viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1732

Justin Trudeau admite el «racismo sistémico» en las fuerzas policiales de Canadá

0
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau

Mientras que en Estados Unidos, Donald Trump se niega a admitir problemas de racismo generalizado en las fuerzas policiales del país, en Canadá, el primer ministro, Justin Trudeau, declaró este jueves que el «racismo sistémico» existe, «incluido en la Policía Montada de Canadá».

La declaración de Trudeau durante su rueda de prensa diaria, la primera que realiza fuera de su residencia oficial desde que se inició la pandemia del COVID-19, se produce un día después de que la directora de la Policía Montada, la comandante Brenda Lucki, negase que la fuerza policial tenga un problema de «racismo sistémico».

La réplica de Trudeau a la comandante que su Gobierno nombró en 2018 no pudo ser más directa.

«El racismo sistémico es un problema en todo el país, en todas nuestras instituciones, incluidas nuestras fuerzas policiales, incluida la Policía Montada. Eso es lo que es el racismo sistémico», declaró Trudeau.

La población indígena de Canadá ha acusado desde hace décadas a la Policía Montada de ser una fuerza policial que «tiene en sus orígenes una agenda de racismo», según señaló este jueves la comentarista política indígena Brandi Morin.

Las últimas acusaciones de racismo contra la Policía Montada, una fuerza policial con estructura militar y desplegada en las zonas rurales del país donde se concentra la población indígena, se produjeron la semana pasada cuando un jefe indígena y su mujer fueron apaleados por agentes policiales.

Apropósito de este tema compartimos este video de abuso policial grabado en Montreal en julio del 2019

Pero Trudeau también señaló que el racismo en las fuerzas policiales del país «en muchos casos no es deliberado, no es intencional, no es agresivo, actos individuales de racismo, aunque esos existen obviamente».

«Es el reconocimiento de que el sistema que hemos construido durante pasadas generaciones no siempre ha tratado a la gente de otras razas, con raíces indígenas, de forma justa en la propia construcción de los sistemas que existen», añadió Trudeau.

En declaraciones a varios medios de comunicación, Lucki intentó este miércoles de restar importancia a las acusaciones de racismo contra la fuerza policial que dirige y disculpó sus dificultades para admitir las críticas porque ha escuchado «15 o 20 definiciones de racismo sistémico».

«Si racismo sistémico significa que el racismo está enraizado en nuestras políticas y procedimientos, diría que no tenemos racismo sistémico», declaró Lucki.

Dos tornados tocaron tierra en el suroeste de Ontario

0

Environment Canada confirmo que dos tornados tocaron tierra cerca de London. La noche del miércoles. El fenómeno meteorológico fue generado por una línea de tormentas eléctricas severas que cruzo el área.

La agencia meteorológica confirmó que los tornados se presentaron en Glencoe y Belmont causando daños a los edificios, sin embargo, no se reportado heridos.

Los fuertes vientos derribaron algunos árboles sobre las redes eléctricas dejando a miles hogares sin electricidad en el suroeste y el sur de Ontario.

 

Environment Canada puso fin a una advertencia de tornado para London, Parkhill y el condado de Eastern Middlesex, solo minutos después de haber emitido la advertencia.

Para entonces, se habían reportado daños en las áreas de Belmont y Glencoe.

Los fuertes vientos y las fuertes lluvias azotaron el suroeste de Ontario como resultado de un gran sistema que se movió por la región el miércoles por la noche, derribando árboles y produciendo granizo en algunos casos.

Ráfagas de viento de hasta 100 km / hy lluvias torrenciales entre 25 y 50 mm de lluvia fueron posibles durante la tormenta, según Environment Canada.

En Belmont Ont. un tornado destruyó varios graneros, y destrozo varios techos en la calle Harrietsville Drive, destruyó un vehículo y logro cerrar una parte de la carretera con escombros.

En London, los equipos de emergencia se ocuparon de varias carreteras bloqueadas debido a árboles caídos y cables de energía eléctrica.

El campo de golf Westminister Trails confirmó que una parte del techo de su casa club fue arrancada por las tormentas.

No se reportaron heridos en ninguno de los incidentes en toda la región.

Gobierno suaviza las reglas en varias áreas migratorias: eTAs, Visas, Residencia, Ciudadanía y mas

0

Por Vilma Filici / filici@filici.com

A casi tres meses de que se declaró la pandemia por el COVID-19 y que se tomaron medidas duras en el área migratoria canadiense, algunas de estas medidas se están comenzando a suavizar, lo cual va a beneficiar a muchas personas particularmente al interior de nuestras comunidades inmigrantes.

