lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 2828

Al menos 20 muertos y 42 heridos en el tiroteo de Orlando (EE.UU.)

0
Imagen ofrecida por Univision Florida Central que muestra los alrededores del local en el que se ha producido el tiroteo. EFE
Imagen ofrecida por Univision Florida Central que muestra los alrededores del local en el que se ha producido el tiroteo. EFE

Washington, 12 jun (EFE).- Al menos 20 personas han muerto y 42 han resultado heridas en el tiroteo ocurrido hoy en el club gay nocturno Pulse de Orlando (Florida, EEUU), informó la Policía.
El jefe de la Policía de Orlando, John Mina, explicó, en una rueda de prensa, que el número de víctimas mortales dentro del club es de «aproximadamente 20», si bien no aportó un dato más concreto porque la gravedad de algunos heridos podría elevar la cifra.
El tiroteo, que empezó en torno a las 02:00 hora local (06:00 GMT), está siendo investigado como un «acto de terrorismo».
El supuesto responsable del tiroteo, que portaba un fusil de asalto y una pistola y se atrincheró con rehenes en el local, murió en un enfrentamiento con las fuerzas del orden, indicó Mina.
«Nuestros agentes dispararon al sospechoso», afirmó.
«Al menos nueve agentes estuvieron implicados en el tiroteo del sospechoso. Un agente resultó herido, pero parece que el casco (de fibra sintética) salvó su vida», explicó Mina, al recalcar que el supuesto tirador estaba «organizado y bien preparado».
Apuntó también que el sospechoso llevaba un «artefacto» y «posiblemente» tenía otro «en su automóvil».
Mina agregó que el suceso no guarda relación con el tiroteo que el pasado viernes acabó con la vida de la cantante Christina Grimmie, conocida por su intervención en el popular programa de televisión «The Voice», al finalizar un concierto en Orlando.
Por su parte, el alcalde de la ciudad, Buddy Dyer, expresó su pesar por el «muy horroroso crimen» e instó a la población a «ser fuerte».

Imagen de los alrededores del local en el que se ha producido el tiroteo. EFE
Imagen de los alrededores del local en el que se ha producido el tiroteo. EFE

«Somos una comunidad fuerte y resiliente», afirmó el alcalde en la rueda de prensa.
Numerosos vehículos de emergencia acudieron a la discoteca y varias víctimas fueron evacuadas en ambulancias, mientras otras yacían fuera del local en el suelo ensangrentadas y atendidas por policías, según las imágenes emitidas por los medios locales.
La Policía de Orlando confirmó que efectuó una «explosión controlada» cerca del club, pero no aportó más detalles, mientras el Cuerpo de Bomberos también desplegó un equipo de desactivación de artefactos explosivos, indicó el diario local «Orlando Sentinel».
El club Pulse, situado en el centro de Orlando, publicó en su página de Facebook un mensaje en el que pedía que todo el mundo saliera del local y corriese.
«Tan pronto tengamos información, actualizaremos a todo el mundo. Por favor, tengan a todo el mundo en sus oraciones mientras afrontamos este trágico evento. Gracias por sus pensamientos y amor», agregó el club en Facebook.
Un testigo citado por la televisión local WESH aseguró haber oído unos 40 disparos y otro testigo dijo que un amigo suyo resultó herido y se encerró en un aseo de la discoteca.
La testigo Rosie Feba, que logró escapar del local junto a su novia, indicó que el tiroteo comenzó cerca de la hora del cierre.
«Ella me dijo que alguien estaba disparando. Todo el mundo se tiró al suelo», relató Feba, que al principio pensó que «no era real», sino que «era parte de la música, hasta que vi el fuego de su pistola».

2-3. Costa Rica logró triunfo del honor y quitó el liderato a Colombia

0
James Rodríguez (i) de Colombia se lamenta luego de recibir un gol hoy, sábado 11 de junio de 2016, en un juego entre Colombia y Costa Rica por el grupo A de la Copa América Centenario el estadio NRG en Houston, Texas (Estados Unidos). EFE
James Rodríguez (i) de Colombia se lamenta luego de recibir un gol hoy, sábado 11 de junio de 2016, en un juego entre Colombia y Costa Rica por el grupo A de la Copa América Centenario el estadio NRG en Houston, Texas (Estados Unidos). EFE

Houston (EEUU), 12 jun (EFE).- La selección de Costa Rica venció por 2-3 a Colombia en el último partido del Grupo A de la Copa América Centenario, lo que supuso su victoria del honor en su despedida del torneo, al tiempo que privó a los colombianos de la primera posición del grupo, que ha sido para Estados Unidos.

