viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1721

López Obrador parte a Washington repleto de expectativas e incógnitas

0

Tras dar negativo al coronavirus, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, partió este martes en un avión comercial hacia Washington para reunirse con Donald Trump y celebrar la entrada en vigor del T-MEC, en un viaje repleto de dudas sobre los resultados políticos.

A través de la pista de aterrizaje, el mandatario mexicano llegó a la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para abordar un avión de Delta Air Lines rumbo a Atlanta (EE.UU.), donde hará escala.

Decenas de medios de comunicación habían seguido desde primera hora de la mañana sus movimientos ante el silencio del Ejecutivo sobre qué vuelo iba a abordar.

En una muestra más de la austeridad de la que hace gala diariamente se trasladó en un vehículo familiar en el asiento del copiloto y seguido de varias cámaras de televisión en un recorrido que cualquier servicio de seguridad desaconsejaría por los riesgos.

Sobre las 13.35 hora local (18.35 GMT) despegó el vuelo comercial con el mandatario mexicano -que tiene a la venta el avión presidencial- y parte de su comitiva, en un hecho considerado insólito. Además, llevaba por primera vez en público cubrebocas.

El mandatario deberá llegar a Washington en la noche, con poco margen para recobrar fuerzas para la agenda del miércoles.

Mañana, el mandatario, junto a una comitiva encabezada por el canciller, Marcelo Ebrad, y la ministra de Economía, Graciela Márquez, depositará sendas ofrendas florales en el monumento del histórico presidente de Estados Unidos Abraham Lincoln y ante el del mexicano Benito Juárez.

Por la tarde del miércoles, López Obrador, se trasladará a la Casa Blanca para un encuentro privado con su homólogo estadounidense y una segunda reunión entre ambos mandatarios con sus respectivas comitivas.

La agenda de trabajo concluirá con una cena que ofrece Trump a López Obrador y a su séquito, que incluye un grupo de empresarios de ambos países.

Según medios locales, del lado mexicano acudirán Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, y Carlos Hank, presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banorte, entre otros.

El mandatario, tras pisar poco más de 24 horas territorio extranjero, volverá a México el jueves «a temprana hora».

MÁS ALLÁ DEL T-MEC

El primer viaje al extranjero desde que asumió la Presidencia el 1 de diciembre de 2018 no está exento de polémica porque una parte de la opinión pública considera que con la visita se rinde pleitesía a Trump, famoso por sus exabruptos e insultos a México y su marcado discurso antiinmigración.

Antes de ser presidente, López Obrador llegó a criticar abiertamente al jefe de la Casa Blanca e incluso escribió el libro «Oye, Trump», con sus propuestas para defender a los migrantes mexicanos, más de 11 millones en Estados Unidos, para un total de más de 35 millones de personas de origen mexicano.

Pero desde su llegada al poder su tono ha sido mucho más conciliador. «No vamos en un plan de confrontación», remarcó este martes en la conferencia desde el Palacio Nacional, en la que habló en varias ocasiones de las «buenas relaciones» entre los dos países.

Y cuando se le preguntó sobre su opinión acerca del muro que Trump anhela levantar a lo largo de los más de 3.000 kilómetros de frontera común, respondió sin despejar dudas: «No nos adelantemos. (…) Yo también soy dueño de mi silencio».

Aunque admitió que se abordarán otros temas, el motivo oficial de la visita es la entrada en vigor el pasado 1 de julio del T-MEC, de vital importancia para México, que destina el 80 % de sus exportaciones al país vecino, 371.000 millones de dólares anuales.

«Siempre es importante el que haya cooperación para el desarrollo, pero ahora en una circunstancia de crisis económica mundial este tratado nos va a ayudar mucho, es muy oportuno», apuntó.

No obstante, el festejo del convenio -que junto con Canadá lleva a un intercambio comercial en la región de 1,17 billones de dólares- quedará un tanto desangelado por la ausencia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que faltará a la cita porque tiene reuniones ministeriales y parlamentarias en su país.

A pesar de sus desencuentros con el mandatario, los empresarios respaldan el viaje de López Obrador.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes, dijo recientemente que la visita «va a generar cosas buenas».

EN PLENA PANDEMIA

La visita de López Obrador llega en un momento crucial para México, sumido en una crisis económica no vista desde hace décadas por el coronavirus.

