viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1730

Trudeau promete extender el beneficio de ayuda de emergencia

0
El primer ministro Justin Trudeau habló con los periodistas afuera de Rideau Cottage

El primer ministro Justin Trudeau anunció hoy que el gobierno federal extenderá el beneficio de respuesta de emergencia de Canadá (CERB).

El CERB se agotará pronto para las personas que han recibido el beneficio desde que se lanzó por primera vez en abril, al comienzo de la pandemia de COVID-19.

Las personas solo pueden reclamar el beneficio durante 16 semanas, cuatro períodos de elegibilidad, y el final del cuarto período de elegibilidad del programa es a principios de julio es por esto que el gobierno anuncia la extensión del programa.

 

«Estamos trabajando en una solución para extender el beneficio a las personas que aún no pueden volver a trabajar», dijo Trudeau.

«Tendremos más detalles esta semana, pero por hoy, quiero que sepan que continuaremos allí para usted y su familia».

El presidente de la Junta del Tesoro, Jean-Yves Duclos, dijo hoy que «la situación ha cambiado» desde que se introdujo el CERB, la economía se ha reabierto en muchas partes del país, por lo que habrá «nuevos parámetros» para el programa cuando se extienda anunciado formalmente

Dijo que el programa se adaptará al «contexto actual».

Si bien más de ocho millones de canadienses han solicitado el beneficio de ayuda durante esta desaceleración económica, la adopción del programa de subsidio salarial, que distribuye fondos del gobierno a los empleadores para mantener a los empleados en la nómina, ha sido considerablemente menor.

El gobierno recortó su presupuesto proyectado para el subsidio salarial para el período de 12 semanas entre abril y junio de $ 73 mil millones a $ 45 mil millones. A partir del 8 de junio, el programa ha pagado solo $ 10.5 mil millones en subsidios salariales.

«Para todos los empleadores, utilicen el subsidio salarial si aún no lo han hecho. Esta ayuda está diseñada para usted y sus empleados», dijo Trudeau.

El líder del NDP, Jagmeet Singh, hizo de la extensión de la elegibilidad para el CERB una condición del apoyo de su partido a una pieza clave de la legislación fiscal que se presentará en la Cámara de los Comunes esta semana.

El gobierno presentará las estimaciones complementarias el miércoles y el Parlamento debe aprobar ese proyecto de ley, que le otorga al gobierno la autoridad para gastar en programas y servicios.

La legislación se considera un voto de confianza, lo que significa que el gobierno podría caer si no obtiene el apoyo de al menos uno de los partidos de la oposición para estas estimaciones.

 

«Debe haber una extensión del CERB», dijo Singh a periodistas el lunes.

«No es aceptable que millones de canadienses no sepan qué va a pasar y queremos encontrar un camino a seguir. Estamos negociando sobre el hecho de que el gobierno necesita lanzar un plan sobre cómo van a ayudar a los canadienses en esta crisis «.

Trudeau también anunció que el gobierno comenzará a aceptar nuevas solicitudes para la cuenta comercial de emergencia de Canadá (CEBA) a partir del viernes. El gobierno ha ampliado la elegibilidad del programa para incluir propietarios únicos y agricultores.

El programa ofrece préstamos respaldados por el gobierno de hasta $ 40,000, sin intereses hasta el final de 2022, administrados por bancos. El gobierno ha dicho que perdonará el 25 por ciento de dichos préstamos, hasta $ 10,000, para aquellos que pagan sus préstamos a tiempo.

Russell gana en Canadá y es campeón de la F1 Virtual

0

El británico George Russell (Williams) se ha proclamado campeón de la F1 Virtual al lograr este domingo en el Gran Premio simulado de Canadá su cuarto triunfo consecutivo del certamen.

Russell se impuso desde la ‘pole’ en una recreación virtual del circuito Gilles Villeneuve de Montreal. Ya tenía asegurado el título por la ausencia del monegasco Charls Leclerc, que compitió este fin de semana en la 24 Horas de Le Mans Virtuales.

El británico de Williams ganó la carrera de cierre por delante del tailandés de Red Bull, Alexander Albon, y el mexicano Esteban Gutiérrez.

