miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 3412

Uribe va a la Corte contra el senador al que acusa de recibir dinero de narcos

0
El senador y expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez llega a la sede de la Corte Suprema de Justicia , en Bogotá (Colombia).
El senador y expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez llega a la sede de la Corte Suprema de Justicia , en Bogotá (Colombia).

Bogotá, 18 sep (EFE).- El expresidente y senador colombiano Álvaro Uribe dijo hoy que presentó ante la Corte Suprema de Justicia supuestas pruebas de sus denuncias contra otro senador al que acusó de haber recibido dinero del narcotráfico.

Uribe había anunciado demandaría ante la Corte al presidente de la Comisión Segunda del Senado, Jimmy Chamorro, por haber recibido cheques del narcotráfico, y al también senador Iván Cepeda, del partido de izquierda Polo Democrático Alternativo (PDA), por supuestos vínculos con la guerrilla de las FARC.
Sin embargo, a su salida de la Corte Suprema dijo que presentó las supuestas pruebas contra Chamorro pero que las de Cepeda, que fue el promotor de un debate la víspera en el que acusó a Uribe de relaciones con el narcotráfico y los paramilitares, las entregará a la Procuraduría (Ministerio Público).
«Estoy radicando en la Corte Suprema de Justicia una información que he recibido recientemente sobre probables hechos punibles que vinculan al presidente de la Comisión Segunda (del Senado)», manifestó el expresidente.
Uribe, que fue presidente en el periodo 2002-2010 y lidera el opositor partido Centro Democrático, fue blanco de duras acusaciones de Cepeda en el debate del miércoles y respondió con denuncias de todo tipo contra varios políticos, incluido el actual jefe de Estado, Juan Manuel Santos.
De Cepeda dijo que había intercambiado mensajes con líderes de la guerrilla y lo calificó de «aliado del grupo terrorista de las FARC» y «mentiroso consumado».
Una de las supuestas pruebas que dijo tener es un extracto de una información del computador de Raúl Reyes, número dos de las FARC muerto el 2 de marzo de 2008 en una operación militar colombiana en territorio ecuatoriano, en la que se menciona a Cepeda como coordinador de unas marchas apoyadas por esa guerrilla.
«Y entregaré a la Procuraduría General de la Nación la parte pertinente de correos de computadores de Raúl Reyes, en los cuales queda clara la complicidad del senador citante con el grupo terrorista FARC», manifestó hoy después de radicar los documentos contra Chamorro.
En el debate, Cepeda revivió acusaciones contra Uribe de haber colaborado con el narcotraficante Pablo Escobar al otorgarle licencias de operación para sus avionetas cuando dirigía el Departamento de Aeronáutica Civil, y de haber tenido vínculos con los grupos paramilitares que luego se desmovilizaron durante su Gobierno.

El alcalde de Toronto agradece el apoyo recibido por padecer cáncer

0
El alcalde de Toronto, Rob Ford.
El alcalde de Toronto, Rob Ford.

Toronto (Canadá), 18 sep (EFE).- El alcalde de Toronto, Rob Ford, dio a conocer hoy un mensaje de audio, desde el hospital en el que se encuentra ingresado desde hace una semana, para agradecer el apoyo que ha recibido desde que se supo que padece cáncer.

En el mensaje difundido este jueves a los medios de comunicación, Ford dijo estar «conmovido por la abrumadora generosidad y apoyo» recibidos en los últimos días.
Con una voz débil, Ford añadió que «con el amor y apoyo de mi familia, mis amigos y el pueblo de Toronto, superaré esto».
Pero a continuación Ford, que llegó a la alcaldía de la mayor ciudad canadiense en 2010 tras 12 años como concejal en el ayuntamiento, lanzó una arenga electoral en favor de su hermano, Doug Ford.
El hermano, también concejal en Toronto, anunció el viernes pasado que la enfermedad obligaba al alcalde de Toronto a retirar su candidatura a la alcaldía, pero que él tomaría su puesto para «continuar» el trabajo iniciado en 2010.
«Doug ama nuestra ciudad tanto como yo. Está preparado para atacar frontalmente los problemas», afirmó Rob Ford en su mensaje para agregar que él fue quien le pidió a su hermano que «llevase la antorcha y continuase el trabajo que empezamos juntos».
«Me hace feliz que lo aceptara. Toronto, subrayó, necesita a Doug Ford como alcalde».
La alcaldía de Rob Ford ha estado marcada por continuas polémicas, especialmente desde que se supo que el empresario y político conservador ha mentido en numerosas ocasiones sobre su alcoholismo y consumo de drogas.
Rob Ford también ha sido investigado por la Policía de Toronto por sus presuntas relaciones con delincuentes de la ciudad.

