sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 2721

Mónica Puig hace historia y se proclama campeona olímpica

0
La tenista de Puerto Rico Monica Puig reacciona tras vencer a la alemana Angelique Kerber, durante la final de tenis del torneo individual femenino de Río 2016. EFE
La tenista de Puerto Rico Monica Puig reacciona tras vencer a la alemana Angelique Kerber, durante la final de tenis del torneo individual femenino de Río 2016. EFE

Río de Janeiro, 13 ago (EFE).- Mónica Puig se convirtió en la primera campeona olímpica en la historia de Puerto Rico tras ganar la medalla de oro en el torneo individual femenino de Río 2016, donde se impuso en la final a la segunda jugadora del mundo, la alemana Angelique Kerber, por 6-4, 4-6 y 6-1.

La germana, campeona en el Abierto de Australia y finalista e Wimbledon, fue una nueva víctima de la jugadora boricua, que cerró el partido después de dos horas y nueve minutos.
Mónica Puig, que al vencer en semifinales se convirtió en la primera mujer de Puerto Rico en ganar una medalla en unos Juegos, sometió una por una a cada adversaria. Entre ellas a las mejores del circuito, como la española Garbiñe Muguruza, cuarta del ránking y ganadora de Roland Garros, la exvencedora de Wimbleon, la checa Petra Kvitova, la eslovena Polona Hercog o la rusa Anastasia Pavlyuchenkova.
Nunca había ganado a Kerber, con la que cayó en Brisbane en el 2013 y más recientemente, el pasado año, en Canadá. La victoria de Puig, 34 del mundo, es el éxito del tesón, de la fe y del compromiso por los colores de su país. EFE
apa/sab

El estadounidense Ryan Moore continúa líder tras la tercera ronda

0
El jugador estadounidense de golf, Ryan Moore. EFE/Archivo
El jugador estadounidense de golf, Ryan Moore. EFE/Archivo

El estadounidense Ryan Moore continúa líder del torneo John Deere Classic de golf, incluido en el circuito de la PGA, que se disputa en el TPC Deere Run, en Silvis (Illinois) (EE.UU.) concluida la tercera ronda tras la que acumula 195 golpes.
Moore defendió su liderato con seis ‘birdies’ y sin error alguno.
A un golpe, tras completar hoy un magnífico recorrido, sin errores y con 9 ‘birdies’, están los también estadounidenses Ben Martin y Morgan Hoffmann, que comparten la segunda posición con 196 impactos y aventajan al cuarto clasificado, su compatriota Johnson Wargen, en tres golpes.
El español Jon Rahm bajó siete puestos, hasta el vigesimoprimero, después de cometer dos dobles ‘bogeys’ en su segunda mitad del recorrido, y un total de seis ‘birdies’. El golfista vasco acumula 204 golpes.
Uno menos tiene el argentino Miguel Ángel Carballo, que estuvo acertado en la primera parte del circuito, con cuatro ‘birdies’, pero que terminó sin embargo con dos ‘bogeys’ y baja al decimosexto puesto.
El torneo, que concluye este domingo, reparte 4.800.000 dólares en premios, 864.000 para el ganador y 500 puntos de la FedExCup.Redacción deportes, 13 ago (EFE).-

¡Fuera de serie!, así fue la ceremonia de apertura del Panamerican Food Festival en Toronto

0
En la foto, el alcalde de Toronto John Tory,.
En la foto, el alcalde de Toronto John Tory,.

Con la presencia del alcalde de Toronto John Tory, la embajadora de Bolivia en Canadá, diplomáticos, políticos, medios de comunicación y personajes de la vida empresarial latinoamericana de Toronto, se realizó la ceremonia de apertura del Panamerican Food festival en el centro de artes Daniels Spectrum de la ciudad.

En perfecto español el alcalde de Toronto John Tory, afirmo “me siento orgulloso de compartir por tercera vez la ceremonia de apertura de Panamerican Food Festival, este evento es sin lugar a dudas una linda muestra de la diversidad de nuestra ciudad y además es una gran oportunidad para que todos en Toronto disfrutemos de la deliciosa comida latinoamericana” concluyo el burgomaestre.

