sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 1720

EE.UU. confisca 81 vehículos que iban a ser enviados a Venezuela

0

Las autoridades de Estados Unidos decomisaron 81 vehículos que iban a ser embarcados a Venezuela e investigan los posibles nexos del ilícito con un exfuncionario del Gobierno de Nicolás Maduro, informó este miércoles el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Los vehículos, entre ellos uno valorado en 95.000 dólares y dotado con sirenas, que al parecer estaba destinado a miembros del entorno de Maduro, fueron decomisados por tandas en el puerto Everglades, informó este miércoles John Tobon, agente de la HSI, el brazo investigador del DHS.

«Estos vehículos iban para Venezuela para beneficiar a personas que se están enriqueciendo por medio de la corrupción en el país», enfatizó Tobon en rueda de prensa en Fort Lauderdale, a 42 kilómetros al norte de Miami.

El oficial detalló, sin embargo, que no se han presentado hasta el momento arrestos tras la operación, que calificó como la «mayor» en contrabando de vehículos, valorados en 3,2 millones de dólares.

Tobon dijo que el ilícito es apenas la «punta del iceberg» de un entramado internacional en el que pueden estar involucrados el extesorero de Venezuela Alejandro Andrade y el empresario Raúl Gorrín, presidente del canal televisivo venezolano Globovisión.

Detalle de varios de los 81 vehículos que fueron confiscados este miércoles por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, por un presunto nexo ilícito con un exfuncionario del Gobierno de Nicolás Maduro, en Fort Lauderdale
Detalle de varios de los 81 vehículos que fueron confiscados este miércoles por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, por un presunto nexo ilícito con un exfuncionario del Gobierno de Nicolás Maduro, en Fort Lauderdale

Andrade está preso en EE.UU. con una condena a 10 años de cárcel por lavado de dinero, mientras Gorrín está acusado por la Justicia estadounidense de sobornos y blanqueo de dólares en una trama multimillonaria y forma parte de una lista de los más buscados por corrupción.

«Lo que se está haciendo ahora no es una actividad desorganizada. Esto no pasó porque nos tropezamos con ello sino que fue parte de una colaboración internacional de inteligencia», precisó.

Agregó que en el sur de Florida «hay cómplices trabajando para enriquecer a aquellos involucrados en delitos como tráfico de drogas, trata de personas o contrabando».

Tobon explicó que los vehículos se compraron sin ningún préstamo y mediante transferencia bancaria desde cuentas en paraísos fiscales.

Detalló que los vehículos, entre ellos de las marcas Lexus, Mercedes, Toyota y Land Rover, al parecer iban también destinados a la policía de Venezuela.

El decomiso, que ocurrió por tandas, la última el pasado 16 de junio, se divulgó a dos días de la visita que tiene prevista el presidente Donald Trump al Comando Sur de EE.UU., en el sur de Florida.

El republicano ordenó en abril de este año «duplicar» el número de barcos militares y soldados en las costas de Latinoamérica para luchar contra el tráfico de drogas en el este del océano Pacífico y el mar Caribe, lo que incluye a Venezuela y México.

Las ventas de viviendas en el área de London aumentaron en junio

0
Después de dos meses de fuertes caídas debido a la pandemia de COVID-19, las ventas de viviendas en junio no solo se han recuperado en London
Después de dos meses de fuertes caídas debido a la pandemia de COVID-19, las ventas de viviendas en junio no solo se han recuperado en London

Después de dos meses de fuertes caídas debido a la pandemia de COVID-19, las ventas de viviendas en junio no solo se han recuperado en London, sino que están cerca de establecer un récord.

La Asociación de Agentes de Bienes Raíces de London y St Tomás (LSTAR) dice que las ventas aumentaron 13.8 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

El presidente de LSTAR, Blair Campbell, agregó en un comunicado: «De hecho, esto hace que el mes pasado sea el segundo mejor junio para la venta de viviendas desde que LSTAR comenzó a rastrear datos, en 1978».

El condado de Middlesex y Strathroy tuvieron su mejor junio, mientras que St. Thomas, el condado de Elgin y London estuvieron por encima o a la par con los promedios recientes.

Los precios promedio de las viviendas también subieron un 17.8 por ciento en junio pasado, y aumentaron en todas las áreas de LSTAR, con el Condado de Elgin viendo el mayor aumento en 32.6 por ciento.

