domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 3431

Humala afirma que se dio el mayor golpe a narcotráfico en la historia de Perú

0
El presidente de Perú, Ollanta Humala. EFE/Archivo
El presidente de Perú, Ollanta Humala. EFE/Archivo

Lima, 28 ago (EFE).- El presidente de Perú, Ollanta Humala, afirmó hoy que la incautación de más de 6,5 toneladas de cocaína en la ciudad norteña de Trujillo ha sido «el golpe más importante de la historia» del país contra el narcotráfico.

«Es un mensaje claro de la lucha contra este flagelo que hace el Perú. Un mensaje claro no solamente en el ámbito nacional, sino internacional, porque esta noticia ya salió de nuestras fronteras», enfatizó.
La Policía Nacional del Perú (PNP) intervino el martes último un almacén en el balneario de Huanchaco, en Trujillo, donde confiscó más de 6,5 toneladas de cocaína que iban a ser enviadas a Europa.
En la operación también se detuvo a siete peruanos y a dos mexicanos, estos últimos pertenecientes a un cártel internacional, según reveló el miércoles el general Vicente Romero, jefe de la Dirección Nacional Antidrogas (Dirandro) de la PNP.
Humala señaló hoy que las autoridades deben concentrarse ahora en desarrollar de manera eficiente que las investigaciones del caso, para determinarán a qué organización criminal pertenecía la droga.
«Ahora, lo que tenemos que hacer es darles tranquilidad a la Policía y a la Fiscalía para que realicen su trabajo, y estar observando, porque, obviamente, la organización criminal que ha sufrido esta pérdida probablemente intente hacer algo. Tenemos que estar atentos a eso», alertó.
Humala dijo que considera «que una columna fundamental para luchar contra el narcotráfico es desarrollar las zonas donde prácticamente, durante décadas, el Estado no tuvo presencia, en este caso es la zona del Vraem», señaló.
El Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) abarca una amplia zona selvática en el centro y sur del país, donde se encuentran las mayores plantaciones de hoja de coca ilegal y se desplazan grupos de narcotraficantes y remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso.
«Otra parte de la estrategia contra el narcotráfico es el control de los insumos químicos que ingresan a la zona del Vraem, para ello tomamos medidas duras», dijo Humala.
Según el informe Monitoreo de Cultivos de Coca 2012, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y presentado en septiembre de 2013 en Lima, Perú es el mayor productor mundial de coca, la materia prima de la cocaína.
Con las 60.400 hectáreas registradas en el monitoreo en Perú en 2012, Perú superó a Colombia, que ese año tenía 48.000 hectáreas cultivadas de hoja de coca, de acuerdo con la ONU.

La defensa de López anuncia nuevas acciones para solicitar la admisión de sus pruebas

0
Un grupo de personas participa en una manifestación en apoyo al dirigente politico opositor Leopoldo López en las inmediaciones del Palacio de Justicia este 28 de agosto de 2014, en Caracas (Venezuela).
Un grupo de personas participa en una manifestación en apoyo al dirigente politico opositor Leopoldo López en las inmediaciones del Palacio de Justicia este 28 de agosto de 2014, en Caracas (Venezuela).

Caracas, 28 ago (EFE).- La defensa del opositor venezolano Leopoldo López anunció hoy nuevas acciones para solicitar que sean admitidas las pruebas de la inocencia del dirigente, mientras continúa el juicio por su supuesta responsabilidad en los hechos de violencia en una protesta antigubernamental en febrero pasado.

