viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1727

1-2. Sergio Ramos y Benzema dan el liderato al Real Madrid

0

El Real Madrid es el nuevo líder de Primera División tras salvar la jornada en el Reale Arena ante una Real Sociedad que le ha dominado en los últimos encuentros pero que sucumbió a un partido serio de los madridistas que ganaron con goles de Sergio Ramos de penalti y Karim Benzema.

El encuentro estuvo igualado en la primera mitad, aunque según transcurría el mismo el Real Madrid comenzó a sentirse más cómodo y a generar cierto peligro en el área local.

Sorprendió Zinedine Zidane con su alineación, en la que dejó fuera a Luka Modric y dio entrada al colombiano James, casi inédito esta temporada, para afrontar uno de los compromisos más importantes de la liga.

La vuelta de Mikel Merino a la Real tras su partido de sanción dio más solidez a un centro del campo que no había comparecido en los dos anteriores encuentros, el Madrid no se sintió cómodo pero la calidad de sus jugadores obligaron a la Real a estar atenta cada segundo.

El partido se paró para que los jugadores se hidrataran, Karim Benzema pareció planificar su jugada en ese descanso y en la siguiente acción estuvo a punto de marcar con un buen disparo de zurda que recibió gran respuesta del guardameta de la Real Alex Remiro, en la mejor ocasión blanca hasta ese momento.

Los donostiarras lo intentaban pero jugadores como Portu o el propio Odegaard, que volvía a examinarse ante su equipo y no superó la prueba, han perdido la forma que tenían antes del parón liguero y la Real volvió a estar desconocida en su juego.

El Real Madrid siguió a lo suyo y con Vinicius como mejor hombre durante el primer periodo volvía a estar cerca de marcar en un remate de brasileño que se topó nuevamente con Remiro, que parecía esperar la ubicación del remate del delantero madridista.

El conjunto de Zidane entró bien al partido en la segunda parte, continuó su progresión en el juego y obtuvo el gol en una jugada polémica en la que Estrada Fernández señaló penalti por un contacto de Llorente a Vinicius en el área realista.

Sergio Ramos no perdonaría esa oportunidad y con su precisión habitual desde los once metros batió por bajo a Remiro para colocar líder a su equipo provisionalmente, instantes previos a retirarse del campo lastimado en su rodilla y ser sustituido por Militao.

La Real fue a buscar el empate porque ese resultado le apeaba virtualmente de pelear por la Liga de Campeones y en el minuto 68 metió el miedo en el cuerpo a su rival cuando el belga Januzaj, desde fuera del área, logró un gran gol, anulado por fuera de juego de un jugador realista en la trayectoria de Courtois.

El Real Madrid no quería más sustos y resolvió en el minuto 70, por medio de un Benzema que está de dulce y que logró un bello y complicado tanto rodeado de defensores blanquiazules.

Los donostiarras quedaron noqueados con este segundo tanto, un castigo quizás inmerecido por las circunstancias de los goles pero se rehizo con el gol de Merino, que se quedó sin control de su par y superó con su pierna izquierda a Courtois.

Los últimos minutos tuvieron mucha emoción, a pesar de que la opción del empate no estuvo cerca y el Real Madrid se lleva tres puntos que valen oro y que pueden decantar el título a su favor si no fallan en las últimas jornadas.

Ficha técnica:

1,. Real Sociedad: Remiro; Gorosabel (Aritz, min. 59), Diego Llorente, Le Normand, Monreal; Zubeldia (Zubimendi, min. 79), Merino, Odegaard (Roberto López, min. 79); Portu, Oyarzabal (Januzaj, min. 59), Isak (William José, min. 79).

2.- Real Madrid: Courtois; Carvajal, Varane, Sergio Ramos (Militao, min. 59), Marcelo (Wendy. min.88); Valverde (Modric, min. 88), Casemiro, Kroos; James (Mariano, min 78), Benzema (Asensio, min. 78), Vinicius.

Árbitro: Estrada Fernández. (Comité Catalán). Amonestaciones a Diego Llorente, Zubeldia, Gorosabel, Merino, Casemiro y Modric.

Goles: 0-1, min. 49: Sergio Ramos, de penalti. 0-2, min. 70: Benzema. 1-2, min. 82: Merino.

