jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 2763

Britney Spears lanza «Make me», primer avance de su noveno álbum de estudio

0
La cantante Britney Spears posa en los Premios Billboard. EFE/Archivo
La cantante Britney Spears posa en los Premios Billboard. EFE/Archivo

Tres años después de su último disco y en medio de su exitosa residencia musical en Las Vegas, Britney Spears acaba de hacer partícipe al mundo del tema «Make me», primer avance oficial del que será su noveno álbum de estudio.
La canción, que está disponible para su escucha y descarga en las principales plataformas digitales e incluye la colaboración con el rapero G-Eazy, es un medio tiempo cercano a la balada con una producción moderna en la línea de los últimos sencillos de otros artistas pop como Justin Bieber o Selena Gómez.
«Britney ha encontrado un nuevo ritmo realmente estupendo y está trabajando con productores jóvenes», anticiparon fuentes oficiales de su compañía en los últimos meses sobre el rumbo de su nuevo disco de estudio, que se espera para el último tramo de 2016 y sucederá en el mercado a «Britney Jean» (2013), un disco comercialmente fallido.
La artista estadounidense vive sin embargo un gran momento profesional en la actualidad. Precisamente desde 2013 triunfa con su espectáculo «Britney: Piece of Me» en Las Vegas, para el que en principio completará una residencia de cuatro años.
Además, en la última edición de los premios Billboard, que concede la publicación musical más importante de su país, fue distinguida con un galardón honorífico, el Billboard Millennium Award, en reconocimiento a los más de 100 millones de copias vendidas de sus discos, 34 de ellos en EE.UU.Madrid, 18 jul (EFE).-

Argentina volverá a exigir justicia 22 años después del atentado contra la AMIA

0
Cientos de personas participan en ub homenaje a las víctimas del atentado contra la asociación judía AMIA ocurrido hace 22 años en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo
Cientos de personas participan en ub homenaje a las víctimas del atentado contra la asociación judía AMIA ocurrido hace 22 años en Buenos Aires (Argentina). EFE/Archivo

Argentina conmemorará este lunes el vigésimo segundo aniversario de la voladura de la mutualista judía AMIA, el peor atentado terrorista sufrido por el país suramericano y que aún permanece impune.
El acto central en recuerdo de los 85 muertos que dejó el ataque comenzará a las 09.53 hora local (12.53 GMT), en coincidencia con la hora exacta en la que se perpetró el atentando del 18 de julio de 1994 contra la sede de la Asociación Mutualista Israelita Argentina (AMIA), de Buenos Aires.
Bajo el lema «La memoria nos une», en el acto, que se realizará a las puertas de la reconstruida sede de la mutualista, está previsto que hablen un dirigente de la AMIA y un representante de los familiares de las víctimas y habrá además un momento musical.
En tanto, organizaciones que representan a sobrevivientes y familiares de las víctimas y que en los últimos años han mostrado sus diferencias con los dirigentes de la colectividad judía respecto a la estrategia en el reclamo de justicia harán actos diferentes.
La asociación Memoria Activa hará a la misma hora que el acto central en la AMIA una manifestación frente a la sede de los Tribunales de Buenos Aires bajo la consigna «tenemos memoria, nos falta verdad y justicia», mientras que la agrupación 18J ha convocado a una concentración en horas del mediodía en Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo argentino.
Este año, la conmemoración del atentado será la primera durante el nuevo Gobierno de Mauricio Macri, quien asumió la Presidencia argentina en diciembre pasado, tras doce años en el poder de un kirchnerismo que ha sido muy cuestionado por la dirigencia judía a raíz de un polémico memorando que el Gobierno de Cristina Fernández firmó con Irán en 2013.
Ese acuerdo buscaba, según sus firmantes, tratar de esclarecer el ataque -cuya planificación y ejecución es atribuida al grupo terrorista Hizbulá-, pero finalmente el memorando fue declarado inconstitucional por la Justicia de Argentina.
La controversia arreció cuando el fiscal a cargo del caso AMIA, Alberto Nisman, denunció en enero de 2015 a la entonces presidenta Cristina Fernández (2007-2015) y a otros altos cargos de su Gobierno como presuntos responsables de orquestar un plan para exculpar a los iraníes sindicados como responsables del atentado.
En su denuncia, el fiscal, que murió cuatro días después de presentarla en circunstancias aún sin esclarecer, se basaba en el acuerdo suscrito entre Argentina e Irán y que, a su juicio, buscaba encubrir a los sospechosos del atentado a cambio de impulsar el intercambio comercial de granos argentinos por petróleo de Irán.
Sin embargo, esta denuncia fue desestimada definitivamente por la Justicia.
El pasado martes, al visitar la sede de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA, brazo político de la colectividad judía en el país), el ministro de Justicia argentino, Germán Garavano, reconoció que «lamentablemente el Estado ha fallado» en el caso AMIA y dijo que ahora «lo importante es tratar que nunca más vuelva a fallar» el sistema de Justicia.
Garavano destacó que el Gobierno de Macri está dando cumplimiento a la ley de reparación a los familiares de las víctimas, ha fortalecido la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la AMIA y trabaja para impulsar el juicio en ausencia para hechos de terrorismo.
El atentado contra la AMIA fue el segundo ataque terrorista contra judíos de Argentina, después de que 29 personas murieran en 1992 al explotar una bomba frente a la embajada de Israel en Buenos Aires, atentado también atribuido a Hizbulá.Buenos Aires, 17 jul (EFE).-

