jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 2791

Unos estudiantes mexicanos crean plástico biodegradable con cáscaras de plátano

0
Fotografía de los estudiantes mexicanos Aranza Meza Dorantes (i), de 17 años; Israel Daniel Hernández García (c), de 18 años y José Edmundo Balderas Castro (d), de 17 años, posando en Puebla (México). Los estudiantes crearon un plástico biodegradable con el que participarán en el London International Youth Science Fórum. EFE
Fotografía de los estudiantes mexicanos Aranza Meza Dorantes (i), de 17 años; Israel Daniel Hernández García (c), de 18 años y José Edmundo Balderas Castro (d), de 17 años, posando en Puebla (México). Los estudiantes crearon un plástico biodegradable con el que participarán en el London International Youth Science Fórum. EFE

Tres estudiantes mexicanos de bachillerato viajarán a Londres para presentar en un foro internacional de ciencia el proyecto «Plástico Biodegradable con cáscaras de plátano», con el que buscan dar solución a los problemas derivados del uso excesivo de los plásticos convencionales.
José Edmundo Balderas Castro, de 17 años; Israel Daniel Hernández García, de 18, y Aranza Meza Dorantes, de 17 años, participarán en el London International Youth Science Forum, del 27 de julio al 10 de agosto en la capital británica.
Con este trabajo los estudiantes del Bachillerato Santiago de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) buscan una solución a los problemas de contaminación que generan los plásticos tradicionales, que tardan de 100 a 1.000 años en degradarse.
«La importancia es que este plástico se degrada en aproximadamente un mes, a diferencia de los plásticos a base de petróleo, que tardan años», dijo a Efe Israel Daniel Hernández.
Inspirados en un proyecto desarrollado por una joven de Turquía, estos estudiantes decidieron consolidarlo y mejorarlo para que el material tuviera mayores funciones. «Es un proceso bastante sencillo, se puede decir que se puede fabricar en tu propia casa, que es una de las ventajas», declaró el joven.
Los productos que hacen posible la creación de plástico biodegradable son, además de la cáscara de plátano, la fécula de maíz, el vinagre y la glicerina. Al cabo de 24 horas al sol esta mezcla se convierte en un material plástico que está todavía en una fase experimental.
«Estamos trabajando en la resistencia y en la impermeabilidad de este plástico para que se pueda lograr que sea firme y que además resista el líquido sin ningún problema de que se rompa, y que se pueda llevar a un nivel más industrial», dijo a su vez a Efe Aranza Meza.
Hasta el momento estos jóvenes han logrado la creación de una bolsa resellable, un logro que consideran importante porque «es de los utensilios que vemos que se utilizan todos los días», señaló la estudiante.
Con apenas dos cáscaras de plátano se pueden crean placas de 50 por 50 centímetros con un costo total que no pasa de 14 pesos (0,76 dólares).
Entre los usos potenciales que han encontrado para este material está la fabricación de los forros que se usan en los cuadernos para sustituir a los hechos con plásticos tradicionales que, una vez usados, se tiran a la basura y no tienen otros usos.
«Nosotros como estudiantes vimos que una problemática que teníamos era que terminando un trabajo lo encuadernas, lo entregas y si te fue bien pues tal vez lo guardas, o si no lo tiras o lo dejas por allí», comentó Aranza.
En contraste, añadió, los forros hechos del plástico biodegradable «se podrían colocar en una planta (como composta) y sin ningún problema se degradan y no afecta a la planta como un plástico común lo haría».
Para llegar a exponer este proyecto en el encuentro de Londres previamente estos jóvenes participaron en el certamen Expociencias estatal 2015, efectuado en Zacatlán de las Manzanas, municipio del estado central de Puebla.
Allí obtuvieron pase directo a un concurso nacional, donde lograron las acreditaciones para el foro londinense, un evento que reúne a jóvenes de más de 65 países para promover sus proyectos de investigación.
«Es un trabajo muy fuerte de ellos y de los profesores que los acompañan en su proceso, así como de sus papás apoyando», dijo el maestro Javier Bolio Hernández, director del Bachillerato Santiago.
Añadió que también representa una «proyección» para los estudiantes, «que se ponen en la mira de cazatalentos y universidades a las que les puede interesar que ellos estudien» en esas instituciones.Puebla (México), 2 jul (EFE).-