Decenas denuncian la muerte de 2 temporeros agrícolas mexicanos por COVID-19 en Canadá

0

Decenas de personas se manifestaron este sábado en Toronto para denunciar las condiciones en las que viven miles de mexicanos y centroamericanos que trabajan en explotaciones agrícolas canadienses tras la muerte de dos temporeros a consecuencia de la COVID-19.

Los trabajadores mexicanos Bonifacio Eugenio Romero, de 32 años, y Rogelio Muñoz Santos, de 24 años, murieron a finales de mayo y principios de junio a consecuencia de COVID-19 y se convirtieron en los dos primeros temporeros en Canadá que fallecen a consecuencia de la enfermedad.

Además, otros dos trabajadores agrícolas se encuentran en unidades de cuidados intensivos afectados por el coronavirus y varios más están hospitalizados tras al menos tres grandes brotes infecciosos ocurridos en los últimos días en explotaciones agrarias situadas al sur de Toronto.

Syed Hussan, director ejecutivo de Migrant Workers Alliance for Change (MWAC), una organización que se dedica a la defensa de los derechos de los miles de trabajadores temporales que cada año llegan a Canadá para trabajar en explotaciones agrícola, declaró a Efe que centenares de temporeros de México, Centroamérica y el Caribe han contraído la COVID-19 debido a las condiciones «inhumanas» en las que viven y trabajan.

«Ahora mismo, en Canadá, cientos de trabajadores agrícolas, muchos ellos de Latinoamérica y el Caribe, están enfermos con la COVID-19, dos han fallecido, y los gobiernos federal y provincial no están haciendo nada para protegerlos», afirmó Syed.

Syed explicó que las condiciones del programa de trabajadores temporales extranjeros con el que peones mexicanos, centroamericanos y jamaicanos llegan al país les convierten en «esclavos».

«Están atados a su empleador lo que significa que no pueden renunciar a su puesto. El empleador no sólo controla sus trabajo sino que también donde viven porque tienen que vivir en la vivienda proporcionada por el patrón y no existe estándares», afirmó.

Según un informe publicado la semana pasada por MWAC, es normal que hasta 40 trabajadores compartan una vivienda, en la que sólo hay una ducha, y que no tiene ni calefacción ni refrigeración.

«La gente está trabajando ahora 63 horas a la semana, los siete días de la semana, sin ni siquiera poder acudir al lavabo, porque COVID-19 retrasó el inicio de la recogida. Cuando un trabajador enferma, puede ser deportado. Si se lesiona, puede ser deportado», añadió Syed.

Una caravana de manifestantes convocados por MWAC así como sindicatos recorrió los 100 kilómetros que separan Toronto de la localidad de St. Catharines, al sur de la ciudad y en la que se concentran un gran número de explotaciones agrícolas, para mostrar su «solidaridad» con los temporeros latinoamericanos y caribeños.

La caravana visitó varias explotaciones agrarias para terminar con una manifestación frente a las oficinas del diputado de la región, el miembro del gobernante Partido Liberal Chris Bittle, y solicitar que Ottawa establezca un programa que permita a los temporeros convertirse en residentes permanentes.

En St. Catharines, Sonia Aviles, organizadora de MWAC en la región, explicó a Efe que la aparición de la COVID-19 ha agravado las condiciones en las que viven y trabajan los temporeros del campo, que ya de por si eran malas.

«En los últimos tres meses, las condiciones de los trabajadores han empeorado. Tenemos un aproximado de 400 trabajadores sólo en la provincia de Ontario que han dado positivo. Tenemos otros casos en Columbia Británica y Quebec. Podemos decir de forma aproximada que unos 600 trabajadores han sido afectados» por COVID-19 dijo Avilés.

«Covid-19 ha revelado aún más lo que ya sabíamos: las condiciones precarias en las que los trabajadores no pueden rehusar a trabajar aunque la ley laboral dice que todo el mundo tiene derecho a rehusar condiciones insalubres, no seguras. Pero en la realidad, cada vez que un trabajador agrícola intenta hablar sobre sus condiciones, es deportado», declaró.

