lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 2759

Chile envía nota de protesta a Bolivia y sopesa otras acciones

0

 

El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, ofrece una rueda de prensa en Santiago (Chile). EFE
El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, ofrece una rueda de prensa en Santiago (Chile). EFE

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, anuncio hoy que el Gobierno de su país envió una nota de protesta al Ejecutivo boliviano por la visita de una delegación de ese país a los puertos chilenos y aseguró que se están analizando otras acciones.
«Fue entregada la nota de protesta al Gobierno boliviano y estamos analizando otras medidas que el Gobierno de Chile pudiera adoptar en las próximas horas», dijo Muñoz a la prensa.
El jefe de la diplomacia chilena consideró que la nota de protesta se justifica porque una visita privada ha sido utilizada para «propósitos ajenos».
Además afirmó que uno de los puntos del escrito es la negativa inicial de la comitiva boliviana, encabezada por el canciller David Choquehuanca, a someterse a los trámites migratorios al ingresar a Chile el domingo pasado.
Muñoz aseguró que el Gobierno chileno responderá en otro documento los reclamos de la nota verbal que el Ejecutivo boliviano entregó este lunes al cónsul de Chile en La Paz, Milenko Skoknic.
En la nota, Bolivia expuso su «más enérgico reclamo ante las muestras de descortesía, falta de respeto y evidente actitud de desprecio contra el pueblo boliviano», dijo el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, tras reunirse con el diplomático chileno.
El canciller chileno afirmó hoy que las alegaciones de Bolivia «no tienen ningún fundamento» y subrayó que la única obligación que tiene Chile con su vecino, según el Tratado de 1904, es el libre tránsito por el territorio y los puertos chilenos, algo que «se cumple plenamente».
«Bolivia confunde el libre tránsito con la gratuidad de los servicios portuarios», insistió Muñoz, quien añadió que el viaje de la comitiva boliviana ha sido un «montaje» y una «provocación».
Choquehuanca, que viajó acompañado de una nutrida delegación de parlamentarios, empresarios del transporte y periodistas de su país, realizó el lunes una visita de inspección al puerto de Arica y este martes recorrió las instalaciones de la terminal portuaria de Antofagasta.
El objetivo del viaje es verificar en terreno las denuncias de supuestos atropellos a los camioneros bolivianos y eventuales violaciones al Tratado de Paz y Amistad de 1904.
El canciller de Chile denunció hoy que un senador boliviano increpó a una funcionaria del puerto de Arica y le dijo que su país le paga el 80 % del sueldo.
«Tengo que recordar, porque así me lo ha hecho saber el puerto de Arica, que el Gobierno boliviano tiene una deuda de casi un millón de dólares en los pagos de servicios portuarios», señaló Muñoz. Santiago de Chile, 19 jul (EFE).-

Neymar encabeza el primer entrenamiento de Brasil para los Olímpicos de Río 2016

0
El jugador de la selección olímpica de Brasil Neymar (c) entrena hoy, martes 19 de julio de 2016, en Teresópolis, Brasil, durante la práctica en la Granja Comary, hotel de concentración de Brasil, en el estado de Río de Janeiro, donde se preparan para los juegos olímpicos de Río 2016. EFE
El jugador de la selección olímpica de Brasil Neymar (c) entrena hoy, martes 19 de julio de 2016, en Teresópolis, Brasil, durante la práctica en la Granja Comary, hotel de concentración de Brasil, en el estado de Río de Janeiro, donde se preparan para los juegos olímpicos de Río 2016. EFE