 

Obama esquiva la petición de Poroshenko de ayuda letal para Ucrania

0
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama (d), fue registrado este jueves al saludar a su homólogo de Ucrania, Petro Poroshenko (i), en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington, DC (EE.UU.). EFE
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama (d), fue registrado este jueves al saludar a su homólogo de Ucrania, Petro Poroshenko (i), en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington, DC (EE.UU.). EFE

Washington, 18 sep (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, esquivó hoy la petición de ayuda letal hecha por su homólogo ucraniano, Petró Poroshenko, quien dijo que su Gobierno no puede «ganar la guerra con mantas», y anunció en cambio nuevos fondos para seguir equipando a las fuerzas de ese país sin llegar a armarlas.

Obama anunció la concesión de 53 millones de dólares más en asistencia a Ucrania, de los cuales 46 millones son para entrenar a las fuerzas ucranianas y proporcionarles chalecos antibalas, cascos, vehículos, equipos de visión nocturna y térmica, radios y radares, pero no las armas y municiones que reclamaba Poroshenko.
Otros 7 millones son en ayuda humanitaria, que se distribuirá a diversas organizaciones internacionales.
«Las mantas y los anteojos de visión nocturna también son importantes, pero no podemos ganar la guerra con mantas, ni tampoco mantener la paz», afirmó el presidente de Ucrania en un discurso ante ambas cámaras del Congreso estadounidense, horas antes de reunirse con Obama.
Aunque la asistencia anunciada hoy no era la que había solicitado para construir lo que definió como «un Ejército fuerte y moderno, del que Ucrania pueda estar orgullosa», Poroshenko salió del encuentro en la Casa Blanca de buen humor.
«Solo puedo decir que estoy satisfecho (…). He conseguido todo lo que es posible», dijo el líder ucraniano a los periodistas después del encuentro.
Con la ayuda aportada hoy, Estados Unidos ha proporcionado 291 millones de dólares a Ucrania este año, pero nunca ha ido más allá de los cascos y equipos de visión nocturna a la hora de apoyar a las fuerzas ucranianas que combaten contra los rebeldes prorrusos respaldados por Moscú.
Obama afirmó que los nuevos fondos están destinados a asegurar que «Ucrania no solo puede capear la tormenta en términos económicos, sino que tiene fuerzas de seguridad» preparadas.
No obstante, dejó claro que Washington prefiere que el conflicto se resuelva diplomáticamente y se comprometió a «seguir movilizando a la comunidad internacional hacia una solución» política.
«Estamos preparados para apoyar a Ucrania en las negociaciones con (mediación de) Rusia, para que el pueblo ucraniano tenga libertad y prosperidad», aseguró Obama después de la reunión.
El Gobierno ucraniano y los prorrusos tienen previsto reanudar este viernes en Minsk sus negociaciones, con la mediación de Rusia y de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).
Obama felicitó a Poroshenko por el alto el fuego alcanzado el 5 de septiembre y por impulsar la «difícil legislación» aprobada esta semana en la Rada (Parlamento ucraniano), que garantiza tres años de autogobierno a los prorrusos en partes de Donetsk y Luhansk.
Desde el Despacho Oval, el presidente ucraniano se mostró «impresionado por el nivel de apoyo bipartidista» que recibió hoy, tanto en la Casa Blanca como en su discurso ante el Congreso, donde fue objeto de largas ovaciones de los legisladores.
Allí pidió a EE.UU. conceder a Ucrania «un estatus especial de seguridad y de defensa que refleje el nivel más alto de interacción con un aliado que no pertenezca a la OTAN».
«Igual que Israel, Ucrania tiene el derecho a defender su territorio», señaló Poroshenko en alusión al férreo apoyo militar estadounidense a ese país de Oriente Medio.
El gobernante ucraniano calificó la anexión de Crimea por parte de Rusia como «uno de los actos de traición más cínicos de la historia moderna» y advirtió que, si las «amenazas» de Moscú «no se detienen, cruzarán la frontera de Europa y se expandirán por todo el mundo».
El paquete de ayuda anunciado hoy por EE.UU. incluye más esfuerzos para entrenar a las fuerzas ucranianas y el inicio de un proceso en el Pentágono para ayudar a Ucrania a «mejorar su capacidad de proveer su propia defensa y sentar las bases para una cooperación de defensa a largo plazo».
Además, la Casa Blanca se comprometió a «trabajar con el Congreso para identificar más oportunidades de asistencia a Ucrania», lo que no cierra la puerta del todo a la petición de ayuda letal.
Por último, Obama anunció que la secretaria de Comercio de EE.UU., Penny Pritzker, visitará Ucrania los próximos 26 y 27 de septiembre junto a una delegación para hablar sobre las reformas económicas que ha emprendido ese país.