Incidencias: los aledaños del Reale Arena estuvieron semivacíos, como en el primer partido ante Osasuna, a pesar de que la llegada del Real Madrid hacia intuir aglomeración de aficionados en los bares y locales de hostelería del entorno del estadio. Si hubo mayor presencia de aficionados a la llegada de los equipos.

Muere un tercer temporero mexicano en Canadá a consecuencia del COVID-19

0

Organizaciones que trabajan con temporeros extranjeros en Canadá identificaron este lunes a un tercer trabajador mexicano que ha muerto en el país tras contraer el coronavirus SARS-CoV-2, a la vez que volvieron a denunciar las malas condiciones laborales de los peones agrícolas.

La Migrant Rights Network (MRN) dijo hoy en un comunicado que el trabajador fallecido es Juan López Chaparro, de 55 años, casado y con cuatro hijos, que murió el pasado 20 de junio en University Hospital en la localidad de London, al suroeste de Toronto.

Según la organización de defensa de los derechos de los trabajadores extranjeros, desde 2010 Chaparro acudía cada año a Canadá a trabajar en explotaciones agrarias del país junto con otros miles de trabajadores mexicanos.

Los temporeros mexicanos Bonifacio Eugenio Romero, de 32 años, y Rogelio Muñoz Santos, de 24 años, murieron a finales de mayo y principios de junio a consecuencia de la COVID-19 y se convirtieron en los dos primeros trabajadores agrícolas extranjeros que fallecieron en Canadá a consecuencia de la enfermedad.

Los datos recopilados por MRN señalan que unos 600 temporeros extranjeros, en su mayoría mexicanos, centroamericanos y caribeños, han contraído el patógeno causante de la COVID-19 tras llegar a Canadá y varios de ellos se encuentran en grave estado.

El director ejecutivo de Migrants Worker Alliance for Change (MWAC), Syed Hussan, señaló que «miles de migrantes en todo el país están en peligro y los trabajadores agrarios siguen muriendo mientras que el primer ministro (de Canadá, Justin) Trudeau, hace promesas vacías de mejora».

«Necesitamos una acción rápida y global que permita a los trabajadores protegerse de condiciones laborales y viviendas inseguras y eso significa de forma inmediata la condición de residente permanente para todos», añadió Syed.

El anuncio de la tercera muerte de un temporero mexicano a consecuencia de la COVID-19 coincide con el acuerdo alcanzado entre Canadá y México para que las autoridades mexicanas permitan que sigan llegando al país trabajadores agrícolas.

México suspendió la semana pasada el programa que permite a los temporeros mexicanos trabajar en las explotaciones agrarias canadienses tras la muerte de Romero y Muñoz y dado el elevado número de contagios entre los trabajadores.

Pero durante el fin de semana, México aprobó la reanudación del programa después de que el Gobierno canadiense prometiese aumentar las inspecciones de las explotaciones agrarias y ofrecer más apoyo a los trabajadores para que denuncien condiciones laborales inseguras.

Bieber recurrre a Twitter para negar una acusación de agresión sexual en 2014

0
El artista canadiense Justin Bieber. EFE

El artista canadiense Justin Bieber negó que agrediese sexualmente a una mujer en 2014, que durante el fin de semana le acusó en Twitter y amenazó con tomar acciones legales contra la persona que publicó la acusación.

El domingo, Bieber utilizó Twitter para rechazar la acusación lanzada desde una cuenta en esa red social que posteriormente desapareció y en la que una mujer supuestamente llamada Danielle dijo que conoció al cantante canadiense en la ciudad texana de Austin (EE.UU.) durante una actuación musical.

Según el relato de Danielle, Bieber la invitó junto varias amigas al hotel Four Season el 9 de marzo de 2014. Allí, de acuerdo a lo escrito por la acusadora, Bieber la agredió sexualmente.

Posteriormente, en otra cuenta de Twitter, una persona llamada Kadi acusó a Bieber de agredirla sexualmente en un hotel de Nueva York en mayo de 2015.

Aunque Bieber, de 26 años, no ha respondido a la segunda acusación, el domingo el artista recurrió a Twitter para refutar con documentos lo narrado por Danielle.

