viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 3685

Una persona muere en Canadá infectada por el virus H5N1 tras regresar de China

0
En la imagen, la ministra de Sanidad de Canadá, Rona Ambrose. EFE/Archivo
En la imagen, la ministra de Sanidad de Canadá, Rona Ambrose. EFE/Archivo

Las autoridades sanitarias canadienses dijeron hoy que una persona murió en el país infectada con el virus H5N1, el primer caso en Norteamérica, tras regresar de China.

Las autoridades aseguraron, durante una conferencia de prensa, que «es un caso aislado» y que la muerte se produjo el pasado 3 de enero.
Canadá estuvo este miércoles en comunicación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y también ha notificado el suceso a las autoridades chinas.
La víctima, una mujer que residía en la provincia de Alberta, en el oeste de Canadá, desarrolló los primeros síntomas de la gripe aviar el 27 de diciembre, mientras volaba de Pekín a Vancouver (Canadá) en el vuelo 3030 de Air Canada.
Tras pasar varias hora en el aeropuerto de Vancouver, la víctima tomó el vuelo 244 de Air Canada para dirigirse a Edmonton, la capital de la provincia de Alberta.
Finalmente, la mujer fue ingresada en un hospital el 1 de enero y falleció el 3 de enero tras ser tratada con el medicamento tamiflu.
Las autoridades sanitarias canadienses recibieron confirmación en la noche del martes de que la muerte fue causada por el virus H5N1.
El doctor James Talbot, director médico de Alberta, no quiso revelar la identidad de la víctima o el hospital en el que fue hospitalizada.
Por su parte, el doctor Gregory Taylor, subdirector de salud de Canadá, dijo que las autoridades no saben cómo la víctima contrajo la infección ya que no se conoce ningún caso de gripe aviar en Pekín y la enfermedad sólo se transmite de aves a humanos y no entre personas.
«China va a estar muy interesada en este caso», dijo Taylor, quien añadió que «éste es un caso aislado» .
La ministra de Sanidad de Canadá, Rona Ambrose, también recalcó que «el riesgo de contraer H5N1 es muy bajo».
Las autoridades canadienses también revelaron que la víctima viajó a China acompañada de dos personas que no han desarrollado la enfermedad.
Taylor destacó que sólo se han confirmado alrededor de 650 casos de gripe aviar en todo el mundo desde que la enfermedad apareció hace una década. La tasa de mortalidad es de un 60 % de los casos.
En 2013 se produjeron 38 casos en todo el mundo que causaron 24 muertes.
En 2003 Canadá sufrió un brote de la neumonía atípica Síndrome Respiratorio Agudo y Severo (SARS) que causó la muerte a más de 20 personas, después de que un viajero portara el virus de la enfermedad tras realizar un viaje a China.
Tras la aparición de SARS en Canadá, la OMS recomendó no viajar a Toronto. Por su parte, las autoridades canadienses impusieron controles a todos los pasajeros que procedían de China.
Hoy el doctor Taylor dijo que las autoridades sanitarias canadienses no tienen planes de imponer controles similares en las personas que lleguen por vía aérea de China.

Toronto (Canadá), 8 ene (EFE).-

Maduro dice que Cuba y Venezuela nunca más se pueden separar

0
En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo
En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró hoy el 55 aniversario de la revolución cubana asegurando que su país y Cuba «más nunca» se pueden separar y por el contrario deben seguir profundizando su cooperación económica.

