lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 2826

El Gobierno colombiano se une en bloque para apoyar la paz con las FARC

0
El respaldo sin fisuras tuvo lugar tras la reunión semanal del Consejos de Ministros bajo la dirección del presidente, Juan Manuel Santos, en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, donde posó el gabinete completo, según informó la Presidencia en un comunicado. EFE/Archivo
El respaldo sin fisuras tuvo lugar tras la reunión semanal del Consejos de Ministros bajo la dirección del presidente, Juan Manuel Santos, en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, donde posó el gabinete completo, según informó la Presidencia en un comunicado. EFE/Archivo

Bogotá, 13 jun (EFE).- El gabinete de ministros colombianos se unió hoy en bloque para expresar su apoyo al proceso de paz que el Ejecutivo mantiene con las FARC, y que está próximo a terminar después de tres años y medio de negociaciones, con el lanzamiento de la iniciativa «Sí a la paz».

El respaldo sin fisuras tuvo lugar tras la reunión semanal del Consejos de Ministros bajo la dirección del presidente, Juan Manuel Santos, en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, donde posó el gabinete completo, según informó la Presidencia en un comunicado.
Reunidos todos los ministros, uno a uno expusieron las razones por las que dicen «sí a la paz», entre ellas evitar que «haya una sola víctima más en Colombia», como subrayó el titular de Interior, Juan Fernando Cristo, o tener «más salud, más bienestar y más felicidad», según su colega de Salud, Alejandro Gaviria.
Otras ventajas señaladas fueron tener «más inversión», «más dinero para educación» o terminar con «el miedo por la guerra» y la violencia del conflicto armado, que deja casi siete millones de víctimas durante su más de medio siglo de duración.
Aunque no han trascendido motivos que expliquen esta campaña, pues el Gobierno Santos siempre ha respaldado los diálogos en Cuba, para nadie es un secreto que la firma de la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se aproxima, y con ella también arrecian las críticas al proceso.
Entre ellas destacan las del antecesor de Santos, el expresidente y ahora senador Álvaro Úribe (2002-2010), quien a principios de este mes inició una recogida de firmas en Colombia y el extranjero en contra de los acuerdos de paz con las FARC, que, a su juicio, conllevan impunidad para los guerrilleros.
La última encuesta de opinión que abordó el proceso de paz, publicada por Gallup Colombia el pasado mayo, reflejó que un 28 % de los colombianos creen que se firmará la paz con esa guerrilla, si bien los ciudadanos que piensan que los diálogos van por buen camino cayeron de 36 % al 27 %.

Abu Sayyaf anuncia que ha ejecutado al ciudadano canadiense Robert Hall

0
En la imagen el ciudadano canadiense Robert Hall
En la imagen el ciudadano canadiense Robert Hall

El grupo islamista filipino Abu Sayyaf anunció hoy que ha ejecutado al canadiense Robert Hall, secuestrado por los terroristas en septiembre cuando se encontraba en el sur del país, informó un portavoz del grupo a un medio local.

De confirmarse la ejecución, se trataría del segundo asesinato de un ciudadano canadiense en menos de un mes por parte del grupo yihadista, que juró su lealtad al Estado Islámico y decapitó a otro rehén de esa nacionalidad a finales del pasado abril.
El diario local Inquirer apuntó que uno de los portavoces de Abu Sayyaf, Abu Raami, dijo que dejarán el cadáver de Hall este lunes en algún lugar de la ciudad de Jolo, en la provincia de Sulu, donde se cree que los insurgentes retienen a sus rehenes.
Los rebeldes islamistas habrían cumplido así con su amenaza de matar a Hall o a otro de sus rehenes occidentales, el noruego Kjartan Sekkingstad, si antes de las 15.00 hora local (07.00 GMT) de hoy no habían recibido un rescate de 600 millones de pesos (unos 12,6 millones de dólares o unos 11,2 millones de euros).
Pese a la información publicada por Inquirer, las Fuerzas Armadas de Filipinas no han confirmado la ejecución.
Hall fue secuestrado junto a Sekkingstad, el también canadiense John Ridsdel y la filipina Marites Flor el pasado septiembre en un complejo hotelero del sur de Filipinas.
El pasado 25 de abril, los captores decapitaron a Ridsdel al expirar el primer plazo que impuso Abu Sayyaf para recibir el dinero del rescate.
Los extremistas, de momento, no han exigido suma alguna de dinero por la rehén filipina.
Tanto Hall como Sekkignstad habían lanzado este lunes un último mensaje de socorro a las autoridades en declaraciones telefónicas citadas por el medio local Inquirer.
«Al gobierno filipino, por favor sacadnos de aquí. Esperamos que el gobierno filipino haga lo que tenga que hacer para sacarnos de aquí», dijo Hall.
Las autoridades de Filipinas aseguraron que están haciendo todo lo posible por rescatar a los rehenes que siguen en poder del grupo yihadista.
«Las operaciones de nuestras fuerzas militares y de orden continúan sin descanso con el objetivo de rescatar a los rehenes y llevar ante la ley a sus captores», afirmó en una rueda de prensa el secretario de comunicación de la Presidencia de Filipinas, Herminio Coloma.
Sin embargo, tanto el Gobierno de Filipinas como el de Canadá siguen firmes en su postura de no pagar rescates ni negociar con terroristas.
La Conferencia Nacional Ulema de Filipinas (NUCP, sus siglas en inglés), que agrupa a la comunidad musulmana del país, condenó el supuesto asesinato de Hall al tildarlo de «contrario al Islam».
«El NUCP condena enérgicamente este acto de terrorismo. Es contrario al Islam, inhumano y condenable», dijo a los medios el secretario general de la organización, Alih Aiyub.
Asimismo, criticó a las autoridades locales de la región en la que está presente Abu Sayaf por su falta de colaboración con las fuerzas militares y policiales para acabar con los extremistas.
Abu Sayyaf fue creado en 1991 por un puñado de excombatientes de la guerra de Afganistán contra la Unión Soviética y se le atribuyen algunos de los atentados más sangrientos de los últimos años en Filipinas.
El grupo recurre a los secuestros para financiarse, y en la actualidad retiene, además del noruego y la filipina, a un japonés y a un holandés.
En las últimas semanas, el grupo liberó a 14 pescadores indonesios tras recibir unos dos millones de dólares (1,7 millones de euros) como rescate, según la prensa filipina.
El pasado miércoles también se informó de la puesta en libertad de otros 4 malasios tripulantes de un remolcador que fue abordado tras salir de aguas filipinas con dirección a Malasia, por los que habían exigido un rescate de 4,4 millones de dólares (3,9 millones de euros).

