El presidente Bashar Assad está determinado a resolver la crisis en el campo de batalla, aun si debe morir un número mayor de civiles de su país.
El gobierno sirio emitió su postura un día después de que activistas informaran que agosto fue el mes más sangriento desde el inicio de la sublevación en marzo de 2011.
“No habrá diálogo con la oposición antes de que el ejército sirio imponga la seguridad y la estabilidad en todas las partes del país”, dijo el ministro de Información, Omran al-Zoebi, a los medios.
La oposición ha rechazado cualquier diálogo con el régimen hasta que Assad deje el poder.
En respuesta a los comentarios del ministro, Muhieddine Lathkani, una personalidad de la oposición que radica en Gran Bretaña, señaló que “la clave para cualquier diálogo dependerá de la salida de Assad y el desmantelamiento de las agencias de seguridad del régimen responsables de todos los crímenes”.
Lathkani manifestó que cuando esto ocurra podría haber algún diálogo.
Aviones gubernamentales atacaron el lunes la aldea de al-Bab, en el norte de Siria, a unos 30 kilómetros (20 millas) de la frontera con Turquía, matando a 18 personas por lo menos, dijeron organizaciones activistas
Horas antes, el nuevo enviado de la ONU para Siria, Lakhdar Brahimi, reconoció que negociar el fin de la guerra civil será una tarea “muy, muy difícil”.
En agosto, unas 5.000 personas perdieron la vida, la cifra más alta en los 17 meses que ha durado la revuelta y tres veces más que el promedio mensual, dijeron activistas el domingo. Los dos principales grupos activistas dijeron que el total de víctimas por la sublevación alcanza al menos 23.000, aunque podría ascender a 26.000.
La guerra civil dio en agosto un vuelco crítico debido a que las fuerzas de Assad utilizaron por primera vez a gran escala a la fuerza aérea para sofocar la rebelión. La lucha también se extendió hasta la ciudad más grande de Siria, Alepo, donde había prevalecido una relativa estabilidad durante la mayor parte de la revuelta.
La semana pasada, Assad dijo en entrevista que sus fuerzas armadas necesitarán tiempo para derrotar a los rebeldes, en una aceptación de que su régimen lucha para derrotar a los insurgentes, que han mostrado tenacidad, y otro indicio de que la guerra civil será más prolongada y más sangrienta.
El mandatario venezolano, Hugo Chávez, advirtió que si Henrique Capriles Radonski, gana las elecciones presidenciales del 7 de octubre, el país sufriría una “profunda desestabilización” que podría derivar hasta en una “guerra civil”.
El plan de gobierno opositor tiene un “paquetazo neoliberal oculto” que “pretende retrotraernos a una Venezuela que ya no resistiría esto y entraría de nuevo en un nefasto escenario, en una profunda desestabilización (…) que nos acercaría a lo mejor hasta a una guerra civil”, dijo Chávez a Unión Radio, citando declaraciones de un ex aliado de su gobierno, David de Lima.
De Lima, ex gobernador del estado de Anzoátegui, sostuvo recientemente que la oposición tiene un plan “oculto”, suscrito por varios líderes opositores y Capriles, que de aplicarse en el país se daría paso a “una guerra civil”.
Sin embargo, el fin de semana el gobernante matizó sus declaraciones asegurando que “quizás no (se desataría) una guerra civil, pero entraríamos en otra crisis, política económica, social”.
Chávez, de 58 años y que aspira a ser reelecto para un tercer mandato consecutivo, afirma que el país sufriría una “profunda desestabilización” si la oposición gana los comicios porque, entre otras medidas, retiraría las decenas de programas sociales, en áreas como vivienda, salud y alimentación, que favorecen a los sectores más pobres.
El ex candidato republicano a la presidencia de EE.UU. John McCain y el ex gobernador de Florida Jeb Bush instaron al aspirante de su partido a la Casa Blanca, Mitt Romney, a esforzarse más en conquistar el voto hispano.
