miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 3413

Venezuela rechaza el informe de drogas de EE.UU. y lo considera una injerencia

0
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Rafael Ramírez. EFE/Archivo
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Rafael Ramírez. EFE/Archivo

Caracas, 17 sep (EFE).- El Gobierno venezolano rechazó hoy «de manera contundente» el informe sobre drogas presentado el lunes por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en el que se acusa a la nación suramericana de no cumplir sus compromisos internacionales en materia de lucha contra el narcotráfico.

Venezuela «rechaza de manera contundente el informe que en materia de drogas emitió el Gobierno de Estados Unidos este lunes 15 de agosto», indicó la Cancillería venezolana en un comunicado en el que acusó a Washington de arrogarse «el derecho a inmiscuirse» en los asuntos internos del país.
«Una vez más el Gobierno norteamericano insiste en agredirnos políticamente con una actitud injerencista que ofende a nuestro pueblo y que no aceptaremos», afirmó el Gobierno venezolano.
Obama envió el lunes una notificación al Congreso sobre los países productores o de tránsito de drogas ilícitas, cuya situación «afecta significativamente a Estados Unidos», en la que señaló que Venezuela, Bolivia y Birmania no cumplieron con sus compromisos en los últimos doce meses.
«Resulta incomprensible que siendo Estados Unidos el país donde se registran los mayores niveles de consumo y distribución de sustancias ilícitas, su Gobierno dedique esfuerzos a pronunciarse y condenar las políticas de otros países en materia de lucha antidrogas, en lugar de desarrollar políticas más efectivas en su país», replicó la Cancillería venezolana.
Indicó que el Estado venezolano mantiene «un combate frontal contra el fenómeno del narcotráfico» porque lo considera «una de las expresiones más aberrantes del sistema capitalista, que descompone la sociedad, a la familia y degrada al ser humano».
La Cancillería afirmó que ha desmantelado «importantes carteles internacionales de la droga que han pretendido usar a Venezuela como un país de tránsito» y son «permanentes las operaciones conjuntas y la coordinación con los países vecinos y de la región».
En ese sentido, afirmó que ha suscrito 52 acuerdos de cooperación antidrogas, mientras que en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) preside el Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas.
Además, subrayó que los avances en la lucha contra el narcotráfico «han sido reconocidos» en los últimos informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito.
«Lo que no aceptaremos es que los Estados Unidos pretendan utilizar la lucha antidrogas como un mecanismo de dominación y violación de la soberanía de nuestros países, como excusa para mantener presencia de fuerzas militares en nuestros territorios», indicó.
Venezuela y Estados Unidos mantienen uno de los momentos más bajos en sus relaciones bilaterales desde que en 2010 se quedaron sin embajadores.

La cadena colombiana de café Juan Valdez llega a Bolivia

0
Imagen de archivo de una tienda Juan Valdez. EFE/Archivo
Imagen de archivo de una tienda Juan Valdez. EFE/Archivo

Bogotá, 17 sep (EFE).- La cadena de tiendas de café premium colombiano Juan Valdez abrirá esta semana sus primeros locales en Bolivia, que estarán en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, como parte de una estrategia de expansión internacional que empezó en 2004 en Nueva York, informó hoy la compañía.

Según Hernán Méndez, presidente de Procafecol, compañía que opera la marca Juan Valdez, este «es un paso importante para la mejor exposición de una marca internacional de origen colombiano».
«Estamos seguros de que la calidad de nuestro café y la calidez en nuestro servicio serán la mejor excusa para que los bolivianos quieran siempre visitarnos», explicó Méndez en un comunicado.
Las tiendas, una de las cuales se inaugurará este jueves, y la otra el viernes, estarán ubicadas en los sectores de San Miguel y en el centro comercial Ventura Mall, en Santa Cruz de la Sierra, agregó la información.
Juan Valdez espera abrir dos tiendas más en Bolivia antes de concluir el año y tener 12 en operación en un plazo de cinco años, agregó la información.
La compañía Koffe Corp S.A, con más de 15 años de experiencia, será la encargada de la operación en Bolivia.
En América Latina, Juan Valdez tiene más de 79 tiendas en ocho países, de un total de 89 establecimientos fuera de Colombia.
La marca colombiana también tiene presencia en países como Corea del Sur, Estados Unidos, España, Kuwait y Malasia.
En estos locales se ofrecen «productos de la más alta calidad, variados métodos de preparación de café, información detallada sobre los orígenes del grano, y actividades de interacción con los expertos baricultores», agregó la empresa.

