domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 3430

Cuba enfrenta desabastecimientos «cíclicos» por problemas en la industrial local

0
La falta de colonias, talcos, cremas, productos para el cabello, protectores solares, quita esmaltes, limpiadores y lejías de cloro, es evidente tras un recorrido por comercios de La Habana. EFE/Archivo
La falta de colonias, talcos, cremas, productos para el cabello, protectores solares, quita esmaltes, limpiadores y lejías de cloro, es evidente tras un recorrido por comercios de La Habana. EFE/Archivo

La Habana, 28 ago (EFE).- El desabastecimiento de productos en los mercados cubanos, en particular de perfumería, aseo y limpieza, se ha convertido en un problema «cíclico» en los últimos meses ante la caída de la industria local por recortes financieros, indicó hoy el diario oficial Granma.
El rotativo, portavoz del gobernante Partido Comunista de Cuba, denunció la escasez de esos productos y advirtió de que se trata de «un fenómeno cíclico, pese a los intentos de la industria por cumplir sus planes y pese al trabajo de las cadenas por compensar con las importaciones los desequilibrios».
La falta de colonias, talcos, cremas, productos para el cabello, protectores solares, quita esmaltes, limpiadores y lejías de cloro, es evidente tras un recorrido por comercios de La Habana, precisó Granma, que recuerda que a inicios de año ya hubo escasez de desodorante y papel higiénico.
Directivos de la estatal Unión Suchel, que controla la producción y comercialización del sector de higiene, cosmética y perfumería, confirmaron al periódico que ha habido una «disminución drástica» en líneas como la perfumería familiar, las cremas de afeitar, o los tratamientos para el cabello.
El director general de la compañía, Geanny Bello, explicó que en 2014 la elaboración de los planes de la industria ha sido «muy tensa debido a los recortes financieros, los cuales limitaron la compra de materias primas y por consiguiente, las producciones».
«Los compromisos correspondientes al 2014 están muy por debajo de lo hecho durante el calendario anterior», aseveró el funcionario.
Tan solo la producción de talco y colonias decreció este año un 84 % y un 44 %, respectivamente, en comparación con cifras de 2013.
«Resulta difícil predecir alguna recuperación para este semestre. No obstante, el plan del 2015 contempla incrementos significativos», precisó.
Por su parte, el Grupo Empresarial de la Industria Química tampoco pudo cumplir este año sus cuotas de productos de limpieza debido «al deterioro tecnológico» de la única empresa que asume ese tipo de manufactura en el país.
Granma indicó hoy que «en medio de las consabidas limitaciones financieras, la previsión, planificación, acertados procesos contractuales y una adecuada política inversionista son elementos decisivos para aceitar la actividad comercial en el país y evitar estas brechas entre oferta y demanda».
En enero pasado ya el diario abordó el problema del desabastecimiento y entrevistó a funcionarios que apuntaron al déficit de materias primas e incumplimientos productivos a finales de 2013 como la causa de la situación.

 

LG y Samsung enseñan sus nuevos relojes inteligentes días antes de IFA

0
EN LA IMAGEN LOS G Watch R,  relojES
EN LA IMAGEN LOS G Watch R, relojES

Madrid, 28 ago (EFE).- Las compañías tecnológicas surcoreanas Samsung y LG han revelado hoy, pocos días antes de la feria de tecnología IFA de Berlín, sus nuevas propuestas en dispositivos corporales: G Watch R, con pantalla esférica y apariencia de reloj tradicional, y Gear S, rectangular y con conectividad 3G.

