El expresidente de la FIFA Joseph Blatter. EFE/Archivo
La UEFA consideró hoy «completamente absurdas» las acusaciones del expresidente de la FIFA Joseph Blatter, sobre que asistió a amaños de sorteos en la organización europea.
«Las acusaciones de que la UEFA ha llevado a cabo sorteos amañados son completamente absurdas y, en consecuencia, no hay nada que comentar al respecto», indicó a Efe un portavoz de esa organización.
En una entrevista publicada ayer por el diario argentino «La Nación», Blatter relató el dispositivo de «bolas calientes» para amañar los sorteos, aunque aseguró que nunca se utilizó en la FIFA.
«Pero fui testigo de sorteos a nivel europeo en los que eso sucedió», afirmó Blatter, que dirigió el organismo mundial del fútbol entre 1998 y 2015, hasta que fue sancionado por corrupción.
El pasado 21 de diciembre, Blatter fue suspendido de toda actividad ligada al fútbol durante 8 años, pena que fue reducida en apelación a 6 años.
El Comité de Ética de la FIFA le impuso esa sanción por el «pago desleal» de 2 millones de francos suizos al presidente de la UEFA, Michel Platini, suspendido también por el mismo caso. París, 14 jun (EFE).-
Los mercados que están contribuyendo a aumentar la cifra de visitantes a la isla son Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España, México, Argentina, y también Estados Unidos, pese a que en ese país existen restricciones legales que impiden a los estadounidenses realizar viajes turísticos a Cuba. EFE/Archivo
La Habana, 13 jun (EFE).- Cuba reportó hoy la recepción de dos millones de turistas extranjeros en lo que va de este año y un ritmo de crecimiento del 11,9 por ciento, informó la televisión estatal de la isla.
Los mercados que están contribuyendo a aumentar la cifra de visitantes a la isla son Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España, México, Argentina, y también Estados Unidos, pese a que en ese país existen restricciones legales que impiden a los estadounidenses realizar viajes turísticos a Cuba.
De acuerdo con los cálculos de las autoridades cubanas del turismo, en 2016 visitarán el país caribeño 3,7 millones de turistas extranjeros, 175.200 por encima de los contabilizados en 2015, cuando la isla rompió el récord con la recepción de más de 3,5 millones de viajeros.
De cara a ese pronóstico, también han anunciado el propósito de aumentar las capacidades hoteleras en importantes polos turísticos como La Habana, Cayo Santa María, Jardines del Rey, la ciudad oriental de Holguín y el balneario de Varadero.
La industria del ocio está considerada actualmente el sector más dinámico de la economía cubana, y el segundo en aportes en divisas, con una factura que alcanzó más de 1.940 millones de dólares en 2015, para un crecimiento del 10,7 %, según informes de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) de la isla.
El presidente estadounidense, Barack Obama durante la reunión con sus consultores sobre el ataque en Orlando perpetrado ayer, en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, este 13 de junio de 2016. EFE
Washington, 13 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró hoy que no existen pruebas claras para afirmar que la matanza perpetrada este domingo en Orlando (Florida) estuviera «dirigida» por extremistas ni que formara parte de un plan terrorista de mayor escala.
Así lo aseguró el mandatario tras reunirse con su equipo de seguridad nacional en la Casa Blanca para conocer los últimos avances de la masacre, en la que fallecieron 49 personas.
Obama aseguró que las investigaciones, centradas en el ataque como «un acto de terrorismo», aún no han determinado cuáles fueron las motivaciones del presunto autor de la matanza, pero dijo que según los datos recabados se trata de un caso de «terrorismo doméstico».
«El tiroteador estaba inspirado por información muy extremista a través de internet», aseguró el mandatario, que comparó la situación con lo ocurrido en San Bernardino (California) a finales del pasado año, cuando una pareja también influenciada por esta ideología acabó con la vida de 14 personas e hirió a otras 22.
El presunto autor de los hechos, Omar Seddique Mateen, nacido en Nueva York hace 29 años y muerto ayer por disparos de la Policía, juró lealtad al grupo terrorista Estado Islámico (EI) en sus conversaciones telefónicas con los negociadores policiales durante las tres horas que permaneció dentro del club nocturno con una treintena de rehenes, según informó hoy la Policía.