Lucía Leal

El «no» amplía su ventaja en los sondeos  del referéndum

0
El ex primer ministro británico Gordon Brown realiza un discurso durante un mitin unionista en Glasgow (Escocia), hoy, miércoles 17 de septiembre de 2014. EFE
El ex primer ministro británico Gordon Brown realiza un discurso durante un mitin unionista en Glasgow (Escocia), hoy, miércoles 17 de septiembre de 2014. EFE

Edimburgo (R.Unido), 17 sep (EFE).- Partidarios y detractores de la independencia de Escocia cierran hoy la campaña del referéndum de mañana, con ventaja de cuatro puntos para el «no» en los últimos sondeos y alrededor de un 10 % de votantes aún indecisos.

En las calles de Edimburgo se respira excitación y nerviosismo en la víspera de una consulta histórica que se espera concite mañana una participación masiva, casi dos años después de que los gobiernos del Reino Unido y Escocia acordasen su celebración.
No es para menos pues, de ganar el «sí», pondría fin a 300 años de historia conjunta, supondría el nacimiento de una nueva nación en el seno de Europa, en marzo de 2016, y llevaría al fin de facto del Reino Unido.
Tras una campaña frenética y muy reñida, con enfrentamientos pasionales y encuestas que han ido acercando posiciones entre ambos bandos, tres sondeos publicados hoy amplían al 52 % la ventaja del «no», cuatro puntos por delante del «sí».
Los datos de esas encuestas, publicadas en los diarios «The Scotsman», «Daily Mail» y «Daily Telegraph», excluyen el porcentaje de indecisos, que oscilaría entre el 14 y el 8 % y puede ser clave en el resultado.
El primer ministro británico, David Cameron, insistió hoy en que no dimitirá aunque gane el «sí» porque su nombre «no está en la papeleta», mientras varios diputados «tories» empiezan a achucharle por prometer más autonomía a Escocia para que rechace la secesión y mientras otros correligionarios afilan cuchillos.
«Lo que está en la papeleta de votación es si Escocia quiere quedarse o separarse del Reino Unido», afirmó el «premier» conservador.
«Esa es la única pregunta que se decidirá la noche del jueves. la cuestión sobre mi futuro se decidirá en las elecciones generales británicas que llegarán pronto», en mayo de 2015, puntualizó.
Los líderes de los grandes partidos británicos, que se oponen a la secesión de Escocia, ya no van a dejarse ver en Edimburgo y dejaron hoy el protagonismo de la campaña a los políticos locales.
El ministro principal escocés y promotor de la consulta secesionista, Alex Salmond, pidió hoy por carta a los votantes que acudan a las urnas para apoyar la independencia e insistió en que el nuevo país será aceptado en instituciones y organismos internacionales.
«Cualquiera que crea que un país con el 1 % de la población de la UE pero con un 20 % de la pesca, un 25 % de la energía renovable y un 60 % de las reservas de petróleo no va a ser bienvenido en la Unión Europea… no entiende el proceso por el cual Europa acepta resultados democráticos y, en segundo lugar, que Escocia tiene una gran cantidad de atractivo para el resto del continente europeo», argumentó el líder escocés.
En el bando de «Mejor juntos», echaron hoy el resto en un acto en Glasgow, la mayor ciudad escocesa, el exprimer ministro laborista Gordon Brown y el extitular de Economía Alistair Darling, que incidieron en los riesgos económicos de la separación y en proponer más autonomía para Escocia.
«La mayoría silenciosa dejará mañana de serlo», se mostró tajante Gordon Brown, primer ministro desde 2007 a 2010 y actual diputado escocés en la Cámara de los Comunes, que se ha erigido en la principal figura en el bando del «no», ante las reticencias que despierta Cameron en una Escocia gobernada con políticas socialdemócratas.
Se espera una participación muy alta en la consulta, con las urnas abiertas mañana durante quince horas, desde las 6.00 GMT a las 21.00 GMT, para promover que los escoceses acudan a votar.
Aunque el recuento comenzará nada más cierren los colegios de los 32 distritos electorales de la región, el resultado se conocerá el viernes a primera hora, previsiblemente después de las 6.00 GMT según estimaciones de la Comisión Electoral.
Los votos serán contados uno a uno en un censo electoral compuesto por 4,28 millones de residentes en Escocia mayores de 16 años, que deberán marcar con una «x» el sí o el no en respuesta a esta pregunta: «¿Debería ser Escocia un país independiente?».
De ganar el sí, comenzaría de inmediato el traspaso de poderes entre Londres y Edimburgo, cuyo gobierno nacionalista ha anunciado que declararía la independencia el 24 de marzo de 2016, fecha de la firma del Acta de la Unión en 1703 por la que Escocia se integró en el Reino Unido.

