lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 2758

Muere un periodista ucraniano en un atentado con bomba en el centro de Kiev

0

 

Expertos de la policía ucraniana investigan el automóvil calcinado del periodista ruso Pável Sheremet en Kiev, Ucrania, hoy, 20 de julio. EFE
Expertos de la policía ucraniana investigan el automóvil calcinado del periodista ruso Pável Sheremet en Kiev, Ucrania, hoy, 20 de julio. EFE

Una bomba colocada en los bajos de su vehículo segó hoy la vida del conocido periodista Pável Sheremet en el centro de Kiev, un asesinato que ha causado conmoción no sólo en Ucrania, sino también en Rusia y Bielorrusia, países en que los que desarrolló su carrera profesional.
La explosión que mató a Sheremet se produjo sobre las 07.45 hora local (04.45 GMT) en la intersección de las calles Bogdán Jmelnitski e Iván Frankó, poco después de que el informador saliera de su domicilio.
Habían transcurrido apenas unos minutos desde que el periodista, de 44 años, subió al coche para dirigirse a las oficinas de la emisora Radio Vesti, uno de los medios para los que trabajaba.
Fuentes policiales informaron de que el artefacto explosivo, de una potencia equivalente a 400-600 gramos de trilita, fue detonado con un mando a distancia.
«Ha ocurrido una tragedia terrible en Kiev. Conmoción, no hay otra palabra. Conocía a Pável personalmente. Mis condolencias a su familia y amigos», escribió en Facebook el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, nada más ser informado del asesinato.
El jefe del Estado ordenó a las fuerzas policiales volcar todos sus esfuerzos en el esclarecimiento de este crimen, que en su opinión, como manifestó más tarde en una reunión con responsables del Ministerio del Interior y el Servicio de Seguridad, «podría tener como único objetivo desestabilizar la situación en Ucrania».
«Hoy los periodistas ucranianos viven en otra realidad. El asesinato de Pável Sheremet demuestra que a los periodistas la muerte les acecha no sólo en las zonas de combate, sino también junto a sus casas por ataques de terroristas y asesinos», denunció el Sindicato Independiente de la Prensa de Ucrania.
La jefa del Policía Nacional de Ucrania, Jatia Dekanoidze, aseguró que el esclarecimiento del asesinato del periodista es «una cuestión de honor» para el cuerpo a su mando y anunció que el FBI estadounidense participará en la investigación.
«Debemos averiguar los motivos del asesinato y quién lo encargó, pero de momento no contamos con esa información», dijo Dekanoidze en una comparecencia de prensa, en la que señaló que la línea de investigación prioritaria se refiere a la labor profesional de Sheremet.
La jefa policial anunció que se prestará protección a la propietaria del diario digital Ukrainska Pravda, Aliona Pritule, dueña del coche en el que se desplazaba el periodista asesinado, lo que desató conjeturas sobre quién era el verdadero objetivo del atentado.
Sheremet también trabajaba para ese medio, cuyo fundador, Gueorgui Gongadze, periodista de investigación, fue asesinado hace 16 años. Su cuerpo decapitado fue encontrado mucho después en un bosque en las afueras de Kiev.
«En Kiev fue dinamitado el automóvil en el que se encontraba Pável Sheremet, un profesional que no temía decir lo que pensaba de las autoridades, de distintas autoridades en distintas épocas, y por ello era respetado», escribió en Facebook la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.
Agregó que «Ucrania (no como país sino como sistema) se convierte en una fosa común de periodistas y del periodismo».
Sheremet comenzó su carrera profesional a comienzos de la década de 1990 en la televisión bielorrusa y en 1996 fue nombrado jefe de la corresponsalía de la televisión pública de Rusia en Minsk, su ciudad natal.
Crítico acérrimo del presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, en 1997 fue detenido cuando preparaba un reportaje sobre la situación en la frontera bielorruso-lituana y acusado de hacer una labor periodística ilegal y de recibir dinero de servicios secretos extranjeros.
Sheremet fue condenado entonces a dos años de prisión por la Justicia bielorrusa, pero recuperó la libertad a los tres meses de reclusión gracias a las presiones de Rusia.
Se trasladó a Moscú, donde desempeñó diversos cargos en la dirección de informativos del Canal 1 de la televisión rusa, incluido el de conductor del programa semanal de análisis «Vremia».
El entierro de Sheremet, al que le sobreviven su esposa y sus dos hijos, tendrá lugar en Minsk, declaró la madre del periodista al diario digital bielorruso «Bielorruski partisan», del que él fue uno de los fundadores. Kiev, 20 jul (EFE).-