«Aunque luchemos contra el Estado Islámico (EI) y otras organizaciones extremistas en el extranjero, e interrumpamos complots (terroristas), uno de los mayores retos que vamos a tener es esta propaganda que le llega a individuos que terminan motivados para entrar en acción», consideró.
En este sentido, Obama mostró su preocupación por el problema añadido de que estas personas radicalizadas tengan «un acceso fácil» a «armas muy poderosas», como las empleadas por el autor de la matanza.
«Pensamos que es terrorismo e ignoramos el problema que tenemos con las armas. Tenemos que ir tras las organizaciones terroristas y extremistas, pero también tenemos que asegurarnos de que a esta gente no le resulta fácil obtener este tipo de armas», aseveró.
El mandatario indicó en este sentido que Mateen obtuvo las armas de manera legal, ya que no tenía ningún tipo de historial criminal.
«Lo fácil que sea o no obtener este tipo de armas marcará la diferencia en este tipo de casos. No importa la motivación», reiteró el mandatario.
Mateen utilizó un arma corta y un rifle de asalto AR-15, el mismo usado en las matanzas de San Bernardino (2015) y de la escuela Sandy Hook (2012), en la que murieron una veintena de niños y seis adultos.
Tomás Rincón (i) de Venezuela disputa un balón con Héctor Moreno (d) de México en el partido entre por el grupo C de la Copa América Centenario en el estadio NRG en Houston (EE.UU.). EFE
La selección de México se sobrepuso al tanto inicial de Venezuela, empató el encuentro en los minutos finales y se clasificó como primero de grupo, por delante de los venezolanos para los cuartos de final de la Copa América.
El gol inicial en la primera mitad de José Manuel Velázquez para Venezuela fue magnífico, pero el empate de Jesús Manuel Corona en la reanudación incluso le superó y tras este encuentro Venezuela se medirá en cuartos con Argentina y México con Chile o Panamá.
El virtual candidato presidencial republicano Donald Trump. EFE/Archivo
Washington, 13 jun (EFE).- El virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, anunció hoy que prohibirá cubrir sus actos de campaña a los periodistas de The Washington Post después de que el diario informara de unos comentarios del magnate sobre el presidente, Barack Obama, y la matanza de Orlando (Florida).
El magnate neoyorquino decidió revocar las credenciales periodísticas del «falso y deshonesto» Washington Post con base en la «cobertura increíblemente inexacta» del diario, según escribió en sus cuentas de Facebook y Twitter.
La decisión de Trump llega después de que el diario publicara un artículo sobre unos comentarios del magnate en los que criticaba la respuesta del presidente, Barack Obama, a la matanza de este fin de semana en una discoteca frecuentada por gais en Orlando, donde murieron 50 personas, entre ellas el autor de los hechos.
«Donald Trump sugiere que el presidente Obama estuvo envuelto en el tiroteo de Orlando», tituló el diario, que mantuvo durante todo el día el artículo en su portada digital.
«Estamos guiados por un hombre que, o bien no es duro, o no es inteligente, o tiene algo más en mente», dijo Trump en una entrevista hoy con el canal Fox News y cuyos comentarios recogió The Washington Post.
«Hay algo más en su mente, la gente no puede creer que el presidente Obama esté actuando de la forma en que actúa y que no pueda ni siquiera decir las palabras de ‘terrorismo islámico radical’. Algo pasa. Es inconcebible. Algo está pasando», dijo el magnate según recoge el Post.
En su cuenta de Facebook, antes de anunciar el veto a los periodistas de The Washington Post, Trump llamó «deshonesto» al diario y calificó de «triste» el titular por tergiversar supuestamente sus comentarios sobre Obama.
Por su parte, el editor ejecutivo del rotativo washingtoniano, Marty Baron, tildó la decisión del magnate de «repudio del papel que juega una prensa libre» y lamentó que «cuando la cobertura no se corresponde con lo que el candidato quiere que sea, entonces se prohíbe a una organización periodística».
Aun así, Baron aseguró que su diario seguirá cubriendo la actualidad referente al magnate de forma «honorable, honesta, precisa, energética y resuelta», ya que el Washington Post está «orgulloso de su cobertura».