Obama urge al Senado a dar el paso final para poder entrenar a rebeldes sirios

0
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se dirige a los medios durante una visita a la sede del Mando Central, en la base aérea de MacDill en Tampa, Florida (EE. UU.), este miércoles 17 de septiembre de 2014. EFE
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se dirige a los medios durante una visita a la sede del Mando Central, en la base aérea de MacDill en Tampa, Florida (EE. UU.), este miércoles 17 de septiembre de 2014. EFE

Washington, 17 sep (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, celebró hoy el «importante paso» dado por la Cámara baja del país al aprobar una enmienda que da autoridad al Pentágono para entrenar y armar a los rebeldes sirios en la lucha contra el Estado Islámico (EI) y urgió al Senado a completar la tarea con un voto inmediato.

«Los países de la región y de todo el mundo se están uniendo para enfrentar al EI. Estados Unidos puede marcar una diferencia decisiva en ese esfuerzo. El voto de hoy en la Cámara de Representantes es un paso hacia marcar esa diferencia, y urjo al Senado a aprobar esta ley sin demoras», dijo Obama en un comunicado.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó hoy, por 273 votos a favor y 156 en contra, una enmienda de ley para dar base legal al plan de Obama contra el EI en Siria y se espera que el Senado vote este jueves al respecto.
La enmienda permitiría al Departamento de Defensa aumentar su entrega de armas a la oposición al régimen de Bachar Al Assad y entrenarlos desde Arabia Saudí para que se conviertan en un aliado interno en la ofensiva contra el EI, que Estados Unidos prevé extender próximamente a Siria.
«El voto de hoy es un paso adelante más para entrenar y equipar a elementos seleccionados de la oposición moderada siria para que puedan defenderse contra, y eventualmente combatir, a las fuerzas del EI en Siria, mientras crean las condiciones para la solución política necesaria para resolver de una vez por todas la crisis en Siria», indicó Obama.
«Este programa de entrenamiento tendrá lugar fuera de Siria, en alianza con países regionales. No habrá personal militar estadounidense en Siria como parte de este programa», agregó.
El mandatario aseguró que, «a lo largo de la última década» y en su «exitosa campaña contra Al Qaeda», Estados Unidos ha «aprendido que es más efectivo usar sus capacidades únicas para eliminar objetivos terroristas en una misión de apoyo a los esfuerzos de sus aliados sobre el terreno para asegurar su propio futuro».
Aunque Obama considera que no necesita autorización del Congreso para actuar militarmente de forma directa contra el EI, sí la necesita para proporcionar armas o entrenamiento a un tercer actor, en este caso los rebeldes sirios, según lo dispuesto en el «Título 10» del Código de Estados Unidos.
Estados Unidos ha proporcionado desde mediados del año pasado armas ligeras y entrenamiento a rebeldes sirios desde Jordania, pero lo hacía de forma encubierta, a través de un programa de la CIA.
Obama se reunió también este miércoles con su equipo de seguridad nacional para hablar sobre «la amenaza que presentan para el territorio estadounidense los combatientes terroristas extranjeros» que se suman a las filas del EI, según informó la Casa Blanca.
La semana que viene, Obama presidirá una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU centrada en esos combatientes extranjeros, dado que Estados Unidos y Europa están cada vez más preocupados de que aquellos que tienen pasaporte occidental puedan regresar a sus países de origen y desplegar ataques en ese territorio.
Horas antes, Obama visitó la sede del Mando Central de Estados Unidos, encargado de desplegar los ataques aéreos contra el EI en Irak, donde prometió que las Fuerzas Armadas estadounidenses no volverán a combatir sobre el terreno en ese país.

