Fotografía cedida este 8 de septiembre de 2014 por la Dirección de Relaciones Públicas y Exteriores del Ejército de Nicaragua, donde se muestra el cráter que dejó el impacto del meteorito caído la noche del sábado en Managua. EFE
Managua, 8 sep (EFE).- Miembros de la Asociación Nicaragüense de Astrónomos Aficionados (Anasa) recomendaron hoy excavar el cráter que dejó el impacto de un meteorito la noche del sábado.
«Hay que acordonar el área, tomar fotografías, tener vídeos, organizar un equipo de búsqueda de fragmentos en el lugar, empezar a excavar con palas, cualquier piedra hay que sacarla y pesarla, se puede identificar fácilmente», dijo a Efe el presidente de la Anasa, Julio Vannini.
Las autoridades del Gobierno afirmaron que un meteorito cayó en una zona despoblada cerca del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino a las 23.04 hora local del sábado (05.04 horas GMT del domingo).
El impacto causó un cráter de unos 12 metros de diámetro y 5,5 metros de profundidad, que permanece intacto, según la información oficial.
Los detalles sobre el suceso son escasos, a la zona del impacto sólo han tenido acceso científicos del Estado y medios de comunicación afines al Gobierno.
Los científicos nicaragüenses todavía no tienen una idea de la composición, tamaño y dirección exacta del bólido, y han decidido esperar la ayuda de expertos de Estados Unidos antes de tocar el lugar.
No obstante, la Anasa cree que no se debería perder tiempo para investigar.
«El cráter, la explosión, la onda expansiva, son indicios de que se trata de un meteorito, pero no sabemos si se desintegró porque era de rocas o se hundió porque era de hierro, hasta tanto no se excave ahí no lo sabremos», explicó a Efe el fundador de Anasa, Jaime Incer Barquero.
Vannini dijo que, en cualquier caso, el suceso es beneficioso porque despierta el interés científico en Nicaragua.
La caída de un meteorito en Nicaragua es un suceso extraordinario porque su extensión es mínima en comparación con el resto de la superficie terrestre, recordó Incer Barquero.
San Francisco (EE.UU.), 8 sep (EFE).- Twitter anunció hoy que ha comenzado a probar un nuevo sistema con un pequeño grupo de usuarios que permitirá realizar compras directamente a través de la red social pulsando el botón de «comprar» que incluirán algunos tuits.
«Este es un paso inicial (…) para permitir que las compras a través de los dispositivos móviles sean fáciles, convenientes y esperamos que incluso divertidas», anunció la compañía en un mensaje en su blog.
La empresa indicó que los usuarios tendrán acceso a ofertas y productos que no podrán adquirir en ninguna otra parte y tendrán la opción de comprarlos a través de las aplicaciones de Twitter para el sistema operativo Android, así como el sistema IOS de los iPhones.
«Los vendedores tendrán una nueva forma de convertir en ventas las relaciones directas que tienen con sus seguidores», destacó Twitter.
La red social indicó que entre los socios iniciales del proyecto están Fancy, Gumroad, Musictoday y Stripe.
Twitter aseguró que la compra podrá completarse en unos cuantos pasos y que después de hacer clic en el botón de «comprar» los usuarios recibirán información adicional y detalles de los productos, tras lo que podrán introducir la dirección de envío y los detalles de pago.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fue registrado el pasado 5 de septiembre al pronunciar un discurso durante la segunda jornada de la cumbre de la OTAN, en el hotel Celtic Manor cerca de Newport (Gales, Reino Unido). EFE
Washington, 8 sep (EFE).- El presidente estadounidense, Barack Obama, ultima hoy con su equipo de asesores los detalles de la «ofensiva» multinacional contra la milicia yihadista del Estado Islámico (EI) con la intención de ponerlos en desbandada sin tener que desplegar tropas de combate en tierra.
Obama prometió en una entrevista este fin de semana que el miércoles presentará a los estadounidenses un plan detallado sobre cómo «degradar y destruir» a una milicia yihadista suní que se ha hecho con una amplio territorio en Siria y el norte de Irak, donde ya está siendo atacada desde el aire por cazas estadounidenses.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, no quiso adelantarse este lunes al anuncio de Obama sobre la nueva estrategia contra el EI, aunque aseguró que tendrá las características de las misiones antiterroristas contra Al Qaeda y dijo que, además de acciones militares, se basará «en el poder diplomático».