«Sintámonos amorósamente orgullosos de marchar junto a Cuba como hermanos, hermanos de verdad. Ha llegado el tiempo de la hermandad, de la unión, más nunca podemos separarnos, más nunca, y que chillen los que tienen que chillar», dijo Maduro durante un acto en Caracas para celebrar la efeméride del triunfo de la revolución.
Maduro destacó la amistad entre el líder cubano Fidel Castro y el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, destacando que «lograron construir una relación inédita, histórica que va a trascender estos tiempos».
Sin embargo, subrayó que «falta todavía mucho por hacer para consolidar una relación profunda, como quería el comandante Chávez, en lo económico».
«Debemos profundizar las relaciones económicas de producción conjuntas, de desarrollo económico conjunto, de desarrollo tecnológico conjunto, de las inversiones conjuntas», agregó el presidente venezolano.
En ese sentido, agregó que «el gran reto histórico para consolidar la unión de América y para consolidar esta nueva etapa de independencia está en el campo de lo económico».
Destacó que aprovechando la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) los próximos 28 y 29 de enero en La Habana tendrá lugar la XIV Comisión Mixta Cuba-Venezuela, en la que se revisarán todos estos temas y se firmarán nuevos proyectos de cooperación en el campo económico, científico, cultural y energético.
Maduro también destacó que si algo tiene que reconocer Venezuela es la solidaridad «profunda, verdadera, auténtica» de Cuba, al destacar las diferentes misiones y programas de cooperación de la isla que mantienen alrededor de 45.000 técnicos cubanos en el país sudamericano.
El presidente venezolano destacó la resistencia cubana frente al bloqueo económico estadounidense y sus reiteradas victorias en la Asamblea General de las Naciones Unidas con la aprobación por mayoría abrumadora de las declaraciones que anualmente rechazan esa política.
Cuba celebró el pasado 1 de enero el 55 aniversario del triunfo del alzamiento de la revolución encabezada por Fidel Castro contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Caracas, 8 ene (EFE).-

Messi reaparece, brilla, marca y el Barcelona gana 4-0 al Getafe

0
El delantero argentino del FC Barcelona Leo Messi (d) centra el balón junto a la defensa de Diego Castro, del Getafe, durante el partido de ida de los octavos de final de la Copa del Rey que los dos equipos disputan esta noche en el Camp Nou, en Barcelona. EFE
El delantero argentino del FC Barcelona Leo Messi (d) centra el balón junto a la defensa de Diego Castro, del Getafe, durante el partido de ida de los octavos de final de la Copa del Rey que los dos equipos disputan esta noche en el Camp Nou, en Barcelona. EFE

El Barcelona encarriló su pase a los cuartos de final de la Copa del Rey tras ganar al Getafe 4-0 en un encuentro marcado por la reaparición de Lionel Messi, que volvió a jugar y a marcar dos goles después de 58 días ausente por una lesión.