Obama pide al Senado aprobar el nuevo tratado de extradición con Chile

0
El presidente estadounidense, Barack Obama, conversa con su homóloga chilena Michelle Bachelet, durante una reunión mantenida en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington, EEUU, el pasado 30 de junio del 2014. EFE/Archivo
El presidente estadounidense, Barack Obama, conversa con su homóloga chilena Michelle Bachelet, durante una reunión mantenida en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington, EEUU, el pasado 30 de junio del 2014. EFE/Archivo

Washington, 17 sep (EFE).- El presidente estadounidense, Barack Obama, envió hoy al Senado el nuevo tratado de extradición firmado en junio de 2013 entre EE.UU. y Chile, que reemplazaría otro alcanzado entre las dos naciones en 1900, y pidió a la entidad legislativa ratificarlo «pronto» para que pueda entrar en vigor.

Obama envió el tratado junto a una carta en la que explica al Senado la importancia del nuevo tratado, firmado por ambos países el 5 de junio de 2013, durante la visita a Washington del expresidente chileno Sebastián Piñera.
«Recomiendo que el Senado proporcione una consideración pronta y favorable al tratado y consienta a su ratificación», dijo Obama en la carta.
El mandatario explicó que el acuerdo reemplazaría el «obsoleto» tratado de extradición bilateral firmado en Santiago de Chile el 17 de abril de 1900.
«El tratado sigue en general la forma y contenido de otros tratados de extradición concluidos recientemente por EE.UU.», indicó.
El texto «reemplazaría una lista anticuada de ofensas susceptibles de extradición con un enfoque moderno de ‘doble criminalidad’, que permitiría la extradición por ofensas como el lavado de dinero y otros delitos nuevos que no aparecían en la lista del tratado de 1900», explicó.
«El tratado también contiene una cláusula modernizada de ‘ofensa política’ y sostiene que la extradición no debe negarse basándose en la nacionalidad de la persona requerida. Finalmente, incorpora una serie de mejoras de procedimiento para aligerar y acelerar el proceso de extradición», concluyó el mandatario.
Obama envió el tratado poco antes de que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, emitiera un mensaje felicitando a Chile por el día de su independencia, que se celebra este jueves 18.
Kerry recordó la reciente visita a Washington de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, y aseguró que eso demostró que ambos países «están dispuestos a trabajar juntos para afrontar retos globales y fortalecer la cooperación desde la ciencia y la energía al medio ambiente y la educación».
El jefe de la diplomacia estadounidense se mostró especialmente «complacido» de su cooperación con el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, en los esfuerzos para preservar «la salud de los océanos».

 

La comunidad LGBT pide a Facebook un cambio en su política de identidad

0
Una decena de miembros de la comunidad LGBT pidió el cambio de la política que exige a los usuarios identificarse por su nombre real en la red social. EFE/Archivo
Una decena de miembros de la comunidad LGBT pidió el cambio de la política que exige a los usuarios identificarse por su nombre real en la red social. EFE/Archivo

San Francisco (EE.UU.), 17 sep (EFE).- Representantes de la comunidad lesbiana, gay, bisexual y transexual (LGBT) del área de San Francisco pidieron hoy a Facebook en una reunión con representantes de la empresa que cambie la política que exige a los usuarios identificarse por su nombre real en la red social.