El número de listados aumentó un 3,4% en junio de 2019, pero el número aún activo a fin de mes cayó un 1,3%, el más bajo en 10 años.

«La relación de ventas a nuevos listados del 78,5 por ciento registrada el mes pasado demuestra, una vez más, cuán firmemente anclado nuestro mercado en el territorio de los vendedores», explicó Campbell.

Agregó que si bien los números pueden parecer sorprendentes a la luz de las medidas de COVID-19, como el distanciamiento físico y la ausencia de casas abiertas, muestra cuán deseables son las propiedades locales y como la tecnología está ayudando.

Via Rail anuncia que despedirá temporalmente a unos 1,000 trabajadores por causa de la crisis del  COVID-19

0
Via Rail anuncia que despedirá temporalmente a unos 1,000 empleados sindicalizados
Via Rail anuncia que despedirá temporalmente a unos 1,000 empleados sindicalizados

Via Rail anuncia que despedirá temporalmente a unos 1,000 empleados sindicalizados a medida que la compañía hace frente a las rutas interrumpidas y la reducción de la demanda de viajes en medio de la pandemia COVID-19.

«Desafortunadamente, como no anticipamos que los pasajeros volverán a los niveles anteriores a COVID-19 en el futuro previsible, tuvimos que tomar decisiones difíciles para lidiar con la situación a medida que adquirimos una mejor comprensión de los impactos de la pandemia en nuestras operaciones «, dijo Cynthia Garneau, presidenta y directora ejecutiva de Via Rail, en un comunicado de prensa.

Los despidos entrarán en vigor el 24 de julio. Los empleados afectados recibirán un aviso temporal de despido por escrito que respeta los términos de su convenio colectivo, dijo la compañía con sede en Montreal.

La compañía está trabajando para avanzar en su plan de reanudación del servicio y ha visto algunos desarrollos positivos recientes, aunque muchas rutas siguen interrumpidas.

Winnipeg to Churchill es la única ruta en servicio, según el sitio web de Via Rail, que se actualizó por última vez el 26 de junio.

Varias rutas se han reanudado parcialmente, mientras que Toronto a Niagara Falls, Toronto a Vancouver y Montreal a Halifax permanecen interrumpidas con todos los trenes cancelados. Algunas de esas rutas están programadas para reanudar el servicio el 1 de noviembre.

Via Rail dijo que planea traer de vuelta a los empleados «tan pronto como la demanda del cliente lo permita».

El servicio ferroviario de pasajeros ha enfrentado un año difícil con bloqueos ferroviarios que afectaron el servicio a principios de 2020.

«El año actual ha estado lleno de desafíos sin precedentes», dijo Garneau.

La compañía despidió temporalmente aproximadamente el mismo número de empleados en B.C. y Ontario durante los bloqueos ferroviarios en el invierno. La compañía dijo en marzo que la mayoría de esos empleados serían traídos a principios de ese mes.

Algunas rutas en esas provincias se detuvieron cuando las protestas en solidaridad con la Primera Nación Wet’suwet’en bloquearon los ferrocarriles a través de Canadá.

 

 

Tormenta eléctrica genera Inundaciones y cortes de energía en Toronto

0
Toronto fue golpeada la tarde del miércoles, por una salvaje tormenta
Toronto fue golpeada la tarde del miércoles, por una salvaje tormenta

Toronto fue golpeada la tarde del miércoles, por una salvaje Tormenta eléctrica que genero inundaciones en diferentes sectores del GTA y dejo sin corriente eléctrica cientos de barrios a lo largo de la ciudad.

Environment Canada emitió la alerta de Tormenta eléctrica, un poco tarde y muchas personas fueron sorprendidas por la lluvia y los fuertes vientos. La violenta y rápida tormenta dejo entre 50 a 70 mm de lluvia en solo minutos.

Según los meteorólogos de Environment Canada, cuando se habla de la caída de 80 mm de lluvia se habla de la lluvia que cae en promedio en todo un mes en Toronto, pero lo de hoy fue un diluvio en pocos minutos, generando las inundaciones y los apagones en diferentes sectores de la ciudad.

Según la policía se reportaron inundaciones y cables hidroeléctricos caídos en el extremo occidental de Toronto.