Un grupo de personas de reúne a las afueras del Dr. Phillips Center for the Performing Arts para rendir tributo a las víctimas de la matanza de Orlando, en esta ciudad de Florida, el 13 de junio de 2016. EFE
Al menos una ciudadana de origen guatemalteco está entre las 49 víctimas de la matanza perpetrada este domingo en una discoteca gay de Orlando, informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores del país centroamericano.
A través de su cuenta de Twitter, la Cancillería indicó que por el momento se tiene constancia de que entre las víctimas de la tragedia está Mercedez Marisol Flores, una guatemalteca de 26 años nacida en Nueva York.
La joven, hija del guatemalteco César Flores, residía en Davenport, Florida, y asistía al Valencia Comunity College en Orlando, Florida.
En el momento de los hechos, Mercedez se encontraba con una amiga, identificada como Amanda Alvear, de origen puertorriqueño, quien también falleció en el atentado.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Consulado General de Guatemala en Miami, está en comunicación con las autoridades de Estados Unidos para ofrecer la asistencia consular correspondiente a la apesarada familia», manifestó la Cancillería.
La matanza ocurrió durante la madrugada del domingo en una discoteca de ambiente gay de la ciudad de Orlando, en el estado de Florida (Estados Unidos).
El sospechoso del tiroteo fue identificado como el estadounidense de origen afgano Omar Mir Seddique Mateen, de 29 años, nacido en Nueva York y que murió en enfrentamiento con la Policía tras atrincherarse con rehenes.
Se investiga si el autor de la masacre tiene vinculación con el terrorismo yihadista, después de que el Estado Islámico reivindicara la matanza.
El respaldo sin fisuras tuvo lugar tras la reunión semanal del Consejos de Ministros bajo la dirección del presidente, Juan Manuel Santos, en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, donde posó el gabinete completo, según informó la Presidencia en un comunicado. EFE/Archivo
Bogotá, 13 jun (EFE).- El gabinete de ministros colombianos se unió hoy en bloque para expresar su apoyo al proceso de paz que el Ejecutivo mantiene con las FARC, y que está próximo a terminar después de tres años y medio de negociaciones, con el lanzamiento de la iniciativa «Sí a la paz».
El respaldo sin fisuras tuvo lugar tras la reunión semanal del Consejos de Ministros bajo la dirección del presidente, Juan Manuel Santos, en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, donde posó el gabinete completo, según informó la Presidencia en un comunicado.
Reunidos todos los ministros, uno a uno expusieron las razones por las que dicen «sí a la paz», entre ellas evitar que «haya una sola víctima más en Colombia», como subrayó el titular de Interior, Juan Fernando Cristo, o tener «más salud, más bienestar y más felicidad», según su colega de Salud, Alejandro Gaviria.
Otras ventajas señaladas fueron tener «más inversión», «más dinero para educación» o terminar con «el miedo por la guerra» y la violencia del conflicto armado, que deja casi siete millones de víctimas durante su más de medio siglo de duración.
Aunque no han trascendido motivos que expliquen esta campaña, pues el Gobierno Santos siempre ha respaldado los diálogos en Cuba, para nadie es un secreto que la firma de la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se aproxima, y con ella también arrecian las críticas al proceso.
Entre ellas destacan las del antecesor de Santos, el expresidente y ahora senador Álvaro Úribe (2002-2010), quien a principios de este mes inició una recogida de firmas en Colombia y el extranjero en contra de los acuerdos de paz con las FARC, que, a su juicio, conllevan impunidad para los guerrilleros.
La última encuesta de opinión que abordó el proceso de paz, publicada por Gallup Colombia el pasado mayo, reflejó que un 28 % de los colombianos creen que se firmará la paz con esa guerrilla, si bien los ciudadanos que piensan que los diálogos van por buen camino cayeron de 36 % al 27 %.
El grupo islamista filipino Abu Sayyaf anunció hoy que ha ejecutado al canadiense Robert Hall, secuestrado por los terroristas en septiembre cuando se encontraba en el sur del país, informó un portavoz del grupo a un medio local.
De confirmarse la ejecución, se trataría del segundo asesinato de un ciudadano canadiense en menos de un mes por parte del grupo yihadista, que juró su lealtad al Estado Islámico y decapitó a otro rehén de esa nacionalidad a finales del pasado abril.