Una medida muy importante que acaba de anunciar el gobierno canadiense es que a partir de este 9 de junio los familiares de ciudadanos y residentes permanentes van a poder entrar a Canadá. Se trata específicamente de padres, tutores, padrastros, esposos, parejas en unión libre e hijos, dada la necesidad de reunificación familiar ya que hay familias que han estado separadas durante los últimos meses debido al cierre de las fronteras canadienses.

Cuando hablan de hijos se refieren solamente a los hijos dependientes tal y como son definidos por los reglamentos de Inmigración, y por lo tanto debe ser un hijo menor de 22 años que no esté casado o viviendo en unión libre e hijos que son mayores de 22 años pero que son dependientes de los padres por razones médicas, ya sea por un problema físico o mental de acuerdo con la definición de “hijo dependiente”.

 

Es importante aclarar que esta medida únicamente beneficia a los ciudadanos y a los residentes permanentes canadiense y no aplica para los residentes temporales que se encuentran en Canadá.

Hay personas que consideran que esta medida, tal y como ha sido tomada, no es suficiente ya que el levantamiento de la restricción de ingreso debería ser efectivo para todos los miembros de la familia de los ciudadanos y residentes, sin embargo, el anuncio es importante porque va a beneficiar a muchas familias que han quedado separadas y es un paso muy positivo en términos de reunificar a las familias

Algo que se debe tomar en cuenta es que el ingreso únicamente se les permitirá a las personas que no estén afectadas por el COVID-19, y no importando de qué país vengan deberán pasar por una revisión en el puerto de e entrada, donde se les harán análisis de acuerdo con la estrategia del gobierno para prevenir que entren personas que puedan ser contagiosas. Se les va a preguntar a quienes estén llegando a los puertos de entrada del país través de cualquier medio (mar, tierra o aire) cómo están de salud y otras cosas, y los oficiales van a buscar signos de que la persona pueda estar enferma, y si sospechan que lo está, la van a enviar a un centro de salud pública.

Además, todos los viajeros deberán usar una máscara no médica o cubrirse la cara al llegar a Canadá, y si no las traen se las van a proporcionar en la aerolínea. Una vez dentro del país deberán hacer una cuarentena obligatoria de 14 días antes d poder salir, y hay multas establecidas para aquellos que no cumplan con esta medida.

Otra medida migratoria que se está suavizando es que en los consulados de Canadá alrededor del mundo van a comenzar a procesar las autorizaciones electrónicas de viaje (eTA) y las visas de turistas, las cuales estaban suspendidas. Obviamente se espera que los tiempos de procesamientos en estos momentos no sean los mismos que existían antes de la pandemia, ya que se esperan atrasos en todos los procesos dado que hay casos que ya han sido enviados y aun no se procesan. En este sentido, a menos que sea una emergencia, estos nuevos casos se van a procesar en orden de llegada, es decir que los casos que llegaron primero se van a procesar primero, y a menos de que las personas puedan demostrar de que hay alguna razón excepcional para que se les procese sus solicitudes, van a tener que esperar, y yo creería que los atrasos van a ser de alrededor de tres meses.

Las personas interesadas pueden solicitar de inmediato las eTAs y las visas de turismo y las pueden obtener, pero deben tener claro también de que en estos momentos únicamente van a poder viajar las personas que son elegibles para llegar a Canadá, por lo que hasta que no se abran las fronteras no van a poder viajar.

En el área de refugio, el Consejo de Refugiados de British Columbia anunció que van a reanudar las audiencias a mediados de junio.

En Ontario todavía no se ha anunciado que vayan a reanudar estas audiencias, sin embargo, pareciera que podrían reanudarse a finales de junio, aunque seguimos esperando el aviso. Pero ante esta probabilidad, particularmente las personas que ya tenían su audiencia de refugio fijada y que fue cancelada con a la llegada del COVID-19, deberían prepararse porque inmediatamente se reanuden probablemente ellos sean los primeros que van a ser llamados y se les va a dar un mes de notificación para la audiencia.

Así, es recomendable que se comiencen a preparar desde ya, sobre todo si tienen nueva documentación que quieren presentar, si hay reportes médicos o algo parecido que haya sucedido en los últimos meses, deben tener todo listo porque un mes no es mucho tiempo para prepararse y enviar información nueva que se necesite presentar.