Ban Ki-moon pide intensificar los esfuerzos para combatir el terrorismo

0
El secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. EFE/Archivo
El secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. EFE/Archivo

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó hoy el ataque yihadista contra un restaurante de Bangladesh y pidió intensificar los esfuerzos internacionales con el fin de prevenir y combatir el terrorismo.
El ataque, reivindicado por el Estado Islámico (EI), causó la muerte de veinte personas, entre bangladesíes y extranjeras, que eran mantenidas como rehenes en el restaurante de Dacca desde el sábado, además de seis atacantes y dos policías.
En un comunicado distribuido por su oficina de prensa, Ban confía en que quienes estén detrás de esta matanza «sean identificados y llevados ante la justicia».
«Apoya firmemente a Bangladesh en su lucha contra esta amenaza y resalta la necesidad de intensificar los esfuerzos regionales e internacionales para prevenir y combatir el terrorismo», dice la nota. Naciones Unidas, 2 jul (EFE).-

EE.UU. anuncia la muerte de dos dirigentes del EI en un ataque aéreo en Irak

0
El ataque contra los dos dirigentes ocurrió un día antes de que el Ejército iraquí anunciara la liberación total de la ciudad de Faluya, la segunda en importancia de la provincia occidental de Al Anbar y en manos del grupo extremista desde enero de 2014. EFE/Archivo
El ataque contra los dos dirigentes ocurrió un día antes de que el Ejército iraquí anunciara la liberación total de la ciudad de Faluya, la segunda en importancia de la provincia occidental de Al Anbar y en manos del grupo extremista desde enero de 2014. EFE/Archivo

Dos importantes dirigentes del Estado Islámico (EI) murieron la semana pasada en un bombardeo aéreo efectuado por la coalición que lidera EE.UU. en las proximidades de la ciudad de Mosul (Irak), aseguró hoy el Pentágono.
«Las fuerzas de la coalición realizaron un ataque aéreo contra dos jefes militares del EI el 25 de junio cerca de Mosul, Irak, lo que resultó en su muerte», informó el portavoz del Pentágono, Peter Cook, en un comunicado.
«El ataque de precisión mató a Basim Muhammad Ahmad Sultan al-Bajari, viceministro de Guerra del EI, y Hatim Talib al-Hamduni, un jefe militar del EI en Mosul», precisó Cook.
Según la nota, al-Bajari, un exmiembro de la red Al Qaeda, supervisó la ofensiva del EI en junio de 2014 para capturar Mosul, feudo de los yihadistas desde entonces, cuando irrumpieron en el norte de Irak y ocuparon amplias zonas de su territorio.
Por su parte, Al-Hamduni era «un líder militar del EI en Mosul y el jefe de la policía militar del autoproclamado estado de Ninawa».
Cook subrayó que estas dos muertes, junto a los bombardeos contra otros dirigentes del grupo yihadista, han «degradado» al liderazgo de la organización radical y han eliminado a «dos de sus más altos miembros militares en el norte de Irak».
El portavoz agregó que esa operación allana el terreno para que las fuerzas iraquíes liberen Mosul con apoyo de la coalición internacional.
El ataque contra los dos dirigentes ocurrió un día antes de que el Ejército iraquí anunciara la liberación total de la ciudad de Faluya, la segunda en importancia de la provincia occidental de Al Anbar y en manos del grupo extremista desde enero de 2014.Washington, 1 jul (EFE).-

Clinton se entrevista voluntariamente con el FBI por sus correos electrónicos

0
La aspirante a la Casa Blanca por el partido demócrata Hillary Clinton. EFE/Archivo
La aspirante a la Casa Blanca por el partido demócrata Hillary Clinton. EFE/Archivo