Ban Ki-moon acusa a los líderes sursudaneses de decepcionar al mundo

0
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. EFE/Archivo
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. EFE/Archivo

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, acusó hoy a los líderes sursudaneses de estar «decepcionando al mundo» y a todos los países que apoyaron su independencia tras la reanudación de las hostilidades en Yuba, que ya han causado unos 300 muertos.
«He instado a los líderes de Sudán del Sur, el país más joven del mundo, a que hagan mucho más por su futuro», declaró Ban después de reunirse con el presidente keniano, Uhuru Kenyatta, para abordar distintos temas de actualidad.
El secretario general de la ONU se encuentra en Nairobi para inaugurar la decimocuarta Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), en la que representantes de 194 países buscarán estrategias para lograr un entorno económico mundial equitativo.
Ban agradeció al presidente keniano el continuo apoyo de su Gobierno para rebajar la tensión en Sudán del Sur y aseguró que Kenia «juega un papel clave en el mantenimiento de la paz y la estabilidad en la zona».
Dentro de su gira africana, Ban estuvo ayer en Ruanda, donde este fin de semana se celebraba la cumbre de jefes de estado de la Unión Africana (UA), para reunirse con varios líderes africanos y abordar los últimos enfrentamientos en Sudán del Sur y la violenta crisis política en Burundi.
Ban también se reunió ayer con el ministro sursudanés de Asuntos Exteriores, Deng Alor Kuol, a quien le trasladó su «decepción» por «el sufrimiento incalculable causado a la gente» tras los recientes combates en Yuba y en otras zonas del país.
Por eso, el secretario general instó al presidente sursudanés, Salva Kiir, y al vicepresidente y líder opositor, Riek Machar, a que muestren su liderazgo y «estén a la altura de las aspiraciones de sus pueblos».
Así, subrayó la necesidad de que todas las partes respeten el cese de las hostilidades y reanuden el diálogo como la única manera de abordar la crisis.
Ban Ki-moon continuará mañana su gira africana en Sudáfrica para asistir a una conferencia mundial sobre el sida que se celebra en Durban hasta el viernes 22 de julio.Nairobi, 17 jul (EFE).-

Tres policías mueren tras ser tiroteados en Baton Rouge, EE.UU.