Marc Anthony será la Persona del Año 2016 de la Academia Latina de la Grabación

0
El cantante neoyorquino de origen puertorriqueño Marc Anthony. EFE/Archivo
El cantante neoyorquino de origen puertorriqueño Marc Anthony. EFE/Archivo

El artista de origen puertorriqueño Marc Anthony será distinguido con el galardón honorífico Persona del Año 2016 por la Academia Latina de la Grabación.
«Gracias a la Academia Latina de la Grabación por tan importante honor», adelantó Anthony hoy en su cuenta oficial de la red social Twitter en un mensaje acompañado por una imagen con su rostro y el rótulo «Persona del Año 2016».
Anthony recibirá el galardón a Persona del Año en una gala que tendrá lugar en Las Vegas (EE.UU.) el 16 de noviembre, como parte de las actividades previas a los Grammy Latino que celebrarán su edición número 17 el día siguiente en el pabellón T-Mobile Arena de la misma ciudad.
El exitoso vocalista de temas como «Vivir mi vida» o «Valió la pena» se unirá de esta manera a la lista de célebres músicos que han recibido este mismo reconocimiento en años anteriores, como los brasileños Roberto Carlos y Caetano Veloso, la cubano-estadounidense Gloria Estefan, la colombiana Shakira, los españoles Miguel Bosé y Plácido Domingo y el mexicano Vicente Fernández. Los Ángeles (EE.UU.), 19 jul (EFE).-

La regatista Dolores Moreira es aclamada como la abanderada de Uruguay

0

 

En la imagen, la deportista de vela Dolores Moreira (i). EFE/Archivo
En la imagen, la deportista de vela Dolores Moreira (i). EFE/Archivo

La regatista Dolores Moreira fue elegida hoy por unanimidad como la abanderada de Uruguay en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Moreira, de 17 años, competirá en Río de Janeiro en la clase láser radial, modalidad en la que obtuvo una medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y que le valió para clasificarse a los Olímpicos.
Esa presea, conseguida cuando tenía 16 años, la convirtió además en la medallista panamericana más joven de la historia de su país.
Moreira, nacida en Paysandú, debutó en la clase láser radial en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing (China) en 2014.
Uruguay desplazará a Río de Janeiro una delegación de 17 deportistas.
Competirán los atletas Deborah Rodríguez (800 metros), Andrés Silva (400 metros vallas), Emiliano Lasa (salto de longitud), así como los maratonistas Martín Cuestas, Nicolás Cuesta y Andrés Zamora.
También se clasificaron el jinete Néstor Nielsen, el judoca Pablo Aprahamian (-100 kilogramos) y los nadadores Inés Remersaro (100 metros libres) y Martín Melconian (100 metros braza).
En halterofilia competirá Sofía Rito (53 kg), además del remero Jhonatan Esquivel (single sculls) y el tenista Pablo Cuevas.
Y en vela acompañarán a Moreira, Alejandro Foglia (finn), Mariana Foglia (nacra 17) y Pablo Defazio (nacra 17). Montevideo, 19 jul (EFE).-

Toronto se queda sin Nadal y Federer

0
El tenista español Rafael Nadal. EFE/Archivo
El tenista español Rafael Nadal. EFE/Archivo

El español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer comunicaron en la tarde de este martes que no jugarán el próximo Masters 1000 de Toronto, el torneo previo a los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde ambos esperan estar presentes.

«Me siento decepcionado de anunciar que no estaré disponible para jugar en Toronto este año. Sólo he podido entrenar una semana después de mi lesión en la muñeca y no estoy preparado para un evento tan importante», declaró el tenista español.
Roger Federer, por su parte, también confirmó que no jugará en Toronto esta temporada. «Es uno de mis torneos favoritos y me siento muy triste por no poder competir delante de los aficionados canadienses. Necesito algo más de tiempo después de Wimbledon, pero espero volver a Canadá el próximo año».
Las bajas de Rafa Nadal y Roger Federer se unen a la ya conocida del escocés Andy Murray, reciente campeón de Wimbledon. EFE
Redacción deportes, 19 jul (EFE).-

El oficialismo y la izquierda en Colombia se unen por el «sí» en el plebiscito de paz