Por Patricia Souza

Edouard continúa debilitándose y avanza hacia el noreste del Atlántico

0
En su boletín de las 21.00 GMT, el centro meteorológico precisó que Edouard se encuentra a 1.380 km al este de las islas Bermudas y sigue perdiendo fuerza como ciclón de categoría 1 en su camino hacia el noreste del océano Atlántico, donde se encontrará con aguas más frías. EFE/Archivo
En su boletín de las 21.00 GMT, el centro meteorológico precisó que Edouard se encuentra a 1.380 km al este de las islas Bermudas y sigue perdiendo fuerza como ciclón de categoría 1 en su camino hacia el noreste del océano Atlántico, donde se encontrará con aguas más frías. EFE/Archivo

Miami (EE.UU.), 17 sep (EFE).- El huracán Edouard, que continúa debilitándose con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora, avanza rápidamente hacia el noreste del Atlántico, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

En su boletín de las 21.00 GMT, el centro meteorológico precisó que Edouard se encuentra a 1.380 km al este de las islas Bermudas y sigue perdiendo fuerza como ciclón de categoría 1 en su camino hacia el noreste del océano Atlántico, donde se encontrará con aguas más frías.
Aunque se prevé que el ciclón se debilitará progresivamente durante los próximos dos días, su velocidad de desplazamiento aumentó a 43 kilómetros por hora, informó el centro meteorológico con sede en Miami.
Los meteorólogos del CNH pronostican que el ciclón se irá debilitando hasta convertirse en tormenta tropical en la noche del jueves, para afectar el próximo fin de semana a las islas más occidentales del archipiélago portugués de las Azores.
El CNH calcula que para el jueves volverá a perder velocidad y girará hacia el este en la próxima noche.
De esta forma, Edouard seguirá sin afectar a zonas pobladas, aunque se espera que produzca marejadas a partir de hoy en parte de la costa este de Estados Unidos, donde podría provocar una fuerte resaca que pudiera poner en riesgo la vida de los bañistas.
Hasta el momento, cruzado el ecuador de la temporada, se han formado cuatro tormentas tropicales en la cuenca atlántica y todas ellas han acabado convirtiéndose en huracanes: Arthur, Bertha, Cristóbal y Edouard, aunque ninguna de ellas ha causado daños en zonas habitadas.

