El Gobierno dominicano afirmo a los organizadores del concurso Miss Universo, que actualmente no puede asumir los gastos que supondría su celebración en el país, informaron hoy medios locales.
La información la dio el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien señaló que los organizadores del evento estarían interesados en que se celebrara Miss Universo 2012 en este país, y que el ejecutivo dominicano ha escuchado sus planteamientos.
En principio, apuntó, los encargados del certamen de belleza querían que República Dominicana, como país anfitrión, financiara en parte esta celebración, pero, explicó Peralta, «les hemos dicho que el Gobierno no puede hacerlo».
Insistió en que, en este momento, el gobierno del presidente Danilo Medina, que asumió el poder en agosto pasado y ha adoptado una serie de medidas de austeridad y se apresta a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, no puede hacer la aportación solicitada.
«Estamos en un momento próximo a un pacto fiscal, a un plan de austeridad de parte del gobierno y debemos ser muy cautelosos en los gastos», dijo el funcionario, citado por el Listín Diario, decano de la prensa local.
Peralta reveló, sin embargo, que los organizadores de Miss Universo «han planteado otra propuesta» a la que el Gobierno dará respuesta la próxima semana, porque «tienen mucha premura en saber si se va a realizar en la República Dominicana».
El país caribeño cuenta con una sola corona de Miss Universo, obtenida en 2003 por la ahora cantante y modelo Amelia Vega.
Esta semana Barack Obama se vio favorecido en sondeos de opinión, tras la convención de su partido la semana pasada, mostrando una calara ventaja con respecto a Mitt Romney, su adversario republicano para los comicios del 6 de noviembre.
Según la encuesta CNN-Opinion Research, el presidente cuenta con 52% de intenciones de voto, contra 46% de Romney, exgobernador de Massachusetts (noreste) y contra quien peleará por su reelección.
Un sondeo previo a la convención demócrata, que se celebró en Charlotte (Carolina del Norte, sureste) del 4 al 6 de septiembre y en la que el mandatario fue formalmente investido como candidato presidencial de su partido, ponía en empate a Obama y Romney con 48%.
La última encuesta de CNN se suma a otros sondeos que han sido difundidos desde el fin de semana por institutos especializados y que parecen mostrar que Obama se beneficia de un fuerte impulso tras la convención de su partido, un evento que fue difundido por la televisión en horas de gran audiencia.
Así, este lunes, el instituto Rasmussen otorgaba 50% de intenciones de voto a Obama contra 45% a Romney, mientras la firma Gallup daba también cinco puntos de ventaja al presidente (49% contra 44% de su rvival republicano), pese a la publicación el viernes de un decepcionante reporte mensual sobre la economía estadounidense.
Este marcado impulso de Obama contrasta con los magros resultados en la intención de voto que obtuvo Romney tras la convención de su partido en Tampa (Florida, sureste) a finales de agosto.
Durante su discurso de aceptación de la nominación el jueves por la noche, Obama adoptó un tono realista, reconociendo que el eslogan de esperanza que le ayudó a ser electo en 2008 “fue puesto a prueba”, especialmente por el alto índice de desempleo en Estados Unidos, que sigue superando el 8%, contra 5% antes de la crisis de 2008.
Sin embargo, Obama prometió a sus connacionales que el cambio seguía siendo posible y pidió que confiaran en él, mientras Romney sigue acusándolo de incompetencia en el ámbito económico.
El candidato presidencial de la oposición venezolana, Henrique Capriles, tuvo que suspender hoy un acto electoral en una parroquia de Caracas ante la amenaza de que grupos chavistas armados, boicotearían la actividad.
Armando Briquett, jefe de campaña de Capriles, señaló que es otra de las pruebas de que el gobierno actual es un patrocinador de la violencia
“hemos visto una muestra más de la agenda de violencia que siembra el partido de gobierno que con grupos organizados y armados en la comunidad de La Pastora pretendían boicotear la actividad del próximo presidente de Venezuela, Henrique Capriles Radonski”, señaló Briquet.
A su turno el presidente Hugo Chávez señaló que espera que en el futuro pueda trabajar con una derecha seria, pero que por ahora se va a dedicar a asegurar su victoria sobre la derecha fascista.