LG ha enseñado el G Watch R, un reloj con pantalla esférica de 1,3 pulgadas que tiene una resolución de 320×320 píxeles y una estética semejante a la de un reloj clásico.
La compañía coreana ha asegurado en un comunicado que el material del que está compuesta la pantalla, OLED plástico, permite que se aproveche la totalidad de su superficie y que sea solvente en condiciones de alta luminosidad.
El G Watch R, que saldrá a la venta en el cuarto trimestre del año en color negro con correa de cuero y marco de acero inoxidable, es sumergible en agua (hasta una profundidad de un metro y durante 30 minutos).
Cuenta con un procesador de 1,2 gigaherzios, 512 megas de RAM, 4 gigas de almacenamiento y una batería de 410 miliamperios.
Equipado con Android Wear, el reloj avisará de llamadas entrantes y mensajes, recordará reuniones, informará de los pronósticos del tiempo y registrará la actividad física del usuario y su ritmo cardíaco, entre otras cosas.
«Nos hemos dado cuenta, en este año de dispositivos corporales, de que no es una categoría comparable a la de ‘smartphones’ y tabletas. También son accesorios y los consumidores querrán tener más de una opción para elegir», ha indicado el presidente de LG Electronics Mobile Communications, Jong-seok Park.
El G Watch R es el segundo reloj inteligente con esfera que hace acto de presencia, tras el pionero Moto G 360, que también funcionará con Android Wear.
Por su parte, Samsung ha anunciado también hoy el Gear S, un dispositivo de pantalla curva de dos pulgadas que trabaja con el sistema operativo Tizen.
Su característica más destacada es que tiene conectividad 3G, de manera que el usuario podrá recibir y contestar a llamadas y notificaciones aun estando alejado de un teléfono inteligente, al que puede asociarse mediante bluetooth.
Cuenta con una pantalla rectangular superamoled de 2 pulgadas con una resolución de 360×480 píxeles. Su teclado táctil permitirá contestar mensajes directamente desde la muñeca.
En las tripas del Gear S hay un procesador de doble núcleo que trabaja a 1 gigahercio, 512 megas de RAM, 4 gigas de almacenamiento y 300 miliamperios de batería.
Lo acompañan GPS, acelerómetro, giroscopio, brújula, barómetro, y sensor de ritmo cardíaco, destinados principalmente a registrar la actividad física del usuario.
También resistente al agua, el Gear S se comercializará a comienzos de octubre.
Ninguna de las compañías ha hecho público el precio al que pondrán a la venta los dispositivos anunciados hoy.

El Gobierno salvadoreño reedita el informe sobre los crímenes de la guerra civil

0
En la imagen, el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén (c). EFE/Archivo
En la imagen, el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén (c). EFE/Archivo

San Salvador, 28 ago (EFE).- El Gobierno de El Salvador publicó hoy una reedición del informe de la Comisión de la Verdad, que fue publicado en 1993 y recoge las graves violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante el conflicto armado de este país centroamericano (1980-1992).

Este es «un acto sin precedentes en nuestra historia (…) nunca antes el Gobierno de El Salvador se había dado la tarea de presentar el informe de la Comisión de la Verdad», dijo durante la presentación del nuevo libro el presidente del país, Salvador Sánchez Cerén.
El informe, denominado «De la locura a la esperanza», fue elaborado por la Comisión de la Verdad y presentado el 15 de marzo de 1993, tras la firma de los Acuerdos de Paz (1992).
La Comisión de la Verdad investigó los crímenes cometidos durante la guerra civil salvadoreña, entre ellos, el asesinato del arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero (1980), así como matanzas que dejaron cientos de muertos como la de El Mozote (1981) y la masacre de seis jesuitas y dos colaboradoras (1989).
«En honor a la verdad, en honor a las miles y miles de compatriotas cuya sangre no puede ser ignorada hoy el Gobierno (…) asume completamente su responsabilidad de dar a conocer a cada ciudadano y ciudadana la verdad sobre los hechos ocurridos en este tramo de nuestra historia», de los 12 años de conflicto armado, destacó el mandatario.
«Que la publicación del informe de la Comisión de la Verdad sea símbolo de un pasado que no queremos volver a repetir», añadió Sánchez Cerén, excomandante guerrillero que luchó contra la Fuerza Armada durante la guerra.
La Comisión de la Verdad fue creada en cumplimiento de los Acuerdos de Paz que pusieron fin al conflicto en 1992 y fue presidida por el exgobernante de Colombia Belisario Betancur.
El conflicto armado entre la extinta guerrilla, ahora partido político en el poder, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), y el Ejército salvadoreño dejó al menos 75.000 muertos, 8.000 desaparecidos y 12.000 lisiados.

 

Dan luz verde a los ensayos en humanos para la vacuna contra el ébola

0
Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID). EFE/Archivo
Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID). EFE/Archivo

Washington, 28 ago (EFE).- Un grupo de investigadores estadounidenses comenzará a partir de la próxima semana a ensayar en humanos una vacuna experimental contra el virus del ébola, para hallar un método seguro y fiable que detenga la propagación de esta enfermedad que azota África Occidental.

