jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 2792

EE.UU. anuncia la muerte de dos dirigentes del EI en un ataque aéreo en Irak

0
El ataque contra los dos dirigentes ocurrió un día antes de que el Ejército iraquí anunciara la liberación total de la ciudad de Faluya, la segunda en importancia de la provincia occidental de Al Anbar y en manos del grupo extremista desde enero de 2014. EFE/Archivo
El ataque contra los dos dirigentes ocurrió un día antes de que el Ejército iraquí anunciara la liberación total de la ciudad de Faluya, la segunda en importancia de la provincia occidental de Al Anbar y en manos del grupo extremista desde enero de 2014. EFE/Archivo

Washington, 1 jul (EFE).- Dos importantes dirigentes del Estado Islámico (EI) murieron la semana pasada en un bombardeo aéreo efectuado por la coalición que lidera EE.UU. en las proximidades de la ciudad de Mosul (Irak), aseguró hoy el Pentágono.

«Las fuerzas de la coalición realizaron un ataque aéreo contra dos jefes militares del EI el 25 de junio cerca de Mosul, Irak, lo que resultó en su muerte», informó el portavoz del Pentágono, Peter Cook, en un comunicado.
«El ataque de precisión mató a Basim Muhammad Ahmad Sultan al-Bajari, viceministro de Guerra del EI, y Hatim Talib al-Hamduni, un jefe militar del EI en Mosul», precisó Cook.
Según la nota, al-Bajari, un exmiembro de la red Al Qaeda, supervisó la ofensiva del EI en junio de 2014 para capturar Mosul, feudo de los yihadistas desde entonces, cuando irrumpieron en el norte de Irak y ocuparon amplias zonas de su territorio.
Por su parte, Al-Hamduni era «un líder militar del EI en Mosul y el jefe de la policía militar del autoproclamado estado de Ninawa».
Cook subrayó que estas dos muertes, junto a los bombardeos contra otros dirigentes del grupo yihadista, han «degradado» al liderazgo de la organización radical y han eliminado a «dos de sus más altos miembros militares en el norte de Irak».
El portavoz agregó que esa operación allana el terreno para que las fuerzas iraquíes liberen Mosul con apoyo de la coalición internacional.
El ataque contra los dos dirigentes ocurrió un día antes de que el Ejército iraquí anunciara la liberación total de la ciudad de Faluya, la segunda en importancia de la provincia occidental de Al Anbar y en manos del grupo extremista desde enero de 2014.

Fuerzas seguridad lanzan asalto al restaurante de Daca para liberar rehenes

0
Las fuerzas de seguridad de Bangladesh lanzaron esta noche un asalto al restaurante de Dacca, para liberar a unas 20 personas que varios hombres armados mantienen como rehenes. EFE/Archivo
Las fuerzas de seguridad de Bangladesh lanzaron esta noche un asalto al restaurante de Dacca, para liberar a unas 20 personas que varios hombres armados mantienen como rehenes. EFE/Archivo

Nueva Delhi, 2 jul (EFE).- Las fuerzas de seguridad de Bangladesh lanzaron esta noche un asalto al restaurante de Daca, la capital del país, para liberar a unos 20 personas que hombres armados mantienen como rehenes.

Un responsable de las fuerzas de seguridad anunció el comienzo de la ofensiva de la que están informando diversos medios de comunicación y en directo algunas televisiones con la estadounidense CNN.
Según fuentes oficiales más de centenar de militares y fuerzas de seguridad están tomando parte en la operación.
La ofensiva comenzó hacia las 08:00 de la mañana hora local (02:00 GMT) y en los alrededores del restaurante la CNN informa de que puede oirse el tiroteo.
Al grito de «Allahu Akbar (Alá es grande)», varios asaltantes con armas de fuego, artefactos explosivos y cuchillos irrumpieron a última hora del viernes en el restaurante, ubicado en un barrio diplomático de Daca.
El ataque reivindicada por el Estado Islámico, causó dos muertos y 26 heridos.