El argentino José Pekerman, técnico de Colombia, que se decidió por el segundo equipo, mantuvo solo en el equipo inicial a un titular, Sebastián Pérez, y lo pagó con la derrota que le costó quedar segundo tras Estados Unidos venció por 1-0 a Paraguay, que quedó también eliminado.
Ambas selecciones tendrán que esperar a la jornada de mañana para conocer a sus respectivos rivales que saldrán del Grupo B en el que están Brasil, Ecuador y Perú.
El primer gol de partido, el más rápido del torneo, llegó apenas a los dos minutos de comenzar las acciones, ya que en el primer ataque de Costa Rica, el delantero Johan Venegas desde fuera del área disparó potente y sorprendió al arquero Robinson Zapata al colocar el balón por toda la escuadra derecha.
El empate llegó a los seis minutos por mediación del defensa izquierdo Frankz Fabra que había subido al ataque y desde dentro del área batió Patrick Pemberton.
Luego el juego entró en un compás de imprecisiones en la posesión y pases del balón por parte de ambos equipos, pero especialmente de Colombia, a la que se le vio insegura todo el tiempo en la zona defensiva.
De nuevo sería Venegas, quien a los 15 minutos probó suerte con otro potente disparo de pierna derecha que esta vez no sorprendió a Zapata, bien colocado. El arquero colombiano rechazó el balón.
Colombia, aunque no sabía definir en el dentro del campo y mantenía la inseguridad defensiva, donde Sebastián Pérez trataba de ayudar y poner orden, puedo adelantarse en el marcador con dos disparos de Stefan Medina (m.24) y Dayro Moreno (28), a los que respondió bien Pemberton.
Pero sería de nuevo Costa Rica la que a los 34 minutos lograse la ventaja en el marcador con una acción desafortunada de la defensa de Colombia, que no supo despejar un centro cruzado desde el lado izquierdo y en el que con Zapata superado, Fabra arrastró el balón al fondo de la portería al pillarlo en carrera.
Se llegó al descanso y Pekerman entendió que necesitaba hacer cambios y el primero poner a alguien en el centro del campo que pusiese orden y liderazgo y este no fue otro que James Rodríguez, que entró por Dayro Moreno.
Los cambios no modificaron el pobre juego de Colombia, que siguió sin posesión de balón y aunque James le dio algo de vida al ataque de los cafeteros al final sería Costa Rica la que de nuevo con una buena triangulación sorprendiese al equipo sudamericano con el tercer gol obra del centrocampista Celso Borges..
Pekerman entendió que si quería rescatar algo positivo en el partido tendría que sacar a otro titular indispensable en el equipo y este sería Juan Cuadrado que lo hizo al minuto 66 por el defensa Felipe Aguilar.
Su presencia se notó de inmediato en el campo y a los 73 en una buena combinación con Edwin Cardona, el otro titular que entró en la segunda parte le puso un balón perfecto a Marlon Moreno, que definió por bajo el segundo de Colombia.
Pero eso fue todo lo que alcanzó a conseguir la selección de Colombia, que pecó de confianza y sobre todo careció de ideas futbolísticas en el centro del campo y en la defensa dejó al descubierto las grandes deficiencias que sufre.
Costa Rica confirmó que la derrota del 4-0 frente a Estados Unidos fue un accidente y que tiene un equipo que pudo haber seguido en el torneo.

Ficha técnica:
2 – Colombia: Róbinson Zapata; Stefan Zapata Felipe Aguilar (m.66, Juan Cuadrado), Yerry Mina, Frank Fabra; Sebastián Pérez (m.46, James Rodríguez), Guillermo Celis, Carlos Sánchez, Dayro Moreno (m.46, Edwin Cardona); Marlos Moreno y Roger Martínez.
Seleccionador: José Pékerman.

