sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 2722

Un soldado ucraniano muere en combate en el este de Ucrania

0
Guardias ucranianos de la frontera arrestan y retienen a un intruso durante un simulacro de entrenamiento en el pueblo de Yalta, en el área de Donestk, ayer. EFE
Guardias ucranianos de la frontera arrestan y retienen a un intruso durante un simulacro de entrenamiento en el pueblo de Yalta, en el área de Donestk, ayer. EFE

Un soldado ucraniano murió y otros dos resultaron heridos en combates con los separatistas prorrusos en el este de Ucrania, informó hoy el portavoz militar de la Presidencia ucraniana, Alexandr Motuzianik.
«En las pasadas veinticuatro horas, como resultado de acciones de combate, murió un militar ucraniano y otros dos fueron heridos», dijo Motuzianik en una comparecencia de prensa.
El portavoz militar indicó que en ese mismo periodo las milicias separatistas lanzaron numerosos ataques contra las posiciones de las fuerzas gubernamentales, en los que emplearon fuego de artillería, lanzagranadas y ametralladoras de grueso calibre.
Destacó que el mayor número de ataques, 31, se registró en las proximidades de Mariúpol, ciudad leal a las autoridades de Kiev situada en el sur de la región de Donetsk, a orillas del mar de Azov.
Según Motuzianik, los prorrusos atacaron a lo largo de todo ese sector del frente, por lo que las fuerzas ucranianas tuvieron que abrir fuego para contestar a los morteros de las milicias.
El este de Ucrania, donde rige teóricamente un alto el fuego desde la firma de los Acuerdos de Minsk de febrero de 2015, vive en las últimas semanas una escalada de tensión debido al incremento de las hostilidades.
Las negociaciones de paz están estancadas, entre otras cosas, por la falta de acuerdo sobre las elecciones en las zonas controladas por los separatistas, ya que Kiev exige garantías de seguridad y la presencia de observadores internacionales.
Además, Ucrania demanda el control de la frontera entre las regiones de Donetsk y Lugansk y el territorio ruso, mientras Moscú pide a Kiev que apruebe antes una ley que otorgue un estatus especial a las zonas separatistas.
Las tensiones ruso-ucranianas se agravaron después de que el pasado miércoles el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, antiguo KGB) denunciara que grupos de la inteligencia militar ucraniana intentaron infiltrarse en la península de Crimea para perpetrar una serie de atentados terroristas.
Según Moscú, un agente del FSB y un militar ruso murieron en enfrentamientos con los ucranianos.
El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a Ucrania de optar por la vía del terrorismo y advirtió de que Moscú no permanecería impasible ante este tipo de hechos.
En respuesta, el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, que calificó de «cínicas» las acusaciones de Putin, puso este viernes en alerta de combate a su Ejército en la frontera administrativa con Crimea, así como en la línea de separación de fuerzas del este de Ucrania.Kiev, 13 ago (EFE).-

Berlín condena el uso de armas químicas de Al Asad en Alepo

0
 Un niño sirio recibe tratamiento médico en un hospital de campo en Douma (Siria). EFE/Archivo

Un niño sirio recibe tratamiento médico en un hospital de campo en Douma (Siria). EFE/Archivo

El ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, condena el empleo de armas químicas en Alepo por parte del ejército del presidente sirio, Bachar Al Asad, en una entrevista que publica hoy el «Welt am Sonntag».
«Condenamos el empleo de armas prohibidas internacionalmente, sean armas químicas o bombas de barril, en los términos más enérgicos y exigimos a las partes en conflicto hacer lo posible para proteger a la población civil siria», afirma.
A su juicio, el empleo de gas cloro en los últimos días en Alepo, el asediado bastión de la oposición al régimen, es un «nuevo nivel de escalada» tras «cinco años y medio de guerra civil en Siria».
De esta forma el jefe de la diplomacia alemana dio por ciertas las informaciones de activistas y medios de comunicación, que aseguran que el pasado miércoles helicópteros del ejército de Al Asad lanzaron sobre la ciudad de Alepo varios contenedores con gas cloro, lo que ha provocado la muerte de al menos tres personas.
Steinmeier agrega en la entrevista que Alemania está en conversaciones con Estados Unidos, Rusia y Naciones Unidas para estudiar cómo la comunidad internacional puede ayudar a la «urgente exigencia de ayuda humanitaria» de los civiles que aún viven en Alepo.
Está previsto que el lunes el ministro alemán se reúna con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en Ekaterimburgo (Rusia).Berlín, 13 ago (EFE).-