En el área de las residencias permanentes, estamos viendo que con las personas que han sido aceptadas como residentes permanentes en Canadá, ya sea a través de proceso de razones humanitarias o quienes estaban procesándola después de haber sido aceptadas como refugiados, o casos de matrimonio que se hicieron desde dentro del país y que ya estaban aceptados, lo que está haciendo Inmigración es que les están enviando una carta en la que les dice que dicha carta es la residencia permanente y que en un mes les va a llegar su tarjeta de residencia permanente.

Estábamos esperando para ver de qué manera iban a proceder con estos casos y esta es la forma en que lo están haciendo, les están enviando directamente esta carta y luego les están mandando la tarjeta de residencia permanente.

En el área de ciudadanía, los recién llegados a Canadá que estaban a punto de convertirse oficialmente en ciudadanos canadienses y cuyas ceremonias fueron pospuestas debido a la pandemia de coronavirus pronto podrán prestar juramento de ciudadanía de forma virtual, anunció el gobierno canadiense.

Aunque aún no han dado una fecha exacta de inicio, en un comunicado enviado a los medios de comunicación, dijo que comenzarán a «implementar ceremonias de ciudadanía virtual lo más pronto posible».

Las primeras ceremonias en línea estarán disponibles para aquellos que «tienen una necesidad apremiante de ciudadanía canadiense», así como para aquellos que previamente habían programado prestar juramento en persona y cuyos eventos fueron cancelados debido a las medidas especiales que se implementaron para evitar la propagación de COVID-19, explicó.

Finalmente, en relación con las pruebas biométricas, el gobierno continúa dando extensiones para las personas que no puedan hacérseles, pero simultáneamente algunos de los Centros de Aplicaciones de Visa ya están reabriendo. Las personas interesadas deben revisar los sitios web para ver cuales están abiertos en sus países de origen o aquí en Canadá, y deben concertar las citas para hacérselos inmediatamente sea posible.

 

 

Inditex da pérdidas por primera vez en su historia y cerrará 1.200 tiendas

0

La crisis del coronavirus ha provocado que el grupo textil español Inditex sufra pérdidas por primera vez en su historia, al dejarse de febrero a abril 409 millones de euros por el cierre de sus tiendas durante a la pandemia.

En este contexto, el presidente de la compañía, Pablo Isla, presentó este miércoles un plan para los próximos dos años que anticipa lo que será el Inditex del futuro: la empresa acelerará y ampliará su estrategia de anticipación a la transformación digital para que la venta online suponga el 25 %, mientras que cerrará 1.200 establecimientos este año y el siguiente.

Según las cifras difundidas hoy por el grupo -que en su primer trimestre fiscal del ejercicio anterior llegó a ganar 734 millones de euros-, las ventas de Inditex cayeron un 44 % entre febrero y abril, hasta los 3.303 millones de euros, debido a que el 88 % de sus tiendas han llegado a estar cerradas por la pandemia del coronavirus.

PLAN DE «CONCENTRACIÓN DE TIENDAS»

Sin embargo, en la presentación de resultados ante analistas, Isla vinculó hoy el plan de «concentración de tiendas» a la estrategia de los «últimos ocho años» y sus proyectos a largo plazo, y no a la crisis del coronavirus.

El pasado mes de marzo, cuando difundió sus resultados anuales, Inditex no avanzó el número de tiendas que tenía previsto cerrar en los próximos meses.

Pero hoy sí ha detallado que se continuará el plan de actualización por el que desde 2012 se han abierto 3.671 tiendas del nuevo concepto de integración en espacios más grandes.

Dentro de su estrategia, Inditex prevé el cierre de entre 1.000 y 1.200 tiendas entre este año y el próximo, que representan entre un 5 y un 6 % de las ventas totales. De ellas, cerca de 300 se encuentran en España.

El cierre de establecimientos supondrá un coste de 308 millones de euros que ha provisionado en sus cuentas, según la empresa, que, además, prevé la apertura de otros 450 locales de mayor tamaño.

CAPEAR LA CRISIS

Isla recordó hoy que Inditex ya ha atravesado otros momentos complicados como la crisis financiera de 2018 y que en mercados como China, Japón y Corea del Sur ya han alcanzado los niveles de ventas del año pasado, y, aunque «es demasiado pronto para saber cómo va a ser el comportamiento de los consumidores», estos están actuando «con total normalidad» cuando vuelven a comprar en las tiendas.