Helen Cook/ Manila, 13 jun (EFE).-

Piqué rescata a España, Italia empieza firme e Ibrahimovic no luce

0
El defensa de España Gerard Piqué (d) recibe la felicitación de su compañero Andrés Iniesta en partido ante la República Checa del Grupo D de la Eurocopa de Fútbol de Francia 2016. EFE
El defensa de España Gerard Piqué (d) recibe la felicitación de su compañero Andrés Iniesta en partido ante la República Checa del Grupo D de la Eurocopa de Fútbol de Francia 2016. EFE

Redacción deportes, 13 jun (EFE).- Gerard Piqué, con un gran gol de cabeza, rescató a España en Toulouse y le dio tres puntos que hicieron justicia al juego de La Roja en la cuarta jornada de la Eurocopa, en la que Italia se deshizo con firmeza de Bélgica (2-0), y Zlatan Ibrahimovic, la estrella de Suecia, no lució como de él se esperaba y no pudo impedir el empate (1-1) ante Irlanda.

Resolvió Piqué con un preciso cabezazo en el área pequeña cuando el tiempo ya se consumía (minuto 87). Había merecido España anotar antes, pero se encontró con un rival, la República Checa, muy cerrada. Un muro difícil de derribar.
El defensa del Barcelona, discutido por algún sector de la afición española, es insustituible en el equipo de Vicente del Bosque, en el que forma, junto a Sergio Ramos, posiblemente, la mejor pareja de centrales de la Eurocopa.
Ante la timorata República Checa, Piqué aprovechó un servicio perfecto de Andres Iniesta, el otro hombre del partido. El centrocampista dio un recital. Controles, regates, pases al hueco. No escondió nada de su gran repertorio, al que puso la guinda con el excelso centro a la testa de su compañero de equipo y de selección.
Con el empeine derecho, dentro del área y desde la izquierda del ataque español, le dio al balón un efecto hacia dentro excepcional que encontró a Piqué, que firmó con España un tanto siete años después, y que valió tres puntos. Una actuación, la de Iniesta, que le sirvió, además, para ser designado como el mejor jugador del partido.
Otro de los protagonistas del duelo fue el cancerbero David de Gea, el elegido por Vicente del Bosque para la portería de la selección española, en detrimento de Iker Casillas, suplente este lunes por primera vez en el estreno de un gran torneo desde que adquirió la titularidad en 2002.
De Gea tuvo poco trabajo. No tocó la pelota hasta el minuto 24. En el 49 intervino para atrapar un balón complicado y, poco después del tanto de Piqué, salvó el triunfo de España al rechazar una volea rival que hizo temblar a los ocho mil españoles que poblaban las gradas del estadio de Toulouse. El arquero se mostró como es. Tranquilo y sosegado.
En el Estadio de Francia, en Saint Denis, un gol en propia meta de Ciaran Clark impidió el triunfo de Irlanda ante Suecia en un combate en el que no lució la estrella de Zlatan Ibrahimovic y en el que el corazón y la garra expuesta por los irlandeses no fue suficiente par que se hiciesen con el triunfo.
Fue de las botas de Ibrahimovic, sin embargo, de las que partió el esférico que llegó al área pequeña de Darren Randolph con la mala suerte de Clark, cuyo remate de cabeza terminó con el balón en su puerta. El tanto, en el minuto 71, igualaba el de Wes Hoolahan en el 48.
Cerró la jornada el encuentro disputado en Lyon entre Italia y Bélgica (2-0). Los goles de Emanuele Giaccherini en el minuto 32 y de Graziano Pellè en el 93 dejaron en evidencia a una selección belga de la que se esperaba mucho más y a la que muchos conceden la condición de una de las favoritas para hacerse con el título.
No lo demostró en Lyon. Italia, una vez más, sacó su oficio a relucir y, después de anotar el 1-0, supo llevar el partido a donde quería, ante la impotencia de los dirigidos por Marc Wilmots, que, no obstante, tuvieron alguna ocasión para empatar antes de que Pellé sentenciase, pero carecieron de decisión para ir a por el encuentro desde el pitido inicial.