Brasil dice que Mercosur decidirá «medidas jurídicas» aplicables a Venezuela

0

 

En la imagen, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, José Serra. EFE/Archivo
En la imagen, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, José Serra. EFE/Archivo

El Gobierno brasileño aseguró hoy que el Mercosur deberá decidir las «medidas jurídicas» aplicables a Venezuela, a quien acusa de haber incumplido de manera «unilateral» algunos compromisos esenciales en el proceso de adhesión al grupo.
«Los miembros fundadores del Mercosur tendrán por delante la compleja tarea de decidir las medidas jurídicas aplicables frente a esta realidad, indeseada por todos», señala un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
La Cancillería precisa que el Gobierno brasileño evaluará «detenidamente» en los próximos días la situación bajo «la luz del derecho internacional» y mantendrá la «debida coordinación» con Argentina, Paraguay y Uruguay.
El Ejecutivo lamenta que Venezuela «no haya tenido éxito» en sus «esfuerzos para cumplir los compromisos asumidos cuando firmó» el protocolo de adhesión al Mercosur, en 2006.
El Ministerio cita el incumplimiento de varios acuerdos por parte de Venezuela, entre ellos el protocolo de Asunción sobre el compromiso con la promoción y protección de los Derechos Humanos.
«El estudio exhaustivo de la situación» realizado el 13 de agosto «se finalizará con consultas a la Secretaria del Mercosur, que recoge las informaciones recibidas por Venezuela al respecto», resalta la nota.
El Brasil del presidente interino Michel Temer encabeza las gestiones para impedir que Venezuela asuma la Presidencia del Mercosur, que hasta ahora ocupaba Uruguay y le correspondería por orden alfabético al Gobierno de Caracas, que contaba con la aprobación de la gobernante suspendida Dilma Rousseff.
El pasado 29 de julio Uruguay anunció al resto de socios del Mercosur que finalizaba su mandato del bloque y consideró que no había «ningún impedimento jurídico» para que la asumiera Venezuela, pese a la opinión del resto de miembros del bloque, que se oponían alegando la situación política y de derechos humanos en el país.
A pesar de ello, cuando Uruguay anunció que dejaba la presidencia no comunicó la transferencia de la misma y simplemente señaló que ya no tenía el mandato del bloque.
Acto seguido Venezuela anunció que asumiría la presidencia, una decisión que dio inicio a una crisis entre los socios del Mercosur.Sao Paulo, 13 ago (EFE).-

Los corros de Latinoamérica cierran la semana en mixto en la senda de Wall Street

0
América Latina cerró en mixto pues tres de sus bolsas cerraron con avances, tres con descensos y una quedó estable. EFE/Archivo
América Latina cerró en mixto pues tres de sus bolsas cerraron con avances, tres con descensos y una quedó estable. EFE/Archivo