La defensa de López presentará la próxima semana «un recurso ante la sala de Casación Penal» para solicitar que les permitan llevar «las pruebas» a juicio, algo que consideran que les fue denegado en la audiencia preliminar del pasado 5 de junio, explicó uno de los abogados del dirigente, Juan Carlos Gutiérrez, en un comunicado.
«Este es un juicio donde se trata de revivir únicamente las pruebas que ha presentado la Fiscalía, porque a nosotros no se nos han aceptado las nuestras, entonces en esa sala solo habrá una media verdad y con una media verdad jamás habrá justicia», dijo Gutiérrez citado en el texto.
En la audiencia de hoy se inicia la fase de presentación de pruebas en la que los primeros cinco testigos pertenecientes a los cuerpos policiales de investigaciones científicas «rendirán declaraciones sobre los hallazgos localizados» en la labor de peritaje, explicó Gutiérrez.
Además, Gutiérrez denunció nuevamente «violaciones a los derechos fundamentales» del político que, aseguró, ha tenido problemas de visión a raíz de su aislamiento y que «han sido constatados» por funcionarios de la Fiscalía.
«Leopoldo como consecuencia del encierro, de la carencia de luz natural, de toda esta situación de aislamiento pues ha tenido algunos problemas de vista», explicó.
El pasado 19 de junio, la defensa de López también presentó un recurso ante una corte de apelaciones de Caracas que fue negado el pasado 14 de agosto, según reveló hoy a Efe el también abogado del opositor, Roberto Marrero.
López está siendo enjuiciado por los hechos violentos al término de una marcha el pasado 12 de febrero, acusado por los delitos de instigación pública, agavillamiento (asociación para delinquir), daños a la propiedad e incendio.
Ese día, una marcha antigubernamental convocada por López se juntó con otra estudiantil al finalizar frente al Ministerio Público, y a su término varios encapuchados atacaron la sede de la Fiscalía y varios vehículos policiales.
La jornada se saldó con tres muertos y decenas de heridos y detenidos y dio inicio a una ola de protestas en Venezuela, ya extinguida, que dejó 43 muertos y cientos de heridos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha afirmado que López «tiene que pagar y va a pagar» ante la Justicia.

 

Las ventas globales del Chevrolet Cruze alcanzan los 3 millones de unidades

0
GM ha vendido 1.130.000 unidades del Cruze, lo que convierte al gigante asiático en el principal mercado para el vehículo compacto de Chevrolet. EFE/Archivo
GM ha vendido 1.130.000 unidades del Cruze, lo que convierte al gigante asiático en el principal mercado para el vehículo compacto de Chevrolet. EFE/Archivo

Washington, 28 ago (EFE).- General Motors (GM) anunció hoy que ha vendido 3 millones de unidades del Chevrolet Cruze en todo el mundo desde que fue lanzado en 2008 y sólo 16 meses después de que alcanzara la marca de los 2 millones de unidades vendidas.

Sólo en China, GM ha vendido 1.130.000 unidades del Cruze, lo que convierte al gigante asiático en el principal mercado para el vehículo compacto de Chevrolet.
Por detrás se sitúan Estados Unidos (900.000 unidades), Rusia (195.000), Brasil (134.000) y Canadá (123.000). México es el séptimo mercado global con 50.000 unidades vendidas.
Alan Batey, vicepresidente ejecutivo de Chevrolet Global, dijo en un comunicado que el éxito mundial del Cruze es fruto de su flexibilidad.
«El Cruze es un vehículo tremendamente adaptable que puede atender las demandas de prácticamente todos los mercados en el mundo. Es un testamento del enfoque global y capacidades de Chevrolet para ofrecer un vehículo que es tan apreciado en tantos lugares», dijo Batey.
El Cruze se vende en 118 países y es producido en 11 de América, Europa, Asia y Oceanía, con tres estilos de carrocerías distintos: berlina de cuatro puertas, cinco puertas y familiar.
Cruze está disponible con cinco motores distintos. Tres de gasolina (1,4, 1,6 y 1,8 litros) y dos diesel (1,7 y 2 litros).
El analista de la web AutoTrader.com Michelle Krebs señaló que «los vehículos pequeños como el Cruze están impulsando las ventas mundialmente y continuarán haciéndolo».
«Las ventas de vehículos pequeños en el mundo han estado creciendo de forma exponencial a medida que aumentan los conductores en los mercados emergentes de Asia y Suramérica, mientras que en los mercados maduros, como Estados Unidos, se reduce el tamaño de los vehículos para consumir menos combustible», añadió Krebs.

 

Analizan en Guatemala políticas regionales contra la migración

0
En la cita participan representantes de Guatemala, Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. EFE/Archivo
En la cita participan representantes de Guatemala, Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. EFE/Archivo

Guatemala, 28 ago (EFE).- Representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores de Centroamérica y Norteamérica analizan en Guatemala políticas regionales contra las migraciones, informó hoy una fuente diplomática.

