miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 2762

Sagan logra un triplete que pone a su patrón en apuros

0
El ciclista eslovaco Peter Sagan (c), del equipo Tinkoff, esprinta para cruzar la línea de meta como vencedor de la decimosexta etapa del Tour de Francia, una carrera de 209 km entre las localidades de Moirans-en-Montagne (Francia) y Berna en Suiza. EFE
El ciclista eslovaco Peter Sagan (c), del equipo Tinkoff, esprinta para cruzar la línea de meta como vencedor de la decimosexta etapa del Tour de Francia, una carrera de 209 km entre las localidades de Moirans-en-Montagne (Francia) y Berna en Suiza. EFE

Berna, 18 jul (EFE).- El eslovaco Peter Sagan (Tinkoff), en su versión de «Tourminator», volvió a imponer su magisterio al esprint para adjudicarse in extremis la decimosexta etapa entre Moirans-en-Montagne y Berna, de 209 kilómetros, jornada de transición que mantuvo a Chris Froome al mando de la nave del Tour.

Sagan, de 26 años, alcanzó un triplete que puede salvar al equipo para la próxima temporada. Oleg Tinkov, el patrón, prometió que seguiría invirtiendo si el eslovaco ganaba tres etapas. ¿Cumplirá su palabra?. ¿Fue una broma?.
Quien no faltó a la cita fue el corredor de Zilina, quien batió sobre la línea al noruego Alexander Kristoff (Katusha) y su compatriota Sondre Holst Enger (Iam), dentro de un primer grupo que incluía a todos los hombres de la general. El suizo Fabian Cancellara, ídolo local, lo intento, pero solo fue sexto.
Froome arrancó otra hoja de su calendario. Jornada tranquila, pero rápida, que se cerró a una media de 47 por hora, bajo un calor de justicia. El podio no se mueve la víspera del descanso y antes de la última traca de montaña. El británico tiene a Bauke Mollema a 1.47 minutos y al joven de Manchester Adam Yates a 2.45.
Nairo Quintana, por el que pregunta todo el mundo, es cuarto a 2.59 y Alejandro Valverde quinto a 3.17. Se espera la reacción del equipo español en el camino hasta París. De momento, Froome sigue sorprendido «por la falta de ataques».
La etapa servía de homenaje a un grande que deja el ciclismo a final de temporada: el suizo Fabian Cancellara, ilusionado como un juvenil por llegar con el Tour a Berna, su ciudad natal. «Espartaco» no pudo ofrecer una victoria a sus paisanos, pero se dio un enorme baño de multitudes.
En el kilómetro 14 se formó una escapada de categoría, con el «tanque» alemán Tony Martin, tres veces campeón del mundo contrarreloj, y su compañero francés del Etixx Julian Alaphilippe, ganador del Tour de California. Salieron disparados. En la primera hora de carrera cubrieron 49 kilómetros.
Un proyecto complicado, pues la penúltima oportunidad del Tour para los esprinters no la podían dejar escapar los «guepardos» del pelotón ni los equipos que aún no han conocido la gloria, casos del Katusha de Kristoff o el Direct Energie de Coquard.
Resistencia a ultranza del maestro del reloj y el aprendiz esperanza del ciclismo galo, quienes entraron en territorio suizo con el grupo a 3 minutos. No fue suficiente la ilusión ante la voracidad del pelotón, que derribó el muro a 22 de meta, donde empezaba la etapa de verdad.
Enseguida, otro excampeón mundial, pero de ruta, el portugués Rui Costa (Lampre), lo probó en solitario con Berna a tiro de piedra. Sin éxito. El IAM jugaba en casa y se vino arriba, espoleado por el triunfo de Pantano en la víspera.
Lucha por la colocación y pelotón roto porque el final tenía trampa con algún repecho y una pendiente adoquinada al 6,5 por ciento de pendiente donde. Resistieron los velocistas y sucedió lo previsto. Kristoff lanzó de lejos el esprint, iba directo aa estrenar su casillero y apareció vestido de verde Peter Sagan.
El eslovaco, que ganará el maillot verde, le quitó al noruego la victoria en el último centímetro. La foto delató que «El Bicho» hacía el triple y su séptima victoria en el Tour. Un ciclista de época. Cumplía 100 etapas, y entre todas ellas ha hecho 51 puestos en el «top ten». Ahora falta que Tinkov cumpla su palabra. O se deje de bromas.
La caravana del Tour de Francia disfrutará este martes de la segunda jornada de descanso antes de afrontar las últimas etapas de montaña. El miércoles etapa suiza con final en la cima de Finhaut Emosson.