0
El tiroteo se da después de días de alta tensión en la ciudad por la muerte de una persona de raza negra a manos de la policía, lo que ocasionó protestas en todo el país, incluido Dallas (Texas), donde cinco policías fueron asesinados por un joven negro. EFE/Archivo
El tiroteo se da después de días de alta tensión en la ciudad por la muerte de una persona de raza negra a manos de la policía, lo que ocasionó protestas en todo el país, incluido Dallas (Texas), donde cinco policías fueron asesinados por un joven negro. EFE/Archivo

Washington, 17 jul (EFE).- El alcalde de la ciudad de Baton Rouge (Luisiana, EE.UU.), Melvin Holden, informó hoy que tres policías murieron al ser tiroteados cerca de la comisaría de la ciudad.
El regidor aseguró en entrevista con MSNBC que tres policías murieron y entre «cuatro o siete» han sufrido heridas y se están investigando las causas del suceso.
El tiroteo se da después de días de alta tensión en la ciudad por la muerte de una persona de raza negra a manos de la Policía, lo que ocasionó protestas en todo el país, incluido Dallas (Texas), donde cinco policías fueron asesinados por un joven negro.
Imágenes de televisión muestran a la policía acordonando la zona y varias unidades de fuerzas especiales de los SWAT se dirigen al lugar del tiroteo.
Según el canal NBC News, un sospechoso fue tiroteado.
El suceso se da dos días después del entierro el viernes de Alton Sterling, un hombre negro tiroteado por oficiales a comienzos de mes.
La muerte de Sterling provocó una oleada de protestas, con epicentro en Baton Rouge, contra la violencia policial hacia los negros.

La caída del dólar encarece el Río Olímpico

0
Turistas disfrutan la playa Copacabana este jueves, 14 de julio de 2016, en Río de Janeiro (Brasil). EFE
Turistas disfrutan la playa Copacabana este jueves, 14 de julio de 2016, en Río de Janeiro (Brasil). EFE

La caída del dólar y el aumento del precios de algunos servicios, como el de los hoteles, encarecerán la ciudad brasileña de Río de Janeiro durante los Juegos Olímpicos de agosto, aunque los turistas encontrarán la «Ciudad Maravilhosa» más económica que durante el Mundial de fútbol 2014.
Los extranjeros que visiten Río a partir de agosto verán el real brasileño sobre los 3,30 dólares, un 20 % más apreciado que a principios de año, cuando la moneda estadounidense llegó a los 4,00 reales en medio del agravamiento de la crisis política y económica que vive el país.
Pese a que durante los Olímpicos el cambio será más desfavorable que hace algunos meses, los visitantes podrán acceder a precios más asequibles que en el Mundial de 2014, del que Río de Janeiro fue una de las doce sedes y cuando el dólar se vendía a unos 2,20 reales.
Además del bajo valor del billete verde durante la Copa del Mundo, los turistas se encontraron de frente con la especulación a pie de calle, especialmente en las zonas más concurridas de la ciudad, algo que muchos cariocas temen que vuelva a suceder en las próximas semanas con la cercanía de los Juegos, que comienzan el 5 de agosto.
El agua de coco, una bebida típica en las playas brasileñas, y el alquiler de sombrillas y tumbonas suele ser un indicador para comprobar el alza de los precios en una ciudad en la que, de por sí, todo suele ser más caro que en el resto de Brasil.
Lejos de las playas, el complejo olímpico ofrecerá precios al estilo de las grandes competiciones: el agua costará 8 reales (unos 2,4 dólares), la cerveza 13 (unos 4 dólares) y un plato de pasta unos 20 reales (unos 6,1 dólares).
Los billetes aéreos también pueden convertirse en un villano para los turistas y brasileños que quieran desplazarse a Río o a alguna de las seis sedes de fútbol de la competición.
Según la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes (Abav), fueron detectados que algunos billetes superaron hasta diez veces el valor normal de un pasaje, aunque ese hecho también es común en Brasil en periodos no olímpicos.
«Detectamos picos que llegan a diez veces el valor normal, pero también existen billetes con prácticamente ningún cambio de valor respecto a otros periodos, dependiendo de la fecha, del horario y la compañía buscada», aseguró Abav en un comunicado enviado a Efe.
La asociación también detectó que el mismo fenómeno sucede con los hoteles, «que en muchos casos ofrecen valores súper facturados, aunque en otros es posible encontrar valores sugestivos».
«Muchas operadoras efectuarnos bloqueos grandes para el período de los Olímpicos, lo que puede garantizar que los precios sean más accesibles», señaló la asociación.
Los turistas tampoco escaparán del aumento del precio en los alquileres en las tres principales regiones de la ciudad donde habrá competiciones olímpicas: Maracaná, la turística zona sur y el barrio de Barra de Tijuca, en el que está ubicada la mayoría de las instalaciones.
Según los datos del Sindicato de Habitación de Río de Janeiro (Secovi), en la zona sur de la ciudad, donde se encuentran las famosas playas de Copacabana e Ipanema, los alquileres han aumentado un 259 % si se compara con un arrendamiento en baja temporada.
El alquiler de temporada de un apartamento de dos cuartos en un agosto normal suele costar unos 320 reales (unos 98,2 dólares) la noche. En los Juegos Olímpicos, en cambio, los propietarios pedirán unos 1.150 reales (unos 353 dólares).