En un encuentro mantenido en las oficinas centrales de Facebook en Menlo Park (California), una decena de miembros de la comunidad LGBT, entre ellos varias «drag queens», las principales impulsoras de la petición, pidieron a los responsables del departamento de Compromiso con la Comunidad de Facebook el cambio de esas políticas.
«Me gustaría poder anunciar mejores noticias respecto a nuestro encuentro con los representantes de Facebook, pero sólo puedo decir que ha ido ‘ok'», dijo en una rueda de prensa posterior a la reunión Sister Roma, la principal cabeza visible de la protesta que las «drag queens» dirigen contra Facebook.
«Sin embargo, agregó, puedo garantizarles a todos aquellos usuarios de la red social que usan nombres falsos que su voz está siendo escuchada».
Acompañadas por el supervisor del condado de San Francisco David Campos y por otros miembros de la comunidad LGBT, las «drag queens» ofrecieron una rueda de prensa en el Ayuntamiento de San Francisco en la que lamentaron que no hubiese habido avances en la reunión con Facebook, aunque aseguraron que la compañía se comprometió a seguir escuchando sus peticiones.
«Fuimos a la reunión con la voluntad de que Facebook reconociese que esta política es incorrecta y que se comprometiese a iniciar los pasos para enmendarla, pero desafortunadamente esto no ha sido así», indicó el supervisor del condado David Campos, muy implicado desde el consistorio de la ciudad californiana en la defensa de los derechos de la comunidad LGBT.
Facebook, por su parte, evitó valorar el encuentro, aunque reconoció su celebración.
La semana pasada varios usuarios de Facebook en Estados Unidos denunciaron que sus cuentas habían sido bloqueadas bajo la indicación de que no volverían a activarse hasta que cambiasen el pseudónimo que utilizaban por su nombre real, «aquél que aparece en el carnet de conducir o en la tarjeta de crédito».
Facebook ha redoblado durante los últimos días sus esfuerzos para lograr que todos sus usuarios se identifiquen en la red por sus nombres reales, algo que forma parte de la voluntad de la compañía desde sus inicios, y hacer así de la red social un lugar más transparente en el que nadie pueda refugiarse en el anonimato.
Sin embargo, esta política de Facebook choca frontalmente con los deseos de multitud de usuarios de no entregar sus datos al gigante de las redes sociales, así como con los intereses de los miembros de la comunidad transgénero, que utilizan habitualmente un nombre que no se corresponde con el oficial.
Es el caso de Sister Roma, la «Hermana Roma», miembro de las «Hermanas de la Indulgencia Perpetua», quien asegura que mucha gente sólo la conoce por este nombre que ha usado invariablemente durante los últimos 27 años y quien se ha erigido en la cara visible de las protestas hacia esta política de Facebook.

La comunidad latina, la más deseada por las nuevas formas de promoción de ocio

0
Shakira acaba de entrar en el libro Guinness de los récords por ser la celebridad con más seguidores en Facebook (más de 100 millones); los latinos en Estados Unidos gastan un 46 % más que la media de los ciudadanos del país en consumo de música, y el 87 % tiene un teléfono inteligente, frente al 79 % general. EFE/Archivo
Shakira acaba de entrar en el libro Guinness de los récords por ser la celebridad con más seguidores en Facebook (más de 100 millones); los latinos en Estados Unidos gastan un 46 % más que la media de los ciudadanos del país en consumo de música, y el 87 % tiene un teléfono inteligente, frente al 79 % general. EFE/Archivo

Nueva York, 17 sep (EFE).- La comunidad latina de Estados Unidos, de hábitos más familiares, mayores índices de consumo de ocio, más joven y más participativa en las redes sociales, se ha convertido en un objetivo para las nuevas formas de márketin, tal como analizó hoy la VIII Conferencia Portada sobre Publicidad y Medios Hispanos.