México suma al momento más de 261.000 casos y 31.119 defunciones. Mientras que Estados Unidos, epicentro mundial de la pandemia, ha superado los 2,93 millones de contagios y los 130.000 muertos.

Ambos mandatarios negaron, al menos las primeras semanas, la gravedad del problema.

El viaje ha llevado a un hecho inaudito: López Obrador se sometió, por fin, a la prueba de coronavirus, a la que dio negativo.

«Me la hice (la prueba) porque voy a viajar y tengo que actuar con responsabilidad y estar muy seguro de que no tengo afortunadamente este virus. Ya me hice la prueba, llevo mi certificado», explicó este martes.

Y en un enésimo ejemplo de moderación -para algunos críticos, servilismo- aseveró que si Washington le pide un nuevo análisis se lo hará sin problemas y «humildemente».

«Si allá, por el protocolo de salud, tengo que volver a hacerme la prueba, lo voy a hacer, porque tengo que ser respetuoso de las normas que tienen en ese país», concluyó.

A partir de hoy el uso de tapabocas en lugares públicos cerrados es obligatorio en Ottawa y Waterloo

0
A partir de hoy martes, los tapabocas serán obligatorios en los espacios públicos interiores de Ottawa y Waterloo
A partir de hoy martes, los tapabocas serán obligatorios en los espacios públicos interiores de Ottawa y Waterloo

A partir de hoy martes, los tapabocas serán obligatorios en los espacios públicos interiores de Ottawa y Waterloo.

Ottawa

La Oficial Médica de Salud Dra. De Ottawa Vera Etches emitió la orden este lunes.

«El aumento de la evidencia científica respalda el uso de los tapabocas cuando se está en espacios públicos cerrados como una medida importante para reducir la transmisión de COVID-19, mientras que el riesgo de aumento de las tasas de infección continúa», dijo el Dr. Etches.

Los oficiales médicos de salud de Ottawa Public Health, la Unidad de Salud del Este de Ontario, la Unidad de Salud del Distrito y el Condado de Renfrew, y la Unidad de Salud del Distrito de Leeds, Grenville y Lanark hicieron un anuncio conjunto para emitir sus directivas en cada una de sus jurisdicciones.

Waterloo Región

El consejo regional de Waterloo aprobó una medida de seguridad que ordena que las personas deban usar los tapabocas en Grand River Transit y en algunos lugares públicos a partir del 13 de julio.

El Consejo aprobó por unanimidad las medidas durante una reunión maratónica el lunes por la noche que duró más de siete horas.

«Estos estatutos proporcionan claridad a las personas y empresas sobre la importancia de usar máscaras y cubiertas faciales para ayudarnos a protegernos y respetarnos mutuamente», dijo la presidenta regional Karen Redman en un comunicado.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

Lugares afectados

«Todo operador de un espacio público cerrado adoptará una política para garantizar que cliente pueda ingresar o permanecer en las áreas públicas del espacio público cerrado a menos que esté usando una máscara de manera que cubra su nariz, boca y mentón «. afirma la orden

Según el pedido, los «espacios públicos cerrados» incluyen, entre otros:

restaurantes, cafeterías, cafeterías, salones de banquetes; establecimientos minoristas y centros comerciales; iglesias, mezquitas, sinagogas, templos u otros lugares de culto;

bibliotecas, museos, galerías de arte, instalaciones recreativas, salas de bingo, centros comunitarios y salas, cines, teatros, salas de conciertos, salas de eventos especiales, centros de convenciones u otras instalaciones similares de entretenimiento, culturales o de ocio;

instalaciones deportivas, clubes deportivos, gimnasios, estudios de yoga, estudios de baile y estadios;

áreas comunes de hoteles, moteles o locales de alquiler a corto plazo, como vestíbulos, ascensores, salas de reuniones, baños, lavanderías, gimnasios y cocinas;

transporte privado de alquiler, incluidos taxis, limusinas y servicios de viaje compartido

Áreas comunes de locales bajo el control de un profesional de la salud regulado bajo la Ley de Profesiones de Salud Reguladas, 1991, S.O. 1991, c. 18, según enmendada, como salas de espera;

áreas comunes de hospitales e instalaciones de salud independientes, como vestíbulos, patios de comida y establecimientos minoristas; y

spas, salones de belleza, peluquerías, salones de uñas y otros entornos de servicios personales que están sujetos a los protocolos de salud y seguridad proporcionados por la Provincia de Ontario durante la emergencia provincial.