Alba Santandreu

Río de Janeiro, 17 jul (EFE).-

El autor del atentado de Niza lo preparó en detalle y tuvo apoyo logístico

0

 

Investigadores de la policia en la cabina del camión que arrolló a una multitud que presenciaba los fuegos artificiales de la fiesta nacional del 14 de Julio en Niza. EFE
Investigadores de la policia en la cabina del camión que arrolló a una multitud que presenciaba los fuegos artificiales de la fiesta nacional del 14 de Julio en Niza. EFE

El autor del atentado de Niza, que mató a 84 personas e hirió a más de 300 personas con el camión con el que arrolló a una multitud el jueves, había preparado minuciosamente su golpe y tuvo apoyo logístico de varias de las personas que han sido detenidas, según se supo hoy.
Uno de los hombres que se encuentra arrestado recibió del tunecino Mohamed Bouhlel un cuarto de hora antes de que éste cometiera la matanza un mensaje de texto en el que le decía «trae más armas, trae 5 a C».
El SMS salió del teléfono móvil que se encontró en la cabina del camión donde Bouhlel fue abatido después de atropellar a cientos de personas y donde también estaba la pistola del calibre 7.65 que utilizó contra los policías antes de ser alcanzado por los tiros de los agentes, según «BFM TV».
Una pareja de albaneses fue detenida hoy porque se sospecha que le proporcionaron el arma, aunque no directamente, sino a través de otro de los arrestados, añadió la cadena «iTélé». Está por ver si unos y otros conocían sus planes criminales.
Los investigadores también tratan de sacar partido de otro SMS en el que el tunecino afirmaba que ya tenía «material».
En total son seis las personas que están siendo interrogadas bajo arresto por la policía -su exmujer fue liberada esta mañana sin cargos- para aclarar el alcance de las complicidades de esta acción, reivindicada por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Bouhlel alquiló el camión frigorífico en Saint Laurent du Var, cerca de Niza, se lo llevó de allí el lunes y, como se ha visto en las cámaras de vigilancia, circuló con él dos veces por el paseo de los Ingleses, el martes y el miércoles, prestando atención a la zona.
El atentado lo cometió el jueves por la noche justo cuando acababan los fuegos artificiales que habían reunido en esa avenida a unas 30.000 personas.
Derribó una de las vallas de seguridad, evitó los coches de policía que bloqueaban el paso por la calzada subiéndose a la acera y se lanzó en un recorrido mortal de unos 2 kilómetros zigzagueando para atropellar al mayor número de gente.
Tres policías alertados por radio le salieron al paso y encontraron a un hombre en moto que había tratado de detenerle en un gesto heroico. Boulhel disparó primero con la pistola, a lo que respondieron los agentes, que efectuaron 27 disparos hasta que le neutralizaron.
Aunque el autor -de 31 años, padre de tres hijas y recientemente separado- no estaba fichado por los servicios secretos, las autoridades francesas apuntaron pronto al carácter yihadista del atentado.
La tesis se ha ido precisando con los días, primero con la reivindicación del EI, en la que consideraba a Boulhel uno de sus «soldados». Un perfil que no encaja con la imagen que proyectaba en sus vecinos y allegados porque no seguía los preceptos del islam, bebía alcohol y multiplicaba las relaciones con mujeres.
Es verdad que tanto uno de los miembros de su entorno que está detenido como su exmujer han explicado que en los últimos tiempos había cambiado: se dejó crecer la barba, dejó de beber alcohol y defendía tesis extremistas. Eso permitió decir al ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, que tuvo una «rápida radicalización».
La investigación espera establecer el vínculo que le llevó a pasar de ser un ciudadano de origen musulmán pero no practicante a un soldado del yihadismo.
Entre tanto, Niza recupera paulatinamente la normalidad, sumergida en la rutina de una ciudad turística. La playa situada frente al paseo de los Ingleses tiene de nuevo bañistas, mientras en el escenario de la tragedia, donde persisten aún los restos sangrientos, siguen llegando personas a recordar a las víctimas.
Una misa reunió hoy en la catedral a miles de ciudadanos, muchos de ellos no católicos, en un oficio convertido en un homenaje.
En los hospitales siguen internados 85 heridos, entre ellos 29 en reanimación, 18 de los cuales entre la vida y la muerte.