Avilés añadió que antes de que las explotaciones agrícolas sufrieran brotes de COVID-19, su organización recibió centenares de llamadas de temporeros advirtiendo del riesgo de contraer la enfermedad.

«Entre el 15 de marzo y el 15 de mayo, recibimos aproximadamente 200 llamadas de trabajadores caribeños, centroamericanos, mexicanos sobre su preocupación de contraer el COVID-19. Eso se demostró cierto porque en el último mes hemos visto que los brotes de virus más grandes han sido en las fincas donde hay trabajadores agrícolas», declaró.

Avilés explicó que los empleadores y las autoridades canadienses están ignorando a los temporeros y puso el ejemplo de lo sucedido en una de las explotaciones agrarias que ha sufrido el mayor brote de COVID-19 con 165 infectados, sietes hospitalizados y dos en cuidados intensivos.

«Los trabajadores estaban pidiendo a uno de los supervisores que los llevara al hospital porque estaban mostrando síntomas. Los ignoraron por completo. Cuando uno de los trabajadores cayó enfermo, hasta el punto que no se podía levantar, los mismos compañeros llamaron a alguien fuera de la finca para que llamara al teléfono de emergencia y llevar a este trabajador al hospital», relató Avilés.

Gobierno de Ontario autoriza a las iglesias celebrar ceremonias con el 30% de su capacidad

0

Ontario también confirmó el aumenta los límites del número de personas que pueden asistir a bodas y ceremonias funerarias

Desde este fin de semana el gobierno de Ontario permitirá que más personas asistan a bodas y funerales, ya que el gobierno continúa aflojando algunas de las restricciones establecidas para limitar la propagación de COVID-19.

 

El gobierno de Ford anunció que aumentará el número de personas permitidas en bodas y ceremonias funerarias hasta en un 30 por ciento de la capacidad de un lugar, siempre y cuando los asistentes aún practiquen distanciamiento físico.

La provincia también permitirá que hasta 50 personas asistan a bodas y funerales al aire libre. Sin embargo, todavía habrá un límite de 10 personas en bodas y funerales en lugares cerrados.

El cambio se produce un día después de que el gobierno duplicará el número máximo de personas permitidas en las reuniones sociales a 10 y comenzará a permitir la reapertura de los lugares de culto, siempre y cuando la asistencia esté limitada al 30 por ciento de su capacidad.

Los servicios de bodas y funerales en Ontario habían estado en espera desde que la provincia limitó las reuniones sociales a cinco personas o menos en marzo.

«Con el progreso reciente para reducir la propagación de COVID-19, podemos aliviar las restricciones en estas ceremonias especiales», dijo la ministra de Salud, Christine Elliott, en un comunicado de prensa emitido el sábado por la mañana. «Hemos tomado medidas deliberadas para aumentar las pruebas y aumentar nuestra capacidad de rastrear y contener este virus. A medida que aflojamos estas medidas, insto encarecidamente a todos a que sean cuidadosos y cautelosos, ya que todos estamos en riesgo».

El viernes, Ontario reportó sólo 182 nuevos casos de COVID-19, que fue el número más bajo visto en cualquier período de 24 horas desde el 28 de marzo.

El promedio de cinco días de nuevos casos durante la última semana es de 222.

Incendio en edificio residencial del centro de London deja a un hombre gravemente herido

0

Un incendio se registró la noche del sábado en un edificio de apartamento del centro de London dejando a una persona gravemente herida.

Los equipos de emergencia respondieron a los informes de un incendio en el moderno edificio de 700 king street poco después de las 9:00 de la noche del sábado.

 

Los bomberos de London confirmaron que rescataron a un hombre que se encontraba atrapado en el apartamento donde se generó el incendio.

London Fire tuiteó que estaba trabajando en la ventilación del humo de los pisos afectados. Pero no informó sobre la identidad de la persona herida.

Científicos de Florida descubren que la mutación hace más eficaz al SARS-CoV-2

0

Un equipo del Instituto de Investigación Scripps de Florida ha descubierto que una leve mutación genética en el coronavirus SARS-CoV-2 incrementa de manera significativa su capacidad para infectar las células, según un comunicado de la institución.