A lo largo de la noche el escenario del centro de artes Daniels, se ilumino con la presentación de grupos folclóricos y el color del carnaval boliviano.  Otro detalle a resaltar fue la degustación de platos auténticamente bolivianos preparados por dos espectaculares chefs llegados directamente de este país andino para presentarse en el Panamerican Food Festival.

Por su parte la embajadora de Bolivia en Canadá, Claudia Rocabado afirmo a Magazine Latino!, “para mí es un orgullo que Bolivia sea el país anfitrión del Panamerican Food Festival, es un evento donde podemos mostrar toda nuestra riqueza cultural y los exquisitos sabores de nuestra tierra y compartirlos con todos los países latinos que conforman la comunidad latina en Toronto y por supuesto con los canadienses también” concluyo la diplomática.

El director del festival, Daniel Garcia Herreros Grillo agradeció a los presentes, al gobierno y a los patrocinadores el apoyo para la realización de este evento. La invitación es a que disfruten este evento que se está llevando a cabo este fin de semana en el Yonge-Dundas Square de Toronto.

Datos importantes:

Participan 25 países representados por 20 chefs internacionales, más de 200 artistas en escena, dos deliciosas competencias gastronómicas, el maravilloso Carnaval de Bolivia, actividades para niños y muchas sorpresas

Ver imágenes del evento

Ver video de presentación del grupo folclórico boliviano

Equipo femenino de ciclismo en pista suma otra medalla de bronce para Canadá en Los Olímpicos de Rio

0
En la foto el equipo femenino de ciclismo en pista de Canadá en acción en el Velódromo Olímpico de Río
En la foto el equipo femenino de ciclismo en pista de Canadá en acción en el Velódromo Olímpico de Río

El equipo femenino de ciclismo en pista de Canadá ganó la medalla de bronce en Los Olímpicos de Rio en la categoría de persecución por equipos

El equipo canadiense integrado por Allison Beveridge, Kirsti Lay, Jasmin Glaesser y Georgia Simmerling derroto a Nueva Zelanda ganando la medalla de bronce este sábado en Rio.

Canadá cubrió la carrera de cuatro kilómetros en 4 minutos 14 segundos y 627 centésimas, casi cuatro segundos más rápido que su oponente (4: 18.459) en el Velódromo Olímpico de Río.

Reino Unido ganó el oro y de paso estableció récord mundial en esta categoría. Los Estados Unidos se quedaron con la medalla de plata en eta competencia de velocidad.

Del Potro, la magia y la épica apartan a Nadal del oro de Río

0
El tenista argentino Juan Martin Del Potro celebra la victoria ante el español Rafael Nadal hoy, sábado 13 de agosto de 2016, durante la semifinal de tenis individual masculino en los Juegos Olímpicos de Brasil 2016. EFE
El tenista argentino Juan Martin Del Potro celebra la victoria ante el español Rafael Nadal hoy, sábado 13 de agosto de 2016, durante la semifinal de tenis individual masculino en los Juegos Olímpicos de Brasil 2016. EFE

Río de Janeiro, 13 ago (EFE).- Una bola de derecha que se marchó por el lateral de la pista puso fin a la lucha eterna de Rafael Nadal en la búsqueda del oro de Río 2016 que encumbra ahora al argentino Juan Martín del Potro, superviviente de una semifinal épica y absolutamente reconciliado con el tenis (5-7, 6-4 y 7-6(5)).

