miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 1727

WhatsApp anuncia medidas para no propagar desinformación

0

La pandemia de COVID-19 ha impactado la economía global a una velocidad sin precedentes. Un vistazo a algunos hechos económicos del martes, relacionados con la propagación del coronavirus.

Restricciones en whatsapp

La desinformación y los datos dudosos sobre el virus y las posibles curas se difunden rápidamente. El medio de difusión, en muchos casos, son desde luego las redes sociales.

Por esta razón, WhatsApp ajusta las restricciones para difundir mensajes y reducir la desinformación relacionada con el coronavirus.

La empresa, que pertenece a Facebook, dijo el martes que los usuarios que reciban un mensaje con el aviso “reenviado con frecuencia” _aquel que haya sido compartido por cinco personas o más_ solo podrán enviarlo a un grupo de chat por vez.
WhatsApp dijo en un blog que “hemos visto un aumento significativo en el volumen de mensajes reenviados que a los usuarios les resulta abrumador y puede contribuir a la propagación de desinformación”.

El desplome petrólero

Los precios del crudo han caído casi 60% en los últimos tres meses y los economistas creen que la demanda se verá fuertemente recortada por el virus y una economía global que ya se desaceleraba.

Exxon Mobil anunció que reducirá su presupuesto de gastos de capital para 2020 en 30%, un retroceso otrora inconcebible para uno de los mayores productores de combustibles del mundo.

La empresa dijo que sus inversiones de capital para 2020 están previstas en 23.000 millones de dólares, comparado con 33.000 millones anunciado anteriormente.

España: Europa tendrá que esperar final de ligas nacionales

0
En esta foto, el estadio Camp Nou

Finalizar las temporadas de las ligas domésticas de fútbol tendría preponderancia sobre completar la Liga de Campeones.

El presidente de La Liga española, Javier Tebas, informó el martes que las ligas nacionales y la UEFA analizan diversas opciones, entre esas reanudar las competiciones europeas luego que se definan los torneos de cada país.

“Se trabaja en dos tipos de calendarios. Uno en el que las competiciones nacionales y europeas van en paralelo, que empieza el 6 de junio, y otro que va por bloques, en el que primero terminan las competiciones nacionales, en julio y en julio, y luego las europeas en julio o agosto, según se termine”, dijo Tebas durante una teleconferencia con medios de prensa internacional.
Tebas señaló que La Liga española mantiene consultas, casi a diario, con otras ligas europeas para sondear el impacto de la pandemia del coronavirus en el fútbol. Dijo que aún queda tiempo para tomar una decisión sobre cuándo se podrá reanudar la actividad en casa país. Advirtió que cada liga debe reactivarse lo más pronto posible, incluso antes de mayo en algunos casos.

Tebas indicó que los escenarios será objeto de estudio en las próximas semanas, tomando en cuenta el avance de la pandemia.

“Son escenarios que me dan la seguridad de que ambas competiciones se van a terminar”, dijo Tebas.

Resaltó que la UEFA ha hecho un “esfuerzo considerable” para alcanzar acuerdos sobre sus competiciones, “más que las ligas nacionales”.

También dio casi por descontado que el fútbol español se reanudará sin público en los estadios.

“No habrá aficionados en los estadios hasta que no lo digan las autoridades sanitarias”, afirmó. “No puedo asegurar si será con gente o sin gente, pero vamos a terminar las competiciones seguro”.

Tebas detalló que las pérdidas en caso de no completar la temporada alcanzarían los 1.000 millones de euros dólares (1.100 millones de dólares) en España. Las pérdidas jugando sin público serían de 300 millones de euros (324 millones de dólares), y en caso de reanudarse con aficionados serían de 150 millones de euros (162 millones de dólares).

Casi la mitad de las pérdidas totales deberían ser absorbidas por los futbolistas, y Tebas dijo que ha resultado ser “imposible” llegar un acuerdo con ellos sobre recortes de sus suelos para mitigar el impacto financiero de la crisis.

“Estamos en un momento de crisis excepcional, impredecible y de enorme impacto. Todos pierden dinero, me parece normal que los salarios de los jugadores también se reduzcan. En España no encontramos un acuerdo con el sindicato, nuestra negociación encalló”, dijo Tebas.
Tebas dijo que ocho clubes en las primeras dos divisiones han pedido al gobierno poner en licencia a sus jugadores con el fin de reducir los costos laborales. Los futbolistas han tenido disposición de reducir los salarios para ayudar a los clubes, pero sin alcanzar lo que pide La Liga.

Tebas señaló que los clubes ya han recibido casi el 90% del dinero correspondiente a los derechos de transmisión televisiva, y parte de ese ingresa deberá ser devuelto si la temporada no se completa.

“El fútbol español no tiene la intención de recurrir a la ayuda estatal, debemos ser económicamente independientes”, insistió.

Tebas dijo que La Liga cuenta con un protocolo elaborado por tres grupos de expertos médicos, con recomendaciones sobre cómo reanudar los partidos, pero reconoció que los entrenamientos no podrán iniciar hasta que las medidas de confinamiento ordenadas por el gobierno culminen el 26 de abril.

“Nuestro protocolo de entrenamientos ha sido compartido a otras ligas para que puedan estudiarlo y darnos aportes”, dijo Tebas. “Desde luego que este es un problema global, así que lo que pase en un país lo vamos a tratar de copiarle o mejorarle”.

España ha sido uno de los países más afectados por la pandemia, con más de 140.000 casos confirmados de COVID-19 y casi 13.800 decesos.

Tebas también contestó a una pregunta sobre la posibilidad que el astro argentino Lionel Messi deje el Barcelona para irse a jugar en Italia.

“Yo creo que va a seguir en España, pero sí tengo claro que Messi no es la solución para que el fútbol italiano salga de la crisis que tiene”, dijo Tebas. “El nivel de endeudamiento del fútbol italiano es muy elevado, es prácticamente el doble que España”.