Romney, que fue nombrado oficialmente candidato de su partido en la convención republicana de Tampa, debe convencer a los hispanos y a las mujeres de que su capacidad de mejorar la economía es “más importante que otros asuntos”, aseguró el domingo McCain en una entrevista con la cadena NBC.
El que fuera candidato republicano en las elecciones del 2008 consideró que el presidente Barack Obama, quien aspira a la reelección, está ganando terreno a Romney por sus “anuncios negativos” en los que le presenta como un hombre distante, pero pronosticó que el panorama cambiará en los próximos dos meses.
Por su parte, Jeb Bush dijo a la misma cadena que Romney “puede hacer avances” en cuanto al voto hispano: “si se centra en cómo podemos crear un clima de creación de empleo y crecimiento económico”.
Las encuestas han demostrado en los últimos meses que los hispanos están más preocupados por la economía que por la inmigración, tema que predomina en los discursos electorales dirigidos a ellos.
Según un reciente sondeo de Gallup, el 20 % de los hispanos cree que el tema más importante de estas elecciones es el desempleo, el 17 % el crecimiento económico, el 11 % las desigualdades económicas y el 7 % el déficit federal, frente al 20 % que destaca la inmigración por encima de lo demás.
“Tenemos que tener un mejor tono de ahora en adelante, eso está claro”, dijo el ex gobernador de Florida. “No puedes pedir que la gente se una a tu causa y después enviar una señal de que, en el fondo, no son bienvenidos. Simplemente, no funciona”, añadió.
El hermano del ex presidente estadounidense George W. Bush también instó al actual mandatario a dejar de “culpar” a su predecesor por la situación económica del país.
“Creo que es hora de que pase página. Está claro que heredó un panorama difícil, pero ha tenido tres años. Sus políticas han fracasado, y no puede seguir culpando a otros. Quizá podría ofrecer algunas soluciones nuevas a los problemas que enfrentamos”, indicó.
Según el departamento de Salud Pública de Ontario el número de casos del virus del Nilo Occidental está en aumento en la provincia.
A la fecha solo en el área comprendida entre London y Toronto se han declaro 80 casos.
“Es preocupante”, dijo el jefe médico de Salud, Doug Sider, quien indicó que el numero de casos en toda la provincia sigue creciendo preocupantemente.
En 2002 fueron reportado 414 casos ante la Agencia de Salud Púbica de Canadá, mientras que el año pasado fueron 101.
El récord para Ontario fue 2002, cuando se registraron en la región 394 casos y 19 muertes.
“En 2002, nuestro año epidémico, tuvimos el mismo número de casos por semana que lo que tenemos hasta ahora”, afirmo Fiona Hunter, especialista de la Universidad Brock. “Esto nos indica que estamos en otro año con epidemia”, agregó.
Sider y Hunter atribuyeron el alza que se centró en Toronto y Peel hacia el oeste por el calor que se registró a comienzos de verano, el cual creó altas oportunidades para los criaderos de mosquitos.
El virus del Nilo Occidental se transmite a través de mosquitos, pero las autoridades indican que la mayoría de las personas que están expuestas no muestra síntoma alguno. Las recomendaciones para prevenir esta enfermedad son: -Usar un repelente contra mosquitos con DEET. -Utilizar camisas manga larga y pantalones largos, de colores. -Asegurarse de que las puertas y las ventanas estén bien cerradas y no tengan huecos que permitan entrar a los mosquitos.
Cerca de 20% de las personas contagiadas presentan síntomas parecidos al de la gripe, como dolor de cabeza y dolores musculares y general. Un número similar de contagiados podrían desarrollar síntomas neurálgicos que pueden causar parálisis, coma y (casos raros) muertes.
Hace rato no hablamos de Colombia desde el punto de vista de su acontecer político. Tal vez porque no había mucho qué decir, salvo el incesante goteo del grifo abierto por el que se escapa la sangre de los colombianos en un sistemático y bien concertado desangre que consume al país desde hace mas de 60 años.