El diario local Inquirer apuntó que uno de los portavoces de Abu Sayyaf, Abu Raami, dijo que dejarán el cadáver de Hall este lunes en algún lugar de la ciudad de Jolo, en la provincia de Sulu, donde se cree que los insurgentes retienen a sus rehenes.
Los rebeldes islamistas habrían cumplido así con su amenaza de matar a Hall o a otro de sus rehenes occidentales, el noruego Kjartan Sekkingstad, si antes de las 15.00 hora local (07.00 GMT) de hoy no habían recibido un rescate de 600 millones de pesos (unos 12,6 millones de dólares o unos 11,2 millones de euros).
Pese a la información publicada por Inquirer, las Fuerzas Armadas de Filipinas no han confirmado la ejecución.
Hall fue secuestrado junto a Sekkingstad, el también canadiense John Ridsdel y la filipina Marites Flor el pasado septiembre en un complejo hotelero del sur de Filipinas.
El pasado 25 de abril, los captores decapitaron a Ridsdel al expirar el primer plazo que impuso Abu Sayyaf para recibir el dinero del rescate.
Los extremistas, de momento, no han exigido suma alguna de dinero por la rehén filipina.
Tanto Hall como Sekkignstad habían lanzado este lunes un último mensaje de socorro a las autoridades en declaraciones telefónicas citadas por el medio local Inquirer.
«Al gobierno filipino, por favor sacadnos de aquí. Esperamos que el gobierno filipino haga lo que tenga que hacer para sacarnos de aquí», dijo Hall.
Las autoridades de Filipinas aseguraron que están haciendo todo lo posible por rescatar a los rehenes que siguen en poder del grupo yihadista.
«Las operaciones de nuestras fuerzas militares y de orden continúan sin descanso con el objetivo de rescatar a los rehenes y llevar ante la ley a sus captores», afirmó en una rueda de prensa el secretario de comunicación de la Presidencia de Filipinas, Herminio Coloma.
Sin embargo, tanto el Gobierno de Filipinas como el de Canadá siguen firmes en su postura de no pagar rescates ni negociar con terroristas.
La Conferencia Nacional Ulema de Filipinas (NUCP, sus siglas en inglés), que agrupa a la comunidad musulmana del país, condenó el supuesto asesinato de Hall al tildarlo de «contrario al Islam».
«El NUCP condena enérgicamente este acto de terrorismo. Es contrario al Islam, inhumano y condenable», dijo a los medios el secretario general de la organización, Alih Aiyub.
Asimismo, criticó a las autoridades locales de la región en la que está presente Abu Sayaf por su falta de colaboración con las fuerzas militares y policiales para acabar con los extremistas.
Abu Sayyaf fue creado en 1991 por un puñado de excombatientes de la guerra de Afganistán contra la Unión Soviética y se le atribuyen algunos de los atentados más sangrientos de los últimos años en Filipinas.
El grupo recurre a los secuestros para financiarse, y en la actualidad retiene, además del noruego y la filipina, a un japonés y a un holandés.
En las últimas semanas, el grupo liberó a 14 pescadores indonesios tras recibir unos dos millones de dólares (1,7 millones de euros) como rescate, según la prensa filipina.
El pasado miércoles también se informó de la puesta en libertad de otros 4 malasios tripulantes de un remolcador que fue abordado tras salir de aguas filipinas con dirección a Malasia, por los que habían exigido un rescate de 4,4 millones de dólares (3,9 millones de euros).
El defensa de España Gerard Piqué (d) recibe la felicitación de su compañero Andrés Iniesta en partido ante la República Checa del Grupo D de la Eurocopa de Fútbol de Francia 2016. EFE
Redacción deportes, 13 jun (EFE).- Gerard Piqué, con un gran gol de cabeza, rescató a España en Toulouse y le dio tres puntos que hicieron justicia al juego de La Roja en la cuarta jornada de la Eurocopa, en la que Italia se deshizo con firmeza de Bélgica (2-0), y Zlatan Ibrahimovic, la estrella de Suecia, no lució como de él se esperaba y no pudo impedir el empate (1-1) ante Irlanda.
Resolvió Piqué con un preciso cabezazo en el área pequeña cuando el tiempo ya se consumía (minuto 87). Había merecido España anotar antes, pero se encontró con un rival, la República Checa, muy cerrada. Un muro difícil de derribar.