Luis Miguel Pascual

Niza (Francia), 17 jul (EFE).-

Unos 35.000 venezolanos cruzan a Colombia para comprar víveres

0

 

Un grupo de personas es visto durante el ingreso de ciudadanos venezolanos a Colombia para comprar víveres y medicamentos que estaba previsto para este domingo pero se adelantó para el sábado 16 de Julio de 2016, en Cúcuta (Colombia) según autoridades colombianas. EFE
Un grupo de personas es visto durante el ingreso de ciudadanos venezolanos a Colombia para comprar víveres y medicamentos que estaba previsto para este domingo pero se adelantó para el sábado 16 de Julio de 2016, en Cúcuta (Colombia) según autoridades colombianas. EFE

Unos 35.000 venezolanos cruzaron a primera hora de hoy a Colombia a través de tres puentes internacionales para comprar víveres, artículos de primera necesidad y medicamentos, en una nueva jornada de apertura temporal en la frontera, informaron fuentes oficiales.
Los ciudadanos venezolanos entraron a las ciudades colombianas de Cúcuta y Puerto Santander a través de los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión, indicó Migración Colombia en un comunicado.
Las autoridades colombianas tienen previsto mantener la frontera abierta para que crucen los venezolanos que lo deseen hasta las 17.00 (22.00 GMT) y esperan que unas 75.000 personas entren al país.
Los pasos entre el estado venezolano de Táchira y el departamento colombiano de Norte de Santander, cuya capital es Cúcuta, fueron cerrados el 19 de agosto del año pasado por orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como parte de una campaña contra el contrabando y supuestos paramilitares.
Esta se extendió posteriormente a todos los cruces entre los dos países, que comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros.
El diario La Opinión de Cúcuta mostró en varios vídeos a ciudadanos venezolanos que entraron a través del puente Simón Bolívar dando las gracias a Colombia por permitir el acceso.
Para atender la situación, Migración Colombia envió a Cúcuta a dos grupos especiales de oficiales para facilitar y dinamizar el acceso de los venezolanos.
En este sentido, el director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, dijo que este grupo de oficiales se distribuyó «de forma estratégica» en los tres puentes y destacó que «han sido capacitados en atención y manejo de crisis».
«Conscientes de la situación que viven nuestros hermanos venezolanos y buscando evitar que se presenten inconvenientes durante el ingreso de los más de 75.000 extranjeros, Migración Colombia ha dotado a sus oficiales, en los tres puntos, de modernos equipos móviles», agregó.
El Ejército y la Policía Nacional también han preparado un operativo especial que incluye redoblar los controles en la zona metropolitana de Cúcuta para evitar alteraciones de orden público.
El objetivo de estas jornadas «es apoyar de forma solidaria a la población que solicita la entrada transitoria al territorio colombiano, cooperar en asuntos que incidan positivamente en la zona de frontera y avanzar hacia una apertura segura y sostenible de la misma», según la Cancillería.
Pese a que la apertura estaba prevista para hoy, este sábado miles de venezolanos se concentraron en el paso fronterizo, lo que obligó a las autoridades a permitirles el acceso.
En total, unas 44.000 personas entraron en Colombia este sábado, según datos facilitados hoy por Migración Colombia.Cúcuta (Colombia), 17 jul (EFE).-