0
Foto cedida por la presidencia de Colombia del presidente de Colombia Juan Manuel Santos (i) y la exsenadora colombiana Piedad Córdoba (2i) este 19 de Julio de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE/PRESIDENCIA DE COLOMBIA
Foto cedida por la presidencia de Colombia del presidente de Colombia Juan Manuel Santos (i) y la exsenadora colombiana Piedad Córdoba (2i) este 19 de Julio de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE/PRESIDENCIA DE COLOMBIA

Los partidos afines al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y de la izquierda se alinearon hoy en torno al «sí» en el plebiscito con el que se buscará refrendar los acuerdos de paz que se suscriban con las FARC en La Habana.
Un día después de que la Corte Constitucional respaldó con siete votos a favor y dos en contra el plebiscito como mecanismo para avalar los acuerdos alcanzados en las negociaciones, el oficialismo no descartó formar alianzas para impulsar el «sí», mientras la izquierda anunció que apuesta por diez millones de votos.
«El Gobierno promoverá la campaña por el ‘sí’ con total respeto hacia quienes no comparten esta posición y (dará) plenas garantías para que todos los sectores defiendan sus posiciones», dijo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
La izquierda colombiana, que siempre ha enarbolado la bandera de una salida política al conflicto, le reiteró hoy a Santos su respaldo a las negociaciones y se comprometió a conseguir diez millones de votos por el «sí» en la consulta popular.
El compromiso quedó plasmado en una reunión que el gobernante sostuvo hoy con más de 100 líderes de esas colectividades que se unieron a la campaña «La paz sí es contigo».
El proyecto de plebiscito establece un umbral del 13 % del censo electoral favorable para lograr la aprobación, por lo que necesitarán 4.396.626 votos por el «sí» para que sea válido.
«Vamos a trabajar durísimo por el ‘sí’ porque Colombia se está jugando aquí una carta muy importante», dijo por su parte la exsenadora Piedad Córdoba.
La política además anunció una serie de actos, entre los que figuran giras y propuestas pedagógicas para sumar voluntades que permitan sacar holgadamente la votación necesaria y dejar en firme los acuerdos de paz.
Otro vocero de la izquierda, el senador del Polo Democrático Alternativo (PDA) y copresidente de la Comisión de Paz, Iván Cepeda, expresó su convencimiento de que hay un «amplio espectro de fuerzas» a favor de votar «sí» en el plebiscito.
«Veo un amplio espectro de fuerzas sociales, políticas, gremiales y de la Iglesia favorables al ‘sí’ y de un sector muy focalizado que es el de los enemigos del proceso de paz que está en una situación realmente difícil», apostilló el parlamentario.
La voz disonante corrió por cuenta del movimiento Centro Democrático, del expresidente Álvaro Uribe y férreo opositor al proceso de paz que la administración de Santos mantiene desde noviembre de 2012 para buscarle una salida al conflicto armado interno que el país sufre desde hace más de medio siglo.
El senador del Centro Democrático Alfredo Rangel consideró que el resultado del plebiscito «está abierto», al indicar que «nada garantiza que gane el ‘sí’, pero tampoco que los opositores al plebiscito ganen».
Rangel estimó que cuando se llegue la hora de convocar el plebiscito «va a haber un debate muy intenso» que generará «una polarización nacional» y lamentó que la Corte Constitucional le haya dado luz verde a esta consulta.
Para el senador opositor, la decisión es «una violación flagrante de la Constitución» debido a que el Congreso «cambió las reglas del juego» al situar el umbral en el 13 %, lo que, a su juicio, es «absolutamente caprichoso».
El legislador uribista consideró que el plebiscito «no es el mecanismo adecuado para refrendar acuerdos de tantos temas» y precisó que aunque la mayoría de los colombianos está de acuerdo con la paz, también está «en desacuerdo con que haya impunidad» para los guerrilleros de las FARC.Bogotá, 19 jul (EFE).-

Ecuador propone a Chevron crear una cuenta garantía con pago por el litigio arbitral

0
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, durante unas declaraciones, el 5 de julio de 2016. en el Palacio de Gobierno de Quito (Ecuador). EFE/Archivo
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, durante unas declaraciones, el 5 de julio de 2016. en el Palacio de Gobierno de Quito (Ecuador). EFE/Archivo