Carlos de Torres

Walmart empieza a rechazar en Canadá el uso de tarjetas de crédito de Visa

0
Walmart anunció el mes pasado que dejaría de aceptar las tarjetas de Visa en sus establecimientos tras intentar negociar con la compañía de crédito, sin éxito, "un cargo aceptable por las transacciones". EFE/Archivo
Walmart anunció el mes pasado que dejaría de aceptar las tarjetas de Visa en sus establecimientos tras intentar negociar con la compañía de crédito, sin éxito, «un cargo aceptable por las transacciones». EFE/Archivo

El gigante estadounidense de grandes almacenes Walmart empezó hoy a rechazar las tarjetas de crédito de Visa en sus establecimientos tras una disputa sobre los costes que la compañía cobra por su uso.

La negativa de aceptar tarjetas de crédito de Visa se inició hoy en tres de los establecimientos que Walmart tiene en la localidad canadiense de Thunder Bay, a unos 1.300 kilómetros al noroeste de Toronto.
Walmart anunció el mes pasado que dejaría de aceptar las tarjetas de Visa en sus establecimientos tras intentar negociar con la compañía de crédito, sin éxito, «un cargo aceptable por las transacciones».
«Cada año, Walmart Canada paga más de 100 millones de dólares canadienses (77 millones de dólares estadounidenses) para aceptar tarjeta de crédito. Reducir estos costes es necesario para que podamos mantener nuestros precios bajos y seguir ahorrando dinero a nuestros clientes», explicó Walmart en un comunicado.
Walmart también indicó que sus clientes podrán seguir utilizando tarjetas de crédito y débito de otras compañías.
Por su parte, Visa señaló que tras meses de negociaciones con Walmart, a quien ofreció uno de los costes más bajos en el país, la cadena de grandes almacenes quiere que los costes asociados con el uso de sus tarjetas sean inferiores a los que cobra a cualquier otro establecimiento comercial o institución.
Ante la negativa de Walmart a aceptar sus tarjetas, Visa aconsejó hoy en un comunicado a sus usuarios que acudan a establecimientos rivales.
«Hasta que se llegue a un acuerdo en esta disputa comercial, animamos a los compradores a que utilicen sus tarjetas en las más de 5.200 tiendas de Thunder Bay que aceptan Visa», dijo la compañía.
Walmart ha advertido que ampliará la prohibición de aceptar tarjetas Visa de forma gradual en los más de 400 establecimientos que tiene en Canadá.

Toronto (Canadá), 18 jul (EFE).-

Al menos 4 muertos en un tiroteo en Almaty, el Ejército en alerta

0
La policía kazajistaní escolta a uno de los sospechosos detenidos tras producirse hoy un tiroteo en Almaty, Kazajistán. EFE
La policía kazajistaní escolta a uno de los sospechosos detenidos tras producirse hoy un tiroteo en Almaty, Kazajistán. EFE

