miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 3411

Los iPhone 6 salen a la venta en medio de un entusiasmo frenético

0
Registro de dos terminales del nuevo modelo iPhone 6 en la tienda de Apple en Dallas (Texas, EE.UU.). EFE
Registro de dos terminales del nuevo modelo iPhone 6 en la tienda de Apple en Dallas (Texas, EE.UU.). EFE

Los iPhone 6 salieron hoy a la venta en EEUU en medio de un entusiasmo frenético, que llevó a los entusiastas del teléfono a pasar la noche en vela frente a las tiendas de Apple en todo el país para adquirir el codiciado dispositivo.

«Llegué aquí ayer a las 9.00 de la noche y había ya unas 200 personas delante de mí», dijo a Efe Drake Magus, minutos después de haber comprado un iPhone 6 plus, el más caro y grande, de 5,5 pulgadas, de los dos modelos que hoy se pusieron a la venta.
Magus se dio cita en la tienda de Apple en Palo Alto (California), donde vive el actual consejero de Apple, Tim Cook, y donde también residía el ya fallecido mítico fundador del gigante tecnológico, Steve Jobs.
«Quiero ser parte de este entusiasmo», dijo Cook a los clientes apelotonados en una cola que daba la vuelta a la manzana, minutos antes de que abriese la tienda de Apple, donde más de una docena de empleados recibió hoy en medio de aplausos y expresiones de júbilo a cada uno de los clientes que cruzaba la puerta.
«Esto no hay quien lo supere», señaló Magus poco después de uno de esos recibimientos eufóricos.
Magus, un informático que trabaja en Google y que reside en la localidad de San José, a unos 30 kilómetros de Palo Alto, está convencido de que el iPhone 6 Plus es «imbatible».
«Tiene la mejor pantalla en el mercado, una cámara que funciona mucho mejor que la del modelo anterior, sistema de pago y un portafolio de aplicaciones para la salud que espero me ayuden en mi objetivo de perder peso. Es imbatible», explicó el informático, que adquirió el iPhone 6 más potente, con 128 GB.
«Con esto puedo ir a la Luna», bromeó.
Fuera de la tienda, los empleados de Apple repartían burritos mexicanos y agua gratis entre los clientes noctámbulos y ojerosos.
No faltó, tampoco, quien se trajese sillas de oficina o de playa para pasar la noche.
«Te trajiste la silla. Me encanta», dijo Cook a uno de los muchos fanáticos de Apple que pasó la noche a la intemperie, como Karen Teja, una estudiante que vive en la ciudad de San Francisco y quien viajó este jueves a Palo Alto pensando que la espera sería menor.
«Nos vinimos aquí porque pensamos que iba a haber menos gente y resulta que ha sido peor», explicó Teja a Efe.
El entusiasmo que hoy se respiraba en Palo Alto se repitió en tiendas de Apple en otras ciudades estadounidenses, como San Francisco y Nueva York.
Apple dijo el lunes que los pedidos por adelantado habían superado la cifra récord de 4 millones en las primeras 24 horas tras abrirse el plazo el 12 de septiembre.
El banco de inversión Barclays pronosticó hoy que las ventas de iPhones podrían superar los 11 millones de unidades este fin de semana.
Los nuevos teléfonos de Apple, de 4,7 y 5,5 pulgadas son los más grandes fabricados por la compañía hasta la fecha, y han recibido la bendición de prestigiosos expertos tecnológicos, como el veterano periodista Walter Mossberg.
«He estado probando el iPhone 6 de 4,7 pulgadas durante una semana y creo que es un teléfono extraordinario. En mi opinión es el mejor teléfono en el mercado cuando combinas el hardware, el nuevo sistema operativo y todo el ecosistema de Apple al que te da acceso», afirmó Mossberg esta semana en el sitio web Recode.
Apple presentó los nuevos teléfonos el martes pasado en su sede de Cupertino (California) durante un evento en el que también lanzó su reloj inteligente, el Apple Watch, y un sistema de pagos móvil.
El evento en Cupertino inauguró el que Cook describió como un «nuevo capítulo» en la historia de Apple y tranquilizó a los que dudaban de la capacidad del sucesor de Jobs para innovar.
«La innovación está en plena forma en Apple. Podemos proclamarlo a los cuatro vientos», dijo Cook en una entrevista publicada la semana pasada con The Wall Street Journal.
El precio de los iPhone 6 oscila en Estados Unidos entre los 199 y los 499 dólares.
Teresa Bouza /Palo Alto (EEUU), 19 sep (EFE).-

¿LCBO un monopolio sin fin?