Las escuelas, guarderías y campamentos de día no se consideran un espacio público cerrado bajo esta orden.

Exenciones

Niños menores de dos años, o niños menores de cinco años, ya sea cronológica o evolutivamente, que se niegan a usar una Máscara y no pueden ser persuadidos por sus padres;

Personas con afecciones médicas que les impiden usar una máscara de forma segura, incluidas las dificultades respiratorias o cognitivas;

Las personas que no pueden aplicar o quitarse una Máscara sin asistencia, incluidas aquellas que están acomodadas bajo la Ley de Accesibilidad para Ontarianos con Discapacidades (AODA) o que tienen protecciones bajo el Código de Derechos Humanos de Ontario, R.S.O. 1990, c.H.19, enmendado;

La orden se aplicará de «buena fe» y se centrará principalmente en la educación.

Ghislaine Maxwell es trasladada a un centro penitenciario de Nueva York

0

La británica Ghislaine Maxwell, socia del fallecido magnate Jeffrey Epstein, fue trasladada este lunes a un centro penitenciario de Nueva York tras ser detenida el jueves anterior en New Hampshire (EE.UU.) por su supuesta participación en la trama de abusos sexuales a menores en torno al financiero, que se suicidó en prisión el pasado año.

Según el Departamento de Prisiones, Ghislaine Maxwell, se encuentra ya en el Centro de Detención de Brooklyn, por lo que permanece en una instalación distinta a la de Epstein, el Centro Correccional Metropolitano de Manhattan, que recibió una oleada de críticas después de que el magnate se quitara allí la vida en agosto de 2019 antes de su juicio, pese al alto perfil de su caso.

Maxwell está acusada por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York de «ayudar» a Epstein a «explotar y abusar sexualmente de múltiples» niñas entre 1994 y 1997, además de mentir a la Justicia sobre el asunto.

Se espera que se celebre una vista del caso de Maxwell en la Corte Federal de Manhattan a finales de esta semana, como han solicitado los fiscales, que pretenden argumentar que la socialite británica debe permanecer detenida hasta que se celebre el juicio, ya que han calificado su riesgo de fuga como «extremo».

En un documento, la fiscal en funciones del Distrito Sur de Nueva York, Audrey Strauss, señaló el pasado jueves que la acusada tiene «tres pasaportes, grandes cantidades de dinero, amplias conexiones internacionales y absolutamente ninguna razón para quedarse en EE.UU. y afrontar la posibilidad de una larga sentencia».

Ghislaine Maxwell, socia, amiga cercana y expareja de Epstein, fue detenida el 2 de julio en una lujosa propiedad en el estado de New Hampshire después de permanecer durante meses en paradero desconocido.

La Fiscalía argumenta que tiene pruebas «sólidas» contra la acusada, con alegaciones serias de «múltiples víctimas» respaldadas por documentos como registros de vuelo, entradas de diario o fichas de negocios, y que de ser encontrada culpable se enfrenta a un máximo de 35 años en prisión, lo que crea «un incentivo extraordinario para fugarse».

Además de tener nacionalidad de EE.UU., Reino Unido y Francia, Maxwell ha acumulado más de 20 millones de dólares en sus cuentas bancarias en los últimos años y fue capaz de pasar desapercibida durante meses en Bradford (New Hampshire), en una propiedad de 630.000 metros cuadrados comprada en efectivo el pasado diciembre a través de una empresa anónima.

La fiscal alega, además, que ofrecer a Maxwell confinamiento domiciliario con un aparato de rastreo no mitigaría el alto riesgo de fuga «porque se lo puede quitar fácilmente».

Epstein, que fue detenido el pasado año acusado de tráfico sexual de menores, se suicidó en agosto en una cárcel de Nueva York en la que estaba ingresado a la espera de juicio.

López Obrador y Trump, dos presidentes y un destino «mesiánico»

0

Uno dice ser defensor de los derechos de los migrantes y el otro quiere expulsarlos. Uno es hijo de tenderos y el otro es el rico heredero del negocio familiar. Uno es de izquierdas y el otro de derechas. Mucho separa a Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, pero también les une su populismo, mesianismo y tozudez, que se refleja en asuntos como la gestión de la pandemia.