Pero últimamente hay vientos de un cambio, que en Colombia equivalen a vientos de guerra. La salida fácil de la violencia es lamentablemente la primera, la más inmediata, la que al parecer resulta más económica en esta sufrida patria latinoamericana.
Desde su llegada al palacio de San Carlos, Juan Manuel Santos le imprimió un cambio importante a la política exterior colombiana. Un viraje mediante el cual el actual mandatario pretende arreglar los daños ocasionados por la irascible e intemperante predica de su antecesor quien, de diplomático se habría muerto de hambre (a Uribe se le reconoce que la mano dura funciono pero que el corazón grande no).
Santos pretende en primer lugar, regresar a Colombia a su posición en Suramérica, para lo cual su gobierno se ha dedicado a tratar de sanar las maltrechas relaciones que dejó Uribe con países como Venezuela y Ecuador. En cuanto a Estados Unidos, que sigue siendo el mayor aliado para Colombia, Santos busca lograr una relación más diversificada. Simultáneamente explora vínculos más profundos con aliados naturales del país como lo son Chile y Perú, ambos estados miembros con Colombia del Convenio Andrés Bello.
La apertura a la región y al mundo que pretende Juan Manuel Santos es desde todo punto de vista benéfica, y contrasta con la perspectiva cerrada y dedicada al mono-cultivo de la guerra que propuso Álvaro Uribe durante su incómodamente larga permanencia en el palacio presidencial colombiano, (todos los excesos son malos).
Sin embargo, para poder tener buen éxito, Colombia tiene que avanzar dramáticamente en la implementación de respuestas adecuadas a los problemas internos que enfrenta, sin las cuales todas las buenas intenciones que anuncia el presidente Santos podrían quedar, como ha ocurrido en innumerables ocasiones y en pasadas administraciones, en la nada.
El Club de los Expresidentes de Colombia, que nada aporta, tiene que hacerse a un lado y guardar silencio, como requisito fundamental para que el gobierno actual tenga una mínima oportunidad de avanzar en un proceso de paz que ninguno de sus ya geriátricos miembros pudo jamás lograr a pesar de que todas sus administraciones exhibieron como bandera de gobierno el elusivo tema de la palomita con el ramo de olivo en el pico.
Para quienes estamos en Canadá es importante recordar que tanto el Ex presidente Pastrana como el Ex presidente Uribe hicieron sendos viajes a Norteamérica, dedicados a la promoción del TLC con Colombia y a la idea de que los Con-nacionales que salieron por millones en un éxodo que se prolongó por mas de 15 años, entre 1993 y el año 2000, salieron del país no por que hubiera una guerra civil no declarada en la cual el gobierno no garantizaba la vida de sus ciudadanos, ni porque hubiera una violencia imposible de ocultar, sino por que se trataba de “aventureros económicos” que buscaban el “Sueño Americano” a como diera lugar. Esas fanáticas interpretaciones de los señores Pastrana y Uribe le hicieron mucho daño a los millones de compatriotas que buscaban protección. Algún día Colombia volverá a tener Gobernantes de talla internacional en el palacio de San Carlos. Entretanto, esperemos que no siga creciendo el ya desprestigiado club de los tristes expresidentes que gozan de millonarias pensiones vitalicias pero jamás del prestigio de los verdaderos Estadistas.
Andrés Nandin, quien obtuvo en Abril de este año el premio de Liderazgo Latino en categoría deportes, sigue cosechando éxitos en el baseball competitivo de Canadá, categoria AAA, jugando como outfielder para el equipo London Badgers. Andrés brilla con luz propia y en cada encuentro. Mostrando su categoría y dejando claro que está para grandes cosas en el mundo de la pelota caliente, el es único jugador Latino seleccionado en este equipo, conformado por 18 jugadores.
En la témpora 2012 los resultados para el equipo London Badgers no podrían ser los mejores, participaron en tres campeonatos de play-offs y eliminatorias. En todo el torneo Andrés Nandin se destacó con una activa participación en la mayoría de los partidos con excelentes jugadas a la defensiva, además de un buen rendimiento a la ofensiva, resaltando especialmente el average de bateo de .385, logrado en el campeonato Nacional en Quebec, quedando como segundo mejor bateador de su equipo y entre los beisbolistas más destacados del campeonato.