El argentino volvió en la segunda parte, con el partido resuelto a favor del cuadro de «Tata» Martino tras los dos goles de Cesc Fabregas. En apenas unos minutos consiguió hacer dos dianas con las que levantó al público del Camp Nou, necesitado de su estrella después de una ausencia que se ha hecho larga para el cuadro azulgrana.
Hasta su aparición el Barcelona estaba ganando el choque por inercia a un rival que tuvo bastantes opciones de marcar algún gol que habría puesto algo de picante a la eliminatoria. El Getafe no concretó sus ocasiones y tendrá que remontar en el Coliseum Alfonso Pérez.
Ya lo logró hace varias temporadas, cuando perdió 5-2 en la ida de las semifinales con aquel tanto «maradoniano» de Messi que dio la vuelta al mundo. En la víspera del partido fue muy recordado, pero el internacional albiceleste, aunque no pudo repetir su hazaña, demostró que ha vuelto para quedarse.
Pero la jornada copera no se acabó con la victoria del Barcelona. También disfrutó el Alcorcón, que continúa con su impecable marcha en la Copa del Rey y volvió a sorprender a un rival de categoría superior. Tras eliminar al Granada en la ronda anterior, en la siguiente se llevó el primer envite ante el Espanyol con una justa victoria en su estadio. El conjunto madrileño ganó gracias a un solitario tanto de Dani Pacheco con el que viajará a Cornellá-El Prat, donde intentará aguantar la eliminatoria.
El jugador andaluz sorprendió en la segunda parte al portero «periquito» German, que no pudo evitar un acto de picardía de su rival. Pacheco vio al guardameta del Espanyol adelantado y le sorprendió lanzando una falta directa cuando parecía que iba a centrar al área.
«Hemos plantado cara a un Primera División. El resultado lo firmábamos todos, hemos trabajado fuerte y ahora a pensar en el Zaragoza. Mi gol, he visto que el portero estaba adelantado y le he sorprendido», dijo Pacheco en Canal Plus al finalizar el duelo.
También ganó con el mismo marcador el Betis, que con un tanto de Rubén Castro doblegó en el estadio Benito Villamarín al Athletic de Bilbao. El goleador canario va recuperando poco a poco la forma tras una lesión que le ha impedido rendir al cien por ciento en el primer tramo de la temporada.
Su gol al cuadro vasco sirvió para calmar el mal momento de su equipo. El Betis es último en la Liga BBVA y, de momento, es capaz de calmar sus penas en la Copa del Rey. Los cuartos de final esperan a los andaluces, que tendrán que sufrir en San Mamés, un estadio inexpugnable desde su inauguración esta temporada.
En Santander el fútbol pasó a un segundo plano tras la protesta de los jugadores del Racing, que tras el pitido inicial decidieron quedarse parados para reivindicar que no cobran su salario. Después, durante el choque ante el Almería, unos pocos aficionados intentaron llegar al palco para agredir al presidente Ángel Lavin, pero la seguridad y la policía evitaron males mayores.
Mientras tanto, el Almería, que se adelantó en el marcador por medio de Miguel Ángel Corona, vio como el Racing, un club dos categorías por debajo de los andaluces, empataba el choque en la segunda parte gracias a David Concha. Después pudo ganar, pero el palo evitó el tanto de la victoria que podría haber celebrado Koné.

Madrid, 8 ene (EFE).-

Asesinan a la exMiss Venezuela Sperars y a su esposo en un asalto

0
En la imagen, la actriz, modelo y exMiss Venezuela Mónica Spears Mootz.
En la imagen, la actriz, modelo y exMiss Venezuela Mónica Spears Mootz.

La actriz, modelo y exMiss Venezuela Mónica Spears Mootz, de 29 años, y su esposo, el irlandés Thomas Henry Berry, de 49 años, murieron tiroteados por delincuentes que además hirieron a su hija, de 7 años, según versiones periodísticas.

El hecho se produjo anoche en la autopista Puerto Cabello-Valencia del céntrico estado Carabobo cuando los tres esperaban ser auxiliados en el interior del vehículo en el cual viajaban y que se detuvo al parecer por un desperfecto técnico.
Las emisoras privadas Globovisión y Unión Radio sostuvieron que la pareja, que supuestamente se resistió a un atraco, se encontraba en el país de vacaciones junto a su hija, pues residía en Estados Unidos donde trabajaba en la cadena internacional Telemundo.
Spears nació en 1984 en la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia (noroeste), ganó el concurso de belleza Miss Venezuela en 2004 y al año siguiente participó en el Miss Universo en Bangkok, Tailandia, quedando como cuarta entre las finalistas.
Tras ello se hizo actriz y participó en varias telenovelas, entre ellas «Mi prima Ciela», «Calle Luna, Calle Sol», «La Mujer Perfecta», «Flor Salvaje» y «Pasión Prohibida».
Venezuela es uno de los países más violentos del mundo con 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según dijo la semana pasada el ministro del Interior, Miguel Rodríguez, al rebatir cifras de la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) que aumentó esa tasa a 79 por cada 100.000 habitantes.

Caracas, 7 ene (EFE).-

Cifra récord de fabricantes de automóviles en la feria de electrónica en EE.UU.

0
Vista de un automóvil Toyota de la gama FCV. EFE/Archivo
Vista de un automóvil Toyota de la gama FCV. EFE/Archivo

Los fabricantes de automóviles se han volcado más que nunca en la feria de la electrónica CES, en Las Vegas (EE.UU.), con la presentación de nuevas tecnologías y modelos como el Toyota FCV, de pila de combustible de hidrógeno.