OMS se niega a responder amenazas de Trump

0
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, habla durante una conferencia en Ginebra, Suiza, el lunes 9 de marzo de 2020.

La Organización Mundial de la Salud se puso el miércoles a la defensiva después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticara al organismo de salud de la ONU por sus recomendaciones sobre el coronavirus y amenazara con suspender los cientos de millones de dólares que ha recibido de su principal donante.

Algunos líderes africanos se solidarizaron con el director general de la OMS, el etíope Adhanom Ghebreyesus, quien se negó a responder preguntas sobre las críticas específicas de Trump y dijo, “¿Por qué me importaría ser atacado cuando hay gente muriéndose?”.
“Sé que sólo soy un individuo. Tedros es sólo un punto en todo el universo. Prefiero realmente enfocarme en salvar vidas”, agregó en la conferencia de prensa diaria de la OMS.

Estados Unidos contribuyó con casi 900 millones de dólares para el presupuesto de la OMS del 2018-2019, según información en el portal de la agencia, una cantidad que representa una quinta parte del presupuesto total de la OMS de 4.400 millones de dólares para ese periodo.

Estados Unidos dio casi tres cuartas partes del financiamiento en contribuciones “voluntarias” y el resto en contribuciones “señaladas” como parte del compromiso de Washington con las instituciones de la ONU.

Un documento presupuestario más detallado de la OMS ofrecido por la misión de Estados Unidos en Ginebra muestra que Estados Unidos proporcionó 452 millones de dólares en 2019, incluidos casi 119 millones de dólares en contribuciones señaladas. En su más reciente propuesta presupuestaria de febrero, el gobierno de Trump pidió reducir la contribución de Estados Unidos a la OMS a 57,9 millones de dólares.

Trump dijo en una conferencia de prensa del martes que la agencia se había “enfocado en China” y que la OMS se había “equivocado” sobre la pandemia del coronavirus, sobre todo al aconsejar en contra de la prohibición de viajes a lugares como China. En un principio, Trump había dicho que Estados Unidos “congelaría” los fondos para la OMS y luego cambió eso a, “Analizaremos acabar con el financiamiento”.

Algunos legisladores exigieron que Tedros renunciara para asegurar el financiamiento de Estados Unidos a la agencia.

Al preguntarle el miércoles en la sesión informativa diaria en Ginebra sobre las críticas de Estados Unidos, el director general inicialmente dijo que no respondería a la pregunta.

“No creo que sea necesario”, dijo. “No deberíamos desperdiciar tiempo señalando”.

El jefe europeo de la agencia insistió que una crisis de salud pública a nivel mundial no era el momento para reducir el presupuesto de una entidad que trabaja para coordinar la, con frecuencia dispersa, respuesta internacional.

“Todavía estamos en una fase grave de la pandemia. No es el momento de reducir el financiamiento”, dijo el doctor Hans Kluge.

Canadá: En medio de la pandemia, gobierno anuncia que recibirá 351,000 migrantes en el 2021

0

El gobierno de Canadá anunció su nuevo plan de recepción de migrantes para los años 2021 y 2022.

El país de la hoja de Maple,  está preparado para recibir cerca de 351,000 migrantes, aunque esta cifra puede variar dependiendo de los ajustes que se realicen tras la pandemia del coronavirus.

“El plan de niveles se desarrolla en consulta con las provincias y territorios, el público y las organizaciones de partes interesadas. Se selecciona a estos inmigrantes por su contribución económica, para reunir familias y en apoyo de las necesidades humanitarias”, informó el gobierno de Canadá en su Annual Report to Parliament on Immigration.

El sistema de migración laboral de Canadá fue calificado como el más elaborado y eficaz por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); y es que cada año, el gobierno canadiense se prepara para recibir miles de inmigrantes en su territorio, aunque no todos los que reciben son exclusivamente para laboral.
Puede postularse como trabajador calificado seleccionado por Quebec si se cuenta con:

-Un Certificado de Selección de Quebec (Certificat de sélection du Québec ) emitido por Gobierno de esta provincia.

-Una solicitud de residencia permanente completa

Para más información de los requisitos, consultar aquí.

Es importante que todos los interesados también consulten esta página, pues ahí podrán acceder a una guía que sirve para ayudar al aspirante a completar los formularios correctamente.

En la mayoría de los casos, dichas tarifas incluirán costos de procesamiento, además del derecho de residencia permanente (RPRF). Los costos se pueden consultar aquí.

El país con la bandera de hoja de maple eliminó el requisito de Visa para poder entrar a su territorio a finales del 2016. Ahora sólo es necesario tramitar una eTA, documento que se expide por internet de manera sencilla.

Además, en los últimos días Canadá ha dado a conocer ofertas de empleo dentro de varios rubros.

Sector agrícola

Una compañía de la ciudad de Laval, en la provincia de Quebec, ofrece una vacante de gerencia para un horticultor, con un sueldo mensual de 62 mil 700 pesos al mes. El contrato es de dos años, trabajando 40 horas a la semana, comenzando a laborar a partir del próximo primero de octubre.

Entre las actividades a realizar están gestionar y planificar la producción, expedir el producto final con alta calidad, minimizar pérdidas en los procesos de producción y supervisar a los jefes de equipo.

Quienes estén interesados en el trabajo en Laval deberán contar con el titulo y cédula en Licenciatura en Hornicultura o Agranomía; además, tener mínimo de un año de experiencia en el sector y un nivel de inglés y francés, de básico a intermedio.