 

El gobernador de Texas culpa a México del despliegue de la Guardia Nacional

0
El gobernador de Texas, Rick Perry. EFE/Archivo
El gobernador de Texas, Rick Perry. EFE/Archivo

Austin (EE.UU.), 17 sep (EFE).- El gobernador de Texas y potencial aspirante a la Presidencia de EE.UU. para los comicios de 2016, Rick Perry, responsabilizó hoy a México del despliegue de la Guardia Nacional en la frontera por el «fracaso», dijo, de este país en garantizar la seguridad fronteriza.

Perry respondió por carta al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, quien la semana pasada calificó como «reprobable», «condenable» y «desagradable» la militarización de la frontera ordenada por el gobernador texano.
«Nuestros retos actuales son en parte una consecuencia del fracaso del Gobierno mexicano para asegurar su frontera sur o para desplegar los recursos adecuados para controlar el crimen», señaló Perry en referencia a las oleadas migratorias y a la violencia de los cárteles del narcotráfico.
En la misiva, el político conservador insistió en la responsabilidad que comparten México y Estados Unidos de «asegurar las fronteras» con el objetivo de «desalentar las actividades criminales y permitir la inmigración legal».
«Le animo a que tome las medidas necesarias para hacerlo a lo largo de la frontera sur de su país», dijo Perry en referencia al límite de México con Guatemala, por donde ingresan inmigrantes de ese país, de Honduras y El Salvador para llegar a Estados Unidos.
Perry ordenó a finales de julio el despliegue de la Guardia Nacional como respuesta a la oleada de menores no acompañados procedentes de Centroamérica que han cruzado la frontera en los últimos meses, unos 67.000 desde octubre, según datos oficiales.
La medida fue criticada por algunos sectores de los demócratas, que la percibieron como un movimiento electoralista en las aspiraciones de Perry para llegar a la Casa Blanca, pero la mayor contestación llegó desde México, cuyo Gobierno lo consideró una ofensa.
El despliegue a finales de agosto de los primeros miembros de la Guardia Nacional coincidió con una visita de Peña Nieto a California, en la que el mandatario criticó, sin mencionarla, la medida de Texas.
«Sabemos que hay estados que no han evolucionado tanto como California y que todavía escatiman reconocimientos y, peor aún, los derechos de los inmigrantes», dijo entonces Peña Nieto.
Perry aprovechó la carta para dirigir una invitación a Peña Nieto para que visite la frontera de Texas «para ver de primera mano la profesionalidad de los soldados de la Guardia Nacional».
«Me sentiría honrado de acogerlo en Texas», dijo.

Un nuevo fármaco contra el melanoma despierta esperanzas entre los expertos en cáncer

0
El profesor Antoni Ribas, uno de los principales especialistas del equipo de expertos de la Escuela de Medicina David Geffen, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y líder de investigaciones para desarrollar la medicina contra el melanoma en el Centro Jonsson para el Tratamiento Integral contra el Cáncer de UCLA. EFE
El profesor Antoni Ribas, uno de los principales especialistas del equipo de expertos de la Escuela de Medicina David Geffen, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y líder de investigaciones para desarrollar la medicina contra el melanoma en el Centro Jonsson para el Tratamiento Integral contra el Cáncer de UCLA. EFE

Los Ángeles, 12 sep (EFEUSA).- Los expertos en el cáncer a la piel albergan expectativas positivas tras la reciente aprobación que ha otorgado la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) para un nuevo medicamento contra el melanoma que «estimula el sistema inmunitario», según explicaron a Efe.