Shakira acaba de entrar en el libro Guinness de los récords por ser la celebridad con más seguidores en Facebook (más de 100 millones); los latinos en Estados Unidos gastan un 46 % más que la media de los ciudadanos del país en consumo de música, y el 87 % tiene un teléfono inteligente, frente al 79 % general.
Es por eso que este seminario de dos días de duración estudia cómo las grandes marcas relacionadas con el consumo de ocio pueden explotar una comunidad que se ha adaptado a las redes sociales mejor que ninguna otra (el 52 % de los latinos del país dan un «me gusta» en Facebook en el perfil de una celebridad) y que sigue utilizando los soportes clásicos (un 93,5 % de ellos escucha la radio con asiduidad).
«Ya se empieza a hablar de una generación bicultural de latinos. Son 100 % latinos y 100 % estadounidenses», explicó en su ponencia Courtney Jones, vicepresidenta del departamento de estrategia y crecimiento multicultural de Nielsen.
Su conferencia se llamó «Radiografía del consumo de entretenimiento y música latinos» y no necesitó más que cifras para dejar claro el potencial comercial de una comunidad que escucha 20 horas de música a la semana y que es de las pocas que mantiene la costumbre de ir al cine en grupos de más de tres personas.
«Los latinos tienen un sentido de la comunidad mayor», expresó Jones, al reconocer que esto funciona tanto del público hacia sus celebridades como de las celebridades hacia su público.
Los latinos gastan una media de 135 dólares anuales en música, de los cuales más de la mitad (72 dólares) van destinados a conciertos en vivo.
«Pero donde tiene que trabajar el márketin es en la radio satélite, el único sector en el que los latinos gastan menos que la media», explicó Jones.
Y para canalizar todas estas cifras en rendimiento comercial, tres especialistas discutieron sobre cómo aplicar la mercadotecnia y las redes sociales al público y las celebridades latinas.
Marcelo Rodríguez, del grupo Parada, explicó cómo «no hay normas para enfocar las campañas o los tuits en español y en inglés».
«Cada caso se adapta. Investigamos en Facebook o en Google el público objetivo de cada producto y, en función de eso, decidimos qué idioma usar o si usamos los dos», aseguró.
Por su parte, Daniel Villarroel, que lleva el márketin multiculutral de marcas como Maybelline New York, manifestó que, aunque por muy poco, sus tuits en español son más retuiteados, más respondidos y son señalados como favoritos que los publicados en inglés, aunque toda estrategia comercial tiene, ante todo, que ser muy estudiada.
Pero ni Villarroel, ni Rodríguez, ni Manny González, director del departamento multicultural de la marca de bebidas Moet Hennessy, negaron la rápida evolución tanto del mercado como del consumidor.
«El gran reto ahora es crear contenidos para ese público. La publicidad convencional ya no es suficiente. Hay que crear ocio para el consumidor y a través de él vender el producto», dijo González, quien puso como ejemplo entrevistas entre bambalinas con estrellas del pop en las que se ve su producto de fondo.

 

Discreto Barça, tímido Athletic, efectivo Bayern y poderosos Roma y Oporto

0
Los jugadores del Apoel Antoniades (i) y De Vincenti (2-d) se lamentan tras una ocasión fallada, durante el partido de la primera jornada del Grupo G de Liga de Campeones ante el FC Barcelona disputado en el Camp Nou. EFE
Los jugadores del Apoel Antoniades (i) y De Vincenti (2-d) se lamentan tras una ocasión fallada, durante el partido de la primera jornada del Grupo G de Liga de Campeones ante el FC Barcelona disputado en el Camp Nou. EFE

Redacción deportes, 17 sep (EFE).- El Barcelona entró en escena con discreción en la Liga de Campeones 2014/15, venciendo por la mínima al modesto APOEL (1-0), mientras que el Athletic Club estuvo temeroso ante el Shakhtar Donetsk (0-0), en una jornada en la que se exhibieron Roma y Oporto, y Bayern venció el duelo de la jornada.