Kazajistán ha puesto en estado de alerta a sus Fuerzas Armadas después de que se registrara un tiroteo en Almaty, la mayor ciudad del país, en el que murieron al menos cuatro personas, tres de ellas policías.
«Las unidades militares y las sedes de las Fuerzas Armadas han sido puestas en alerta debido a que en Almaty el nivel de amenaza terrorista se ha elevado a rojo», señaló hoy un comunicado del Ministerio de Defensa.
«Se ha reforzado la seguridad de las armas y las municiones en todos los arsenales», señaló.
Esa mañana, al menos cuatro personas murieron, tres de ellas policías, en un tiroteo registrado en Almaty, según confirmó el Ministerio del Interior kazajo.
EL atacante ha sido detenido -agregó el Ministerio- que dijo que se trata de un hombre de 27 años originario de la región de Kyzylorda, con antecedentes penales «y sospechoso de haber matado a una mujer el pasado fin de semana».
Según la fuente, «el criminal arrestado empleó un arma robada contra la policía que le perseguía».
Tres de los fallecidos son policías y el cuarto un civil al que el atacante robó el coche y disparó.
El Comité Nacional de Seguridad (CNS) de Kazajistán informó de que un grupo de desconocidos atacó un cuartel de policía de Almaty, por lo que elevó a «crítico» el nivel de amenaza terrorista en la ciudad.
Poco antes, la policía de Almaty había anunciado la puesta en marcha de una operación antiterrorista en la ciudad y pedido a los ciudadanos que permanecieran en sus casas.
El pasado 5 de junio, un grupo de islamistas atacó dos arsenales y una base militar de la Guardia Nacional en la ciudad de Atkobe, en el norte de Kazajistán.
En ese ataque murieron doce personas: dos civiles, un guardia de seguridad, tres militares y seis de los atacantes.
En respuesta, las fuerzas de seguridad kazajas lanzaron una operación antiterrorista, en el curso de la cual murieron otros doce presuntos terroristas.
El presidente kazajo, Nursultán Nazarbáyev, denunció que dicho asalto fue perpetrado por «un grupo de terroristas salafistas».Astaná, 18 jul (EFE).-

Expertos atribuyen a Lucian Freud una obra cuya autoría él negó en vida

0
Una mujer sostiene la obra "Reflejo", autorretrato de Lucian Freud (1985). EFE/Archivo
Una mujer sostiene la obra «Reflejo», autorretrato de Lucian Freud (1985). EFE/Archivo

Varios expertos en arte consultados por un popular programa televisivo de la BBC británica han atribuido a Lucian Freud una obra cuya autoría el cotizado pintor negó en vida.
En su página web, la cadena pública del Reino Unido da hoy detalles de este descubrimiento, que, según afirma, arroja luz también sobre la excéntrica y reservada personalidad del artista, que falleció en Londres el 20 de julio de 2011.
El óleo atribuido a Freud es un retrato de un hombre joven con un pañuelo en el cuello, que su actual propietario, el diseñador Jon Turner, llevó al programa televisivo «Fake or Fortune» para ser examinado.
Los especialistas de este espacio, dedicado a investigar la procedencia de las obras de arte de los ciudadanos y a su tasación, insisten en que fue realizado por el pintor de origen judío alemán en 1939 -cuando tenía tan solo 17 años-, aunque Freud lo negó cuando estaba vivo.
Freud aseguró que la obra no era suya cuando en 1985 se la atribuyó también la casa de subastas Christie’s.
Los especialistas de la BBC creen que el pintor se distanció del óleo porque este cayó en manos del artista Denis Wirth-Miller, con quien tenía una disputa, y no quería que su rival pudiera lucrarse vendiendo la obra bajo su nombre.
La antigua abogada de Freud facilitó al programa notas de una conversación telefónica de 2006, en la que el artista admite que él empezó el cuadro, pero mantiene que no lo terminó y que, por eso, no lo consideraba suyo.
Tras analizarlo exhaustivamente, los expertos han concluido que la pintura fue elaborada íntegramente por Lucian Freud y la han valorado en 300.000 libras (395.400 dólares).
El presentador de «Fake or Fortune», el historiador del arte Philip Mould, ha declarado que fue «una novedosa y colosal tarea revertir la opinión registrada del artista».
La presentadora y periodista Fiona Bruce añadió que, a medida que las pesquisas progresaron, tuvieron que investigar tanto al pintor como a la pintura.
«(Freud) Era un personaje extraordinario y controvertido. Y solo entendiéndole pudimos empezar a comprender por qué negaría la autoría de una pintura que era suya», explica.
Nacido en Berlín en 1922, Lucian Freud, nieto del psicoanalista Sigmund Freud, emigró al Reino Unido con su familia huyendo del nazismo en 1933, cuando tenía 10 años.
Ya en la escuela de arte se vio que tenía un excepcional talento y, en su madurez, sus obras, que él decía que era autobiográficas e inspiradas por su entorno, se convirtieron en las más cotizadas del mundo de un pintor vivo. Londres, 18 jul (EFE).-