0
¿LCBO un monopolio sin fin?
¿LCBO un monopolio sin fin?

Según un reciente estudio realizado por el C. D. Howe Institute, Ontario podría ganar más dinero por el concepto de  venta de bebidas alcohólicas y los consumidores podrían pagar menos por tomarse unos traguitos, si  el gobierno provincial acaba con el monopolio del LCBO.

Para nadie es un secreto el negociazo que tiene montado el LCBO una empresa que no tiene competencia y cuyas ganancias anuales son increíbles.

Lo bueno del informe es que deja al descubierto, a través de  tablas comparativas, cómo el precio de la cerveza en Ontario, en comparación con otras provincias con mayor participación del sector privado, en particular con Quebec, el precio es mucho menor para el público, por ejemplo 24 cervezas nacionales son $ 10 más baratas  y en el caso de la cerveza importada la diferencia es mucho más.

Desde 1927, cuando se aprobó la Ley de Control de Bebidas Alcohólicas, la Junta de Control de Bebidas Alcohólicas de Ontario y de la propiedad privada-Cerveceros Warehousing Company Limited, han tenido un dominio absoluto sobre la venta de alcohol en la provincia.

“El monopolio de la tienda de la cerveza es… un anacronismo», afirma el informe.  Durante casi 30 años los gobiernos provinciales de diversas tendencias han hablado de la apertura de la competencia, pero han cedido a la presión política de los cerveceros y los temores de que la competencia sería matar a la gallina de los huevos de oro. El LCBO, en el 2013-14 ganó nada más y nada menos que  $ 1740 billones, excluidos los impuestos.

Luego de conocer este informe queda claro que el monopolio de la LCBO y TBS impone costos excesivos para los consumidores, restringiendo de una manera autoritaria un menú de opciones y además limita la accesibilidad de las tiendas regulares a la venta de alcohol al por menor.

Por otro lado, las pequeñas fábricas de cerveza y vinos nacionales quedan en una situación de desventaja competitiva en relación con los productos extranjeros  similares.

Es increíble, pero cierto, Ontario es la única jurisdicción en América del Norte que limita la venta de alcohol fuera de las instalaciones de una cadena de tiendas del gobierno, un solo minorista cerveza privado y un número fijo de tiendas de vino en contados supermercados de la provincia.

Parece que al ministro de Hacienda de la provincia, Carlos Sousa, se le ha olvidado que una de las promesas de campaña de su partido, en las pasadas elecciones, fue precisamente el tema del LCBO y afirmaba en repetidas ocasiones que se mostraba a favor de diversificar el mercado.  Ontario debe  de hacer lo que otras provincias han hecho, dejar  los monopolios, y poder brindarles más ventajas en precios a los consumidores. Quebec permite la venta de vino y cerveza en las tiendas de comestibles, Columbia Británica permitirá la venta de licor en las tiendas de comestibles el próximo año y Alberta privatizó la venta de alcohol hace 20 años.

Manitoba y Saskatchewan permiten las ventas de cerveza y alcohol, para llevar, en hoteles y tiendas privadas  autorizadas. Es hora de dejar a un lado la doble moral y abrir el mercado, así la provincia recibirá más beneficios y los consumidores también.

Según wikipedia , La Junta de Control de Licores de Ontario (LCBO) es una organización  que funciona con capital corporativo de  Ontario y es responsable ante el Ministerio de Finanzas de Ontario. El negocio fue establecido en 1927 y desde entonces controla la venta y distribución de los licores y cervezas de la provincia.