La viróloga Hyeryun Choe, autora principal del estudio, dijo que pudieron determinar en los sistemas de cultivo celular que «los virus con esa mutación son mucho mas contagiosos que los que no la tienen».

Lo que hace la mutación D614G es incrementar hasta 4 ó 5 veces el número o la densidad de «espigas» funcionales existentes en la superficie viral y a la vez hacerlas más flexibles.

Las espigas, que le dan al virus su aspecto de corona, son precisamente las que le hacen capaz de infectar las células, apuntando a los receptores celulares ACE2.

«Nuestros datos son muy claros, el virus se hace mucho más estable con la mutación», dijo Choe.

Según el comunicado del Instituto de Investigación Scripps, que tiene sede en Jupiter (sureste de Florida), la variante del SARS-CoV-2 que circuló en los primeros brotes no tenía la mutación D614G, que es ahora la variante dominante en gran parte del mundo.

Según Michael Farzan, coautor de la investigación y copresidente del Departamento de Inmunología y Microbiología de Scripps, ninguna de las secuencias del SARS-CoV-2 depositadas en la base de datos GenBank tenía la mutación.

En marzo ya aparecía en una de cada 4 muestras y en mayo en el 70 % de las muestras, señaló.

Choe y Farzan, que realizaron su investigación con virus inocuos diseñados para producir proteínas claves del coronavirus, advierten que se necesitan estudios epidemiológicos adicionales para determinar si lo que ellos han comprobado sobre una mayor efectividad para contagiar las células a causa de la mutación sucede también en «el mundo real».

Ambos científicos han estudiado los coronavirus desde hace casi 20 años, desde que se registro el primer estallido de SARS, y en 2003 fueron los primeros en descubrir que el SARS apuntaba a los receptores ACE2 de las células, como hace el SARS-CoV-2.

Además de Choe y Farzan, también trabajaron en esta investigación respaldada por el Centro Nacional de Salud, los científicos Lizhou Zhang, Cody Jackson, Huihui Mou, Amrita Ojha, Erumbi Rangarajan y Tina Izard, todos ellos del Instituto Scripps.

Nuevo récord de casos de COVID-19 en Colombia: 1.888 para un total de 48.746

0

El Ministerio de Salud de Colombia informó este sábado de 1.888 casos nuevos de la COVID-19, récord diario de contagios, para un total de 48.746 en una jornada en la que el país registró 47 fallecidos y llegó a 1.592 víctimas mortales.

Con 518 casos, Bogotá fue la región del país con más contagios en la jornada, seguida de los departamentos del Atlántico (479), Valle del Cauca (190), Bolívar (151), Antioquia (102), Chocó (98), Cundinamarca (81), Magdalena (69), Tolima (39), Cesar y Nariño (24), Amazonas (20), Sucre (17) y Vaupés (16).

El resto están en Santander y Bolívar (11), Cauca (9), Norte de Santander (8), Risaralda (7), Córdoba y La Guajira (6), Boyacá y Huila (5), y Meta, Putumayo y Quindío (1).

Según las autoridades sanitarias, en Colombia se recuperaron otras 711 personas y la cifra de pacientes que superaron la enfermedad ascendió a 19.426, en tanto que fueron procesadas 12.481 pruebas, con lo que Colombia ya ha practicado 482.832 test de coronavirus.

Sobre las fallecimientos, el informe señala que 20 sucedieron en el departamento del Atlántico que desde hace 10 días registra los mayores índices de defunciones.

La mayoría de muertes, 11 en total, ocurrieron en Barranquilla, la capital regional, y el resto fueron en Soledad (4), Malambo (3), Baranoa y Santo Tomás, una en cada localidad.

También hubo seis fallecidos en Bogotá y cinco en el Valle del Cauca (dos en Cali, dos en Buenaventura y uno en Florida).

Del resto, tres fueron informadas en Sucre (todas en Sincelejo, la capital), tres en Cundinamarca (dos en Mosquera y una en Pacho), dos en Nariño (una en Tumaco y otra en La Llanada), dos en Bolívar (ambas en Cartagena), dos en Magdalena (una en Ciénaga y otra en Puebloviejo), dos en Amazonas (todas en Leticia) y dos en Chocó (una en Quibdó y otra en Rioquito).