El Gobierno de Ecuador ha enviado una carta a la petrolera Chevron con la propuesta de crear una cuenta de garantía con el pago de 96 millones de dólares ordenada en un litigio arbitral por la Corte Suprema de Estados Unidos.
Así lo dio a conocer hoy el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en un encuentro con periodistas, en el que confirmó que su país cumplirá con el pago a la petrolera, pero también con una orden de embargo a los bienes de Chevron ordenada por la justicia local.
El mandatario recordó que el fallo del Supremo estadounidense obliga a Ecuador a pagar el monto por una demanda de la petrolera por denegación de justicia en unos procesos que no prosperaron durante el tiempo en que operó en el país, entre 1964 y 1992.
Asimismo, indicó que la justicia ecuatoriana ha ordenado el embargo de todos los bienes de Chevron en el país, en otro proceso privado que habitantes de la Amazonía ecuatoriana ganaron por graves daños ambientales imputados a la compañía en la selva y cuyo monto asciende a 9.500 millones de dólares.
Chevron se resiste a pagar esa cuantía por considerar que la condena de la justicia ecuatoriana en su contra obedece a una supuesta trama de fraude y complot orquestada por los demandantes, con una presunta participación del Estado, por lo que también ha presentado recursos en EE.UU.
Correa negó esa conjetura al enfatizar que el Estado no ha intervenido en ese proceso privado y que, a su parecer, la actitud de Chevron se debe a una supuesta «venganza» de la petrolera contra el Gobierno porque no ha accedido a sus presiones, como ha sucedido en el pasado.
«A diferencia de las corruptelas de Chevron con los amazónicos, nosotros sí vamos a pagar (la indemnización ordenada por el Supremo de EE.UU.), por injusto que nos parezca», afirmó el gobernante.
«Vamos a cumplir con el laudo, pero también hay que cumplir con las leyes ecuatorianas», por lo que «hemos mandado una carta a Chevron con una propuesta» para crear «una cuenta de garantía, hasta que se termine su litigio en EE.UU.» por el juicio de los demandantes amazónicos.
«Vamos a ver qué nos contesta» la petrolera, que había dado un plazo a Ecuador hasta este miércoles para hacer efectivo el pago, recordó Correa.
«Jamás hemos negado que cumpliremos con nuestras obligaciones», pese a que el fallo en EE.UU. está basado en un Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) que fue aplicado de forma retroactiva por el Supremo en Washington, lamentó el mandatario.
Ecuador ha alegado que la petrolera dejó definitivamente el país andino en 1992, es decir cinco años antes de la entrada en vigor del TBI entre ambos países, por lo que ha considerado el fallo del Supremo de EE.UU. como «desacertado».
Sin embargo, Correa dejó en claro que su país respeta el derecho y los acuerdos internacionales, por lo que cumplirá con sus obligaciones.
Pero remarcó que Chevron perdió un juicio en Ecuador y que, como se creen los «virreyes del siglo XXI en Latinoamérica, o pretenden serlo, con todo su poderío han armado una serie de incidentes y no han pagado un solo centavo».
El mandatario reiteró que ha mandado la propuesta a Chevron para crear una cuenta de garantía y que espera la respuesta de dicha compañía, aunque dijo no esperar mucho de la gigante petrolera.Quito, 20 jul (EFE).-

2-1. Konoplyanka y Gameiro dan la victoria al Sevilla ante Santa Fe

0
El jugador del Sevilla Kevin Gameiro (i) felicita a su compañero Yehven Konoplyanka tras marcar un gol. EFE/Archivo
El jugador del Sevilla Kevin Gameiro (i) felicita a su compañero Yehven Konoplyanka tras marcar un gol. EFE/Archivo

El Sevilla, tres días después de batir al River Plate argentino, ganó al Independiente Santa Fe colombiano en el segundo y último partido de su gira por Estados Unidos, un encuentro resuelto por los goles de Konoplyanka y Gameiro en la primera mitad.
Los sevillistas descerrajaron el encuentro con dos goles en dos minutos, alrededor del 20, primero con un disparo cruzado de Konoplyanka, en el que dio la impresión de que Zapata pudo hacer más, y después con una combinación entre el ucraniano y Correa que culminó Gameiro con un disparo raso.
La expulsión de Nico Pareja, tras un intento de agresión a Gordillo, dio la iniciativa al Independiente, que jugó en superioridad sus mejores minutos y estuvo a punto de acortar distancias con un tiro libre de su capitán, Omar Pérez, bien desviado por Soria.
Al borde del descanso, se restableció la igualdad numérica a causa de la expulsión por doble amarilla de Arboleda, muy ingenuo al sujetar a Correa para detener un contragolpe, y ello facilitó el triunfo español al cabo de una segunda mitad muy trabada.
Los colombianos acortaron distancias con casi media hora por delante, cuando el choque se había convertido en una sucesión de faltas, gracias a su defensa Moya, que remachó desde cerca un balón suelto en el área pequeña sevillista.
Con los futbolistas fatigados, el fútbol fue peor en un tramo final que, sin embargo, ganó en emoción porque Independiente rozó el empate, tras una pérdida de pelota de N’Zonzi en zona de compromiso, con un remate de Falcón que detuvo el portero andaluz, justo después de ver cómo le anulaban un gol por un discutible fuera de juego.