3 – Costa Rica: Patrick Pemberton; José Salvatierra (m.46, Bryan Oviedo) Kendall Waston, Johnny Acosta, Francisco Calvo, Ronald Matarrita; Randall Azofeifa, Celso Borges (m.78, Yeltsin Tejeda); Bruan Ruiz (m.79, Joel Campbell), Johan Venegas y Christian Bolaños.
Seleccionador Óscar Ramirez

Goles: 0-1, m.2: Johan Venegas. 1-1, m.6: Frank Fabra. 1-2, m.34: Frank Fabra. 1-3, m.58: Celso Borges. 2-3, m.72: Marlos Moreno.

Arbitró: José Argote (VEN). Amonestó a Roger Martínez de Colombia y a Randall Azofeifa y Patrick Pemberton de Costa Rica.

Incidencias: Último partido de la fase de grupos de la Copa América Centenario dentro del A que se disputó en el NRG Stadium de Houston ante 45.800 espectadores, en su mayoría colombianos.

1-0. EE.UU. pasa a cuartos con gol de Dempsey y deja a Paraguay en la cuneta

0
El jugador Paraguayo Rodrigo Rojas recibe una tarjeta Amarilla en el juego ante EE.UU. durante un partido por el grupo A de la Copa América en el estadio Lincoln Financial Field de Filadelfia, Pensilvania (EE.UU.). EFE
El jugador Paraguayo Rodrigo Rojas recibe una tarjeta Amarilla en el juego ante EE.UU. durante un partido por el grupo A de la Copa América en el estadio Lincoln Financial Field de Filadelfia, Pensilvania (EE.UU.). EFE

Filadelfia (EE.UU.), 12 jun (EFE).- Estados Unidos se clasificó para los cuartos de final de la Copa América Centenario después de superar por 1-0 con un gol de Clint Dempsey a Paraguay, que quedó eliminado en el Grupo A.

El tanto de Dempsey en la primera parte fue suficiente para derribar a un equipo paraguayo que gozó de algunas oportunidades y jugó casi todo el segundo tiempo con un hombre más, pero se estrelló contra la zaga estadounidense y un acertado Brad Guzan.
El triunfo le dio a Estados Unidos el pase a la siguiente fase, aunque pendiente del resultado del duelo entre Colombia y Costa Rica para saber en qué posición avanza.
El equipo local tuvo una mejor circulación de balón en el primer tiempo, pero las ocasiones más claras, aparte del gol, fueron para Paraguay.
Un tres contra uno que los sudamericanos no supieron resolver y dos oportunidades de Darío Lezcano, una de ellas un mano a mano con Guzan antes del descanso, le podrían haber permitido anotar algún gol.
Pero fueron los anfitriones del torneo los que golpearon primero. Antes de la media hora de juego, Gyasi Zardes se internó por la banda izquierda y sacó un centro raso que Dempsey remató irrumpiendo en la frontal del área pequeña.
Fue el premio al orden y la consistencia del conjunto estadounidense, firme en defensa y seguro en el pase, especialmente el capitán Michael Bradley, clave en la medular.
Paraguay se encomendó a la movilidad y la rapidez de Derlis González, Toni Sanabria y Darío Lezcano, impetuosos pero poco exitosos a la hora de resquebrajar la zaga rival.
La segunda mitad arrancó con una noticia positiva para Paraguay con la expulsión de DeAndre Yedlin, que vio dos tarjetas amarillas en apenas un minuto de juego.
La superioridad numérica y la urgencia por la remontada hicieron que los albirrojos se adueñaran del balón, pero la suya fue una posesión estéril y sin llegadas peligrosas a la portería estadounidense.
Paraguay subió un nivel la intensidad pero topó con un rival que acabó defendiendo con todos los jugadores en su propio campo para mantener el resultado.
A ocho minutos del final Miguel Almirón y Jorge Benítez tuvieron una doble ocasión que el gigantón Guzan resolvió con sendas atajadas y al final el equipo anfitrión se colocó entre los ocho mejores del torneo

– Ficha técnica:
1 – Estados Unidos: Brad Guzan; DeAndre Yedlin, Geoff Cameron, John Brooks, Fabian Johnson; Michael Bradley, Jermaine Jones, Alejandro Bedoya (Graham Zusi, m.75); Bobby Wood (Kyle Beckerman, m.84), Clint Dempsey (Michael Orozco,m.50) y Gyasi Zardes.
Seleccionador: Jurgen Klinsmann.