En el Allianz Arena, un semifinalista de la última edición, el Bayern de Pep Guardiola, protagonizaba ante el Manchester City el gran duelo de la primera jornada de Liga de Campeones. Partido brillante, de ocasiones perdonadas que se decidió cuando se despedía. A un minuto del final un derechazo a la escuadra de Jerome Boateng, tras unos rechaces, castigó la falta de contundencia en el despeje de los de Manuel Pellegrini (1-0).
La tensión se mantuvo hasta el final, cuando en el tiempo añadido el ‘Kun’ Agüero tuvo en sus botas el empate pero no definió con precisión. El triunfo no le dio el liderato del Grupo E, ya que el Roma fue una apisonadora ante el CSKA Moscú. En medio hora de partido ya le había endosado cuatro tantos, con doblete de Gervinho (5-1).
Era esperado el debut del Barcelona en Europa con Luis Enrique. Lo hizo con numerosas rotaciones y le pasaron factura. El partido lo decantó con un testarazo Gerard Piqué a los 28 minutos y aunque nadie se lo creía en el Camp Nou, el estreno oficial del portero Ter Stegen acabó dando el triunfo con una parada salvadora a Manduca en el último minuto. Pese a la presencia de Neymar y Lionel Messi, el conjunto azulgrana no estuvo fluido en ataque.
Lo mejor fue el triunfo que cobra mayor valor por el empate del PSG en su visita al Ajax. Y gracias. Porque tras el gol de Edison Cavani el conjunto francés se dejó llevar y pudo acabar perdiendo. El empate a uno definitivo lo firmó con una bonita falta Lasse Schöne, con fallo incluido de Sirigu al descuidar el palo del portero.
Mientras, en el nuevo San Mamés el ambiente de la previa ante el Nápoles no se repitió porque los jugadores no transmitieron las mismas sensaciones en el terreno de juego. Temerosos tras ver el peligro del Shaktar con espacios, Gorka Iraizoz salvó el punto con paradas en el primer acto, en el que una falta de Ibai Gómez al lateral de la red, fue lo más peligroso para el Athletic Club. Acabó dando por bueno el empate, tras un gol anulado muy justo por fuera de juego al rival y sin tener nunca sensaciones de superioridad. Será bueno si en la próxima jornada vencen en la visita al BATE.
Este miércoles fue vapuleado por un Oporto que firmó una goleada histórica en la competición más prestigiosa. Los de Julen Lopetegui endosaron un 6-0 liderados por un ex del Granada, Yasine Brahimi que firmó un triplete, y con protagonismo español en el desborde de Tello en banda derecha y el tanto de Adrián López, picando con calidad con su pie derecho a la salida del portero.
Por último, en el Grupo G todo se mantiene igualado tras dos empates y una sorpresa. La sufrió José Mourinho que reservó a Diego Costa y lo pagó caro. Cesc Fábregas estuvo en lo bueno, marcando tras un pase magistral de Hazard, y en lo malo al perdonar el segundo con todo a su favor y chutar arriba y perder el balón que propició en el segundo acto el tanto del matador Klaas Jan Huntelaar (1-1).
No fue del todo malo el resultado para el Chelsea en Stamford Bridge gracias al tanto en el tiempo añadido del Maribor. Ganaba el Sporting de Lisboa un partido muy trabajado, gracias al tanto de Nani, cuando un grave error en un despeje hacia atrás de Sarr, regaló el tanto a Zlatko Zahovic para marcar de cabeza (1-1).

 

Acusación de narcotráfico y paramilitarismo coloca a Uribe contra las cuerdas

0
El senador y expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez llega a la sede de la Corte Suprema de Justicia. Uribe se retiró del debate de control político sobre paramilitarismo que se realiza en el Senado de su país, tras acusar a varios medios de comunicación de apoyar el terrorismo y al presidente Juan Manuel Santos de respaldar esta sesión legislativa. EFE
El senador y expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez llega a la sede de la Corte Suprema de Justicia. Uribe se retiró del debate de control político sobre paramilitarismo que se realiza en el Senado de su país, tras acusar a varios medios de comunicación de apoyar el terrorismo y al presidente Juan Manuel Santos de respaldar esta sesión legislativa. EFE