 

 

5-3. Kuroda gana y mantiene a los Yanquis con posibilidad de ir a las finales

0
El jugador de los Yanquis de Nueva York Hiroki Kuroda. EFE/Archivo
El jugador de los Yanquis de Nueva York Hiroki Kuroda. EFE/Archivo

Nueva York (EE.UU.), 19 sep (EFE).- El abridor japonés Hiroki Kuroda trabajó poco más de seis episodios y mantiene a los Yanquis de Nueva York con posibilidades de pasar a las finales, luego de derrotar 5-3 a los Azulejos de Toronto.

Los Yanquis (79-74), con tres triunfos seguidos, quedan de momento en cuarto lugar a 4,5 juegos del líder en la caza de un comodín de la Liga Americana.
Kuroda (11-9) lanzó seis episodios y dos tercios, permitió siete imparables, un jonrón y tres carreras, y ponchó a siete enemigos.
El guardabosques Jacoby Ellsbury (16) pegó jonrón de dos carreras para los Yanquis.
Por los Azulejos, el bateadot designado dominicano Edwin Encarnación (33) pegó batazo de cuatro esquinas en el primer episodio.
Encarnación mostró su poder sobre Kuroda, a quien le desapareció la pelota con un corredor en el camino, antes de que el japonés sacara el segundo out del episodio.
La derrota de los Azulejos (77-76), sexta consecutiva, los deja quintos en esa misma carrera por el comodín.
El derrotado fue el abridor Mark Buherle (12-10) en seis episodios, aceptando ocho imparables, un jonrón y cinco carreras.

 

Un policía y dos guerrilleros mueren en ataque en el este de Colombia

0
Vista de un miembro del grupo guerrillero colombiano FARC. EFE/Archivo
Vista de un miembro del grupo guerrillero colombiano FARC. EFE/Archivo

Bogotá, 19 sep (EFE).- Un policía y dos presuntos guerrilleros murieron hoy en un ataque contra un comando policial de la periferia de la ciudad colombiana de Arauca, capital del departamento del mismo nombre fronterizo con Venezuela, informaron medios locales.

Hombres armados, presuntamente guerrilleros, atacaron un Centro de Atención Inmediata (CAI) de la Policía en una zona en la que operan las guerrilla de las FARC y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), según Caracol Radio.
Según la versión, los guerrilleros pretendían lanzar un artefacto explosivo desde una motocicleta en movimiento pero los policías reaccionaron.
A los presuntos guerrilleros muertos les fue encontrado en su poder un fusil, así como una granada de fragmentación.
Meses atrás la misma instalación fue blanco de otro atentado que no dejó víctimas.
El martes pasado, en el municipio de Tierradentro (Córdoba), siete policías murieron y cinco más resultaron heridos en un ataque del frente 58 de las FARC en alianza con el Clan Úsuga (antiguos Urabeños).

El Gobierno ucraniano y los separatistas prorrusos firman un memorando de paz

0
El ex presidente ucraniano, Leonid Kuchma (C) habla con la prensa a su llegada a Minks, Bielorrusia el 19 de septiembre de 2014, ciudad en la que participó en las conversaciones de paz con los representantes del gobierno de Ucrania y los líderes separatistas pro-rusos del país. Leonid Kuchma, representa al gobierno en Kiev. EFE
El ex presidente ucraniano, Leonid Kuchma (C) habla con la prensa a su llegada a Minks, Bielorrusia el 19 de septiembre de 2014, ciudad en la que participó en las conversaciones de paz con los representantes del gobierno de Ucrania y los líderes separatistas pro-rusos del país. Leonid Kuchma, representa al gobierno en Kiev. EFE

Moscú, 20 sep (EFE).- Los delegados del Gobierno de Ucrania y de los separatistas prorrusos firmaron hoy un memorando que incluye un alto el fuego, la desmilitarización de 30 kilómetros en la zona en conflicto del este del país, la prohibición de sobrevuelos en es área y la retirada de mercenarios.