0 – Paraguay: Justo Villar; Paulo Da Silva, Fabián Balbuena (Juan Manuel Iturbe, m.46), Gustavo Gómez, Miguel Samudio; Celso Ortiz (Rodrigo Rojas, m.54), Víctor Ayala, Miguel Almirón; Derlis González, Toni Sanabria (Jorge Benítez, m.63) y Darío Lezcano.
Seleccionador: Ramón Díaz.

Gol: 1-0, m.27: Clint Dempsey.
Árbitro: Julio Bascuñán (CHI). Amonestó por Paraguay a Ortiz, Rojas y Ayala, y por Estados Unidos a Bradley, Jones y Orozco. Expulsó por doble amarilla a Yedlin (m.48) por Estados Unidos.

Incidencias: partido de la tercera jornada del Grupo A de la Copa América Centenario, disputado en el Lincoln Financial Field de Filadelfia, Pensilvania, ante 51.041 espectadores.

Junior, «Tu Papa», primer finalista de la liga colombiana

0
El jugador de Junior Vladimir Hernández. EFE/Archivo
El jugador de Junior Vladimir Hernández. EFE/Archivo

El Junior de Barranquilla se convirtió hoy en el primer clasificado a la final de la liga colombiana de fútbol tras vencer en los lanzamientos desde el punto penalti por 4-2 al actual campeón Atlético Nacional, tras el 0-0 con el que terminó el partido de vuelta de la semifinal, disputado en Medellín.

El partido de ida de esta semifinal había terminado en Barranquilla con un empate por 1-1.
Con este triunfo Junior espera el desenlace de la semifinal que disputan el Independiente Medellín frente a Cortulua, llave que se definirá mañana una vez más en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.
El partido de ida, que se jugó en Tuluá, terminó en favor del Medellín por 2-1.
En los penaltis de hoy, Vladimir Hernández, James Sánchez, Luis Narváez y Jarlan Barrera le dieron la victoria al equipo de Alexis Mendoza que logró superar a su maestro y amigo Reinaldo Rueda con quien trabajó como asistente técnico en las selecciones de Colombia, Ecuador y Honduras.
No concretó Jorge Arias cuyo remate pegó en el palo.
Por su parte en Nacional anotaron Andrés Ibargüen y Davinson Sánchez, mientras que Alexis Henríquez y Arley Rodríguez desaprovecharon sus remates frente a la portería defendida por el uruguayo Sebastián Viera.
El trámite del partido no registró muchas emociones, aunque el Junior fue claro dominador en el primer tiempo, mientras que Nacional reaccionó y recuperó el balón en el segundo.
El equipo de Barranquilla tuvo posibilidades de abrir el marcador con jugadores como Jorge Aguirre, Jorge Arias y Vladimir Hernández, entre otros, mientras que Nacional con Arley Rodríguez y Alexis Henríquez ilusionaron a su afición en los últimos minutos del juego, pero el palo les negó la ventaja.

Bogotá, 11 jun (EFE).-

1-1. Berezutski cumple su amenaza y deja sin premio a Inglaterra

0
Los jugadores rusos celebran el gol del empate logrado en la prolongación del partido disputado en el Velodrome de Marsella. EFE/EPA
Los jugadores rusos celebran el gol del empate logrado en la prolongación del partido disputado en el Velodrome de Marsella. EFE/EPA

Marsella (Francia), 11 jun (EFE).- Vassily Berezutski, el defensa que en la previa había dicho que esperaba que tras el partido los ingleses supiesen alguno de los nombres rusos, ya tiene su recompensa. Un gol suyo, en el último minuto, dejó a Inglaterra sin la victoria que mereció, por juego y ocasiones.