Cabe mencionar que, la empresa también facilitará el transporte de México a Canadá, así como un alojamiento, aunque el trabajador deberá pagar 50.35 dólares canadienses a la semana, durante toda su estancia, ya que el hospedaje no está incluido en el contrato.

https://www.empleo.gob.mx/213-busqueda-de-ofertas-de-empleo-en-el-extranjero-Gerente-Hort%C3%ADcola-Canada

Sector restaurantero

Una empresa de la ciudad de Langley, en Columbia Britanica, solicita 5 hombres para ayudantes de cocina durante un año, trabajando 40 horas a la semana y con un sueldo mensual de aproximadamente 32 mil pesos.

Entre sus principales tareas están preparar platillos, servir alimentos y limpiar todas las áreas de la cocina. Mientras que los requisitos que piden están un año mínimo de experiencia, un nivel de inglés básico a intermedio, y estudios de preparatoria.

La fecha de inicio de labores es el próximo 15 de febrero. La transportación como hospedaje es proporcionada por el empleador.

Si eres de Mexico y quiere conocer más detalles de la oferta, ingresa a https://www.empleo.gob.mx/205-busqueda-de-ofertas-de-empleo-en-el-extranjero-Ayudantes-de-Cocina.-Canada

Sector panadero

ambién en la ciudad de Langley, una empresa está en búsqueda de 5 panaderos hombres que quieran mudarse al país del norte para trabajar durante un año, 40 horas a la semana, con una remuneración de 32 mil pesos al mes.

Los requisitos que solicitan es que los postulantes tengan un año de experiencia y un nivel del idioma inglés de básico a intermedio; en cuanto a los estudios, deber ser mínimo de secundaria, máximo de preparatoria.

El transporte de México a la Columbia Británica correrá por parte de la empresa que contrata, así como la vivienda. Las personas seleccionadas tendrían que comenzar a trabajar el 15 de febrero del 2020.

Para conocer más detalles de la oferta, ingresa https://www.empleo.gob.mx/206-busqueda-de-ofertas-de-empleo-en-el-extranjero-Panadero.-Canada

Si deseas postularte en alguna de estas vacantes, debes acudir a la Oficina del Servicio Nacional de Empleo más cercana a tu domicilio. Para dudas o detalles puedes llamar sin costo al 01800 841 2020 desde cualquier parte de la República Mexicana.

Trump y sus duras críticas a la OMS sobre coronavirus

0
El presidente Donald Trump

El presidente Donald Trump dijo el martes que “retendría” los fondos de Estados Unidos para la Organización Mundial de la Salud, aunque después reculó y señaló: “No estoy diciendo que lo voy a hacer”.

Trump hizo los comentarios durante en una conferencia de prensa en la Casa Blanca mientras los casos confirmados de coronavirus y las muertes a lo largo y ancho del país siguen aumentando.

En un principio, Trump anunció que quería suspender los fondos a la organización. Pero cuando se vio presionado sobre si era el momento adecuado para hacerlo, dada la crisis actual, comentó a los reporteros que sólo revisaba la posibilidad.
Sin embargo, criticó a la OMS, y afirmó que no hicieron su trabajo en torno a la pandemia y que parecían estar “muy enfocados en China”.

“Debieron de haber sabido y probablemente lo sabían”, aseveró.

La OMS ha elogiado a China por su transparencia en torno al nuevo coronavirus, incluso cuando hay razón para creer que más personas fallecieron por el COVID-19 que la cifra oficial de la nación.

A lo largo de su presidencia, Trump ha manifestado escepticismo hacia muchas organizaciones internacionales.

Sanders se retira y deja libre el camino a Biden

0
El senador Bernie Sanders

El senador Bernie Sanders, quien vio cómo su otrora ventaja fuerte en las primarias demócratas se evaporaba a medida que el establishment del partido se alineaba rápidamente detrás de su rival Joe Biden, abandonó el miércoles la contienda por la candidatura presidencial de Estados Unidos, en reconocimiento de que el exvicepresidente lleva demasiada ventaja para que él tenga alguna esperanza razonable de superarlo.

El anuncio del senador de Vermont convierte a Biden en el virtual candidato demócrata que competirá con el presidente Donald Trump en las elecciones generales de noviembre.
“El camino hacia la victoria es virtualmente imposible”, dijo Sanders a sus seguidores el miércoles. “Si creyera que tenemos un camino factible para la nominación, ciertamente continuaría la campaña, pero simplemente no es así”.

Al principio, Sanders excedió las grandes expectativas de que sería capaz de recrear la magia de su campaña por la candidatura en 2016, e incluso superó un ataque cardíaco en octubre, pero el apoyo inconmovible del ala izquierda no pudo superar los temores sobre su “elegibilidad” y de que su ideología socialdemócrata no sería aceptable para el electorado en comicios generales.

El senador de 78 años inició su campaña más reciente con dudas de si sería capaz de recuperar el apoyo de quienes hace cuatro años lo escogieron como alternativa insurgente a la elegida del establishment, Hillary Clinton. Aunque ganó 22 estados en 2016, no había garantías de que repetiría la hazaña, siendo el contendiente de mayor edad.

Sin embargo, las encuestas favorables y la fuerte recaudación de dinero _casi totalmente de pequeños donantes en línea_ acallaron las dudas. Pudo atraer a votantes jóvenes e incluso a sectores del electorado hispano, aunque no al electorado negro.

Sanders obtuvo mayorías en Iowa y Nueva Hampshire, los primeros estados en votar y una amplia victoria en Nevada, lo que aparentemente le dejaba el camino llano para ganar la candidatura demócrata mientras un amplio campo de precandidatos alternativos se hundía a su alrededor.

Sin embargo, el respaldo crucial a Biden del influyente legislador Jim Clyburn y una victoria que superó las expectativas en Carolina del Sur proyectó al exvicepresidente al primer lugar antes del llamado Supermartes, cuando ganó 10 de los 14 estados en juego. Ese día fue cuando el mayor número de estados realizaron elecciones primarias para seleccionar a los delegados a la convención nacional en las que será elegido oficialmente dl candidato presidencial.