Ban Ki-moon pide una «rápida» actuación para acabar con el sida en 2030

0
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ayer en Nairobi. EFE
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ayer en Nairobi. EFE

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pidió hoy a la comunidad internacional que actúe de manera «rápida» para acabar con el sida en 2030 e insistió en que para lograrlo hay que mejorar el acceso al tratamiento antirretroviral y reforzar los programas de prevención del virus.
«Como comunidad global, debemos actuar rápidamente y con decisión hacia la consecución de los objetivos que nos ayuden a poner fin a esta epidemia», afirmó Ban durante la inauguración de la conferencia internacional sobre el sida que se celebra en la ciudad sudafricana de Durban.
Hasta el próximo viernes, más de 18.000 líderes, científicos, activistas y personal sanitario participarán en este foro para definir las estrategias que permitan acabar con el sida en 2030, uno de los objetivos de la agenda para el desarrollo impulsada por la ONU.
Ban aseguró que es necesario extender el acceso al tratamiento, ya que a pesar de los significativos progresos alcanzados hasta el momento, más de la mitad de los afectados por el VIH todavía no tienen acceso a ellos.
Esto ocurre porque las nuevas herramientas de prevención del VIH quedan fuera del alcance de la mayoría de los que las necesitan, según un comunicado difundido por la organización.
La actriz sudafricana, Charlize Theron, que también participó en la ceremonia, habló sobre el impacto del sida, especialmente en los adolescentes, una generación «a la que no se le ha prestado atención».
Según datos de la ONU, el año pasado cada hora se infectaron con el virus del sida 29 adolescentes entre las edades de 15 y 19 años en todo el mundo.
El 65% de los nuevos infectados en todo el mundo son menores de sexo femenino. Sólo en África Subsahariana, donde se concentra el 70% de toda la población mundial seropositiva, 3 de cada 4 nuevos adolescentes infectados son chicas.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Internacional del Sida (SIS), Chris Beyrer, insistió en que para poder combatir el sida en todas las partes del mundo, «hay que asegurar que cada acción que se tome esté basada en la ciencia, respeta los derechos humanos y se financia en su totalidad».
«Si no tomamos decisiones estratégicas correctas, corremos el riesgo de revertir los avances logrados con tanto esfuerzo. Eso sería equivalente a una derrota», advirtió.Nairobi, 18 jul (EFE).-

La economía de Brasil caerá un 3,25% este año, según sondeo publicado por el Banco Central

0
Fotografía panorámica de de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo
Fotografía panorámica de de Río de Janeiro (Brasil). EFE/Archivo

La economía brasileña caerá un 3,25 % este año, según un sondeo publicado hoy por el Banco Central con entrevistas a analistas de un centenar de instituciones financieras.
Este dato mejora en cinco centésimas con respecto a la semana pasada (-3,30 %) y acumula tres semanas al alza.
El sondeo, conocido como el boletín Focus, una publicación que sirve de referencia para las proyecciones de crecimiento que elabora el Gobierno brasileño, mantuvo estable sus previsiones de la inflación, en el 7,26 %.
El producto interior bruto (PIB) se contrajo un 3,80 % en 2015 y el país tuvo una inflación del 10,67 %, según datos oficiales, lo que ha obligado al Banco Central a elevar las tasas de interés al 14,25 %.Río de Janeiro, 18 jul (EFE).-

El Tour guarda un minuto de silencio en memoria de la tragedia de Niza

0
El pelotón al inicio de la decimosexta etapa del Tour de Francia. EFE
El pelotón al inicio de la decimosexta etapa del Tour de Francia. EFE