Cuando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia se sienten a la mesa de negociaciones en octubre frente a los delegados nombrados por el gobierno colombiano, el tema prioritario será hablar de un cese al fuego bilateral, dijeron varios líderes guerrilleros en Cuba.
“El cese del fuego lo vamos a plantear nosotros en el momento que nos sentemos a la mesa… vamos a discutirlo”, dijo el comandante Mauricio Jaramillo, durante una rueda de prensa el jueves realizada junto a otros miembros de las FARC.
Jaramillo es uno de los seis miembros del llamado “secretariado” o máxima instancia de gobierno de las FARC.
El comienzo formal de las negociaciones entre rebeldes y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos está previsto para el ocho de octubre en Oslo, Noruega.
Los guerrilleros no ofrecieron detalles sobre cómo se adelantaría el cese al fuego ni tampoco precisó sus alcances.
Dos días después de que el presidente Santos confirmara los acercamientos exploratorios con el grupo guerrillero, el pasado 29 de agosto, la ex senadora Piedad Córdoba y miembros de su grupo de activistas “Colombianas y Colombianos por la Paz” habían resaltado la importancia de cesar las hostilidades para facilitar el avance de los diálogos.
“El hecho de insistir en la salida política al conflicto social y armado que vive el país se fundamenta además en un interés y de un afán muy concreto de plantear propuestas que van desde la humanización de la guerra que saque a la sociedad civil del conflicto y también posibilite una tregua bilateral, que ambiente de mucha mejor manera (las conversaciones)”, dijo Córdoba, quien entre 2008 y lo que va corrido del año, sirvió como mediadora de un proceso que llevó a la libertad a más de una veintena de secuestrados.
Algunos de los plagiados tenían más de una década en cautiverio.
Carlos Lozano, editor del semanario “Voz” del Partido Comunista colombiano, e integrante del grupo de activistas, también había insistido en la necesidad de que las partes discutan ese cese de hostilidades como una forma “para que el conflicto se pueda bajar en su intensidad, para que el diálogo se adelante bajo…un ambiente favorable, a la distensión y no a las alteraciones propias de los horrores y la barbarie de la guerra”.
“El diálogo se puede adelantar en cualquier otro país, pero hacia allá llegarán los ecos de la confrontación, de los horrores de la guerra en Colombia, por lo tanto de nuestra posición humanista planteamos la necesidad de que se pacte un cese (al) fuego, un cese de hostilidades bilateral, una disminución de la intensidad del conflicto que tiene que ser un compromiso de todas las partes, un compromiso tanto de la guerrilla como del gobierno colombiano”, dijo Lozano.
La declaración de ambos activistas, que han tenido en el pasado contacto directo con líderes de las FARC, como Iván Márquez, también miembro del secretariado, ya anticipaba una señal de que la guerrilla estaba dispuesta a negociar un alto a las hostilidades tan pronto se iniciaran los diálogos en Oslo.
En los pasados diálogos de paz, realizados durante la presidencia de Andrés Pastrana (1998-2002), gobierno y FARC acordaron un cese de fuego, pero los rebeldes se retractaron pocos días después al quejarse de nuevos controles sobre una zona de negociaciones de 42.000 kilómetros cuadrados, que había sido desmilitarizada tres años antes como exigencia de los rebeldes para dar inicio a los diálogos.
El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador anunció su salida del principal partido de izquierda de México y el inicio de consultas que podrían concluir en la conformación de un nuevo grupo político.
López Obrador, quien en los comicios presidenciales del 1 de julio quedó en segundo lugar, informó en un mitin en el Zócalo de la ciudad de México que seguirá su labor política desde el llamado Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), creado después de que compitiera por primera vez a la presidencia en el 2006 y el cual podría convertirse en el nuevo partido político.
El izquierdista dijo ante muchos de seguidores que iniciará una nueva etapa, por lo que deja el Partido de la Revolución Democrática (PRD), un partido que ayudó a fundar, llegó a ser su presidente y en el que militó más de dos décadas.
“No se trata de una ruptura, me despido en los mejores términos”, aseguró.