Los principales focos de la pandemia en Colombia son Bogotá, con 15.458 contagios; Atlántico (9.077), Valle del Cauca (5.633), Bolívar (4.905), Amazonas (2.111), Nariño (2.081), Antioquia (1.884), Cundinamarca (1.657) y Meta (1.011).

CONTAGIOS EN INDÍGENAS Y PROFESIONALES DE SALUD

Por otra parte, el Instituto Nacional de Salud (INS) publicó este sábado informes de casos y de fallecidos de poblaciones indígenas y de profesionales de la salud.

En cuanto a las cifras de las comunidades indígenas, con fecha de corte del 11 de junio, 748 personas se contagiaron de COVID-19, de las cuales 27 fallecieron y 437 ya se recuperaron.

Entre tanto, hasta este viernes había 1.472 casos en el personal de salud, de los cuales 1.268 corresponden a trabajadores que superaron la enfermedad, 189 a personas en aislamiento, 154 a asintomáticos y 15 son víctimas mortales.

MÁS RESPIRADORES PARA LA EMERGENCIA

El gerente del Gobierno para la atención de la emergencia por la pandemia, Luis Guillermo Plata, anunció este sábado que llegaron 50 respiradores al país para mejorar las capacidades de las unidades de cuidados intensivos (UCI).

«Además de funcionar en unidades de cuidados intensivos, pueden ser utilizados en ambulancias aéreas y en regiones apartadas, pues incluyen una turbina que les permite generar su propio oxígeno, además de una batería que les da autonomía hasta por 10 horas», afirmó el funcionario.

Según explicó, el Gobierno ha adquirido 4.458 respiradores durante la emergencia y se espera que este mes lleguen 1.183, incluidos los 50 que anunció hoy.

López Obrador presenta decálogo para avanzar hacia nueva normalidad

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó este sábado un decálogo para salir de la pandemia de la COVID-19 y enfrentar la nueva normalidad, pero pidió a los ciudadanos hacerlo «con independencia, con criterio y con responsabilidad».

Mediante un video, el mandatario consideró que los mexicanos «ya han tenido el tiempo suficiente para familiarizarnos con las recomendaciones médicas y las disposiciones sanitarias» promovidas por las autoridades de Salud del país «y ahora es el momento de ponerlas en práctica siguiendo nuestro propio criterio».

«Debemos recobrar a plenitud el sentido de la libertad y decidir nosotros mismos con base en lo que hemos aprendido cómo protegernos del contagio y de la enfermedad», apuntó López Obrador.

Dijo que «luego de largos, dolorosos e inciertos días» por la pandemia, sugirió a la población «de manera respetuosa» algunas actitudes que podríamos experimentar «para salir con seguridad a la calle, realizar nuestras actividades de siempre y vivir sin miedos ni temores».

López Obrador recordó que sin autoritarismo de parte del Gobierno mexicano, «la mayoría de la gente, de manera muy disciplinada e incluso estoica, ha obedecido las indicaciones de las autoridades políticas y sanitarias» como permanecer en casa, guardar la sana distancia y aplicar, como nunca, medidas de higiene personal.

Remarcó que esa estrategia resultó fundamental para evitar un crecimiento exponencial de los contagios, no saturar los hospitales y para salvar el mayor número de vidas posible.

El presidente dijo que para asumir la construcción de la nueva normalidad se deben asumir varias acciones y actitudes.

Entre otras, pidió a sus conciudadanos a mantenerse siempre informados de las disposiciones sanitarias y a seguir acatando las recomendaciones para cuidarse y minimizar el riesgo del contagio.

También pidió actuar con optimismo, dar la espalda al egoísmo y al individualismo y ser solidarios y humanos y no dejarse envolver por lo material, además de alejarse del consumismo.

Recordó que ante el peligro de contagio, la mejor medicina es la prevención y la adopción de las medidas de prevención e higiene.

El mandatario llamó a defender el derecho a gozar de la naturaleza y a alimentarse bien «optar por lo natural, lo fresco y nutritivo» y tomar mucha agua.