El colombiano Pantano gana en Culoz, Froome sigue líder

0
El ciclista colombiano Jarlinson Pantano (i) ganador de la decimoquinta etapa del Tour de Francia disputada entre Bourg-en-Bresse y Culoz, de 160 kilómetros, Francia. EFE
El ciclista colombiano Jarlinson Pantano (i) ganador de la decimoquinta etapa del Tour de Francia disputada entre Bourg-en-Bresse y Culoz, de 160 kilómetros, Francia. EFE

Culoz (Francia), 17 jul (EFE).- El colombiano Jarlinson Pantano (Iam) ha sido el ganador de la decimoquinta etapa del Tour de Francia disputada entre Bourg-en-Bresse y Culoz, de 160 kilómetros, en la que el británico Chris Froome (Sky) mantuvo el maillot amarillo.
Pantano se impuso al esprint al polaco Rafal Majka (Tinkoff), con quien compartió la fuga buena de la jornada. Invirtió un tiempo de 4h.24.49, a una media de 36,6 kms/hora.
Los favoritos entraron a 3.07 y se mantuvieron los tiempos en la general, con Froome al frente, Bauke Mollema a 1.47 y el británico Adam Yates a 2.45. Nairo Quintana es cuarto a 2.59 y Alejandro Valverde quinto a 3.17.
Jornada de alta montaña, con 6 puertos y doble paso por el Grand Colombier que estuvo marcada por una numerosa escapada de 30 corredores que entraron a la batalla en el Grand Colombier, de categoría especial.
El más fuerte fue finalmente Jarlinson Pantano, de 27 años, vencedor este año de un etapa en la Vuelta a Suiza,
Este lunes el Tour entra en Suiza con la disputa de la decimosexta etapa entre Moirans-en-Montagne y Berna, con un recorrido de 209 kilómetros.

1-3. El Sevilla con claridad vence al River Plate en Orlando

0
El jugador Kevin Dominique Gameiro (d) de Sevilla FC disputa el balón con Camilo Mayada de River Plate, durante un partido de la "La Liga" en el ESPN Wide World of Sports en la ciudad de Kissimmee, Florida (Estados Unidos). Sevilla ganó 3 a 1 al River Plate. EFE
El jugador Kevin Dominique Gameiro (d) de Sevilla FC disputa el balón con Camilo Mayada de River Plate, durante un partido de la «La Liga» en el ESPN Wide World of Sports en la ciudad de Kissimmee, Florida (Estados Unidos). Sevilla ganó 3 a 1 al River Plate. EFE

El Sevilla ha ganado esta madrugada con claridad su primer partido de pretemporada, 1-3 al River Plate, un encuentro que se retrasó más de dos horas debido a la tormenta eléctrica que descargó sobre Orlando (Estados Unidos) a la hora en la que estaba previsto que comenzase el partido.
Kevin Gameiro, Yevhen Konoplyanka y Steven N’Zonzi marcaron los goles sevillistas en el primer partido dirigido por el argentino Jorge Sampaoli ante un River Plate que sólo pudo acortar distancias por medio de Giovanni Simeone.
Sampaoli implementó una defensa de tres futbolistas y una línea de presión muy adelantada, dos características clásicas en sus equipos, y logró que el Sevilla se adelantase muy pronto, cuando apenas se llevaban tres minutos de partidos, al culminar Gameiro una acción combinatoria con Vitolo.
Los sevillistas no pasaron apuros en toda la primera mitad aunque sí tuvo David Soria que emplearse en un disparo de Alario al comienzo de la segunda, justo antes de que Konoplyanka hiciese el 0-2 tras una buena acción del argentino Correa, que acababa de debutar con la camisola de su nuevo equipo.
Casi sin solución de continuidad, el ucraniano botaba un córner que era rematado por N’Zonzi para convertir el tercer gol andaluz y sentenciar un duelo al que ponía el cierre Giovanni Simeone, que remató con la cabeza un centro de Mayada para convertir el gol del honor del equipo suramericano.