Resumen de los torneos
El primer trofeo fue obtenido en las eliminatorias provinciales, organizado por ICBA – Inter-County Baseball Association. Realizado en Sarnia, ON, (Ago 3-6) allí los London Badgers Obtuvieron el título de campeones de la Provincia de Ontario. Los London Badgers terminaron invictos ganando un total de seis juegos consecutivos. En este campeonato participaron más de 10 equipos. El título de campeones en este torneo, le otorgó el derecho a los London Badgers a participar y representar a la Provincia de Ontario en el campeonato Nacional realizado en Quebec.
Segundo Trofeo. El campeonato Nacional en Quebec, organizado por Baseball Canada, (Ago 16-20) allí los London Badgers obtuvieron el tercer puesto – Medalla de Bronce – a nivel Nacional. En este campeonato participaron 11 equipos campeones de sus respectivas Provincias.
El tercer trofeo en esta temporada, lo ganaron al quedar como subcampeones – Medalla de Plata, en el campeonato organizado por OBA – Ontario Baseball Association, categoria Midget AAA, realizado en Mississauga, ON, (Ago 24-26).
Ahora sigue un corto receso en estas actividades, para luego reiniciar prácticas indoor en Noviembre de este año durante 6 meses para estar listos para la siguiente temporada de competencias que inicia en Mayo 2013.
El club de baseball London Badgers quiere invitar a a todos los Jóvenes y niños interesados en vincularse al equipo. Los interesados pueden contactar al Coordinador Técnico, Mike Lumley y registrarse para los tryouts (pruebas de selección de jugadores) las cuales inician en Septiembre 10, 2012 a las 7:00 pm en el estadio de baseball Labatt Park de la ciudad. Pueden participar jóvenes para las categorias: Minor & Major Midgets (16-18 años), y Minor & Major Bantams (14-15 años), igualmente hay diferentes categorías para niños menores de 14 años. Mike Lumley, Chairperson/Technical Coordinator, London Badgers Baseball Organization. Ph: 519-619-6792, E-mail: mikelumley@rogers.com, www.londonbadgers.on.ca
Durante los últimos meses habíamos estado esperando que el gobierno anunciara de qué manera iba a cambiar el programa de Trabajadores Calificados que fue suspendido hasta nuevo aviso, y el pasado 18 de Agosto el Departamento de Inmigración presentó los reglamentos que entrarán a regir este programa.
Lo que el gobierno anunció es que a partir del 1 de Enero del 2013 vamos a tener no solamente un programa sino dos programas para trabajadores calificados, y que además estos se van a dividir entre Profesionales que requieren un nivel académico alto, y los de Mano de Obra Especializada.
A su vez, dio a conocer que se va a dar un tercer cambio, el cual va a afectar el programa de trabajadores calificados que conocemos como “Canadian Experience Class”, que son los trabajadores que vienen a Canadá a trabajar con un permiso de trabajo, y que después de dos años de trabajar en el país pueden solicitar la residencia permanente.
En esta columna vamos a explicar los cambios en el programa de Trabajadores Calificados, la manera cómo funcionaba en el pasado y cómo va a funcionar a partir del 1 de enero del próximo año. En las próximas columnas explicaremos el nuevo programa para mano de obra especializada y el cambio al Canadian Experience Class.
Uno de los cambios fundamentales en el Programa de Trabajadores Calificados es que en el pasado el nivel de inglés o francés únicamente jugaba parte de uno de los seis factores que se tomaban en cuenta para la selección, los cuales se sumaban y la persona debía reunir un puntaje de 67 para poder calificar bajo el programa.
Lo que ha cambiado con respecto al factor idioma oficial es que a partir del 1 de enero del 2013, las personas que deseen hacer su trámite como Trabajadores Calificados tienen siempre que hacer un examen de inglés o francés, pero va a haber un requerimiento mínimo de conocimiento de uno de estos idiomas en las cuatro habilidades: escritura, compresión, hablar y gramática, y si la persona no cumple ese requisito mínimo simplemente no califica.