El nuevo tratamiento contra este tipo de cáncer es resultado de una investigación liderada por el profesor Antoni Ribas, uno de los principales especialistas del equipo de expertos de la Escuela de Medicina David Geffen, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), centro que desarrolló el proceso de estudio.
«(El fármaco) fue aprobado de forma acelerada porque tiene unos efectos beneficiosos en pacientes con melanoma, que es un tipo de cáncer de piel, y estos efectos son duraderos», destacó a Efe Ribas, investigador de UCLA y originario de Barcelona (España).
La comercialización del fármaco Pembrolizumab fue aprobada el pasado 4 de septiembre por la FDA, que designó el medicamento como una «terapia de vanguardia» y cuya producción estará a cargo de la empresa multinacional farmacéutica Merck, bajo el nombre de «Keytruda».
«Espero que las agencias reguladoras de fármacos de otros países, los países latinoamericanos, se den cuenta que este fármaco beneficia a los pacientes», expresó Ribas, investigador en el Centro Jonsson para el Tratamiento Integral contra el Cáncer de UCLA.
Al frente de un equipo de 26 médicos, seis de ellos de origen hispano, Ribas inició a fines de 2011 las pruebas de inmunoterapia intravenosa en base al nuevo fármaco, identificado inicialmente como la MK-3475.
«En el estudio clínico inicial con 40 pacientes observamos que la reacción fue positiva, y para beneficiar más personas extendimos las pruebas a 600», señaló el médico, quien desde hace 18 años trabaja en investigaciones contra el cáncer.
El especialista manifestó que, tras las pruebas a esta muestra ampliada, se observó que en un tercio de los pacientes «el cáncer diseminado en el pulmón, hígado, vaso o huesos, se reduce y con el tiempo mejoran los pacientes», mientras que otro tercio presenta una menor disminución del cáncer y que al resto «no beneficia el tratamiento».
«Las investigaciones del funcionamiento del fármaco para el tratamiento del melanoma continúan en UCLA, y en 11 laboratorios más en EEUU, Australia y Europa», indicó Ribas, quien precisó que la actual fase de investigación pretende resolver porqué algunos pacientes dan «respuestas menos duraderas» al tratamiento.
Tom Stutz, de 74 años, es uno de los 600 pacientes voluntarios que participó del estudio, a quien le detectaron en 2011 melanoma en la espalda, que después le afectó el hígado y el pulmón, y que hoy está recuperado en un 90 por ciento y asiste cada tres semanas a recibir el tratamiento.
«La verdad es que sin esta medicina no hay esperanza con este tipo de cáncer», dijo a Efe este abogado retirado, quien antes del tratamiento sobrevivía con oxígeno en una silla de ruedas, según explicó.
De acuerdo a UCLA, el fármaco efectúa en distinto grado mejorías en la salud del 72 por ciento de pacientes y los investigadores estudian si ofrece resultados en otros tipos de cáncer que afectan a diferentes órganos, como la cabeza, vejiga y pulmones.
Por su parte, el presidente de la compañía farmacéutica, Kenneth Frazier, manifestó que «Keytruda encarna el compromiso de Merck para dedicarse al avance de la ciencia y así ayudar a las personas que se enfrentan a enfermedades difíciles».

 

El ministro de Economía argentino relaciona a los fondos buitre con la subida del dólar

0
En la imagen, el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof. EFE/Archivo
En la imagen, el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof. EFE/Archivo

Buenos Aires, 17 sep (EFE).- El ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, relacionó hoy la subida del precio del dólar en el mercado informal local con la estrategia de los fondos de inversión especulativos que litigan contra el país suramericano en tribunales de Nueva York.

Kicillof dijo que detrás de la subida del dólar ilegal, que hoy tocó los 15 pesos por unidad, «hay intenciones de generar pánico».
Como parte de este escenario, el ministro también incluyó las recientes declaraciones del encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, Kevin Sullivan, que habló a un medio local sobre la importancia de que Argentina «salga del default» (cese de pagos, algo en lo que Argentino no cayó, según el Gobierno) para volver al crecimiento económico.
«No es casual el aumento del ‘blue’ (dólar en el mercado informal), los buitres y las declaraciones de la embajada de Estados Unidos», manifestó Kicillof en declaraciones a Radio del Plata, de Buenos Aires.
El ministro dijo que esta subida del dólar informal forma parte de «un plan de los fondos buitre» que incluye un «ataque a la moneda para forzar una devaluación, el ataque a la persona de la presidenta (Cristina Fernández); impedir el pago local de los próximos vencimientos y bloquear la financiación» para Argentina.