En cualquier caso, Inditex también ha anunciado una inversión de 1.000 millones de euros para reforzar el negocio online y otros 1.700 millones para adaptar tecnológicamente las tiendas físicas.

El grupo espera que las ventas por internet, que ahora representan el 14 % de la facturación conjunta, lleguen al 25 % en 2022.

Además, «las plantillas permanecerán estables y al igual que en el periodo 2012-2020 se ofrecerán nuevos puestos a todos los trabajadores de los establecimientos absorbidos, para cubrir las nuevas necesidades generadas por la integración online y los envíos individualizados a clientes», señaló Isla.

Un derbi con muchas incógnitas pero con la pasión de siempre

0
Aficionados esperan para ver salir a los jugadores delante de la tienda oficial del Sevilla FC en el Sánchez-Pizjuán hoy miércoles un día antes del retorno a la LaLigha Santander con el derbi Sevilla-Betis, después de tres meses sin fútbol por la pandemia de coronavirus y con un componente inédito al jugarse sin público y bajo estrictas medidas de seguridad y sanitarias en el estadio.EFE

El Sevilla-Betis con el que se reanuda el jueves LaLiga, tras el parón por la pandemia de coronavirus, será el derbi más atípico de su centenaria historia, pues llega rodeado de incógnitas tras tres meses sin competición y un Sánchez Pizjuán con las gradas vacías, aunque en la ciudad la pasión será la de siempre.

Con los jugadores confinados en sus domicilios durante dos meses y con otro de trabajos sobre el césped en diversas fases antes de los entrenamientos con la plantilla al completo, se presenta ahora once jornadas en las que los dos equipos intentarán trasladar las buenas sensaciones que dejaron en sus últimos partidos, los que disputaron en marzo antes de la suspensión del torneo.

El Sevilla sacó un meritorio empate en el Wanda Metropolitano (2-2) ante el Atlético de Madrid, con el que mantuvo la tercera plaza en la clasificación, y el Betis le ganó al Real Madrid en el Villamarín (2-1), resultado que devolvió la ilusión para retomar la escalada hacia puestos europeos.

Con esos antecedentes se presentaba una semana después otro apasionante derbi, fijado para el 15 de marzo pero que ha tardado en llegar tres meses y rodeado de unas connotaciones muy distintas.

El Sevilla aparece en la tabla con catorce puntos mas que el Betis, aunque en estos partidos ese dato cuenta poco y más con el factor de apoyo de la grada perdido, como se puede comprobar desde que se reanudó la Bundesliga alemana, con mejores resultados para los visitantes.

Sí se ha beneficiado el equipo que dirige Julen Lopetegui de la recuperación durante el obligado parón del centrocampista brasileño Fernando Reges, uno de los indiscutibles para el técnico vasco pero que se hubiera perdido en marzo el derbi por lesión.

La disponibilidad de Fernando paliará la ausencia de otro medio de contención, el serbio Nemanja Gudelj, que debe cumplir sanción por acumulación de amonestaciones.

El problema ahora es el estado físico del extremo argentino Lucas Ocampos, el máximo goleador del equipo pero que en los últimos días ha estado mermado físicamente, por lo que una posible ausencia en el once titular sería suplida por Jesús Fernández ‘Suso’, Oliver Torres o Munir El Haddadi.

También en la delantera, el neerlandés Luuk de Jong y el marroquí Youssef En-Nesyri optan al puesto, ya que ambos tienen la confianza de Lopetegui.

Con esto, aunque con la incertidumbre de cómo se han presentado otros jugadores tras el largo período sin competición, el preparador vasco tiene la posibilidad de montar su equipo base con Vaclík, Jesús Navas, Diego Carlos o Éver Banega, entre otros.

En la conferencia de prensa telemática de este miércoles tras el entrenamiento que se desarrolló en el estadio sevillista, Lopetegui destacó al respecto que tienen aún un día por delante para comprobar el estado físico de Ocampos y también de otros futbolistas que presentaban algunos problemas.

El Betis, por su parte, inicia su particular recta final liguera en pos del lejano objetivo europeo fijado a comienzo de la temporada y, para ello, además de lo mucho que supone en moral y autoestima el derbi, no tiene excesivo margen para errores que amplíen la distancia de doce puntos con los puestos de Liga Europa, ya que los béticos cuentan con 33 puntos en duodécima posición.