Bogotá, 17 sep (EFE).- El expresidente y actual senador, Álvaro Uribe, vivió hoy uno de los días más difíciles de su carrera política cuando fue acusado ante el Senado de haber colaborado con el narcotraficante Pablo Escobar y de haber contribuido a la expansión de la violencia paramilitar en Colombia.
Las acusaciones fueron vertidas por el también senador Iván Cepeda, del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), durante un debate de control político celebrado en el Senado.
Uribe fue acusado por Cepeda de haber otorgado licencias para aterrizar en Medellín a avionetas del cartel de Pablo Escobar, cuando era director de la Aeronáutica Civil (1981-1982), como el piloto del capo, Álvaro Suárez Granados, y el que fuera el abogado o «banquero» del narcotraficante, Luis Carlos Molina, entre otros.
También de haber sido miembro «de la Junta Directiva de una empresa de Luis Carlos Molina», condenado por el homicidio en 1986 de Guillermo Cano, el director del periódico El Espectador.
«Estamos ante una relación comercial entre Álvaro Uribe y el Cartel de Medellín, nada más y nada menos», dijo Cepeda.
Durante su intervención, el senador del Polo también dijo que Jaime Uribe, hermano fallecido del expresidente, mantuvo una relación sentimental con Dolly Cifuentes, del clan Cifuentes Villa, que «en la actualidad sería proveedor de cocaína y desempeñaría las tareas de lavado de activos para el Cartel de Sinaloa», agregó.
A continuación dijo que Uribe había potenciado la actividad criminal de los paramilitares en Antioquía (noroeste) cuando fue gobernador de ese departamento (1995-1997), años en los que las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) incrementaron las masacres y la violencia contra la población civil.
Según Cepeda, «hay dos sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que hacen referencia a distintos hechos ocurridos durante el periodo de gobernación de Antioquia, donde Uribe no atendió las denuncias de paramilitarismo de ciudadanos, frente a las que tuvo una actitud omisiva».
Para apoyar sus denuncias, el senador del PDA presentó al Senado documentos, grabaciones y vídeos con pruebas y testimonios de exjefes paramilitares recopiladas a largo de años de investigación, un material que, anunció, entregará a la Justicia colombiana.
A pocos minutos de iniciar el debate, Uribe se levantó junto a su bancada y se dirigió a la Corte Suprema de Justicia para presentar «pruebas» contra Cepeda, al que llamó «aliado del grupo terrorista de las FARC».
Antes arremetió contra el actual mandatario, Juan Manuel Santos, del que dijo fue «promotor» de un debate encaminado a favorecer «a los gobiernos del terrorismo».
Y a la prensa: «Me retiro para dirigirme a la Corte Suprema de Justicia para radicar pruebas de la mayor importancia de que este debate está apoyado por el grupo terrorista de las FARC y publicitado por Telesur y Canal Capital, medios de comunicación que apoyan el terrorismo», dijo.
Regresó unas dos horas después, cuando airado inició la defensa de su honor y de su familia: «Solo prosperan las denuncias contra mi familia por estar relacionados conmigo», aseveró.
Y negó conocer al exjefe de las AUC Salvatore Mancuso, tal y como había revelado Cepeda, al reivindicar que la desmovilización de las Autodefensas se produjo bajo su Gobierno, en 2006.
Sobre las Convivir, organizaciones de civiles armados y germen de las AUC, que fueron impulsadas en Antioquia durante su etapa al frente de la Gobernación, respondió que no era él quien les otorgaba licencias de vigilancia.
Al término de su intervención citó a otros medios de comunicación que a su juicio le han perjudicado, como Caracol Radio y Caracol Televisión, a los que, afirmó, había solicitado grabaciones de jefes paramilitares y que nunca le fueron entregadas.
Su último ataque fue contra Jimmy Chamorro, senador oficialista de la Unidad Nacional, al que acusó de haber recibido «cheques de carteles del narcotráfico», lo que provocó un rechazo mayoritario del resto de legisladores.
«Bochorno», «vergüenza» o «espectáculo», fueron algunos de los adjetivos que portavoces políticos dedicaron a la intervención de Uribe, quien abandonó en una exhalación la Cámara tras defenderse de graves acusaciones relacionadas con la crueldad que ha dominado el conflicto armado colombiano en las últimas décadas.
La senadora de la Alianza Verde Claudia López llegó a poner en duda que la intervención de Uribe fuera «digna de un expresidente».

Don Omar permanece en prisión tras su detención por violencia doméstica

0
El reguetonero Don Omar fue registrado este miércoles a su llegada a la comandancia de Bayamón (Puerto Rico). Don Omar fue arrestado en su residencia por amenazar a su pareja y sigue a la espera de que se confirme o no una acusación por violencia doméstica. EFE
El reguetonero Don Omar fue registrado este miércoles a su llegada a la comandancia de Bayamón (Puerto Rico). Don Omar fue arrestado en su residencia por amenazar a su pareja y sigue a la espera de que se confirme o no una acusación por violencia doméstica. EFE

San Juan, 17 sep (EFE).- El reguetonero Don Omar continúa en una cárcel en Puerto Rico, tras su detención esta madrugada, a la espera de que se determine si la Fiscalía presenta oficialmente cargos contra él por violencia doméstica contra su pareja, Rebecca López.