Jenaro Lorente

0-2. Italia da una lección de oficio

0
Emanuele Giaccherini (centro) de Italia celebra con sus compañeros el 1-0 en el partido de la Eurocopa de Francia 2016 entre Bélgica e Italia correspondiente al grupo E en el estadio de Lyon, Francia. EFE
Emanuele Giaccherini (centro) de Italia celebra con sus compañeros el 1-0 en el partido de la Eurocopa de Francia 2016 entre Bélgica e Italia correspondiente al grupo E en el estadio de Lyon, Francia. EFE

Lyon (Francia), 13 jun (EFE).- La selección italiana se dio un baño de autoestima en su debut en la Eurocopa al doblegar en su estreno a Bélgica (0-2) con una lección de oficio y realismo.

Con un zarpazo de Giaccherini en la primera mitad y un golazo de Pellè en el minuto 93 que desató la locura en la grada transalpina, la escuadra de Antonio Conte demostró que quizás no tenga el caché de otros torneos, pero que lleva en la sangre el carácter competitivo que ha hecho de Italia un grande del fútbol europeo.
Bélgica llegaba con la etiqueta de favorita gracias una plantilla trufada de jugadores de gran talento, pero chocó contra la poderosa defensa italiana y el descaro de sus centrocampistas.
No hubo necesidad de regar el césped. Los dioses se encargaron de preparar el terreno de juego. Una hora antes del partido cayó un chaparrón y después se abrió el cielo como por arte de magia para dar la bienvenida al espectáculo.
El partido no defraudó, sobre todo en la segunda mitad. En la primera hubo más intensidad y nervios que buen juego. Bélgica trató de llevar la iniciativa, pero caía una y otra vez en la tela de araña tejida por la zaga y el centro del campo transalpinos.
La primera ocasión fue belga y partió de las botas de un jugador de la Roma, Nainggolan, con un fuerte disparo desde la frontal de área. Un misil que atajó con solvencia Buffon.
Los «diablos rojos» tenían más el balón, pero su rival controlaba los espacios y cada vez que recuperaba la pelota se lanzaba a contraataque.
Con Hazard tratando de hacer diabluras daba la sensación de que Bélgica se acercaba al gol. Pero no fue mas que un espejismo.
Recién cumplida la primera media hora de juego, Italia asestó un derechazo magistral y mandó a la lona a su rival.
Desde el centro del campo, Bonucci envió un balón al corazón del área. Giaccherini lo atrapó tras ganarle la espalda a Alderweireld y con un sutil disparo cruzado superó a Courtois. El despiste de la zaga belga fue monumental.
La selección belga quedo noqueada. Los cinco minutos que siguieron al tanto fueron infernales para los pupilos de Wilmots. Primero Candreva con un disparo desde el pico del área obligó a Courtois a hacer una buena parada. Y poco después Pellé, completamente solo, a un palmo de la portería, cabeceó fuera, cuando ya se cantaba gol en el estadio.
Bélgica logró reponerse y se volvió a lanzar al ataque, pero nuevamente el trío de defensas del Juventus -Barzagli, Bonucci y Chiellini- se mostró intratable.
Tras el descanso, el juego fue de ida y vuelta. Italia salió a matar el partido, pero se encontró con una Bélgica que se soltó la melena.
A los cinco minutos, Hazard armó un contraataque, que acabó en las botas de Lukaku totalmente solo frente a un Buffon que se había quedado a media salida. Para desesperación de la hinchada belga, al delantero del Everton se le fue alto el balón.
Un contraataque que sacó Hazard, para De Bruyne y Lukaku, que, solo ante Buffon, envió el balón alto, fue la mejor ocasión belga. La respuesta italiana llegó instantes después. Courtois se exhibió con una parada para la galería a un cabezazo de Pellè, quien no dudó en felicitar al guardameta del Chelsea.
Marc Wilmots decidió entonces cambiar a un inoperante Lukaku, por otro delantero, Origim, además de introducir a Carrasco por Ciman. Los cambios reactivaron el ataque belga.
A falta de diez minutos Origi remató alto de cabeza un centro medido de De Bruyne. Con Bélgica lanzada al ataque a la desesperada, Immobile en un contraataque estuvo a punto de finiquitar el partido, pero se encontró un Courtois inmenso.
Los últimos minutos fueron de infarto. Bélica logró por fin quebrar a la defensa transalpina y contó con dos claras ocasiones, un centro de Martens que se paseó por el área chica si encontrar rematador y un balón que le cayó a Fellaini en los pies en el corazón del área que no acertó a golpear.
El destino fue cruel para los jugadores belgas puesto que cuando más parecía que podían empatar, Italia armó un último contraataque letal. Sobre la bocina, Pellé recibió un extraordinario centro de Candreva y armó una preciosa volea que rubricó la victoria italiana.