Hasta esa acción, un centro cruzado al área que no supo defender la zaga inglesa, ni entender el meta Joe Hart y que, por si acaso, terminó de introducir en la meta Glushakov, los ingleses dominaron un encuentro en el que pudieron lograr una victoria holgada, pero en el que también pecaron de inexperiencia, al darlo por cerrado antes de tiempo.
Ante un rival que se preveía defensivo, lastrado por las numerosas bajas que ha padecido justo antes del torneo, Hodgson apostó fuerte al ataque. Alineó a Rooney, Lallana, Delle Alli, Sterling y Keane y los distribuyó por el campo enemigo.
Con Rooney no sólo reconvertido en centrocampista, sino al mando de la dirección del juego inglés, Sterling y Lallana bien abiertos y Delle Alli con libertad de movimientos, Inglaterra zarandeó a Rusia en una primera media hora en la que disparó en ocho ocasiones a meta, pero sin acierto.
Ese se supone que lo pone Harry Keane, el goleador inglés, pero el delantero del Tottenham fue el único que no entró en la dinámica de su equipo, a menudo desconectado.
Al conjunto ruso, mientras, le valió durante todo el primer tiempo con su esfuerzo colectivo. No creó más peligro que un remate de cabeza de su central Sergey Ignashevich, tras un golpe franco, y sobrevivió, en parte, por la buena actuación del veterano meta Igor Akinfeev, bien colocado ante los sucesivos remates de Adam Lallana, Kyle Walker o Wayne Rooney.
En el segundo tiempo, el equipo de Leonid Slutski adelantó algo más sus líneas y comenzó a llegar al área rival, pese a que su remate más peligroso fue un rechace de cabeza contra su meta de Eric Dier (m.59).
Tuvo, sin embargo, más el balón Aleksander Kokorin, entró más en juego Artem Dzyuba y, como se fue diluyendo el centro del campo inglés, perdiendo presencia Alli, a Rusia pareció irle bien con el plan de su técnico.
Pero esta selección inglesa cuenta con argumentos para desarmar al rival en cualquier momento. Lo pudo hacer con un disparo de Rooney que rechazó hacia el larguero milagrosamente Akinfeev (m.69) y, finalmente, lo logró cuatro minutos después con un precioso golpe franco ejecutado por Dier, perfecto de potencia y colocación.
Con el gol, recuperó la alegría el juego inglés. Hodgson dio minutos a Jack Wilshere, falto de ritmo tras la lesión, y descanso a Rooney.
Rusia, sin recursos para variar su plan, no volvió a crear peligro hasta esa última acción. Ese cabezazo de Berezutki, con el rival dormido, que le dio la venganza deseada; los ingleses recordarán su complicado apellido.

– Ficha técnica:
1 – Inglaterra: Hart; Walker, Cahill, Smalling, Rose; Alli, Dier, Rooney (Wilshere, m.78); Lallana, Kane, Sterling (Milner, m.87).
1 – Rusia: Akinfeev; Smolnikov, Ignashevich, Vasili Berezutski, Schennikov; Neustädter (Glushakov, m.80), Golovin (Shirakov, m.78); Smolov (Mamaev, m.85), Shatov, Kokorin; Dzyuba.
Goles: 1-0: m.73: Dier. 1-1: m.90+3: Berezutski.
Árbitro: Nicola Rizzoli (Italia). Amonestó al inglés Cahill (m.62) y al ruso Schennikov (m.72),
Incidencias: Partido de la primera jornada del grupo B de la Eurocopa 2016 disputado en el estadio Velodrome de Marsella, ante 67.000 espectadores. Desde el fondo de los aficionados rusos se lanzó una bengala hacia la grada inglesa y se encendieron otras. Los servicios de seguridad desalojaron una zona de esa parte del campo.
Óscar González

Hombre que mató a cantante de «The Voice» llevaba dos pistolas y un cuchillo

0
Christina Grimmie, conocida por su participación en "The Voice", falleció este sábado. EFE/Archivo
Christina Grimmie, conocida por su participación en «The Voice», falleció este sábado. EFE/Archivo

Orlando (EE.UU.), 11 jun (EFE).- El hombre que disparó contra Christina Grimmie, conocida por su participación en «The Voice» y que murió este sábado, viajó a Orlando (EE.UU.) desde otra localidad de Florida armado con dos pistolas y un cuchillo de cacería con la intención de atacar a la cantante, dijo hoy la Policía.