Un total de nueve fabricantes de automóviles acuden a Las Vegas (Nevada) para mostrar sus últimas creaciones: Audi, BMW, Chrysler, Ford, General Motors, Kia, Mazda, Mercedes y Toyota.
El fabricante estadounidense Ford acude a CES (una feria asociada con productos como televisores, vídeojuegos o teléfonos móviles de la última generación) con el prototipo C-Max Solar Energi, el primer vehículo que alimenta sus baterías con paneles solares, y el anuncio de una nueva tecnología para su último Mustang.
La alemana BMW mostrará una amplia gama de tecnologías, desde conducción automatizada hasta aplicaciones para «smartphones» Android pasando por servicios de ayuda basados en cámaras de vídeo.
Otro fabricante alemán de lujo, Audi, llega con una novedad mundial, el prototipo Sport Quattro Laserlight, un híbrido enchufable de 700 caballos y 2,5 litros de consumo que estrena una tecnología de iluminación de alto rendimiento por láser.
Pero Toyota ha captado gran parte de la atención con su FCV y al anunciar que su «automóvil del futuro» estará a la venta en 2015.
«No estamos tratando de reinventar la rueda; sólo todo lo necesario para que giren» explicó Bob Carter, vicepresidente de operaciones del automóvil de Toyota Motor Sales en Estados Unidos.
«Los vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno estarán en nuestro futuro antes de lo que mucha gente cree y en números muchos mayores que lo que nadie esperaba», añadió Carter.
El prototipo FCV, que Toyota ha estado probando durante más de un año en Norteamérica, tiene un alcance de 300 millas (480 kilómetros) con una carga de su depósito que se tarda en rellenar entre tres y cinco minutos.
El vehículo acelera de 0 a 60 millas por hora (0-100 kilómetros por hora) en alrededor de 10 segundos.
Toyota ha añadido otra atractiva razón para que un consumidor piense en comprar en el futuro un vehículo de hidrógeno.
Con grandes zonas de Norteamérica sumergidas en uno de los peores inviernos de los últimos años y frecuentes cortes de electricidad con temperaturas por debajo de 0 grados centígrados, Toyota dijo que el FCV puede proporcionar energía a un hogar durante una semana en caso de emergencia.
Menos revolucionario, y más «evolucionario», es el prototipo Ford C-Max Solar Energi, que cuenta con un techo recubierto de paneles solares para suministrar electricidad a las baterías del vehículo.
Con las baterías totalmente cargadas, el C-Max Solar Energi tiene una autonomía de 620 millas (casi 1.000 kilómetros) de las que 21 millas (33 kilómetros) son completadas totalmente con energía eléctrica.
Mientras, el prototipo de Audi Sport Quattro Laserlight incorpora la propulsión híbrida enchufable del sistema e-tron, con el que el vehículo consigue una potencia de 700 CV y un consumo de solo 2,5 litros por cada 100 kilómetros y emisiones de 59 gramos de CO2 por kilómetro.
El motor tradicional del Sport Quattro Laserlight es un V8 de cuatro litros con sobrealimentación biturbo y cuatro cilindros desconectables, que rinde 560 CV. Los otros 140 caballos los proporciona la planta eléctrica.
El nombre del vehículo procede de su futurístico juego de faros, una combinación de faros Matrix LED y luz láser que tiene un alcance de casi 500 metros, el doble de distancia que las luces LED.
General Motors anunció en Las Vegas que a partir de este verano los vehículos de su marca de vehículos de consumo Chevrolet en EE.UU. y Canadá contarán con internet de alta velocidad 4G LTE a través del servicio OnStar y utilizando la red de la compañía telefónica AT&T.
Chevrolet instalará primero 4G LTE en los modelos Corvette, Impala, Malibu y Volt y posteriormente en Equinox, Silverado, Silverado HD, Spark y Spark EV.
El sistema permitirá convertir los vehículos en «hotspots» de forma que los pasajeros puedan conectar aparatos (móviles, tabletas, notebooks…) a internet en alta velocidad durante viajes.
Los vehículos también tendrán acceso a su propia tienda de aplicaciones (Chevrolet AppShop) para descargar directamente en el vehículo «apps» que conectarán a los conductores a datos del vehículo, música, noticias, información meteorológica y de viajes.
«La conexión 4GLTE permitirá que nuestros vehículos puedan ser actualizados con el software y las aplicaciones más modernas. Esto significa que los sistemas de infotenimiento del vehículo pueden seguir mejorando después de la compra» explicó Mary Chan, presidenta de Consumidor Global Conectado de GM.