El técnico del equipo, Joan Francesc Ferrer ‘Rubi’, va con casi todo, con la excepción del delantero Juanmi Jiménez, en la fase final de su recuperación de una operación de fascitis plantar; y del centrocampista Javi García, quien padece una elongación en un gemelo que le tendrá de bajas unos siete días.

Además de un once de salida que poco diferirá del suyo tipo, el preparador catalán jugará con la baza de los cinco cambios en función de la forma de sus futbolistas y el desarrollo del partido.

Ahora todo será nuevo y plagado de incógnitas, aunque Rubi apostará sobre seguro por sus jugadores franquicia, que en poco diferirán de los que lograron victoria bética ante el Real Madrid.

La solvencia atrás, talón de Aquiles de los béticos esta temporada, será clave para las opciones verdiblancas y para hacer valer el factor desequilibrante que pueden suponer arriba jugadores como el francés Nabil Fekir, gran baza del Betis, de Sergio Canales o del capitán Joaquín Sánchez o el extremo Cristian Tello, autor del gol de la victoria ante los madridistas.

La línea defensiva diferirá en poco de la puesta en liza por Rubi a lo largo de la temporada, con dos laterales de largo recorrido como el brasileño Emerson Aparecido por la derecha y Álex Moreno por la izquierda; y la pareja de centrales formada por el argelino Aïssa Mandi y Marc Bartra, con opciones para el marroquí Zou Feddal y el brasileño Sidnei da Silva, éste apto pese al vendaje que tenía este miércoles en la pierna derecha durante el entrenamiento.

En una defensa de tres centrales, Rubi podría dar entrada a Sidnei o Feddal, aunque también podría optar por un esquema más suyo con dos en el eje de la zaga y un pivote defensivo para el que optan Édgar González o el mediocentro argentino Guido Rodríguez.

Joaquín, por calidad y experiencia en este tipo de partidos, ha sido ‘mimado’ con un plan especial en la puesta a punto del equipo junto con el internacional portugués William Carvalho, aunque cuenta con mayores papeletas para salir en el once el mexicano Andrés Guardado, cuya veteranía y pulso resultará clave.

El gol, en principio, será cosa de Loren Morón, máximo anotador verdiblanco con once tantos y recién renovado hasta 2024; aunque también cuenta con opciones el fichaje estrella de este año, Borja Iglesias, en un partido como pocos para reivindicarse.

En todo caso, un derbi es siempre algo nuevo y a ello se unen las novedades impuestas por las circunstancias, los cambios que abren puertas a sorpresas o confirmaciones en nombres que tendrán su oportunidad como los medios Carles Aleñá o el mexicano Diego Lainez.

– Alineaciones probables:

Sevilla: Vaclík; Jesús Navas, Koundé, Diego Carlos, Reguilón; Fernando, Jordán; Franco Vázquez, Éver Banega, Óliver Torres; y De Jong.

Betis: Joel; Emerson, Mandi, Bartra, Álex Moreno; Canales, Guido Rodríguez, Guardado, Joaquín o Tello; Fekir y Loren Morón.

Árbitro: Antonio Miguel Mateu Lahoz (Comité Valenciano).

Estadio: Ramón Sánchez Pizjuán.

Hora: 22.00 (20.00 GMT).

——————————————–

Puestos: Sevilla (3º. 47 puntos). Betis (12º. 33 puntos).

La clave: La adaptación a las circunstancias que rodean el partido tras tres meses sin competición y sin público en las gradas.

El dato: El Sevilla y el Betis ya jugaron un partido a puerta cerrada, en 2007, cuando se disputó sin público en Getafe 33 minutos de una eliminatoria de la Copa al suspenderse semanas antes ese partido del Villamarín al ser alcanzado en la cabeza el entonces entrenador sevillista, Juande Ramos, por una botella lanzada desde la grada.

Las frases:

Lopetegui (entrenador del Sevilla): «Estas circunstancias eran inimaginables hace tres meses».

Rubi (entrenador del Betis): «El Betis no puede acabar la temporada con una solo victoria fuera de casa, es un reto que le he transmitido a la plantilla», ha apuntado en alusión a que en esta campaña solo ganó como visitante en LaLiga al Mallorca (1-2).