Pese a tener unos perfiles muy distintos, los presidentes de México y de EE.UU., que por fin se verán cara a cara en Washington DC esta semana, comparten numerosos rasgos en común.

DESCONFIANZA HACIA LOS EXPERTOS Y LA CIENCIA

«Ninguno de los dos tiene mucha consideración hacia los expertos o se preocupa mucho sobre la ciencia o que haya pruebas de algo. Tienen sus propias ideas de lo que es lo mejor y persiguen esas ideas cualesquiera que sean. Creo que sobrestiman sus talentos y conocimiento», opina en declaraciones a Efe el presidente del centro de pensamiento Diálogo Interamericano, Michael Shifter.

Esta despreocupación por lo que puedan decir los expertos se refleja en su manejo de los asuntos diarios y en la relación con los miembros de sus respectivos gabinetes. «Creo que escuchan a sus asesores, pero a menudo cambian de opinión o no tienen la mente abierta a ideas diferentes», puntualiza el experto.

Un ejemplo de esta forma de gobernar es la gestión de la pandemia de coronavirus, en la que no siempre han seguido el consejo de científicos y expertos sanitarios.

MALA GESTIÓN DE LA PANDEMIA

Aunque la pandemia de COVID-19 ha tomado por sorpresa a todos los Gobiernos del mundo, si algo han tenido en común México y EE.UU. ha sido que tanto Trump como López Obrador se han negado a aceptar la gravedad del problema.

«Al principio se negó, sobre todo, porque querían cuidar la economía y descuidaron las medidas para evitar la propagación del virus», reflexiona Roberto Zepeda Martínez, miembro del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (Cisan) de la Universidad Autónoma de México.

El especialista destaca, sin embargo, que a ambos la pandemia les rebasó por diferentes motivos, pues en EE.UU. el problema radicó en que la emergencia sanitaria evidenció que la atención sanitaria es muy cara «y eso hizo que muchos murieran por falta de atención».

En tanto, en México, las deficiencias arrastradas desde sexenios pasados, aunadas a los recortes en el presupuesto, han llevado a un sistema de salud deficiente «lo que también ha provocado muchas muertes».

UNA RELACIÓN COMPLICADA CON LOS MEDIOS

Pese a posibles errores cometidos, Shifter considera que los dos gobernantes están imbuidos de «un cierto mesianismo, como si estuvieran en la Tierra para servir una misión especial», que está acompañado de una gran capacidad de comunicación con sus seguidores, lo que no evita que su relación con la prensa a veces sea tensa.

Para Zepeda Martínez, el paralelismo que tienen los mandatarios en este tema se debe a que ambos «vinieron a romper el establishment» que existía entre los anteriores Gobiernos y los medios de comunicación.

Sin embargo, López Obrador, dice el experto, espera que los periodistas lo apoyen; mientras que Trump es consciente de que la prensa es crítica y, aun así, mantiene enfrentamientos.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) señalaba en mayo pasado los ataques que López Obrador vierte de forma «periódica, constante y sistemática» contra los medios y los periodistas.

Y lamentaba que el mandatario mexicano aproveche sus conferencias de prensa matutinas para estigmatizar a los medios, en especial a los diarios El Universal y Reforma, a los que califica cotidianamente de amarillistas, corruptos, alarmistas, calumniosos y opositores.

Trump tampoco se queda corto en sus ataques a la prensa, que suele ser blanco de su furia en Twitter y a la que denomina «noticias falsas», al tiempo que ha protagonizado numerosos encontronazos con periodistas.

El grupo Reporteros Sin Fronteras (RSF) se quejaba hace poco más de una semana del acoso de Trump a los medios durante la pandemia y de que «la haya tomado con al menos con ocho periodistas durante sus conferencias de prensa».

Estos ataques a la prensa se enmarcan dentro de la estrategia de ambos para venderse ante sus bases como figuras fuera del aparato político y desacreditar a la élite intelectual.

UNA POLÍTICA EXTERIOR AL SERVICIO DE SUS BASES

Ese afán por contentar a sus bases también explica el motivo por el que ambos estén volcados en temas políticos internos y muestren menos interés por los asuntos exteriores.