Toronto (Canadá), 6 ene (EFE).-

Activistas interrumpen un acto de Harper en protesta contra las políticas de Canadá

0
El primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archivo
El primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archivo

Dos activistas disfrazados de camareros interrumpieron hoy un acto del primer ministro canadiense, Stephen Harper, en Vancouver para protestar contra las políticas medioambientales del Gobierno canadiense.

Los dos activistas, un hombre y una mujer, burlaron el servicio de seguridad del primer ministro y desplegaron dos carteles detrás de Harper cuando éste se disponía a participar en una ronda de preguntas y respuestas en la Cámara de Comercio de Vancouver.
Un cartel reclamaba «Justicia climática ya» mientras en el segundo la frase «los conservadores toman el cambio climático en serio» estaba tachada.
Los dos manifestantes fueron detenidos rápidamente por los servicios de seguridad.
Aunque la Policía no ha identificado a los dos individuos, una activista ecologista, Anjali Appadurai, que celebró una rueda de prensa tras el incidente, dijo que los detenidos son Sean Devlin y Shireen Soofi.
Un comunicado de prensa emitido por un grupo de apoyo dijo que la protesta estaba dirigida a «condenar la políticas climáticas fallidas del Gobierno Harper».
Harper, que en el pasado ha calificado el Protocolo de Kioto como una «estafa», retiró en 2012 a Canadá del acuerdo internacional, el único país del mundo que lo ha hecho.
El Gobierno de Harper justificó la decisión para poder desarrollar libremente las reservas petrolíferas que Canadá tiene en la provincia de Alberta.
Las reservas son unas de las mayores del mundo pero su extracción y la calidad del crudo suponen un elevado coste medioambiental.
Precisamente Harper estaba en Vancouver para promover la construcción del llamado oleoducto Northern Gateway que llevaría el petróleo de Alberta a las aguas del Pacífico para su exportación a los mercados asiáticos.
Ecologistas, grupos indígenas y organizaciones cívicas se oponen al proyecto por el elevado riesgo medioambiental que supone el transporte del crudo pesado de Alberta.

Toronto (Canadá), 6 ene (EFE).-

El 3 por ciento de los más ricos en el mundo tiene 20 por ciento del ingreso colectivo global

0
Bill Gates (i) y el mexicano Carlos Slim Helú, los dos hombres que encabezan año tras año las listas de millonarios. EFE/Archivo
Bill Gates (i) y el mexicano Carlos Slim Helú, los dos hombres que encabezan año tras año las listas de millonarios. EFE/Archivo

El 3 por ciento de los habitantes más ricos en 131 países tiene el 20 por ciento del ingreso total de los hogares, un porcentaje similar a la que se reparte el 54 por ciento de la población más pobre, según una encuesta que publica hoy Gallup.