 

Salmond llama a los escoceses a aprovechar una oportunidad «única en la vida»

0
El primer ministro escocés, Alex Salmond, pronuncia su discurso final previo al referéndum de independencia, durante un acto en Perth, Escocia (Reino Unido) hoy, miércoles 17 de septiembre de 2014. EFE
El primer ministro escocés, Alex Salmond, pronuncia su discurso final previo al referéndum de independencia, durante un acto en Perth, Escocia (Reino Unido) hoy, miércoles 17 de septiembre de 2014. EFE

El ministro principal de Escocia, Alex Salmond, cerró hoy su campaña a favor el «sí» en el referéndum de mañana llamando a los escoceses a aprovechar una oportunidad «única en la vida».

«Mañana es una oportunidad perfecta para dejar nuestra huella en las páginas de la historia. He recorrido este país en muchas campañas, pero nunca había tenido una experiencia similar, no había visto un activismo político tan notable como en esta ocasión», dijo Salmond en Perth, en el centro de Escocia.
El dirigente nacionalista aprovechó su última intervención en una campaña que ha durado más de dos años para lanzar un mensaje de «amistad» al resto del Reino Unido.
«No buscamos la división, sino la igualdad. Una relación nueva, mejor y armoniosa, fundada en los lazos duraderos de familia y cultura que mantenemos», afirmó Salmond.
«Encontraréis en una Escocia independiente a vuestro amigo más cercano, el asesor más honesto y el aliado más comprometido. Queremos una relación entre iguales en estas islas para el beneficio de todos», afirmó el líder del Partido Nacionalista Escocés (SPN) ante cientos de partidarios del «sí» a la escisión.
El responsable de la campaña unionista «Mejor juntos», el exministro laborista Alistair Darlin, dedicó por su parte sus últimas horas de campaña a tratar convencer a los indecisos, que rondan el 10 % según las encuestas.
«Estamos a las puertas de la decisión más importante que Escocia tomará en su historia. Decidimos el futuro de nuestro país», afirmó Darlin.
«Para tomar una decisión tan trascendental es necesario tener claridad, y lo que ha quedado patente al final de esta larga campaña por parte de los nacionalistas es que no tienen claridad en absoluto. Cualquiera en Escocia que tenga alguna duda, que no dude más, tiene que decir ‘no'», sostuvo el responsable de la campaña unionista.
El primer ministro británico, David Cameron, lanzó su último mensaje antes del plebiscito hace dos días, cuando afirmó que la escisión de Escocia sería un «divorcio muy doloroso» para el Reino Unido.
A pocas horas para la apertura de los colegios electorales, a las 6 GMT, la mayoría de encuestas vaticinan una victoria del «no» a la secesión por un estrecho margen.
Cuatro sondeos coinciden en pronosticar un 52 % de los votos para los unionistas y un 48 % para los independentistas, mientras que un quinto estudio prevé un 51 % para el «no» y un 49 % para el «sí».
«Amigos, vamos a dormir bien y a aprovechar mañana una oportunidad para Escocia que solo se da una vez en la vida», dijo Salmond antes de que cerca de 4,3 millones de personas voten este jueves sobre el futuro de Escocia en el Reino Unido.

Edimburgo (R.Unido), 17 sep (EFE).-

 

Orioles y Nacionales aseguran títulos de división en la Americana y Nacional

0
El jugador de los Orioles Adam Jones (d) celebra dos cuadrangulares junto a su compañero Delmon Young (i). EFE/Archivo
El jugador de los Orioles Adam Jones (d) celebra dos cuadrangulares junto a su compañero Delmon Young (i). EFE/Archivo

Los fanáticos de los Orioles de Baltimore y de los Nacionales de Washington están de fiesta después que sus respectivos equipos aseguraron el título de campeones de división.