La Conferencia Regional sobre Migración (CRM) se celebra en la sede de la Cancillería guatemalteca, en la capital.
El tema del encuentro a nivel técnico es «hacia un mecanismo regional para una protección integral de niños, niñas y adolescentes migrantes», explicó el Ministerio del Exterior en un comunicado.
En la cita participan representantes de Guatemala, Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
La Cancillería dijo que se discuten políticas regionales actuales sobre migración para formular propuestas a los países miembros de la CRM con el objetivo de homogeneizar el tema.
La CRM es uno de los resultados concretos de la Cumbre de Presidentes denominada Tuxtla II celebrada en febrero de 1996, la cual otorgó especial importancia a las cuestiones migratorias en el marco del desarrollo económico y social de la región.
La primera de estas Conferencias se realizó en marzo de 1996 en la ciudad de Puebla, México, con la participación de Canadá y Estados Unidos, con el fin de dialogar de manera constructiva sobre uno de los fenómenos sociales más sensibles y complejos que enfrenta la comunidad internacional.
Además de los miembros de la CRM, también participan como observadores representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
También de la Organización Internacional para la Migraciones (OIM), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), entre otros.
Para el viernes, se espera la participación de los viceministros de Relaciones Exteriores de Guatemala, El salvador y Honduras.

Polémico alcalde de Toronto gana apoyo y es segundo en sondeos sobre comicios

0
En la imagen, el polémico alcalde de Toronto, Rob Ford.
En la imagen, el polémico alcalde de Toronto, Rob Ford.

El polémico alcalde de Toronto, Rob Ford, aumentó sus posibilidades de ser reelegido para el cargo en las elecciones municipales que se celebrarán en octubre, según una encuesta dada a conocer hoy que le coloca en segunda posición y con un creciente apoyo.

Ford, que ha reconocido el consumo de drogas duras, ser alcohólico y ha sido vinculado por la Policía con organizaciones delictivas de Toronto que tenían en su posesión vídeos del alcalde fumando «crack», cuenta con el apoyo del 31 % de los encuestados.
El alcalde también es conocido por sus frecuentes mentiras, sus mensajes misóginos y racistas y está siendo investigado por acusaciones de favorecer a través de su cargo a empresas que son clientes de su negocio familiar, una importante imprenta de etiquetas.
En el primer lugar de la encuesta dada a conocer hoy por Forum Research se encuentra el político conservador John Tory, con el 36 % del apoyo popular, mientras que en tercer lugar se encuentra la socialdemócrata Olivia Chow, con el 26 % de intención de voto.
La encuesta, realizada los días 25 y 26 de agosto con entrevistas a 1.945 personas, tiene un margen de error del 2 %.
Según los datos de la encuesta, el apoyo a Ford, un empresario conservador que fue elegido alcalde de la mayor ciudad canadiense en 2010 con un programa basado en el recorte de impuestos, está al alza pese a todos sus problemas y escándalos.
En junio, mientras el alcalde de Toronto desapareció del escenario público para ingresar en una clínica de rehabilitación por sus abusos de sustancias psicoactivas, solo un 22 % de los encuestados expresaban su intención de votar a Ford.
Pero desde su regreso a principios del julio, el apoyo de Ford ha ido en aumento hasta el punto que es el único de los candidatos a la alcaldía de Toronto que ha mejorado sus cifras en agosto.
El aumento del apoyo popular a Ford, quien en los últimos meses se ha convertido en uno de los objetivos favoritos de los programas nocturnos de entretenimiento de la televisión estadounidense, se produce a pesar de que la encuesta de Forum Research también señala que un 61 % de la población desaprueba su gestión como alcalde.
Ford es el candidato con el menor porcentaje de aprobación, un 39 %, por detrás de Olivia Chow, 49 %, y John Tory, 63 %.
Hoy, un conocido especialista en comunicaciones de Toronto, Dan Rath, explicó en una columna de opinión publicada en el periódico The Toronto Star que el ascenso popular de Ford se explica por «el afianzamiento en la cultura occidental de la política como un deporte de espectadores».
«Para una significante porción de nuestro electorado, celebridad y notoriedad se mezclan en un único criterio positivo» a la hora de la capacidad de elegir al alcalde de Toronto, añadió Rath.