«La desigualdad en los niveles de ingreso es más pronunciada en los países de África al sur del Sahara y en el este de Asia, predominantemente en China», indicó la encuesta.
Los resultados de Gallup se sustentan en entrevistas con unos 1.000 adultos y datos de ingresos entre 2006 y 2012. Teniendo en cuenta la diversidad de fuentes, Gallup señaló que admite un margen de error de menos o más entre 1,4 y 4,7 puntos porcentuales.
En América Latina, el 56 por ciento más pobre de la población se reparte el 20 por ciento del ingreso, en tanto el 3 por ciento más rico acumula una porción similar.
En los países africanos al sur del Sahara, la distribución da el 20 por ciento del ingreso colectivo al 63 por ciento de la población, y otro 20 por ciento al 2 por ciento de los habitantes.
Según la encuesta, la desigualdad de ingresos en el mundo es menor en los países de la Comunidad de Estados Independientes, con el 20 por ciento repartido entre el 6 por ciento de los más ricos, y el 46 por ciento repartido entre el 46 por ciento más pobre.
En Estados Unidos y Canadá el 4 por ciento más rico de la población obtiene el 20 por ciento del ingreso de los hogares y el 54 por ciento más pobre recibe una porción similar.
Europa tiene una distribución levemente más desigual que los países de la ex Unión Soviética: el 5 por ciento más rico tiene un quinto del ingreso colectivo y un 48 por ciento más pobre se distribuye otra quinta parte.

Washington, 3 ene (EFEUSA).-

Cuba recibió durante 2013 a más de 2,8 millones de turistas

0
En la imagen, un grupo de turistas camina por una calle de La Habana vieja (Cuba). EFE/Archivo
En la imagen, un grupo de turistas camina por una calle de La Habana vieja (Cuba). EFE/Archivo

Cuba cerró 2013 con el registro de 2.851.000 turistas extranjeros, una cifra ligeramente superior al año anterior, aunque no se cumplió la previsión de recibir a unos tres millones de viajeros internacionales, informó hoy el Ministerio de Turismo (Mintur) de la isla.

Un informe del Mintur divulgado por medios locales señala este lunes que a pesar de no lograrse los crecimientos esperados en llegadas de turistas durante 2013, se aprecia un nuevo récord para ese cierre de estadísticas.
El ejercicio recién concluido cerró con un crecimiento de 0,5 por ciento respecto a 2012, cuando la cifra de llegadas internacionales fue de 2.838.607 visitantes, según indicó el director comercial del Mintur, José Manuel Bisbé, citado por la edición digital del periódico oficial Granma.
Canadá se mantuvo como el mercado líder de la isla con un crecimiento este año del 10 por ciento, al superar el millón de viajeros que pasaron vacaciones en Cuba el pasado año, seguido de los visitantes del Reino Unido y Alemania.
Detrás aparecen Francia, Argentina, Italia, México, España, Rusia y Venezuela, en ese orden, y se completa el escalafón con Chile, Colombia, Holanda, Suiza, China, Perú y Brasil, de acuerdo con datos de la estatal Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
Bisbé resaltó el incremento de las emisiones desde España, Italia, Portugal, Polonia y República Checa, países que tenían tendencia al decrecimiento, y consideró que ahora exhiben resultados favorables.
Como aspectos negativos, el funcionario señaló errores observados en las acciones comerciales y de comunicación, porque en su opinión no se apreciaron debidamente detalles que ocurrirían en algunos mercados como el ruso, que tuvo un significativo decrecimiento.
Entre enero y noviembre de 2013 llegaron a Cuba 63.518 turistas rusos frente a los 78.835 que en igual período de 2012 habían visitado la isla, según cifras de la ONEI.
El directivo turístico explicó que también influyeron el bloqueo que el Gobierno de Estados Unidos mantiene sobre Cuba, así como los efectos de la crisis económica mundial, y en ese sentido citó como ejemplo, la suspensión de vuelos a la isla de la aerolínea española Iberia, con lo cual se perdió la llegada de 74.000 visitantes.
Cuba cuenta con más de 60.000 habitaciones hoteleras, distribuidas en 335 hoteles ubicados a lo largo del archipiélago, el 71 % de ellas dedicadas al turismo de sol y playas, mientras el 23 % al de ciudad y 2 % se destinan al de naturaleza.
En la isla operan 30 empresas mixtas que abarcan más de 6.000 habitaciones, además de 62 contratos de administración y comercialización con 13 cadenas hoteleras internacionales.
El turismo constituye un sector estratégico en el plan de ajustes emprendidos por el Gobierno cubano para «actualizar» su modelo económico socialista y representa el segundo capítulo en ingresos de divisas a la economía de la isla.
Este sector genera unos 2.500 millones de dólares en ingresos anuales, después de la venta de servicios médicos, que reporta unos 6.000 millones de dólares a la isla, según datos oficiales.