«En el caso de Trump, emplea la política exterior para temas domésticos. El gran ejemplo es China, sobre la que está tratando de mantener una postura dura», remarca el presidente del Diálogo Interamericano.

En contraposición, subraya Shifter, «a AMLO (siglas de Andrés Manuel López Obrador) realmente no le importa mucho la política exterior, excepto aquello que le sirve para mantener contento a Trump y evitar el conflicto o la confrontación con EE.UU.»

LA INMIGRACIÓN, MOTIVO DE DISPUTAS Y DE UNIÓN

Precisamente el principal motivo de confrontación entre México y EE.UU. es el que más les une, la inmigración.

El mandatario mexicano siempre se ha erigido a favor de los derechos de los migrantes, aunque al final ha tenido que plegarse a las exigencias de su homólogo estadounidense, que se opone abiertamente a la inmigración.

Shifter ve que López Obrador «básicamente se ha acomodado a Trump en inmigración. Su papel esencial es no meterse en una batalla contra Trump».

Al respecto, Zepeda Martínez asegura que la postura de López Obrador se ha vuelto más pragmática, ya que el presidente estadounidense ha dado muestras de apoyo a México como en el caso del petróleo y los ventiladores necesarios para tratar la COVID-19.

Para Trump, la repulsa a la inmigración es una de sus banderas electorales y, en consecuencia, una de sus máximas prioridades. Y López Obrador lo sabe.

«No creo que haya habido mucho rechazo por parte de AMLO (a las peticiones de Trump sobre inmigración) -indica Shifter- Es interesante porque mucha gente lo describe como de ideología izquierdista, pero no te esperas que un presidente de izquierdas se comporte así».

No obstante, el analista concede que ideológicamente López Obrador es alguien a quien «realmente le preocupan los mexicanos pobres, no solo se preocupa por sí mismo, y eso es importante. No lanza amenazas. Trump siempre está amenazando».

Del mismo modo, otra de las diferencias es que gran parte de las políticas de Trump son aplaudidas por los empresarios, como los recortes de impuestos, mientras que, según Shifter, la relación de López Obrador con la clase empresarial es «corta».

CRÍTICOS DEL LIBRE COMERCIO

Zepeda Martínez destaca que el nuevo tratado comercial entre México, EE.UU. y Canadá, conocido como T-MEC, es la muestra de los paralelismos que existen entre los dos mandatarios, porque «ambos son críticos del libre comercio».

Pero su aprobación, asegura, beneficia a ambos políticamente, pues «cada uno lo venderá como un éxito de su programa de Gobierno» y, mientras que en México se espera que beneficie en el nivel de vida de su población, en EE.UU. podría llevar a que la inversión de las empresas se quede en casa.

Un grupo de científicos alerta sobre la transmisión aérea del COVID-19

0

Un grupo de más de 200 científicos publicó este luns una carta en la que asegura que los estándares de distancia social frente a la pandemia del COVID-19 son “insuficientes” y pide a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se tome más en serio la investigación sobre la transmisión aérea del virus.

La misiva, adelantada este fin de semana a los diarios The New York Times y The Washington Post y publicada hoy en la revista científica “Clinical Infectious Diseases”, pide a la comunidad médica y a los organismos internacionales reconocer los riesgos de transmisión de la COVID-19 más allá de dos metros establecidos como distancia de seguridad en la mayoría de países.

“Hacemos un llamado a la comunidad médica y a las organizaciones internacionales y nacionales a reconocer el potencial de extensión aérea de la COVID-19”, apuntan los expertos, que señala específicamente a la OMS por no “reconocer la transmisión aérea” a excepción de en ciertos procedimientos en hospitales.

“Estudios por parte de los firmantes y otros científicos han demostrado más allá de cualquier duda razonable que los virus son liberados durante la espiración, hablando y tosiendo en microgotas lo suficientemente pequeñas como para que se mantengan en el aire y supongan un riesgo de exposición a distancia mayores de los 1 ó 2 metros”, señalan los 239 científicos signatarios.

La advertencia colectiva, liderada por la profesora Lidia Morawska, directora del Laboratorio de Calidad del Aire Internacional y Salud, asegura que “en velocidades interiores típicas, una gota de cinco micrones (un micrón es la millonésima parte de un metro) viaja decenas de metros”, con lo que cubre la totalidad de una habitación de dimensiones medias.