«Normalmente no respondo a esto porque me he enfrentado a acusaciones aleatorias durante toda mi carrera, pero tras tratarlo con mi esposa y equipo he decidido hablar esta noche sobre un tema», dijo inicialmente.

Bieber añadió que «los rumores son rumores», pero el abuso sexual es algo que no se toma «a la ligera» y que «por respeto a tantas víctimas que tienen que enfrentarse a estos problemas de forma cotidiana», quería asegurarse de me que reunía todos los datos «antes de hacer una declaración».

En una serie de tuits, Bieber publicó fotos, artículos de prensa e incluso facturas de hotel para intentar demostrar que es «materialmente imposible» lo que Danielle narró.

Bieber dijo que, por ejemplo, que el 9 de marzo no se alojó en el Four Seasons de Austin como alegó la cuenta de Danielle sino en un AirBnb con la actriz Selena Gómez, entonces su novia.

Y el 10 de marzo se alojó en el hotel Westin de Austin, y mostró el recibo de su estancia en ese establecimiento.

«Toda acusación de abuso sexual debería ser considerada con seriedad y por eso mi respuesta era necesaria. Sin embargo, esta historia es materialmente imposible y por eso trabajaré con Twitter y las autoridades para tomar acciones legales», terminó señalando Bieber.

En su último tuit, Bieber reenvío un mensaje de Cole Sprouse, uno de los actores de la serie de televisión Riverdale y que también fue acusado de agresión sexual junto con otros actores de la serie.

«Las acusaciones falsas hacen un daño tremendo a las víctimas de ataques reales. Además, nunca intentaría silenciar a nadie. Animo a que la gente examine las acusaciones, ya que los eventos detallados eran materialmente falsos», dijo Sprouse.

México reanuda envío de jornaleros a Canadá tras muertes por COVID-19

0

El Gobierno mexicano reanudó este domingo el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) con Canadá al acordar mejores condiciones sanitarias para los jornaleros tras la muerte de al menos dos de ellos por COVID-19.

Después de «una pausa temporal» en el envío de campesinos a Canadá, México negoció mayores medidas de protección para sus trabajadores, además del compromiso de modernizar el programa, indicó un comunicado conjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la de Trabajo y Previsión Social (STPS).

«El acuerdo da cuenta de la solidez de la relación bilateral y el alto nivel de entendimiento y compromiso de ambos Gobiernos en favor de la protección de los derechos laborales, la complementariedad económica y la solidaridad ante la coyuntura que enfrentamos por el COVID-19», afirmó el texto.

Con el PTAT, más de 16.000 trabajadores mexicanos han migrado este año de forma temporal a Canadá para cumplir con un contrato de seis meses en el campo, según el Gobierno mexicano.

Sin embargo, la Embajada de México en Ottawa había informado este mes de la suspensión temporal del programa tras el contagio de más de 300 de ellos por coronavirus y la muerte de dos de ellos.

El Gobierno mexicano lo calificó como «un reajuste al programa debido al COVID-19» en el que no se enviaron campesinos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la cifra tras sostener una conversación al respecto con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, esta semana.

«México agradece y reconoce la buena disposición del Gobierno de Canadá para encontrar soluciones comunes y su compromiso continuo con el respeto y protección de los derechos de los trabajadores agrícolas temporales», expresaron la SRE y la STPS este domingo.

Los dos socios norteamericanos establecerán un nuevo Grupo de Contacto integrado por los Ministerios de Salud, Migración, Agricultura y Empleo de Canadá, así como la STPS y la SRE por parte de México.

El grupo, añadió el boletín, identificará riesgos, atenderá denuncias y «facilitará la intervención inmediata a favor de los connacionales».

Entre estas acciones están el trabajo del Gobierno de México para identificar brotes en las granjas, el acceso a los servicios de salud, la revisión de actos de incumplimiento en los campos e informar a los empleadores de sus obligaciones.

«La prioridad del Gobierno de México es y seguirá siendo siempre la protección de nuestros connacionales y las acciones que permitan garantizar su salud», aseveró el comunicado.

México ocupa el decimoquinto lugar en casos de coronavirus con más de 175.000 en comparación con el decimoctavo de Canadá, que acumula más de 103.000, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

Con más de 20.000 decesos, México está en el séptimo sitio de muertes a nivel mundial frente a las más de 8.400 de Canadá, que está en el decimosegundo, según la misma institución.