El entorno: El Sánchez Pizjuán será el primer estadio de LaLiga Santander en examinarse del protocolo de seguridad confeccionado para la vuelta a la competición, con estrictas medidas sanitarias entre las contadas personas que podrán acudir. El derbi, pese a disputarse a puerta cerrada, ha sido declarado de ‘alto riesgo’ por la posibilidad de concentraciones de aficionados en diversas zonas de la ciudad. Pese a la novedosa situación, la cita entre los eternos rivales no pasará desapercibida en los domicilios, peñas y bares en los que sevillistas y béticos planifiquen ver el encuentro.

El hermano de George Floyd sacude la conciencia del Congreso de EE.UU.

0

«Paren este dolor», suplicó este miércoles el hermano del afroamericano George Floyd. Su testimonio a favor de una reforma policial sacudió la conciencia del Congreso de EE.UU., aunque algunas voces conservadoras recurrieron al fantasma del miedo y aseguraron que cualquier cambio traerá más crimen.

«Estoy cansado. Estoy cansado del dolor que siento, del dolor de ver a alguien así, cuando ves que tu hermano mayor al que has admirado toda tu vida, cuando le ves muriendo mientras suplica por su madre. Estoy aquí para pedirles que hagan que pare. Paren el dolor», dijo Philonise Floyd ante un comité de la Cámara Baja.

El hermano menor de George Floyd describió a su hermano como «un gigante amable» con «un temperamento tranquilo» que, incluso, mientras «suplicaba por su vida», seguía llamando «señor» al policía blanco que durante nueve minutos apretó la rodilla contra su cuello.

Con la voz cargada de emoción y, en ocasiones, a punto de romper en lágrimas, Philonise Floyd defendió que su hermano «no merecía morir por veinte dólares», en referencia al supuesto billete falso de ese valor que el fallecido usó en una tienda y que provocó su detención.

«Les pregunto, ¿es eso lo que vale la vida de un hombre negro? ¿Veinte dólares? Estamos en 2020. Ya basta», clamó Philonise Floyd.

MÁS QUE «UNA CARA EN UNA CAMISETA»

Reconoció que enterrar a su hermano George, fallecido el 25 de mayo en Mineápolis, ha sido «lo más duro» que ha tenido que hacer nunca y exhortó a los legisladores a actuar para evitar que se convierta en «otra cara en una camiseta» y en «otro nombre en una lista que no para de crecer».

«Depende de ustedes asegurarse de que su muerte no fue en vano», recordó Philonise a los legisladores.

«Honren la memoria de George haciendo los cambios necesarios para que las fuerzas de seguridad sean la solución y no el problema. Hagan que rindan cuentas cuando hagan algo mal. Enseñen a la policía lo que significa tratar a la gente con empatía y con respeto. Enséñenles lo que es la fuerza necesaria y que la fuerza letal solo debe usarse en raras ocasiones y cuando la vida está en riesgo», dijo.

Philonise Floyd llevaba una mascarilla negra con una imagen de su hermano y la frase «I can’t breathe» (No puedo respirar), las últimas palabras que pronunció George Floyd.

EL FANTASMA DEL MIEDO Y EL CRIMEN

Influenciados por las palabras de Philonise Floyd, varios legisladores republicanos reconocieron que es necesario acabar con los policías que cometen infracciones; pero negaron que haya un problema sistemático y, además, aprovecharon para cuestionar las peticiones de quienes desde hace días protestan en la calle.

En concreto, el republicano Jim Jordan criticó la consigna «Defund the Police» (Quiten fondos a la Policía), una expresión utilizada para pedir que se destine menos dinero a las fuerzas del orden o, incluso, que éstas se eliminen por completo y que su trabajo lo asuman otro tipo de agencias.

Jordan consideró que quitar fondos a la policía es una «auténtica locura» y, sin dar pruebas, aseguró que esa acción aumentaría la criminalidad.

Los republicanos invitaron a testificar a la afroamericana Angela Underwood Jacobs, la hermana de un policía que perdió la vida tras ser disparado el 29 de mayo en Oakland (California), donde al mismo tiempo cientos de personas protestaban en la calle por la muerte de Floyd.

En ocasiones, los republicanos usaron el testimonio de Underwood Jacobs para desviar la atención de las palabras del hermano de Floyd y para aludir a los aislados episodios de violencia de las manifestaciones de los últimos días, que se han convertido en un movimiento pacífico.

No obstante, tanto Underwood Jacobs como Philonise Floyd pidieron a los legisladores que actúen para que la muerte de sus familiares «tenga sentido» y, en uno de los descansos que tomó el comité, se pudo ver como ambos se abrazaban y conversaban durante unos minutos.

