miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 1740

Trump afirma que los medios fomentan «la anarquía» y alaba a la Guardia Nacional

0
US President Donald J. Trump speaks inside the the Vehicle Assembly Building after the manned SpaceX Falcon 9 Crew Dragon Demo-2 mission lifed off from Launch Complex 39A at the Kennedy Space Center, Florida, USA, 30 May 2020. EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este domingo contra los medios de comunicación por «fomentar el odio y la anarquía» y defendió la labor de la Guardia Nacional en Mineápolis frente a los manifestantes.

«Los Medios de Comunicación Parciales están haciendo todo lo posible para fomentar el odio y la anarquía. ¡Así como todo el mundo entiende lo que están haciendo, que son NOTICIAS FALSAS y gente mala de verdad con una agenda enfermiza, podemos trabajar fácilmente más allá de ellos a través de la GRANDEZA!», dijo Trump en Twitter.

Policías y militares tomaron este sábado el control de Mineápolis (EE.UU.) con fuertes cargas contra quienes desafiaron el toque de queda y los periodistas que cubrían las protestas, según comprobó Efe en el lugar de los hechos.

Mineápolis es el epicentro de las protestas contra la brutalidad policial que han estallado en distintas partes del país, después de que el lunes pasado un hombre de raza negra, George Floyd, fuera asesinado por un policía blanco en esta localidad.

En su hilo de tuits, Trump dio la enhorabuena a la Guardia Nacional, un cuerpo de reserva desplegado en Minesota para ayudar a la policía a contener los disturbios.

«Felicidades a nuestra Guardia Nacional por el gran trabajo que hizo inmediatamente a su llegada a Mineápolis, Minesota, anoche. Los ANTIFA (antifascistas) lideraron a los anarquistas, entre otros, fueron bloqueados rápido. ¡Debería haberlo hecho el Alcalde la primera noche y no hubiera habido problemas!», apuntó.

El mandatario agregó que «otras Ciudades y Estados dirigidos por los Demócratas deberían mirar el bloqueo total a los Anarquistas de la Izquierda Radical en Mineápolis anoche. ¡La Guardia Nacional hizo un gran trabajo, y debería ser empleada en otros Estados antes de que sea demasiado tarde!».

El gobernador de Minesota, Tim Walz, anunció el sábado que había ordenado la movilización de toda la Guardia Nacional del estado por primera vez en su historia para hacer frente a los disturbios.

El general John Jensen, al frente de la Guardia Nacional en Minesota, aseguró que para el mediodía de ayer se movilizarían 2.500 efectivos de esa fuerza, aunque subrayó que no eran suficientes, por lo que habían solicitado «recursos a nivel nacional».

En ese sentido, reveló que había pedido asistencia al Pentágono y que había mantenido conversaciones con el secretario de Defensa, Mark Esper: «Estamos mirando qué recursos podemos tener, si son de inteligencia o de otro tipo», destacó sin dar más detalles.

Trump se ha mostrado en varias ocasiones crítico con la gestión del alcalde de Mineápolis, el demócrata Jacob Frey, que, asegura, pertenece a «la izquierda radical», y al que le ha pedido mano dura frente a las protestas y altercados.

Aparte de Minesota, varios estados del país activaron el sábado la Guardia Nacional para lidiar con la agitación civil, como Georgia, Kentucky, Wisconsin, Colorado, Ohio y Utah, aparte del Distrito de Columbia.

La economía canadiense se contrajo un 7,2 % en marzo por el COVID-19

0

La economía canadiense se contrajo un 7,2 % en marzo con respecto a febrero como consecuencia del parón provocado por la pandemia del COVID-19, la mayor caída mensual en la historia reciente del país, dijo este viernes el organismo público Estadísticas Canadá (EC).

En el primer trimestre del año, la caída del producto interior bruto (PIB) fue del 2,1 % aunque la reducción anualizada del PIB en marzo se cifró en el 8,2 %, la peor desde la crisis financiera de 2009. En comparación, el PIB en Estados Unidos cayó un 5 % en el primer trimestre.

Y los analistas advirtieron que si las cifras de marzo fueron malas, las de abril, cuando todo el país quedo paralizado con medidas de confinamiento social y económica, serán peores.