Cámaras de comercio de EE.UU. y Canadá desean certidumbre en México con T-MEC

0
La primera ministra de Canadá, Chrystia Freeland; el presidente de México, Manuel López Obrador; el académico mexicano José Antonio Seade Kuri y el representante de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, posan durante la firma de la nueva versión del acuerdo comercial T-MEC en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE/

A 10 días de que entre en vigor el nuevo acuerdo comercial de Norteamérica, las cámaras de comercio de Estados Unidos y Canadá expresan a EFE su deseo que el tratado venga acompañado de mayor certidumbre para sus inversiones en México.

El nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de «importancia» para la American Chamber of Commerce (AmCham), aunque también «hay mucho trabajo por hacer», afirma Francisco de Rosenzweig, su presidente de comercio exterior y logística.

«Un tema muy importante es el ambiente de negocios que se tiene que acompañar de un fortalecimiento del Estado de derecho, creemos que eso es fundamental para continuar siendo atractivos para la atracción de inversión extranjera», expone en entrevista.

El T-MEC, que el 1 de julio sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es «una condición necesaria, pero no suficiente para promover las inversiones en Norteamérica», advierte Armando Ortega, presidente de la Cámara de Comercio del Canadá en México (CanCham).

«Representa una oportunidad en nuevos terrenos y le da certeza a las inversiones y el comercio en curso, pero, insisto, se requiere en el caso de México que se manden otro tipo de señales a las que se han mandado», manifiesta.

Como una de las causas «de mayor preocupación», la CanCham cita el «cambio súbito» en la política energética, que limita las energías limpias y aumenta las tarifas de porteo para las centrales eléctricas renovables.

Estos lineamientos son «una señal muy lamentable», con un impacto final a cerca de 50.000 consumidores eléctricos de alto consumo, industriales o de servicios, comenta Ortega.

«Es una medida que le va a restar competitividad a México nada menos que en el componente energético de sus costos de producción, y hacerlo en medio de una pandemia de consecuencias económicas brutales nos parece muy desafortunado», declara.

REPOSICIONAR A MÉXICO

La pandemia de COVID-19 y las reglas de origen más estrictas del T-MEC, que exige más insumos de origen norteamericano, son una oportunidad para reposicionar a México dentro de las cadenas de valor, afirma el representante de AmCham.

El especialista ve como sectores «ganadores» en México al agroalimentario y manufacturero.

«Hay un ganar-ganar porque vamos a tener que desarrollar nuestros propios insumos. Eso va a generar, naturalmente, una atracción de inversiones, pero también el desarrollo de mano de obra especializada y mejor remunerada», señala De Rosenzweig.

Al destacar «el crecimiento espectacular» de 10 veces del intercambio con Canadá en los últimos 25 años, el líder de CanCham cree que el T-MEC permitirá explotar los servicios médicos, la inteligencia artificial, la industria del entretenimiento y del cannabis.

Los tres países deben aprovechar el nuevo acuerdo para profundizar su integración regional, exhorta.

«Eso les va a permitir competir en el nuevo mundo, el que quede después de esta pandemia, en la ‘nueva normalidad’, hacerle frente a otras regiones muy pujantes, sobre todo lideradas por China», menciona.

LOS PENDIENTES

El Gobierno mexicano considera al T-MEC como una de las principales herramientas para reactivar la economía tras la crisis de COVID-19.

Aun así, enuncian las cámaras, quedan pendientes en materia laboral, la designación de los árbitros que resolverán las controversias laborales, temas de medio ambiente y legislación de propiedad intelectual.

El principal cambio, destaca De Rosenzweig, son las reglas de origen que aumentan de 62,5 % a 75 % el contenido regional de los automóviles, además del acero, aluminio y electrodomésticos.

«No todas las reglas de origen entran en vigor al día siguiente de su inicio, es decir, a partir del 1 de julio, sino que vienen periodos de gracia o transición, y eso nos permitirá traer estas cadenas de producción que requerimos con insumos para el desarrollo», matiza.

En el terreno legislativo también quedan pendientes que deberán solventarse en una sesión extraordinaria del Congreso mexicano, añade Ortega.