López Obrador dijo que también se alejaba de los minoritarios Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, que junto con el PRD, lo postularon para la presidencia en el 2012 como parte de una alianza de izquierda.
Informó que en las siguientes semanas iniciarán consultas en todo el país para determinar si Morena se transforma o no en un partido político.
La posibilidad de que López Obrador, quien también fue alcalde de la ciudad de México por el PRD, avanzara hacia la creación de otro partido ya había sido reconocida hace un par de días por el propio líder del PRD, Jesús Zambrano.
“Estoy seguro que al compartir objetivos vamos a seguir trabajando juntos con independencia de que llame o no a la conformación de un partido”, dijo Zambrano el viernes al término de una reunión entre líderes, gobernadores y legisladores de izquierda.
El PRD ha sido considerado desde su creación en 1989 como el principal partido de izquierda y no había visto desde entonces la salida de sus filas de una figura como López Obrador.
Aún no está claro si el anuncio de su salida provocará un retiro amplio de militantes del PRD que siguen a López Obrador.
Las máximas autoridades electorales declararon ganador de los comicios a Enrique Peña Nieto, que marcará el regreso al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ya gobernó el país por siete décadas continuas hasta el 2000 y es visto por sus críticos como un grupo marcado por viejas prácticas autoritarias y de corrupción.
López Obrador insistió el domingo que no reconocerá el triunfo de Peña Nieto y sostuvo que se vio favorecido por una compra masiva de votos que hizo el PRI.
La izquierda había pedido al tribunal electoral anular la elección presidencial por considerar que hubo graves irregularidades, como la compra de votos, aunque los miembros del organismo rechazaron por unanimidad el recurso tras considerar que las pruebas aportadas por López Obrador y sus seguidores eran vagas e insuficientes.
Hace unos días se especulaba si el izquierdista, que había dicho que llamaría a acciones de desobediencia civil, aprovecharía la reunión del domingo para convocar a movilizaciones y cierres de calles, como ocurrió en el 2006 cuando compitió por primera vez a la presidencia y también quedó en segundo lugar.
Ahora, miembros de Morena dijeron que realizarán acciones de desobediencia civil pacíficas que incluirán labores de información en plazas públicas los fines de semana, círculos de estudio, el establecimiento de un tribunal popular para realizar un juicio sobre las elecciones pasadas.
Para el 1 de diciembre, cuando Peña Nieto asumirá el poder, los miembros de Morena tienen planeado realizar actos en plazas públicas para manifestar su repudió a lo que consideración es una “imposición” del próximo presidente.
Al minuto 45 del segundo tiempo, Camilo Zúñiga puso la fresa del pastel y confirmo la victoria de 4 goles por 0 de Colombia sobre Uruguay.
Radamel Falcao García marcó el primer gol del equipo nacional a los 2 minutos de juego, luego de una falla en la zaga uruguaya. El Tigre, bien acomodado en el área, encontró el balón frente al portero y anotó el 1-0.
En el Segundo tiempo Colombia salió con todo . Como si se repitiera la historia del primer tiempo, Colombia anotó nuevamente gol en los primeros minutos; en esta ocasión fue Teófilo, quien marcó el gol de túnel al minuto 3 de la segunda mitad con pase de James Rodríguez.
Cuando la hinchada no había terminado de celebrar el segundo gol, Teófilo Gutiérrez volvió a marcar un gol, esta vez en el minuto 6 del segundo tiempo, también con pase del 10 del equipo, James Rodríguez.
Primer tiempo
Falcao García puso en ventaja al equipo nacional a los 2 minutos de juego, luego de una falla en la zaga uruguaya. El Tigre, bien acomodado en el área, encontró el balón frente al portero y decretó el 1-0, que puso a vibrar a los asistentes al Coloso de la Ciudadela 20 de Julio.
Tras la anotación del artillero del Atlético de Madrid, Colombia se hizo con elk controle de la de juego ante una selección uruguaya, que ante y el sofocante calor (40 grados de sensación térmica) lucía golpeada.