En pocos días, los principales rivales demócratas retiraron sus postulaciones y anunciaron su respaldo a Biden. La campaña del exvicepresidente, que parecía al borde del derrumbe después de Nueva Hampshire, cobró vitalidad cuando el establishment moderado se unió para apoyarlo contra Sanders.

La semana siguiente, Biden se impuso en Michigan, Missouri, Mississippi y Idaho, resultados tan decisivos que esa noche Sanders viajó a Vermont sin siquiera hablar con la prensa.

“Nuestra campaña ha ganado el debate ideológico, pero estamos perdiendo el debate sobre la elegiblidad”, dijo al día siguiente.

Sexo, drogas y virus en parranda de niños ricos de Venezuela

0
Esta semana circula en las redes sociales un en el que se puede ver al reguetonero Zion disfrutando de un buen día de playa, con buena música y chicas sexy en la parranda privada en las paradisíacas playas del Archipiélago de los Roques

Se pasaron una semana de parranda: Sexo, drogas, bailes en la playa… Pura diversión en una paradisíaca isla del Caribe con prostitutas traídas de Europa, algunos sacándose fotos con famosos artistas de reggaetón.

Estos hijos de miembros de la elite de Venezuela no sabían que el coronavirus se esparcía entre ellos en medio del jolgorio.

Algunos de los “bolichicos” –como se describe a los hijos de los sectores más privilegiados de la revolución socialista– siguen de fiesta a pasar de la pandemia en un país azotado por una crisis.

Hasta ahora se sabe de solo siete muertes por el virus en Venezuela. Sin embargo, las posibilidades de que la pandemia desborde la capacidad de un sistema de salud muy deteriorado, en el que los hospitales se quedan sin agua, luz y suministros, son altas.
No está claro cuánta gente se enfermó el mes pasado en el archipiélago de Los Roques. Pero una estridente fiesta que generó muchas infecciones ha causado alarma a los niveles más altos del gobierno y recibido críticas de los venezolanos encerrados en sus casas desde hace semanas.
“Hubo una fiesta en una isla, y prácticamente todos los asistentes han dado positivo a Covid-19”, declaró el presidente Nicolás Maduro en la televisión estatal el 20 de marzo.

Tres días después, en momentos en que circulaban incómodos posts en Instagram con el #CoronavirusParty, el mandatario le restó importancia al tema.

“¿Por qué van a criticar una fiesta?… No sabían que estaban enfermos”, dijo Maduro, a quien Estados Unidos acusa de tráfico de narcóticos.

Ya sea en las atestadas playas de Miami o en fiestas clandestinas en España e Italia en los primeros días de la pandemia, ha sido difícil frenar las fiestas de los chicos ricos.

En América Latina, la región más desigual del mundo, se acusa a las elites de importar el virus tras visitar otros países. En México, por ejemplo, casi 20 personas contrajeron el virus en una salida a esquiar en Vail, Colorado. Pero los platos rotos los pagan los pobres, que no tienen acceso a buena atención médica y se afanan por conservar sus trabajos informales.

La policía presenta el 31 de marzo del 2020 a una persona detenida por asistir a una fiesta de varios días en Caracas, desafiando la orden de permanecer en sus casas por el coronavirus. Jóvenes de la elite venezolana ignoran esas órdenes y organizan grandes fiestas, incluida una en una isla paradisíaca, con prostitutas traídas de Europa, en la que varios asistentes se contagiaron del virus

En Venezuela, donde la escasez de comida y medicinas hizo que 5 millones de personas se fuesen del país, las celebraciones fastuosas son más irritantes todavía. Cuesta ver semejante riqueza entre tanta propaganda alabando a los trabajadores humildes.

Las fiestas en Los Roques fueron organizadas por varios empresarios conectados con el gobierno, según dos personas al tanto de los encuentros que hablaron a condición de no ser identificadas por temor a sufrir represalias.
Ninguna de las dos personas que hablaron con The Associated Press estuvo en esas fiestas, pero sí participaron en otras con el mismo grupo de gente y están en contacto con varios que asistieron.

Uno de los participantes fue Jesús Amoroso, hijo del principal funcionario anticorrupción de Maduro, que ha sido sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por supuestamente socavar la democracia venezolana.

Las fuentes dijeron que los organizadores trajeron prostitutas venezolanas de Madrid y Londres poco antes de que se suspendiesen los vuelos a y de España, una de las naciones más golpeadas por la pandemia.

Un pequeño grupo se cruzó con dos conocidos reggaetoneros puertorriqueños, Zion y Justin Quiles, que son vistos con Amoroso en una lancha en fotos y videos en las redes sociales.

Una portavoz de los artistas dijo que Zion y Quiles estaban en las islas filmando un video y no participaron en evento social alguno. Los dos dieron negativo en la prueba para detectar el virus.

En una nación abrumada por la miseria, Los Roques es un oasis para los pocos que pueden darse ese lujo, incluidos colaboradores y parientes de altos funcionarios que viajan a las pequeñas islas en aviones privados. Las fiestas en las islas se han hecho más populares ahora que Miami, Madrid y Nueva York están fuera de su alcance por las sanciones de Estados Unidos que cortan el acceso a cuentas bancarias en el exterior y limitan las posibilidades de viajar. Entre los asiduos asistentes a estas fiestas estarían los hijos de Maduro, de acuerdo con las fuentes, aunque ninguno participó en la más reciente.

Generalmente las fiestas incluyen drogas psicodélicas 2C-B, conocidas como la “cocaína rosada”, por el color del costoso polvo, de acuerdo con las fuentes.

Una de ellas suministró un video de un encuentro reciente en el que aparecen mujeres en bikini bailando el 11 de marzo en una casa sobre la playa alquilada a un ejecutivo bancario venezolano exiliado.