«De alguna forma estamos a grandes zancadas, actualizando los últimos detalles», reflexiona.

Otro pendiente, coinciden, es la revisión de las reglamentaciones uniformes para que los productores obtengan los certificados de origen.

Ambos prevén una gran transformación para la manufactura, que representa el 87 % de los productos mexicanos vendidos al exterior, de acuerdo con el Consejo Empresarial Mexicano del Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

«La industria automotriz tendrá que hacer ajustes en sus procesos productivos, tendrá que venir reingeniería de productos, probablemente reubicación de algunas instalaciones, y en general un análisis de la proveeduría», dice Ortega.

Trudeau presionará para liberar a dos canadienses detenidos en China

0
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró este viernes que seguirá intentando conseguir la liberación de dos connacionales detenidos en China desde hace más de 500 días después de que las autoridades del país asiático acusaran formalmente a Michael Kovrig y Michael Spavor de espionaje.

«Seguiremos haciendo uso de toda nuestra experiencia para que los dos Michael regresen a Canadá», afirmó Trudeau durante su rueda de prensa diaria.

Por su parte, la viceprimera ministra de Canadá y exministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, declaró que estaba «realmente enfadada» con la decisión de China de procesar a Kovrig, un diplomático en excedencia, y Spavor, un empresario especializado en operaciones en Corea del Norte.

La decisión de las autoridades chinas de procesar formalmente a los dos ciudadanos canadienses se produce tres semanas después de que una juez canadiense diese luz verde al proceso de extradición de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, a Estados Unidos.

La detención de Kovrig y Spavor se produjo inmediatamente después de que el 1 de diciembre de 2018 la Policía canadiense arrestara a Meng, hija del fundador de Huawei, a petición de las autoridades estadounidenses.

Meng, que había hecho escala en Vancouver de camino a México, está acusada por Estados Unidos de fraude bancario para evadir las sanciones comerciales que Washington ha impuesto a Irán.

Huawei niega las acusaciones de Washington y China acusa a Canadá de violar los derechos humanos de la empresaria y ha estado presionando diplomática y comercialmente al Gobierno de Trudeau para que libere a la heredera del gigante tecnológico.

Mientras, Trudeau ha señalado que no puede intervenir en el sistema judicial y que Canadá sólo está cumpliendo con sus obligaciones internacionales.

El arresto de Meng y la detención de Kovrig y Spavor han causado una grave crisis en las relaciones diplomáticas entre Canadá y China.

Aunque Canadá no ha relacionado públicamente la detención de Meng con la de Kovrig y Spavor, los expertos en China señalan que los dos canadienses están siendo utilizados por las autoridades de Pekín para presionar a Canadá.

Según comunicó hoy la fiscalía de Dandong, de la provincia nororiental china de Liaoning, el empresario Michael Spavor está acusado de «proveer ilegalmente secretos de Estado e información de inteligencia a fuerzas extranjeras», mientras que el diplomático en excedencia Michael Kovrig está acusado de robarlos.

Kovrig y Spavor han permanecido prácticamente en aislamiento desde su arresto hace más de 500 días. Sólo tienen permitido recibir una visita al mes de representantes consulares canadienses y, según ha trascendido, están confinados en celdas de escasas dimensiones iluminadas las 24 horas del día.

Por el contrario, Meng se encuentra en libertad bajo fianza a la espera de la celebración del juicio de extradición y reside con su familia en una de las dos mansiones que posee en la ciudad de Vancouver.

Tragedia en Brampton en accidente de tránsito Madre y tres hijas pierden la vida

0

Grave accidente ocurrido en Brampton la tarde del jueves deja a una mujer de 37 años y sus tres hijas muertas. Al parecer se trataba de una persecución policial, el conductor que huía de la policía a gran velocidad se llevó por delante la camioneta de la familia ocasionando una tragedia.

El accidente en el cual se vieron involucrados cuatro vehículos ocurrió cerca de Countryside Drive y Torbram Road poco después del mediodía.

 

Testigos afirman que una patrulla de la policía perseguía a gran velocidad a un vehículo el cual cruzó la intersección con el semáforo en rojo y chocó violentamente a una camioneta.