Bogotá, 12 ago (EFE).- Las principales bolsas de América Latina concluyeron la semana en mixto, siguiendo el compás de la que registró un nuevo récord histórico en el índice Nasdaq y cerró en negativo sus otras dos referencias.
El principal indicador del corro neoyorquino, el Dow Jones de industriales, cedió un 0,20 % hasta las 18.576,47 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0,08 % tras alcanzar 2.184,05 enteros.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, tras apostar desde el inicio de la jornada por las ventas, remontó las pérdidas y terminó con su segundo récord consecutivo, registrando un ascenso de 0,09 % hasta los 5.232,90 puntos.
Estos resultados se deben a que el Departamento de Comercio publicó hoy que se mantuvieron estables las ventas al por menor en julio, pese a que los analistas esperaban un ascenso del 0,4 %, después de tres meses consecutivos de crecimiento, y acumulan un aumento de 2,3 % en el último año.
Además, reveló que el índice de precios al productor (IPP) cayó un 0,4 % en julio y anotó su mayor descenso desde septiembre pasado.
Cruzando el Atlántico, la mayoría de bolsas de Europa cerró con números en rojo, a excepción de Milán que obtuvo un alza de 0,17 % y de Londres con +0,02 %. Así, Fráncfort bajó un 0,27 %, seguido de París (-0,08 %) y Madrid (-0,04 %).
Con este panorama internacional América Latina cerró en mixto pues tres de sus bolsas cerraron con avances, tres con descensos y una quedó estable.
En el mercado de Sao Paulo el índice Ibovespa quedó estable al cierre de la jornada y alcanzó 52.298 unidades tras efectuar operaciones por 7.601 millones de reales (unos 2.385 millones de dólares).
En la plaza de México su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), ascendió 0,05 % y alcanzó 48.363,89 enteros después de hacer negocios por 13.516 millones de pesos mexicanos (unos 739,9 millones de dólares).
La misma ruta la siguió el corro de Santiago donde el Ipsa, su principal indicador, ganó 0,21 % por lo que llegó a 4.160,28 puntos, en una jornada con un volumen financiero por 63.786.142.409 pesos chilenos (unos 98,13 millones de dólares).
Montevideo se elevó 0,01 % y se ubicó en 4.294,87 unidades con un total de transacciones por 92.682.390 pesos uruguayos (equivalentes a 3.229.605 dólares).
Por su parte, Buenos Aires concluyó con una baja de 0,96 % en el índice Merval, finalizando en 15.165,61 enteros en un día en el que se cambiaron títulos por 242,3 millones de pesos argentinos (unos 16,26 millones de dólares).
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cedió 0,32 % en el índice de capitalización (Colcap), que culminó en 1.323,66 puntos, al cabo de movimientos por 60.742,38 millones de pesos colombianos (unos 20,7 millones de dólares).
Y finalmente la ronda de Lima retrocedió 0,44 % en su índice S&P/BVL, por lo cual llegó a 15.373,68 unidades en una sesión en la que se negociaron 53.434.283 soles (equivalentes a 16.153.048 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO 0,00 % 52.298
MÉXICO +0,05 % 48.363,89
BUENOS AIRES -0,96 % 15.165,61
SANTIAGO +0,21 % 4.160,28
COLOMBIA -0,32 % 1.323,66
LIMA -0,44 % 15.373,68
MONTEVIDEO +0,01 % 4.294,87

jornada en Wall Street,

Haití revela dos primeros casos de microcefalia atribuida al virus del Zika

0
Los dos nacimientos con microcefalia ocurrieron en la Universidad de Mirabalais, dirigido de manera conjunta por el Ministerio de Salud Pública haitiano y Asociados por la Salud. EFE/Archivo
Los dos nacimientos con microcefalia ocurrieron en la Universidad de Mirabalais, dirigido de manera conjunta por el Ministerio de Salud Pública haitiano y Asociados por la Salud. EFE/Archivo