Los últimos números arrojados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ya cifra en más de 1.500 los fallecidos a causa de la epidemia, corroboran que este es el peor brote de ébola jamás conocido, lo que ha disparado las alarmas sobre la necesidad de desarrollar un fármaco de prevención.
«Tenemos luz verde para comenzar», dijo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por su sigla en inglés), un departamento del Instituto Nacional de Salud (NIH) que acogerá los ensayos en una de sus instalaciones.
Las pruebas se realizarán en el Centro Clínico de Bethesda (Maryland), a las afueras de Washington, a 20 adultos voluntarios, sanos, a los que se les inyectará la vacuna en el brazo con el objetivo de comprobar si es segura y si además genera la respuesta inmunológica que debería para proteger al organismo del ébola.
Este será el primero de una serie de ensayos que contarán con la colaboración de médicos británicos, que también pondrán a prueba la vacuna en el Reino Unido, Gambia y Malí a partir del mes próximo, mientras que se estudia la posibilidad de hacerlo también en Nigeria.
El director del NIAID explicó, además, que hubiera sido óptimo realizar esta primera fase de ensayos en los lugares donde el virus está teniendo una presencia más fuerte, como Liberia o Sierra Leona, pero dijo que ninguno de esos dos países cuentan con las infraestructuras necesarias para garantizar el éxito del proceso.
«Hay una necesidad urgente de lograr una vacuna contra el ébola, y es importante establecer que la vacuna sea segura y estimule el sistema inmunológico para que reaccione de una manera que proteja contra la infección», señaló Fauci.
«La seguridad es primordial; es absolutamente fundamental (…) Los datos (sobre la vacuna) en primates no humanos son realmente muy impresionantes. Pero en la ciencia nunca se sabe, y es por eso que tenemos que hacer los ensayos», agregó el doctor.
Los científicos esperan tener los resultados de las pruebas de seguridad para finales de este año, lo que en el mejor de los casos situaría la distribución de la vacuna para 2015, si no produjese efectos adversos al organismo.
Sin embargo, Fauci advirtió de que ahora lo primordial para frenar el brote son las cuarentenas.
La OMS dijo hoy que la epidemia que afronta África Occidental por el virus del Ébola es una de las emergencias sanitarias más complejas de los últimos años y que se necesitan al menos 490 millones de dólares para intentar contener los contagios, que están creciendo de forma exponencial.
Prueba de ello es que, según indicó la organización, el 40 % de los casos de contagio han ocurrido en las últimas tres semanas.
La vacuna con la que se realizarán los ensayos se basa en un virus de resfriado de chimpancé que actúa como portador para entregar elementos de material genético de dos tipos de Ébola, uno de los cuales es el que ahora ataca en África Occidental.
La vacuna está diseñada para proporcionar una parte del material genético del ébola a las células humanas, y que provoquen una respuesta inmune en el paciente, siempre evitando que los genes del virus se repliquen.
«Es importante saber que el material genético del ébola que contiene la vacuna en investigación no puede causar que un individuo vacunado se infecte», apuntó Fauci.
Aunque hoy se anunció que los casos censados han superado los 3.000, de los cuales 1.500 han sido mortales, la agencia sanitaria de las Naciones Unidas calcula que en realidad existen entre dos y cuatro veces más contagios de los registrados oficialmente.
Ante «la rápida intensidad de la transmisión» actual, la OMS se prepara para la posibilidad de que el número total de infectados durante esta epidemia alcance las 20.000 personas.

 

«Sparky», el turbulento sitio de construcción de una galaxia enorme

0
Las observaciones se han hecho con los telescopios Hubble y Spitzer de la NASA, el Herschel de la Agencia Espacial Europea, y el W.M. Keck instalado en Mauna Kea, Hawaii. EFE/Archivo
Las observaciones se han hecho con los telescopios Hubble y Spitzer de la NASA, el Herschel de la Agencia Espacial Europea, y el W.M. Keck instalado en Mauna Kea, Hawaii. EFE/Archivo

Washington, 28 ago (EFE).- Las observaciones combinadas de tres telescopios espaciales y uno en tierra han dado a los astrónomos un primer vistazo de un sitio donde hace 11.000 millones de años se construía una galaxia enorme, según ha informado la NASA.