Ficha técnica
1 – River Plate: Batalla; Mayada, Maidana, Vega, Casco (Olivera, m. 78) ; Ponzio (Domingo, m. 71), Fernández; D’Alessandro (Pisculichi, m. 66), Martínez (Andrade, m. 66); Mora (Driussi, m. 66) y Alario (Simeone, m. 66).
3 – Sevilla FC: David Soria; Carriço (Ivi, m. 78), Pareja, Kolo; Kranevitter (Correa, m. 46), Mariano (Coke, m. 46), N’Zonzi, Iborra (Cotán, m. 78); Sarabia (Konoplyanka, m. 46), Vitolo (Escudero, m. 68) y Gameiro (Boutobba, m. 83).
Goles: 0-1, m. 3: Gameiro; 0-2 m. 59: Konoplyanka; 0-3 m. 65: N’Zonzi; 1-3 m. 73: Giovanni Simeone.
Árbitro: Esteban Rosano (estadounidense): Amonestó a los argentinos Martínez y Ponzio, y a los sevillistas Vitolo y Pareja.

Victoria magistral y de estrategia de Marc Márquez

0
El piloto español Marc Márquez (i) de Repsol Honda Team es seguido por el piloto español de MotoGP Héctor Barberá de Avintia Racing Team durante el Gran Premio de Alemania de MotoGP en Sachsenring en Hohenstein-Ernstthal, Alemania. EFE
El piloto español Marc Márquez (i) de Repsol Honda Team es seguido por el piloto español de MotoGP Héctor Barberá de Avintia Racing Team durante el Gran Premio de Alemania de MotoGP en Sachsenring en Hohenstein-Ernstthal, Alemania. EFE