Tras siete horas de negociaciones en la capital de Bielorrusia, el acuerdo fue anunciado a la prensa por el enviado del Gobierno de Kiev, el expresidente Leonid Kuchma.
El representante gubernamental había afirmado el viernes a su llegada a Minsk que el objetivo primordial de Kiev era firmar un memorándum que consolidara la actual tregua, suscrita el 5 de septiembre pero violada con frecuencia.
Según el memorando citado por Kuchma, ambas partes retirarán la artillería pesada a 15 kilómetros en ambos lados del área de disputa del este de Ucrania, con lo que se crea una zona de 30 kilómetros de alto el fuego.
Observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) serán los encargados de comprobar que esa zona se mantiene desmilitarizada, dijo Kuchma, según informaron los medios locales.
Además, el Gobierno ucraniano y los separatistas acordaron no utilizar armas pesadas en zonas pobladas y prohibir el sobrevuelo en la zona de seguridad.
Los negociadores no trataron sobre la situación de las regiones de Donetsk y Lugansk, limítrofes con Rusia y controladas por los separatistas.

Don Omar sale en libertad, con un grillete eléctrónico y tras pagar la fianza

0
El reguetonero Don Omar fue registrado este miércoles a su llegada a la comandancia de Bayamón (Puerto Rico). Don Omar fue arrestado en su residencia por amenazar a su pareja y sigue a la espera de que se confirme o no una acusación por violencia doméstica. EFE
El reguetonero Don Omar fue registrado este miércoles a su llegada a la comandancia de Bayamón (Puerto Rico). Don Omar fue arrestado en su residencia por amenazar a su pareja y sigue a la espera de que se confirme o no una acusación por violencia doméstica. EFE

San Juan, 17 sep (EFE).- El reguetonero puertorriqueño Don Omar salió en libertad esta noche, aunque con un grillete electrónico, tras pagar el 10 % de una fianza de 600.000 dólares que una jueza le impuso tras permanecer detenido por más de catorce horas por seis cargos, entre ellos, violencia doméstica.

La jueza Jessica Morales, del Tribunal de Bayamón (localidad aledaña a San Juan), fue quien le impuso la fianza a William Omar Landrón, nombre verdadero del cantante, y cuyos abogados de éste, Jorge Gordon y Edwin Prado, se quejaron por «la excesiva» cantidad de dinero.
«Una fianza de 600 mil (dólares), es una fianza de un asesinato», criticó Prado al salir del tribunal, adonde acudieron también la madre de Don Omar, Toñita Rivera, su hermano Luis y su representante artístico, Raphy Pina.
El reconocido reguetonero, de 36 años, fue acusado de seis cargos, que incluyeron violencia doméstica, maltrato, amenaza, posesión ilegal de un arma de fuego y apuntarle con este a su expareja, Rebeca López, de 26 años.
Los casos fueron sometidos por la fiscal Mibari Rivera, luego de que López lo acusara de varios incidentes.
«Los cargos a Don Omar se basan en dos incidentes entre agosto y septiembre de este año. En agosto le apuntó con un arma de fuego y en septiembre hubo maltrato sicológico verbal y a través de mensajes de texto», expresó la fiscal Rivera.
Don Omar fue detenido a la 01.00 hora local (05.00 GMT) del miércoles en su residencia en Vega Alta, localidad al oeste de San Juan, luego de que López llamara a la Policía por violencia doméstica.
El artista fue trasladado alrededor de las 08.00 hora local (12.00 GMT), a la Comandancia de Bayamón (a las afueras de San Juan) arrestado y conducido por varios agentes de policía.
Con aspecto tranquilo y aseado, y vestido con una camisa gris, el reguetonero, que se hace llamar «El Rey», no quiso hacer declaraciones a la prensa que aguardaba a las puertas de la comandancia.
Además, y según pudieron comprobar los fotógrafos que le siguieron, al entrar en la zona de las celdas fue ovacionado por los presos que se arremolinaron alertados por su presencia.
Según fuentes consultadas por Efe, la pareja de Don Omar es una bailarina que en el pasado trabajó con el cantante y que también fue compañera sentimental del entonces corista del reguetonero, Mario VI.
Esta no es la primera acusación contra Don Omar por violencia de género contra su actual pareja, con la que se ha publicado que mantiene una relación desde hace cerca de un año, lo que puede pesar en la decisión que tome la Justicia.
A principios de 2011, más de dos años después de casarse con la presentadora de televisión Jackie Guerrido, Don Omar difundió a través de su cuenta de Twitter que llevaba diez meses sin saber de ella.
El reconocido interprete culpó de la situación a los «inventos» de Guerrido y los «mediocres» con los que dijo que ésta trabajaba, y le exigió 72 horas para que todo volviera a la normalidad.
Recalcó que si no arreglaban sus problemas, los colegas de Guerrido iban a saber de lo que era capaz cuando, dijo, «me faltan el respeto de la forma en la que lo han hecho ustedes». Al poco tiempo se divorciaron.