La agencia espacial estadounidense indicó que el sitio -denominado «Sparky», que en inglés significa «chispeante»- consiste de un núcleo galáctico denso que resplandece con la proliferación rápida de nuevas estrellas.
Las observaciones se han hecho con los telescopios Hubble y Spitzer de la NASA, el Herschel de la Agencia Espacial Europea, y el W.M. Keck instalado en Mauna Kea, Hawaii.
Según los astrónomos «Sparky» es una galaxia elíptica plenamente desarrollada, esto es una congregación de estrellas antiguas en la cual hay una deficiencia de gases y que, según la teoría, se desarrolla a partir de un núcleo compacto.
En este caso, el núcleo habría estado allí unos 3.000 millones de años después de la Gran Explosión, un fenómeno que según los científicos dio origen al Universo en el cual se encuentra la Tierra.
«Sparky» tiene un ancho de unos seis mil años luz, muy pequeño si se le compara con los cien mil años luz de un borde al otro de la Vía Láctea, pero contiene dos veces más estrellas que la galaxia en la cual reside el sistema solar de la Tierra.
Si los científicos están acertados en sus conclusiones «Sparky» les ha dado un vistazo casi único: desde la Gran Explosión el Universo ha estado expandiéndose y es tan difuso ahora que no pueden ocurrir aglomeraciones tan densas como la observada.
Las observaciones desde el Hubble, un telescopio lanzado en abril de 1990 y que orbita a 7.500 metros por segundo a unos 560 kilómetros de la Tierra, permitieron calcular el tamaño de «Sparky», en tanto que las imágenes en infrarrojo de Spitzer y Herschel han servido para determinar la rapidez con que el núcleo de la galaxia genera estrellas.
La NASA indicó que en «Sparky» brotan unas trescientas estrellas por año comparado con una aparición de diez estrellas por año en la Vía Láctea.
La teoría más aceptada por los astrónomos es que el apresurado nacimiento de estrellas es el resultado de un torrente de gas que fluyó hacia el núcleo durante su formación en el fondo gravitacional de materia oscura, ese material cósmico invisible que funciona como armazón en la construcción de galaxias.
La nota señaló que la galaxia ha estado creando estrellas por más de mil millones de años y probablemente el ritmo de eclosión aminorará hasta detenerse. Es posible que en los próximos 10.000 millones de años otras galaxias más pequeñas se fusionen con «Sparky» y éste se convierta en una galaxia elíptica gigantesca y más tranquila.

 

Especialistas apuestan en México por el ejercicio como medicina preventiva

0
Una mujer realiza un entrenamiento con pesas en un gimnasio. EFE/Archivo
Una mujer realiza un entrenamiento con pesas en un gimnasio. EFE/Archivo

Cancún (México), 28 ago (EFE).- El ejercicio físico es la medicina preventiva más efectiva contra enfermedades como la diabetes y un remedio efectivo para problemas como los desajustes de presión arterial o el colesterol, indicaron hoy expertos en un foro celebrado en México.

De hecho, hoy la industria farmacéutica «lo que está haciendo es tratar de sacar remedios que imitan muchos de los efectos del ejercicio físico», dijo la doctora Sandra Mahecha en una entrevista con Efe.
«Si está buscando imitar esos efectos es porque realmente podríamos dejar de tomar muchos medicamentos», añadió.
La doctora colombiana fue una de las ponentes participantes en el «Foro Internacional Ponte al 100 sobre Balance Energético» organizado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y la Federación Mexicana de Medicina del Deporte (FMMD).
Entre hoy y mañana, representantes gubernamentales, institucionales y especialistas de distintas partes del mundo presentan medidas contra la inactividad física, el sobrepeso y la obesidad.
El evento cuenta con el apoyo de las secretarías mexicanas de Salud y de Educación Pública, de la Fundación Movimiento es Salud y la Fundación Coca-Cola.
En su charla Mahecha habló sobre la actividad física y el envejecimiento. Luego explicó en declaraciones a Efe que hoy en día «crecemos viendo a la vejez como algo diferente de lo que realmente es y no les enseñamos a las personas a envejecer» ni a prevenir muchas cosas evitables con ejercicio físico.
Así, enfermedades como la diabetes podrían prevenirse casi en su totalidad y también podrían prevenirse problemas como el alto colesterol o la alta o baja presión.
También ayuda a mejorar la condición clínica de pacientes con enfermedades como el alzheimer, el parkinson o la demencia senil y en casos de depresión por su «efecto ansiolítico y antidepresivo».
Sin embargo, hay algo contra lo que el ejercicio no puede luchar, y es la pereza, ya que practicarlo «es más difícil, más complejo, porque te da trabajo, porque tienes que tener disciplina, autoconfianza».
Este jueves el presidente de la Conade, Jesús Mena, presentó los resultados del programa piloto «Ponte al 100» por el que cerca de un millón de mexicanos han sido examinados y han recibido unas recomendaciones de dieta y ejercicio personalizadas.
Tres meses después, unas 125.000 personas fueron examinados de nuevo y más de la mitad presentaron efectos positivos de reducción de su obesidad.
Este plan es parte de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes del Gobierno, y en septiembre iniciará su fase nacional, que incluye puntos de medición en 140.000 escuelas primarias y secundarias, 15.000 centros deportivos y 100 de las empresas con mayor número de empleados.
Los resultados obtenidos, detalló Mena a Efe, «nos dicen que tenemos que dedicar más tiempo a la activación física», «nos indica que el problema de obesidad es creciente en un sector de las mujeres» y que «más de la mitad (de los participantes que han sido medidos dos veces) ha disminuido el (tanto) por ciento de grasa».
«Todo esto es una información muy rica porque nos esta orientando para poder diseñar una política pública dentro de esta gran estrategia contra el sobrepeso», añadió Mena, consciente de que México es el segundo país del mundo con más obesidad.