La Habana, 6 ene (EFE).-

EEUU afronta su jornada más gélida en cuatro décadas en el este y medio oeste

0
Vista de la ciudad de Chicago (Estados Unidos),. EFE
Vista de la ciudad de Chicago (Estados Unidos),. EFE

La costa este de EEUU afronta hoy su jornada más gélida en cuatro décadas, con una caída histórica de las temperaturas que, junto al intenso viento, provocará una sensación térmica de hasta menos 50 grados celsius en algunos puntos.

Esta intensa ola de frío, provocada por un «vórtice polar», alcanzará su apogeo entre la noche del martes y el miércoles, cuando las temperaturas recuperarán los niveles normales de esta época, e incluso podrían subir más de lo normal para enero durante el fin de semana.
El «vórtice polar», la palabra más oída en EEUU en las últimas 24 horas, es un ciclón de aire extremadamente frío situado normalmente en el norte de Canadá, pero que estos días se ha desplazado hacia el sur acompañado de fuertes ráfagas de viento.
Este fenómeno ha llevado la alarma al noreste y el medio oeste del país, donde se han cerrado escuelas, cancelado miles de vuelos, y recomendando de manera ferviente a los ciudadanos que, en la medida de lo posible, no salgan de sus casas.
Minnesota ya ha visto bajar sus termómetros hasta los -48 grados celsius, mientras que Chicago verá descender la temperatura hasta los -45 grados, y Detroit registrará 37 grados bajo cero.
En la capital del país, acostumbrada a temperaturas algo más amables que otras ciudades vecinas, la temperatura descenderá hasta los 20 grados bajo cero, algo que hasta hoy no había conocido ningún washingtoniano menor de 40 años.
El frío que se registrará este martes en buena parte de EEUU es tal que, como no se cansan de demostrar los reporteros de las televisiones estadounidenses, el agua de un vaso de agua muy caliente lanzada al aire se convierte automáticamente en nieve.
Este severo frente afecta a 140 millones de personas de 26 estados y ha provocado ya unas 4.000 cancelaciones de vuelos, más de 9.000 retrasos, miles de cortes de luz, y más de una decena de muertes, de manera directa o indirecta.
Ante estas gélidas temperaturas, las autoridades ya no saben qué decir para convencer a los ciudadanos de que permanecer en el exterior no sólo es incómodo sino también muy peligroso para sus vidas.
Cuando la temperatura baja de los 25 grados bajo cero, la piel expuesta a ese frío queda congelada en cuestión de minutos y la hipotermia no tarda más en llegar.
El frío que afrontará buena parte del país durante las próximas horas es tal que incluso los osos polares y los pingüinos de los zoos de algunas ciudades como Chicago han sido cobijados para protegerles de las gélidas temperaturas.
Para los humanos, las autoridades recomiendan llevar manoplas en lugar de guantes, no permanecer en la calle mojados y, si sus circunstancias se lo permiten, no pisar la calle de ningún modo.
Quienes tengan que desplazarse este martes deben comprobar que la batería de su coche está bien cargada, pues las que tienen más de tres años podrían no funcionar tras estar sometidas a temperaturas tan extremas.
Quienes puedan quedarse en casa tampoco deben bajar la guardia: aunque sea tentador subir la calefacción, lo que los expertos recomiendan es mantenerla relativamente baja y cobijarse bajo la manta del sofá, para evitar cortes eléctricos.
Otra recomendación a tener en cuenta es proteger las tuberías de las casas y negocios, porque las temperaturas gélidas pueden hacer que se rompan y provocar inundaciones, como ya ha ocurrido en algunos lugares de Boston.
Y por si alguien desoye estos consejos, emitidos por activa y por pasiva, las autoridades recuerdan que los síntomas de la congelación son la pérdida de la sensibilidad y la palidez en dedos, orejas y nariz.
La hipotermia se manifiesta con la pérdida de memoria, desorientación, fatiga y los escalofríos. En este caso, lo que debe hacerse es llevar a la víctima a un lugar cubierto, darle bebidas calientes y luego acudir al médico.