¡El que pega primero pega dos veces! Los Indios de Cleveland vencen de manera consecutiva a los Azulejos de Toronto

0
El bateador designado dominicano Carlos Santana. EFE/Archivo
El bateador designado dominicano Carlos Santana. EFE/Archivo

2-1. Santana define el triunfo de los Indios con jonrón

El bateador designado dominicano Carlos Santana conectó cuadrangular en la décimo novena entrada y los Indios de Cleveland vencieron 2-1 a los Azulejos de Toronto, que además perdieron al dominicano estelar Edwin Encarnación, que fue expulsado.
Para los Indios fue su décimo cuarta victoria consecutiva, su mejor racha de franquicia luego de que ganó 13 consecutivos en 1942 y nuevamente en 1951.
La de los Indios es la racha ganadora más amplia desde que los Bravos de Atlanta ganaron 14 juegos seguidos en el 2013, y la más amplia para un equipo de la Liga Americana desde que los Atléticos de Oakland consiguieron seguidos en el 2002.
Santana (17) pegó doble y anotó en el tercer episodio, pero se convirtió en el bateador clave al mandar la pelota fue del campo en la décimo cuarta entrada, sin gente en los senderos, y puso fin al un juego que tuvo duración de 6.13 horas.
El dominicano pegó 2 de 8 con remolcada y dos carreras anotadas y dejó en .237 su promedio con el bate.
Las 19 entradas representan el juego más largo en la historia de los Azulejos, luego de jugaron esa misma cifra en Detroit en agosto del 2014.
La victoria fue para el cerrador Trevor Bauer (7-2) en cinco episodios, permitió dos imparables, dio tres bases y ponchó a tres enemigos.
El derrotado fue el cerrador Darwin Barney (0-1) en una entrada, permitió jonrón y carrera.
Encarnación, líder de remolcadas en las mayores, fue expulsado por discutir después de haber sido declarado out en la primera entrada.
El piloto John Gibbons también fue expulsado.
Al protestar Encarnación hizo contacto con el hombro izquierdo del árbitro del plato, Vic Carapazza, después de haber sido expulsado. Gibbons se acercó para tratar de soluciona el problema y también fue expulsado.

Toronto (Canadá), jul 1 (EFE).-

Turquía identifica a dos terroristas suicidas del atentado en Estambul

0
Familiares de los cuatro miembros de la misma familia que murieron en el atentado suicida perpetrado ayer contra el aeropuerto de Atatürk, portan sus ataúdes durante el funeral celebrado en Estambul, Turquía. EFE
Familiares de los cuatro miembros de la misma familia que murieron en el atentado suicida perpetrado ayer contra el aeropuerto de Atatürk, portan sus ataúdes durante el funeral celebrado en Estambul, Turquía. EFE

Estambul, 1 jul (EFE).- La policía turca ha identificado a dos de los tres yihadistas que el martes provocaron el atentado suicida en el aeropuerto Atatürk de Estambul, que causó 44 muertos y 239 heridos, informa hoy la agencia semipública Anadolu.

Los nombres de los dos terroristas identificados son Rakim Bulgarov y Vadim Osmanov, señala la agencia.
La identidad del segundo pudo averiguarse por una fotocopia de su pasaporte que entregó cuando firmaba el contrato de alquiler de la vivienda en el barrio céntrico de Fatih en Estambul, que sirvió de lugar de reunión para los terroristas.
En un contenedor cercano a esta casa se ha hallado un ordenador en parte destrozado, supuestamente arrojado por los yihadistas, cuyo contenido la policía ahora intenta recuperar, agrega Anadolu.
El diario turco Hürriyet indica que los dos terroristas identificados tenían pasaporte ruso, pese a que ayer ese medio informó de que uno era ciudadano de Uzbekistán, otro de Kirguizistán y sólo el tercero de Rusia, concretamente oriundo de Daguestán, una república autónoma de mayoría musulmana en el Cáucaso oriental.
Ayer el diario citó el nombre de uno de los kamikaze como «Osman Vadinov», dato desmentido por las autoridades rusas, que señalaron que no existe ese nombre en sus registros.
La Fiscalía turca ha impuesto una prolongación del arresto de trece personas detenidas ayer en relación con el atentado, que aún no han sido acusados ante los tribunales, informa la agencia Anadolu.