EC señaló que no solo el COVID-19 influyó en la contracción de la economía en el primer trimestre sino que también las huelgas de profesores en la principal provincia del país, Ontario, y el bloqueo de vías férreas por parte de grupos indígenas en los dos primeros meses del año impactaron negativamente.

De los 20 sectores industriales en que EC divide la economía canadiense, 19 redujeron actividad en marzo. El sector de hostelería y restauración cayó más de un tercio durante el mes, un 36,9 %, por el cierre forzado de establecimientos.

El sector del transporte, que ya había caído un 1,4 % en febrero a consecuencia del bloqueo de vías férreas, cayó otro 12,2 % en marzo y solo el transporte de mercancías por tren experimentó un aumento del 4,5 %. Pero el transporte aéreo se contrajo un 40,9 %.

Por su parte, el sector manufacturero se redujo un 6,5 % en marzo a su nivel más bajo desde la segunda mitad de 2016. Más de tres cuartas partes de las empresas del sector manufacturero, un 78,3 %, se vieron afectadas por el COVID-19.

Mientras, el gasto de los hogares canadienses se redujo un 2,3 % en el primer trimestre, la mayor reducción trimestral jamás registrada en el país. Al mismo tiempo, el ahorro en los hogares aumentó al 6,1 % en el primer trimestre cuando la cifra había sido del 3,6 % en el último trimestre de 2019.

Según datos de la universidad estadounidense Johns Hopkins, Canadá reporta más de 90.000 contagios de coronavirus y unas 7.000 muertes.

Estados Unidos en llamas por el nuevo caso de violencia policial

0

Decenas de ciudades de Estados Unidos, de norte a sur y del Atlántico al Pacífico, fueron escenario esta noche de violentos disturbios en protesta por la muerte de George Floyd, el caso más reciente de violencia policial contra afroamericanos en el país.

Un Indianápolis (norte) una persona murió y al menos otras dos recibieron disparos en el transcurso de las protestas que tenían lugar en el centro de Indianápolis, explicó en rueda de prensa el jefe de la Policía de la ciudad, Randal Taylor, en declaraciones recogidas por la CNN.

Las autoridades no han dado por el momento más detalles de cómo fue el tiroteo y han pedido a los ciudadanos que eviten la zona de los incidentes.

Floyd murió después de que un policía blanco lo inmovilizase, ya esposado, con la rodilla en el cuello durante varios minutos, pese a sus ruegos de que no podía respirar, en una escena grabada por un transeúnte. La indignación por ese suceso se ha se ha ido propagando desde Mineápolis, donde se produjo el incidente, a otras ciudades.

Una treintena de urbes, entre ellas Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Cleveland, Miami, Dallas e incluso Washington DC, donde los incidentes llegaron frente a la Casa Blanca, fueron escenario este sábado de disturbios y enfrentamientos entre manifestantes y policías.

«Entiendo el dolor que siente la gente. Apoyamos el derecho de los manifestantes pacíficos y escuchamos sus súplicas, pero lo que estamos viendo en las calles de nuestras ciudades no tiene nada que ver con la justicia o la paz», dijo hoy el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Florida, donde asistió al lanzamiento de un cohete tripulado hacia la Estación Espacial Internacional (EEI).


«La memoria de George Floyd es deshonrada por alborotadores, saqueadores y anarquistas. La violencia y el vandalismo son liderados por la Antifa (movimiento antifascista) y otros grupos radicales de izquierda que aterrorizan a gente inocentes, destruyendo empleos, dañando negocios y quemando edificios», agregó.

Trump se mostró más conciliador, no obstante, que en la madrugada del viernes cuando, tras calificar de «matones» a los manifestantes, aseguró que «cuando empiezan los saqueos, empiezan los tiroteos», lo que fue interpretado como una amenaza de dispararles.

Sin embargo, al tiempo amenazó con activar al Ejercito «muy rápido» si se lo piden para sofocar las revueltas, lo que no sería la primera vez, ya que en 1992, en otros disturbios raciales en Los Ángeles (California), los miligtares apoyaron a la Policía.

La Policía parece haber ido endureciendo su respuesta a las protestas, incluidos ataques contra los periodistas que las cubren, como las denunciadas en los últimos días en Louisville, Las Vegas, Atlanta, Washington y Mineápolis, donde esta noche golpearon e intentaron detener a un grupo de informadores, entre los que figuraba Efe.