La oficina en Haití de la organización Asociados por la Salud dio a conocer este viernes que en la región de Mirabalais (centro) fueron registrados los dos primeros casos de microcefalia en el país caribeño.
«Después de estudiar los exámenes de sangre de los dos recién nacidos estamos confirmando que están afectados por microcefalia», afirmó la entidad en un comunicado.
Los dos nacimientos con microcefalia ocurrieron en la Universidad de Mirabalais, dirigido de manera conjunta por el Ministerio de Salud Pública haitiano y Asociados por la Salud.
La organización sin fines de lucro agregó que laboratorios oficiales ofrecieron el diagnóstico de los dos recién nacidos, y que en el país están «muy preocupados» por el avance del virus del Zika, causante de esta condición en mujeres embarazadas.
Sin embargo, ni las autoridades de salud ni las Ong’s en Haití, han actualizado las cifras de personas infectadas, ya que hace más de un mes que se reportaron 2.600 casos.
Las propias autoridades informaron en esa oportunidad, que esa cifra no podría considerarse como definitiva, porque en muchas zonas del país no existen condiciones hospitalarias para identificar a personas infectadas por el virus, transmitido por el mosquito Aedes Aegypti.
La situación de salud en Haití está en un momento muy crítico, puesto que varios hospitales sufren de una huelga de médicos y personal asistente que inició el 28 de marzo pasado.Puerto Príncipe, 12 ago (EFE).-

Reclaman en Argentina la liberación de una joven detenida por aborto

0
Manifestantes marchan para pedir la liberación de Belén, una joven tucumana presa desde hace dos años por aborto, en el centro de Buenos Aires (Argentina. EFE
Manifestantes marchan para pedir la liberación de Belén, una joven tucumana presa desde hace dos años por aborto, en el centro de Buenos Aires (Argentina. EFE

Miles de personas pidieron hoy «Libertad para Belén», una joven tucumana de 27 años condenada a ocho años de prisión por aborto, y reclamaron que el Congreso debata la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo.
Primero con un reclamo ante el Palacio de Tribunales en la capital argentina y luego con marchas en distintos puntos del país los manifestantes protestaron contra la condena impuesta a Belén.
Victoria Tesoriero, portavoz del comité Libertad para Belén -pseudónimo utilizado para proteger su identidad-, recordó, en diálogo con Efe, que la joven fue acusada del homicidio de su bebé tras ingresar en un hospital de la norteña provincia de Tucumán con un sangrado provocado por un aborto.
«Fue un aborto espontáneo», dijo Tesoriero, quien también subrayó que en el caso «se violó el secreto profesional y el derecho a la salud».
María del Valle Aguilar, perteneciente al frente Católicas por el Derecho a Decidir, expresó que se eligió el nombre de «Libertad para Belén» como una manera de «englobar» a todas las asociaciones que forman este colectivo.
El comité ve la condena como una «medida de disciplinamiento hacia todo el conjunto de las mujeres y de sanción moral» y adelantó que están ejerciendo «mucha presión».
«Está presa sin pruebas en su contra -coincidió Myriam Bregman, diputada del Frente de Izquierda-. No se le hizo la prueba de ADN al feto que se le atribuye».
La diputada expresó a Efe que el Gobierno argentino se muestra «contrario al derecho de las mujeres al aborto», algo que «sólo en la calle y luchando mucho» se podrá conseguir.
Precisamente, esta tarde miles de argentinas protestaron en los puntos más emblemáticos de cada distrito para reclamar que el Congreso argentino debata la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo.
En el caso de la ciudad de Buenos Aires, la movilización se concentró junto al Obelisco para marchar luego hacia la Plaza de Mayo.
«Liberen a Belén ya», «Aborto legal, libre y gratuito», decían algunos de los carteles de las manifestantes.
«El Gobierno es responsable», «Ni muertas, ni presas por abortar», reclamaban otras.
El reclamo para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo cobró fuerza en Argentina a raíz del caso de Belén, encarcelada hace casi dos años, aunque ella asegura que sufrió un aborto espontáneo.
«Yo ni sabía que estaba embarazada. Lloro por la injusticia que vivo», dijo recientemente la joven en una carta.
Distintas organizaciones de derechos humanos reclaman la libertad de la joven, como es el caso de Amnistía Internacional, que el mes pasado presentó 120.000 firmas ante la Justicia tucumana.
La causa suscita también que el Comité de Derechos Humanos de la ONU pida al Estado argentino «considerar la descriminalización del aborto» y revisar el «caso de Belén con miras a su inmediata liberación».
En Argentina, la interrupción voluntaria del embarazo es considerada un delito dentro del Código Penal.
No obstante, la legislación contempla la figura del «aborto no punible» cuando es necesario evitar un peligro para la salud de la mujer o en los casos en los que el embarazo es producto de una violación.Buenos Aires, 12 ago (EFE).