Estados Unidos intensificará los ataques aéreos contra el EI, entrenará, asesorará y compartirá inteligencia con el Ejército iraquí y fuerzas kurdas y podría buscar la autorización del Congreso para atacar a los yihadistas dentro de Siria.
Earnest dijo en su rueda de prensa diaria que el principal objetivo de Washington es proteger a sus ciudadanos en Oriente Medio y evitar posibles atentados en su territorio perpetrados por «combatientes extranjeros» del EI que regresen a Estados Unidos gracias a su pasaporte estadounidense.
«El presidente no contempla tropas (estadounidenses) sobre el terreno en Irak o Siria (…) Vamos a seguir trabajando en amplias coaliciones, implicándonos con gobiernos regionales y promoviendo la gobernabilidad efectiva en Irak», aseguró Earnest.
Por el momento, Estados Unidos y otros aliados han golpeado al EI desde el aire para alejarlos de la presa de Mosul y, por primera vez este fin de semana, para evitar que tomen la también estratégica presa de Hadiza, la segunda más grande del país.
El portavoz adjunto del Pentágono, el coronel Steve Warren, dijo que los más de 140 bombardeos estadounidenses, lanzados en su mayoría desde el portaaviones George W. Bush en el Golfo Pérsico, «han sido tremendamente efectivos».
«El EIIL (Estado Islámico de Irak y el Levante, como se autodenominaba hasta hace poco el EI) se ha dado cuenta de que va a tener muy difícil sobrevivir frente al poder aéreo de Estados Unidos», aseveró el coronel Warren en el Pentágono.
Pero los estrategas del Pentágono creen que la batalla contra el EI, una milicia que combina una escurridiza fuerza no uniformada y el poder de un ejército con armamento sofisticado y vastas extensiones bajo su control, puede durar años.
En el Departamento de Defensa consideran que la batalla contra el EI podría alargarse hasta tres años, más allá del mandato presidencial de Obama, que abandonará la Casa Blanca en enero de 2017.
Obama, que desde su llegada al poder en 2009 ha intentado acabar con la idea de que Estados Unidos va a estar permanentemente involucrado militarmente en Oriente Medio, descartó por el momento destacar tropas terrestres para combatir al EI, un rol que tomarían las fuerzas locales en Irak o la oposición moderada en Siria.
No obstante, las posibilidades de que la estrategia de Obama no salga como planean los cerebros militares, de inteligencia y seguridad nacional, son muy altas especialmente en el caso de la guerra siria y las tensiones sectarias en Irak.
El centro de estudios británico Conflict Armament Research presentó este lunes supuestas pruebas de que el armamento que Estados Unidos está enviando a la oposición moderada del Ejército Libre Sirio está llegando a manos de los yihadistas suníes, también opuestos al régimen del presidente sirio, Bachar al Asad.
Para frenar la ofensiva del EI en Siria e Irak, Estados Unidos ha logrado ya el apoyo de diez naciones aliadas, que también deberán trabajar para acabar con el flujo de armas, dinero y combatientes a una milicia que aspira a consolidarse como la fuerza armada de un nuevo califato.
Warren confió en que la coalición internacional contra el EI se amplíe en el futuro y no quiso adelantar cómo se articulará esta alianza, que incluirá a ocho miembros de la OTAN, entre ellos Turquía, así como a Australia y las potencias regionales árabes de Arabia Saudí y Jordania.
«Un terrorista muerto desde el aire es un terrorista menos sobre el terreno», explicó el portavoz del Pentágono para ilustrar de manera más gráfica los cálculos militares de Estados Unidos.
Jairo Mejía
Chicago (EE.UU.), 8 sep (EFE).- El congresista Luis Gutiérrez pidió hoy una entrevista al presidente estadounidense, Barack Obama, para manifestarle su «frustración y enojo» por el aplazamiento de medidas en materia migratoria, pero pidió a la comunidad hispana que no ejerza un voto de castigo en noviembre contra los demócratas.