También en Nueva York, un coche patrulla arrolló a los manifestantes que se encontraban cerrándole el camino detrás de una valla, lo que caldeó aún más los ánimos y reavivó la indignación contra la violencia policial.

Los detenidos en las protestas, que en muchos lugares van acompañadas de incendios de vehículos, rotura de escaparates de comercios, actos de vandalismo y saqueos, se cuentan por centenares.

El toque de queda impuesto en muchas ciudades no ha servido para disuadir a los manifestantes, como tampoco les ha aplacado la expulsión de los policías implicados, el arresto y procesamiento del agente Derek Chauvin, quien presionó el cuello de Floyd con su rodilla, o el anuncio de hoy de Trump de la apertura de una investigación para determinar si se violaron sus derechos civiles.

Tampoco ha sido disuasoria la activación de la Guardia Nacional, un cuerpo de reserva, para apoyar a las policías locales, en Minesota, Georgia, Kentucky, Wisconsin, Colorado, Ohio y Utah.

De hecho, como ocurrió de nuevo hoy en Mineápolis, los manifestantes suelen congregarse a la hora que da comienzo al toque de queda nocturno, esta vez en la zona del Quinto Distrito, donde el viernes una sucursal bancaria y una comisaría fueron incendiadas.

En las diferentes ciudades se repiten así las escenas de coches policiales incendiados, carreteras bloqueadas, escaparates rotos y el lanzamiento de cócteles molotov, así como la respuesta policial con gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes.

En Filadelfia, los participantes en las concentraciones en el centro de la ciudad vandalizaron un vehículo policial e intentaron arrancar la estatua del exalcalde Frank Rizzo, un exjefe de la Policía ya fallecido con fama de tener mano dura.

En Washington se repitieron los enfrentamientos entre los manifestantes y los agentes del Servicio Secreto frente a la Casa Blanca, antes de que las protestas se extendieran a otros puntos de la capital, donde se registraron incendios y saqueos.

En Pittsburgh varios policías resultaron heridos en los disturbios de esa localidad de Pensilvania, mientras que tres periodistas sufrieron lesiones tras ser atacados esta vez por los participantes en las protestas.

También hubo en Seattle, en la costa oeste, varios agentes del orden y manifestantes resultaron heridos en las protestas, que durante varias horas habían sido pacíficas, pero «la multitud se volvió violenta y agresiva, y comenzó a tirar botellas contra los oficiales», dijo la Policía.

En Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada del país, donde también se declaró un toque de queda y se activó la Guardia Nacional, los disturbios se extendieron por toda la ciudad y llegaron incluso a los barrios adinerados de Beverly Hills y West Hollywood, donde se dieron escenas de saqueo.

También se registraron enfrentamientos violentos con la policía antidisturbios y actos de vandalismo que incluyeron la quema de coches policiales y cristaleras rotas.

Los incidentes recordaron e hicieron temer que se repitieran los graves disturbios de 1992 por la absolución de los policías blancos que dieron una paliza al afroamericano Rodney King, que se saldaron con más de 50 muertos y 2.000 heridos.

La indignación por la muerte de Floyd ha alcanzado al mundo de las celebridades con mensajes de protesta y dolor de figuras como Beyoncé, Madonna, Billie Eilish, Mia Farrow, Cardi B, Ariana Grande, John Boyega, Justin Bieber, Demi Lovato, Jamie Foxx, Viola Davis, Lupita Nyong’o, Ava DuVernay o Janelle Moná.

«Estamos rotos e indignados. No podemos normalizar este dolor. No estoy hablando solo en nombre de la gente de color. Seas blanco, negro, marrón o cualquier color entremedias, estoy segura de que te sientes desesperanzado por el racismo que está sucediendo en EE.UU. ahora mismo», escribió Beyoncé en su cuenta de Instagram.

SpaceX inicia la era de las misiones comerciales al espacio

0

El despegue este sábado del cohete Falcon 9 de la compañía privada SpaceX supuso el principio de la comercialización de la órbita terrestre en lo que se espera que sea «la nueva era espacial» y el regreso de las misiones a la Estación Espacial Internacional (EEI) desde suelo estadounidense después de nueve años de ausencia.