Justo antes del inicio de la decimosexta etapa, al mediodía como todo el resto de Francia, la caravana del Tour de Francia guardó hoy un minuto de silencio en memoria de las víctimas del atentado de Niza del pasado jueves.
En el podium de salida, el director de la prueba, Christian Prudhomme, estuvo acompañado de algunos de los representantes de la misma, como Bernard Hinault, además de un buen número de ciclistas galos, como el campeón de Francia, Artur Vichot.
La habitualmente ruidosa caravana del Tour se apagó el espacio de un minuto, al igual que el resto de Francia, para recordar a las 84 víctimas mortales del atentado de Niza, además de a los centenares de heridos.
También en la ciudad suiza de Berna, escenario de la meta de la etapa de 209 kilómetros, se respetó el homenaje a los fallecidos en este acto perpetrado por un ciudadano tunecino que penetró con un camión en el abarrotado paseo de los Ingleses de la ciudad mediterránea poco después de los tradicionales fuegos artificiales de la fiesta nacional gala.
Es la segunda vez que el Tour rinde homenaje a las víctimas, después de que lo hiciera el pasado viernes, cuando pocas horas después de la tragedia los organizadores decidieran mantener la etapa pero dedicada a los caídos.
El Tour mantiene una gran vinculación con Niza, ciudad que ha sido en varias ocasiones escenario de la carrera.
Además, los organizadores del Tour son también los responsables de la París-Niza, que cada primavera sitúa su meta final en el paso de los Ingleses. Morans-en-Montagne (Francia), 18 jul (EFE).-

Retrasan la salida de Pokémon Go en Francia por el atentado de Niza

0
Retrasan la salida de Pokémon Go en Francia por el atentado de Niza. EFE/Archivo
Retrasan la salida de Pokémon Go en Francia por el atentado de Niza. EFE/Archivo

El videojuego de realidad aumentada Pokémon Go, cuyo lanzamiento en Francia estaba previsto el viernes pasado, ha visto retrasada su salida a esta semana, a consecuencia del atentado que se cobró 84 víctimas mortales el 14 de julio en Niza, informó hoy The Pokemon Company.
«Como señal de respeto por el pueblo francés en este momento de duelo nacional, se pospone el lanzamiento de Pokémon Go. Nuestros pensamientos y oraciones están con Francia y las víctimas afectadas por este terrible ataque» informó la compañía en un comunicado del que se hicieron eco diarios franceses como «Le Monde» o «Le Figaro».
La masacre en esa ciudad francesa fue obra del tunecino Mohamed Lahouaiej Bouhlel, que arrolló a centenares de personas en su paseo marítimo durante la celebración de la Fiesta Nacional, de las que 84 murieron y más de 300 resultaron heridas.
La empresa había previsto una salida conjunta de Pokémon Go en una treintena de países europeos, aunque ahora no se espera que llegue a Francia antes del «miércoles o el jueves», a petición de Nintendo, fundadora del juego junto a The Pokémon Company y Niantic.
La aplicación móvil de descarga gratuita para iOS y Android es un fenómeno de masas desde su lanzamiento en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda hace dos semanas, y en solo una semana aumentó el valor de las acciones de Nintendo en un 93 % en la bolsa de Tokio.
Pokémon Go está presente en Alemania desde el 13 de julio, el Reino Unido desde el 14; Portugal, España e Italia desde el 15; en Suiza, Bélgica y mayoría de países europeos desde el 16, y en Canadá desde ayer.
El jugador debe capturar los diferentes tipos de pokemon, más de un centenar, que van apareciendo en lugares de la vía pública, utilizando una aplicación que se guía por un mapa real de la ciudad vía satélite y que avisa de la presencia cercana de uno de estos seres. París, 18 jul (EFE).-

Rusia usará «arsenal legal» para defender a atletas si les excluyen de Río

0
Alexandr Zhúkov, presidente del Comité Olímpico Ruso. EFE/Archivo
Alexandr Zhúkov, presidente del Comité Olímpico Ruso. EFE/Archivo