El defensa del Barcelona, discutido por algún sector de la afición española, es insustituible en el equipo de Vicente del Bosque, en el que forma, junto a Sergio Ramos, posiblemente, la mejor pareja de centrales de la Eurocopa.
Ante la timorata República Checa, Piqué aprovechó un servicio perfecto de Andres Iniesta, el otro hombre del partido. El centrocampista dio un recital. Controles, regates, pases al hueco. No escondió nada de su gran repertorio, al que puso la guinda con el excelso centro a la testa de su compañero de equipo y de selección.
Con el empeine derecho, dentro del área y desde la izquierda del ataque español, le dio al balón un efecto hacia dentro excepcional que encontró a Piqué, que firmó con España un tanto siete años después, y que valió tres puntos. Una actuación, la de Iniesta, que le sirvió, además, para ser designado como el mejor jugador del partido.
Otro de los protagonistas del duelo fue el cancerbero David de Gea, el elegido por Vicente del Bosque para la portería de la selección española, en detrimento de Iker Casillas, suplente este lunes por primera vez en el estreno de un gran torneo desde que adquirió la titularidad en 2002.
De Gea tuvo poco trabajo. No tocó la pelota hasta el minuto 24. En el 49 intervino para atrapar un balón complicado y, poco después del tanto de Piqué, salvó el triunfo de España al rechazar una volea rival que hizo temblar a los ocho mil españoles que poblaban las gradas del estadio de Toulouse. El arquero se mostró como es. Tranquilo y sosegado.
En el Estadio de Francia, en Saint Denis, un gol en propia meta de Ciaran Clark impidió el triunfo de Irlanda ante Suecia en un combate en el que no lució la estrella de Zlatan Ibrahimovic y en el que el corazón y la garra expuesta por los irlandeses no fue suficiente par que se hiciesen con el triunfo.
Fue de las botas de Ibrahimovic, sin embargo, de las que partió el esférico que llegó al área pequeña de Darren Randolph con la mala suerte de Clark, cuyo remate de cabeza terminó con el balón en su puerta. El tanto, en el minuto 71, igualaba el de Wes Hoolahan en el 48.
Cerró la jornada el encuentro disputado en Lyon entre Italia y Bélgica (2-0). Los goles de Emanuele Giaccherini en el minuto 32 y de Graziano Pellè en el 93 dejaron en evidencia a una selección belga de la que se esperaba mucho más y a la que muchos conceden la condición de una de las favoritas para hacerse con el título.
No lo demostró en Lyon. Italia, una vez más, sacó su oficio a relucir y, después de anotar el 1-0, supo llevar el partido a donde quería, ante la impotencia de los dirigidos por Marc Wilmots, que, no obstante, tuvieron alguna ocasión para empatar antes de que Pellé sentenciase, pero carecieron de decisión para ir a por el encuentro desde el pitido inicial.
Emanuele Giaccherini (centro) de Italia celebra con sus compañeros el 1-0 en el partido de la Eurocopa de Francia 2016 entre Bélgica e Italia correspondiente al grupo E en el estadio de Lyon, Francia. EFE
Lyon (Francia), 13 jun (EFE).- La selección italiana se dio un baño de autoestima en su debut en la Eurocopa al doblegar en su estreno a Bélgica (0-2) con una lección de oficio y realismo.
Con un zarpazo de Giaccherini en la primera mitad y un golazo de Pellè en el minuto 93 que desató la locura en la grada transalpina, la escuadra de Antonio Conte demostró que quizás no tenga el caché de otros torneos, pero que lleva en la sangre el carácter competitivo que ha hecho de Italia un grande del fútbol europeo.
Bélgica llegaba con la etiqueta de favorita gracias una plantilla trufada de jugadores de gran talento, pero chocó contra la poderosa defensa italiana y el descaro de sus centrocampistas.
No hubo necesidad de regar el césped. Los dioses se encargaron de preparar el terreno de juego. Una hora antes del partido cayó un chaparrón y después se abrió el cielo como por arte de magia para dar la bienvenida al espectáculo.