Mientras tanto, Toronto Hydro dijo que están lidiando con apagones dispersos en toda la ciudad y que actualmente están trabajando para restaurar la energía en diferentes áreas.

Se espera que el jueves este soleado con un máximo de 34 ° C antes de que el clima activo vuelva a golpear durante todo el fin de semana.

El déficit fiscal de Canadá alcanzará este año 253.852 millones de dólares

0
El ministro de Finanzas canadiense, Bill Morneau.
El ministro de Finanzas canadiense, Bill Morneau.

Canadá tendrá este año un déficit fiscal de 343.200 millones de dólares canadienses (unos 253.852 millones de dólares estadounidenses) por las medidas adoptadas para responder a la crisis causada por la pandemia de la COVID-19 y la caída de los ingresos.

El ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, ofreció este miércoles en el Parlamento una revisión de las cuentas públicas en las que señaló que la cifra récord de déficit fiscal empujará la deuda nacional por primera vez por encima del billón de dólares canadienses (740.000 millones de dólares estadounidenses).

Antes de la llegada de la pandemia, Morneau había previsto un déficit para este año fiscal, que se inició el 1 de abril, de 28.100 millones de dólares canadienses (20.784 millones de dólares estadounidenses).

La caída de los ingresos recaudados a través de impuestos supondrá un impacto de 71.100 millones de dólares canadienses (52.590 millones de dólares estadounidenses) mientras que otros 227.900 millones de dólares canadienses (168.569 millones de dólares estadounidenses) son gastos directos y medidas fiscales en respuesta a la pandemia.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, justificó la decisión de multiplicar el gasto público y la deuda al señalar que Canadá como país podía asumir el costo pero que hubiera sido más difícil que los ciudadanos canadienses afrontaran la crisis sin ayudas públicas.

«El Gobierno tenía dos opciones. No hacer nada, dejar que los canadienses se defendieran y esperar que todo acabara pronto o elegir rápidamente apoyar a los canadienses. Elegimos apoyar a los canadienses», declaró Trudeau.

«Nuestro Gobierno se endeudó para reducir la cantidad que los canadienses tenían que hacerlo. Pudimos hacerlo porque Canadá entró en esta crisis con una posición sólida, con una relación de deuda con respecto al PIB considerablemente menor que el resto del G7», añadió el primer ministro canadiense.

El déficit de 343.200 millones de dólares supone un 15,9 % del PIB del país y coloca la relación de deuda federal con respecto al PIB en el 49,1 %.

Por su parte, Morneau explicó que sin los centenares de miles de millones de dólares que el Gobierno canadiense ha destinado para ayudar a recuperar la economía, «millones de empleos habrían desaparecido, poniendo el peso de la deuda sobre las familias, lo que haría peligrar la resiliencia de Canadá».

Trump dice frente a López Obrador que los mexicanos son «gente fantástica»

0

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este miércoles frente a su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, que los mexicanos son «gente fantástica» y «muy trabajadora», unas declaraciones que contrastan con los insultos que profirió contra ellos durante su campaña electoral en 2016.

«Son gente trabajadora, son gente increíble, son un gran porcentaje de los propietarios de los negocios. Tienen mucho éxito», dijo Trump, quien consideró que los mexicanos también son «duros negociadores» como López Obrador, al que consideró su «amigo».

«Estamos llevando esta relación a nuevos máximos y (estamos) construyendo una poderosa colaboración económica y de seguridad -dijo el presidente de EE.UU.- Juntos hemos abordado muchos de los asuntos más complejos que afrontan nuestros países».

Subrayó que con esta visita él y su homólogo mexicano tienen la oportunidad de estrechar el vínculo que han forjado desde la «victoria impresionante» de López Obrador en los comicios en su país hace más de dos años.

Trump resaltó que ambos fueron elegidos bajo la promesa de luchar contra la corrupción, devolver el poder a la gente y poner el interés de sus países primero.

«El potencial de futuro de EE.UU. y México es ilimitado», sentenció el mandatario estadounidense, quien destacó que ambos están comprometidos a «estrechar y continuar la amistad» bilateral.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (izq), escucha a su homólogo de Estados Unidos, Donald J. Trump, durante una rueda de prensa en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU., este miércoles 8 de julio de 2020.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (izq), escucha a su homólogo de Estados Unidos, Donald J. Trump, durante una rueda de prensa en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU., este miércoles 8 de julio de 2020.