Sobre los 10 minutos de la etapa inicial llegó la segunda oportunidad de gol para los dirigidos por José Pekerman. Falcao García recibió un pase sobre la banda izquierda y entrando al área remató un balón sin mucha fuerza que contuvo el portero Muslera.
Cuatro minutos más tarde El Tigre Falcao volvió a aparecer con un nuevo disparo que exigió al guardameta charrúa. Seguidamente, luego de un centro de James Rodríguez, Falcao cabeceó desviado.
Con el paso de los minutos, el equipo uruguayo reaccionó y equilibró el juego en la mitad de la cancha. Sin embargo, no creó mayor riesgo sobre los predios de David Ospina.
Cuando el reloj marcaba los 30, Macnelly Torres remató desde afuera el área. La pelota se perdió por encima del pórtico.
Posteriormente, el combinado nacional creó una nueva opción de gol. En una maniobra de contraataque, Macnelly Torres se le entregó a Falcao en el área, el Tigre no pudo rematar y levantó un centro para Teófilo Gutiérrez que, finalmente, el delantero barranquillero no pudo aprovechar.
A falta de 5 minutos para el final de la primera parte, los uruguayos tuvieron la única jugada que generó peligro. Amaranto Perea se equivocó en la salida y Cristian Rodríguez le quitó la pelota, sin embargo, para fortuna de los colombianos, remató muy fuerte y el esférico se fue desviado.
En la última jugada de la etapa inicial, tras un extraordinario pase de Macnelly Torres, Teofilo Gutiérrez quedó frente al portero Muslera, quien reaccionó a tiempo y evitó la segunda caída de su pórtico.
Alineaciones
Colombia: David Ospina, Camilo Zúñiga, Amaranto Perea, Carlos Valdés, Pablo Armero, Valencia, Abel Aguilar, Macnelly Torres, James Rodríguez, Teófilo Gutiérrez, Falcao García (Gol. M 2 PT).
Uruguay: Fernando Muslera; Mauricio Victorino, Lugano, Diego Godín, Maximiliano Pereira, Diego Pérez, Egidio Arevalo Ríos, Álvaro Pereira; Diego Forlán, Cristian Rodríguez y Edinson Cavani.
El cantante samario Carlos Vives prendió la fiesta en el Metropolitano al interpretar el Himno Nacional. Por su parte, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien asiste al Metropolitano para ver a jugar a la Selección Colombia, dijo horas antes, durante la entrega de 200 viviendas a damnificados del Atlántico, que Colombia le iba a «meter tres goles a Uruguay».
la union de países árabes han denunciado que el régimen de Bashar al Asad está llevando a cabo crímenes contra la Humanidad en Siria y solicitaron al gobierno sirio detener inmediatamente la violencia en el país.
Soldados sirios recapturaron esta semana de manos insurgentes un pueblo fronterizo que los refugiados usaban como punto de tránsito para llegar a Jordania, dijeron activistas, en un aparente intento por detener el flujo de sirios que escapan de la cruenta guerra civil del país.
Damasco, por su parte, acusó a El Cairo de fomentar la violencia en la nación, con lo que Siria amplió la lista de otras naciones árabes a las que culpa por el levantamiento popular. El presidente egipcio Mohamed Morsi instó esta semana al presidente sirio a dimitir, una señal del creciente aislamiento de Siria en el mundo árabe.
En los últimos combates, cientos de soldados sirios apoyados por unos 20 tanques asaltaron Tel Chehab, dijeron el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, y el activista local Mohamed Abu Huran. Los rebeldes intentaron resistir, pero fueron expulsados.
Un oficial del ejército jordano que vive muy cerca de la frontera dijo por vía telefónica que había escuchado fuertes cañonazos desde la madrugada, pero que habían amainado para el mediodía.
Frente a una guerra civil cada vez más sangrienta, la Liga Árabe expresó su “profunda inquietud por la dramática situación humanitaria”, que en agosto elevó a más de 100,000 los sirios que abandonaron el país durante ese mes, aumentando a 235.000 el número de refugiados registrados en los países vecinos desde el inicio de la revuelta en marzo del 2011, según el Alto Comisionado de las ONU para los Refugiados (ACNUR).