Según una tercera persona al tanto de estas fiestas, al día siguiente un grupo más grande partió en varias lanchas a un popular sitio que los lugareños llaman “Cayo Corrupto”. No sabían que se estaba esparciendo el virus.

“Seguramente alguien tenía el virus y nadie sabía”, comentó alguien de la zona que fue a la fiesta en un mensaje de audio que fue filtrado y circuló en las redes sociales. La persona, cuya autenticidad fue verificada por uno de los dos individuos que van a las fiestas, relató cómo él y su novia tuvieron que ser evacuados con fiebre alta. Agregó que a seis personas les habían detectado el virus.

La fiesta terminó con una resaca: Todos se hicieron exámenes y algunos, avergonzados, cerraron sus cuentas en las redes sociales.

Otros defienden sus acciones.

“MAMENLO CHISMOSOS”, dijo Amoroso en Instagram, sobre una foto que lo muestra frente a una camioneta de lujo, mostrando sus dedos mayores.

La semana pasada la policía detuvo a varias personas que estuvieron en Los Roques, incluida una presunta madam de prostitutas caras, tras irrumpir en una fiesta que llevaba varios días en una casa de un barrio exclusivo de Caracas. Las autoridades hallaron un revólver, pastillas de éxtasis y ocho mujeres que pertenecerían a una banda de prostitución, de acuerdo con el informe policial.

De los 18 arrestados por violar la prohibición de Maduro de reuniones grandes, a dos se les encontró el virus, según la policía.

El escándalo enfurece a los residentes del barrio pobre de Petare en Caracas. Miguel Rengifo, quien conduce una moto-taxi, dijo que le irritan las noticias de que los ricos están de fiesta mientras el país debe obedecer las órdenes de encierro.

“Necesitamos comer, pero ellos no. Lo que piensan es beber, levantar mujeres y no piensan en los demás”, se quejó. “Aquí estamos en pie de lucha, trabajando”.

Regulaciones especiales para los Trabajadores Extranjeros Temporales durante la cuarentena

0

Por Vilma Filici / filici@filici.com

El pasado 25 de marzo Canadá anunció la implementación de la Ley de Cuarentena, que exige que todas las personas que ingresen a Canadá se auto aíslen por un período de 14 días para ayudar a detener la propagación de COVID-19. El período de autoaislamiento afecta a todos los que entren a Canadá, incluidos los trabajadores extranjeros temporales.

La Ley de Cuarentena se anunció el 25 de marzo de 2020 en un intento por detener la propagación de COVID-19 en Canadá. Dado que todos los contratos de Trabajadores Extranjeros Temporales (Temporary Foreign Workers, TFW) entran en vigor cuando estos arriban a Canadá, obviamente deben ser compensados ​​durante su período de aislamiento. Todas las personas que ingresan al país DEBEN aislarse a sí mismas, independientemente de si tienen síntomas de COVID-19 o no. Lo mismo aplica para cualquiera que ingrese a Canadá por cualquier método: aéreo, marítimo o terrestre.

En el caso de los trabajadores extranjeros temporales, sus empleadores son responsables de asegurarse de que tengan una vivienda adecuada para poder seguir las reglas de aislamiento impuestas por las autoridades. Así, deben proporcionar lo siguiente en la vivienda:

– Suficiente espacio en el alojamiento para permitir la distancia social (mantenerse a 2 metros el uno del otro en todo momento);

– Asegurar de que aquellos que están aislados estén separados de otras personas que no están aisladas;

mantener a los trabajadores de segregación alejados de los adultos mayores y de las personas con problemas de salud que puedan desarrollar enfermedades graves;

– Deben proporcionar los equipos necesarios para que los trabajadores realicen un saneamiento adecuado (es decir, jabón).

– Además, la vivienda debe limpiarse y desinfectarse regularmente. Los empleados deben tener instalaciones para poder lavarse las manos con jabón y agua tibia. Si no hay agua tibia y jabón disponibles, deben proporcionarles desinfectante para manos a base de alcohol. Los empleadores también deben seguir todas las pautas para combatir el COVID-19 en su provincia.

Por su parte, los trabajadores extranjeros temporales que viajan a Canadá por vía aérea deben someterse a una evaluación médica previa al embarque y a una evaluación a su llegada a Canadá. Si la persona tiene algún síntoma de COVID-19, no se le permitirá viajar al país.

Si un trabajador extranjero temporal es asintomático, es decir que no tiene síntomas de la enfermedad, al ingresar a Canadá se le permitirá continuar su viaje a su lugar de empleo en un vehículo privado. Pero debe aislarse por 14 días, a menos que esté en la lista de trabajadores exentos. Pero los trabajadores exentos deben también seguir las pautas de seguridad vigentes para el COVID-19.

Si un trabajador extranjero temporal desarrolla síntomas después de llegar a su lugar de residencia en Canadá, debe aislarse de los demás y comunicarse de inmediato con su servicio de salud pública local.

La responsabilidad de supervisar a los trabajadores extranjeros temporales recae en el empleador, quien debe informar cualquier síntoma a las autoridades locales de salud pública. El empleador también debe supervisar a todos los empleados diariamente por cualquier síntoma o inquietud.

Los trabajadores extranjeros temporales con un Permiso de trabajo válido son elegibles para recibir cobertura de salud provincial en Canadá. Los miembros de su familia que figuran en sus permisos de trabajo también están calificados para la atención médica en Canadá.

Durante cualquier período de autoaislamiento, el empleador debe proporcionarle al trabajador extranjero temporal sus pagos y beneficios regulares. Todas las disposiciones del contrato deben seguirse al pie de la letra y el empleador no puede deducirle ninguna cantidad durante estos períodos de autoaislamiento. también, el empleador no puede autorizar que un trabajador temporal extranjero labore durante el período de autoaislamiento a menos que se considere que el trabajador está prestando un servicio esencial.