 

Artistas hispanos se unen a  Mingles-ton’  ‘Ayúdame a salvar la vida de  la colombiana Vicky’ idarraga’

1
Artistas hispanos se unen a  Mingles-ton-' 'Ayúdame a salvar la vida de  la colombiana Vicky' idarraga'
Artistas hispanos se unen a Mingles-ton-‘
‘Ayúdame a salvar la vida de la colombiana Vicky’ idarraga’

 Por Myrna Kahan

El próximo viernes 26 de septiembre la comunidad hispana de Toronto, se une  para salvar la vida de la colombiana Vicky Idarraga “Vida estando en Vida”, eslogan de la campaña. El Mingles-ton se llevara a cabo desde las 8 de la noche en el club Mingles, ubicado en el número 735 de la calle  kipling avenue en Etobicoke.  En esta gran obra se presentaran los  mejores  artistas latinos de Toronto que se han unido en torno a esta gran campaña.

El objetivo de este evento,  organizado por Toronto Magazine,  Myrna Kahan de la compañía Kahan Productions y Wiloz Creative show, es el de recaudar fondos para la familia de Vicky que vive este difícil momento.

Entre los artistas que participaran se encuentra la bella Tatyana D’ Voce  reconocida cantante, nacida en Toronto, con raíces ecuatorianas.  Llamada por todos como  “La Voz de Oro”. Ella, se ha convertido internacionalmente en la estrella del pop adolescente por su impacto de alta energía y carisma en el escenario.

Otro de los artistas, del  comité  organizador de la campaña es Henry Vivel  quien está promocionando su nuevo tema» Cada Vez» que será su carta de presentación al finalizar este año en el  tour a varias ciudades de Colombia. En el año 2008 llegó  a  Toronto y  se propuso conquistar sus sueños. Palabras de Henry que apoya este evento con todo el corazón.

Ramón Azuris el energético y talentoso cantante dominicano con los éxitos »Mentirosa» y »Danza Kuduru’ también  se su sumo a este evento  en compañía de  tres famosos hermanos Cristian Carlos, Dirson Espinal, Geuris Cala  que son maestros de la música.

Héctor Hernández, el cantante cubano no podía faltar a esta cita, Héctor  canto este año en el certamen  de miss Universo Canadá. Actualmente se encuentra trabajando en sus próximas canciones en colaboración con Omar Martínez, quien ha escrito temas para Justin Bieber, Prince Royce entre otros.

La joven cantante cubana Yanisleidis Pérez Dickinson será otra de las invitadas a este evento. Igualmente  se unió a esta linda obra Rosario Arce la gran intérprete boliviana que compartió escenario junto a grandes artistas internacionales tanto en Bolivia, Chile, Mexico, y Canada.

Y no podían faltar  el DJ de  San Diego que recientemente fue elegido como el  Mejor Dj del West Coast en los premios Latin mix en los Estados Unidos y la cantante Tatiana D’ Voice.

Los organizadores de este evento esperan contar con la generosidad de la comunidad latina de Toronto, el esposo de Vicky Juan Carlos Ravagli ya confirmo su asistencia y agradece de antemano a los organizadores de este evento.  Comuníquese con Juan Ravagli a: juan08ravagli@gmail.com o puedes llamar a Myrna Kahan 416 627 7308 para más información.

.

 

.