Los científicos, que incluyen expertos en epidemiología, virología o física de fluídos, se basan en investigaciones sobre casos de «supercontagio» del virus SARS-CoV-1, responsable de la epidemia de SARS de 2003, pero también del SARS-CoV-2, causante de la actual pandemia de laCOVID-19 y responsable de más de medio millón de muertes en todo el mundo.

“El problema es especialmente agudo en interiores o espacios cerrados, particularmente en aquellos con aglomeraciones y ventilación inadecuada relativa al número de ocupantes y por períodos de exposición extensos”, explican los expertos.

“Existe un significativo potencial de exposición por inhalación a los virus por gotas respiratorias microscópicas. Entender la transmisión de las enfermedades respiratorias infecciosas en lugares cerrados requiere

Al menos 7 muertos al incendiarse un camión cisterna en el norte de Colombia

0

Al menos 7 muertos y 40 lesionados dejó este lunes el incendio de un camión cisterna cargado de gasolina que se volcó en la carretera entre las ciudades colombianas de Barranquilla y Santa Marta, informaron las autoridades.

El incendio se produjo a la altura de la localidad de Puebloviejo, en el departamento caribeño del Magdalena, cuando habitantes de la región estaban aglomerados alrededor del camión cisterna, al parecer para recoger combustible del vehículo accidentado.

«Lamentablemente se informa que al menos siete personas murieron calcinadas y otras cuarentena sufrieron quemaduras de consideración», manifestó en un comunicado la concesionaria Ruta del Sol II, responsable de la operación de la carretera en donde ocurrió el accidente.

El alcalde de Pueblo Viejo, Fabián David Ospino, dijo en redes sociales que «por lo menos hay siete personas calcinadas en este accidente trágico» y añadió que la cifra de heridos puede llegar a 50.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

El director de la Oficina de Gestión del Riesgo del Magdalena, Javier Pava, declaró a Efe que debido a la gravedad de las quemaduras, 17 de los heridos fueron trasladados a hospitales de Santa Marta, Barranquilla y Valledupar, los 7 muertos se encuentran medicina legal de la ciudad de Cienaga.

«Hasta el momento se han hecho esas remisiones, pero seguimos en la evaluación de otras personas que resultaron lesionadas en el accidente para determinar si deben ser trasladadas», agregó el funcionario.

La concesionaria Ruta del Sol II agregó en el comunicado que cuando se presentaron en el sitio para atender la contingencia, «la labor fue interrumpida por un grupo de pobladores que llegó en motocicleta y caminando para sustraer la gasolina del vehículo accidentado».

«A pesar de que los funcionarios de Ruta del Sol II en conjunto con agentes de la Policía intentaron persuadir sobre el peligro en la zona, muchas personas hicieron caso omiso y continuaron llenando pimpinas con el hidrocarburo», agrega el comunicado en el que se precisa que «la presencia masiva de personas impidió que se acordonara el sitio».

La empresa concesionaria también indicó que «el camión no explotó, pero sí fue consumido por las llamas de forma repentina, sin darle tiempo de reaccionar a quienes estaban en los alrededores».

En las redes sociales circularon imágenes tomadas con teléfonos celulares en las que se ve a numerosas personas alrededor del camión cisterna después del volcamiento y también a varias de las víctimas, con quemaduras en distintas partes del cuerpo, corriendo en busca de auxilio.

Puebloviejo, la población en donde ocurrió el siniestro, es un municipio con altos índices de pobreza, asentado sobre la isla de Salamanca, una delgada división entre la Ciénaga Grande de Santa Marta y el mar Caribe.

Canadá agrega 288 nuevos casos de coronavirus a medida que la curva continúa aplanándose

0
Canadá ha visto 105,915 casos confirmados por laboratorio, junto con 8,693 muertes. Un total de 69,570 casos se han recuperado desde entonces
Canadá ha visto 105,915 casos confirmados por laboratorio, junto con 8,693 muertes. Un total de 69,570 casos se han recuperado desde entonces

Canadá informó 288 casos más confirmados del nuevo coronavirus el lunes, manteniendo un patrón de recuentos diarios relativamente bajos que ahora se ha logrado aplanar desde finales de junio.