– Ficha técnica:
0 – Bélgica: Courtois; Ciman (min. 75, Carrasco), Alderweireld, Vermaelen, Vertonghen; Wiltsel, Nainggolan (min. 61, Mertens); Fellaini, De Bruyne, Hazard; R. Lukaku (min. 72, Origi).
2 – Italia: Buffon; Barzagli, Bonucci, Chiellini; Darmian (min. 58, Mattia de Sciglio), Giaccherini, De Rossi (min. 78, Motta), Candreva, Parolo; Eder (min. 75, Immobile), Pellé.
Goles: 0-1, min.32: Giaccherini. 0-2, min.93: Pellé.
Árbitro: Mark Clattenburg (GBR). Mostró tarjeta amarilla a Chiellini (min. 65), Eder (min. 75), Bonucci (min. 77), Motta (min. 84) y Vertonghen (min. 90).
Incidencias: Asistieron al Parc Olympique Lyonnais unas 58.000 personas para presenciar partido correspondiente a la primera jornada del Grupo E de la fase final de la Eurocopa.

Javier Villagarcía

El cultivo ilícito de coca, la mayor amenaza para la paz en Colombia, según la ONU

0
Una imagen de archivo de una plantación de coca. EFE/Archivo
Una imagen de archivo de una plantación de coca. EFE/Archivo

La violencia y las violaciones de los derechos humanos derivadas del control ilícito de las plantaciones de coca, así como las minas ilegales, son la mayor amenaza para que se establezca la paz en Colombia, según alertó hoy el alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad Al Hussein.
«La mayor amenaza para los beneficios de la paz en Colombia es el riesgo de la violencia y las violaciones a los derechos humanos que se generarán por la lucha por controlar el cultivo ilícito de coca y la minería ilegal, tras la desmovilización de soldados», dijo Zeid.
El alto comisionado alertó de que su oficina en Colombia ya está observando esta tendencia de violencia por el control de las actividades ilegales.
Por ello, el alto comisionado urgió a la comunidad internacional a invertir en el país para transformar las áreas en las que se dan estas prácticas ilícitas en «economías productivas que mejoren la situación de los derechos humanos y garanticen la paz».
El pasado día 10 de junio, el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se encuentran inmersos en un proceso de paz en La Habana desde 2012, anunciaron un plan piloto de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos en un municipio en la provincia de Antioquia, en el norte del país.
Se espera que el proyecto, que cambiaría los cultivos de coca por otros productos como el café o la maracuyá, se pueda ampliar al resto del territorio nacional.
Según datos del Gobierno colombiano, los «narcocultivos» sirven de medio de vida para 60.000 familias en el país y en muchos casos como fuente de ingresos millonarios para la guerrilla de las FARC.  Ginebra, 13 jun (EFE).-

De Gea titular; Del Bosque culmina la «transición dulce»

0
El portero de la selección española David de Gea durante el entrenamiento previo al partido España-República Checa del Grupo D de la Eurocopa de Fútbol de Francia 2016, que se disputa en el Estadio Municipal de Toulouse (Francia). EFE
El portero de la selección española David de Gea durante el entrenamiento previo al partido España-República Checa del Grupo D de la Eurocopa de Fútbol de Francia 2016, que se disputa en el Estadio Municipal de Toulouse (Francia). EFE

David De Gea es el portero elegido por Vicente del Bosque, seleccionador español, para el estreno de la Roja en la Eurocopa 2016 ante la República Checa, en el fin de la «transición dulce», con la primera suplencia para Iker Casillas desde el Mundial 2002.
Desde la cita mundialista en Japón y Corea no comenzaba un gran torneo Casillas como suplente de la selección española. Del Bosque no varió la decisión que tenía tomada para el debut en la Eurocopa 2016 y la polémica en la que se vio envuelto De Gea a tres días del primer partido, no le aparta de la titularidad.
España comienza con un equipo que integran: De Gea; Juanfran, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets, Cesc, Iniesta; Silva, Nolito y Morata.
En la República Checa, Pavel Vrba sale con Petr Cech, en la portería; Pavel Kaderebaek, Tomas Sivok, Roman Hubnik y David Limbersky, en defensa; Theo Gebresselasie, Jaroslav Plasil, Vladimir Darida, Ladislav Krejci y Tomas Rosicky, en medio campo; y Tomas Necid, en la delantera. Toulouse (Francia), 13 jun (EFE).-