Rusia utilizará todo el «arsenal legal» a su disposición para defender a sus atletas en caso de que todo el equipo olímpico ruso sea excluido de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
«Existe un arsenal legal para la defensa de los intereses de nuestros deportistas y, sin lugar a dudas, agotaremos ese arsenal», dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a medios locales.
Peskov hizo estas declaraciones justo antes de que se publique hoy el informe sobre el presunto dopaje masivo del equipo ruso en los Juegos de Invierno de Sochi (2014) encargado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) al abogado canadiense Richard McLaren.
«El Kremlin está firmemente en contra del uso del dopaje y considera prioritarias las actividades para prevenir esas prácticas», señaló.
Al mismo tiempo, consideró «injusto adoptar sanciones contra deportistas inocentes que tienen pleno derecho a competir bajo la bandera de su propio país».
Además, insistió en que el Kremlin siempre se ha manifestado en contra de la politización del deporte.
El informe, cuyo contenido debería ser confidencial, es en lo que se basaron los directores de la Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA), Travis Tygart, y de la Canadiense (CCES), Paul Melia, para pedir al presidente del COI, el alemán Thomas Bach, la exclusión de Rusia.
Mientras, según Tygart y Melia, las investigaciones de McLaren confirman «un patrón impactante de dopaje a largo plazo, sistemático y promovido por el Estado y una interferencia por parte de Rusia a los procedimientos antidopaje».
El ministro de Deportes de Rusia, Vitali Mutkó, rechazó rotundamente el llamamiento de las agencias antidopaje de Estados Unidos y Canadá.
Mutkó recordó que McLaren y la AMA le prometieron que la comisión sería independiente y que nadie se inmiscuiría, pero las acusaciones por adelantado de EEUU y Canadá «socavan la confianza en el informe y en su objetividad».
«El informe es mañana y los norteamericanos ya dicen que somos culpables (…) Si hay que castigar a alguien, lo haremos. Acusar a un Estado es simplemente ridículo», destacó.
En mayo pasado el antiguo director del laboratorio antidopaje de Moscú, Grigori Ródchenkov, denunció en una entrevista con el diario «New York Times» una de las tramas de dopaje más intrincadas de la historia.
Según esas acusaciones, que fueron rechazadas categóricamente por Mutkó y el Kremlin, decenas de atletas rusos, incluidos al menos 15 medallistas, fueron dopados por las propias autoridades del país anfitrión durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi para encabezar el medallero.
La postura de EEUU y Canadá ha recibido el apoyo de varias agencias antidopaje, pero fue criticado por el presidente de los Comités Olímpicos Europeos, Pat Hickey, y la Federación Internacional de Natación (FINA).
La FINA incluso denunció una campaña, «encabezada por la Comisión de Atletas de la Agencia Mundial Antidopaje para formar una coalición global de algunas organizaciones del Movimiento Olímpico en apoyo de la suspensión total de Rusia».Moscú, 18 jul (EFE).-

Britney Spears lanza «Make me», primer avance de su noveno álbum de estudio

0
La cantante Britney Spears posa en los Premios Billboard. EFE/Archivo
La cantante Britney Spears posa en los Premios Billboard. EFE/Archivo

Tres años después de su último disco y en medio de su exitosa residencia musical en Las Vegas, Britney Spears acaba de hacer partícipe al mundo del tema «Make me», primer avance oficial del que será su noveno álbum de estudio.
La canción, que está disponible para su escucha y descarga en las principales plataformas digitales e incluye la colaboración con el rapero G-Eazy, es un medio tiempo cercano a la balada con una producción moderna en la línea de los últimos sencillos de otros artistas pop como Justin Bieber o Selena Gómez.
«Britney ha encontrado un nuevo ritmo realmente estupendo y está trabajando con productores jóvenes», anticiparon fuentes oficiales de su compañía en los últimos meses sobre el rumbo de su nuevo disco de estudio, que se espera para el último tramo de 2016 y sucederá en el mercado a «Britney Jean» (2013), un disco comercialmente fallido.
La artista estadounidense vive sin embargo un gran momento profesional en la actualidad. Precisamente desde 2013 triunfa con su espectáculo «Britney: Piece of Me» en Las Vegas, para el que en principio completará una residencia de cuatro años.
Además, en la última edición de los premios Billboard, que concede la publicación musical más importante de su país, fue distinguida con un galardón honorífico, el Billboard Millennium Award, en reconocimiento a los más de 100 millones de copias vendidas de sus discos, 34 de ellos en EE.UU.Madrid, 18 jul (EFE).-