 

Falcao García regresa a la selección colombiana para amistoso con Brasil

0
El jugador de la selección nacional de fútbol de Colombia Radamel Falcao García. EFE/Archivo
El jugador de la selección nacional de fútbol de Colombia Radamel Falcao García. EFE/Archivo

El goleador del Mónaco Radamel Falcao García, que se perdió el Mundial de Brasil por lesión, regresará a la selección colombiana de fútbol para el partido amistoso con Brasil que se disputará el próximo 5 de septiembre en Miami (EE.UU.), anunció hoy el técnico José Pekerman.

En la primera rueda de prensa que ofrece desde cuando renovó el contrato que lo vincula a la selección colombiana, Pekerman divulgó en Bogotá la lista de convocados, que mantiene como base el equipo que disputó el Mundial de Brasil y llegó hasta cuartos de final.
Como novedades, además de Falcao fueron convocados Edwin Valencia (Fluminense-BRA), Aldo Leao Ramírez (Atlas de Guadalajara-MÉX) y Luis Fernando Muriel (Udinese-ITA).

Bogotá, 28 ago (EFE).-

 

Entra en vigor el TLC entre Panamá y la Asociación Europea de Libre Comercio

0
El ministro panameño de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha (i). EFE/Archivo
El ministro panameño de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha (i). EFE/Archivo

Panamá, 28 ago (EFE).- El ministro panameño de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, anunció hoy la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y Costa Rica con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), suscrito en Noruega en 2013.

La entrada en vigencia del TLC con la EFTA será efectiva desde mañana para los países firmantes (Costa Rica, Panamá, Noruega, Suiza, Liechtenstein), con la excepción de Islandia donde regirá a partir del 5 de septiembre, indicó un comunicado del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) panameño.
Con la entrada en vigencia del TLC con los países del EFTA, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) panameño informó de que se implementará la figura del «exportador autorizado» como una herramienta de apoyo a las exportaciones entre los socios comerciales.
«Estamos convencidos que la implementación de la figura del exportador autorizado constituye un instrumento de facilitación del comercio y proporciona ventajas administrativas en materia aduanera y de comercio exterior», expresó Arrocha.
Arrocha exhortó al sector empresarial y al público en general a aprovechar las oportunidades derivadas de este acuerdo que, afirmó, «fortalece nuestro crecimiento a nivel multinacional».
La negociación de este acuerdo inició en febrero de 2012 y luego de su firma en Noruega el 24 de junio de 2013, fue ratificado por los respectivos Congresos nacionales.
Según datos de la EFTA en su página web, en los últimos cuatro años el comercio de mercancías en ambos sentidos entre este bloque de países europeos con Costa Rica se ha incrementado en más de un 80 % desde 2009, alcanzando los 265 millones de dólares en 2013.
Entre la EFTA y Panamá, por su parte, el comercio de mercancías en ambos sentidos alcanzó un valor de 546 millones en 2013, lo que representa un aumento del 40 % desde 2009.