Esto significa que el manejo del idioma inglés o francés ha pasado a ser una de las bases fundamentales para obtener la residencia en el país, junto con el tener por lo menos un año de experiencia en una ocupación que caiga bajo los códigos “0“ o “A” del Diccionario Nacional de Ocupaciones. Estas ocupaciones son todas las que tienen que ver con gerencia, con administración, médicos, contadores, ingenieros, todas las ocupaciones que requieren un nivel académico de estudios post secundario ya sea a nivel técnico o universitario.
Entonces, a parte de tener un año de experiencia en los últimos diez años en una ocupación que cae bajo esos códigos del Departamento de Recursos Humanos, la persona debe tener cierto nivel de inglés o francés para esas ocupaciones, y ese nivel va a ser mucho más elevado que para las ocupaciones de Mano de Obra Especializada.
Otro de los factores muy importante en estos cambios es que, dado que la población canadiense tiene un problema muy grande con respecto a adultos mayores según el razonamiento del gobierno, han bajado la edad para las personas que quieran solicitar la residencia permanente. Ahora se va a favorecer las personas que estén entre los 18 y 34 años de edad.
También se ha aumentado el puntaje que se da por edad, y cualquier persona que aplique y que esté entre los 18 y 34 años de edad va a recibir 12 puntos, pero después, a partir de los 35 años, se van a ir deduciendo puntos hasta llegar a los 44, y a partir de esta edad la persona recibe cero puntaje por la edad.
Lo que el gobierno dice con respecto a ésto es que se necesitan personas que vengan al país mucho más jóvenes, que tengan la vitalidad para poder trabajar y que puedan trabajar por un periodo más lago hasta el momento que se pensionen.
Ha habido cambios también en cuanto al puntaje dado por estudios. Aparte de que deben tener un nivel mínimo en el idioma para poder aplicar, a los solicitantes se les da puntaje por los conocimientos de ese idioma, y aquí también el puntaje subió. Antes se le daba hasta 24 puntos por los conocimientos de inglés o francés, y ahora subió a 28 puntos.
Otro cambio muy importante es que las personas van a tener que obtener una evaluación, a través de una agencia designada por el gobierno, de sus certificación educacional en el país de origen, la cual se va a tener que entregar a Inmigración. En el pasado era suficiente presentar solamente la certificación traducida del país de origen, pero ahora quieren las equivalencias firmadas por una organización canadiense, como WES o una universidad del país, También ha cambiado el puntaje que se da por adaptabilidad. En el pasado, a las personas que estaban casadas se les daba un puntaje (entre 5 y 3 puntos) por los estudios de su pareja. Por ejemplo, si tenían una licenciatura eran 4 puntos, si tenían una maestría o doctorado eran 5 puntos, pero ahora este puntaje ya no se les da sino que se les va a dar puntaje si la pareja hace un examen de inglés o francés. De acuerdo a la calificación que obtengan en el examen, así van a ser los puntos adicionales que e le van a dar al solicitante principal
Otro cambio es que en el pasado, cuando una persona estaba solicitando la residencia permanente y había una oferta de trabajo de una compañía canadiense, no era necesario publicar la oferta de empleo ya que se estimaba que estas personas no venían a competir como trabajadores extranjeros sino que llegarían como residentes permanentes. Pero ahora, todas las personas que obtengan una oferta de trabajo van a realizar el proceso para obtener la aceptación del Departamento de Recursos Humanos como si fuera una oferta de trabajo temporal.</p>
Algo que todavía no sabemos y no se sabrá hasta que el Ministro dé las guías, es cuáles van a ser las ocupaciones que van a estar en demanda, en las cuales toda persona que tenga una oferta de trabajo o que esté trabajando en Canadá (excepto los solicitantes de refugio) y que el empleador diga que están dispuestos a tenerlos trabajando por tiempo indefinido, pueden aplicar en cualquier momento siempre y cuando reúnan los requisitos que mencionamos anteriormente
En general, el problema serio que tienen estos cambios es que obviamente van a favorecer a las personas que vengan de países donde se habla inglés y francés, y por consiguiente, las personas de países donde el idioma natal no sea inglés o francés van a estar desfavorecidas. Así por ejemplo, para los ciudadanos de países latinoamericanos va a ser bastante difícil llegar al requisito mínimo del conocimiento del inglés o francés para poder calificar en este programa.