Los astronautas de la NASA Douglas Hurley y Robert Behnken pusieron rumbo a la EEI abordo de la cápsula Crew Dragon para certificar el sistema de vuelo de la empresa SpaceX, fundada por Elon Musk, generando una expectación entre la población que no se veía desde hacía años.

LA MISIÓN DEMO-2

La misión Demo-2, cuya primera parte concluirá cuando la cápsula atraque este domingo en la EEI 19 horas después del despegue, es la prueba final del programa de vuelos espaciales comerciales que comenzó cuando la NASA otorgó en 2014 sendos contratos a SpaceX y Boeing para la comercialización de la órbita terrestre apara abaratar los costos de los viajes espaciales.

Los astronautas permanecerán en la EEI entre 6 y 16 semanas, durante las que pondrán a prueba los sistemas de la cápsula Crew Dragon con la que tendrán que retornar sanos y salvos a casa, tras lo cual comenzarán las misiones operadas por compañías privadas.

«Doug» Hurley y «Bob» Behnken son amigos, entraron en la NASA en el año 2000, se casaron con mujeres astronautas, ambas ya retiradas y pertenecientes a su misma promoción, tienen cada uno un hijo y ahora hacen historia al ser los primeros en viajar a la EEI nueve años después de la cancelación del programa de transbordadores espaciales desde suelo estadounidense.

Desde 2011, la NASA se vio obligada a utilizar el sistema de lanzamiento ruso del Soyuz para enviar a sus astronautas a la EEI, pero ahora recupera su autonomía al dejarlo en manos de compañías privadas.

El objetivo final de la Agencia aeroespacial estadounidense es crear un modelo de viajes espaciales comerciales con el que pretenden viajar a la Luna y a Marte gracias al impulso de la industria privada.

El despegue este sábado del cohete Falcon 9 de la compañía privada SpaceX supuso el principio de la comercialización de la órbita terrestre en lo que se espera que sea “la nueva era espacial” y el regreso de las misiones a la Estación Espacial Internacional (EEI) desde suelo estadounidense después de nueve años de ausencia.

DESPEGUE EXITOSO

La emoción se mantuvo hasta el último momento debido a las condiciones meteorológicas que amenazaron con cancelar el lanzamiento, tal y como ocurrió el pasado miércoles, y que este sábado dejaron en vilo a las más 10 millones de personas que vieron la retransmisión en vivo a través del canal de la NASA.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el vicepresidente, Mike Pence, no se perdieron el espectáculo y se desplazaron hasta el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida), para ver el despegue en directo, lo que refleja la importancia que le otorga su Administración a la exploración espacial.

Trump, que quiere dedicar 25.000 millones de dólares a la Agencia aeroespacial estadounidense del presupuesto del año que viene, dijo «estar orgulloso tanto de los trabajadores de la NASA como los del sector privado» tras el despegue.

«Vamos a ir a la Luna para poder ir hasta Marte», indicó Trump, que es el primer presidente en el cargo que viaja hasta el Centro Espacial Kennedy para ver un lanzamiento en directo desde Bill Clinton en octubre de 1998.

El administrador de la NASA, Jim Bridenstine, explicó unos minutos después del despegue que gracias a la Administración Trump se ha recuperado «un tipo de liderazgo en materia espacial que no había desde hacía mucho tiempo».

«Él también ha dicho que llegaremos a la Luna para 2024. Se está arriesgando y está tomando la responsabilidad de cara a que se cumplan esos proyectos que ha prometido», aseveró Bridenstine.

SIGUIENDO LOS PASOS DE LA HISTORIA

Behnken y Hurley siguieron los mismos pasos de Buzz Aldrin y Neil Amstrong en 1969 y abordaron el transbordador desde la plataforma de lanzamiento 39A, la misma que se usó para la histórica misión del Apolo 11 en la que el ser humano pisaría la Luna por primera vez.

Sin embargo, su trayecto desde las instalaciones del Centro Espacial hasta la nave fue algo distinto ya que lo hicieron abordo de dos automóviles Tesla, compañía cofundada por el propio Musk.

«Es absolutamente un honor para nosotros formar parte de este gran esfuerzo de volver a poner a Estados Unidos en el mercado de los lanzamientos espaciales», dijo Behnken unos minutos antes de despegar.

«Gracias por todo el trabajo que han hecho y poner a Estados Unidos de nuevo en la órbita terrestre desde la costa de Florida», añadió Hurley ya desde el espacio.