En el accidente perdieron la vida tres niños en edades de uno, cuatro y seis años y su madre.

Según información preliminar suministrada por la policía, el incidente comenzó cuando un oficial de la Policía Regional de Peel perseguía en dirección oeste en Countryside Drive a un Infiniti en los carriles hacia el este.

Después cruzar la intersección en rojo, el Infiniti chocó con la camioneta de la familia, que viajaba hacia el norte por Torbram Road. El golpe fue tan violento que la camioneta terminó golpeando un poste de luz que posteriormente cayó encima del vehículo.

Dentro de la camioneta viajaban la madre y sus tres hijas. El conductor del Infiniti, un hombre de 20 años también fue transportado a un hospital donde permanece en estado crítico.

Otros dos vehículos también resultaron dañados durante la colisión. Pero no se informaron otras lesiones graves.

«Estamos apelando a testigos. Sabemos que esta es un área muy poblada. Hay muchas empresas en el área, así como residencias. Si alguien fue testigo de esto y aún no ha tenido la oportunidad de hablar con los investigadores, estamos pidiendo que nos llamen «. afirmó un portavoz de la policía

«Consideraremos todos los factores en esta investigación», dijo el portavoz.

Según un último reporte de la policía, el hombre detrás del volante «tenía múltiples delitos por conducir» y como resultado tenía una licencia prohibida. Además las  placas del vehículo tampoco pertenecían al auto.

En St. Thomas se estrena plan piloto que obliga a los policías a llevar cámaras corporales

0

La Junta de Servicios de Policía de St. Thomas decidió esta semana iniciar un proyecto piloto que obliga a los oficiales a ponerse cámaras como parte de sus uniformes.

El presidente de la Junta, Dave Warden, dijo en un comunicado: “La Junta de Servicios de Policía de St. Thomas apoya la construcción de la confianza pública, el apoyo comunitario y la mejora de la seguridad de los oficiales y la seguridad pública. Este es un ejemplo de nuestro claro compromiso de garantizar que tengamos un servicio policial responsable para aquellos a quienes sirven”.

 

Pero quedan muchas preguntas a medida que comienza el plan piloto, incluyendo; cuántas cámaras se necesitan, almacenamiento de datos y requisitos de administración de archivos y costos generales. La junta dice que estos serán analizados a medida que se recopile información durante el plan piloto.

El jefe de policía Chris Herridge agregó que espera seguir adelante con el proyecto lo antes posible.

«Las cámaras en el cuerpo indudablemente ayudarán a mejorar el servicio público de alta calidad que se espera de los oficiales de policía y mejorarán la responsabilidad policial al tiempo que aumentan la confianza pública … en mi opinión, las cámaras en el cuerpo solo aumentarán nuestra capacidad para mejorar el rendimiento general bienestar de St. Thomas «.

Las cámaras serán proporcionadas por la compañía Axon Public Safety Canada Inc.

Ha habido un aumento en los llamados a la policía para usar cámaras corporales, especialmente de representantes de Black Lives Matter, luego de la muerte de varios hombres negros a manos de la policía, incluyendo la muerte de George Floyd.

La organización Black Lives Matter London hizo la misma solicitud solo unos días después de una protesta de más de 10,000 personas en el Victoria Park.

Tanto el alcalde de London Ed Holder como el jefe de policía Steve Williams han dicho que están abiertos a la idea de las cámaras corporales, aunque Williams dice que pueden tener un alto precio.

El jefe de policía Chris Herridge agregó que espera seguir adelante con el proyecto lo antes posible.

El Supremo de EE.UU. protege de la deportación a «soñadores» en un revés a Trump

0
Defensores de inmigración se reúnen afuera del Tribunal Supremo de EE.UU., luego de un fallo en Washington (EE.UU.), hoy 18 de junio de 2020. EFE

El Tribunal Supremo de EE.UU. concedió este jueves una victoria a casi 650.000 jóvenes indocumentados conocidos como «soñadores» al mantener en pie el programa que desde hace ocho años les protege temporalmente de la deportación, en un enorme revés para el presidente estadounidense, Donald Trump.