Neymar lideró hoy el primer entrenamiento de la selección de Brasil de cara a la preparación para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que tendrán lugar en agosto próximo.
El astro del Barcelona destacó en la sesión de prácticas comandada por el técnico Rogerio Micale y que tuvo lugar en la Granja Comary, el centro de entrenamiento de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) en Teresópolis.
Micale, que aún no ha podido contar con toda la plantilla, ante la ausencia del centrocampista del Beijing Guoan chino Renato Augusto y del defensa del París Saint Germain Marquinhos, quienes están previsto que se incorporen al grupo en las próximas horas, dirigió una sesión desenfadada y poco exigente a nivel físico.
Tras dar algunas instrucciones técnicas al comienzo de la sesión, el técnico mandó a sus pupilos jugar una serie de partidillos, para lo que se sirvió tanto de los reservas de la Canarinha como de algunos jugadores de la Sub’20 -que él también dirige- para completar los equipos.
Uno de los principales nombres del equipo, el mediapunta del Barcelona Rafinha Alcántara, que se perdió la pasada Copa América disputada en los Estados Unidos por una lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha, no saltó al césped este martes y permaneció ejercitándose en el gimnasio, según informó la CBF.
Los jugadores convocados por Micale permanecerán concentrados en Teresópolis hasta el 27 de julio, cuando viajarán a Goiania para jugar un amistoso contra Japón el 30 en el estadio Serra Dourada.

Teresópolis (Brasil), 19 jul (EFE).-

Netflix, la manzana podrida del día en Wall Street

0
Agentes de cambio y bolsa trabajan en el parqué neoyorquino en Estados Unidos. EFE/Archivo
Agentes de cambio y bolsa trabajan en el parqué neoyorquino en Estados Unidos. EFE/Archivo

Las consecuencias de los resultados de Netflix se quedaron hoy cerca de marcar un punto de inflexión en Wall Street, donde pese al cierre mixto, el Dow Jones consiguió proseguir en su travesía de récord.
Las acciones de Netflix cayeron un 14 % este martes tras conocerse unos números de balance peor de lo esperado el lunes.
Fue la peor jornada para los títulos del servicio de entretenimiento por suscripción desde el 16 de octubre de 2014.
Una piedra en el zapato en un parqué neoyorquino que sigue en su racha triunfadora alentada por los buenos resultados de las principales entidades financieras del país.
Wall Street sigue impertérrito respecto a la complicada coyuntura política y económica mundial y muestra de ello es que el Dow Jones lleve casi dos semanas seguidas de récord.
Al parqué neoyorquino poco parece importarle en estos días la delicada situación internacional más reciente, del atentado en Niza (Francia) al fallido golpe en Turquía, ni tan siquiera el suceso en Baton Rouge o las tensiones en la convención republicana en Cleveland, más cerca de casa.
Lo que parece haber espabilado a los inversores, que vienen viviendo jornadas de récords en los principales índices de Wall Street, principalmente el Dow Jones y el selectivo S&P 500, son los buenos resultados de JP Morgan, la principal entidad del país, así como los de Bank of America.
Ambas han cosechado buenos resultados, y eso que los analistas creen que la banca es la principal afectada de la poca prisa y predisposición de la Reserva Federal por volver a subir durante este 2016 los tipos de interés.
Con todo, además de Netflix, en las últimas horas el parqué ha vivido resultados mediocres de IBM, Microsoft y Goldman Sachs, entre otros.
Nueva York, 19 jul (EFE).-

La CAF dará a Uruguay un crédito por 80 millones de dólares para mejoras viales

0

 

El presidente de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Enrique García. EFE/Archivo
El presidente de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Enrique García. EFE/Archivo