El partido no defraudó, sobre todo en la segunda mitad. En la primera hubo más intensidad y nervios que buen juego. Bélgica trató de llevar la iniciativa, pero caía una y otra vez en la tela de araña tejida por la zaga y el centro del campo transalpinos.
La primera ocasión fue belga y partió de las botas de un jugador de la Roma, Nainggolan, con un fuerte disparo desde la frontal de área. Un misil que atajó con solvencia Buffon.
Los «diablos rojos» tenían más el balón, pero su rival controlaba los espacios y cada vez que recuperaba la pelota se lanzaba a contraataque.
Con Hazard tratando de hacer diabluras daba la sensación de que Bélgica se acercaba al gol. Pero no fue mas que un espejismo.
Recién cumplida la primera media hora de juego, Italia asestó un derechazo magistral y mandó a la lona a su rival.
Desde el centro del campo, Bonucci envió un balón al corazón del área. Giaccherini lo atrapó tras ganarle la espalda a Alderweireld y con un sutil disparo cruzado superó a Courtois. El despiste de la zaga belga fue monumental.
La selección belga quedo noqueada. Los cinco minutos que siguieron al tanto fueron infernales para los pupilos de Wilmots. Primero Candreva con un disparo desde el pico del área obligó a Courtois a hacer una buena parada. Y poco después Pellé, completamente solo, a un palmo de la portería, cabeceó fuera, cuando ya se cantaba gol en el estadio.
Bélgica logró reponerse y se volvió a lanzar al ataque, pero nuevamente el trío de defensas del Juventus -Barzagli, Bonucci y Chiellini- se mostró intratable.
Tras el descanso, el juego fue de ida y vuelta. Italia salió a matar el partido, pero se encontró con una Bélgica que se soltó la melena.
A los cinco minutos, Hazard armó un contraataque, que acabó en las botas de Lukaku totalmente solo frente a un Buffon que se había quedado a media salida. Para desesperación de la hinchada belga, al delantero del Everton se le fue alto el balón.
Un contraataque que sacó Hazard, para De Bruyne y Lukaku, que, solo ante Buffon, envió el balón alto, fue la mejor ocasión belga. La respuesta italiana llegó instantes después. Courtois se exhibió con una parada para la galería a un cabezazo de Pellè, quien no dudó en felicitar al guardameta del Chelsea.
Marc Wilmots decidió entonces cambiar a un inoperante Lukaku, por otro delantero, Origim, además de introducir a Carrasco por Ciman. Los cambios reactivaron el ataque belga.
A falta de diez minutos Origi remató alto de cabeza un centro medido de De Bruyne. Con Bélgica lanzada al ataque a la desesperada, Immobile en un contraataque estuvo a punto de finiquitar el partido, pero se encontró un Courtois inmenso.
Los últimos minutos fueron de infarto. Bélica logró por fin quebrar a la defensa transalpina y contó con dos claras ocasiones, un centro de Martens que se paseó por el área chica si encontrar rematador y un balón que le cayó a Fellaini en los pies en el corazón del área que no acertó a golpear.
El destino fue cruel para los jugadores belgas puesto que cuando más parecía que podían empatar, Italia armó un último contraataque letal. Sobre la bocina, Pellé recibió un extraordinario centro de Candreva y armó una preciosa volea que rubricó la victoria italiana.
– Ficha técnica:
0 – Bélgica: Courtois; Ciman (min. 75, Carrasco), Alderweireld, Vermaelen, Vertonghen; Wiltsel, Nainggolan (min. 61, Mertens); Fellaini, De Bruyne, Hazard; R. Lukaku (min. 72, Origi).
2 – Italia: Buffon; Barzagli, Bonucci, Chiellini; Darmian (min. 58, Mattia de Sciglio), Giaccherini, De Rossi (min. 78, Motta), Candreva, Parolo; Eder (min. 75, Immobile), Pellé.
Goles: 0-1, min.32: Giaccherini. 0-2, min.93: Pellé.
Árbitro: Mark Clattenburg (GBR). Mostró tarjeta amarilla a Chiellini (min. 65), Eder (min. 75), Bonucci (min. 77), Motta (min. 84) y Vertonghen (min. 90).
Incidencias: Asistieron al Parc Olympique Lyonnais unas 58.000 personas para presenciar partido correspondiente a la primera jornada del Grupo E de la fase final de la Eurocopa.