 

La actriz Eva Longoria es la estrella principal de «Vogue en Vivo» en Panamá

0
La actriz estadounidense, Eva Longoria (c), junto a las editoras de la revista Vogue Mexico, Kelly Talamas (d), y Eva Hughes (i), durante una rueda de prensa este jueves 28 de agosto en la ciudad de Panamá. EFE
La actriz estadounidense, Eva Longoria (c), junto a las editoras de la revista Vogue Mexico, Kelly Talamas (d), y Eva Hughes (i), durante una rueda de prensa este jueves 28 de agosto en la ciudad de Panamá. EFE

Panamá, 28 ago (EFE).- La actriz y productora estadounidense Eva Longoria, estrella principal de la segunda edición de «Vogue en Vivo Multiplaza», que se inauguró hoy en Panamá con una alfombra roja, reivindicó la influencia de la cultura latina en la moda.

«La cultura latina ha contribuido mucho no solamente con la cultura pop, la televisión y las películas, sino también con la moda», declaró Longoria en una rueda de prensa de presentación.
Longoria se declaró «muy honrada» de ser la invitada especial a esta gran fiesta de la moda, que organizan en el centro comercial Multiplaza la revista Vogue y el Grupo Roble Internacional, y dijo no poder «esperar a mañana para ir de compras».
Eva Hughes, presidenta ejecutiva de Condé Nast México y Latinoamérica, editora de Vogue, precisó que «Vogue en Vivo» posiciona a Panamá como una ciudad de moda y se convierte aún más en el centro de atracción de Latinoamérica con la presencia de Longoria, de quien dijo que es una «mujer emprendedora (…) que se preocupa de las obras sociales» y «resume todos los valores (…) de una mujer latinoamericana».
«Eva es productora y ejecutiva del documental ‘Food Chains’, una película que expone la explotación histórica y actual de los trabajadores agrícolas, demostrando que no todo es superficialidad sino que también hay mucha profundidad», agregó.
Durante la cita que se llevará a cabo en el centro comercial Luxery Avenue de Multiplaza hasta el próxima lunes, expondrán su últimos diseños y productos más de 30 firmas comerciales, marcas de lujo y colecciones de la temporada, en una actividad organizada por la revista Vogue y el Grupo Roble Internacional.
Hughes enfatizó que esta será una «experiencia inolvidable» para el público asistente porque Vogue va mucho «más allá» de la moda, cubriendo otras facetas de la vida que de alguna manera impactan en la comunidad.
«Vogue va mucho más allá de la moda, que es su contexto, su cuerpo, su esencia. También hablamos de temas importantes para la mujer (y) de personalidades que están cambiando alguna faceta del arte, el cine, la moda y que están haciendo algo diferente, impactando a alguna comunidad», puntualizó.
Asimismo, destacó que «Vogue en Vivo» se presenta en Panamá por segundo año consecutivo tras realizarse por varios años en México y después en Lima porque el Grupo Roble Internacional ofreció la posibilidad de celebrarlo por lo «más alto» con las marcas y en un centro comercial entre los primeros de Latinoamérica.
Por su parte, el presidente corporativo del Grupo Roble Internacional, Alberto Poma, declaró a Efe que Panamá se ha vuelto un «centro de compras» por excelencia en Latinoamérica, algo que se confirma con este evento de moda.
«Para nosotros es una oportunidad para poder posicionar a Panamá como uno de los centros más importantes de la moda (en Latinoamérica)», dijo Poma, al tiempo que destacó que la presencia de la actriz estadounidense Eva Longoria le da un valor agregado y especial a la actividad.
«Vogue tiene una relación muy cercana con Eva Longoria. Estamos muy contentos de que nos esté acompañado en este evento, posiblemente el más importante que realizamos anualmente», matizó.
Poma indicó que la ampliación del Luxery Avenue ha permitido incorporar marcas que tenían un «gran deseo» de entrar a Panamá, como Gucci, Polo Ralf Lauren y Etro, de otras que ampliaron sus locales, como Cartier y Ermenegildo Zegna, y que introdujeron otros conceptos que enriquecieron la oferta de usos múltiples en el centro comercial.
El Grupo Roble Internacional, que tiene inversiones en Centroamérica, México y Colombia, cuenta con otra plaza comercial en las afueras de la ciudad y un proyecto de vivienda en el sector oeste de la capital.