Toronto (Canadá), 28 ago (EFE).-

 

Las negociaciones entre Repsol y la canadiense Talisman se han «congelado»

0
Una gasolinera de Repsol en Madrid. EFE/Archivo
Una gasolinera de Repsol en Madrid. EFE/Archivo

Madrid, 27 ago (EFE).- Las negociaciones entre Repsol y la petrolera canadiense Talisman Energy sobre «posibles transacciones» entre ambas se han «congelado», según han indicado a Efe-Dow Jones fuentes cercanas a la operación.

A finales de julio, ambas compañías reconocieron que existían conversaciones sobre estas posibles «transacciones», que se enmarcarían dentro de la anunciada intención de Repsol de adquirir nuevos activos en el área de exploración y producción de hidrocarburos.
Ahora, fuentes cercanas a la operación han asegurado que el ritmo de las negociaciones se ha «congelado», aunque el acuerdo es todavía posible.
Repsol anunció hace meses su intención de adquirir activos en exploración y producción, preferiblemente en áreas de la OCDE, después de obtener la compensación por la expropiación de YPF y desprenderse de la participación que todavía ostentaba en la petrolera argentina, lo que le reportó unos ingresos de unos 4.700 millones de euros.
Por su parte, Talisman arrastra una deuda derivada del intento de expansión llevado a cabo por el anterior equipo directivo, que le ha obligado a desprenderse de activos de gas en Canadá y de una participación en un oleoducto en Colombia.
De momento, no ha tenido éxito encontrando compradores para otros activos menos atractivos en el norte de Irak y el Mar del Norte, al tiempo que se ha mostrado reacia a vender sus proyectos en los Estados Unidos, Marcellus Shale y Eagle Ford, y Canadá.

 

5-2. Bautista y Valencia jonronearon contra los Medias Rojas

0
Bautista (26) pegó de cuatro esquinas en el primer episodio al superar los lanzamientos del abridor Joe Kelly. EFE/Archivo
Bautista (26) pegó de cuatro esquinas en el primer episodio al superar los lanzamientos del abridor Joe Kelly. EFE/Archivo

El guardabosques dominicano José Bautista y el bateador emergente Danny Valencia pagaron sendos jonrones para los Azulejos de Toronto, que vencieron 5-2 a los Medias Rojas de Boston.

Bautista (26) pegó de cuatro esquinas en el primer episodio al superar los lanzamientos del abridor Joe Kelly.
El dominicano cazó la serpentina de Kelly y le mandó la pelota fuera del campo, sin compañeros en el camino, cuando el lanzador trataba de sacar el tercer out del episodio.
Valencia (3) lo hizo en la séptima entrada, con dos compañeros en circulación.
La derrota la cargó el relevo Tommy Layne (1-1) al no sacar ni un out, permitió un imparable y una carrera.