Nadal se marchó cabizbajo. Ovacionado por un gentío que le apoyó y que nunca podrá agradecer el talante del español, aferrado a la pista, aferrado a una competición que parecía una utopía hace menos de un mes.
Juan Martín del Potro salió victorioso de un partido dramático, alargado durante más de tres horas, de tres sets interminables. Salió vencedor el argentino como también pudo salir el balear. De vuelta una y otra vez cuando parecía enterrado.
El tenista de Tandil se arrodilló en el fondo de la pista y besó el logotipo de Río 2016. No es para menos. Es aquí, en este escenario, donde el argentino ha podido a empezar a empañar las zozobras y la oscuridad a la que le condenó su muñeca derecha. Casi un lustro de penurias castigaron a un jugador destinado a formar parte de la aristocracia del circuito.
Rafael Nadal se vació. No dejó nada de energía en un cuerpo sometido al castigo del calendario competitivo de Río 2016, que le ha exigido al máximo. Le ha premiado ya con el oro en dobles junto a su amigo Marc López. Pero le apartó del título olímpico en Río. El bronce espera al español en un duelo ante el japonés Kei Nishikori.
Cayó el penúltimo campeón olímpico en escena. Solo el británico Andy Murray, vigente vencedor, puede ser ya el primer tenista de la historia con dos oros.
Solo dieciocho horas después de su último desafío, de la final de dobles, Nadal salió a escena. En medio de un ambiente que creció, que se agigantó, con el paso de los juegos hasta el dramatismo.
La cancha presentó, no obstante, un aspecto discreto. Al margen del lleno esperado. Sin el calor argentino que se presumía. Después la pinta cambió. Las gradas se llenaron y el público despertó. Dividió sus esfuerzos. Brasil fue con Nadal.
Nadal salió como un tiro. Se dejó para el inicio de la cita con Del Potro su mejor set en lo que va de torneo. Meticulosamente concentrado afrontó la cita consciente del rival que tenía enfrente. Un adversario en crecimiento, plagado de virtudes, con el estímulo al máximo, pero también provisto de puntos débiles por donde intentar manejar el partido.
Y eso que los primeros pasos no tuvieron buena pinta para el español. De entrada, se dejó el saque. Seguidamente Del Potro consolidó con un puñado de servicios poderosos y puso de su lado la primera ventaja considerable.
Se trataba de remar de nuevo y Nadal lo hizo. Evitó en lo posible que el tenista de Tandil se acomodara en su derecha, una de las mejores del circuito. Martilleó el revés y puso la bola a uno y otro lado para que el argentino tuviera que correr.
La idea primera llegó en el cuarto juego. Nadal obtuvo la rotura que buscaba para devolver el partido al equilibrio. Descolocó eso al sudamericano, desprovisto de uno de sus grandes recursos y lo acusó. El campeón olímpico en Pekín 2008 se afianzó y llevó el partido donde quería. Volvió quebrar. En el momento justo. En el duodécimo parcial. Para inclinar la manga y poner el partido a su favor.
Juan Martín del Potro pasó al ataque. No está dispuesto el de Tandil a quedar a medio camino de un momento maravilloso como el que le ha regalado Río 2016. Subió la apuesta. Tomó carrerilla y una rotura en el tercero de los juegos le puso de cara el set. Nadal, además, dio la sensación de haber aflojado y de perder precisión.
Con la lección aprendida el argentino no hizo concesiones al saque, que le proporcionó muchos puntos y más de un desahogo. No lo cedió y ganó el set para igualar el partido y cargar de dramatismo el desenlace.
El tiempo corrió en contra del español. Cada juego de más, cada minuto en pista era una punzada en el cuerpo del balear, al que le podía pesar los excesos en un duro torneo. Horas de más en el dobles y en el individual. Un sobrepeso de rodaje después de dos meses de parón que advertían secuelas para el tramo final.
Pero Del Potro estaba en órbita. Sosegado por haber salido del trance y encorajinado por la respuesta de su juego. Nadal, por contra, se quedaba vacío tras el esfuerzo. El argentino rompió en el momento clave. En el noveno juego.
Pero Nadal resucitó. Devolvió la rotura a su adversario, que se dejó el set en blanco. La fe de ambos llevó el desenlace al ‘tie break’ donde los errores se son graves.
Nadal, de nuevo, recondujo una descompensación cuando parecía perdido. Otra vez. Pero marró en el menos oportuno. Lanzó fuera la bola. Con un golpe de derecha y llevó a su rival al triunfo del partido y a la final.

