Se hará una excepción sólo con personas que viaje como menor no acompañado o que asista a personas con discapacidades.

La restricción también se aplica a aquellas personas que trabajan en el aeropuerto Pearson.

«Los trabajadores del aeropuerto que necesitan reunirse con familiares u otros conocidos por cualquier motivo antes, durante o después de su jornada laboral, deben hacerlo fuera de los edificios de la terminal», dice la directiva. «Miembros de la familia o conocidos no están permitidos dentro de las terminales por ningún motivo hasta nuevo aviso del GTAA».

La Autoridad Aeroportuaria, pide a todos los trabajadores del aeropuerto que mantengan una distancia de dos metros entre colegas y pasajeros siempre que sea posible en la terminal.

Además, a partir del 1 de junio, todos los pasajeros y trabajadores del aeropuerto deberán usar una cubierta facial en todo momento cuando se encuentren en áreas públicas del aeropuerto, incluyendo controles de seguridad, estacionamientos, aceras y bordillos fuera de la terminal y otras áreas públicas al aire libre.

La directiva dice que se le puede pedir que retire la cubierta de la cara para fines de identificación o si está sentado y físicamente distanciado cuando come o bebe.

Desde el 20 de abril, a las personas que vuelan desde o hacia los aeropuertos canadienses se les exige que se cubran la cara siguiendo una directiva de Transport Canada.

Cuando se trata de hacer cumplir las nuevas medidas, el GTAA dice que la Policía Regional de Peel, los guardias de seguridad y los oficiales de seguridad pública del aeropuerto estarán «educando educadamente» al personal y los pasajeros que no cumplan con los nuevos requisitos.

La ONU, Canadá y Jamaica convocan a una cumbre virtual sobre la crisis de COVID-19

0
Primer ministro de Canada, Justin Trudeau

La ONU, Canadá y Jamaica han convocado para mañana, 28 de mayo una reunión virtual de alto nivel con jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo para buscar y coordinar «soluciones globales» a la crisis económica mundial causada por COVID-19.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció este martes la convocatoria de la cumbre virtual durante su rueda de prensa diaria en la que dijo que se considerarán «desafíos económicos globales y cómo apoyar mejor los países en desarrollo».

Trudeau señaló que en el evento participarán líderes de todas las regiones del mundo, así como los responsables de instituciones internacionales «para trabajar en estrategias comunes, proteger la economía global, apoyar a nuestros ciudadanos y ayudar a los más vulnerables».

En los últimos días, el primer ministro canadiense ha mantenido conversaciones con los líderes de algunos de los principales países del mundo, entre ellos la canciller alemana, Angel Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, así como con dirigentes de Latinoamérica, África y el Pacífico.

En la lista mencionada por Trudeau es ostensible la ausencia de conversaciones con el presidente estadounidense, Donald Trump.

Trudeau explicó que para «capear esta tormenta» ocasionada por la pandemia es necesario colaborar.

Según las autoridades canadienses, en la cumbre se discutirán los desafíos que presentan seis problemas:

La necesidad de expandir la liquidez en la economía global; responder a las vulnerabilidades de la deuda de países en desarrollo; crear un espacio en que los acreedores del sector privado puedan participar en soluciones efectivas; prerrequisitos para mejorar la financiación externa para crear empleos y crecimiento; medidas para expandir el espacio fiscal; y garantizar una recuperación sostenida e inclusiva.

El evento se iniciará con la intervención de jefes de Estado y de Gobierno que «expresarán su compromiso para facilitar de forma decisiva soluciones globales para responder a la crisis económica global y sus efectos en los más vulnerables», indicaron los organizadores.

La cumbre podrá ser seguida en la página de streaming de la ONU http://webtv.un.org .

El ejército canadiense acusa abusos en hogares de ancianos afectados de COVID-19

0

El ejército canadiense denunció ante las autoridades del país las «horrorosas» condiciones en que encontraron varias residencias de ancianos afectadas por el COVID-19 en Ontario, con personas muertas, enfermos sin atención y residentes descuidados durante semanas.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, declaró que el contenido del informe, que fue conocido este martes, aunque fue entregado a las autoridades durante el fin de semana, «es profundamente perturbador».

Por su parte, el jefe del Gobierno de la provincia de Ontario, Doug Ford, dijo que «los informes que nos han proporcionados son desoladores, son horrorosos, es increíble que esto pueda suceder en Canadá».

Ford añadió que «leer estos informes es lo más difícil que he tenido que hacer como primer ministro» de la provincia.

El Gobierno canadiense destinó en abril a centenares de militares a cinco residencias de ancianos de Ontario y 25 de Quebec que sufrían brotes de COVID-19, para asistir al personal y ayudar a descontaminar las instalaciones en la que murieron decenas de personas.