El fallo del Supremo puso fin a un limbo de casi tres años para los inmigrantes que se benefician del programa DACA y enfureció a Trump, que reconoció el fracaso de su primer intento de derogar la medida y aseguró que empezará «de nuevo el proceso» para reemplazarla.

TRUMP ACTUÓ DE FORMA «ARBITRARIA»

Por 5 votos a favor y 4 en contra, el Supremo concluyó que Trump no siguió los mecanismos establecidos en la ley cuando interrumpió en 2017 el programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA), creado en 2012 por el expresidente Barack Obama.

«La decisión del DHS (siglas del Departamento de Seguridad Nacional) de acabar con DACA fue arbitraria y caprichosa», escribió el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, de tendencia conservadora, en un argumento al que se sumaron los cuatro jueces progresistas de la Corte.

La Corte no entró a valorar la legalidad de DACA, sino que rechazó «el procedimiento» que usó el Gobierno de Trump a la hora de tumbar el programa, y dejó claro que la Casa Blanca puede intentar interrumpirlo de nuevo si quiere, pero es probable que le resulte complicado hacerlo antes de las elecciones de noviembre.

La sentencia propinó un segundo revés a Trump en una semana, después de que el lunes el Supremo negara la razón a la Casa Blanca en un fallo que protege de la discriminación laboral a las lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, intersexuales y queers (LGTBIQ).

TRUMP TACHA EL FALLO DE «HORRIBLE»

«Estas decisiones horribles y políticamente cargadas que salen del Tribunal Supremo son como ráfagas de escopeta en la cara de la gente que se enorgullece de llamarse republicanos o conservadores», escribió Trump en Twitter este jueves.

El mandatario pidió votar por él en noviembre para que pueda nominar a más jueces del Supremo si se retira o fallece alguno de los nueve magistrados con cargo vitalicio, y aseguró que lo que busca es «una solución legal, no política, en lo relativo a DACA».

«El Tribunal Supremo no quiere dárnosla, así que ahora tenemos que empezar este proceso de nuevo», afirmó Trump.

El presidente no aclaró si con eso se refería a que intentará derogar de nuevo DACA por la vía ejecutiva, o si quiso decir que presionará al Congreso para que negocie con él una ley que solucione el limbo en el que viven los jóvenes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños, de la mano de sus padres.

UN PARCHE PARA PROTEGER A LOS «SOÑADORES»

El programa DACA, que concede a los «soñadores» permisos renovables de dos años para estudiar o trabajar en EE.UU. sin miedo a ser deportados, fue un parche ideado por Obama para solucionar temporalmente la situación de esos jóvenes, ante la inacción del Congreso a la hora de concederles una vía a la ciudadanía.

Cuando anunció el fin de DACA en 2017, Trump argumentó que lo hacía porque Obama había abusado de su poder al promulgarlo y para presionar al Congreso para aprobar una solución permanente, pero condicionó cualquier legislación sobre el tema a obtener fondos para el muro con México y otras medidas inaceptables para los demócratas.

Las víctimas de ese rifirrafe fueron de nuevo los «soñadores», que llevan dos décadas esperando a que el Congreso apruebe la llamada «Dream Act» y viendo cómo muchos políticos les utilizan para conseguir otras metas, a pesar de que el 74 % de los estadounidenses apoyan que se les conceda una vía a la ciudadanía.

¿ACEPTARÁ TRUMP NUEVAS SOLICITUDES?

La interrupción del programa DACA anunciada por Trump nunca llegó a entrar del todo en vigor, porque varias decisiones judiciales obligaron a su Gobierno a seguir renovando cada dos años los permisos de aquellos jóvenes indocumentados que ya eran beneficiarios del programa a finales de 2017.

El fallo del Supremo podría obligar al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) a aceptar otra vez solicitudes nuevas de jóvenes que cumplan los criterios de DACA, y no solo a renovar los permisos de los casi 650.000 «soñadores» que aún los tenían a principios de este año, según expertos.

«La decisión de hoy del Supremo restaura el programa DACA, y exige que la Administración acepte nuevas solicitudes además de renovarlas», afirmó a Efe la directora de la clínica de derechos de inmigrantes en la Escuela de Derecho de la Universidad de Columbia, Elora Mukherjee, una experta en el programa.