LOS POLICÍAS DEBEN SER «GUARDIANES», NO «GUERREROS»

Por su parte, los demócratas aprovecharon la audiencia para promover un proyecto de ley que está debatiendo la Cámara de Representantes para reformar las tácticas policiales y que, entre otras cosas, prohibiría a los agentes a agarrar por el cuello a los detenidos, la maniobra que acabó con la vida de Floyd.

«El objetivo de esta legislación es conseguir un modelo de policía que sea de guardianes, no de guerreros», explicó el demócrata Jerry Nadler.

Esa ley también pretende acabar con la impunidad de aquellos policías que disparan contra ciudadanos negros.

El agente blanco que acabó con la vida de Floyd, Derek Chauvin, actualmente está en prisión a la espera de ser juzgado por homicidio en segundo grado y otros delitos por los que podría ser condenado a 40 años de cárcel; pero su caso es la excepción, tal y como muestran datos de la universidad Bowling Green State de Ohio.

De acuerdo con esa fuente, desde 2005 solo 110 policías en activo han sido acusados de asesinato u homicidio imprudente después de haber disparado a un ciudadano, a pesar de que anualmente unas mil personas mueren por herida de bala por culpa de las fuerzas de seguridad.

Despliegan cientos de policías para prevenir violencia en protestas en México

0

Al menos 400 policías se desplegaron este miércoles en el exclusivo barrio de Polanco en Ciudad de México para evitar actos de violencia durante las protestas de jóvenes que exigieron un alto a la violencia policiaca y la libertad inmediata de los presos políticos del país.

Poco después del medio día, la oficina de la representación del estado de Jalisco en la Ciudad de México, ubicada en esta zona, se convirtió en un búnker, pues se esperaba la llegada de manifestantes de diferentes organizaciones sociales.

«Estamos exigiendo la disolución de cuerpos represivos, la liberación de presas y presos políticos, el castigo a culpables materiales y toda la línea de mando que ha refugiado estos actos violentos», dijo a Efe un militante del grupo Acción Revolucionaria.

Los jóvenes reclamaron justicia por las muertes del afroamericano George Floyd a manos de la Policía en Mineápolis (EE.UU.) y del mexicano Giovanni López tras ser detenido en el estado mexicano de Jalisco al no tener puesto el tapabocas; así como la liberación de la abogada Susana Prieto, quien fue detenida en Matamoros.

Del mismo modo, recordaron los 49 años de la matanza estudiantil del 10 de junio de 1971 conocida como «El Halconazo» o «Jueves de Corpus», considerada la segunda más trágica después de la del 2 de octubre de 1968 en la plaza de Tlatelolco.

Denunciaron que los policías intentaron intimidarlos al llegar a este lugar. «Desde el metro Polanco hasta acá hay un gran desplegado hay policías vestidos de civiles. Eso evidencia su naturaleza, la defensa de la propiedad privada y la represión al pueblo trabajador», dijo el integrante del Grupo Acción Revolucionaria.

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo en contra de la represión al recordar el «Halconazo».

«No a la represión, ni a estudiantes ni a ningún ciudadano. No a la represión, no a la tortura, no a las desapariciones forzadas, forzosas, no a las masacres, no a la violencia», dijo el mandatario.

Indicó que su Gobierno busca resolver las diferencias de manera pacífica «y que no se utilice al Estado, a las fuerzas de seguridad del Estado para reprimir al pueblo», pues, dijo, «eso no resuelve los problemas; al contrario, los complica».

ANTECEDENTES VIOLENTOS PRENDEN ALARMAS

El pasado viernes 5 de junio, decenas de manifestantes vandalizaron la Embajada de Estados Unidos en la céntrica avenida Reforma de la capital mexicana, en protesta por las muertes de Floyd y de Giovanni López.

Los autodenominados «anarquistas» intentaron derribar las vallas metálicas que resguardaban la Embajada de Estados Unidos se liaron a golpes con los policías y causaron diversos destrozos.

Tras esos sucesos, se dirigieron a la sede del Gobierno de Jalisco y a su paso realizaron destrozos en comercios y otras propiedades, al tiempo que un grupo de policías golpeó a una joven de 16 años que participaba en la protesta.

El lunes, durante otra marcha por el caso de esta joven, en el centro de la Ciudad de México, manifestantes causaron destrozos y saqueos, lo cual fue condenado por López Obrador, quien propuso la creación de un grupo de paz sin armas para las manifestaciones.