Trump indicó que la cooperación entre las dos naciones está basada en la «confianza mutua», y destacó, especialmente, la colaboración en la lucha frente a la pandemia de coronavirus.

«Hemos trabajado de cerca en la batalla contra el coronavirus», dijo el presidente de EE.UU., quien avanzó que su país tiene intención de enviar más respiradores al vecino del sur.

«Estamos en esta lucha juntos -agregó- y lo estamos haciendo bien».

López Obrador visita hoy la Casa Blanca, en el marco de un viaje a Washington con motivo de la entrada en vigor del nuevo acuerdo comercial entre EE.UU., México y Canadá, el T-MEC.

Se trata del primer viaje al extranjero del presidente mexicano desde que llegó al poder a finales de 2018, y se produce en medio de la agresiva retórica de Trump contra el vecino del sur y su promesa de construir un muro fronterizo.

López Obrador, quien llegó anoche a Washington en un vuelo comercial, rindió homenaje esta mañana a los monumentos de los expresidentes Abraham Lincoln (1861-1865) y Benito Juárez (1858-1872) en la capital estadounidense.

La agenda incluye una cena en la Casa Blanca entre ambos mandatarios y una decena de empresarios de cada país.

Ontario piensa extender algunas órdenes de emergencia hasta el próximo año

0
Ontario presentó una nueva legislación este martes para permitir la extensión de algunas órdenes de emergencia pandémicas durante el próximo año.
Ontario presentó una nueva legislación este martes para permitir la extensión de algunas órdenes de emergencia pandémicas durante el próximo año.

Ontario presentó una nueva legislación este martes para permitir la extensión de algunas órdenes de emergencia pandémicas durante el próximo año.

La procuradora general Sylvia Jones, confirmo, que la legislación permitiría al gobierno extender o enmendar algunas órdenes de emergencia un mes a la vez, y la ley expirará un año después de su aprobación.

Según la legislación vigente, la provincia solo puede emitir órdenes de emergencia mientras el estado de emergencia esté vigente.

El estado de emergencia de Ontario expirará el 15 de julio, y la oficina del premier de Ontario Doug Ford dijo que presentaría una moción el hoy miércoles para extenderla hasta el 24 de julio para garantizar que no haya una brecha entre la declaración provincial y cuando entre en vigencia el nuevo proyecto de ley.

«Según las tendencias actuales de salud pública, esperamos que esta sea la extensión final de la declaración de emergencia provincial», dijo la portavoz Ivana Yelich en un comunicado.

La legislación permitiría al gobierno trasladar partes de la provincia a las primeras etapas del cierre de la pandemia, si fuera necesario. También podría continuar la redistribución del personal de atención médica y cambiar las órdenes de salud pública que limitan las reuniones sociales.

Las órdenes de emergencia que permiten la recolección y entrega de cannabis y prohíben el aumento de precios en productos esenciales no se incluirán en la factura y vencerán la próxima semana.

Ontario declaró por primera vez un estado de emergencia el 17 de marzo cuando los casos COVID-19 de la provincia comenzaron a aumentar.

Posteriormente emitió una serie de órdenes de emergencia que se han extendido varias veces desde el comienzo de la pandemia.

El líder del partido verde, Mike Schreiner, dijo que, aunque el gobierno necesitará tener la capacidad de responder rápidamente a medida que la pandemia continúa, los mecanismos de responsabilidad deben permanecer en su lugar.

«Quiero asegurarme de que, si vamos a otorgarle al gobierno poderes tan extraordinarios durante el próximo año, que los controles y equilibrios adecuados, la supervisión y la responsabilidad estén en la legislación», dijo.

Jones dijo que el proyecto de ley también introducirá requisitos de informes adicionales para reforzar la supervisión. El gobierno tendrá que informar cualquier extensión de orden de emergencia a un comité legislativo una vez al mes y presentar un informe sobre el uso de la ley seis meses después de que expire.

«Queremos asegurarnos de que no estamos abusando de la declaración de emergencia», dijo.

Ontario reportó 112 nuevos casos de COVID-19 el martes y dos nuevas muertes. El número total de casos fue de 36.060, incluidos 31.603 marcados como resueltos y 2.691 muertes. La provincia también informó 177 casos recientemente resueltos y 15,100 pruebas completadas en las últimas 24 horas.