Pidió activarse físicamente, «hacer ejercicio acorde a nuestra edad o condición física, además de meditar y aplicar todo lo que se considere le hace bien a su cuerpo».

Asimismo, pidió eliminar actitudes racistas, clasistas, sexistas y discriminatorias en general y reforzar valores culturales.

Además, dijo a sus ciudadanos que si tienen o no una religión «busquen un camino de espiritualidad», un propósito en la vida, «algo que te fortalezca en lo interno».

Este viernes, México registró un nuevo récord diario de contagios de la COVID-19 con los 5.222 notificados para llegar a los 139.196 casos desde el inicio de la pandemia, además de que reportar 504 decesos en la jornada para un acumulado de 16.448.

México mantuvo cerrada su economía no esencial durante los meses de abril y mayo, en los que aplicó medidas de contingencia y de confinamiento a su población, y a partir de junio puso en marcha la etapa de la nueva normalidad con una apertura gradual en base a un semáforo de cuatro colores en los estados del país.

El Salvador cerca de terminar la cuarentena por fallo del Supremo

0
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ofrece declaraciones este martes, en San . EFE/

El decreto ejecutivo que da vida a la cuarentena domiciliar obligatoria en El Salvador tiene este sábado su último día de vigencia tras ser declarado inconstitucional por el Supremo, sin que exista un acuerdo entre el Gobierno y el Congreso para ampliarla de cara a la reapertura escalonada de la economía.

Los jueces de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidieron anular el referido decreto porque, según los magistrados, suspende garantías constitucionales y el Ejecutivo no tiene dicha facultad.

El titular del Ministerio de Salud, Francisco Alabí, pidió este sábado a la población que, independientemente del tema jurídico, «continúen guardando las medidas de higiene, los métodos de barrera y el distanciamiento social para evitar más contagios de COVID-19».

«Se ha logrado mucho en El Salvador. En ese sentido, la población debe tener presente que estamos en una emergencia mundial, debemos trabajar juntos para evitar más contagios», añadió Alabí.

El pasado 8 de junio, mediante un fallo, la referida sala dio cuatro días más de vigencia a partir del día siguiente de la notificación, por lo que el domingo no tendrá valor.

El decreto originalmente vencía el 15 de junio próximo, dado que el Gobierno planea comenzar la reactivación económica el día 16, por lo que se ha reunido con diversos sectores para planificar la desescalada, sin que hasta el momento se conozca el plan definitivo.

Los últimos días estuvieron marcados por la falta de entendimientos entre el Gobierno de Nayib Bukele y la Asamblea Legislativa, que no lograron ni acordar un lugar para reunirse.

Finalmente, los diputados aprobaron una normativa que alarga el estado de emergencia para que el Gobierno disponga de fondos y establece fechas para la reactivación económica.

No obstante, se desconoce si el mandatario la firmará para su publicación en el Diario Oficial o si la vetará.

El presidente también ha criticado fuertemente al Congreso, a la Corte Suprema, a la Fiscalía General de la República y a organizaciones sociales.

Desde su cuenta de Twitter también intentó forzar a los magistrados constitucionales a ampliar la vigencia de su decreto de cuarentena mediante un fallo judicial al condicionar la entrada en vigor de una ley que congela los plazos legales por diez días.

«Así que, si a los honorables magistrados de la @SalaCnalSV (Sala de lo Constitucional), de verdad les importa la suspensión de plazos judiciales, solo tienen que ampliar la vigencia del Decreto Ejecutivo 29, como ya lo hicieron una vez», escribió Bukele en su cuenta de Twitter.

El Salvador se encuentra en la última etapa de la cuarentena, que se inició el pasado 21 de marzo.

La ministra de Economía, María Hayem, dijo el viernes que «la reapertura de la economía contempla cinco fases», una de 21 días y 4 de 15 días.

En El Salvador se registran 3.603 casos confirmados de la COVID-19, de los que 1.793 se mantienen activos, 1.738 pacientes se recuperaron y 72 fallecieron.

Dimite la jefa de la Policía de Atlanta al morir otro joven negro por los disparos de un agente

0

La muerte de otro joven negro, Rayshard Brooks, por disparos de un agente blanco causó una profunda conmoción en Atlanta (Georgia, EE.UU.) y provocó este sábado la dimisión de la jefa de Policía de la ciudad, Erika Shields.