Toronto (Canadá), 27 ago (EFE).-

Indígenas quieren estudiar homicidios de mujeres pese a rechazo de Ottawa

0
 Imagen del primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archivo

Imagen del primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archivo

Toronto (Canadá), 27 ago (EFE).- Líderes indígenas y provinciales canadienses pidieron hoy una comisión nacional de investigación para estudiar las causas de las elevadas tasas de homicidios y desapariciones de las indígenas canadienses, algo a lo que el Gobierno canadiense se niega.
Los indígenas y primeros ministros provinciales mantuvieron una cumbre hoy en la localidad de Charlottetown, en la costa atlántica canadiense, ante la negativa del primer ministro de Canadá, el conservador Stephen Harper, de reunirse con los grupos indígenas.
El principal punto de la agenda fue las elevadas tasas de homicidios y desapariciones que sufren desde hace décadas las mujeres y niñas indígenas del país.
Ghislain Picard, líder de la Asamblea de Primeras Naciones, que engloba a todas las tribus indígenas del país, expresó su enfado porque Harper se haya negado a atender la reunión.
«Es irónico que nos reunimos en Charlottetown (la ciudad en que se constituyó formalmente Canadá) y que el principal socio, el Gobierno de Canadá, no esté aquí», manifestó Picard.
«Lo veo como una falta de respeto», añadió.
La problemática, que para muchas organizaciones indígenas tiene dimensiones de «epidemia nacional», es conocida desde hace años, pero en los últimas semanas ha vuelto a saltar a las portadas de los periódicos por el caso de la adolescente Tina Fontaine.
Fontaine, de 15 años, desapareció a principios de agosto cuando se escapó de una casa de acogida en la provincia de Manitoba, en el centro del país.
Tras casi una semana de intensa búsqueda, su cuerpo apareció flotando en el interior de un saco en el río Red de Winnipeg.
El caso de Fontaine se sumó al de casi 1.200 mujeres y niñas indígenas que han desaparecido o han sido asesinadas en Canadá durante los últimos 30 años, una cifra muy superior al de otros grupos de mujeres en el país.
Estas cifras sólo se conocieron en mayo, cuando la Policía Montada de Canadá se vio obligada a revelar el contenido de un estudio sobre criminalidad entre mujeres indígenas, tras años de presiones por parte de organizaciones aborígenes para conocer los datos.
Según esas estadísticas, aunque las mujeres indígenas sólo representan un 4 % de la población femenina de Canadá, representan el 16 % de las asesinadas y el 12 % de las desaparecidas, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad y marginalidad en que viven.
A pesar de estos datos y las peticiones de líderes indígenas y grupos políticos, Harper se negó en mayo a convocar una comisión nacional de investigación para estudiar las razones de la victimización de las indígenas, lo que despertó la indignación de muchos en el país.
Esta semana, tras la aparición del cuerpo roto de Fontaine, y ante las renovadas peticiones para la creación de la comisión nacional, Harper dijo que no cedería porque la muerte de la adolescente, como la de otras 1.026 indígenas desde 1982, es sólo «un crimen y no un fenómeno sociológico».
La respuesta a las «crueles» palabras de Harper, como las definió el líder de la oposición, el socialdemócrata Tom Mulcair, se produjo hoy con todos los líderes provinciales e indígenas del país diciendo que los indígenas canadienses sufren problemas socio-económicos.
Robert Ghiz, el primer ministro de la provincia de la Isla del Príncipe Eduardo, donde se celebró la cumbre de hoy, dijo seguir apoyando la petición de una comisión nacional. «Es un problema que tiene que ser resuelto en este país», aseguró.
«Sabemos que hay antecedentes socio-económicos que juegan un papel enorme en los asesinatos y desapariciones de mujeres y niñas indígenas», añadió.
El primer ministro de Manitoba, Greg Selinger, fue incluso más contundente.
«Es mucho más que un problema criminal. Está vinculado con la historia de las relaciones con los indígenas en este país. Hay una dimensión histórica y sociológica que no puede ser ignorada. Está enraizado en la historia de la colonización, en la marginalización de los indígenas», aseguró.

 

Netanyahu y Haniye coinciden en apuntarse una victoria política y militar en Gaza

0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (i), acompañado del ministro de Defensa israelí, Moshe Ya'alon (c), y el jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas de Defensa israelíes, Benny Gantz (d), participa en una rueda de prensa hoy, miércoles 27 de agosto de 2014, en las oficinas del primer ministro, en Jerusalén (Israel). EFE
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (i), acompañado del ministro de Defensa israelí, Moshe Ya’alon (c), y el jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas de Defensa israelíes, Benny Gantz (d), participa en una rueda de prensa hoy, miércoles 27 de agosto de 2014, en las oficinas del primer ministro, en Jerusalén (Israel). EFE