El número de personas en el hospital debido al virus aumentó ligeramente, mientras que los pacientes en UCI y con ventiladores disminuyeron.

La ministra de Salud, Christine Elliott, dijo que 23 de las 34 unidades de salud pública de la provincia no reportaron nuevos casos de COVID-19, y cinco reportaron cinco o menos casos.

Mientras tanto, los funcionarios de salud dijeron que estaban investigando un brote de COVID-19 en una granja de hongos en Vaughan, Ontario.

La Región de Salud Pública de York dijo que el «grupo de trabajo» involucraba a 30 trabajadores en Ravine Mushroom Farm. La agencia dijo el martes que había determinado que el riesgo de transmitir el virus al público en general era bajo.

Droga creada en London, Ontario. podría mejorar la función pulmonar en pacientes graves con COVID-19

0

La droga Droga creada en London, Se llama BLES, un tratamiento terapéutico creado en London hace años que se utilizó por primera vez para mejorar la función pulmonar en bebés prematuros.

«BLES es algo que los bebés prematuros que nacen menos de 32 semanas o 30 semanas reciben de manera profiláctica para que puedan respirar por sí mismos sin la necesidad de ventilación mecánica», dice el Dr. Jim Lewis del Lawson Health Research Institute.

BLES usa lo que se llama surfactante, que está hecho de lípidos y proteínas en el cuerpo, y ayuda con la función pulmonar adecuada.

No solo se utiliza con éxito en bebés prematuros, los investigadores han encontrado beneficios para los pacientes con síntomas de dificultad respiratoria aguda (SDRA).

El equipo de investigación ahora recurrió a pacientes que experimentan problemas respiratorios graves debido a COVID-19, que reduce la cantidad de surfactante en los pulmones, lo que dificulta la respiración.

«Aquellos que sí requieren soporte del ventilador, sabemos que la ventilación en sí puede dañar el tensioactivo, por lo que es un arma de doble filo donde se necesita el ventilador para sobrevivir, pero también puede propagar la lesión además de la infección del virus», afirmo, Lewis.

Y eso puede conducir a más complicaciones.

«Este proceso continúa y daña más y más áreas y el paciente empeora cada vez más», dice el Dr. Ruud Veldhuizen, un científico de Lawson. «Entonces, el surfactante, al abrir las áreas que no funcionan, en realidad puede beneficiar a esos pacientes».

Es por eso que el equipo de investigación está realizando un estudio con surfactante en pacientes con COVID-19 que requieren ventilación para ver si este medicamento mejorará y reducirá la cantidad de ventilación necesaria.

“Creemos que lo hará, no solo evitará los efectos dañinos del ventilador en sí, sino también porque el surfactante como complejo de lipoproteínas tiene propiedades antiinflamatorias, hay un beneficio adicional al administrar surfactante temprano en esta enfermedad para que podamos disminuir esta gran cantidad respuesta inflamatoria que exhiben estos pacientes «, dice Lewis.

Si se demuestra que tiene éxito, los próximos pasos serían lanzar un estudio más amplio con la esperanza de que este tratamiento se convierta en una opción que salve vidas para pacientes con COVID-19 grave.

Bolsonaro anuncia que tiene coronavirus pero dice estar «bien» y «sin pánico»

0

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de 65 años y un rabioso negacionista del coronavirus, que llegó a tildar de «gripecita», dio positivo al COVID-19, aunque aseguró que se siente «bien» y que recibió el resultado «sin pánico».

Después de meses desafiando al virus casi a diario, el mandatario informó en persona a un grupo de periodistas situados a menos de dos metros de distancia sobre el resultado del examen al que se sometió la víspera, que lo incluye en una lúgubre estadística que suma en Brasil unos 1,6 millones de casos, con cerca de 70.000 muertes.

«Confieso que creí haberlo contraído hace unos meses» debido a su «dinámica actividad» y «permanente contacto con el pueblo», dijo el mandatario, quien agregó que se siente «perfectamente bien» y que ya se trata con cloroquina, un antipalúdico cuya eficacia contra el coronavirus defiende pese a las dudas que existen en la ciencia.

También dijo que los síntomas son «leves», que se comprobó con una radiografía que sus pulmones «están limpios» y subrayó que se siente «sin pánico», aunque respetará los «protocolos» de la cuarentena en su residencia oficial durante las próximas dos semanas, pues «valen para todo ciudadano».