Brooks, de 27 años, falleció tras ser tiroteado la noche del viernes en el aparcamiento de un restaurante de comida rápida de la cadena Wendy’s en Atlanta, tras resistirse a ser detenido y forcejear con dos agentes blancos, informó en un comunicado el Buró de Investigación de Georgia (GBI, en inglés).

El incidente, captado parcialmente en un vídeo que circuló rápidamente en las redes sociales, ocurrió en plena ola de protestas para denunciar la violencia policial contra las minorías.

UNA DIMISIÓN Y UN INCENDIO

La alcaldesa de Atlanta, la afroamericana Keisha Lance Bottoms, anunció en una rueda de prensa la tarde del sábado que la jefa de Policía de la ciudad, Erika Shields, había presentado su dimisión.

El cese se informó poco después de que activistas locales exigieran la renuncia de Shields y de que decenas de personas se manifestaran en Atlanta para denunciar lo sucedido.

«A la familia del señor Brooks, no hay palabras suficientemente fuertes como para expresar lo sinceramente que lamento su pérdida», dijo Bottoms, que está entre las políticas demócratas que el exvicepresidente Joe Biden se plantea seleccionar como candidata a la Vicepresidencia en las elecciones de noviembre en EE.UU.

La alcaldesa opinó además que lo ocurrido no fue «un uso justificado de la fuerza letal» y pidió «el despido inmediato del agente» que disparó a Brooks.

El incidente motivó protestas masivas que a última hora del sábado derivaron en el incendio por parte de algunos del restaurante Wendy’s en cuyo aparcamiento se produjo el incidente y en el bloqueo temporal de una autopista, algo que resultó en varios arrestos.


LOS DETALLES DEL INCIDENTE

El suceso comenzó hacia las 22:33 del viernes (02:33 GMT del sábado), cuando la policía acudió al aparcamiento tras recibir una «queja de que un hombre estaba dormido en un vehículo aparcado delante de la ventanilla» del restaurante, lo que dificultaba la recogida de alimentos a otros clientes, indicó el GBI.

Los agentes hicieron una prueba de alcoholemia a Brooks y, tras confirmar que estaba ebrio, intentaron detenerle, pero el joven «se resistió y comenzó un forcejeo» entre los tres, apunta la nota.

«El agente de policía sacó una pistola de descarga eléctrica, y los testigos dicen que, durante el forcejeo, el hombre (Brooks) agarró esa pistola eléctrica y se hizo con ella», agrega.

Un primer vídeo difundido en las redes sociales muestra el forcejeo con los agentes y cómo el hombre consigue zafarse de ellos y sale corriendo, perseguido por uno de los policías.

DISPARADO TRAS HACERSE CON UNA PISTOLA ELÉCTRICA

Un segundo vídeo publicado este sábado por el GBI muestra cómo Brooks, tras huir de los agentes, alargó su brazo hacia atrás y apuntó aparentemente al agente con la pistola de descarga eléctrica.

«En ese momento el agente de Atlanta agarró su arma, la disparó e impactó en el señor Brooks, y éste cayó al suelo», explicó en una rueda de prensa el director del GBI, Vic Reynolds.

Brooks fue «trasladado a un hospital local, donde murió tras la operación», indicó el GBI, cuyo director pidió al público que «no se apresure a la hora de llegar a conclusiones» sobre lo ocurrido.

Un abogado de la familia de Brooks, L. Chris Stewart, disputó la versión oficial en una rueda de prensa, al asegurar que los testigos con los que ha hablado no vieron a la policía hacer un test de alcoholemia a la víctima y subrayar que una pistola eléctrica no es un arma letal.

«Su vida (del policía blanco) no estaba en riesgo inmediato cuando disparó ese tiro», recalcó Stewart.

El debate sobre el racismo está especialmente vivo en Georgia, donde el pasado febrero dos hombres blancos mataron a tiros a un joven afroamericano desarmado, Ahmaud Arbery, en un incidente grabado en vídeo y que generó conmoción por el retraso en detener a los implicados.