Washington, 7 ene (EFE).-

 

Canadá, atenazada por uno de los peores inviernos de los últimos años

0
Varias personas patinan sobre una pista de hielo en Toronto. Una ola de aire ártico combinada con tormentas de nieve en varios puntos del país mantiene gran parte de Canadá atenazada en uno de los peores inviernos que ha vivido en los últimos años. EFE
Varias personas patinan sobre una pista de hielo en Toronto. Una ola de aire ártico combinada con tormentas de nieve en varios puntos del país mantiene gran parte de Canadá atenazada en uno de los peores inviernos que ha vivido en los últimos años. EFE

Una ola de aire ártico combinada con tormentas de nieve en varios puntos del país mantiene gran parte de Canadá atenazada en uno de los peores inviernos que ha vivido en los últimos años.

En el centro del país, en las provincias de Saskatchewan y Manitoba, las temperaturas se acercaban hoy a los 50 grados Celsius bajo cero con el efecto viento, mientras en Toronto, la principal ciudad del país, el día se inició con precipitaciones de lluvia helada que dificultaron la circulación.
Y en la provincia de Terranova y Labrador, en la costa del Atlántico del país, unas 30.000 personas siguen hoy en la oscuridad después de que una tormenta de nieve, que depositó 40 centímetros de nieve, provocara el sábado un incendio en una subestación eléctrica.
El accidente dejó sin electricidad inicialmente a unas 90.000 personas en San Juan de Terranova, la capital de la provincia.
Las autoridades de Terranova y Labrador han ordenado hoy el cierre de todas las escuelas de la provincia hasta el miércoles, cuando se espera que las condiciones meteorológicas mejoren.
En Ontario y Québec la principal preocupación de las autoridades es la formación de hielo debido a los bruscos cambios de temperatura en localidades como Ottawa y Toronto.
En Ottawa, a primeras horas de hoy la temperatura pasó en poco más de 30 minutos de 4 grados centígrados a -2 grados. La formación de hielo provocó la cancelación y retraso de numerosos vuelos que tenían previsto partir del aeropuerto internacional de la capital canadiense.
Los meteorólogos han advertido de que la situación empeorará a medida que avance el día. En la noche se espera que los termómetros se sitúen en -23 grados Celsius aunque el efecto térmico por el viento se sentirá como -33 grados.
El aeropuerto de Montreal también tiene muchos de sus vuelos retrasados por las condiciones meteorológicas. La situación se complicará en la noche si caen los 20 milímetros de lluvia helada previstos por los meteorólogos en Montreal.
En Toronto, las autoridades municipales han declarado un alerta de frío extremo, ante las previsiones de que la sensación térmica en la ciudad se sitúe en las próximas horas entre -35 y -40 grados centígrados.
Hace dos semanas la ciudad ya sufrió una devastadora tormenta de hielo que dejó a 250.000 personas sin electricidad durante varios día y que destruyó las copas de un 20 % de los árboles de la ciudad.
Los meteorólogos han señalado que las difíciles condiciones que se viven en gran parte de Canadá es fruto de la confluencia de dos sistemas, uno de altas presiones que procede de Alaska y uno de bajas presiones que se ha desplazado de las regiones árticas de Rusia y Canadá hacia el sur de Norteamérica.

Toronto (Canadá), 6 ene (EFE).-