Ellos han dado el primer paso de una nueva era en la que el siguiente gran objetivo será el éxito de la misión Artemisa, que pretende llevar a un hombre y una mujer a la superficie lunar en 2024 y avanzar en tecnología que permita la llegada a Marte con la que EE.UU. quiere restablecer su dominio y liderazgo en el espacio.

Los familiares cercanos muy pronto podrían cruzar la frontera entre Canadá y EE. UU.: afirmó, Trudeau

0

El primer ministro Justin Trudeau confirmó hoy, que el gobierno federal está tratando de hacer posibles ajustes a las actuales restricciones fronterizas entre Canadá y Estados Unidos, poder permitir que los familiares cercanos se reúnan.

«Hemos estado buscando formas de permitir que los familiares cercanos, hijos, cónyuges o padres de ciudadanos canadienses o residentes permanentes puedan reunirse bajo condiciones estrictas a través de una ligera modificación de las directivas de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá», dijo Trudeau hoy viernes, sin ningún detalle sobre qué tan rápido podría llegar este cambio de política.

 

El primer ministro indicó que permitir que los miembros de la familia cercanas crucen a Canadá podría suceder sin un cambio en el acuerdo transfronterizo vigente con los Estados Unidos.

La frontera entre Canadá y los Estados Unidos ha estado cerrada a todos los viajes no esenciales o «discrecionales» desde mediados de marzo en respuesta a la pandemia, lo que ha resultado en que las familias se separen por más de dos meses. La última extensión de las restricciones está vigente hasta el 21 de junio.

El acuerdo, tal como está, exime el flujo del comercio, así como a los trabajadores sanitarios vitales, como las enfermeras que viven y trabajan en lados opuestos de la frontera. Los turistas y las visitas transfronterizas siguen prohibidas. Es probable que, si este cambio de política continúa, la cuarentena de 14 días a su llegada a Canadá aún tendría que ocurrir para estos miembros de la familia.

Citando informes de los medios y preocupaciones directas planteadas por los miembros del Parlamento, Trudeau dijo que está al tanto de una serie de casos en los que las familias cercanas han estado separadas debido a su diferente ciudadanía, por lo que el gobierno federal ahora está «viendo cómo podemos apoyar a las familias que están pasando por tiempos extremadamente difíciles «.

Le puede interesar: El aeropuerto  Pearson de Toronto abrirá nuevamente sus puertas  a partir del 1 de junio, pero con ciertas restricciones

Este es un cambio de posición de hace dos semanas cuando los medios le preguntaron a Trudeau si la reunificación familiar se consideraría una razón esencial para cruzar la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Dijo que, si bien es una situación difícil, la prohibición de que las familias se reúnan era necesaria para mantener seguros a los canadienses.

‘Es devastador’: las parejas transfronterizas se separaron durante meses debido a restricciones de viaje

Trudeau dijo que el tema de aflojar las restricciones de viaje surgió en su llamada con los premieres de las provincias, el jueves por la noche, pero la respuesta fue mixta.

“Hay varios premieres que sienten que, por razones de compasión, deberíamos y podríamos avanzar con esta medida. Hay otros que expresaron cierta preocupación al respecto. Continuaremos colaborando con ellos, continuaremos investigando este asunto y nos aseguraremos de que, sin importar lo que hagamos, mantengamos el bienestar de los canadienses a la vanguardia de cualquier decisión”, dijo Trudeau.

La última extensión de las restricciones fronterizas se realizó en parte debido al riesgo continuo que las personas en otros países plantean en términos de llevar el virus a Canadá.

Estados Unidos tiene actualmente el mayor número de casos de COVID-19 de cualquier país del mundo, con más de 1.7 millones de casos. Hasta el viernes, Canadá tenía poco más de 89,000 casos confirmados.

Statistics Canada confirma que el PIB del primer trimestre fue el peor desde el 2009

0

Statistics Canada confirmo, que la economía en el primer trimestre tuvo su peor desempeño desde el 2009, ya que los pasos dados para frenar la propagación de COVID-19 obligaron a las empresas de todo el país a cerrar sus puertas y despedir trabajadores.

Según la agencia de estadísticas gubernamental, el producto interno bruto cayó a una tasa anualizada de 8.2 por ciento en los primeros tres meses del 2020.