USCIS no respondió inmediatamente a una petición de Efe al respecto, y aún no está claro cómo interpretará la decisión del Supremo, pero si Mukherjee está en lo cierto, decenas de miles de indocumentados que llegaron a EE.UU. antes de 2007 podrían solicitar la protección del programa por primera vez.

OBAMA CELEBRA LA DECISIÓN, BIDEN PROMETE IR MÁS ALLÁ

La sentencia llegó tres días después del octavo aniversario de DACA, y Obama no tardó en acudir a Twitter para declararse «feliz» por los «soñadores» y pedir el voto para el virtual candidato demócrata en las elecciones de noviembre, el exvicepresidente Joe Biden.

En un comunicado, Biden prometió que si es elegido, impulsará un proyecto de ley que incluya una solución «permanente» para los «soñadores» en su «día uno» en el poder, en enero de 2021.

Decenas de «soñadores» y activistas que les respaldan celebraron la decisión delante del Supremo, con una enorme pancarta que rezaba «estamos aquí para quedarnos».

Entre ellos estaba la «soñadora» mexicana Greisa Martínez Rosas, para la que la decisión del Supremo «demuestra el poder de los jóvenes inmigrantes» en Estados Unidos, dijo en un comunicado.

Trudeau propone dar ciudadanía canadiense a trabajadores agrícolas mexicanos

0

El mandatario canadiense, se mostró dispuesto a conceder la nacionalidad canadiense a miles de trabajadores temporales, en su mayoría latinoamericanos y caribeños, que acuden cada año al país a laborar en explotaciones agrícolas.

El primer ministro de Canadá reconoció que la producción agrícola de su país depende de trabajadores temporales extranjeros, la mayoría de los cuales son latinoamericanos y caribeños.

 

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se mostró dispuesto a conceder la nacionalidad canadiense a miles de trabajadores temporales, en su mayoría latinoamericanos y caribeños, que acuden cada año al país a laborar en explotaciones agrícolas.

“Sabemos que hay muchos problemas con las condiciones de vida, que los trabajadores están vinculados con compañías concretas y problemas con estándares laborales. Podemos también mirar formas de conseguir la ciudadanía, que puede dar a los trabajadores más derechos”, dijo el primer ministro en su rueda de prensa diaria.“Mucha de nuestra producción agrícola de Canadá depende de temporeros extranjeros -subrayó-. Siempre deberíamos aprovechar momentos de crisis para reflexionar sobre cambios en el sistema y hacerlo mejor para los canadienses, pero también para la gente que viene aquí y garantizan que tenemos alimentos”.

Trudeau pronunció estas palabras después de que dos trabajadores agrícolas mexicanos muriesen en Canadá tras contraer Covid-19, y de que cientos de temporeros hayan resultado infectados con la enfermedad en las explotaciones agrarias en las que trabajan.

Durante el fin de semana, organizaciones de defensa de los derechos de los temporeros extranjeros en Canadá organizaron protestas para denunciar las malas condiciones de vivienda y trabajo en la que se encuentran los trabajadores llegados de países como México, Guatemala y Honduras; y demandar que Canadá les ofrezca la residencia permanente.

La situación es tan grave que las autoridades mexicanas habían decidido suspender temporalmente a Canadá de unos 5,000 temporeros destinados a explotaciones agrarias del país.

Reunión virtual con Andrés Manuel López Obrador

El primer ministro canadiense Justin Trudeau y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

Durante su conferencia de prensa, Trudeau reconoció la gravedad de la situación y explicó que ha abordado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la problemática de los trabajadores agrícolas extranjeros.

“Hablé con el presidente López Obrador hace solo dos días y hablamos de este tema. Le expresé mis simpatías y condolencias con las familias de los trabajadores mexicanos que murieron en Canadá. Como país, estamos preocupados con lo que ha pasado y vamos a asegurarnos de que sabemos qué ha sucedido y que mantenemos todos los trabajadores seguros”, afirmó Trudeau.

El programa de trabajadores temporales extranjeros de Canadá, que cada año importa decenas de miles de trabajadores de México, Centroamérica y el Caribe, obliga a que los temporeros solo puedan permanecer en el país si se mantienen contratados por la misma empresa que consiguió su permiso, lo que activistas denuncian que permite que sean explotados por sus empleadores.