El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) consiguió una victoria magistral y de auténtico estratega junto a su equipo al vencer con claridad el Gran Premio de Alemania de MotoGP que se disputó hoy, domingo, en el circuito de Sachsenring.
Márquez y el equipo Repsol Honda supieron «leer» a la perfección las condiciones de carrera y realizaron el cambio de moto en el momento preciso, lo que les sirvió en bandeja la victoria mientras el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) sucumbía a la situación, octavo, y Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), era incapaz de superar los inconvenientes del fin de semana y se veía relegado a una más que discreta decimoquinta posición.
El alemán Stefan Bradl (Aprilia RS-GP) fue la primera baja para la carrera de su país al sufrir una fuerte caída durante los últimos entrenamientos libres de la matinal dominical en la que se golpeó en la cabeza y ello obligó a su traslado a un hospital cercano para realizarle un TAC y declararlo no apto.
Valentino Rossi no dejó pasar la oportunidad que se le presentó con las adversas condiciones climatológicas de Sachsenring y ya en el primero giro superó a Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) para ponerse al mando de la carrera, incluso tras tocarse a final de recta con el también español Héctor Barberá (Ducati Desmosedici GP14.2) y llevándose tras su estela a varios pilotos más de Ducati, los italianos Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci.
Otro piloto de Ducati, el colombiano Yonny Hernández, quedó fuera de carrera en la segunda vuelta, en la que Márquez se vio superado por Dovizioso, que una vuelta más tarde también dio buena cuenta de Rossi, lo mismo que Petrucci, con lo que el italiano pasó a la tercera posición, justo por delante de Marc Márquez, quien pareció tomarse con mucha clama los primeros minutos de competición.
Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), que salió desde la undécima posición, no parecía reaccionar demasiado ya que en la cuarta vuelta apenas había recuperado un puesto, comprometido en su rendimiento por la escasa confianza en el tren delantero de su moto.
Danilo Petrucci atacó a Dovizioso en la cuarta vuelta, en la que se puso líder, por delante de sus compatriotas, Dovizioso y Rossi, del español de Repsol Honda y del australiano Jack Miller (Honda RC 213 V), brillante vencedor de la carrera de Holanda, disputada en unas condiciones muy semejantes a las de Alemania.
Miller fue ganando poco a poco posiciones y así que en noveno giro estuviese en cabeza el trío formado por Petrucci, Dovizioso y Rossi, con el australiano un poco más atrás y Barberá y Márquez cediendo poco a poco terreno a sus rivales, pero quedaban por delante muchas vueltas de carrera y en la undécima Petrucci se fue por los suelos y Márquez se salió recto, aunque pudo regresar noveno a la pista.
Petrucci pudo llegar hasta su taller con la moto en llamas para cambiar la misma y continuar en carrera, aunque ya sin opción de pelear por la victoria o el liderato, en manos en esos instantes de Andrea Dovizioso, por delante de Valentino Rossi y Héctor Barberá.
Andrea Iannone volvió a hacer de las suyas cuando en la decimotercera vuelta decidió entrar en su taller a cambiar de moto en el último momento y tras pisar la línea continua, mientras que en pista un Héctor Barberá cada vez más crecido se acercó peligrosamente a Valentino Rossi, al que superó un giro más tarde para ponerse segundo tras Dovizioso.
Pero en la pista se empezó a percibir un carril completamente seco y quienes vieron en esa circunstancia su oportunidad fueron los primeros en entrar a cambiar de moto, como en el caso de Marc Márquez, que salió con neumático liso detrás e intermedio delante.
La estrategia de los neumáticos podía marcar las diferencias en un final de carrera que se presumía intenso de opciones muy abiertas para todos.
El movimiento en los talleres propició momentos de nerviosismo y que en las pizarras de más de uno, como la de Valentino Rossi, se avisase de que entrara a cambiar de moto cuando su rival por el título, el piloto de Repsol Honda, volvía a la pista en decimotercer lugar pero rodando ya más rápido que sus rivales, como también Andrea Iannone, mientras Rossi hacía caso nulo a las recomendaciones de su equipo.
Una vuelta más tarde Márquez ya estaba rodando en 1:31.0, vuelta rápida de carrera y comenzaba una carrera frenética de adelantamientos, un juego en el que no entró ninguno de los pilotos que iba por entonces en cabeza, a la sazón Dovizioso, Rossi, Barberá, Cal Crutchlow y Jack Miller.
En el vigésimo primer giro nueva vuelta rápida de Márquez, que ya era octavo mientras sus rivales continuaban destrozando los neumáticos de lluvia con el asfalto cada vez más seco.
Una vuelta más tarde Márquez ya había recuperado dos posiciones más y era sexto y fue entonces cuando tocó a rebato el grupo de cabeza y menos Miller entraron todos a cambiar de moto. El australiano era nuevo líder y el de Repsol Honda ya estaba segundo a 2,6 segundos del piloto de nuestras Antípodas, con nueva vuelta rápida y seis segundos más rápido que su rival.
Antes de concluir el vigésimo cuarto giro Márquez ya se había colocado en cabeza de carrera y Jack Miller entró a cambiar de moto.
La carrera había dado un giro radical en la clasificación, en la que Rossi era ahora sexto, en un grupo de seis pilotos que no cedía un centímetro de pista, a más de 34 segundos del piloto de Repsol Honda.
La estrategia del equipo Repsol Honda dio unos frutos impresionantes pues al triunfo de Marc Márquez se unió la discreta octava posición de Rossi, al que superaron Andrea Iannone, Dani Pedrosa y Jack Miller, con Héctor Barberá noveno, Álvaro Bautista (Aprilia RS-GP), décimo, Maverick Viñales (Suzuki GSX-RR), duodécimo, Aleix Espargaró (Suzuki GSX-RR) decimocuarto, por delante de Jorge Lorenzo, y «Tito» Rabat (Honda RC 213 V), tras él.

Juan Antonio Lladós

Sachsenring (Alemania), 17 jul (EFE).-