Aclaró que seguirá «despachando» normalmente, aunque lo hará por videoconferencia, al menos mientras los médicos le recomienden que evite el contacto con otras personas.

Sin embargo, fiel al desdén con que trata la pandemia desde el inicio, el líder de la ultraderecha reiteró que el coronavirus es «como la lluvia» y por tanto «mojará a muchos», incluido él ahora, y que el país debe acelerar la desescalada, pues «el desempleo mata» y «no se puede parar de trabajar».

Además de tener 65 años, Bolsonaro ha pasado por varias cirugías desde septiembre de 2018, cuando fue acuchillado en medio de un acto de su campaña electoral, aunque de todos modos se sostiene que su «histórico de atleta» lo mantiene en excelente condición física.

MINISTROS, LA FAMILIA Y HASTA EL EMBAJADOR DE EE.UU. SE EXAMINAN

Este último fin de semana, al igual que los anteriores, el jefe de Estado mantuvo una febril actividad en las calles y, como ya es usual, sin precaución alguna.

Fue un fin de semana más en la vida de un mandatario que, aún en plena cuarentena, circuló por las calles, asistió a actos públicos sin la máscara preceptiva, abrazando y besando a partidarios sin cuidado alguno y con un menosprecio constante ante la enfermedad.

El sábado, estuvo en el estado de Santa Catarina, se reunió con varias autoridades y saludó a decenas de partidarios.

Luego regresó a Brasilia y visitó al embajador de Estados Unidos, Todd Chapman, para celebrar el Día de la Independencia de ese país junto al canciller brasileño, Ernesto Araújo, y otras personas.

Todos posaron abrazados para fotos, sin máscaras, y se mostraron alrededor de una mesa sin prevención alguna, lo que ha llevado al diplomático a someterse también a un test de coronavirus.

A diferencia de Bolsonaro, Chapman no ha presentado síntomas de enfermedad alguna, pero pasará preventivamente por exámenes.

Asimismo, se han sometido a pruebas todos los ministros que han estado con el mandatario en los últimos días y su familia, que ya desde la semana pasada se preocupa con la salud de una abuela de la esposa de Bolsonaro, de 80 años e internada con COVID-19.

LA CUARTA FUE LA VENCIDA

El examen que dio positivo fue el cuarto al que se sometió el presidente brasileño desde marzo pasado, cuando pasó por el primero tras regresar de una gira por Estados Unidos, que incluyó una cita con su homólogo Donald Trump y del que la mitad de sus acompañantes regresó con COVID-19.

Entre marzo y abril, Bolsonaro se sometió a otros dos exámenes y en todos se comprobó que no había contraído el patógeno.

Lo curioso es que esos análisis, cuyos resultados el mandatario se negaba a difundir a pesar de garantizar que habían dado negativo, fueron realizados bajo los seudónimos de «Airton Guedes» y «Rafael Augusto Alves da Costa Ferraz», aunque en todos los casos figuraban su cédula de identidad y número de registro fiscal.

Los exámenes de laboratorio fueron finalmente difundidos por una orden de la Justicia, después de que el diario O Estado de Sao Paulo pleiteó en tribunales por el asunto, debido a su «interés público».

Esta vez, a diferencia de las anteriores, el resultado del examen de laboratorio fue publicado inmediatamente por la Presidencia, con el debido nombre del mandatario. EFE

EE.UU. inicia el proceso para retirarse de la OMS, pero podría interrumpirlo

0

Estados Unidos anunció este martes que ha iniciado el proceso para retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un paso que tardará un año en hacerse efectivo y que aún podría interrumpirse si el presidente Donald Trump pierde las elecciones de noviembre o si el Congreso decide intervenir.

En una carta enviada este lunes al secretario general de la ONU, António Guterres, la Casa Blanca cumplió con una amenaza que llevaba blandiendo desde abril, cuando Trump acusó por primera vez a la OMS de estar «sesgada» a favor de China y de haber gestionado mal la emergencia sanitaria de la COVID-19.

«El aviso de la retirada de Estados Unidos, que se hará efectiva el 6 de julio de 2021, se ha enviado al secretario general de la ONU, que es el depositario de la OMS», dijo a Efe un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato.