La OPEP prevé un mercado petrolero «más equilibrado» hacia finales de 2016

0
El director de operaciones de la OPEP, Omar Abdul-Hamid (i), el ministro catarí de Energía e Industria Mohammad Bin Saleh al Sada (c) y el secretario general de la OPEP, el libio Abdalá El-Badri (d) durante la reunión semestral de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebrada en Viena, Austria, el pasado día 2. EFE
El director de operaciones de la OPEP, Omar Abdul-Hamid (i), el ministro catarí de Energía e Industria Mohammad Bin Saleh al Sada (c) y el secretario general de la OPEP, el libio Abdalá El-Badri (d) durante la reunión semestral de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebrada en Viena, Austria, el pasado día 2. EFE

El mercado petrolero, hasta ahora sobreabastecido, estará «más equilibrado» hacia finales de año debido a la reducción de la producción de los países no miembros de la OPEP, según un informe publicado hoy por esta organización.
La OPEP mantiene -en su análisis mensual sobre la situación del mercado- sus previsiones sobre la demanda mundial de petróleo en 2016, que estima en 94,18 millones de barriles diarios (mb/d), un aumento de 1,2 mb/d respecto al año pasado.
Además, los países productores ajenos a la OPEP verán bajar su producción en 740.000 barriles diarios de media este año, entre otras cosas, debido a la bajada de los precios y la inversión.
Esta situación hará que la sobreproducción en el mercado, una de las razones del desplome de la cotización en los meses pasados, se reduzca y se tienda a un mayor equilibrio en los próximos meses.
«La esperada mejora en las condiciones económicas globales debería dar lugar a un mercado petrolero más equilibrado hacia finales del año», señalan los expertos de la OPEP.
«El exceso de oferta en el mercado es probable que se reduzca en los próximos trimestres», agrega el informe.
Frente al previsto descenso del bombeo, la economía mundial parece que repuntará en los próximos meses y se prevé un crecimiento mayor que en 2015.
«A pesar de un comienzo relativamente débil del año, se prevé que la economía mundial repunte durante el resto del año para alcanzar un crecimiento global del 3,1 %, frente al 2,9 % el año pasado», indica la OPEP.
Ese previsto mayor crecimiento apunta hacia una mayor demanda de «oro negro» en los próximos meses.
El grupo, que extrae cerca de un tercio del crudo mundial, subraya que aún existe un exceso de producción en el mercado, pero la clara tendencia es que ésta se vaya reduciendo.
Ya en mayo la producción mundial de petróleo cayó en unos 730.000 barriles diarios por diversos cortes de suministro, lo que impulsó el precio del crudo en las últimas semanas hasta su nivel más alto en casi un año, señala la OPEP.
«Los futuros del petróleo subieron fuertemente de nuevo en mayo hasta cerca de 50 dólares por barril por los sentimientos alcistas en el mercado debido a cortes de suministro», expone el informe.
Los datos de la organización apuntan que con esa caída de 730.000 barriles diarios respecto al mes anterior, la producción mundial media en mayo se situó en 94,51 mb/d.
Así, la diferencia entre el exceso de producción, que en meses pasados era de alrededor de 1 mb/d, fue en mayo de apenas 300.000 barriles diarios.
Según los analistas de la OPEP, los incendios forestales en Canadá dejaron fuera del mercado unos 700.000 barriles diarios durante parte del mes pasado, mientras que la producción en Nigeria bajó a niveles inéditos debido a la actividad de grupos armados y problemas técnicos.
«Los cortes de suministro en Nigeria y Canadá tensaron el mercado del petróleo notablemente, y ajustaron la oferta y la demanda mucho antes de lo que muchos esperaban, lo que fortaleció los precios», explican los expertos.
A esta situación se unió un dólar débil, un consumo de hidrocarburos mayor de lo previsto al inicio del periodo vacacional en EEUU y las huelgas en las refinerías en Francia.
Esta situación impulsó el valor del barril de crudo de la OPEP en mayo por encima de los 47 dólares por barril, más del doble de los mínimos que tocó a comienzos del año.
La valoración del último informe de la OPEP coincide con la visión expresada por numerosos ministro del grupo petrolero en su última reunión del pasado 2 de junio en Viena.
El libio Abdalá El Badri, secretario general de la OPEP hasta esa reunión, aseguró en esa conferencia ministerial que el mercado petrolero se estaba equilibrando.
«El mercado ha comenzado a equilibrarse por sí solo. Es un proceso que va a continuar hasta finales de año», dijo El Badri.  Viena, 13 jun (EFE).-