Según lo presenciado por el personal militar, los empleados de las instituciones no descartaban guantes y mascarillas sucios tras atender a residentes enfermos con COVID-19, en algunas ocasiones tardaban horas en asistir a los residentes y permitían que se mezclasen enfermos de COVID-19 con personas sanas.

El personal militar también presenció casos de brutalidad, abuso, crueldad, y evidentes señales de falta de higiene. En algunas instalaciones se descubrieron plagas de insectos como cucarachas, moscas y hormigas.

La cifra oficial de muertos por COVID-19 en Ontario se situó este martes en 2.123 personas. De esta cifra, 1.538, un 72,5 % del total, fallecieron en residencias de ancianos y atención.

En las cinco residencias de Ontario intervenidas por las autoridades militares se han producido al menos 225 fallecimientos.

Las autoridades de Ontario dijeron que lanzarán una comisión de investigación independiente sobre la situación de las residencias mientras que Ford aseguró que se haría «justicia». Ford ha solicitado a las autoridades forenses que realicen su propia investigación para determinar si hay indicios de delitos.

Las autoridades militares están redactando un informe similar sobre la situación en la provincia de Quebec, en la que hasta la fecha de hoy han muerto 4.139 personas, también en su mayoría en residencias de ancianos.

American Airlines recortará un 30 % su plantilla de dirección y administración

0
American Airlines recortará un 30 % su plantilla de dirección y administración. EFE

American Airlines ha anunciado que recortará su plantilla de dirección y administración en un 30 %, ya que la aerolínea se prepara para reducir su tamaño después de que la demanda se haya reducido por la pandemia de coronavirus.

«Debemos planear la operativa para una aerolínea más pequeña en el futuro próximo», señala Elise Eberwein, vicepresidenta ejecutiva de Recursos Humanos y compromiso mundial de American Airlines, en una carta a los empleados recogida por EFE Dow Jones.

La reducción alcanza a más de 5.000 de los en torno a 17.000 empleados de gestión y apoyo del grupo. La aerolínea indicó que aceptará bajas voluntarias hasta el 10 de junio y llevará a cabo despidos forzosos después si con eso no se cumpliera el objetivo. Estas decisiones se anunciarán en julio y los empleados seguirán en nómina hasta el 30 de septiembre.

Esta es una de las aerolíneas que han dicho que comienzan a ver señales de que la demanda se está recuperando después de que las prohibiciones gubernamentales de los viajes, las órdenes de confinamiento de la ciudadanía y el miedo a infectarse prácticamente paralizaran los viajes en marzo y abril.

Sin embargo, los modestos incrementos no serán suficientes para salvar miles de empleos en la industria. Las compañías consideran que se tardará años en recuperar el nivel previo a la pandemia.

Miles de personas protestan por la muerte de un afroamericano a manos de policías en EE.UU.

0

Miles de personas protestaron la noche de este martes en Mineápolis (Minesota, EE.UU.) por la muerte a manos de policías del afroamericano George Floyd ocurrida 24 horas antes.

La protesta empezó en el lugar de la muerte de Floyd y terminó frente a una comisaría cercana, donde la Policía antidisturbios lanzó gases y pelotas de goma a los manifestantes tras algunos desperfectos, según el periódico local The Star Tribune.

Los manifestantes marcharon al grito de «¡no puedo respirar!», el mismo que pronunció Floyd mientras uno de los agentes le tuvo inmovilizado durante minutos con la rodilla sobre su cuello.

La congresista demócrata Ilhan Omar, que representa a la ciudad de Mineápolis, dijo que «lo que está ocurriendo esta noche en la ciudad es vergonzoso», al instar a la Policía a «actuar con moderación» y dar «espacio para sanar» a la comunidad.

«Disparar pelotas de goma y gases lacrimógenos a manifestantes desarmados cuando hay niños presentes no debería ser tolerado. Nunca», afirmó.

Por su parte, el concejal de Mineápolis Jeremiah Ellison calificó la actuación policial de «repugnante».

«Hasta ahora, no he podido evitar que la Policía dispare de manera indiscriminada contra la multitud», declaró Ellison, quien explicó que estaba ayudando a los manifestantes: «Hace unos instantes, sostuve una toalla en la cabeza de una adolescente mientras le brotaba sangre».

El alcalde de Mineápolis, Jacob Frey, anunció la tarde de este martes el despido de cuatro agentes de Policía implicados en los hechos que derivaron en la muerte de Floyd, incluido el uniformado que aparece en los vídeos con la rodilla sobre su cuello.

«Ser afroamericano en Estados Unidos no debería ser una condena a muerte», expresó Frey.