UNA AMENAZA CUMPLIDA

Trump llevaba dos meses amenazando con retirarse de la organización con sede en Ginebra, a la que congeló temporalmente los fondos en abril, y de la que Estados Unidos forma parte desde su creación en 1948.

A finales de mayo, el mandatario anunció su decisión de «romper» definitivamente con la OMS y canalizar los fondos que le aportaba «a otras necesidades urgentes de salud pública a nivel global».

Su notificación de retirada llega en un momento en el que el organismo sigue intentando combatir una pandemia que está lejos de quedar bajo control y que ha afectado a Estados Unidos más que a ningún otro país, con casi tres millones de contagiados por la COVID-19 y más de 130.000 fallecidos.

LA RETIRADA, AÚN ENTRE INTERROGANTES

La retirada de Estados Unidos dejaría a la OMS sin su principal donante, que en los últimos años le ha aportado entre 400 y 500 millones de dólares anuales, aproximadamente el 15 % del presupuesto total del organismo.

Sin embargo, la respuesta de la ONU al anuncio de Trump dejó claro que todavía no es seguro que llegue a producirse esa ruptura.

«El secretario general, actuando como depositario, está en el proceso de verificar con la Organización Mundial de la Salud si se cumplen todas las condiciones para la retirada», explicó en un comunicado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.

Cuando se sumó a la OMS en 1948, Estados Unidos impuso «ciertas condiciones para su posible retirada», que incluyen una notificación previa de un año y «el cumplimiento total con el pago de sus obligaciones financieras», precisó el portavoz.

Consultada por Efe, la Casa Blanca no quiso aclarar si tendría que desembolsar todos los fondos que congeló a la OMS como paso previo a la retirada, pero todo apunta a que es así, según un informe elaborado en junio por el independiente Servicio de Investigación del Congreso de EE.UU. (CRS, en inglés).

EL PODER DEL CONGRESO

Ese documento concluye que, aunque Trump tiene derecho a retirarse de la OMS en virtud de los tratados internacionales de los que es parte EE.UU., no está tan claro que pueda hacerlo sin incumplir el marco legal estadounidense, y resolver esa duda podría requerir un litigio judicial que no está claro que nadie en el país quiera iniciar.

El Congreso, dividido entre el control republicano del Senado y el demócrata de la Cámara de Representantes, tiene el poder de complicar el proceso de retirada de la OMS, aunque ningún legislador indicó su voluntad de hacerlo inmediatamente después del anuncio de Trump.

Según el CRS, el Congreso podría, por ejemplo, extender el plazo para la entrada en vigor de la retirada, exigir una votación de los legisladores para aprobar esa medida o reclamar que EE.UU. no solo entregue los fondos pendientes a la OMS para el año fiscal actual, sino para el ciclo presupuestario de dos años por el que opera el organismo.

«Todo indica que una notificación formal de retirada podría no entrar en vigor a no ser que Estados Unidos satisfaga sus obligaciones financieras actuales», concluye el informe.

Alrededor de un tercio de la aportación de EE.UU. a la OMS no puede modificarse sin el visto bueno del Congreso, según el diario The Washington Post.

La parte de los fondos que Trump sí puede manejar a su antojo y que decidió cortar se ha destinado en los últimos años a una campaña para erradicar la polio y a combatir la malaria, la tuberculosis, el sida y otras enfermedades para las que hay vacunas.

EL FACTOR ELECTORAL

El hecho de que la medida no se haga efectiva hasta dentro de un año significa, además, que la retirada de Estados Unidos podría detenerse si Trump pierde las elecciones presidenciales de noviembre y su sucesor así lo decide.

El virtual candidato demócrata en esos comicios, el exvicepresidente estadounidense Joe Biden, dejó claro este martes que planea anular esa decisión si llega al poder en enero de 2021.

«En mi primer día como presidente, me uniré de nuevo a la OMS y restauraré nuestro liderazgo en el escenario mundial», prometió Biden en un tuit.

La decisión de Trump es solo una más en una serie de procesos de retirada de acuerdos y foros internacionales, como el pacto de París sobre el cambio climático, el arreglo nuclear con Irán, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Su anuncio mereció críticas de varios legisladores demócratas, incluida la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, que acusó a Trump de «coartar el esfuerzo internacional para derrotar al virus», e incluso de algunos republicanos, como el senador Lamar Alexander.