0-1. Perú avanza a cuartos y elimina a Brasil con un gol con la mano

0
Dani Alves (d) de Brasil disputa un balón con Christian Cueva (c) de Perú hoy, domingo 12 de junio de 2016, en un partido entre Brasil y Perú en el Grupo B de la Copa América Centenario en el estadio Gillete de Foxborough (Estados Unidos). EFE
Dani Alves (d) de Brasil disputa un balón con Christian Cueva (c) de Perú hoy, domingo 12 de junio de 2016, en un partido entre Brasil y Perú en el Grupo B de la Copa América Centenario en el estadio Gillete de Foxborough (Estados Unidos). EFE

Foxborough (EE.UU.), 12 jun (EFE).- Perú eliminó hoy a un Brasil muy gris y se clasificó para los cuartos de final de la Copa América Centenario como líder del Grupo B con un gol con la mano de Raúl Ruidíaz (0-1), en un mal partido de la Canarinha.

La victoria peruana, lograda con un gol muy polémico en el minuto 74, supone una hazaña puesto que el equipo inca no ganaba a los brasileños desde 1985.
La Albirroja, que alcanzó las semifinales en las dos últimas ediciones de la Copa América, jugará los cuartos de final contra Colombia el próximo viernes en el estadio MetLife de East Rutheford, cerca de Nueva York.
Brasil apenas creó algo de juego en el comienzo del partido y luego cayó en el hastío, no aprovechó la ventaja que le concedió un Perú muy errático y, después del gol, el equipo de Dunga fue incapaz de reaccionar.
La selección peruana tuvo una primera parte para el olvido, pero en la segunda puso más garra, sin llegar a crear ocasiones, al margen del único gol.
Sobre el papel, Dunga hizo una apuesta ofensiva al prescindir de un volante de contención en favor de un jugador más ligero como Lucas Lima y al dar entrada a un delantero rápido -Gabriel- pero la Canarinha sólo funcionó durante 20 minutos y después careció de la agilidad y la vivacidad que tuvo en el partido contra Haití.
A pesar de que ambos entrenadores habían manifestado que la intensidad sería clave en el partido, el juego fue distendido, tuvo un ritmo lento y fue casi somnoliento.
Brasil se contentó con mantener el control para crear un goteo de ocasiones, que sólo tuvo cierta intensidad en los primeros 20 minutos y después fue más espaciado, ante un Perú dubitativo, que no presionaba con eficiencia y que cometió muchos errores en la salida del balón.
Gabriel y Coutinho fueron los que llevaron más peligro en los primeros minutos, pero conforme avanzaba el reloj, Brasil se dejó llevar por la modorra, quizá con la convicción de que la laxitud del marcaje peruano acabaría por conducir al gol.
El centro del campo peruano no funcionó. Christian Cueva, Edinson Flores y Paolo Guerrero estaban aislados en punta y no recibían balones.
Los escasos intentos de ataque de los andinos se resumieron en unos pocos pases en profundidad previsibles, que no pusieron en aprietos a Brasil.
En una de las pocas ocasiones que Perú pisó el área brasileña, al filo del descanso, Flores fue derribado por Renato Augusto, pero el árbitro no vio el penalti.
En la segunda mitad, Yoshimar Yotún entró y aportó contundencia al centro del campo peruano, lo que contribuyó a frenar a Brasil, que hasta entonces estaba muy suelto, pero no supuso un paso al frente del conjunto peruano.
Perú logró ponerse en ventaja en el minuto 74 en un remate con la mano de Raúl Ruidíaz, que fue validado por el árbitro después de una larga deliberación y en medio de las airadas quejas de los brasileños.
Dunga fue incapaz de hacer reaccionar a su equipo y tan sólo rozó el empate, que le habría dado la clasificación, en una ocasión fallada de Elías cerca del minuto 90.

– Ficha técnica:

0- Brasil: Alisson; Daniel Alves, Miranda, Gil, Filipe Luis; Elías, Renato Augusto, Lucas Lima; Coutinho, Willian y Gabriel (m.71, Hulk). Seleccionador: Dunga.

1- Perú: Pedro Gallese; Aldo Corzo, Christian Ramos, Alberto Rodríguez, Miguel Trauco; Andy Polo, Adán Balbín (m.45, Yoshimar Yotún), Óscar Vílchez, Christian Cueva (m.90, Renato Tapia); Edison Flores (m.63, Raúl Ruidíaz) y Paolo Guerrero. Seleccionador: Ricardo Gareca.

Goles: 0-1, m.74: Raúl Ruidíaz.
Árbitro: Andrés Cunha (Uruguay). Amonestó por Brasil a Lucas Lima y Renato Augusto.
Incidencias: partido de la tercera jornada del Grupo B de la Copa América Centenario jugado en el estadio Gillette, de Foxborough, Massachusetts, ante 36.187 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por las víctimas de la matanza perpetrada en una discoteca en Orlando.