La virtual candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, se entrevistó hoy «de manera voluntaria» con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) para responder a las preguntas de los agentes sobre su uso de correo privado para asuntos de interés nacional mientras era secretaria de Estado.
La también ex primera dama «dio una entrevista voluntaria esta mañana acerca de su correo electrónico mientras fue secretaria (de Estado)», indicó su portavoz Nick Merrill en un breve comunicado sobre el encuentro, que según la campaña de Clinton duró aproximadamente tres horas y media.
«Se complace de haber tenido la oportunidad de asistir al Departamento de Justicia para llevar esta revisión a una conclusión. Por respeto a los procesos de investigación, no hará no más comentarios sobre su entrevista», concluyó Merrill. Washington, 2 jul (EFE).-

Nace un niño con microcefalia en República Dominicana e investigan los vínculos con el zika

0
El niño nació en un hospital de la provincia Barahona (suroeste) tras una amenaza de aborto de su madre, residente en La Descubierta, en la provincia Independencia, también en el suroeste. EFE/Archivo
El niño nació en un hospital de la provincia Barahona (suroeste) tras una amenaza de aborto de su madre, residente en La Descubierta, en la provincia Independencia, también en el suroeste. EFE/Archivo

Las autoridades dominicanas investigan el nacimiento de un niño con anomalías congénitas, incluida microcefalia, y su posible relación con el virus del Zika, informó hoy la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino.
El niño nació en un hospital de la provincia Barahona (suroeste) tras una amenaza de aborto de su madre, residente en La Descubierta, en la provincia Independencia, también en el suroeste.
La madre del niño, de 27 años, asistió a seis consultas prenatales en una Unidad de Atención Primaria (Unap) en La Descubierta y se le realizaron cinco sonografías.
No fue hasta la última sonografía, realizada el 27 de junio, cuando la mujer tenia 35 semanas de gestación, que los especialistas detectaron microcefalia moderada en el feto.
La madre negó historia relacionada con signos y síntomas de zika durante la gestación, pese a que en el expediente clínico el médico que atendió el parto describe «rash» o erupción transitorio en abdomen entre las 8-10 semanas de gestación.
«Como hallazgos de interés, en el examen físico se observa una cabeza pequeña con frente estrecha, fontanelas cerradas y cuero cabelludo redundante, así como leve deformidad bilateral del pabellón auricular, paladar profundo y cuello corto», detalló la ministra de Salud en un comunicado.
Ante esta situación, explicó, las autoridades tomaron muestra sanguínea para investigación si se trata de un caso vinculado con el virus Zika, transmitido por el mosquito ‘Aedes aegypti’, y ahora están a la espera de los resultados.
Hasta el momento, añadió, no es posible establecer de forma categórica asociación causal con el virus del Zika o enfermedades del grupo TORCH (toxoplasmosis, rubeola, citomegalovirus, herpes simple, VIH y otros), explicó.
«A pesar de las características físicas del recién nacido no existen criterios suficientes para establecer fuerza de asociación razonable y demostrable de agentes o factores responsables del síndrome congénito que este presenta. Así las cosas, el Ministerio de Salud entiende que lo pertinente es esperar los resultados de las pruebas tomadas para completar el caso», concluyó.
Datos oficiales indican que en el país se han notificado 4.130 casos sospechosos del virus del Zika este año, incluyendo 616 embarazadas que han presentado síntomas en el primer y segundo trimestre de gestación y 187 casos del Síndrome de Guillain Barré (SGB) asociados a zika.
Mientras que 17 personas han fallecido este año en el país por SGB, trastorno que se sospecha puede estar vinculado con el virus del Zika.