La Corporación Andina de Fomento (CAF) Banco de Desarrollo de América Latina aprobó hoy un préstamo a Uruguay por 80 millones de dólares para la ejecución de obras de infraestructura vial, informaron fuentes oficiales.
El crédito se aprobó durante la reunión de directorio celebrada hoy por la CAF en Buenos Aires y encabezada por el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina, Alfonso Prat-Gay, presidente de la CAF hasta finales de 2017, y el presidente ejecutivo de la CAF, Enrique García Rodríguez.
Según informó la CAF en un comunicado, los fondos serán aplicados a la rehabilitación y mantenimiento de 280 kilómetros de la red vial secundaria y terciaria que conectan el interior rural con el litoral, y por donde se transporta una parte importante de la producción agrícola y ganadera de Uruguay.
«Los fondos, otorgados a la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), tienen el objetivo de reducir los costos logísticos del transporte y los tiempos de viaje, así como contribuir a un programa de mantenimiento que permita conservar la infraestructura vial», señala el comunicado.
Adicionalmente, según el organismo financiero, las inversiones contribuirán al aumento de la productividad y a la diversificación económica en el mediano y largo plazo, al tiempo que propiciará la generación de empleo asociado a las actividades de construcción de las obras.
«Este crédito reafirma nuestro apoyo permanente a la modernización de las infraestructuras de Uruguay y a la concreción de proyectos que ayuden a dinamizar la actividad económica en el país. Además, representa un avance significativo para conectar eficientemente a todos los ciudadanos y lograr un crecimiento inclusivo», afirmó Enrique García.
Los trabajos, que requieren una inversión total de 100 millones, serán ejecutados por la Corporación Vial del Uruguay (CVU) e incluirán rehabilitaciones de vías pavimentadas y pavimentación de caminos de tierra con tratamiento superficial.
El proyecto incluye además obras de mejora de vías con carpeta asfáltica, así como la reconstrucción de puentes y obras vinculadas con la seguridad vial. Buenos Aires, 19 jul (EFE).-

Según medios estadounidenses Melania Trump «plagio» disculso de  Michelle Obama en 2008

0
La esposa del precandidato presidencial republicano Donald Trump, Melania. EFE
La esposa del precandidato presidencial republicano Donald Trump, Melania. EFE

El discurso pronunciado hoy por Melania Trump en el pleno de la Convención Nacional Republicana guardó tales similitudes con uno de Michelle Obama en 2008 que algunos medios estadounidenses acusaron de «plagio» a la esposa de Donald Trump.

La esposa del magnate fue la estrella de la primera jornada en Cleveland, pero mientras muchos elogiaban su estilo y su porte, otros comparaban palabra por palabra su discurso con el que dio la actual primera dama hace ocho años en la Convención Nacional Demócrata.

Las frases de la discordia pronunciadas por la exmodelo eslovena llegaron al narrar su crianza en la antigua Yugoslavia.

«Desde muy joven, mis padres me inculcaron los valores de que trabajas duro por lo que quieres en la vida, que tu palabra es sagrada y que cumples lo que prometes, que tratas a la gente con respeto», dijo la esposa del magnate neoyorquino.

Palabras muy parecidas a las de Obama en 2008: «Barack y yo fuimos educados con valores muy similares: trabajas duro por lo que quieres en la vida, que tu palabra es sagrada y que cumples lo que prometes, que tratas a la gente con dignidad y respeto».

Melania defendió en un discurso que prometió haber escrito ella misma que esos valores deben transmitirse a los más pequeños para que «los niños en este país sepan que el único límite a sus logros es la fuerza de sus sueños y lo dispuestos que estén a trabajar por ellos», una frase casi idéntica a la que dijo Michelle Obama.

En otro momento del discurso, la esposa de Trump elogió las virtudes de su padre: «Su integridad, compasión e inteligencia se reflejan hoy en mí y en mi amor a mi familia y a este país».

Ocho años atrás, Obama había dicho que la «integridad, compasión e inteligencia» de su madre se reflejaban en sus dos hijas.

Una vez terminado el discurso y mientras las primeras acusaciones de plagio florecían por las redes sociales, Donald Trump publicó este mensaje en su cuenta de Twitter: «Ha sido un honor presentar a mi esposa, Melania. Su discurso y su porte han sido increíbles. Muy orgulloso».

A la vez, la mayoría de medios estadounidense empezaban a hacerse eco de las «sorprendentes similitudes» entre los dos discursos mientras que otros más osados, como la CNN, ya acusaban a la esposa de Trump directamente de «plagio».