Los Orioles lo lograron en la División Este de la Liga Americana y los Nacionales lo hicieron en la misma, pero dentro del «Viejo Circuito».
El equipo de Baltimore conquistó su primer título desde la temporada de 1997 al realizar una segunda mitad de temporada espectacular, a pesar de las bajas importantes que sufrieron por culpa de las lesiones y una suspensión que le fue puesta a su mejor toletero Chris Davis por dopaje.
Pero ante 35.297 espectadores que la pasada noche se dieron cita en el Camden Yards, los Orioles vencieron 8-2 a los Azulejos y se aseguran la mejor marca de la división (91-60), 13,5 juegos y medio sobre el equipo canadiense que es segundo cuando sólo faltan 11 partidos por disputarse de la temporada regular.
Los Oriles cosecharon su novena victoria en 10 juegos y consiguieron su segundo boleto a los playoffs en tres años. Habían llegado a hilar 14 campañas consecutivas con marca perdedora por lo que la presencia de manejador Buck Showalter ha sido decisiva en la reconstrucción del equipo.
Lo mismo que la llegada de Dan Duquette al cargo de vicepresidente ejecutivo de operaciones de equipo, que hizo los fichajes perfectos durante el descanso invernal al conseguir al toletero dominicano Nelson Cruz, líder en las mayores en jonrones con 39 cuadrangulares.
Los Orioles ganaron el noveno título divisional en la historia, y apenas el segundo desde 1983, cuando se coronó en la Serie Mundial, porque enfrenten han tenido siempre a los poderosos Yanquis de Nueva York y los Medias Rojas de Boston, ambos líderes en el manejo de la chequera.
Pero esta temporada de nuevo, los Yanquis, por segunda consecutiva se quedan sin estar en la fase final y los Medias Rojas, que defendían el título de campeones de la Serie Mundial, son últimos en la División Este.
Tampoco los Rays de Tampa Bay, que poseen un gran pitcheo, han podido luchar por el título y si lo hicieron los Azulejos, gracias a su gran poder ofensivo que poseen con los toleteros dominicanos.
El equipo de Baltimore en la segunda mitad de liga tiene marca de 42-23 y el pasado 6 de agosto, los Orioles tenían una ventaja de apenas cuatro juegos, antes de meterse en una racha en la que acumularon foja de 27-11, que cambió la historia a su favor.
Nadie cuestiona ya más el renacimiento que han tenido los Orioles bajo la dirección de Showalter, cuya victoria número 1.254 le permitió rebasar a su mentor Billy Martin, como el trigésimo sexto piloto con más triunfos de por vida en las Grandes Ligas.
«Quizás sea el mejor estratega del béisbol», comentó el relevista Darren O’Day. «Tiene las cosas estudiadas con varios días de anticipación. Da con la tecla para que el jugador se luzca. Todo es tan especial».
Mientras que los Nacionales, los vecinos de los Orioles en la Nacional, también son los reyes de la División Este al conseguir su segundo título en tres años y lo consiguió al derrotar al equipo que el año pasado se lo quitó, los Bravos de Atlanta, que han estado en la lucha de nuevo por revalidarlo.
Pero la victoria que los Nacionales lograron la pasada noche por 3-0 ante los Bravos, dejó al equipo de Washington con marca de 87-63 y 12 juegos y medio de ventaja sobre los Bravos cuando sólo faltan 12 partidos por disputarse.
La victoria también tuvo el sabor dulce de la revancha al lograrla ante los Bravos, que en 2013 se llevaron la división con una ventaja de 10 juegos sobre los Nacionales.
Esta temporada las cosas se invirtieron, en la que Washington se fue despegando paulatinamente en el tramo final.
«Es un gusto poder rematar. Mientras más temprano, mejor», indicó el primera base de los Nacionales Adam LaRoche, quien inició su carrera con los Bravos.
Los Nacionales van a su tercera postemporada en los 46 años de historia de la franquicia. Sólo hicieron una vez como los Expos de Montreal antes de mudarse a Washington para la campaña de 2005.
Hace dos años, los Nacionales lideraron las mayores con 98 victorias. Pero fueron fulminados por los Cardenales de San Luis en el juego decisivo de la serie de primera ronda.
Ese fue un partido en el que sacaron ventaja 6-0 tras tres entradas y marcaban el paso 7-5 en el noveno, pero acabaron permitiendo cuatro carreras con dos «outs».
El gran triunfador en la consecución del título de los Nacionales ha sido el manejador Matt Williams, que hizo su debut en las Grandes Ligas como piloto al sustituir en el cargo el legendario Dave Johnson, que fue el que llegó al equipo de Washington a la fase final en la temporada del 2012.

Houston (EEUU), 17 sep (EFE).-