Santiago Aparicio

Llega a base de lanzamiento la nave china que transportará a dos astronautas

0
Imagen del desierto de Gobi (Mongolia). EFE/Archivo
Imagen del desierto de Gobi (Mongolia). EFE/Archivo

La nave tripulada Shenzhou-11, que se prepara para alojar a dos astronautas en su interior, fue entregada hoy al centro de lanzamiento de Jiuquan, situado en el desierto del Gobi (a unos 1.600 kilómetros de Pekín), desde donde se espera que sea lanzada a mediados de octubre.
Hasta entonces, en el centro se llevarán a cabo tareas de ensamblaje y de puesta a punto de la nave, según publica hoy el buró de misiones tripuladas de China en un comunicado que recoge la agencia oficial Xinhua.
La nave será encargada de transportar a los astronautas y de llevar suministro al laboratorio espacial Tiangong-2, que se espera que sea lanzado al espacio a mediados de septiembre.
Los astronautas elegidos para la misión son ambos hombres y se encuentran inmersos actualmente en un intenso entrenamiento, añade el comunicado.
Pekín espera que los astronautas seleccionados puedan vivir en el espacio durante 30 días, acoplados al laboratorio Tiangong-2, que en julio ya llegó a esa misma base del Gobi.
El primer laboratorio espacial chino, el Tiangong-1, terminó su misión de recogida de datos después de cuatro años y medio en órbita el pasado marzo, tras haber sido lanzado en 2011.
El lanzamiento del laboratorio y de la nave forman parte del programa chino para establecer una estación permanente alrededor de la Tierra hacia 2022.
Este año, China acumulará una cifra récord de 20 misiones, entre las que se encuentra la prueba del cohete propulsor de fabricación local Larga Marcha-7, lanzado con éxito el pasado 25 de junio y destinado a ser el vehículo de transporte de los módulos de la futura estación espacial china. Pekín, 13 ago (EFE).-

Miles de venezolanos entran a Colombia tras la reapertura de la frontera común

0
La frontera de Colombia y Venezuela, que permanecía cerrada desde hace casi un año, fue reabierta hoy al paso peatonal y miles de venezolanos pasaron a la ciudad de Cúcuta para comprar alimentos y medicinas. EFE
La frontera de Colombia y Venezuela, que permanecía cerrada desde hace casi un año, fue reabierta hoy al paso peatonal y miles de venezolanos pasaron a la ciudad de Cúcuta para comprar alimentos y medicinas. EFE

La frontera de Colombia y Venezuela, que permanecía cerrada desde hace casi un año, fue reabierta hoy al paso peatonal y miles de venezolanos pasaron a la ciudad de Cúcuta para comprar alimentos y medicinas.
Horas antes de la apertura, que se produjo a las 05.00 hora colombiana (10.00 GMT) tal y como estaba previsto, miles de personas se reunieron en el lado venezolano del Puente Internacional Simón Bolívar, que une la localidad colombiana de Cúcuta y la venezolana de San Antonio del Táchira, según pudo constatar Efe.
El tránsito se hizo con total normalidad pese a que se formaron largas filas ya que algunos de los ciudadanos venezolanos no contaban con la nueva tarjeta migratoria provisional, cuya puesta en funcionamiento fue aprobada por los dos Gobiernos como parte de las nuevas medidas para la reapertura de la frontera.
El director de la Policía Fiscal Aduanera (Polfa), general Gustavo Moreno, que estaba en el Puente Internacional Simón Bolívar para supervisar la operación de seguridad, explicó a Efe que esperan que «el ingreso sea progresivo» ya que este sábado «no es el único día en que se abre» la frontera.
«Pueden llegar a cualquier hora del día y todos los días de aquí en adelante. Es un paso peatonal que está abierto para que el flujo de personas se haga sin ningún inconveniente», afirmó.
El paso entre Cúcuta y San Antonio fue cerrado el 19 de agosto del año pasado como parte de una serie de medidas ordenadas por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para combatir el contrabando y a presuntos narcotraficantes que operan en la frontera.
Posteriormente, ordenó el cierre del resto de pasos limítrofes dispersos a lo largo de los 2.219 kilómetros de frontera común.
El pasado jueves, tras una reunión entre Maduro y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, los mandatarios anunciaron la reapertura de la frontera de manera ordenada y progresiva a partir de hoy en horario diurno.
En este sentido, el general Moreno detalló que con las medidas adoptadas se reabre una frontera en condiciones «óptimas y sostenibles en temas de seguridad».
Entre los ciudadanos que llegaron a Cúcuta, había mujeres y hombres de todas las edades que esperaban con ansiedad la posibilidad de ingresar a Colombia para poder comprar alimentos y medicinas.
«Tengo artrosis hace siete años y no consigo medicamentos hace seis meses», dijo a Efe Marco Tulio Berdugo, colombiano residente en Venezuela desde 1975 que entró a Cúcuta a primera hora de la mañana.
Además de los medicamentos que necesita para su enfermedad, confesó que buscará «algo para llevar para comer».
Para garantizar que el paso de la frontera se produjese sin contratiempos, Migración Colombia preparó un dispositivo especial reforzado por miembros de la Policía y el Ejército.
Además, decenas de miembros del organismo Defensa Civil se apostaron en el Puente Simón Bolívar ante la posibilidad de que alguno de los ciudadanos tuviera algún problema de salud.
Del lado colombiano, también un pequeño grupo de ciudadanos ingresó a Venezuela minutos después de la reapertura de la frontera que hoy permanecerá abierta hasta las 20.00 hora colombiana (01.00 del domingo GMT).
La apertura «ordenada, controlada y gradual» de la frontera de entre los dos países incluye, además del Puente Internacional Simón Bolívar, entre Cúcuta y San Antonio, el Puente Unión, que comunica a Puerto Santander (Colombia) con Boca del Grita (Venezuela).
Igualmente se abrió el paso por el Puente José Antonio Páez, entre el departamento de Arauca y el estado de Apure; Paraguachón (entre La Guajira y Zulia), y entre Puerto Carreño (Colombia) y Puerto Páez (Venezuela).
Otro cruce limítrofe fundamental, el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, que conecta a Cúcuta con la localidad venezolana de Ureña, no fue incluido en esta apertura gradual.Cúcuta (Colombia), 13 ago (EFE).-