Obama urge al Congreso de EE.UU. a aprobar fondos para el zika en dos semanas

0
El presidente estadounidense, Barack Obama, conversa con periodistas sobre el virus del Zika, durante un encuentro celebrado en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, EEUU, el 1 de julio del 2016. EFE
El presidente estadounidense, Barack Obama, conversa con periodistas sobre el virus del Zika, durante un encuentro celebrado en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, EEUU, el 1 de julio del 2016. EFE

Washington, 1 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, urgió hoy al Congreso a que apruebe los 1.900 millones de dólares que solicitó para la lucha contra el virus del Zika en febrero con el fin de que pueda desarrollarse pronto una vacuna.

«Esta petición ha estado ahí por bastante tiempo y ha quedado atrapada en la política. Hemos visto a algunos intentando adjuntar a la legislación un puñado de temas que no tienen nada que ver con estos fondos. Esto está siendo la política habitual en lugar de responder inteligentemente a un petición de salud pública muy seria», dijo hoy Obama a los periodistas.
Los demócratas del Senado bloquearon el 28 de junio el proyecto de ley de financiación para el zika después de que los republicanos añadieran al texto ciertas enmiendas que el partido de Obama considera de «extrema derecha» y «no relacionadas» con la lucha contra el virus.
Obama habló hoy brevemente con la prensa después de reunirse con la secretaria de Salud, Sylvia Mathews Burwell; el director del Instituto Nacional para Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci, y el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Tom Frieden.
«El Congreso no debe irse, no debe hacer receso, hasta que haya cumplido esta tarea. Quiero que todos los ciudadanos sepan que tenemos la posibilidad de desarrollar una vacuna rápidamente para ayudar a mucha gente siempre y cuando el Congreso, en las próximas semanas, haga su trabajo», afirmó Obama.
«Tenemos que conseguir el dinero del Congreso en las próximas dos semanas para garantizar que podemos comenzar a desarrollar vacunas efectivas, herramientas para eliminar a los mosquitos, los fondos de respuesta de emergencia a nivel estatal para que no tengamos que ver familias lidiando con tragedias que pueden durar toda una vida», agregó.
Obama quiso destacar en su breve intervención que su Gobierno está «bastante seguro» de poder desarrollar una vacuna efectiva para el zika, pero recordó que para llevar a cabo esa compleja investigación se necesitan los fondos estancados en el Congreso.
El mandatario se refirió también a la «crisis» del zika en el estado libre asociado de Puerto Rico, donde se han confirmado 2.162 casos de personas contagiadas desde que se supo de su llegada a la isla el 31 de diciembre pasado.
«En un momento en el que Puerto Rico está ya pasando por un momento duro y su infraestructura de salud pública se está deteriorando por las restricciones presupuestarias y los problemas de deuda, es especialmente importante que respondamos a los millones de ciudadanos estadounidenses que viven allí», dijo Obama.
Estados Unidos dio luz verde el pasado 20 de junio a la primera prueba de una vacuna experimental del virus del Zika en humanos, un proyecto de dos farmacéuticas que comenzará en las próximas semanas con un grupo de 40 voluntarios sanos.
Otras farmacéuticas y varios laboratorios académicos trabajan a contrarreloj desde hace meses en una vacuna contra el zika, de manera que se prevé que la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) otorgue nuevas autorizaciones en las próximas semanas o meses.
Hasta la fecha, los CDC han detectado en EE.UU. más de 600 casos de zika, aunque hasta ahora no se ha confirmado ningún caso de transmisión local en el país por la picadura del mosquito «Aedes» que transmite el virus.