 

 

 

EE.UU. anuncia un próximo desbloqueo de 277 millones de dólares para El Salvador

0
Fotografía tomada en septiembre de 2013 en la que se registró a la embajadora estadounidense en El Salvador, Mari Carmen Aponte, quien dijo que espera "con ansias la exitosa implementación del segundo convenio de MCC Corporación del Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés). EFE/Archivo
Fotografía tomada en septiembre de 2013 en la que se registró a la embajadora estadounidense en El Salvador, Mari Carmen Aponte, quien dijo que espera «con ansias la exitosa implementación del segundo convenio de MCC Corporación del Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés). EFE/Archivo

San Salvador, 18 sep (EFE).- La embajada de Estados Unidos en El Salvador informó hoy de que pronto firmará un convenio que estaba bloqueado y que incluye una inversión de 277 millones dólares para el desarrollo de este país centroamericano.

«Estados Unidos se complace en anunciar que la Corporación del Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés) procederá a firmar un segundo convenio con El Salvador», que tendrá «una inversión de 277 millones (de dólares) para reducir la pobreza y generar crecimiento económico para el pueblo salvadoreño», indicó la embajada a través de un comunicado.
«Actualmente, estamos trabajando con el gobierno de El Salvador para fijar la fecha de la ceremonia de firma del convenio en un futuro cercano», agregó.
Por su parte, la embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte, dijo que espera «con ansias la exitosa implementación del segundo convenio de MCC, el cual es una parte importante de la inversión del gobierno de los Estados Unidos en un futuro económico más fuerte para el todo el pueblo salvadoreño».
La nueva donación, conocida también como el segundo programa de los Fondos del Milenio (Fomilenio II), fue aprobada el 12 de septiembre de 2013 por Estados Unidos.
Sin embargo, en diciembre del mismo año, Estados Unidos anunció que condicionaba la firma y los desembolsos del Fomilenio II a unas reformas a las leyes de asociación público-privadas y contra el lavado de activos y de dinero, que ya fueron aprobadas por El Salvador.
«El nuevo convenio estimulará inversiones a través de asocios público-privados y mejores regulaciones, mejorará la calidad de la educación y fortalecerá infraestructura logística clave», destaca el boletín.
También señala el comunicado que durante el último año el gobierno salvadoreño «ha realizado un progreso tangible y sostenido en la mejoría del clima de inversión y en el fortalecimiento del Estado de Derecho, y este progreso ayudará a garantizar que la inversión de la MCC logre resultados sostenibles a largo plazo».
De acuerdo a las autoridades salvadoreñas, los 277 millones de dólares serán utilizados para desarrollar la zona marino-costera de este país centroamericano, entre otros proyectos.

Reporteros Sin Fronteras, consternado por el vídeo del periodista secuestrado

0
Captura de un video publicado ayer, por el grupo yihadista Furqan Media que muestra al periodista británico John Cantlie, supuestamente secuestrado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en una localización sin identificar. EFE
Captura de un video publicado ayer, por el grupo yihadista Furqan Media que muestra al periodista británico John Cantlie, supuestamente secuestrado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en una localización sin identificar. EFE

Madrid, 19 sep (EFE).- Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha manifestado su «consternación» por la publicación del vídeo del Estado Islámico (Isis) que muestra un mensaje del periodista británico John Cantlie, secuestrado en Siria desde 2012.

En un comunicado, RSF subraya que «estas muestras de propaganda y la barbarie de las decapitaciones ponen de manifiesto el horror al que están sometidos los secuestrados», así como el «desprecio» que el Estado Islámico muestra por la dignidad humana.
En el vídeo de tres minutos titulado «Préstame atención, mensaje del rehén británico John Cantlie», el periodista se dirige a cámara y dice: «Hoy, después de dos años preso, han cambiado muchas cosas y he comprendido la extensión del Estado Islámico».
«Sé que pensáis que digo esto porque estoy forzado a decirlo con una pistola sobre mi cabeza. Sí, soy prisionero, no lo puedo negar. Pero he sido abandonado por mi Gobierno y mi destino está en manos del Estado Islámico», afirma delante de la cámara.
RSF recuerda que estas declaraciones forzadas -bajo tortura- pueden ser consideradas como trato degradante e inhumano según el derecho internacional.
Cantlie ya había sido secuestrado con anterioridad en julio de 2012 al norte Siria junto con un compañero, aunque fue liberado por el Ejercito Libre Sirio.