Varios transeúnte presenciaron los hechos ocurridos el lunes con Floyd, lo que facilitó que vídeos se difundiesen rápidamente en las redes sociales. La Policía lo había detenido bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado.

«Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor», se escucha a Floyd, de 40 años, mientras el hombre agoniza.

Tanto el FBI como las autoridades estatales en Minesota han iniciado una investigación sobre los hechos.

Huawei y China protestan por la decisión judicial canadiense contra Meng Wanzhou

0

El gigante tecnológico chino Huawei reiteró su confianza en la inocencia de su directora financiera, Meng Wanzhou, cuyo proceso de extradición a Estados Unidos puede continuar tras decidirlo así la Justicia canadiense, al tiempo que las autoridades chinas presentaron nuevas quejas ante Ottawa.

«Hemos expresado en repetidas ocasiones nuestra confianza en la inocencia de Meng. Huawei continúa apoyando a Meng en su búsqueda de justicia y libertad», apunta un comunicado emitido por el grupo, de cuyo fundador y consejero delegado, Ren Zhengfei, es hija Meng.

La reacción de Huawei añade: “Esperamos que el sistema judicial de Canadá acabe demostrando la inocencia de Meng. Sus abogados seguirán trabajando sin descanso para que veamos que se hace justicia”.

Por su parte, la Embajada china en Ottawa también publicó una declaración tras la decisión en la que expresa «un fuerte descontento y una firme oposición» por parte de Pekín al dictamen, y anuncia que ha presentado «quejas formales firmes» ante el Gobierno canadiense.

China considera que Estados Unidos y Canadá están «abusando de su tratado bilateral de extradición y tomando, de forma arbitraria, medidas enérgicas contra Meng Wanzhou, infringiendo gravemente sus derechos e intereses legítimos».

Para Pekín, el proceso contra Meng no es más que parte del plan de Estados Unidos de «acabar con Huawei y otras empresas chinas de alta tecnología», y acusa a Canadá de ser un «cómplice» de Washington.

Si bien el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, insiste ante Pekín en que la Justicia del país es independiente y en que el Gobierno, por tanto, no puede intervenir en las decisiones de los tribunales, la Embajada china aseguró que la decisión de seguir adelante con el proceso de extradición de Meng es “un grave incidente político”.

«Reclamamos una vez más a Canadá a que se tome en serio la postura y las preocupaciones solemnes de China, a que libere de forma inmediata a Meng Wanzhou y le permita volver de manera segura a China, y a no continuar por el camino equivocado”, sentencia el comunicado de la legación china.

EE.UU. supera las 100.000 muertes por COVID-19

0

Estados Unidos superó este miércoles los 100.000 fallecidos por la pandemia del COVID-19, convirtiéndose así en el primer país en el mundo que rebasa esa cifra, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

EE.UU. ha reportado hasta la fecha 100.047 muertes por COVID-19, muy por delante de las del Reino Unido (37.542), Italia (33.072) o Francia (28.599), los países que le siguen en la lista de decesos.

El número de contagios es ahora de 1.695.776, también el primero del mundo con diferencia por delante de Brasil (391.222), Rusia (370.680) o el Reino Unido (268.616).

De este modo, el número de muertos en Estados Unidos ha alcanzado ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente Donald Trump rebajó en un inicio esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos.

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para inicios de agosto habrá dejado más de 131.000 muertes en Estados Unidos.

A nivel interno, el estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia con 363.836 casos confirmados y 29.302 fallecidos, una cifra parecida a la de Francia y solo por debajo del Reino Unido e Italia.

Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 21.362 personas.

A Nueva York le siguen la vecina Nueva Jersey con 156.628 casos confirmados y 11.339 fallecidos, Massachusetts con 93.693 contagios y 6.473 decesos y Michigan, que ha reportado 55.611 positivos por coronavirus y 5.334 muertos.

Otros estados con un gran número de fallecidos son Pensilvania con 5.265, Illinois con 5.083, California con 3.895 o Connecticut, con 3.769

Ontario permite que docenas de proveedores de atención médica, incluidos los dentistas, vuelvan a abrir sus puertas

0

Ontario está permitiendo que más de dos docenas de proveedores de atención médica, incluidos dentistas y terapeutas de masaje, vuelvan a reabrir las puertas de sus consultorios una vez que se hayan establecido las pautas de salud y seguridad.

Dentistas, optometristas, masajistas, quiroprácticos, fisioterapeutas, psicólogos, dietistas, dentistas y parteras son algunas de las profesiones incluidas en la lista publicada el miércoles.

«Es importante tener en cuenta que esto no significa que todos los servicios de salud estarán disponibles el 27 de mayo», dijo la oficina del premierde Ontario, Doug Ford.