Ambientalistas apelan caso contra acuario de Miami por el cautiverio de Lolita

0
En la imagen, la orca Lolita durante uno de sus espectáculos en un acuario del Miami Seaquarium en Florida. EFE/Archivo
En la imagen, la orca Lolita durante uno de sus espectáculos en un acuario del Miami Seaquarium en Florida. EFE/Archivo

Grupos de defensa de los animales anunciaron hoy que apelaron la decisión de una jueza de Florida (EE.UU.) que desestimó una demanda contra el Miami Seaquarium por el confinamiento de la orca Lolita, que lleva 46 años en cautiverio.
Lolita «está siendo lastimada, acosada y herida en violación de la Ley de Especies en Peligro (ESA)», señalaron las organizaciones defensoras de animales Animal Legal Defense Fund (ALDF), People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) y Orca Network.
Los demandantes presentaron en la apelación testimonios de expertos biólogos, un veterinario, y un antiguo entrenador de orcas,
Argumentaron que es «ilegal» mantener a Lolita sin la compañía de otros de su especie, con animales incompatibles, y en un tanque estrecho sin protección contra el calor del sol.
La jueza Úrsula Ungaro determinó en junio pasado que la demanda no prueba que las condiciones de vida de la orca violen ESA, una cuestión que ha movilizado desde hace años a numerosas asociaciones ambientalistas y de defensa legal de los animales.
Lolita fue arrancada de su grupo familiar en 1970, en la zona costera de Puget Sound, en el estado de Washington (noroeste de EE.UU.), cuando contaba con unos cuatro años de edad, y ha pasado los últimos 46 años en el Miami Seaquarium como atracción de turistas.
En 2005 las orcas fueron declaradas especie en peligro de extinción. Sin embargo, esta designación no se extendió a Lolita hasta 2015, después de que la Fundación PETA y otras asociaciones exigieran su inclusión en el listado, pese a estar confinada.
Los activistas defensores de la liberación del animal defienden que Lolita debe ser reunida con sus familiares y antiguos miembros de su manada, los cuales aún habitan en aguas de las islas San Juan, en el estado de Washington.
La edad máxima alcanzada por este cetáceo es de 80 a 90 años en las hembras y 50 a 60 años en los machos.Miami (EE.UU.), 1 jul (EFE).-

La Cumbre Social del Mercosur apoya a Rousseff y a Venezuela y llama a la integración

0
Representantes de los movimientos sociales del Mercosur participan hoy, viernes 1 de julio de 2016, en la XX edición de la Cumbre Social, que se desarrolla en Montevideo (Uruguay). EFE
Representantes de los movimientos sociales del Mercosur participan hoy, viernes 1 de julio de 2016, en la XX edición de la Cumbre Social, que se desarrolla en Montevideo (Uruguay). EFE

Montevideo, 1 jul (EFE).- El apoyo a la presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro y el llamado a una mayor integración regional centralizaron la declaración final de la XX Cumbre Social del Mercosur, emitida hoy en Montevideo tras una reunión de dos días y a la que accedió Efe.