Santo Domingo, 2 jul (EFE).-

El «equilibrio político»: una nueva disciplina para los Juegos de Río

0
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, durante su visita al Parque Acuático de los Juegos Olímpicos Río 2016 en el Parque Olímpico, el pasado martes, 14 de junio de 2016, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, durante su visita al Parque Acuático de los Juegos Olímpicos Río 2016 en el Parque Olímpico, el pasado martes, 14 de junio de 2016, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

La crisis en que está sumergido Brasil en vísperas de los Juegos Olímpicos, con un presidente interino y una mandataria suspendida, le plantea a las autoridades del deporte una nueva e inesperada disciplina: el «equilibrio político».
Desde luego no otorgará medallas, pero esa es una de las pruebas más difíciles que enfrentará el Comité Olímpico Internacional (COI) en Río de Janeiro a partir del mismo 5 de agosto, cuando los Juegos serán inaugurados en el estadio Maracaná.
Una de las grandes dudas para esa ceremonia, a la que el COI ha dicho que pudieran asistir unos 90 jefes de Estado y de Gobierno, es la representación brasileña, que estará encabezada por el presidente interino, Michel Temer, quien desde el pasado mayo sustituye a la mandataria Dilma Rousseff, suspendida por un juicio de destitución.
En medios locales se ha asegurado que el COI ha invitado para la ceremonia tanto a Temer como a Rousseff y a todos los exmandatarios vivos de Brasil, lo cual incluye a Luiz Inácio Lula da Silva, Fernando Henrique Cardoso, Fernando Collor de Mello y José Sarney.
Sin embargo, no ha habido confirmación oficial al respecto y la propia Rousseff reveló esta misma semana, en una entrevista con el canal de televisión SBT, que aún no ha recibido ninguna invitación.
«El COI no me invitó. Creo que eventualmente me invitará», dijo Rousseff, quien confesó además que le «gustaría» estar presente y explicó el por qué.
«Es un motivo muy simple. Yo hice todas las tratativas, hice los preparativos y después las obras», por lo que «me siento madre de estas Olimpíadas», declaró Rousseff, quien apuntó que Lula, su padrino político y antecesor, «es el padre» de los Juegos.
Lula, según la mandataria suspendida, «consiguió» que Río de Janeiro fuera designada sede de los Juegos Olímpicos, por lo que sería «absolutamente justo» que tanto él como ella fueran invitados a la ceremonia de apertura.
Sobre ese asunto, Temer ya ha dicho que la decisión depende solo del COI y apuntó que, al menos para él, «es igual» si Rousseff será invitada o no.
Según explicaron a Efe fuentes oficiales, el protocolo olímpico establece que las invitaciones a los jefes de Estado y de Gobierno y a todas las autoridades gubernamentales las cursa el COI, a través de los comités olímpicos nacionales.
El Gobierno del país apoya al COI en toda la estructura de seguridad e incluso facilita diplomáticos para servir como enlace entre las delegaciones, pero no es responsable por las invitaciones.
Las mismas fuentes oficiales explicaron a Efe que el Gobierno interino que preside Temer tiene información sobre los jefes de Estado y de Gobierno invitados, pero no anunciará nada de momento, pues considera que son los propios mandatarios quienes deben confirmar su presencia, incluso por cuestiones de «seguridad».
Más allá de si Rousseff estará presente o no en la apertura de los Juegos, el COI teme también por el impacto que pueda tener el hecho de que su destitución o continuidad se defina en medio de los Juegos Olímpicos.
Según la comisión del Senado que está a cargo del proceso, el juicio político contra Rousseff terminará en la segunda quincena de agosto, lo que abre la posibilidad de que ocurra antes del día 21 de ese mismo mes, cuando serán clausurados los Juegos Olímpicos.
Si Rousseff fuera finalmente destituida, Temer continuará en el poder y debería clausurar el evento.
Pero si resultara absuelta recuperaría el cargo, con lo cual los Juegos de Río 2016 podrían ser inaugurados por Temer y clausurados por Rousseff, que estaría celebrando una auténtica «vuelta olímpica» al poder.
La preocupación del COI con ese enrollo político no es secreta y el director general del comité organizador de Río 2016, Sydney Levy, lo admitió esta semana, durante una rueda de prensa en Washington.
«Eso sería una distracción. Quisiéramos que todos los brasileños pudieran disfrutar los Juegos y el clima olímpico» sin pensar en los asuntos políticos, declaró Levy.
Incluso confesó que el COI le había solicitado «informalmente» a Temer que se intentara evitar que la conclusión del juicio político contra Rousseff coincidiera con los Juegos.
Según Levy, se le planteó a Temer que lo «ideal» sería eso, pero el mandatario interino respondió que «no podía controlar ese asunto, porque depende de la agenda del Senado» y de la comisión a cargo del proceso. Brasilia, 2 jul (EFE).-