La Policía de Orlando informó esta tarde que el autor de los disparos es Kevin James Loibl, un joven de 27 años, de Saint Petersburg, en el oeste del estado y desde donde se trasladó para cometer el crimen.
El jefe de la Policía de Orlando, John Mina, señaló en una rueda de prensa ofrecida esta mañana que no se ha encontrado ningún vehículo ligado al autor de los disparos.
Mina indicó que las primeras pesquisas apuntan a que el autor de los disparos acudió al teatro, donde se encontraba la cantante, «armado con dos pistolas, un cuchillo de cacería y varias cajas de balas».
El atacante acudió al teatro The Plaza Live, en Orlando, donde la noche del viernes disparó contra Grimmie mientras firmaba autógrafos al término de un concierto.
Las autoridades policiales señalaron que no hay indicios sobre una relación entre atacante y víctima o de que el hombre hubiera tratado de contactar a la intérprete por medio de internet o las redes sociales, donde Grimmie tenía muchos seguidores.
«Todo apunta a que el sujeto actuó solo, pero estamos buscando en su teléfono y en su computadora con la esperanza de poder encontrar pistas» que permitan descifrar el móvil del crimen, declaró Mina.
Christina Grimmie, de 22 años y nacida en Nueva Jersey, falleció a primeras horas de hoy en un hospital local, en donde fue ingresada tras recibir disparos de un desconocido el viernes al cabo de un concierto.
Según la Policía de Orlando, tras el tiroteo el hermano de la cantante, Marcus Grimmie, derribó al atacante, quien luego se suicidó de un disparo, un acto que fue calificado por las autoridades de «heroico» por evitar así mayores pérdidas de vidas.
Finalista en 2014 en el popular programa de canto «The Voice», de la cadena de televisión NBC, la artista había ofrecido momentos antes en el teatro The Plaza Live, en el corazón de Orlando, un recital junto a la banda Before You Exit.
Al cabo del concierto, la intérprete firmó autógrafos a algunos seguidores y poco después fue víctima de los disparos.
Antes del recital, la cantante promocionó en las redes sociales su concierto con un mensaje en vídeo en el local The Plaza Live, el cual ha cancelado todas sus presentaciones hasta nuevo aviso.
«Estoy triste, impactado y confundido. Te queremos mucho Grimmie y estamos rezando mucho por ti», escribió en su cuenta de Twitter el cantante del grupo Maroon 5, Adam Levine, a cuyo equipo perteneció la cantante en la edición del concurso en 2014.
Las redes sociales, bajo la etiqueta #RIPChristina, han servido de espacio donde los seguidores de la joven artista han expresado su dolor y pena por su trágica muerte.
El programa «The Voice» colgó un mensaje en su cuenta oficial en Twitter en el que expresó su consternación: «No hay palabras. Hemos perdido un alma hermosa con una voz increíble».

El musical «Hamilton» parte como claro favorito para los premios Tony

0
El puertorriqueño Lin-Manuel Miranda. EFE/Archivo
El puertorriqueño Lin-Manuel Miranda. EFE/Archivo

El musical de Broadway del puertorriqueño Lin-Manuel Miranda «Hamilton» parte, con el número récord de 16 nominaciones, como el claro favorito para arrasar este domingo en los considerados Oscar del teatro, los premios Tony.
Además de la nominación para Miranda, el musical sobre uno de los padres fundadores de EE.UU., Alexander Hamilton, con música de hip hop, también opta a categorías como mejor actriz, intérpretes secundarios, vestuario, libreto, música y coreografía.
«Hamilton» competirá en la categoría de mejor musical con «Bright Star», «School of Rock», «Shuffle Along» y «Waitress»
Más allá de la favorita para la septuagésima edición de los Tony, los musicales «She loves me» (8 candidaturas) y «The Color Purple» (4), así como las obras «Blackbird» (3) y «A view from the Bridge» (5), de Arthur Miller, también estuvieron entre las más nominadas a los Tony.
El cómico y ganador del Tony James Corden será el encargado de dirigir la gala, que se emitirá en director desde el Beacon Theatre de Broadway por la cadena CBS y en la que actuarán, entre otros, Gloria Estefan, sobre cuya vida gira el musical en cartel «On Your Feet».
Algunos de los presentadores de la gala ya confirmados serán Cate Blanchett, Claire Danes, Jake Gyllenhaal, Neil Patrick Harris, Angela Lansbury, Lucy Liu, Oprah Winfrey, Steve Martin o Barbra Streisand.
La veterana encuesta que realiza The New York Times prevé que «Hamilton» conseguirá el galardón a mejor musical, mientras que el Tony a mejor obra se lo llevará «The Humans».
En la categoría de reposiciones, el apartado musical apuesta por «The Color Purple» y para obra dramática «A View From the Bridge».
En cuanto a las categorías de interpretación, las apuestas al mejor actor las encabeza Lesdlie Odom Jr. por «Hamilton» y a mejor actriz Cynthia Erivo por «The Color Purple».
Por otro lado, los internautas mostraron su preocupación por los precios de las entradas de Broadway y un 51 % se mostraron a favor de poner límites a las reventas.
Los productores de «Hamilton» – cuyas entradas, agotadas desde hace meses, han llegado a revenderse según los medios locales por hasta 9.000 dólares- decidieron esta semana que la mejor forma de luchar contra la reventa es subir los precios, por lo que ahora la butaca más cara cuesta 849 dólares.