Jerusalén, 27 ago (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el líder político del movimiento islamista Hamás en Gaza, Ismail Haniye, coincidieron hoy a la hora de apuntarse la supuesta victoria política y militar en Gaza, donde en 50 días han muerto más de 2.100 personas de ambos lados.
En su primera comparecencia pública tras la firma el martes de un alto el fuego permanente con las milicias palestinas, el jefe del Ejecutivo israelí, cuya popularidad se ha visto muy socavada, explicó que la campaña ha sido un «éxito político y militar» porque «ha significado un duro varapalo para Hamás».
«Desde el principio establecimos un claro objetivo y ese fue infligirle el mayor daño posible a Hamás y al resto de grupos terroristas y llevar la calma a la población de Israel», señaló Netanyahu, quien ha cosechado una aluvión de críticas de expertos y compañeros de coalición en el Gobierno.
Es demasiado pronto para saber si Israel ha conseguido su objetivo de un periodo largo de seguridad, pero «el golpe que Hamás ha sufrido y nuestra capacidad para prevenir su resurgimiento en el futuro ha incrementado la posibilidades de lograr esta meta», insistió.
En su opinión, Hamás no solo no ha logrado sus metas -el fin del bloqueo, que Israel ha comenzado a aliviar- sino que ha sufrido porque ha perdido cerca de un millar de combatientes, decenas de ellos de alto rango, y ha visto reducido su arsenal de cohetes y sus centros operativos.
Además, ha padecido una derrota política de la que el gran beneficiado ha sido el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, sentenció.
«Estaremos muy contentos de ver a las fuerzas de Abu Mazen (apodo de Abás) entrar en la Franja. Ha elegido en qué lado ponerse y esperamos que continúe con su apoyo al acuerdo de paz con Israel», afirmó acerca de un hombre del que hace solo unos meses dijo que no era un socio para la paz.
Netanyahu aseguró que la guerra también ha sido una vitoria para la diplomacia, ya que, a su parecer, Israel se ha ganado «el apoyo y la legitimidad de la comunidad internacional», mientras que Hamás ha quedado aislado, incluso en el entorno árabe.
«Ha habido un cambio regional en favor de los actores moderados que ha creado un nuevo horizonte para Israel. Hay unas nuevas opciones diplomáticas y definitivamente intentaremos avanzar a través de ellas de una manera mesurada, como hemos hecho hasta ahora», subrayó.
Netanyahu, que compareció junto a su titular de Defensa, Moshe Yaalon, y el jefe del Ejército, general Beny Gantz, arremetió contra las críticas que han llegado incluso desde el seno del consejo de ministros.
Hoy mismo, el jefe de la diplomacia israelí, el ultraderechista Avigdor Lieberman, volvió a criticar el alto el fuego y el hecho de que el primer ministro lo aprobara sin presentarlo antes al gabinete de seguridad.
«Yo dirijo este país y lo encabezo con responsabilidad junto a mis colegas y tengo en cuenta consideraciones globales. No nos preocupa el populismo en Facebook», sino la seguridad de Israel», resaltó Netanyahu, cuya popularidad ha caído hasta el 38 % frente al 85 % del inicio de la ofensiva en julio, según los últimos sondeos.
A este respecto, el primer ministro refutó las palabras de quienes consideran un fracaso la incursión terrestre, en la que murieron 64 soldados israelíes y los cuerpos de dos ellos quedaron en poder de las milicias palestinas.
«Las tropas de tierra se retiraron después de destruir los túneles para salvar vida y prevenir que Hamás pudiera capturar o matar (más) soldados», argumentó.
Con la misma retórica y ante miles de seguidores en la Franja, Haniye consideró «una victoria de la resistencia islámica» el alto el fuego y aseguró que, «tras esta victoria, la resistencia armada se prepara ahora para la liberación de Jerusalén».
«Las palabras de las brigadas Azedin al Kasam (brazo armado de Hamás) y las de la resistencia armada palestina en general son más altas y mas fuertes que la ocupación. Esta batalla empezó con el lanzamiento de cohetes contra Haifa y concluyó con lanzamiento de cohetes contra Haifa», subrayó.
Haniye, que durante los casi dos meses de conflicto permaneció oculto, insistió en que más allá de haber resistido a un poderoso Ejército, la supuesta victoria reside en el grado de admiración logrado.
«Este tipo de batalla nunca había tenido lugar en la historia de la ocupación. La resistencia armada palestina se ha ganado la admiración del mundo y ha logrado sorprender a Israel», agregó ante una masa enfervorecida.
«La resistencia armada se ha desarrollado y ahora es diferente, más grande y más fuerte que la que luchó en las guerras previas contra el ocupante», recalcó Haniye antes de hacer partícipe del triunfo a la población de Gaza.
Según Haniye, «los 1,8 millones de habitantes de Gaza son los héroes al haber hecho frente a la ocupación. Vuestra persistencia es la razón principal de la victoria de la resistencia. Durante la misma, las brigadas han humillado a los soldados».