Eduardo Davis

El Gobierno uruguayo desmiente que una familia de refugiados sirios viva en la pobreza

0
Con la llegada de los sirios en 2014 se anunció que en 2015 llegarían otras 72 personas, pero hasta ahora esta medida se fue aplazando sin confirmarse una fecha definitiva, lo que apunta a que el Gobierno optará por la suspensión del nuevo arribo. EFE/Archivo
Con la llegada de los sirios en 2014 se anunció que en 2015 llegarían otras 72 personas, pero hasta ahora esta medida se fue aplazando sin confirmarse una fecha definitiva, lo que apunta a que el Gobierno optará por la suspensión del nuevo arribo. EFE/Archivo

La Secretaría de Derechos Humanos de Uruguay (SDH), el organismo encargado de la acogida de los asilados en el país, emitió un comunicado para desmentir informaciones de la prensa local que denunciaban que una familia de refugiados sirios se encuentra «sumergida en la pobreza» debido a la inacción estatal.
Este viernes, el diario El País de Montevideo denunció las presuntas penurias económicas que atraviesa la familia Alshebli, una de las cinco que Uruguay recibió procedentes del Líbano a fines de 2014 a iniciativa del Gobierno del entonces presidente José Mujica (2010-2015).
«Nos mostraron maravillas de Uruguay y nos dijeron que mis hermanos mayores iban a conseguir trabajo enseguida. Como queríamos mejorar, nuestros padres aceptaron el ofrecimiento pero estamos mucho peor que antes. Nunca nos dijeron que vivir aquí era tan caro», dijo uno de los integrantes de esta familia a El País.
Asimismo, los refugiados dijeron al matutino que «la comida escasea a fines del mes» y que las ayudas estatales no alcanzan para costear las herramientas para trabajar la tierra.
En respuesta a estas afirmaciones, el escrito de la SDH señala que las políticas de la entidad «buscan generar estrategias de autonomía» que permitan a las familias sirias «autosustentarse una vez que dejen de recibir apoyo del Estado».
En el caso de los Alshebli, la SDH intercedió ante el Instituto Nacional de Colonización de Uruguay para la cesión de una parcela de tierra de 35 hectáreas en el departamento de Salto (noroeste), una solución a medida del núcleo familiar, ya que «varios de sus integrantes contaban con conocimiento y experiencia en actividades agrícolas y ganaderas».
Del mismo modo, el documento constata que el matrimonio y sus 14 hijos cuentan con cobertura sanitaria, que se garantizó la «inclusión educativa» de los integrantes en edad escolar y que cuentan con el acompañamiento técnico de profesionales e intérpretes.
Constata además que se brindaron apoyos para la adquisición de la la lengua española, «idioma que al día de hoy los integrantes más jóvenes de la familia hablan sin grandes dificultades».
«Es, por tanto, completamente inexacto afirmar que la familia, que además cuenta con una vivienda perfectamente habitable y -como se vio- una chacra para producir, se encuentre ‘sumergida en la pobreza'», precisa el escrito.
La familia Alshebli fue relocalizada a Salto debido a la molestia expresada por el padre de la familia por no disponer de tierras suficientes para realizar tareas agrícolas en el pueblo del suroeste uruguayo en el que fueron acogidos inicialmente.
Esta familia es la misma a la cual se le retiró durante noviembre parte de la ayuda que otorga el Gobierno como sanción por una agresión que denunciaron haber sufrido representantes institucionales por parte del padre.
La sanción obedece a que Merhi Alshebli, el padre, agredió a parte del equipo del Programa de Reasentamiento de Familias Sirias que acudió junto a un representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados.
A las cinco familias sirias acogidas en Uruguay en 2014 se les entrega, en función del número de integrantes, dos tipos de ayuda: un fondo fijo que reciben mensualmente durante dos años y una segunda partida rotatoria por un año que cubre aspectos como el transporte, las comunicaciones, vestimenta o consumos del hogar.
Con la llegada de los sirios en 2014 se anunció que en 2015 llegarían otras 72 personas, pero hasta ahora esta medida se fue aplazando sin confirmarse una fecha definitiva, lo que apunta a que el Gobierno optará por la suspensión del nuevo arribo. Montevideo, 2 jul (EFE).-