«Por lo menos uno de los párrafos del discurso de Melania Trump es una copia del de Michelle Obama en la Convención Nacional Demócrata de 2008. La comparación de las transcripciones muestra que el discurso de Trump sigue, casi palabra por palabra, al de la Primera Dama», apuntó el medio estadounidense.

Ver Video 

 

 

Cleveland (EEUU), 19 jul (EFE).-

Froome: «¿Atacar? Les toca a otros»

0
El actual líder del Tour de Francia, el británico Chris Froome, en rueda de prensa. EFE
El actual líder del Tour de Francia, el británico Chris Froome, en rueda de prensa. EFE

Hilterfingen (Suiza), 19 jul (EFE).- El británico Chris Froome se siente «encantado» de la forma en la que se han desarrollado los dos primeros tercios del Tour de Francia y asegura que no sería prudente atacar en la tercera semana, porque es mejor estar preparado para los ataques de sus rivales.

«Tendría que tener buenas razones para atacar, pero con tres minutos de ventaja sobre (Nairo) Quintana creo que no es una obligación en este momento. Hay que saber conservar fuerzas para responder a todos los imprevistos», señaló el maillot amarillo en una rueda de prensa durante la segunda jornada de descanso del Tour.
Froome, que tiene 1.47 minutos con respecto al holandés Bauke Mollema, 2.45 frente al británico Adam Yates y 2.59 con respecto a Quintana, aseguró que no esperaba encontrarse en tan buena posición en este momento de la carrera.
«Pensaba que me atacarían más, aunque lo han hecho más de lo que parece, pero no al nivel que yo creía. Puede que algunos estén guardando fuerzas para el final», aseguró.
Su confianza es tal, que Froome aseguró que teme más a «un incidente mecánico o una caída» que a sus rivales.
«La carrera decidirá y son mis adversarios quienes tienen que actuar, no yo. Les toca a ellos atacar», dijo.
Aunque reiteró que ha preparado mejor que en el pasado la tercera semana, Froome dijo que no descarta que Quintana intente en las etapas que restan el asalto al maillot amarillo.
«Desconfío aun de Quintana, que siempre está mejor en las últimas etapas de montaña. Pero, de momento, todo se desarrolla perfectamente para mi», dijo.
Froome indicó que la base de su confianza es la fortaleza del Sky.
«Desde que empezó el Tour no han mostrado el menor signo de debilidad. Me da confianza ver que los mis ocho compañeros están en un gran momento de forma, que todo el mundo recupera bien. Eso me da moral y crea buen ambiente en el grupo. Estamos listos para lo que queda», aseguró.

Dos pilotos arrestados por estar bajo los efectos del alcohol antes de un vuelo transatlántico con destino Canada

0
Un avión de la canadiense Air Transat. EFE/Archivo
Un avión de la canadiense Air Transat. EFE/Archivo

Dos pilotos que estaban al parecer bajo los efectos del alcohol y se disponían a hacer un vuelo transatlántico desde Glasgow, en Escocia, fueron detenidos el lunes, informaron hoy las fuerzas del orden escocesas.

Los dos hombres -de 37 y 39 años, pero cuyas identidades o nacionalidades no han sido facilitadas-se disponían a efectuar un vuelo de la compañía Air Transat, con destino a Canadá y con 250 pasajeros a bordo, cuando la tripulación expresó su preocupación por la actitud y el comportamiento de los pilotos.

Tras el arresto, aerolínea canadiense cambió el vuelo para hoy martes y trasladó a los pasajeros a hoteles cercanos.

«Confirmamos que los dos hombres han sido detenidos por estar presuntamente bajo los efectos del alcohol», afirmó una portavoz de las fuerzas del orden escocesas.

Por su parte, Air Transat, señaló en un comunicado que esperan los resultados de la investigación «antes de hacer algún comentario» y que la seguridad de los pasajeros es su «prioridad».