El colapso se produjo cuando el producto interno bruto para marzo cayó un 7,2 por ciento a medida que las restricciones de los funcionarios de salud pública y el cierre de escuelas comenzaron a implementarse durante el mes.

La estimación promedio de los economistas es de una caída del nueve por ciento en el producto interno bruto para marzo, mientras que la estimación promedio para el primer trimestre en su conjunto es de un retroceso del PIB a un ritmo anualizado del 10 por ciento, según la firma de datos de mercados financieros Refinitiv .

Agentes de bienes raíces locales dicen que el área de London puede contrarrestar el sombrío pronóstico nacional de CHMC

0

Los precios de la vivienda en Canadá podrían caer hasta un 18 por ciento por las consecuencias de la pandemia de COVID-19, sugiere un nuevo pronóstico, pero algunos observadores creen que al mercado de Londres le irá mejor.

La sombría perspectiva nacional fue publicada el miércoles por la Corporación de Hipotecas y Vivienda de Canadá (CMHC), que también está pidiendo una disminución nacional en el número de inicios de viviendas y ventas para el resto de 2020.

El principal impulsor de las proyecciones es una caída en la demanda de millones de canadienses con problemas de liquidez que han perdido sus empleos o han visto caer sus ingresos en medio de la crisis del virus.

 

«Es un momento muy difícil para la economía», dijo Bob Dugan, economista jefe de CMHC, señalando, entre otros factores, el último informe de empleo de Statistics Canada que muestra alrededor de tres millones de empleos perdidos en todo el país desde mediados de marzo.

La región de London, que también abarca Strathroy, St. Thomas y partes de los condados de Elgin y Middlesex, vio un récord de 16.300 empleos perdidos en abril.

«Los hogares, cuando hay tanta incertidumbre, tienden a ser más cautelosos con respecto a las compras y, por lo tanto, entre el distanciamiento social. . . e incertidumbre sobre el futuro, creo que la demanda de viviendas se reducirá bastante”, dijo Dugan.

CMHC también está proyectando que la recuperación del sector de la vivienda no comenzará hasta 2021, con ventas y precios que probablemente se mantengan por debajo de sus niveles previos a la pandemia hasta 2022.

Pero se desconoce cómo se desarrolla esa recuperación, incluido el tiempo que lleva.

«El momento preciso y la velocidad de la recuperación son muy inciertos porque aún no se conoce la ruta futura del virus», dijo Dugan.

Sin embargo, algunos agentes de bienes raíces y observadores del mercado dicen que las predicciones de CMHC no reflejan la resistencia del mercado y la creciente actividad, especialmente en mercados fuertes como London.

«Hay un promedio de menos de dos meses de inventario de listados (lo que sugiere un mercado de vendedores fuertes)», dijo Christopher Alexander, vicepresidente ejecutivo y director regional para Ontario y Atlantic Canada en Re / Max.

«Es muy desconcertante que CMHC haga una predicción como esa tan temprano en la curva».

Blair Campbell, presidente de la Asociación de Agentes de Bienes Raíces de London y St. Thomas, compartió la creencia de que el mercado local resistirá la tormenta COVID-19 mejor que otros mercados.

«Desde una perspectiva local, London tenía un mercado muy fuerte al entrar en COVID-19 y todavía estamos viendo mucha demanda acumulada», dijo.

«En realidad, ya estamos viendo un poco de aumento en la actividad».

 

En abril, el primer mes completo de medidas de cierre extremas destinadas a frenar la propagación del nuevo coronavirus, solo se vendieron 469 viviendas en la región de Londres. Eso representó una caída del 55.4 por ciento en comparación con abril de 2019 y lo convirtió en el volumen de ventas más bajo de abril desde que la asociación comenzó a rastrear datos en 1978.

Sin embargo, los precios promedio de las viviendas aumentaron un 0.4 por ciento en comparación con abril de 2019, situándose en $ 423,143.

Como razones para su optimismo, Campbell señaló el hecho de que las casas en London todavía recibían múltiples ofertas de compradores en mayo y algunas propiedades continuaron vendiéndose por encima del precio de venta.

Aunque espera que la cantidad total de casas que cambian de manos baje en mayo respecto al año anterior, como sucedió en abril, Campbell dijo que la cantidad de casas que se listan para la venta también está bajando, lo que ayuda a mantener los precios estables.