El número fue casi idéntico a los totales registrados para el sábado y el domingo. Muchas provincias esperaron hasta el lunes para informar esos números, tomando un descanso de fin de semana de las actualizaciones diarias.

El lunes también se reportaron nueve muertes más, tres de ellas en Quebec, lo que representa el número más bajo de muertes en la provincia desde el 2 de abril. Las seis restantes se registraron en Columbia Británica.

Ontario tampoco informó nuevas muertes el lunes por primera vez desde finales de marzo.

Canadá informó 288 casos más confirmados del nuevo coronavirus el lunes, manteniendo un patrón de recuentos diarios relativamente bajos
Canadá informó 288 casos más confirmados del nuevo coronavirus el lunes, manteniendo un patrón de recuentos diarios relativamente bajos

Canadá ha visto 105,915 casos confirmados por laboratorio, junto con 8,693 muertes. Un total de 69,570 casos se han recuperado desde entonces.

Aunque no vio ninguna nueva muerte, Ontario informó 154 nuevos casos de coronavirus el lunes, y Quebec confirmó 74 casos más.

Saskatchewan vio tres casos más en las últimas 24 horas, mientras que Manitoba se mantuvo libre de nuevas infecciones. Alberta agregó 49 casos nuevos, y Columbia Británica informó siete.

Si bien el Yukón y los Territorios del Noroeste no han reportado ningún caso nuevo durante más de dos meses, Nunavut está esperando la confirmación de su primer caso.

Todas las provincias y territorios están en medio de una reapertura lenta de sus economías después de semanas de paradas en el punto álgido de la pandemia, que según los modelos federales sigue en una trayectoria descendente.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

Los totales diarios de nuevos casos han estado rondando los 300 durante más de una semana, después de superar los 400 a fines de junio.

A nivel mundial, la nueva pandemia de coronavirus ha crecido a más de 11.5 millones de casos confirmados y ha matado al menos a 536,000 personas, según datos de salud pública compilados por la Universidad Johns Hopkins.

En los Estados Unidos, los casos confirmados se están acercando a tres millones a medida que los casos continúan aumentando en varios estados. El país ha estado reportando un promedio de 50,000 casos nuevos diariamente desde finales de junio.

Investigadores y funcionarios de salud pública de todo el mundo dicen que la verdadera cantidad de infecciones es probablemente mucho mayor debido a las limitaciones en las pruebas.

Trudeau el gran ausente en Washington para celebrar con Trump y AMLO el T-MEC

0
Trudeau el gran ausente en Washington para celebrar con Trump y AMLO el T-MEC
Trudeau el gran ausente en Washington para celebrar con Trump y AMLO el T-MEC

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no viajará el miércoles a Washington para reunirse con los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y México, Andrés Manuel López Obrador, para marcar la entrada en vigor del nuevo tratado de libre comercio entre los tres países, conocido como T-MEC.

En un comunicado dado a conocer este lunes, la oficina del primer ministro canadiense señaló que Trudeau permanecerá está semana en Canadá para mantener «reuniones ministeriales previamente establecidas» así como sesiones parlamentarias.

«Deseamos a los Estados Unidos y México éxito en la reunión del miércoles», señaló la oficina de Trudeau que añadió que «la entrada en vigor del nuevo T-MEC es buena para Canadá, los Estados Unidos y México».

«Ayudará a asegurar que Norteamérica emerge con más fuerza de la pandemia de COVID-19», continuó el comunicado.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

La relación entre Trump y Trudeau se ha enfriado rápidamente en los últimos meses, a medida que se acercaba la conclusión de las negociaciones con Washington para la firma y ratificación del T-MEC y se aproxima la fecha de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Además, pese a la entrada en vigor del T-MEC, Canadá teme que Estados Unidos volverá a imponer en las próximas semanas aranceles a las importaciones de aluminio canadiense, uno de los problemas que prolongaron la última etapa de las negociaciones del T-MEC.

La última vez que Washington impuso aranceles al aluminio canadiense, en mayo de 2018, Canadá tomó represalias por valor de miles de millones de dólares contra productos estadounidenses y ralentizó la negociación del nuevo tratado comercial.

Sólo cuando EE.UU. eliminó los aranceles, en mayo de 2019, Trudeau declaró que Canadá estaba lista para ratificar T-MEC, lo cual se produjo finalmente en marzo de este año.