Todos los empleadores deben proporcionar información a sus trabajadores temporales sobre el COVID-19, idealmente traducida al idioma de este. Pueden obtener esta información comunicándose con la Agencia de Salud Pública de Canadá en www.canada.ca/coronavirus, llamando al 1-833784-4397 o enviando un correo electrónico a phac.covid19.aspc@canada.ca.

Los agentes de Servicios Fronterizos de Canadá supervisarán a todas las personas que ingresen al país y harán cumplir su autoridad bajo la Ley de Cuarentena. Las sanciones por no cumplirla incluyen una multa máxima de $750,000 y / o prisión por seis meses. Hay sanciones adicionales de hasta $1,000,000 y / o hasta tres años de cárcel si la persona causa la muerte o daños corporales graves a otra al no cumplir con la Ley de Cuarentena. Cualquier sanción de este tipo puede afectar un caso de inmigración más adelante. De igual forma se están considerando sanciones para el empleador de cualquier TFW que viole la Ley de Cuarentena. El Gobierno de Canadá llevará a cabo verificaciones puntuales para controlar a los trabajadores extranjeros temporales.

Hay algunas excepciones a la Ley de Cuarentena. No se ordenará a las personas que prestan servicios esenciales que se auto aíslen. Sin embargo, se espera que practiquen el distanciamiento social, que se supervisen a sí mismos y que se comuniquen con las autoridades de salud pública si sienten algún síntoma de COVID-19. Y aunque no están en cuarentena durante 14 días, deben hacer lo siguiente:

– Evitar lugares llenos de gente y reuniones no esenciales

– Evitar saludos comunes, como apretones de manos

– Limitar el contacto con personas de mayor riesgo (por ejemplo, adultos mayores y personas enfermas)

– Mantener una distancia de al menos 2 brazos (aproximadamente 2 metros) de los demás, tanto como sea posible

La Ley de Cuarentena se implementó dado que no todos los que ingresaban a Canadá se aislaban a sí mismos y por lo tanto ponían en riesgo de adquirir el COVID -19 a otros. El Primer Ministro Justin Trudeau anunció la Ley de Cuarentena con las siguientes palabras:

“Desafortunadamente, hay varias personas que no han estado siguiendo las pautas [de salud pública]. Estamos implementando la Ley de Cuarentena para mantener seguros a todos los canadienses. Si no cumple con estas instrucciones, podría enfrentar serias multas e incluso prisión”.

El programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (TFW) en Canadá permite a las personas que no son ciudadanos canadienses o residentes permanentes trabajar en el país en labores que enfrentan escasez de mano de obra y que los canadienses no cubren. Inicialmente, el programa fue creado para personas que cuidan niños, ancianos y enfermos, y también para trabajadores agrícolas, pero ahora se ha expandido a otras posiciones tanto altamente calificadas como también poco calificadas, en un esfuerzo por cubrir la escasez de mano de obra en Canadá.

Algunos trabajos realizados por trabajadores extranjeros temporales están exentos de la Ley de Cuarentena establecida para detener la propagación de COVID-19. Esto es en reconocimiento a la importancia que juegan los TFW en Canadá para satisfacer las necesidades y la continuidad de nuestro suministro de alimentos y otras industrias esenciales en el país. Los TFW a menudo hacen los trabajos difíciles que nadie más quiere o puede hacer en Canadá y son, por lo tanto, cruciales para la economía.

Los siguientes trabajos están exentos de la Ley de Cuarentena:

– Entregas médicas necesarias;

– Trabajos en los sectores de comercio y transporte para mover bienes y personas;

– Trabajadores del sector de la salud o servicios esenciales;

– Personal de primeros auxilios y personal que brinda servicios esenciales a los canadienses en relación con el brote de COVID-19.

Esas son las únicas categorías de empleados que están exentas de la Ley de Cuarentena en relación con el autoaislamiento obligatorio de 14 días. Pero, aunque estén exentos, es importante que todos los empleados y empleadores tomen medidas para monitorearse a sí mismos de los síntomas de COVID-19 y contactar a las autoridades de salud pública si tienen algún síntoma.

Durante la crisis generada por el COVID-19, todos en Canadá deben seguir las instrucciones del Gobierno Federal, de la provincia o territorio en el que residen, y de la municipalidad. Y los empleadores deben además seguir todas las leyes federales y provinciales o territoriales en materia de empleo, salud y seguridad.

 

 

México: Casos de coronavirus suben a 2.439, con 125 muertos

0

El gobierno de México elevó el lunes el número de casos de coronavirus en el país a 2.439, con al menos 125 muertos, e insistió en sus llamamientos a quedarse en casa, mientras que el estado norteño de Coahuila pidió usar cubrebocas en todo momento e incrementó los controles carreteros para tomar la temperatura.

Además, las autoridades de salud exhortaron a respetar a todos los trabajadores sanitarios del país, después de que en algunos puntos hubiera hostigamiento y amenazas contra médicos y enfermeras por temor a que contagiaran a otros ciudadanos.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud y vocero oficial para la pandemia, dijo que fueron casos “aislados” pero “todos indignantes”, porque eran actos contra los profesionales de los que hoy en día depende toda la sociedad.

La semana pasada, en un poblado de Morelos, un estado al sur de la capital, algunos manifestantes amenazaron con quemar un hospital si recibía a pacientes con la enfermedad COVID-19, la cual es causada por el coronavirus.

López-Gatell no dijo a qué sucesos se refería, pero lanzó un contundente mensaje “de indignación y de exigencia de que esto no ocurra, es totalmente punible, sancionable y no será permitido”.

Mientras tanto, la iniciativa privada siguió insistiendo en que las medidas económicas anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador este fin de semana para hacer frente a la crisis son incompletas.