En el plano diplomático, el presidente ruso, Vladimir Putin, cuyo país, junto a Irán y China, es uno de los aliados de Damasco, llamó a los países que participan con Moscú en la búsqueda de una solución a “cambiar su postura”, en una entrevista difundida por una cadena de televisión Russia
Mario Cárdenas, mejor conocido como «El Gordo», fue arrestado en la ciudad de Altamira, en en el norte de México fue y presentado en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada. En su poder fueron encontradas armas largas, granadas, aparatos de comunicación y droga. El golpe debilita más aún al cártel del Golfo, una organización criminal que disputa a Los Zetas el control de los estados norteños mexicanos de Tamaulipas y Nuevo León.
Este cártel estaba dividido en dos tras ser abatido «Tony Tormenta», un grupo a cargo de Jorge Costilla Sanchez, alias «El Coss» y otro a cargo de El Gordo. El fuerte de este grupo criminal es el tráfico de cocaína y marihuana hacia los Estados Unidos de América.
En los Angeles en el Staples Center se llevo a cabo la edición número 28 de los premios MTV Video Music Awards, en donde los artistas más importantes se reunieron para disfrutar de un espectáculo único cargado de música y talento.
Durante el show la cantante de Barbados, Rihanna, además de abrir el espectáculo, también se coronó como la favorita del público al llevarse el premio como Mejor Video del Año por “We found love”, de su álbum “Talk that talk”.
Otra agrupación que sorprendió, fueron los jóvenes de One direction quienes se llevaron los premios como: Mejor Video Pop, Mejor Artista Nuevo por su tema “What makes you beautiful” y la recién estrenada categoría como Mejor Video Compartido en las Redes Sociales.
Entre los galardonados de este año tenemos a: Chris Brown como Mejor Video Masculino por “Turn up the music”, a Nicky Minaj por primera vez como Mejor Video Femenino por “Starships” y a la legendaria agrupación Coldplay como Mejor Video Rock por “Paradise”.
El mejor video de hip hop se lo llevaron Drake con Lil Wayne por el tema “HYFR”, Demi Lovato no se fue con las manos vacías, ya que se galardonó como Mejor Video con un Mensaje por “Skyscraper” y como era de esperarse Calvin Harris.
se llevó la categoría de Mejor Video de Música Electrónica por “Feel so close”.
También Katy Perry fue reconocida como Mejor Dirección de Arte por “Wide Awake”, Chris Brown fue doblemente premiado por la misma canción como Mejor Coreografía, Beyonce Mejor Edición por su tema “Countdown”, Skrillex ganó Mejores Efectos Visuales por “First of the year” y por último tenemos a Bad Girls con dos galardones por el mismo tema M.I.A como Mejor Dirección y Mejor Cinematografía.
Finalmente, como se ha hecho costumbre en esta ceremonia, los artistas de la saga “Crepúsculo”, menos su protagonista Kristen Stewart quien no asistió, presentaron el último tráiler de “Amanecer Parte 2”.
Arranco el Festival de cine de Toronto evento que consigue cada año más adeptos. Esta es la edición 36 del festival de cine de la capital de Ontario.
Durante las últimas décadas, todos los grandes estrenos que aspiraban utilizan a Toronto como plataforma para los estrenos internacionales de Hollywood.
Las películas más sonadas para este festival según los especialistas son El discurso del rey, Looper protagonizada por Bruce Willis cinta que abre el festival.
El siguiente es el listado de las películas más comentadas del festival
Arthur Newman (CAA, UTA)
Director: Dante Ariola
Stars: Colin Firth, Emily Blunt
Byzantium (WME, CAA)
Director: Neil Jordan
Stars: Saoirse Ronan, Gemma Arterton, Jonny Lee Miller
Emperor (CAA)
Director: Peter Webber
Stars: Matthew Fox, Tommy Lee Jones, Eriko Hatsune
Ginger & Rosa (Cinetic Media)
Director: Sally Potter;
Stars: Elle Fanning, Christina Hendricks, Alice Englert
The Iceman (Bleiberg/Millennium)
Director: Ariel Vromen
Stars: Michael Shannon, Chris Evans, Winona Ryder