«Pedí una reunión con el presidente y espero que mis colegas del caucus hispano en el Congreso hayan hecho lo mismo», dijo el legislador demócrata por Illinois en una conferencia de prensa en Chicago junto a un grupo de activistas proinmigrantes.
Gutiérrez opinó que «todos saben en Washington» que la decisión de aplazar los anuncios fue una decisión política y se debió a que el presidente cedió a las presiones de «cuatro o cinco senadores».
Sin embargo, Obama declaró el domingo en una entrevista a NBC News que el retraso no se debe a «una mera táctica política» para ayudar a los legisladores demócratas en dificultades en las elecciones de noviembre próximo, en las que se renueva la Cámara de Representantes y parcialmente el Senado.
«Voy a actuar porque es lo correcto» ante la falta de acción del Congreso para aprobar una reforma migratoria, expresó el presidente, «pero lo voy a hacer de una manera más sostenible y efectiva, para que la gente entienda por qué es necesario».
Obama, que en junio pasado aseguró que antes de que finalizase el verano tomaría medidas ejecutivas para reformar el sistema migratorio, también atribuyó a la llegada de más de 66.000 menores sin acompañante a la frontera sur del país el «haber cambiado de alguna manera el foco de la política».
Por contra, para Gutiérrez, la Casa Blanca decidió aplazar las medidas «porque decidió apostar sobre seguro», ante los argumentos de algunos legisladores de que el alivio migratorio para millones de indocumentados «no era un tema que se podía ganar» en las urnas y podría perjudicarlos en noviembre.
«Decidieron dejar por el camino los valores y promesas que habían sembrado tantas esperanzas en la comunidad, y ésto me tiene muy triste, desilusionado y bastante molesto», aseguró.
En su opinión, el descontento entre los inmigrantes que votan dificultará las cosas para los políticos demócratas de Illinois que se han destacado en la lucha por los indocumentados y enfrentan una campaña dura por la reelección.
Entre ellos mencionó al senador Richard Durbin y al gobernador estatal, Pat Quinn, quienes enfrentan a poderosos rivales republicanos.
«No voy a pedir que voten demócrata, sino que voten por quienes defienden sus intereses», dijo.
«Tampoco quiero que se interprete que soy partidario del voto castigo en noviembre», dijo el legislador, que prometió mantener la presión para «levantar la voz de la comunidad hasta que se haga justicia».
La decisión de Obama parece ir en línea con la opinión de los electores.
Una encuesta realizada a fines de agosto por el Pew Research Center mostró un cambio en las prioridades sobre inmigración en Estados Unidos, con más gente que, primero, quiere que se refuercen la seguridad fronteriza y el control de las leyes (33 %) y luego se encuentre el camino para legalizar a los indocumentados (23 %).
La aeronave, que pertenecía a la empresa Láser, despegó esta tarde de Mitú con destino a la remota localidad de Acaricuara, indicó la Aeronáutica Civil, que envió a la zona una comisión de investigación para que determine las causas del accidente. EFE/Archivo
Bogotá, 8 sep (EFE).- Una persona murió y otras dos resultaron heridas al accidentarse hoy una avioneta Cessna 182 que se precipitó a las caudalosas aguas del río Vaupés, en el sur de Colombia, cerca de la frontera con Brasil, informaron las autoridades.
El aparato, de matrícula HK-1921, cayó al río poco después de despegar del aeropuerto de Mitú, capital del Vaupés, un departamento selvático limítrofe con Brasil, informó la Aeronáutica Civil colombiana en un comunicado.
Dos de los tres ocupantes fueron rescatados y, por sus heridas, trasladados a un hospital de Mitú, mientras que el tercero falleció en el accidente.
La aeronave, que pertenecía a la empresa Láser, despegó esta tarde de Mitú con destino a la remota localidad de Acaricuara, indicó la Aeronáutica Civil, que envió a la zona una comisión de investigación para que determine las causas del accidente.
La avioneta accidentada pertenecía a la misma empresa propietaria del avión que se estrelló el pasado sábado con diez personas a bordo en el vecino departamento del Amazonas, poco después de despegar del municipio de Araracuara (Caquetá).
La estrella de Hollywood George Clooney y su novia la abogada Amal Alamuddin
Roma, 8 sep (EFE).- La oscarizada estrella de Hollywood George Clooney ha anunciado que contraerá matrimonio con la abogada Amal Alamuddin en dos semanas en Italia, aunque aún está por decidir el lugar exacto de la celebración, según informan hoy medios italianos.