Londres, 19 jul (EFE).-

Trump presenta a su esposa como «la próxima primera dama de EE.UU.»

0
El virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, presentó hoy a su esposa, Melania
El virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, presentó hoy a su esposa, Melania

Cleveland (EEUU), 18 jul (EFE).- El virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, presentó hoy a su esposa, Melania, como «la próxima primera dama de EEUU», en su primera aparición en la Convención Nacional de su partido en Cleveland (Ohio).

«Damas y caballeros, es para mí un gran honor presentar a la próxima primera dama de Estados Unidos», afirmó Trump, en una aparición espectacular en el escenario del pabellón Quicken Loans al ritmo de la canción de Queen «We are the champions» («Somos los campeones»).
«Mi esposa, una madre impresionante, una mujer increíble: Melania Trump», subrayó, eufórico y sonriente, el magnate inmobiliario ante la convención, que empezó hoy en Cleveland.
«Vamos a ganar. Y vamos a ganar a lo grande», agregó Trump, recibido con una cerrada ovación por miles de delegados del partido, antes de darle el protagonismo a su esposa, cuyo discurso ante la convención había suscitado gran expectación.
Trump llegó horas antes a Cleveland en su avión privado, junto a su esposa, en un gesto poco habitual en este tipo de cónclaves, a los que los nominados suelen acudir el último día, cuando se produce su proclamación oficial como candidatos a la Presidencia de Estados Unidos.
El discurso de su esposa, una exmodelo eslovena pero naturalizada estadounidense, es el acto estelar de la primera jornada de la convención, que se celebra hasta el jueves, cuando el multimillonario será proclamado aspirante a la Casa Blanca.
La esposa del candidato preparó su alocución durante seis semanas con un redactor de discursos, según informaron hoy fuentes de la campaña de Trump a la prensa.
La Convención Republicana reúne esta semana en Cleveland a 50.000 visitantes, entre ellos 15.000 trabajadores de los medios de comunicación y 5.000 delegados de los 50 estados del país y el Distrito de Columbia, donde está la capital, Washington.

El Constitucional colombiano avala plebiscito para refrendar los acuerdos de paz

0
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

La Corte Constitucional de Colombia avaló hoy el plebiscito como mecanismo para refrendar los acuerdos de paz que el Gobierno firme con las FARC en las negociaciones que se llevan a cabo en Cuba.

El plebiscito, que tiene carácter vinculante, fue una iniciativa del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para que sea el pueblo quien dé «la última palabra» a lo que se acuerde con las FARC.
En el debate de hoy, la iniciativa tuvo siete votos a favor y dos en contra, informaron fuentes jurídicas.
La presidenta de la Corte Constitucional, María Victoria Calle, señaló que para el alto tribunal el proyecto de ley que establece un plebiscito para la paz cumplió con el trámite de ley, razón por la cual lo declaró ajustado a la Carta Política.
«La corporación declaró que estaba acorde con las reglas de la Constitución, es decir, que se habían respetado todas las reglas del procedimiento legislativo en ese proyecto de ley estatutaria», señaló.
Al detallar lo aprobado, la magistrada detalló que el título del proyecto fue avalado con la condición de que «se interprete que el acuerdo final es una decisión política y la refrendación a la cual alude el proyecto de ley no implica por sí misma una incorporación de lo acordado en el articulado de la Constitución, ni del ordenamiento jurídico colombiano».
En lo relacionado a las campañas por el «sí» o el «no» en el plebiscito, la Corte incorporó una prohibición para vincular contenidos que promuevan partidos, movimientos políticos o candidaturas a cargos de elección popular.
El proyecto de plebiscito aprobado en el Congreso establece un umbral del 13 % del censo electoral para lograr la aprobación, por lo que necesitaría el «sí» de 4.396.626 votantes para que sea válido.
En caso de que sea el «no» el ganador del plebiscito, cuya fecha de celebración aún no está definida, no se pierde todo el trabajo de negociación hecho desde noviembre de 2012 sino que habría que renegociar los términos pactados.
Diferentes sectores políticos, entre ellos los que sostienen al Gobierno y la izquierda, han anunciado que pedirán el «sí» en el plebiscito, así como la Iglesia.
El pasado 23 de junio, tras más de tres años de diálogos de paz entre el Gobierno y las FARC, ambas partes anunciaron un acuerdo sobre el punto del «Fin del conflicto» que recoge entre otras cosas el cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.
Entonces, esa guerrilla también aceptó un plebiscito como mecanismo de refrendación de los acuerdos, algo a lo que en un principio se oponía, y dejó de lado su petición de una Asamblea Constituyente.