Los aranceles contra el aluminio canadiense también causaron un grave conflicto entre Trump y Trudeau durante la cumbre del G7 celebrada en junio de 2018 cuando el primer ministro canadiense declaró que consideraba «insultantes» los aranceles impuestos por Washington.

Trump contestó retirando su firma del comunicado final de la cumbre e insultando a Trudeau, al que acusó de «débil» y «sumiso».

El actor de Canadiense Nick Cordero muere por coronavirus a los 41 años

0
El actor de espectáculos de Broadway Nick Cordero murió este domingo por complicaciones derivadas del coronavirus
El actor de espectáculos de Broadway Nick Cordero murió este domingo por complicaciones derivadas del coronavirus

El actor de espectáculos de Broadway Nick Cordero murió este domingo por complicaciones derivadas del coronavirus, tras pasar más de tres meses hospitalizado en Los Ángeles.

«Mi querido esposo falleció esta mañana. Su familia lo rodeó de amor, cantando y rezando mientras salía gentilmente de esta tierra», escribió su mujer, Amanda Kloots, en redes sociales apenas días después de anunciar que el actor había dado negativo a la prueba de el COVID-19 pero con graves secuelas.

El tratamiento de Cordero, de 41 años y nominado al premio Tony, ha sido muy seguido en Estados Unidos ya que era una figura reconocida en el circuito de Broadway y no tenía problemas médicos previos, según su familia.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

Esta semana, su esposa detalló en una entrevista televisada que el actor habría necesitado un trasplante doble de pulmón para recuperarse de la enfermedad, por la que llegó a estar en coma y se le tuvo que amputar una pierna.

Según su testimonio, la enfermedad fue tan fuerte que los médicos llegaron a temer por su vida en cuatro ocasiones anteriores.

Cordero nació en Canadá y llegó a Nueva York (EE.UU.) para trabajar con actor teatral.

En 2014 fue nominado al premio Tony -los Óscar del teatro- por su papel en «Bullets Over Broadway», por el que ganó también un Theatre World Award y oun Outer Critics Circle Award.

“Rock of Ages”, “Waitress” y «A Bronx Tale: The Musical» son otros de los espectáculos en los que participó.

En la pequeña pantalla actuó en producciones como «Law & Order: Special Victims Unit» y «Blue Bloods».

Su esposa Kloots afirmó que desconocen cómo se contagio de la enfermedad.

«Supimos que debido a la COVID-19 los pulmones de Nick están severamente dañados. Parecía que como si hubiera sido fumador durante 50 años», añadió.

Cordero era padre de un hijo de un año, llamado Elvis.

«Era amigo de todos, le encantaba escuchar, ayudar y especialmente hablar. Fue un actor y músico increíble. Te amaré por siempre», publicó su esposa.

Bottas, primer líder de la Formula 1 tras ganar en Austria; Sainz fue quinto y ´Checo’ sexto

0
El piloto finlandés de Mercedes, Valtteri Bottas
El piloto finlandés de Mercedes, Valtteri Bottas

El finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) se convirtió en el primer líder del Mundial de Fórmula Uno tras ganar este domingo el Gran Premio de Austria, en el que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) fue segundo, tras beneficiarse de la sanción de cinco segundos del inglés Lewis Hamilton (Mercedes), que había cruzado la meta en esa posición.

El inglés Lando Norris (McLaren), que acabó marcando la vuelta rápida, también se benefició de la penalización al británico y firmó el primer podio de su carrera en F1 al acabar tercero una prueba -que tuvo un final alocado, con accidentes, sanciones y tres entradas del coche de seguridad- en la que su compañero español Carlos Sainz fue quinto -por detrás de Hamilton- y el mexicano Sergio Pérez (Racing Point), sexto.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

En séptima posición se clasificó el francés Pierre Gasly (Alpha Tauri), mientras que la octava plaza, en su retorno a la Fórmula Uno, la ocupó su compatriota Esteban Ocon (Renault).

También entraron en los puntos el italiano Antonio Giovinazzi (Alfa Romeo), que fue noveno; y el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), décimo este domingo en el Red Bull Ring de Spielberg.

Este circuito albergará, el próximo fin de semana, la segunda de las ocho pruebas del Mundial inicialmente anunciadas: el Gran Premio de Estiria.