 

«Más bien, las autoridades reguladoras de la salud están ahora en el proceso de desarrollar una guía para garantizar una atención clínica segura y de alta calidad que debe cumplirse antes de que los servicios puedan reanudarse».

Cada entidad brindará asesoramiento sobre qué servicios pueden o deben brindarse virtualmente.

El cambio se produce como resultado de una nueva orden del director médico de salud de la provincia.

A mediados de marzo, la provincia ordenó que todos los servicios de salud no esenciales y electivos cerraran o que redujeran las operaciones a medida que aumentaban los casos de COVID-19.

El premier de Ontario Doug Ford, extiende los cierres hasta el 9 de junio

0
El premier de Ontario Doug Ford

Los bares y restaurantes de Ontario estarán restringidos reabrir sus puertas hasta el 9 de junio, afirmo el premier Doug Ford.

Ford extendió las órdenes de emergencia de la provincia COVID-19, lo que significa que las reuniones de personas que no viven bajo el mismo techo se limitarán a cinco personas.

Las medidas, que han estado vigentes desde el 17 de marzo, están diseñadas para detener la propagación del coronavirus, lo que ha provocado la muerte de al menos 2.218 habitantes de Ontario.

«Estamos extendiendo estas órdenes de emergencia para proteger la salud y la seguridad de todas las personas y familias a medida que comenzamos a reabrir nuestra provincia de manera gradual y seguro», dijo Ford.

«Para construir sobre el progreso que hemos logrado contener la propagación del COVID-19, las personas deben seguir estas sencillas pautas de salud pública, practicar el distanciamiento físico, usar una máscara cuando sea un desafío para la distancia física y lavarse las manos regularmente«, dijo.

“Si cree que tiene COVID-19 o puede haber estado expuesto al virus, vaya a un centro de evaluación y hágase la prueba. Por favor, mantente a salvo.

Bajo las órdenes de emergencia, todos los parques infantiles al aire libre, estructuras de juego, piscinas públicas, parques acuáticos deben permanecer cerrados. Los bares y restaurantes solo pueden servir comidas para llevar y entregar. También se les permite vender cerveza, vino y licores para llevar.

«Además, sigue habiendo restricciones en las reuniones sociales de más de cinco personas, y las reglas de redistribución del personal siguen vigentes para hogares de cuidado a largo plazo y entornos de congregación como hogares de ancianos y refugios para mujeres», dijo el gobierno en un comunicado de prensa.

Si bien el estado de emergencia de Ontario expira el próximo martes, se espera que los MPP voten para extenderlo.

Bajo la Ley de Manejo de Emergencias y Protección Civil, el gobierno tiene amplios poderes.

La mayoría de las tiendas con entradas a la calle solo se reabrieron la semana pasada, pero los dentistas, barberos, estilistas, manicuristas y otros que ofrecen servicios personales permanecen cerrados.

Messi: «Estoy ansioso por competir de nuevo»

0
El argentino del FC Barcelona Leo Messi. EFE

El delantero argentino del Barcelona Lionel Messi admitió que está «ansioso por competir de nuevo» y acabar una temporada que, en las condiciones actuales, «trae muchos retos» a los que tendrán que adaptarse los jugadores.

«No podemos detenernos en lo que vamos a dejar atrás este año. Es mejor mirar hacia el futuro. Volver a la rutina diaria de entrenamientos, ver a los compañeros de equipo, jugar los primeros partidos. Estoy seguro de que al principio será extraño, pero estoy ansioso por volver a competir de nuevo», manifestó Messi.

El ’10’ hizo estas declaraciones en el cuarto episodio de ‘Mindfulness Matters’ (‘La mentalidad lo es todo’), una iniciativa de la marca Adidas que reúne a atletas de distintas disciplinas con el objetivo de que se ayuden entre sí a mantener una mentalidad positiva durante la pandemia del coronavirus.

Para Messi, esta ‘nueva normalidad’ del fútbol trae muchos retos: «La preparación grupal es la misma que para otros partidos. Pero individualmente, cada persona necesita prepararse y visualizar el jugar sin aficionados, porque es muy extraño».

Hablando sobre el impacto de estas semanas fuera del campo, dice que mantener el contacto con sus compañeros ha sido clave. «Ahora más que nunca, es importante estar en contacto con el equipo. De vez en cuando nos hemos juntado virtualmente para hablar y vernos. Y he hablado cada día con muchos otros», afirmó.

Messi podrá retomar con el Barça la Liga y la Liga de Campeones, pero la pandemia ha retrasado un año su participación con la albiceleste en la Copa América, que debía disputarse este verano en Argentina y Colombia.

«La Copa iba a ser una gran ocasión para mí este año y estaba extremadamente emocionado de competir en ella de nuevo. Fue duro cuando supe que sería pospuesta, pero lo entendí completamente», dijo.