Santos dice plebiscito por la paz será el voto más importante de los colombianos

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo hoy que la celebración del plebiscito para refrendar los acuerdos de paz que se firmen con las FARC, avalada hoy por la Corte Constitucional, será quizás el voto más importante en la historia del país.
«Será un momento histórico -verdaderamente histórico- en el que tendremos la oportunidad y la responsabilidad de hacer sentir nuestra voz, porque lo que está en juego es de enorme importancia», aseguró en una alocución al país horas después del fallo favorable de la Corte Constitucional a su iniciativa del plebiscito.
Según Santos, el plebiscito, que él convocará una vez se firmen los acuerdos, «probablemente es la decisión de voto más importante que cada uno de nosotros (los colombianos) tendrá que tomar en toda su vida» porque se votará «sí» o «no» a lo pactado en casi cuatro años de negociaciones en La Habana.
La presidenta de la Corte Constitucional, María Victoria Calle, anunció hoy que ese tribunal considera que el proyecto de ley que establece un plebiscito para la paz está «acorde con las reglas de la Constitución» y por lo tanto su convocatoria en una fecha aún por definir, es válida.
El jefe de Estado destacó por su parte el valor del mecanismo del plebiscito, del que dijo «es una de esas formas de participación popular, en la que pueden expresarse todas las voces y las ideas (…) con la tranquilidad de poder hacerlo sin temor, sin miedo».
Igualmente dijo que tras la aprobación de la Corte Constitucional ahora lo que viene es terminar de discutir y acordar los temas que están pendientes y que hasta entonces y «solo entonces, podremos afirmar que todo está acordado».
El pasado 23 de junio el Gobierno y las FARC firmaron el acuerdo sobre el «Fin del Conflicto» que incluye un cese el fuego unilateral y definitivo, así como un cronograma para que los guerrilleros dejen las armas, pero aún falta resolver detalles que quedaron pendientes de los otros cuatro puntos de la agenda de negociación.
Santos recordó que la refrendación de los acuerdos por parte de los ciudadanos fue un compromiso suyo: «Me comprometí con ustedes a hacerlo porque la paz es un propósito y un objetivo nacional, de todos los colombianos sin excepción».
Y en esa cruzada, el presidente pidió la contribución de todos «sin importar su ideología» con el fin de alcanzar «una Colombia en paz, libre de las cadenas del sufrimiento y la violencia».
También manifestó que el objetivo de las negociaciones de paz es «terminar un conflicto cruel y doloroso que ha durado demasiados años y que ha producido demasiadas víctimas, demasiado sufrimiento».
Asimismo destacó que esta será «una paz sin impunidad» e invitó al país a trabajar para edificar, como lo soñó el nobel Gabriel García Márquez, «‘una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir'».