Contador: «Tengo un golpe considerable, no es la mejor manera de empezar»

0

 

El español Alberto Contador tras sufrir una caída en la primera etapa del Tour de Francia. EFE/EPA/JEROME PREVOST / POOL
El español Alberto Contador tras sufrir una caída en la primera etapa del Tour de Francia. EFE/EPA/JEROME PREVOST / POOL

El español Alberto Contador afirmó este domingo que sufre «un golpe considerable» tras la caída que sufrió sobre el kilómetro 80 de la primera etapa del Tour de Francia y reconoció que «no es la mejor manera de empezar» una carrera en la que es un de los favoritos.
«Tengo dolorida toda la parte derecha, está realmente tocada. Vamos a parar ahora un poco y a intentar valorarlo lo que hay. Posiblemente tenga que hacerme alguna placa», comentó el ciclista del Tinkoff nada más cruzar la meta en Utha Beach.
«No es la mejor manera de empezar. En teoría era un día tranquilo, pero se te complica. Es un golpe considerable», aseguró el madrileño.
El ciclista, que sufre heridas en el hombro derecho, apenas pudo atender a los medios porque se apresuró a ir a recibir cuidados al autobús del equipo.
El ganador de las ediciones de 2007 y 2009 sufrió la caída a la salida de una rotonda cerca del pueblo de Creances, cuando el viento amenazaba con la formación de abanicos y el nerviosismo se había apoderado del pelotón.
Tras recibir un primer tratamiento en el autobús del equipo, Contador aseguró que tiene golpes en todo el lado derecho, «desde el tobillo al hombro».
«Me han puesto hielo, para evitar que se inflame más, tengo magullado todo, desde el tobillo para el hombro», aseguró.
Visiblemente afectado, Contador aseguró que «esto es el ciclismo, muchos meses de preparación y el primer día te caes».
Pero envió un mensaje de optimismo al asegurar que no se retira y que «el Tour no se acaba aquí».
«Tengo que aprovechar estas horas para recuperar», dijo el ciclista.
Contador afirmó que habrá que estar muy pendientes en las próximas horas de la evolución de las lesiones para conocer su verdadero alcance y no descartó someterse a radiografías.
«En el hombro, cuando lo pongo en una posición, me genera dudas. Vamos a ver. Creo que a medida que pasen las horas me dolerá más porque se enfriará», comentó.
Contador narró que la caída llegó «en un momento de mucha tensión» cuando «todo el mundo estaba luchando por estar adelante por el viento» y llegó una curva en la que a algún ciclista se le fue la rueda.Saint-Marie-du-Mont (Francia), 2 jul (EFE).-

Al menos 20 rehenes muertos en el ataque a un restaurante en Dacca

0
Soldados armados en los alrededores del restaurante atacado esta noche en Dacca, la capital de Bangladesh. EFE
Soldados armados en los alrededores del restaurante atacado esta noche en Dacca, la capital de Bangladesh. EFE

Nueva Delhi, 2 jul (EFE).- Al menos 20 rehenes murieron durante el ataque yihadista perpetrado en un restaurante en Dacca, la capital de Bangladesh, en el que fallecieron también seis de los atacantes y dos policías, mientras otros 13 civiles fueron liberados, informó hoy una fuente militar.