La prensa mundial destaca la victoria del «no» a la independencia de Escocia

0
Partidarios del "no" a la independencia celebran el resultado del referéndum en Edimburgo (Reino Unido). EFE
Partidarios del «no» a la independencia celebran el resultado del referéndum en Edimburgo (Reino Unido). EFE

Redacción Internacional, 19 sep (EFE).- La victoria del «no» en el referéndum de independencia escocés acapara los titulares de la prensa mundial, que destaca la alta participación y recuerda el compromiso de Londres de dar mayor autonomía a Escocia.

La prensa británica subraya que el Reino Unido mantiene su integridad territorial con la victoria del «no».
El conservador «The Telegraph» respira aliviado al proclamar en su edición digital: «El Reino Unido está a salvo al rechazar Escocia la independencia», mientras que «The Times» asevera que «Escocia vota ‘no’ para poner fin al sueño de Salmond».
«Escocia rechaza la independencia: Cameron dice, sin disputas, sin repeticiones», apunta «The Guardian», entre fotos de activistas del «no» eufóricos al conocer el resultado y un Salmond aparentemente compungido.
Con un juego de palabras, «The Independent» sentencia: «El Reino Reunido: Escocia da un ‘no’ claro a la independencia en un histórico referéndum», mientras que, entre la prensa sensacionalista, el «Mailonline» grita: «¡Escocia dice no!».
En Alemania, todas las ediciones de los digitales destacan que los escoceses han votado en contra de la división y a favor del Reino Unido.
«Escocia se decide por el Reino Unido», titula el «Süddeutsche Zeitung», mientras que el «Frankfurter Allgemeine Zeitung» recuerda las apretadas encuestas previas bajo el título «Los escoceses votan contra la independencia».
«Escocia ha tomado partido contra la independencia en un histórico referéndum sobre la desvinculación del Reino Unido», reseña el popular «Bild», que muestra, como el resto de diarios, fotos de escoceses exultantes tras conocer los resultados.
La prensa francesa destaca el triunfo del «no» pero señala también que el movimiento generado por el referéndum supondrá una mayor autonomía.
«Escocia no será independiente» es el título de apertura de «Le Monde», que también se hace eco de la primera reacción de Alex Salmond, que reconoció la derrota y pidió a Londres que cumpla sus promesas de dotar a Escocia de mayores poderes.
«Libération» titula «Los escoceses dicen no a la independencia» y «Le Figaro» destaca que los electores «rechazaron mayoritariamente la independencia» y pone el énfasis en «la impresionante tasa de participación, del 84 %».
El periódico económico «Les Echos», por su parte, hace notar que el referéndum «deja Escocia dividida», en alusión a que Glasgow se decantó por el «sí», mientras Edimburgo lo hizo por el «no».
Los medios italianos subrayan que, a pesar del triunfo unionista, el espíritu británico «ha quedado dañado» y que a partir de ahora será «un país diferente», como destaca el diario «La Stampa».
«Il Corriere della Sera» celebra la unidad del Reino Unido pero, al igual que el resto de medios, comparte la idea de que Salmond ha perdido un referéndum pero quizá este resultado no le perjudique en el futuro.
Los medios de comunicación italianos vinculan el referéndum escocés con la consulta programada para el próximo noviembre por el presidente catalán Artur Mas, a quien el periódico «Il Sole 24 Ore» califica de «envidioso» y dice que Barcelona vive el proceso escocés con una mezcla de «admiración y envidia».
El periódico francófono belga «Le Soir» titula: «El no lo lleva, Cameron promete nuevos poderes a los escoceses», y en su editorial señala que parecía «casi inimaginable que una nación pudiera saltar por los aires tras 300 años de unidad», mientras que «La Libre Belgique» destaca la «decepción» de Salmond y «el alivio» de Cameron.
Ambos diarios pasan de puntillas sobre los paralelismos con Flandes, si bien si dedican algunas líneas a la extrapolación con Cataluña.
El rotativo flamenco «De Staandard» titula «Escocia rechaza la independencia».
El holandés «The Telegraaf» dice que «la mayoría silenciosa en Escocia ha hablado» y subraya que la población de más edad es la que ha optado por el «status quo» y que las regiones en las que ha ganado el «sí» son las que tienen peores datos de desempleo y renta per cápita.