Bogotá, 18 jul (EFE).-

Un menor refugiado afgano hiere con un hacha a cuatro personas en tren alemán

0
Fotografía del interior de un vagón de un tren regional donde un joven afgano de 17 años,  con un hacha , atacó a varios pasajeros, en las cercanías de Wüzburgo (Alemania). Varias personas resultaron  heridas por arma blanca, tres de ellas de gravedad, según informó la policía local. EFE
Fotografía del interior de un vagón de un tren regional donde un joven afgano de 17 años, con un hacha , atacó a varios pasajeros, en las cercanías de Wüzburgo (Alemania). Varias personas resultaron heridas por arma blanca, tres de ellas de gravedad, según informó la policía local. EFE

Un afgano solicitante de asilo de 17 años hirió en la noche del lunes con un hacha y un cuchillo a cuatro personas, tres de ellas de gravedad, en un tren regional en las cercanías de Wurzburgo (sur de Alemania), antes de ser abatido por la policía.

Mientras las fuerzas de seguridad investigan los posibles motivos del ataque, el ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrmann, confirmó en declaraciones a diversas cadenas de televisión que el agresor había sido identificado como un menor de nacionalidad afgana que llegó a Alemania no acompañado.
Como solicitante de asilo había vivido en un albergue de la pequeña localidad de Ochsenfurt, a unos 20 kilómetros de Wurzburgo, y residía en la actualidad con una familia de acogida.
Preguntado por una posible motivación islamista tras el ataque, el responsable de Interior señaló que un testimonio indicaba que el joven gritó «Allahu Akbar» (Alá es grande) en el vagón, pero precisó que tenía que ser todavía verificado en detalle.
De las declaraciones de los pasajeros que se encontraban en el vagón, añadió, no se puede deducir por el momento un trasfondo islamista.
Para aclarar los motivos serán «decisivas» las investigaciones puestas de la policía en el entorno del joven y en la familia de acogida y el registro de la que era su habitación.
La agresión tuvo lugar en el trayecto entre Treuchtlinge y Wurzburgo sobre las 21.00 horas (19.00 horas GMT), cuando de forma inesperada el joven se lanzó armado con un hacha y un cuchillo contra los pasajeros del tren.
En el vagón había una veintena de personas y algunas de ellas pudieron alertar a la policía federal y también al maquinista, antes de que el tren se parara en Heidingsfeld, uno de los barrios de Wurzburgo.
El joven abandono entonces el vagón e intentó huir, pero en la zona, según el relato del responsable bávaro de Interior, se encontraba un comando de las fuerzas especiales de la policía que disparó y abatió al agresor después de que éste intentara atacar a los agentes.
En el ataque registrado en el interior del tren resultaron heridas cuatro personas, una leve y tres de gravedad, que fueron trasladadas al hospital, mientras en el lugar de los hechos fueron atendidos los otros catorce pasajeros del vagón, ilesos pero conmocionados por la agresión.
A la zona se trasladaron numerosas patrullas policiales, equipos de bomberos y ambulancias, mientras que varios helicópteros sobrevolaban el lugar.
La empresa alemana de ferrocarriles Deutsche Bahn informó a sus clientes a través de un comunicado de que debido a la operación policial en marcha quedaban suspendidos de forma temporal, previsiblemente durante varias horas, los trenes entre las localidades de Ochsenfurt y Wurzburgo.
El ataque de este lunes presenta similitudes con otra agresión registrada en una estación de tren también de Baviera el pasado 10 de mayo, cuando un hombre con antecedentes de problemas psíquicos y adicción a las drogas acuchilló a cuatro personas y mató a una de ellas.
Según testigos de aquella agresión, registrada en la estación de Grafing, cercana a Múnich, el hombre, un alemán de 27 años, gritó «Allahu Akbar» y «Sois infieles, debéis morir», lo que llevó a la Fiscalía a deducir que podía tratarse de un ataque «con motivaciones políticas».
Horas después los investigadores informaron de que no había indicios que apuntaran a vínculos con «salafistas» o «islamistas» o una posible radicalización a través de internet y señalaron que el hombre, sin antecedentes penales, tenía problemas psíquicos y de drogadicción.

Berlín, 18 jul (EFE).-