En el pasado, si la persona llegaba a los 67 puntos, aunque el inglés o francés fuera básico y por tanto el puntaje por idioma fuera bajo, de todas maneras podían solicitar la residencia. Ahora ya no, porque el requisito es que deben tener un nivel bastante elevado de inglés o francés para estas ocupaciones para poder calificar. Por supuesto que podríamos quejarnos y alegar que hay discriminación en este nuevo programa, pero de nada nos servirá ya que el programa fue aprobado. Mi consejo a todas las personas que se encuentren en el país con permiso de trabajo y a todos los que estén pensando inmigrar es que mejoren su nivel de ingles para que puedan tener éxito en su trámite de inmigración.
Algunos expertos de la economía afirman que ya existe una burbuja en Canadá.
El endeudamiento creciente, la caída del ahorro personal y los precios de las viviendas que comienzan a retroceder son señales de que hay una importante corrección en camino, según Euro Pacific Canada, la firma con base en Toronto liderada por Peter Schiff, quien ganó notoriedad por predecir la crisis en el mercado inmobiliario americano.
Pese a los recientes esfuerzos de los reguladores para enfriar el panorama de las viviendas en Canadá, el reporte, publicado hace pocos días, indica que existen varios factores de riesgo que aumentan las semejanzas al escenario que precedió la crisis de hipotecas que se produjo en Estados Unidos.
Además de las altas deudas de los hogares canadienses, el reporte destaca el reciente crecimiento en las denominadas HELOCs (préstamos en los que el banco accede a dar una línea de crédito de un monto máximo cuyo colateral es un título del comprador sobre su casa, como una especie de segunda hipoteca), como principal preocupación. Este tipo de préstamos están en la cumbre de su popularidad, creciendo 170% desde 2001, según el informe.
Mientras los bancos canadienses han apretado las reglas en las hipotecas riesgosas, continúan otorgando HELOCs “aun cuando este tipo de préstamos contribuyeron a aumentar la burbuja del mercado en EE UU”, advierte el reporte.
Para los expertos los HELOCs son como “usar su casa en un ATM”. Pero el verdadero problema, afirman, es que “la mayoría de las personas tienden a hacer con el dinero que sacan de su hogar es comprar bienes de consumo”.
“En esencia, es el incremento en los niveles de deuda lo que se está viendo con un problema significativo en Canadá…el aumento de los niveles de deuda para el consumo”, agregaron.
La razón para esta preocupación, es que esto podría traducirse en una considerable caída de los precios de las casas, los cuales han seguido aumentando incluso cuando la economía mundial está en medio de una incertidumbre.
“Hay un riesgo real de que los precios de las viviendas caigan significativamente en Canadá. Esto eliminaría el valor que tienen las personas en sus casas”, indican los expertos.
Después de advertir sobre los riesgos de los denominados HELOCs, la Oficina de la Superintendencia de Instituciones Financieras dijo en junio pasado que planea poner un límite de 65% para el préstamo en torno al valor de la casa, que actualmente se encuentra en 80%.
Deudores que no pagan las multas de parqueo a la ciudad están costando a los contribuyentes de London una fortuna. La ciudad está buscando una solución rápida para meter en cintura a los conductores infractores(los mala paga).
Según un informe conocido recientemente. Son más de medio millón de dólares $ 562,579.54, para ser exactos – el monto de los morosos que se niegan a pagar las multas a la ciudad.
Este total es lo que los ciudadanos adeudan a la ciudad por multas en los últimos cinco años.