Nueva York, 11 jun (EFE).-

Nicaragua ha registrado hoy 49 réplicas de un terremoto de magnitud 6,3

0
Las réplicas tuvieron magnitudes de entre 1,4 y 4,1 en la escala abierta de Richter, según el monitoreo de sismos en tiempo real, ejecutado por el Ineter. EFE/Archivo
Las réplicas tuvieron magnitudes de entre 1,4 y 4,1 en la escala abierta de Richter, según el monitoreo de sismos en tiempo real, ejecutado por el Ineter. EFE/Archivo

Al menos 49 réplicas de un terremoto de magnitud 6,3 se han presentado en las primeras ocho horas de este sábado, en el noroeste de Nicaragua,, informó hoy el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
Las réplicas tuvieron magnitudes de entre 1,4 y 4,1 en la escala abierta de Richter, según el monitoreo de sismos en tiempo real, ejecutado por el Ineter.
El sismo más fuerte se presentó a las 03.25 hora local (09.25 GMT) y el más leve ocurrió a las 00.34 hora local (06.34 GMT), de acuerdo con la institución científica.
El jueves pasado un terremoto de magnitud 6,3 dejó al menos 11 casas, un hospital y una parroquia dañados.
Ese mismo movimiento telúrico, originado a unos 22 kilómetros al noroeste del volcán San Cristóbal, produjo al menos 1.108 réplicas en las 18 horas posteriores.
El sismo provocó la interrupción de las comunicaciones y de la electricidad en algunos lugares cercanos al epicentro. Managua, 11 jun (EFE).-

Dan de baja a un militar hondureño implicado en el asesinato de Berta Cáceres

0
Fotografía tomada el pasado 6 de mayo en la que registró a policías militares al custodiar a Sergio Rodríguez Orellana (d) y Edilson Duarte (i), dos de los cuatro presuntos implicados en el asesinato de la ambientalista y defensora de derechos humanos Berta Cáceres, perpetrado el 3 de marzo pasado en Honduras. EFE/Archivo
Fotografía tomada el pasado 6 de mayo en la que registró a policías militares al custodiar a Sergio Rodríguez Orellana (d) y Edilson Duarte (i), dos de los cuatro presuntos implicados en el asesinato de la ambientalista y defensora de derechos humanos Berta Cáceres, perpetrado el 3 de marzo pasado en Honduras. EFE/Archivo