Manuel Molano, director del Instituto Mexicano para la Competitividad, señaló una falta de conexión entre el alcance de las propuestas y la dimensión del golpe económico que México recibirá.

“El presidente no está entendiendo la magnitud de la crisis”, afirmó.

Pero pese a las críticas o las acciones de otros países, López Obrador insistió en los beneficios de sus propuestas, las cuales prevén ampliar programas sociales y reforzar las medidas de austeridad del gobierno, así como evitar ampliar la deuda pública.

Por otro lado, para echar mano de todos sus recursos sanitarios, Cuba distribuirá entre la población vulnerable gotas de un fármaco homeopático llamado Prevengho-Vir para luchar contra el impacto del COVID-19, informaron el lunes las autoridades isleñas.

La sustancia pone en mejores condiciones al cuerpo ante el virus, pero no constituye una cura, aclaró el director de Epidemiología de la isla, Francisco Durán.

“Permite incrementar las defensas del organismo ante una enfermedad determinada… no excluye las medidas de prevención. No evita el contagio”, explicó.

La noticia generó comentarios en las redes sociales, incluyendo la confusión de que podía significar alguna suerte de vacuna.

“Lo peor es que ya hay algunas personas mayores (como mis padres) pensando que esto los hará inmunes al COVID-19 y se molestan si tratas de hacerlos entrar en razón”, escribió una mujer de nombre Helly Raven en su cuenta de Twitter.

Durán indicó que el producto no se venderá en las farmacias, sino que se distribuirá a través de los consultorios de las familias, el primer nivel del sistema de salud _universal y gratuito_ que existen en cada cuadra.

La isla registra 341 contagios y nueve fallecidos.

Por su parte, la cancillería guatemalteca suspendió durante la semana la mayoría de los vuelos de deportados procedentes de Estados Unidos.

La cancelación se debe a la alerta mundial por el COVID-19 y las nuevas disposiciones ordenadas por el gobierno, entre ellas, sólo recibir 25 migrantes por avión con un certificado en el que conste que no padecen síntomas de la enfermedad y que los deportados residan sólo en el departamento de Guatemala, señaló Joaquín Samayoa, vocero de la institución.

El presidente Alejandro Giammattei dijo el lunes que la cifra de contagios ascendió a 71, más 3 fallecidos. Del total de casos, agregó, 17 personas se han recuperado, entre ellas una niña de 3 años que fue dada de alta junto con sus padres.

“Lo peor está por venir las próximas semanas”, afirmó, y exhortó a la población a quedarse en casa.

Chile, con 4.815 contagiados, desde esta semana maneja en secreto sus compras de insumos médicos, especialmente la de respiradores mecánicos, cuya adquisición ha desatado una virtual guerra entre países de casi todos los continentes.

“Hemos decidido, dado que se ha declarado una suerte de guerra de los respiradores en el mundo con incautaciones, manejar esa información en estricto secreto para precisamente proteger la llegada de ese equipamiento a nuestro país”, dijo la víspera el ministro de Salud, Jaime Mañalich, al ser interrogado sobre el arribo al país de 500 ventiladores donados por China.

Chile, con 344 casos nuevos y 37 muertos, mantiene a 270 personas conectadas a ventiladores, de las cuales 36 están en estado “crítico”.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, informó que “hoy tenemos 255 cupos de ventilación mecánica en la red pública que pueden ser utilizados por cualquier paciente del país”.

Panamá reportó a su vez 2.031 casos de COVID-19, con 55 fallecidos y 14 recuperados.

El Ministerio de Salud precisó que en el último día se reportaron 112 casos, la cifra más baja de nuevos infectados en los últimos seis días.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad Pública informó que más de 6.600 personas fueron detenidas en poco más de dos semanas por incumplir las medidas de aislamiento social, las cuales se han endurecido en los últimos días y sólo permiten a los panameños salir tres días a la semana a comprar alimentos o medicamentos en horario que depende del último número de su cédula.

En cuanto a Bolivia, los casos se incrementaron en 11, llegando a un total de 194 y 14 fallecimientos por la enfermedad. Un 80% son contagios de forma local, mientras que los restantes son importados.

La región de Santa Cruz, al este, es la zona más productiva del país, y es la que concentra 100 de las personas contagiadas. El secretario de Salud de la Gobernación, Óscar Urenda, dijo que es el departamento donde se prevé que haya un “turbión de casos”.

Mientras tanto en el país se inició el debate de ampliar el tiempo de cuarentena total, el cual comenzó hace tres semanas y se tiene previsto que dure hasta el 15 de abril.

Desde Venezuela, las autoridades anunciaron que el número de personas infectadas subió a 165.

Habrá toque de queda en las poblaciones de San Antonio de Táchira y Ureña, cercanas a la frontera con Colombia, que comenzará a regir desde las 8 de la noche del lunes y hasta las 10 de la mañana del día siguiente, indicó el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, en una transmisión de la televisora estatal. A partir del martes empezará a las 4 de la tarde.

La decisión fue acordada tras la detención de tres presuntos paramilitares y un supuesto mercenario que habrían tratado de ingresar entre más de mil venezolanos que han retornado al país en las últimas horas por el estado fronterizo del Táchira, precisó el ministro.

Por la tarde, el principal gremio de la industria de transporte aéreo internacional expuso el impacto adverso que tendrá la casi total paralización de la actividad en América Latina y el Caribe a consecuencia de la pandemia, e instó a los gobiernos a poner en marcha medidas de alivio financiero para el sector.

En una conferencia virtual con periodistas en Panamá, el vicepresidente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) para las Américas, Peter Cerdá, estimó una disminución de los ingresos del negocio en la región por el orden de los 15.000 millones de dólares y una caída de 41% de la demanda de pasajeros este año en relación con el 2019.