Aumenta a 22 el número de muertos por la explosión en una central eléctrica china

0
Fotografía que muestra a la central eléctrica Madian Gangue Power Generation en Dangyang, China. EFE
Fotografía que muestra a la central eléctrica Madian Gangue Power Generation en Dangyang, China. EFE

El número de muertos debido a una explosión ocurrida el jueves en una central eléctrica de la ciudad de Dangyang, en la provincia china de Hubei, ascendió hoy a 22, de los 21 previamente registrados, según anunciaron las autoridades del país.
La explosión, que de acuerdo a las investigaciones preliminares se produjo debido a la ruptura de una tubería de vapor a alta presión, había provocado el día del accidente cinco heridos, tres en estado crítico.
Las autoridades no precisaron más información sobre el nuevo fallecimiento, e indicaron que la central y plantas industriales vecinas se mantienen selladas por seguridad, según publica la agencia oficial Xinhua.
La central siniestrada, Madian Gangue Power Generation, había comenzado a operar este año y sus instalaciones todavía están sometidas a inspecciones.
La Administración de Seguridad Laboral de China afirmó hoy que ha enviado a un equipo a la zona de la catástrofe para que conduzca una investigación sobre lo ocurrido.
El suceso se produjo el jueves alrededor de las 15.20 hora local (7.20 GMT), la víspera de que se cumpliera el primer aniversario de las explosiones ocurridas el pasado año en una terminal de contenedores de Tianjin (norte del país), que provocaron 165 muertos y más de 700 heridos, según cifras oficiales.Pekín, 13 ago (EFE).-

Fidel Castro cumple 90 años con una llamada a preservar la paz

0
Un vehículo pasa junto a un cartel del líder de la revolución cubana Fidel Castro, en La Habana (Cuba). EFE
Un vehículo pasa junto a un cartel del líder de la revolución cubana Fidel Castro, en La Habana (Cuba). EFE