Así lo confirmó hoy a Efe el agente de la oficina de prensa de la Policía local, Israel Arroyo, sobre la detención de William Omar Landrón, verdadero nombre del artista, en torno a la 01.00 hora local (05.00 GMT) en su residencia en Vega Alta, localidad al norte de Puerto Rico, tras una llamada de su pareja.
«Los investigadores de violencia doméstica están escuchando las versiones de ambas partes para ver si luego consultan con la Fiscalía para la radicación de cargos», informó Arroyo.
El artista, de 36 años, fue trasladado alrededor de las 08.00 hora local (12.00 GMT), a la Comandancia de Bayamón (a las afueras de San Juan) arrestado y conducido por varios agentes de policía.
Con aspecto tranquilo y aseado, y vestido con una camisa gris, el reguetonero, que se hace llamar «El Rey», no quiso hacer declaraciones a la prensa que aguardaba a las puertas de la comandancia.
Además, y según pudieron comprobar los fotógrafos que le siguieron, al entrar en la zona de las celdas fue ovacionado por los presos que se arremolinaron alertados por su presencia.
Según fuentes consultadas por Efe, la pareja de Don Omar es una bailarina que en el pasado trabajó con el cantante y que también fue compañera sentimental del entonces corista del reguetonero, Mario VI.
Esta no es la primera acusación contra Don Omar por violencia de género contra su actual pareja, con la que se ha publicado que mantiene una relación desde hace cerca de un año, lo que puede pesar en la decisión que tome la Justicia.
A principios de 2011, más de dos años después de casarse con la presentadora de televisión Jackie Guerrido, Don Omar difundió a través de su cuenta de Twitter que llevaba diez meses sin saber de ella.
El reconocido rapero culpó de la situación a los «inventos» de Guerrido y los «mediocres» con los que dijo que ésta trabajaba, y le exigió 72 horas para que todo volviera a la normalidad.
Recalcó que si no arreglaban sus problemas, los colegas de Guerrido iban a saber de lo que era capaz cuando, dijo, «me faltan el respeto de la forma en la que lo han hecho ustedes». Al poco tiempo se divorciaron.

 

El EI advierte a EEUU sobre el peligro de enviar fuerzas terrestres a Irak

0
Varias mujeres kurdas del batallón Peshmerga realizan una serie de ejercicios militares en la base de Sulaimaniya, al norte de Irak hoy 17 de septiembre de 2014. EFE
Varias mujeres kurdas del batallón Peshmerga realizan una serie de ejercicios militares en la base de Sulaimaniya, al norte de Irak hoy 17 de septiembre de 2014. EFE

El Cairo, 17 sep (EFE).- El grupo radical Estado Islámico (EI) advirtió hoy a EEUU sobre el peligro de la ampliación de su campaña contra el avance yihadista en Irak y Siria en un vídeo titulado «Las llamas de la guerra: la lucha acaba de empezar».

El centro de información del EI, Al Hayat, elaboró este vídeo, como un «tráiler» de una película de guerra en el que unas frases escritas acompañan las imágenes con una duración de 52 segundos, destinado a responder a la decisión del presidente estadounidense, Barack Obama, de aumentar sus ataques a posiciones yihadistas.
El EI intercala imágenes de ataques de los combatientes radicales a tanques y soldados estadounidenses, con declaraciones de Obama asegurando que su ejército no volvería a luchar en Irak.
«Si las circunstancias cambiasen, recomendaría que (las tropas) asesoren cerca del combate y acompañen (a las tropas iraquíes o kurdas) en este tipo de misión (…) aunque ahora mismo no lo considero necesario», dijo ayer el jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU, general Martin Dempsey.
Obama anunció el pasado miércoles que la operación militar contra el Estado Islámico se ampliaba a Siria y se intensificaría en Irak con más ataques aéreos para apoyar a las fuerzas iraquíes y kurdas que luchan sobre el terreno contra los extremistas islámicos.
En el marco de la ampliación de la campaña, Obama autorizó el envío de 475 militares más al país, con lo que el total asciende ya a unos 1.600 desde el comienzo de los ataques.