Cristiano Ronaldo, mejor jugador europeo del año

0
El delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo posa con su trofeo de mejor jugador europeo de la temporada 2013/2014 en el Foro Grimaldi en Montercarlo (Mónaco) hoy, jueves 28 de agosto del 2014. EFE
El delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo posa con su trofeo de mejor jugador europeo de la temporada 2013/2014 en el Foro Grimaldi en Montercarlo (Mónaco) hoy, jueves 28 de agosto del 2014. EFE

El delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo ha sido elegido mejor jugador europeo de la temporada por delante de los dos otros finalistas del trofeo que entrega la UEFA, el portero alemán Manuel Neuer y el holandés Arjen Robben.

Actual Balón de Oro, Cristiano Ronaldo, ganador con el Real Madrid de la Liga de Campeones y máximo goleador de la competición, superó al portero campeón del mundo con Alemania Manuel Neuer y a su compañero en el Bayern de Múnich, el extremo Arjen Robben, ambos finalistas aspirantes a mejor jugador europeo de la temporada 2013/14.
Los tres jugadores fueron los más votados entre 54 periodistas de los países asociados a la UEFA. Esta tarde, en el transcurso de la gala del sorteo de la fase de grupos de la Liga de Campeones, volvieron a ejercer hasta dar el nombre del ganador, Cristiano Ronaldo.
De la mano del presidente de UEFA, Michel Platini, Ronaldo recibió el trofeo y se mostró satisfecho con el premio: «Agradezco a mi familia, a mis amigos y a los que han votado por mí. este es un trofeo de todos. Pondré el trofeo en mi museo», declaró el vencedor.
Desde que se instauró este premio en 2011, Ronaldo siempre estuvo entre los tres nominados en las cuatro ediciones, aunque nunca lo ganó hasta hoy. Esta temporada, además del Balón de Oro, consiguió ser el máximo goleador de la Liga de Campeones y de la Liga, así como Bota de Oro europea compartida con Luis Suárez.
La UEFA ya destacó, en el comunicado que anunció los tres finalistas, la gran campaña del Real Madrid al batir el récord de goles en una temporada con un total de 17, el último de penalti en la prórroga de la final de la Liga de Campeones frente al Atlético de Madrid y marcado precisamente por el astro luso, que suponía la décima Copa de Europa para los blancos.
Entre los finalistas, Neuer fue una de las figuras en la consecución de Alemania de su cuarto título mundial en Brasil al mantener su puerta vacía en cuatro partidos y protagonizar intervenciones decisivas a favor de su selección.
Asimismo, obtuvo con el Bayern de Múnich los dos títulos nacionales de liga y copa y fue nombrado mejor jugador alemán por segundo año consecutivo.
Robben, por su parte, fue fundamental en la clasificación de Holanda para las semifinales del pasado Mundial con tres goles, dos de ellos ante la defensora del título España en su debut (5-1). Al tiempo ha firmado esta campaña un total de 21 goles para el Bayern de Múnich.
Entre los cinco más votados figuran cuatro jugadores del Bayern Múnich con Thomas Müller y Philipp Lamm, el primero que aparece del Barcelona es el argentino Leo Messi, igualado en la quinta plaza con Lamm, y del finalista europeo Atlético de Madrid solo figura Diego Costa en la décima posición, que ahora milita en el Chelsea inglés.
De los diez más votados, tres militan en la Liga española, ya que además de Messi, están el colombiano James Rodríguez y el uruguayo Luis Suárez, recién fichado por el Barcelona. El nuevo fichaje del Manchester United, Ángel Di María, aparece en el noveno puesto.
Los más votados de la cuarta a la décima posición fueron los siguientes:
.4. Thomas Müller (GER, Bayern Múnich) 39 puntos
.5. Philipp Lahm (GER, Bayern Múnich) 24
.6. Lionel Messi (ARG, Barcelona) 24
.7. James Rodríguez (COL, Mónaco/Real Madrid) 16
.8. Luis Suárez (URU, Liverpool/Barcelona) 13
.9. Ángel Di María (ARG, Real Madrid) 12
10. Diego Costa (ESP, At. Madrid/Chelsea) 8

. Los ganadores de las tres ediciones anteriores del premio al Mejor Jugador Europeo del año, a los que ahora se suma Cristiano Ronaldo en 2013/2014 son:
Lionel Messi ARG (2010/11)
Andrés Iniesta ESP (2011/12)
Franck Ribéry FRA (2012/13) .

Redacción deportes, 28 ago (EFE).-