Los delitos abarcan todos los ámbitos de la vida – desde ser demasiado ruidoso, por dirigir un negocio sin la documentación adecuada, por permitir que los perros corran sin estar atados o dejar que su propiedad se deteriore.
Hablando rápido 562.000 dólares no suena como mucho, no en una ciudad con un presupuesto operativo anual de casi $ 730 millones. Pero ese dinero se podría utilizar en la ciudad para diferentes proyectos. Como por ejemplo, comprar un nuevo autobús híbrido de combustible para la oficina de transito local, o para llenar estantes de la biblioteca pública de London con 33.000 nuevos libros. O, repavimentar tres kilómetros de una típica calle de dos carriles de la ciudad.
Actualmente la alcaldía de London en compañía de otros municipios de Ontario tiene la esperanza que la provincia cambie las reglas del recaudo de las multas. La alcaldía busca que se permita a las autoridades tomar las placas y la licencia de conducir de los infractores, por ejemplo con multas de estacionamiento, cuando los infractores van por su renovación.
«Si las multas no valen lo que está impreso en el papel, entonces ellas no hacen su trabajo como un elemento de disuasión», afirmo Orest Katolyk, jefe de aplicación de reglamento de la ciudad. «Es muy frustrante para nosotros cuando las multas están como una insignia de honor, en la nevera de alguien.»
La Asociación de Ciudades y Ornato de Ontario, una organización que funciona como un puente entre las universidades, los municipios y la provincia, ha pedido al Fiscal General para que todas las sanciones pendientes pasen a la denominada «etapa de negación de la licencia.»
Eso significa que los conductores tendrán que pagar todas las multas tanto municipales como provinciales antes de poder obtener la renovación de su licencia. Las multas de estacionamiento se manejan de esa manera, pero no las multas municipales y multas provinciales.
“El aumento de las multas por falta de pago, mas las multas a las renovaciones de matrícula, podría ayudar a la ciudad en recaudo de dinero efectivo hasta en más del 14% de sus multas sin pagar” afirmo Shannon Manders, oficial de la ciudad, en las estimaciones de recaudo.
La ciudad trabaja internamente para tratar de conseguir a los infractores y hacer pagar sus deudas, el envío de cartas y llamadas telefónicas automatizadas de recordatorio son mecanismos que se aplican pero que no están funcionando. Entonces la ciudad se ve obligada a poner la deuda en manos de una agencia de cobros.
La ciudad trabaja con cuatro agencias, pero obtienen 21% menos de la deuda de las multas.
«Eso es una especie de último recurso para nosotros», dijo Manders. «No nos gusta hacerlo».
A continuación usted puede conocer el listado de las multas no pagadas y sus montos en total:
Un gran grupo de personas fueron acusadas por la Policía Montada de Canadá de estar involucradas en cartel de inmigración ilegal. Tras una investigación de tres años, la RCMP acuso a 39 personas de 78 cargos de violación de las leyes de inmigración.
Las personas arrestadas fueron capturadas en el área de Montreal. La mayoría de los detenidos están involucrados en casos de matrimonios por conveniencia con la finalidad de otorgar la residencia y posteriormente la ciudadanía canadiense a cientos de personas.
Los acusados tendrá su audiencia el próximo 16 de octubre en el en Montreal.
El pasado mes de febrero el RCMP había desmantelado una organización criminal que se dedicaba a cometer fraudes de inmigración, los cuales tenían vínculos con los detenidos ahora.
Los arrestos son parte de la investigación conyugal, lanzada en 2009 para atacar las denuncias de falsos matrimonios con la finalidad de conseguir la residencia de Canadá. A la cabeza de la red de fraude se encontraba el delincuente Lee Niang, quien se encargaba de administra el esquema en el que le pagaban a jóvenes mujeres canadienses para casarse con extranjeros, quienes obtenían la residencia permanente en Canadá.
Estas personas eran provenientes del norte de África. El señor Niang enfrenta 42 cargos por fraude al sistema de inmigración de Canadá.