Las Fuerzas Armadas de Honduras dieron de baja al mayor del Ejército Mariano Díaz Chávez, implicado en el asesinato de la defensora de derechos humanos y ambientalista Berta Cáceres, informó hoy la institución castrense.
En un comunicado, las Fuerzas Armadas del país centroamericano indicaron que «el ciudadano Mariano Díaz Chávez a partir del 1 de junio del año 2016 fue separado del servicio activo de forma deshonrosa, siendo dado de baja conforme a la ley».
El militar fue cesado por «los actos vergonzosos y deplorables contra la imagen del Estado», subraya la Secretaría de Defensa en un escrito hecho público por la Oficina de Relaciones Públicas de las Fuerzas Armadas.
Otros implicados en el asesinado de Berta Cáceres, el 3 pasado de marzo, son los hermanos Emerson Eusebio y Elilson Atilio Duarte, Geovanny Bustillo y Sergio Ramón Rodríguez, este último empleado de una empresa que impulsa un proyecto hidroeléctrico en el occidente de Honduras, al que se oponía Cáceres.
Los cinco acusados por el Ministerio Público son supuestamente los autores intelectuales y materiales del asesinato.
La ambientalista asesinada era además coordinadora general del Comité Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).
Cáceres fue asesinada en su casa, en la occidental ciudad de La Esperanza, departamento de Intibucá.
El único testigo del crimen es el también ambientalista mexicano Gustavo Castro, quien era huésped de Cáceres y resultó herido de bala en una oreja.
El asesinato ha causado repudio a nivel nacional e internacional y la exigencia al Gobierno de Honduras de que se investigue el hecho y no quede en la impunidad. Tegucigalpa, 11 jun (EFE).-

Vettel, el mejor en la tercera y última sesión libre de Montreal

0
El piloto alemán de Fórmula Uno, Sebastian Vettel (d), de Ferrari, habla con su equipo durante la primera sesión de entrenamientos en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal, en Canadá el 10 de junio de 2016. EFE
El piloto alemán de Fórmula Uno, Sebastian Vettel (d), de Ferrari, habla con su equipo durante la primera sesión de entrenamientos en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal, en Canadá el 10 de junio de 2016. EFE

El alemán Sebastian Vettel (Ferrari) marcó este sábado el mejor tiempo en la tercera y última sesión de entrenamientos libres para el Gran Premio de Canadá, séptima prueba del Mundial de Fórmula Uno y que se disputa en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal.
El cuatro veces campeón del mundo lideró la tabla de tiempos con 1:13.919 y aventajó en 239 milésimas al segundo, el holandés Max Verstappen (Red Bull).
Los dos pilotos del equipo Mercedes, el alemán Nico Rosberg y el británico Lewis Hamilton, acabaron en los puestos tercero y quinto, respectivamente, a 397 y 415 milésimas. Entre ellos se coló el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), cuarto a 413.
Los españoles Carlos Sainz (Toro Rosso) y Fernando Alonso (McLaren) fueron séptimo y octavo, a 736 y 882 milésimas de segundo de Vettel. Ambos pilotos rinden tributo en Montreal al desaparecido piloto Luis Salom con la leyenda LS39 en sus cascos.
Al contrario que el resto de pilotos, que lo hicieron con ultrablandos, Alonso logró su mejor tiempo con el compuesto superblando.
La tercera sesión quedó suspendida a 13 minutos del final por un fuerte accidente, sin consecuencias para el piloto, del danés Kevin Magnussen (Renault), que impactó contra un muro a la salida de uan variante.
Los tiempos de la tercera y última sesión libre han sido los siguientes:
.1. Sebastian Vettel (GER/Ferrari) 1:13.919
.2. Max Verstappen (HOL/Red Bull) a 239
.3. Nico Rosberg (GER/Mercedes) a 397
.4. Kimi Räikkonen (FIN/Ferrari) a 413
.5. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) a 415
.6. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull) a 568
.7. Carlos Sainz (ESP/Toro Rosso) a 736
.8. Fernando Alonso (ESP/McLaren Honda) a 882
.9. Sergio Pérez (MEX/Force India) a 967
10. Felipe Massa (BRA/Williams) a 971
11. Nico Hulkenberg (GER/Force India) a 999
12. Valtteri Bottas (FIN/Williams) a 1.066
13. Jenson Button (GBR/McLaren Honda) a 1.104
14. Daniil Kvyat (RUS/Red Bull) a 1.280
15. Esteban Gutiérrez (MEX/Haas) a 1.525
16. Jolyon Palmer (GBR/Renault) a 1.737
17. Romain Grosjean (FRA/Haas) a 1.785
18. Marcus Ericsson (SUE/Sauber) a 2.159
19. Kevin Magnussen (DIN/Renault) a 2.166
20. Felipe Nasr (BRA/Sauber) a 2.407
21. Pascal Wehrlein (GER/Manor) a 2.703
22. Rio Haryanto (INA/Manor) a 2.982

 

Redacción Deportes, 11 jun (EFE).-