La vigésima edición de esta cumbre emplazó desde el jueves en Montevideo a las organizaciones sociales y sindicales del bloque, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, con Bolivia en proceso de adhesión.
La cita llegó precedida por la polémica generada respecto del traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur de Uruguay a Venezuela, la cual se hará en una cumbre de cancilleres y no de jefes de Estado, según anunciaron este lunes los ministros de Exteriores de Argentina y Uruguay, Susana Malcorra y Rodolfo Nin Novoa, respectivamente.
Ello causó la posterior queja del canciller paraguayo, Eladio Loizaga, quien lamentó que sus iguales de Uruguay y Argentina anunciaran esa disposición sin consultar con los demás países del bloque y mostró el desacuerdo de su país a que Venezuela tome el mando temporal del Mercosur.
En ese sentido, las organizaciones sociales repudiaron en su declaración «todos los intentos de algunos Gobiernos de los países en quebrar la institucionalidad del Mercosur oponiéndose al traspaso de la presidencia pro tempore de Venezuela».
Asimismo, exigieron «respeto al pueblo venezolano y a su Gobierno legitimo, democrático y constitucional encabezado por el presidente obrero Nicolás Maduro» y demandaron «el cese del bloqueo económico y financiero contra el pueblo venezolano».
En acto simbólico, el representante del Gobierno uruguayo ante las Cumbres Sociales, Federico Gomensoro, hizo el traspaso del mando de esta instancia a la delegación caribeña, y llamó a «respetar el derecho internacional».
El otro asunto que más párrafos ocupa de la declaración de la Cumbre es la situación de la presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, que atraviesa un juicio político y está siendo sustituida por quien era su vicepresidente, Michel Temer.
Los movimientos sociales consideraron que esto es «un ataque» a la democracia brasileña «sin precedentes» y reivindicaron que «los Gobiernos de la región no reconozcan el Gobierno interino del golpista Michel Temer en Brasil».
La integración de la región en los aspectos sociales, comerciales y económicos en una agenda externa del Mercosur es otro de los puntos fundamentales de la declaración.
El escrito reconoce que el proceso de integración del Mercosur tiene asignaturas pendientes y que esas deficiencias se están usando para destruirlo y «suplantarlo con un modelo de libre comercio» que, en su opinión, solo traerá más miseria y desigualdad.
«El déficit de democracia, de redistribución y de desarrollo que hoy muestra el Mercosur solo se soluciona con más Mercosur. Lucharemos por nuestro proyecto de integración y no aceptaremos proyectos de exclusión política, social y económica», indica el texto.
La coordinadora de la Unidad de Apoyo a la Participación Social (UPS) del Mercosur, la argentina Mariana Vázquez, dijo durante su intervención en el cierre de este encuentro regional que estos movimientos sociales «han puesto la vida» por la integración, soberana e inclusiva «desde el corazón» como pueblos hermanos.
Por su parte, el politólogo y director académico del Centro de Formación para la Integración Regional (Cefir), el uruguayo Gerardo Caetano, precisó que el rol de los movimientos sociales «es fundamental» ya que «ayudan a reivindicar» intereses comunes.
«Los movimientos sociales han reivindicado el Mercosur posible. Cuando el Mercosur era comercialista, las Cumbres Sociales eran las que hablaban de las complementaciones productivas, de la carta socio laboral, de derechos humanos, la necesidad de pensar el proyecto de desarrollo juntos y políticas mediomabientales», concluyó.
Habitualmente, la Cumbre Social antecede a la de jefes de Estado, pero si finalmente esta no tiene lugar las conclusiones se harán llegar a los cancilleres cuando se reúnan para el traspaso de la pro tempore.

Aerolínea panameña Copa inicia vuelos directos a ciudad argentina de Rosario

0
La aerolínea panameña volará a Rosario cuatro veces en semana: lunes, miércoles, viernes y domingo, precisó la empresa. EFE/Archivo
La aerolínea panameña volará a Rosario cuatro veces en semana: lunes, miércoles, viernes y domingo, precisó la empresa. EFE/Archivo

La panameña Copa Airlines inició hoy vuelos directos entre Panamá y la ciudad argentina de Rosario, la tercera más poblada del país y cuna del conocido futbolista Lionel Messi.
«Esperamos contribuir sustancialmente al desarrollo turístico y comercial de esta importante región de Argentina, país que al que servimos desde hace más de 16 años», indicó en un comunicado el presidente de la compañía, Pedro Heilbron.
La aerolínea panameña volará a Rosario cuatro veces en semana: lunes, miércoles, viernes y domingo, precisó la empresa.
Rosario, ubicada en la provincia de Santa Fe, alberga algunos de los atractivos más turísticos del país, como el Monumento Histórico Nacional a la Bandera, y es la ciudad natal de importantes personalidades como el revolucionario y líder político latinoamericano Ernesto Che Guevara, y el pintor Antonio Berni.
Copa, que es miembro de la Star Alliance desde 2012 y está considerada la aerolínea más puntual de América Latina, vuela a 74 destinos en 31 países distintos. Panamá, 1 jul (EFE).-