Mayren Padilla, integrante de la organización Izquierda Socialista, aseguró que estos últimos acontecimientos en el país han servido para justificar la violencia policiaca «que se ha utilizado para mantener el orden social, supuestamente».

Insistió en que la presencia policiaca provocó que el viernes se dieran hechos violentos, lo que terminó en actos violentos de la policía. «Eso demuestra que la policía viene a hostigar y violentar», aseguró.

Environment Canada cancela advertencia de tornado para el aérea de London

0

La entidad gubernamental del medio ambiente, Emitió una advertencia de tornado para las áreas de London, Parkhill y el condado de Eastern Middlesex, a las 8:46 p.m. del miércoles, pero lo cancelo solo siete minutos después.

Según la entidad, hubo informes no confirmados de un tornado temprano en la noche en el área de Belmont, que causó daños a algunas estructuras.

 

Los fuertes vientos y las fuertes lluvias han arrasado el suroeste de Ontario como resultado de un gran sistema que se movió por la región el miércoles por la noche, derribando árboles y produciendo granizo en algunos casos.

La agencia meteorológica dice que son posibles ráfagas de viento de hasta 100 km / hy lluvias torrenciales de entre 25 y 50 mm en menos de una hora, junto con dos cm de granizo.

Se espera que las tormentas eléctricas se muevan hacia el este a la media noche de hoy.

Esta es lista completa de las regiones de Ontario donde se reactiva la economía en su etapa 2  

0

A partir del viernes, se permitirá la reapertura de una lista significativa de empresas, incluidos restaurantes, salones de belleza y centros comerciales, en algunas partes de Ontario, excepto el área de Toronto y algunas otras regiones, a medida que la provincia ingresa a la Etapa 2 de su fase de reinicio a través de un enfoque regional.

La mayoría de las regiones de la unidad de salud pública de Ontario avanzarán a la Etapa 2 el 12 de junio.

Las unidades de salud en el área metropolitana de Toronto, junto con algunas otras como Niagara y Windsor, no están incluidas en la lista de regiones que avanzarán a la Etapa 2 el viernes. Las regiones excluidas de la lista permanecerán en la Etapa 1 de la fase de reinicio.

Estas son las unidades de salud pública que pasan a la Etapa 2:

Algoma Public Health

Unidad de Salud del Condado de Brant

Chatham-Kent Public Health

Unidad de salud del este de Ontario

Unidad de salud Gray Bruce

Haliburton, Kawartha, Unidad de Salud del Distrito de Pine Ridge

Hastings Prince Edward Salud Pública

Huron Perth Public Health

Kingston, Frontenac y Lennox y Addington Public Health

Unidad de salud del distrito de Leeds Grenville y Lanark

Unidad de Salud Middlesex-London

 Unidad de Salud del Distrito de North Bay Parry Sound

Unidad de Salud del Noroeste

Ottawa Public Health

Peterborough Public Health

Unidad de salud del puercoespín

Salud pública Sudbury y distritos

Región de Waterloo Salud Pública y Servicios de Emergencia

Unidad de Salud del Distrito y Condado de Renfrew

Unidad de Salud del Distrito Simcoe-Muskoka

Salud pública del suroeste

Unidad de Salud del Distrito de Thunder Bay

Unidad de Salud Timiskaming

Salud pública de Wellington-Dufferin-Guelph

Estas son las unidades de salud pública que no pasan a la Etapa 2:

Departamento de Salud de la Región de Durham

Unidad de salud de Haldimand-Norfolk

Salud pública de la región de Halton

Servicios de salud pública de Hamilton

Lambton Public Health

Salud pública de la región de Niágara

Pelar la salud pública

Salud pública de Toronto

Unidad de salud del condado de Windsor-Essex

Salud Pública de la Región de York

Desde el 22 de junio Ontario reabrirá las puertas de los centros de DriveTest

0

El Ministerio de Transporte de Ontario confirmó hoy, que los centros DriveTest en toda la provincia volverán a reabrir sus puertas desde el 22 de junio.

El ministerio hizo el anuncio después cumplir tres meses sin prestar servicios a la comunidad por culpa del COVID-19.

«MTO está trabajando con su proveedor de servicios externo para tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad del personal y los clientes», dijo el ministerio. «Más información será compartida con el público a su debido tiempo».

 

Cuando comenzó el cierre, la provincia renunció a la multa por «no cumplir con la cita» y extendió el período de validez de las licencias de conducir y la validación de la placa.