“Muy pocas compañías tiene una caja que pueda sostener más de seis meses una operación completamente pagada”, aseguró Cerdá, cuya asociación representa alrededor de 290 líneas aéreas, un 82% del tráfico aéreo global.

Por la noche, el presidente colombiano Iván Duque dijo que la cuarentena obligatoria prevista hasta el 13 de abril se ampliará hasta el 27. Agregó que habló con sus homólogos de Ecuador, Chile, Paraguay, Uruguay y con el canciller de Perú para tratar de temas de interés común, como conseguir más pruebas para detectar el virus e insumos médicos. También hablaron sobre temas económicos.

Hasta el momento hay 1.579 y 46 muertos en Colombia.

El general Carlos Rodriguez, director de la Policía de Carreteras, señaló más temprano que en dos días más de 450 vehículos particulares fueron inmovilizados y sus conductores multados con 240 dólares por no acatar la orden presidencial de no salir de las ciudades y respetar la cuarentena.

“Pensaron que se iban de vacaciones y no respetaron la norma… En lo que va de la cuarentena obligatoria hemos sancionado con dinero a 5.700 conductores, aunque ellos indican que salieron de las ciudades para aislarse del virus en sus fincas o casas de recreo”, agregó.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, habló sobre la movilización de comida.

“Los colombianos pueden estar tranquilos, no hay desabastecimiento de alimentos y para nosotros los transportadores de carga que cumplen la misión de llevar los alimentos por las carreteras de nuestro país, son unos héroes, como son los médicos, enfermeras, la fuerza pública”, añadió.

En El Salvador, el presidente Nayib Bukele dijo en cadena nacional de radio y televisión que la cifra de contagios por coronavirus subió a 78 personas, más 4 fallecidos y cinco recuperados.

El mandatario lamentó que no se esté acatando totalmente la cuarentena, y anunció que les ha dado instrucciones a los ministros de Seguridad Pública y de Defensa para que sean más estrictos “con los que están violando la cuarentena; no importa su estatus, lo detienen y lo llevan a los Centros de Contención”.

Al concluir su mensaje a la nación, Bukele le ordenó al gabinete de Salud emitir un nuevo decreto ejecutivo para prolongar la cuarentena nacional por 15 días más, y advirtió que el gobierno será más estricto para garantizar su cumplimiento.

“No nos dejen solos, no nos dejen la carga sólo al gobierno; es tan fácil como quedarse en casa”, afirmó.

En Latinoamérica y el Caribe hay más de 31.100 contagiados y han muerto más de un millar personas por el coronavirus.

La pandemia ha infectado a más de 1,3 millón de personas y causado la muerte a más de 73.900 en todo el mundo, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que basa sus datos en los informes de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país.

En la mayoría de la gente el nuevo coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Pero en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y quienes padecen trastornos de salud subyacentes, puede causar enfermedades más graves e incluso la muerte.

Enfermos ponen esperanzas en medicamento contra coronavirus

0

Numerosos pacientes del coronavirus en todo el mundo se han ofrecido como voluntarios para participar en el estudio experimental de un medicamento contra la enfermedad.

Ha habido tanto interés en el medicamento remdesivir que los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos han ampliado su estudio, que casi logra su meta inicial de 440 pacientes. La empresa fabricante, Gilead Sciences, está rápidamente intensificando sus propios experimentos.

“Yo inscribiría a mi familia en uno de esos experimentos, sin pensarlo” en caso de ser necesario, afirmó la doctora Libby Hohmann, del Hospital General de Massachusetts.
El hecho de que hasta ahora no hay un medicamento aprobado contra el COVID-19 “es un tanto aterrador”, agregó.

En la mayoría de la gente, el coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. En algunas personas, sobre todos los adultos mayores y las que padecen trastornos de salud subyacentes, puede provocar enfermedades más graves, como la neumonía, e incluso la muerte. La mayoría de la gente se recupera.

Según datos de la Universidad Johns Hopkins, hasta el lunes había unas 1,29 millones de personas infectadas en todo el mundo y casi 71.000 muertos.

El remdesivir se administra por vía intravenosa. Su composición le permite interferir con una enzima que reproduce el material genético viral.

En experimentos hechos con animales con las enfermedades respiratorias SARS y MERS, el medicamento ayudó a evitar infecciones y redujo síntomas siempre y cuando se administraba en una etapa temprana de la enfermedad. Está más avanzado que otras terapias en el proceso experimental, con lo que podría eventualmente ser aprobado como terapia contra el coronavirus.

Gilead ya ha administrado remdesivir a más de 1.700 pacientes en casos de emergencia cuidadosamente seleccionados, pero su éxito dependerá de estudios ulteriores sobre su efectividad y seguridad, escribió Dan O’Day, director ejecutivo de la empresa farmacéutica, en una carta pública reciente.

“Mucha gente le ha escrito a Gilead para pedir remdesivir para sus familiares o amistades. Puedo imaginarme lo difícil es que es estar en esa situación”, escribió.

“Estamos actuando con una estrategia ética y responsable”, agregó.

En otra carta el sábado, O’Day escribió que la compañía cuenta con 1,5 millones de dosis, lo que implica más de 140.000 tratamientos dependiendo de la duración de cada tratamiento. Por ahora la compañía está ofreciendo el medicamento gratis y se ha fijado el objetivo de producir suficiente para 500.000 tratamientos para octubre y más de un millón para fines de año.

Gilead entregó remdesivir para dos estudios en China cuyos resultados deben estar listos antes de fines de mes. Además inició dos estudios en pacientes hospitalizados en Estados Unidos, Asia, Europa y otras regiones.

“Hay tanta ansiedad que los pacientes están sumamente interesados” y ninguno de los que ha recibido la posibilidad lo ha rechazado, expresó el doctor Arun Sanyal, líder del estudio en la Virginia Commonwealth University en Richmond.