Macri felicita a ‘las Leonas’ por la conquista del Trofeo de Campeones de hockey

0
Fotografía cedida por la presidencia de Argentina donde se ve al presidente argentino Mauricio Macri (c) posando con las jugadoras de la selección nacional de hockey femenino, este 1 de julio de 2016, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Presidencia de Argentina
Fotografía cedida por la presidencia de Argentina donde se ve al presidente argentino Mauricio Macri (c) posando con las jugadoras de la selección nacional de hockey femenino, este 1 de julio de 2016, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Presidencia de Argentina

El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, recibió hoy a las jugadoras de la selección nacional de hockey femenino, conocidas como ‘las Leonas’, a quienes felicitó por ganar el pasado domingo el Trofeo de Campeones en Inglaterra.
«No es fácil mantenerse en la cima y durante tantos años», dijo Macri tras manifestar que las jugadoras argentinas son un «gran orgullo» para el país sudamericano por su «trabajo y esfuerzo».
Felicitó a ‘las Leonas’ y a su entrenador, Gabriel Minadeo durante la audiencia a la que asistieron Carla Rebecchi, Belén Succi, María Florencia Mutio, Noel Barrionuevo, Martina Cavallero, María Pilar Campoy, María Ximena Cedrés, Carla Dupuy, Julia Gomes, Rocío Sánchez Moccia y Florencia Habif.
Las campeonas obsequiaron a la hija del Presidente, Antonia, de cuatro años, una camiseta con su nombre estampado y el número ocho, usado por la ya retirada Luciana Aymar, considerada la mejor jugadora de la historia de este deporte.
La selección femenina argentina de hockey se proclamó el pasado domingo por séptima vez y la tercera consecutiva, ganadora del Trofeo de Campeones al derrotar en Londres a Holanda por 2-1.Buenos Aires, 1 jul (EFE).-

La SIP urge a México a investigar las muertes de tres periodistas en una semana

0
En la imagen, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Claudio Paolillo. EFE/Archivo
En la imagen, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Claudio Paolillo. EFE/Archivo

Miami (EE.UU.), 1 jul (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó hoy al Gobierno de México a indagar las muertes de tres periodistas en una semana, con lo que ya son nueve los comunicadores fallecidos en circunstancias violentas este año.

El último caso, señaló la SIP, es el del periodista Salvador Olmos García, de 31 años, locutor de una radio comunitaria en Oaxaca, en el sur de México, quien murió el domingo pasado en circunstancias que aún no han sido esclarecidas tras ser atropellado por policías.
La SIP, con sede en Miami (EE.UU.), reiteró su «indignación por la ola de violencia que afecta al país y por el estado de desprotección que padecen los periodistas».
Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, instó a las autoridades a «investigar de manera expedita, esclarecer y juzgar a los responsables de estos crímenes».
La muerte de Olmos García, quien conducía el programa «Pitaya negra» de la radio comunitaria Tu un Ñuu Savi, se suma a las de Elpidio Ramos Zárate, ocurrida el pasado 19 de junio y Zamira Esther Bautista, al día siguiente.
Otros periodistas asesinados este año son Elpidio Ramos, Zamira Bautista, Manuel Torres, Francisco Pacheco, Moisés Dagdug Lutzow, Anabel Flores, Reinel Martínez y Marcos Hernández.
Paolillo recordó al Gobierno mexicano que «el asesinato de un periodista, y peor si sucumbe en la impunidad, no solo afecta a los familiares y a los colegas, sino también deja una nefasta huella en la comunidad y en los ciudadanos que se ven privados de recibir información».
La SIP denunció que la muerte de Olmos García está rodeada de versiones contradictorias.
Señaló que la radio donde trabajaba ha dado cobertura al conflicto del magisterio y a la violencia en Oaxaca y que ha denunciado actos de intimidación en su contra provenientes de policías federales.