«Definitivamente hay demanda y simplemente no ha cambiado como un porcentaje de la demanda y la oferta», dijo.

«Mientras esa relación se mantenga equilibrada, no habrá presión a la baja en los precios».

Prenden fuego a una estación de Policía en otra noche de protestas en Mineápolis

0

Miles de personas participaron este jueves en la tercera noche consecutiva de protestas en Mineápolis (EE.UU.) por la muerte a manos de la Policía del afroamericano George Floyd, movilizaciones que derivaron en la quema de una estación de Policía, disturbios y saqueos.

Durante la jornada, las protestas se extendieron no solo por Mineápolis sino también en la vecina Saint Paul, conocidas como «Twin Cities».

Las protestas aumentaron después de que el fiscal del condado de Hennepin -con jurisdicción sobre Mineápolis-, Mike Freeman, compareciera este jueves para anunciar que no tiene intención, de momento, de imputar cargos ni de detener al agente responsable de la muerte de Floyd, Derek Chauvin.

«Hay otras pruebas que no respaldan un cargo penal. Necesitamos sopesar todas esas pruebas para llegar a una decisión coherente, y lo estamos haciendo lo mejor que podemos», dijo Freeman a los medios.

De poco sirvió para calmar los ánimos que el comandante de la Policía de Mineápolis, Medaria Arradondo, que ya ha despedido a Chauvin y a otros tres agentes implicados, pidiera perdón a la familia de Floyd.

Por su parte, el gobernador de Minesota, el demócrata Tim Walz, activó la Guardia Nacional -un cuerpo reservista militar-, que desplegó a medio centenar de soldados por la ciudad ante luego confirmado de una nueva noche de caos. Es la primera vez en 34 años que Minesota activa a la Guardia Nacional por protestas.

Con la caída del día, los saqueos e incendios proliferaron por la ciudad mientras miles de manifestantes se agruparon alrededor de la estación de Policía del Tercer Precinto de Mineápolis, convertida en un símbolo de la protesta por la muerte de Floyd, de acuerdo a reportes del periódico local Star Tribune.

En un momento dado, los manifestantes lograron prender fuego a la estación policial, que ardió en llamas ante el festejo de muchos, que incluso lanzaron fuegos artificiales.

En un mensaje en Twitter, la Alcaldía de Mineápolis pidió a los manifestantes que se retiraran de la zona por si «explota el edifico», en cuyo interior habría material explosivo.

La Guardia Nacional, por su parte, anunció en una serie de tuits estar lista para actuar.

«Hemos activado a más de 500 soldados en Saint Paul, Mineápolis y las comunidades cercanas. Nuestra misión es proteger la vida, preservar la propiedad y el derecho a la manifestación pacífica», dijo el cuerpo.

Floyd, de 46 años, falleció el lunes pasado por la noche después de ser detenido bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado. En videos grabados por transeúntes aparece Chauvin con la rodilla sobre su cuello durante minutos.

«Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor», se escucha a Floyd, mientras el hombre agoniza.

El «no puedo respirar» de Floyd se ha convertido, precisamente, en el grito de la protesta que vuelve a poner en evidencia la violencia policial contra los afroamericanos en Estados Unidos.

Todas las playas sobre el lago Huron permanecerán cerradas incluyendo la popular Grand Bend

0
Vista de la playa de Grand Bend

A pesar de que los puertos deportivos, los campos de golf y los parques abrieron en Ontario el pasado fin de semana, las playas en Gray y Bruce County permanecerán cerradas y quedará a juicios de las municipalidades si reabren las playas o no.

La Unidad de Salud Gray-Bruce emitió una orden, cerrando indefinidamente todas las playas en los dos condados.

 

La oficial médico de salud de Gray-Bruce. La doctora Ian Arra, afirmó, que el riesgo de transmisión puede provenir de personas que vienen para visitas de un día la playa. Por lo tanto, es posible que no tengamos un control total sobre todo, pero si cerramos las playas en Gray-Bruce, podríamos reducir el riesgo de transmisión relacionado con su subpoblación de personas, que vienen para visitas por solo un  día ”, dice Arra.

La mayoría de las playas en Gray y Bruce County ya estaban cerradas. La excepción fue Kincardine, donde se permite hacer ejercicio, pasear perros y practicar deportes acuáticos limitados.