El director de la operación militar, el general Nayeem Ashfaq Chowdhury, aseguró en rueda de prensa que los 20 rehenes fueron ejecutados en su mayoría con armas afiladas, seguramente machetes, según recogen medios locales.
El general Chowdhury añadió, como había confirmado poco antes la primera ministra bangladesí, Sheikh Hasina, que además seis de los atacantes murieron y dos policías fallecieron durante la operación, que concluyó esta mañana con el asalto al restaurante.
Más de un centenar de militares y fuerzas de seguridad tomaron parte en la operación para liberar a los rehenes, entre los que había ciudadanos de la India, Sri Lanka, Italia o Japón, de acuerdo con diversas fuentes oficiales.
El ataque, reivindicado por el Estado Islámico y la rama de Al Qaeda en el subcontinente indio, ha causado al menos 26 heridos, revelaron a Efe fuentes hospitalarias.
Al grito de «Alá es grande», varios asaltantes con armas de fuego, artefactos explosivos y cuchillos irrumpieron a última hora del viernes en el restaurante, ubicado en un barrio diplomático de Dacca y frecuentado por extranjeros.
Fuentes diplomáticas y expertos en seguridad habían advertido a Efe hacía meses de la posibilidad de un ataque coordinado de esta envergadura en Bangladesh, un país de mayoría musulmana que desde 2013 ha sufrido una ola de ataques de corte islamista que se intensificó el año pasado.
Los atentados selectivos, generalmente a machetazos, han provocado la muerte de más de 40 personas en los últimos tres años, entre las que figuran fieles de minorías religiosas como hindúes, cristianos y budistas, seguidores de sectas no adscritas a la rama ortodoxa suní, activistas homosexuales o extranjeros.
Algunas de las acciones terroristas han sido reivindicadas por el grupo yihadista Estado Islámico y otras por la rama de Al Qaeda en el subcontinente indio, si bien las autoridades responsabilizan a grupos autóctonos.

Policía identifica segunda víctima de la explosión ocurrida esta semana en Mississauga

0
Fotografía del estado en que quedo la casa luego de la explosión y en el recuadro una foto de Diana Page una de las víctimas de la explosión
Fotografía del estado en que quedo la casa luego de la explosión y en el recuadro una foto de Diana Page una de las víctimas de la explosión

La policía ha confirmado la identidad del segundo cuerpo encontrado en la casa donde ocurrió una explosión en Mississauga esta semana.

En un comunicado de prensa, la policía afirmo que la segunda víctima es Robert Nadler un hombre de 55 años de edad quien fue encontrado bajo una montaña de escombros. La primera víctima encontrada fue una mujer que fue identificada como Diana Page. La causa de la explosión aún no ha sido determinada.

La policía se negó a comentar acerca de un informe que se filtró a medios en los cuales se afirmaba, que Nadler había estado condenado por homicidio en Mississauga en la década de los 80.

La jefe de policía de Mississauga Jennifer Evans dijo a la prensa que los investigadores están buscando cual sería la procedencia de unas notas escritas a mano que se encontraron en las inmediaciones del lugar de la explosión en las cuales, al parecer alguien pedía auxilio.

Evans dijo que era demasiado pronto para confirmar si estas notas están conectadas con el incidente.

«Debido a que el lugar de la explosión es tan grande y hay varias casas que fueron dañadas, es muy extenso el proceso para tratar de hacer coincidir el análisis, por lo que estamos trabajando en tratar de asociar esos documentos con los hechos», dijo Colley acerca de las notas.

Paul Camilleri, el sobrino de Dianne Page, dijo a una cadena de televisión, que su familia se encuentra devastada por la noticia de su trágica muerte.

«Ella era de verdad una muy buena persona. Ella era una persona de buen corazón, respetuosa y siempre ayudaba a otras personas. No era más que una persona encantadora y por desgracia ya no estará mas con nosotros», dijo Camilleri.

Por su parte, la policía confirmo, que la investigación continua durante este fin de semana.