Zuluaga acusa al Gobierno colombiano infiltrar su campaña presidencial en 2014

0
Fotografìa de archivo del 3 de agosto de 2016 del senador del partido opositor Centro Democrático y expresidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez (d) junto al director del Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga (i), en un acto convocado por su partido en Bogotá (Colombia). EFE/Archivo
Fotografìa de archivo del 3 de agosto de 2016 del senador del partido opositor Centro Democrático y expresidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez (d) junto al director del Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga (i), en un acto convocado por su partido en Bogotá (Colombia). EFE/Archivo

El excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, del opositor Centro Democrático, acusó hoy al Gobierno colombiano de infiltrar «deliberadamente» su campaña en 2014, y advirtió que con esto «queda en entredicho» la legitimidad de la elección ganada por el mandatario Juan Manuel Santos.
Zuluaga reaccionó así después de que el portal Las 2 Orillas difundiera un artículo sobre la presunta existencia de un «testigo» identificado como miembro de la Dirección Nacional de Inteligencia, que al parecer «hizo parte de ‘la operación de penetración'» de la campaña del Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe.
Según la publicación, el almirante Álvaro Echandía, entonces director de la Agencia Nacional de Inteligencia, pudo haber «estado detrás de una operación que definió la reelección de Santos», pues supuestamente montó una trama para infiltrar en la campaña de Zuluaga a un «hacker» y obtener información que implicara a su entorno en actividades ilícitas.
Zuluaga ganó la primera vuelta presidencial a Santos, pero semanas antes de la segunda se publicó un vídeo en el que el candidato del Centro Democrático recibía del «hacker» Andrés Sepúlveda información reservada del proceso de paz con las FARC.
Santos derrotó en la segunda vuelta electoral a Zuluaga, pero el escándalo dio pie a investigaciones de la Fiscalía General en contra del aspirante del Centro Democrático y miembros de su campaña.
Según el portal, de acuerdo con el testigo, cuyo nombre no fue divulgado, «la historia real habría sido al revés: la campaña del uribismo habría sido envenenada por agentes estatales».
Zuluaga consideró que con esta información «la legitimidad de la elección de 2014 queda en entredicho» y se preguntó «¿quién podrá confiar ahora en los resultados del plebiscito que se avecina?» sobre los acuerdos de paz con las FARC.
Ante la información de Las 2 Orillas, Zuluaga dijo que solicitará «las más exhaustivas investigaciones» contra Echandía, ahora retirado, y contra exfiscal Eduardo Montealegre y el exvicefiscal Jorge Perdomo.
El artículo «confirma que mi campaña fue deliberadamente infiltrada por el Gobierno Nacional en asocio con la Fiscalía General de la Nación con el fin de impedir que yo ganara la elección presidencial de 2014», manifestó Zuluaga en una declaración.
Advirtió que «de llegarse a comprobar que el entonces presidente-candidato Santos tenía conocimiento del complot, no habrá otro camino que su renuncia, como quiera que quedaría comprobada la ilegitimidad de su elección».
Igualmente consideró que la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes «tendrá también que indagar la responsabilidad penal que le queda en este caso».
Indicó que con esta información «se confirman las denuncias» que formuló «desde el primer momento», según las cuales fueron «criminalmente infiltrados e injustamente perseguidos por una Fiscalía politizada al servicio de un Gobierno sin escrúpulos».
Por su parte, el expresidente Uribe aseguró a periodistas que con la información conocida hoy se demuestra que «eso del ‘hacker’ fue un invento elaborado por el Gobierno con su dirección nacional de inteligencia y con la ayuda de la Fiscalía para derrotar al doctor Oscar Iván Zuluagam, para desacreditar nuestra acción política, a mi partido y a mi persona».
Agregó que «no solo le hicieron daño a la imagen de un hombre probo como es él (Zuluaga), sino que le crearon un problema judicial injusto, a David su hijo, a Luis Alfonso Hoyos (exasesor de la campaña de Zuluaga) y a mi persona, porque llevo dos años en una investigación en la Corte Suprema de Justicia por esto».