El expresidente cubano Fidel Castro, que hoy cumple 90 años, llamó a preservar la paz y alertó de que «la especie humana se enfrenta al mayor riesgo de su historia».
«Hay que martillar sobre la necesidad de preservar la paz, y que ninguna potencia se tome el derecho de matar a millones de seres humanos», escribió el líder de la Revolución Cubana en un artículo titulado «El cumpleaños» y publicado en el portal oficial Cubadebate.
Castro, retirado del poder por problemas de salud desde hace una década, aborda en este nuevo escrito cuestiones como el problema de la superpoblación mundial, las armas nucleares, los intentos de Estados Unidos de liquidarlo y la importancia de la educación, pero también se remonta en tono nostálgico a episodios de su infancia.
«La especie humana se enfrenta hoy al mayor riesgo de su historia. Los especialistas en estos temas son los que más pueden hacer por los habitantes de este planeta, cuyo número se elevó, de mil millones a fines de 1800, a siete mil millones a principio de 2016. ¿Cuántos tendrá nuestro planeta dentro de unos años más?», se pregunta el exmandatario.
Sostiene que «los científicos más brillantes, que ya suman varios miles, son los que pueden responder esta pregunta y otras muchas de gran trascendencia».
«Los medios técnicos modernos han permitido escrutar el universo. Grandes potencias como China y Rusia no pueden ser sometidas a las amenazas de imponerles el empleo de las armas nucleares. Son pueblos de gran valor e inteligencia», prosigue Castro.
Un año y medio después del comienzo del histórico proceso de deshielo diplomático entre Cuba y EEUU, Fidel Castro considera que al discurso del presidente estadounidense, Barack Obama, «le faltó altura» en su visita a Japón en mayo pasado.
«(…) Le faltaron palabras para excusarse por la matanza de cientos de miles de personas en Hiroshima, a pesar de que conocía los efectos de la bomba (atómica lanzada por Estados Unidos sobre esa población en 1945)», sostiene Castro.
Y agrega: «Fue igualmente criminal el ataque a Nagasaki, ciudad que los dueños de la vida escogieron al azar. Es por eso que hay que martillar sobre la necesidad de preservar la paz, y que ninguna potencia se tome el derecho de matar a millones de seres humanos».
En un artículo que se inicia con la frase «Mañana cumpliré 90 años», el líder cubano recuerda su nacimiento en Birán, en la hoy provincia oriental de Holguín, y también a su padre, Ángel Castro, de origen español.
«¡Cómo le gustaba conversar cuando salía de la casa de Birán! Allí era el dueño de las tierras donde se plantaba caña, pastos y otros cultivos de la agricultura. Pero en los Pinares de Mayarí no era dueño, sino arrendatario, como muchos españoles, que fueron dueños de un continente en virtud de los derechos concedidos por una Bula Papal», sostiene.
Una bula, prosigue, «de cuya existencia no conocía ninguno de los pueblos y seres humanos de este continente».
Castro rememora también las características geográficas de la zona, desvela cómo su padre sufrió antes de morir, pocos años antes del triunfo de la Revolución y, en otro párrafo, defiende que la falta de educación «es el mayor daño que se le puede hacer a un niño».
«De sus tres hijos varones, el segundo y el tercero estaban ausentes y distantes. En las actividades revolucionarias uno y otro cumplían su deber. Yo había dicho que sabía quien podía sustituirme si el adversario tenía éxito en sus planes de eliminación. Yo casi me reía con los planes maquiavélicos de los presidentes de Estados Unidos», escribe Fidel Castro.
El expresidente agradece también las prolíficas «muestras de respeto, los saludos y los obsequios» recibidos por su 90 cumpleaños y asegura que le dan fuerzas «para reciprocar a través de ideas» que trasmitirá a los militantes del Partido Comunista de Cuba (PCC, único) y «a los organismos pertinentes».
Cuba celebra el 90 aniversario del líder de su Revolución desde hace meses con todo tipo de eventos y homenajes, que culminarán este sábado con un acto en el teatro Karl Marx La Habana del que no han trascendido detalles.
La última «Reflexión» de Fidel Castro difundida en medios estatales se remonta al pasado 28 de marzo y llevaba por titulo «El hermano Obama». La Habana, 13 ago (EFE).-

Putin felicita a Fidel Castro por su 90 cumpleaños

0
El presidente ruso, Vladímir Putin. EFE/Archivo
El presidente ruso, Vladímir Putin. EFE/Archivo

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, envió hoy un mensaje de felicitación al expresidente cubano Fidel Castro con motivo de su 90 cumpleaños en el que destacó su enorme aporte a las relaciones de amistad entre La Habana y Moscú.
«Querido amigo, reciba las más calurosas felicitaciones con motivo de su cumpleaños. En Rusia usted goza de gran respeto como un insigne estadista que ha dedicado toda su vida al servicio del pueblo de Cuba», escribió Putin en su mensaje, difundido por la oficina de prensa del Kremlin.
El presidente ruso subrayó que es muy difícil sobrevalorar el aporte hecho por Fidel Castro al desarrollo de las relaciones de amistad y cooperación entre Rusia y Cuba.
Expresó su confianza en que las buenas relaciones entre ambos países continuarán desarrollándose de manera fructífera, lo que ayudará a la estabilidad y seguridad regional.
«Desde el fondo de mi alma le deseo buena salud, largos años de vida, fortaleza de espíritu y bienestar», concluye mensaje de felicitación del jefe del Kremlin. Moscú, 13 ago (EFE).-