«Soy un ciudadano de honor de su país desde hace una docena de años, he disfrutado cada momento que he pasado aquí y puedo confirmar que en un par de semanas me casaré en Italia», afirmó Clooney a los periodistas en una gala benéfica que se celebró el domingo en Florencia, según publica hoy el diario «La Stampa».
El ganador del premio Óscar al mejor secundario por «Syriana» en 2005 asistía con su prometida a la cena de gala «Celebrity Fight Night», donde aseguró sentirse «muy feliz y enamorado» y reconoció que no ve el momento de convertirse en el marido de Alamuddin.
El lugar del enlace, según confirmó la pareja, aún no está decidido aunque sí adelantaron que la boda podría celebrarse en Venecia.
Clooney es actor, director, guionista y productor cinematográfico estadounidense, tiene 53 años y es un enamorado de la cultura italiana.
Desde el 2002, posee una mansión en la pequeña localidad de Laglio, a orillas del lago de Como (Lombardía, norte), considerado como uno de los lugares más bellos del país.
Por su parte, Alamuddin tiene 36 años y es abogada. Ha estudiado en Oxford y en Nueva York, y está especializada en derecho internacional.
Ha sido asesora del exsecretario general de la ONU Kofi Annan y ha representado al fundador de Wikileaks, Julian Assange, en el proceso de extradición que lo enfrenta a Suecia.
El canciller de México José Antonio Meade Kuribreña (i) habla con el vicecanciller cubano Rogelio Sierra (d) durante una conferencia magistral sobre las relaciones Cuba-México ofrecida este 8 de septiembre del 2014, en La Habana (Cuba). EFE
La Habana, 8 sep (EFE).- El presidente cubano, Raúl Castro, recibió hoy al canciller de México, José Antonio Meade, quien visita la isla por tercera vez desde que asumiera el cargo, en un esfuerzo diplomático que muestra los intentos de ambos países por estrechar sus relaciones tras varios episodios de tensión en el pasado.
Este encuentro transcurrió en un ambiente de «cordialidad, confianza y cooperación», destacó la Cancillería mexicana en un comunicado.
El canciller hizo en La Habana su primera parada de una gira por la región, que también le llevará a Nicaragua y Panamá, para buscar apoyos con miras a la Cumbre Iberoamericana de Veracruz el próximo diciembre, ocasión que aprovechó también para reafirmar la «fraterna» y «actualizada» relación entre su país y Cuba.
Meade abrió su agenda en la isla con una conferencia en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (Isri), donde abordó la histórica relación entre México y Cuba, relanzada precisamente por los actuales Gobiernos de Enrique Peña Nieto y Raúl Castro.
«En esta visita buscamos el acompañamiento y el apoyo de Cuba para otros foros relevantes que habrán de darse en México, en particular el foro iberoamericano», señaló Meade durante un discurso al que tuvo acceso la prensa.
«Hay espacio para que hagamos más y esa relación refleje la importancia que nos asignamos mutuamente», aseveró.
En los últimos años, Cuba no ha enviado representantes de alto nivel a la Cumbre Iberoamericana, que nunca ha contado con la participación de Raúl Castro desde que asumió la presidencia del país caribeño en 2006, en reemplazo de su hermano Fidel.
Fidel Castro representó a Cuba en esas reuniones hasta el año 2000, y, desde entonces, otros miembros del Gobierno han encabezado la delegación de la isla.
Meade resaltó hoy que Cuba y México tienen muchas «coincidencias» en temas multilaterales y se refirió en concreto a que ambos países «son convencidos» de la importancia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Precisamente, el marco de las dos primeras cumbres de la Celac sirvió para relanzar los vínculos entre México y Cuba, primero con una reunión entre Peña Nieto y Castro en Chile en 2013, y luego con un encuentro oficial en La Habana en enero pasado.
Como parte de esta visita oficial, el canciller se reunió en la isla con el vicepresidente cubano, Ricardo Cabrisas, y también sostuvo un encuentro con el embajador de México en La Habana, Juan José Bremer.