 

Ucrania denuncia ante la ONU una «invasión militar directa» de Rusia

0
Vista de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU este jueves 28 de agosto de 2014, en la sede del organismo Nueva York (EE.UU.). EFE
Vista de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU este jueves 28 de agosto de 2014, en la sede del organismo Nueva York (EE.UU.). EFE

Naciones Unidas, 28 ago (EFE).- Ucrania denunció hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU la «invasión militar directa» rusa de las últimas horas, en una sesión que se cerró sin acuerdos después de hora y media de acusaciones mutuas.

La de hoy fue la vigésimo cuarta ocasión en la que el Consejo de Seguridad de la ONU se ha reunido, desde el 28 de febrero pasado, para analizar la crisis en Ucrania, como recordaron hoy varios de los participantes en la sesión de este jueves.
De todas esas reuniones sólo se aprobó una resolución conjunta, el 21 de julio pasado, para reclamar a los separatistas prorrusos el acceso a la zona donde se estrelló un avión de Malaysia Airlines que fue derribado cuando cruzaba el cielo del este de Ucrania.
Hoy, de nuevo, el consejo se reunió de urgencia, en una petición de Ucrania que fue respaldada por Lituania, miembro no permanente de ese órgano de la ONU, para analizar las nuevas denuncias del Gobierno ucraniano.
El representante ucraniano, Oleksandr Pavlichenko, hizo una recapitulación de las agresiones sufridas por su país, incluida la ocupación de Crimea y la «guerra híbrida» fomentada por el vecino país.
«Rusia ha lanzado una invasión militar directa contra Ucrania», afirmó el subjefe de la misión de Ucrania ante la ONU al referirse a los movimientos militares que comenzaron anoche en la zona oriental del país.
Según su información, Rusia ha situando cerca de la frontera «más de 45.000 militares, 160 tanques, 1.360 vehículos blindados» y otros equipos castrenses.
«Exigimos a la Federación Rusa que retire a sus tropas del territorio de Ucrania (…). Nos reservamos el derecho de autodefensa. Pedimos a la comunidad internacional que dé asistencia efectiva a Ucrania para resistir la agresión de Rusia», agregó.
Ucrania recibió el apoyo, con distinto entusiasmo, de representantes de países occidentales en el Consejo de Seguridad.
La estadounidense Samantha Power aseguró que «soldados, tanques y artillería rusos están luchando junto a separatistas en una crisis fabricada por Rusia».
Culpó a Rusia de «mentir» cada vez que se presenta ante el Consejo de Seguridad. «Se necesitan nuevas acciones urgentes, pero Rusia tiene que dejar de decir mentiras», afirmó Power.
El representante del Reino Unido, Mark Lyall Grant, quien preside este mes el Consejo de Seguridad, se mostró «muy alarmado por la escalada de la intervención militar rusa» en Ucrania en las últimas horas».
«Es una clara violación de la soberanía», dijo el diplomático hablando a nombre de su país.
«Hay pruebas irrefutables de que hay fuerzas rusas en Ucrania», añadió, y dijo que esas tropas están al mando del jefe de Inteligencia y son responsables de la coordinación de los ataques y la comunicación son los separatistas prorrusos.
El representante ruso, Vitaly Churkin, que lleva ocho años al frente de la misión de su país ante la ONU, lanzó sus dardos contra Ucrania por ser responsable de esta crisis a causa de sus medidas «imprudentes contra su pueblo».
No negó que existan rusos en territorio ucraniano, pero dijo que son «voluntarios». «Nadie está ocultando esta realidad», insistió el diplomático ruso, quien, en un giro radical, lanzó después sus dardos contra Estados Unidos.
Pidió a la representante de Washington que informara al consejo sobre «qué están haciendo asesores militares (de EE.UU.) en Ucrania» y «cuántos mercenarios allí están participando en una guerra a miles de kilómetros».
Mientras la embajadora estadounidense sonreía y tomaba notas, Churkin pidió a EE.UU. que «deje de interferir en los asuntos internos» de otros Estados y «deje de socavar otros regímenes».
También anunció que Rusia está preparando el envío de un segundo convoy de ayuda humanitaria que, según dijo, está siendo coordinado con las autoridades ucranianas.
En la misma sesión, el subsecretario general de la ONU para Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, reconoció que la organización no podía verificar independientemente la incursión militar de Rusia en Ucrania, pero dijo que, si se confirma, sería una violación a la soberanía de este último país.
«Debemos enfocarnos en revertir la peligrosa escalada de los combates que han estallado en las últimas 48 horas, y movernos rápidamente para superar el conflicto por medio de una solución política y el diálogo», insistió Feltman.