Ahora, la playa de Kincardine, junto con todas las demás playas del condado de Gray y Bruce, incluida la popular Sauble Beach, está completamente cerradas.

La mayoría de las otras playas a lo largo de la costa del lago Hurón han sido cerradas por funcionarios locales, incluido Grand Bend.

Gray-Bruce atrae hasta 2 millones de turistas cada verano. Los funcionarios locales, dicen que estarán felices de aceptar esos visitantes, en algún momento, pero aún es demasiado pronto.

No hay un calendario de cuánto durará el cierre de las playas, eso dependerá de la evolución de la pandemia en Ontario.

Trump aviva su pulso con Twitter y pide reducir privilegios de las redes sociales

0
US President Donald J. Trump makes remarks before signing an executive order on social media that will punish Facebook, Google and Twitter for the way they police content online, in the Oval Office, White House, Washington, DC, USA, 28 May 2020. EFE

El presidente de EE.UU., Donald Trump, intensificó este jueves su pulso con Twitter al pedir que su Gobierno estudie si pueden retirarse algunas protecciones legales de las que disfrutan las redes sociales, aunque reconoció que será difícil avanzar en esa reforma a no ser que intervenga el Congreso.

Trump firmó un decreto destinado a evaluar si su Gobierno puede castigar a Twitter, Facebook, YouTube o Google si intentan moderar los contenidos publicados en sus plataformas, en medio de un creciente debate sobre hasta qué punto debe llegar la libertad de expresión en Internet.

Sin embargo, la orden por sí misma no tiene un impacto inmediato ni de gran calado, y parece más un guiño a su base de votantes en el contexto de su pugna con Twitter, que este martes enlazó por primera vez un tuit de Trump con información verificada que contradecía lo que el presidente había publicado.

«DECISIONES EDITORIALES»

«(Twitter está tomando) decisiones editoriales. En ese momento, Twitter deja de ser una plataforma pública neutral, y se convierte en un editor con un punto de vista. Y creo que podemos decir lo mismo de otros, ya se trate de Google o de Facebook y quizás de otros», dijo Trump a los periodistas antes de firmar la medida.

El decreto pide al Gobierno estadounidense revisar y posiblemente eliminar las protecciones legales de las que disfrutan las grandes plataformas de Internet bajo la sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones de 1996.

Esa sección indica que las grandes compañías de Internet están exentas de casi cualquier consecuencia legal resultante de los contenidos publicados en su plataforma e incluso de sus propias decisiones de eliminar contenidos, porque se supone que son meros intermediarios o canales.

Trump consideró que Twitter y otras plataformas han demostrado tener un «poder sin control para censurar, restringir o editar» los contenidos que publican, por lo que dio 60 días al Departamento de Comercio para que proponga a la independiente Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) que se reformen las normas al respecto.

SIN RUMBO CLARO

Sin embargo, numerosos legisladores y expertos legales advirtieron que la medida no sobreviviría a una demanda judicial, y una de los dos miembros demócratas de la FCC, Jessica Rosenworcel, dijo en un comunicado que convertir a su agencia «en la policía del presidente (para proteger) su discurso no es la respuesta».

Trump reconoció que su decreto podría acabar en los tribunales, y dijo que planea trabajar en el Congreso para aprobar «legislación» que permita sacar adelante esa reforma si no consigue hacerlo por la vía ejecutiva.

El mandatario lleva casi dos años acusando a Google de «suprimir voces de conservadores y esconder información» y también ha arremetido contra Twitter, pero al mismo tiempo ha convertido a esa red social en una herramienta de Gobierno crucial y ha insistido en que le permite comunicarse sin el filtro de los medios.

Este jueves, Trump aseguró que le «encantaría» deshacerse de su cuenta de Twitter, pero siente la necesidad de mantenerla porque no hay una «prensa justa» en su país.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, expresó este jueves su desacuerdo con la decisión de Twitter de verificar un tuit de Trump, al opinar en una entrevista con Fox News que las redes sociales «no deberían ser el árbitro de todo lo que dice la gente en Internet».

El decreto de Trump también pide que todas las agencias de su Gobierno revisen su gasto en publicidad y márketing en las plataformas digitales, para asegurar que no benefician a «ninguna red social que suprima la libertad de expresión», en palabras del presidente.