El canciller, quien no sostuvo intercambios con la prensa, sólo admitió hoy una pregunta a la salida de su conferencia en el Isri, y no mencionó más detalles sobre su estancia en Cuba.
Cuestionado sobre posibles acuerdos en el sector del petróleo entre Pemex y Cuba, se limitó a decir que ambos países comparten «un territorio en donde se encuentran reservas importantes, que implican retos tecnológicos importantes» y en el que hay «espacio de desarrollo, intercambio tecnológico y de inversiones».
La visita de Meade a La Habana sistematiza los contactos e intercambios que Cuba y México vienen realizando a diferentes niveles y que en mayo pasado incluyó una importante misión empresarial para explorar opciones de inversión.
En esa ocasión, se inauguró además una oficina de ProMéxico para promover el intercambio económico bilateral, cuyas cifras se duplicaron en la última década, al superar los 500 millones de dólares por año.
México y Cuba mantienen desde 1902 relaciones diplomáticas que nunca se han interrumpido, ni siquiera en la década de los años sesenta, cuando la mayoría de países latinoamericanos lo hicieron.
Sin embargo, durante la administración de Vicente Fox (2000-2006) en México estuvieron al borde de la ruptura de sus vínculos diplomáticos.
Para salvar ese distanciamiento, en 2007, el entonces mandatario Felipe Calderón (2006-2012) hizo un intento de aproximación que quedó frustrado por una nueva crisis en 2009, cuando Cuba suspendió por un mes los vuelos comerciales con México por la epidemia de la gripe A y criticó al Gobierno mexicano por el supuesto ocultamiento de la enfermedad.
Esa circunstancia provocó un alejamiento que se superó en abril de 2012, cuando Calderón realizó una visita oficial a la isla, unos meses antes de concluir su mandato presidencial.
Con la llegada de Peña Nieto al poder, las relaciones se han vuelto a consolidar y en los últimos meses ambas partes han insistido en dar vigor y expandir la cooperación.
Según la OMS, la actual epidemia de ébola es la «más compleja» que se conoce hasta la fecha, con cerca de 4.000 casos registrados y 2.097 víctimas mortales. EFE/Archivo
Miami (EE.UU.), 8 sep (EFE).- Autoridades sanitarias de EE.UU. examinan por segunda vez a un paciente en un posible caso de ébola que fue descartado la semana pasada por el Sistema de Salud del Hospital Jackson, en el condado de Miami-Dade, informó hoy la cadena local NBC 6.
De acuerdo con el canal de televisión, que citó fuentes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la nueva prueba se realiza como medida de seguridad.
Por su parte, el Hospital Jackson Memorial precisó hoy en un comunicado que el paciente, que no fue identificado, ya había «resultado negativo» en la prueba realizada la semana pasada para detectar si padecía esta fiebre.
«El paciente había mostrado algunos síntomas asociados con la enfermedad y fue tratado con un exceso de precaución», aseveró en un comunicado este sistema de salud del condado Miami-Dade, que precisó que trabajó en coordinación con varias agencias sanitarias.
Según la OMS, la actual epidemia de ébola es la «más compleja» que se conoce hasta la fecha, con cerca de 4.000 casos registrados y 2.097 víctimas mortales y que ha afectado especialmente a países de África occidental.
El brote surgió en marzo en Guinea Conakry y se extendió posteriormente a Liberia, Sierra Leona, Nigeria y Senegal.
Hasta ahora se ha informado de tres estadounidenses contagiados con ébola. El tercero de ellos, el médico Rick Sacra, quien llegó el pasado jueves a Nebraska (EE.UU.) procedente de Liberia, recibe actualmente atención especializada.
En tanto los doctores Nancy Writebol y Kent Brantly, también contagiados en África, fueron dados de alta el mes pasado del Hospital Universitario de Emory, en Atlanta, tras ser tratados durante tres semanas de la enfermedad y convertirse en los primeros humanos en recibir el medicamento experimental ZMapp.
Policías, bomberos y paramédicos atienden la emergencia generada por una explosión en la estación del metro Escuela Militar este lunes 8 de septiembre de 2014, en Santiago (Chile). EFE
Santiago de Chile, 8 sep (EFE).- Los heridos tras la explosión ocurrida hoy en un local situado en un subcentro comercial contiguo a la estación Militar del metro de Santiago subieron a catorce, tres de ellos graves.