«Es oficial: Escocia decidió quedarse en el Reino Unido», titula el diario portugués «Público», en tanto que el «Diário de Notícias» se hace eco de las palabras de Cameron sobre que los escoceses decidieron mantenerse «unidos» junto a Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte y anunció más autonomía para todos ellos, y el semanario «Expresso» habla de las implicaciones «históricas» de la cita.
Canadá y Quebec, que en dos ocasiones han celebrado referendos independentistas, han seguido con especial atención la votación y destacan en las ediciones digitales de sus principales diarios el rechazo a la independencia del Reino Unido.
«Escocia vota rechazar la independencia», titula el «Toronto Star», el diario canadiense de mayor distribución, y «The Globe and Mail» publica la foto de un joven llorando cubierto con la bandera escocesa sobre el titular «Escocia rechaza la independencia».
En cuanto a la prensa francófona, «Le Soleil» de Québec titula «Escocia elige la unión», mientras que «Le journal de Montréal» destaca «la victoria del ‘no'».
«La presse», también en francés, habla de una victoria «inequívoca» del no.
En la prensa estadounidense, «The Washington Post» titula: «Gran participación, los votantes deciden quedarse en el Reino Unido» y dedica una nota a «La peculiar historia de la unión entre Inglaterra y Escocia».
«The New York Times» también recoge la noticia en su portada digital acompañada de una fotografía que refleja la alegría de los unionistas y destaca «el rechazo» de Escocia a la independencia en una «votación histórica».
«The Wall Street Journal» dice que «Escocia se queda en el Reino Unido» y advierte de que la victoria «no quitará presión» al primer ministro británico, David Cameron, que tendrá que cumplir ahora con lo prometido a los escoceses durante la campaña.
La CNN emitió esta madrugada un programa especial para seguir el recuento final y las reacciones posteriores, con el titular «Escocia rechaza la independencia».
Como parte de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth), Australia y Nueva Zelanda han seguido con especial atención el referéndum.
«Los escoceses rechazan la independencia», dice el titular del «The Australian» con la foto de un partidario de la unión celebrando el resultado de la votación, calificada como «histórica».
«Realmente orgulloso de la gente de mi antigua madre patria por hacer oír su voz, de forma pacífica y democrática, sea el bando por el que votaron», dijo un internauta en la web del canal australiano ABC.
En Nueva Zelanda, el diario «The New Zealand Herald» titula «Reino reunido: Escocia le dice no a la independencia».
La prensa de la India y de Pakistán, excolonias británicas, recoge hoy en lugares destacados de sus ediciones digitales la victoria del «no».
«Sigue el Reino Unido: Escocia dice ‘No’ a la independencia», titula «Hindustan Times», que ha desplazado a un periodista a Edimburgo, mientras que la noticia es portada en «The Times of India», «The Hindu» y «The Indian Express», que subraya: «El Reino sigue Unido al rechazar Escocia la independencia».
«Escocia rechaza la independencia en un histórico referéndum», destaca la agencia local PTI, mientras que IANS abre su página web con un «Escocia dice ‘no’ a la independencia».
«Dawn», «The Express Tribune» y «Pakistan Today», principales diarios de Pakistán, llevan también en sus portadas el «no», al igual que los canales locales de televisión Geo y Dunya.
Entre los principales medios digitales árabes, la cadena catarí «Al Jazira» titula en su edición en inglés: «Escocia rechaza la independencia en un referéndum».
La cadena emiratí «Al Arabiya» apunta al matiz unionista al titular: «Escocia elige la unión con Gran Bretaña».
El periódico árabe internacional «As-Sharq al Awsat», que se edita en Londres, recalca la «gran participación», mientras que el diario estatal «Al Ahram», el de mayor tirada de Egipto, dice que «Los escoceses rechazan la independencia» y califica el plebiscito de «histórico».
El internacional «Al Hayat» anota: «Escocia marca su destino», en tanto que el israelí «Haaretz» titula: «Los votantes escoceses rechazan la independencia del Reino Unido».