4-0. Ecuador arrasa a Haití y entra en los cuartos de la Copa América

0
El jugador ecuatoriano Christian Noboa (i) celebra después de anotar contra Haití hoy, domingo 12 de junio de 2016, en el juego por el Grupo B de la Copa América Centenario en el estadio MetLife en East Rutherford, New Jersey (EE.UU.). EFE
El jugador ecuatoriano Christian Noboa (i) celebra después de anotar contra Haití hoy, domingo 12 de junio de 2016, en el juego por el Grupo B de la Copa América Centenario en el estadio MetLife en East Rutherford, New Jersey (EE.UU.). EFE

East Rutherford (EE.UU.), 12 jun (EFE).- Ecuador derrotó hoy a Haití con un contundente 4-0 y, sin esperar al resultado del Brasil-Perú, se clasificó para los cuartos de final de la Copa América por primera vez desde 1997.

Los ecuatorianos, que necesitaban imponerse por dos tantos de diferencia para asegurarse el pase, salieron en busca del gol desde el inicio, acumulando varias ocasiones en los primeros compases del encuentro.
Jaleado por una estadio MetLife donde dominaba claramente el amarillo, el conjunto de Gustavo Quinteros encontró pronto el premio cuando Enner Valencia recibió un balón al espacio y lo cruzó con tranquilidad ante el meta haitiano.
Con la velocidad por las bandas como principal arma, Ecuador siguió apretando a la inocente defensa de Haití, ante la que encontraba espacios a su espalda una y otra vez.
El 2-0, que daba ya virtualmente el pase a los ecuatorianos, llegó en el minuto 20 con otra escapada de Enner Valencia, que cedió para que Jaime Ayoví marcase a placer.
La verticalidad de los atacantes de Ecuador, que abría muy bien el campo por medio de Montero, y con las caídas al costado de Ayoví, fue una pesadilla continua para los haitianos.
El conjunto caribeño tuvo su gran opción para recortar distancias en el minuto 26, cuando estrelló un balón en el travesaño en una jugada a balón parado.
Pese al susto, Ecuador siguió desdeñando la posesión y prefirió apostar por llegar al área contraria con sus rápidas transiciones, con las que generó una ocasión tras otra.
La tónica continuó tras el descanso: Haití dejaba espacios a la espalda de su defensa que los puñales ecuatorianos aprovechaban una y otra vez para llegar al área, aunque con escaso acierto.
El tanto de la tranquilidad para Ecuador llegó en un fallo en la salida de los haitianos, que aprovechó Noboa para marcar rematando un pase desde la izquierda de Montero.
Con la afición ecuatoriana haciendo ya la ola, Antonio Valencia firmó el 4-0 definitivo en un rápido contraataque en el que Enner Valencia le cedió el balón con generosidad.
El triunfo puso fin a la larguísima racha negativa que Ecuador acumulaba en la Copa América, donde sólo había ganado dos encuentros en las últimas siete ediciones.
Sin pisar los cuartos de final desde 1997, los ecuatorianos demostraron la contundencia que Quinteros había pedido a sus jugadores en la previa y no dieron opción a sorpresas.
Por su parte, Haití se marchó de su primera participación histórica en la Copa con tres derrotas y como última de su grupo.

Ficha técnica:

4 – Ecuador: Alexander Domínguez, Juan Carlos Paredes, Arturo Mina, Frickson Erazo, Walter Ayoví, Antonio Valencia, Carlos Gruezo (Fernando Gaibor, m. 78), Christian Noboa, Jaime Ayoví (Juan Cazares, m.46), Enner Valencia (Fidel Martínez, m. 84) y Jefferson Montero. Seleccionador: Gustavo Quinteros

0 – Haití; Johny Placide, Stephane Lambese, Romain Genovois, Jerome Mechack, Kim Jaggy, Sony Norde, Jean Eudes Maurice, James Marcelin (Jean Alexandre, m.78), Duckens Nazón, Kevin Lafrance (Max Hilaire, m.70) y Keervens Belfort (Jeff Louis, m.70).

Goles: 1-0, m.11: Enner Valencia; 2-0, m.20: Jaime Ayoví; 3-0, m.56: Christian Noboa; 4-0, m. 78, Antonio Valencia.

Árbitro: Gery Vargas (Bolivia) amonestó por Haití a Kevin Lafrance y Roman Genevois.

Incidencias: Partido del grupo B de la Copa América Centenario disputado en el MetLife de East Rutherford (Nueva Jersey) ante 49.438 espectadores.