Ficha técnica
1 – Independiente Santa Fe: Zapata; Arboleda, Moya, López, Mosquera; Roa, Gordillo, Pico, Anchico; Omar Pérez y Osorio Botello. También jugaron Castellanos, Perlaza, Gómez, Salazar y Falcón.
2 – Sevilla FC: Soria; Coke, Pareja, Kolo, Escudero; Kranevitter, Correa; Mudo Vázquez, Sarabia, Konoplyanka; y Gameiro. También jugaron N’Zonzi, Carriço, Mariano, Llorente, Vitolo, Diego e Iborra.
Goles: 0-1, min. 19: Konoplyanka. 0-2, min. 21: Gameiro. 1-2, min. 62: Moya.
Árbitro: Vincent Apple-Chiarella, estadounidense. Expulsó con roja directa al sevillista Pareja (min. 28) y con doble amarilla al colombiano Arboleda (min. 45). Amonestó a Gameiro, Anchico, Moya, Llorente, Soria y Escudero.
Incidencias: Partido disputado en el ESPN Sport Complex de Orlando (Estados Unidos) en el que el ganador recibió el Trofeo Euroamericano, ya que se enfrentaban los últimos vencedores de la Liga Europa y de la Copa Suramericana. Alrededor de 5.000 espectadores. Redacción deportes, 20 jul (EFE).-

Clinton y Trump tendrán su primer debate presidencial en Nueva York

0
La aspirante presidencial demócrata Hillary Clinton. EFE/Archivo
La aspirante presidencial demócrata Hillary Clinton. EFE/Archivo

Nueva York, el lugar de residencia de la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, es el lugar elegido para celebrar el primer debate presidencial de cara a las elecciones de noviembre para elegir al próximo ocupante de la Casa Blanca.

La Comisión de Debates Presidenciales informó hoy que la Universidad de Hofstra en Long Island albergará el debate, el 26 de septiembre, entre el magnate, que hoy fue elegido oficialmente como candidato en la convención republicana en Cleveland, y Clinton, que también espera ser confirmada en Filadelfia la próxima semana.
Estaba previsto que Wright State University, en Ohio, fuera la sede del primer encuentro entre los aspirantes a la Presidencia de EE.UU., pero lo ha descartado la propia institución por los altos costes de seguridad, según dijo su presidente, David Hopkins.
La Universidad Hofstra, que fue sede de un debate en 2012, se había ofrecido como alternativa.
Los candidatos demócrata y republicano a la presidencia se enfrentarán en al menos otros dos debates, en la Universidad de Washington en San Louis el 9 de octubre, y la Universidad de Nevada, en Las Vegas, el 19 de octubre.
Por su parte, los candidatos a la Vicepresidencia se verán las caras en la Universidad de Longwood, en Virginia, el 4 de octubre.

Nueva York, 19 jul (EFE).-

Trump, elegido oficialmente candidato republicano a la Presidencia de EE.UU.

0
El precandidato presidencial republicano Donald Trump habla el 18 de julio de 2016, en la apertura de la segunda sesión del primer día de la Convención Republicana en el Centro Nacional Republicano Quicken Loans Arena de Cleveland, Ohio. EFE
El precandidato presidencial republicano Donald Trump habla el 18 de julio de 2016, en la apertura de la segunda sesión del primer día de la Convención Republicana en el Centro Nacional Republicano Quicken Loans Arena de Cleveland, Ohio. EFE

Cleveland (EEUU), 19 jul (EFE).- El magnate Donald Trump fue hoy elegido oficialmente candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos para las elecciones de noviembre, durante la Convención Nacional de su partido en Cleveland (Ohio).