En principio se había informado de ocho heridos, dos de ellos graves, pero tras las pericias de Carabineros, los afectados han sumado catorce, pero ahora tres de ellos se encuentran con heridas de consideración.
Según los doctores, una las tres afectadas con heridas graves es María Silvia del Carmen Novoa Espinoza (67 años), con fractura expuesta en tibia derecha; Benjamín Ulloa Correa (24), con fractura de pelvis y un ciudadano de origen venezolano, Jorge Arias Riera (36), con fractura expuesta en una de sus rodillas.
Los otros heridos sufrieron trauma acústico, salvo una trabajadora que hace aseo en las dependencias donde ocurrió la explosión, que sufrió la amputación de sus dedos en una de sus manos.
El artefacto explosivo fue instalado en uno de los pasillos de la galería aledaña a la estación de Metro, dando hacia la salida norte del tren subterráneo.
Un grupo de personas se encontraba en el mencionado restaurante, muy cercano al patio exterior donde se ubicaba el basurero que explotó. Las indagatorias están enfocadas en el empadronamiento de testigos y las pericias a las imágenes de las cámaras de seguridad.
De acuerdo a lo que confirmó Carabineros, el artefacto consiste en un extintor de 2 a 3 kilos relleno con pólvora, un reloj análogo y una pila que contaba con un temporizador.
Cecilia Bobadilla, ayudante de cocina en SubCentro, relató a Radio Bío Bío que la explosión se generó a la hora del almuerzo, en un momento de mucha afluencia de clientes.
«Estábamos en hora de colación, estábamos atendiendo mucha gente y de repente vino un sonido muy fuerte. La jefa y yo nos encargamos de dejar todo en la cocina porque pensábamos que había sido algo, y salimos y nos vimos con la sorpresa de una imagen desgarradora. Mucho olor a hierro y la gente tirada», afirmó.
En la imagen, el cantante canadiense Justin Bieber. EFE/Archivo
Toronto (Canadá), 8 sep (EFE).- Un juez de Toronto (Canadá) retiró hoy los cargos contra el cantante Justin Bieber quien en enero fue arrestado en esa ciudad acusado de agredir al conductor de su limusina, un ataque cuyo autor no se ha podido identificar.
El juez se vio forzado a cancelar el caso contra Bieber cuando el fiscal anunció hoy en el tribunal que no ha podido determinar quién fue la persona que agredió al conductor que transportaba al cantante y un grupo de amigos.
«Había varias personas en el vehículo sentadas detrás del conductor en el momento del incidente y la Fiscalía no está en posición de identificar a la persona que entró en contacto con el demandante más allá de cualquier duda razonable con las pruebas disponibles», dijo el fiscal David Mitchell.
El abogado de Bieber, Brian Greenspan, declaró tras la decisión del juez que el cantante canadiense estaba «aliviado» y que el «sistema judicial ha funcionado efectiva y apropiadamente».
El incidente se produjo el 30 de diciembre de 2013 cuando el conductor de la limusina de Bieber recogió a un grupo de seis personas, entre ellas el cantante, en un club nocturno del centro de Toronto.
Según dijo entonces la Policía de Toronto, «se produjo un altercado entre uno de los pasajeros y el conductor de la limusina».
«Durante el altercado, un hombre golpeó al conductor de la limusina en la cabeza varias veces. El conductor paró la limusina, se bajó del vehículo y llamó a la Policía. El hombre que le golpeó abandonó el lugar antes de la llegada de la Policía», explicaron las autoridades.
La retirada de los cargos contra Bieber se produce pocos días después de que fuese arrestado por conducción temeraria y agresión en una población cercana a Toronto.
A finales de agosto, Bieber fue arrestado cuando el vehículo todoterreno (ATV) que conducía se estrelló contra un automóvil en Perth East, unos 150 kilómetros al oeste de Toronto.
«El conductor del ATV y un ocupante del monovolumen se enzarzaron en un altercado físico. Justin Bieber (de 20 años), de Calabasas, California (EE.UU.) ha sido acusado de conducción peligrosa y agresión», dijo el comunicado policial.
El ocupante del monovolumen no fue arrestado por la Policía canadiense.