2-0. Alemania le enseña los colmillos a Ucrania y se coloca líder de grupo

0
El central alemán Jerome Boateng evita el gol de Ucrania sobre la línea en la primera parte del Alemania-Ucrania en el Stade Pierre Mauroy de Lille Metropole, Francia. EFE/EPA
El central alemán Jerome Boateng evita el gol de Ucrania sobre la línea en la primera parte del Alemania-Ucrania en el Stade Pierre Mauroy de Lille Metropole, Francia. EFE/EPA

Lille (Francia), 12 jun (EFE).- Alemania, vigente campeona del mundo, presentó hoy sus credenciales como firme candidata para conquistar la Eurocopa al deshacerse en su estreno y con goles de Mstafi y Schweinsteiger (2-0) de una Ucrania ordenada y combativa pero sin suerte ante la portería.

La victoria, por la mínima hasta que Schweinsteiger hizo el 2-0 en el tiempo añadido en el Estadio Pierre-Mauroy de Lille, coloca a los germanos como líderes del Grupo C, empatados a puntos con Polonia tras el triunfo de ésta por 1-0 ante Irlanda del Norte.
Alemania, que aspira a romper el empate con España y situarse como única selección con cuatro títulos continentales, no necesitó grandes derroches de talento, sino hacerse con la posesión (63 %) y esperar a que el viento soplase a favor. Y sopló.
Ucrania demostró que está lejos de Alemania pero que tiene argumentos para superar la fase de grupos. Inquietó a los de Joachim Löw en la primera parte, pero sin la destreza suficiente para capitalizar sus ocasiones y sin solidez para mostrarse mordaz en la segunda mitad.
Al inicio del partido, Alemania puso el dominio y Ucrania el peligro con un disparo cruzado desde 20 metros del jugador del Sevilla Konoplyanka en el minuto 4 que obligó a Neuer a volar para desviar el balón a córner.
Esa fue la tónica en los primeros compases del duelo de dos equipos con un mismo esquema táctico (4-2-3-1), hasta que en el minuto 19 el central Mustafi abrió el marcador con un remate de cabeza a centro de falta de Kross.
Tras el gol, ambas selecciones se enzarzaron en un intercambio de ocasiones, primero con un peligroso remate de cabeza de Khacheridi tras un córner que Neuer logró convertir en un nuevo saque de esquina y luego con una clara ocasión de Khedira, de nuevo a pase de Kroos, que salvó el guardameta Pyatov.
Los de Mykhailo Fomenko no se vinieron abajo, pero la suerte se alió con los alemanes, que nunca han perdido con Ucrania en los seis encuentros que han disputado.
La mala fortuna ucraniana ante el gol en la primera parte se puede resumir en 180 segundos, los que transcurrieron desde que Boateng logró despejar sobre la línea de gol un disparo de Fedetskiy y el tanto que el árbitro le anuló a Fedetskiy por fuera de juego.
Sin cambios en el descanso, Löw pidió a sus jugadores que presionaran más arriba, con lo que ganó solidez una defensa germana recauchutada con Mustafi y Boateng en el centro, ante las ausencias de Rüdiger (fuera de la convocatoria por lesión) y Hummels (en la lista pero tocado).
La segunda parte se desarrolló con menos intercambios que la primera y más dominio alemán. Solo algunos disparos lejanos de Kroos y Khedira para los alemanes y de Rakitskiy para los ucranianos llevaron emoción a las gradas.
Para insuflar frescura y buscar la debilidad de la defensa alemana en el último tramo del duelo, Fomenko sustituyó al delantero Zozulya por el joven Seleznyov, de 19 años, y al centrocampista Kovalenko por Zinchenko. Pero no encontró grietas.
Los alemanes, por su parte, siguieron buscando el gol que cerrase el partido con disparos a media distancia y algún contraataque de Götze, aunque sin quemar excesivo carburante. Hasta que la fortuna volvió a sonreír en alemán.
Löw mandó un mensaje a navegantes en el minuto 89 al sacar del campo a Götze y hacer debutar a Schweinsteiger, peso pesado de la selección germana que llegó a Francia tocado en una rodilla. Y éste convirtió en gol su primera oportunidad, en el minuto 92.
Alemania se medirá el próximo jueves contra Polonia.

– Ficha técnica:
2 – Alemania: Neuer; Hector, Mustafi, Boateng, Höwedes; Khedira, Kroos, Özil, Draxler (Schürrle, m. 78), Müller; y Götze (Schweinsteiger, m.89).
0 – Ucrania: Pyatov; Shevchuc, Rakitskiy, Khacheridi, Fedetskiy; Konoplyanka, Stepanenko, Kovalenko (Zinchenko, m.74), Sydorchuk; Yarmolenko y Zozulya (Seleznyov , m. 66).
Goles: 1-0, m.19: Mustafi; 2-0, m.92: Schweinsteiger.
Árbitro: Martin Atkinson (Inglaterra). Amonestó al ucraniano Konoplyanka (m.68).
Incidencias: Partido de la primera jornada del grupo C de la Eurocopa 2016 disputado en el Estadio Pierre-Mauroy de Lille ante unos 50.000 espectadores.
Javier Albisu