En la votación celebrada en la convención, Trump, que no estuvo presente y debe aceptar la candidatura, logró superar los 1.237 votos de los delegados, el mínimo necesario para oficializar la nominación.
Varios estados decidieron ceder su turno, que seguía inicialmente el orden alfabético, para que las cuentas permitieran que Nueva York declarara de manera matemática la nominación de Donald Trump.
El primogénito de Trump, Donald Jr., acompañado de su hermana Ivanka y su hermano Eric, leyó la designación de delegados del estado de Nueva York con el que se superó el umbral necesario para formalizar la nominación.
«Es un honor increíble haber sido parte de este viaje», aseguró el hijo de Trump en el plenario del estadio Quicken Loans de Cleveland.
«Esto ya no es una campaña, es un movimiento», remarcó Trump júnior al otorgar 89 delegados de 95 a su padre.
Con este trámite, Donald Trump se convierte en el nominado oficial del Partido Republicano y solo resta que acepte la candidatura el jueves en su discurso de cierre del cónclave que comenzó este lunes.
Las votaciones, estado por estado, no dieron pie a protestas significativas como las vividas el lunes entre delegados que se oponían a la candidatura de Trump y exigían un cambio de las normas que rigen el proceso.
El senador Jeff Sessions presentó hoy, al inicio de la sesión, a Donald Trump como única nominación que se sometería a votación.
Los senadores Ted Cruz y Marco Rubio, ambos de origen cubano, obtuvieron un número marginal de delegados en aquellos estados en los que las normas permitían votar por nominados ausentes del procedimiento.

rump: «Es un gran honor ser el nominado republicano a presidente de EE.UU.»

El magnate Donald Trump declaró hoy en Twitter que «es un gran honor ser el nominado republicano a presidente de EE.UU.», tras resultar elegido oficialmente candidato por la Convención Nacional de su partido en Cleveland (Ohio).

Ver video de la canda de noticias CNN

 

 

 

Chile envía nota de protesta a Bolivia y sopesa otras acciones

0

 

El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, ofrece una rueda de prensa en Santiago (Chile). EFE
El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, ofrece una rueda de prensa en Santiago (Chile). EFE

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, anuncio hoy que el Gobierno de su país envió una nota de protesta al Ejecutivo boliviano por la visita de una delegación de ese país a los puertos chilenos y aseguró que se están analizando otras acciones.
«Fue entregada la nota de protesta al Gobierno boliviano y estamos analizando otras medidas que el Gobierno de Chile pudiera adoptar en las próximas horas», dijo Muñoz a la prensa.
El jefe de la diplomacia chilena consideró que la nota de protesta se justifica porque una visita privada ha sido utilizada para «propósitos ajenos».
Además afirmó que uno de los puntos del escrito es la negativa inicial de la comitiva boliviana, encabezada por el canciller David Choquehuanca, a someterse a los trámites migratorios al ingresar a Chile el domingo pasado.
Muñoz aseguró que el Gobierno chileno responderá en otro documento los reclamos de la nota verbal que el Ejecutivo boliviano entregó este lunes al cónsul de Chile en La Paz, Milenko Skoknic.
En la nota, Bolivia expuso su «más enérgico reclamo ante las muestras de descortesía, falta de respeto y evidente actitud de desprecio contra el pueblo boliviano», dijo el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, tras reunirse con el diplomático chileno.
El canciller chileno afirmó hoy que las alegaciones de Bolivia «no tienen ningún fundamento» y subrayó que la única obligación que tiene Chile con su vecino, según el Tratado de 1904, es el libre tránsito por el territorio y los puertos chilenos, algo que «se cumple plenamente».
«Bolivia confunde el libre tránsito con la gratuidad de los servicios portuarios», insistió Muñoz, quien añadió que el viaje de la comitiva boliviana ha sido un «montaje» y una «provocación».
Choquehuanca, que viajó acompañado de una nutrida delegación de parlamentarios, empresarios del transporte y periodistas de su país, realizó el lunes una visita de inspección al puerto de Arica y este martes recorrió las instalaciones de la terminal portuaria de Antofagasta.
El objetivo del viaje es verificar en terreno las denuncias de supuestos atropellos a los camioneros bolivianos y eventuales violaciones al Tratado de Paz y Amistad de 1904.
El canciller de Chile denunció hoy que un senador boliviano increpó a una funcionaria del puerto de Arica y le dijo que su país le paga el 80 % del sueldo.
«Tengo que recordar, porque así me lo ha hecho saber el puerto de Arica, que el Gobierno boliviano tiene una deuda de casi un millón de dólares en los pagos de servicios portuarios», señaló Muñoz. Santiago de Chile, 19 jul (EFE).-