Bogotá, 12 ago (EFE).-

Álex Rodríguez dijo sentirse en «paz» y «agradecido» con los Yanquis

0
El toletero Álex Rodríguez durante la ceremonia de despedida como pelotero de los Yanquis de Nueva York. EFE
El toletero Álex Rodríguez durante la ceremonia de despedida como pelotero de los Yanquis de Nueva York. EFE

La hora del adiós le llegó al toletero Alex Rodriguez y aunque la ceremonia de despedida se tuvo que acortar por culpa de una fuerte tormenta que se desató sobre el Yankee Stadium, el veterano toletero de 41 años reiteró que estaba en «paz consigo mismo» y «agradecido» por el trato que le han dado los Yanquis de Nueva York.
A-Rod también declaró sentirse a gusto con las circunstancias de su adiós, y hasta agradeció al dueño de los Yanquis, Hal Steinbrenner, representante oficial de toda la familia propietaria del equipo con más títulos nacionales que hay en el deporte profesional de Estados Unidos y del mundo.
«Con todas mis metidas de pata y lo mal que me porté, el hecho de que puedo salir por (esa) puerta, el que Hal me quiera como parte de la familia, eso es como batear 800 jonrones para mí», destacó Rodríguez antes de salir al campo de juego para la ceremonia de despedida. «Prefiero quedarme con lo positivo que con lo negativo».
Un acto que adquirió un sentido de urgencia cuando las gotas de lluvia arreciaron, al filo de las 7 de la noche, y todos se apuraban para cumplir con lo previsto, incluyendo la entrega de una almohadilla al número 13, que ya con la lluvia más intensa acabaron por entregarle a Rodríguez.
La aparición inoportuna de la lluvia vino a reafirmar la percepción generalizada que los Yanquis no despedían a Rodríguez con todos los honores.
Lo estaban exiliando, por más que le estaban asignando hasta fin de año las funciones de asesor e instructor.
Era su final en Nueva York dentro de una trayectoria llena de controversia, que incluyó una larga suspensión por dopaje de un año, demandas y un campeonato de la Serie Mundial.
Relegado a la banca durante casi todo el último mes, el piloto de los Yanquis, Joe Girardi, puso a Rodríguez de titular en su alineación, como designado y tercero en el orden ofensivo ante los Rays de Tampa Bay.
Girardi se resistió a colocarle como defensor de la tercera base, un deseo que le expreso el propio Rodríguez y que al final tampoco se lo concedió al considerar que él no estaba para promocionar despedidas sino para que el equipo ganase el máximo de partidos.
«El béisbol tiene una manera peculiar de darte un toque en el hombro cuando menos lo esperas para decirte que se acabó», admitió Rodríguez.
Su adiós en el Yankee Stadium, en el mes de agosto, estuvo muy lejos de las elaboradas giras de despedida que los Yanquis le ofreció a sus excompañeros Derek Jeter y el panameño Mariano Rivera, mitos de la organización que se retiraron en la última década.
Con un promedio al bate por debajo de .200 y necesitado de cuatro jonrones para alcanzar el exclusivo club de los 700, el toletero pudo al menos tener la satisfacción de un último juego en el Yankee Stadium.
El partido de esta noche es el número 2.784 en temporada regular en las Grandes Ligas dentro de una carrera que comenzó con los Marineros de Seattle en 1994, que siguió con los Vigilantes de Texas en el 2001 y luego con los Yanquis a partir de 2004.
Ahora la incógnita es si va a seguir como jugador activo cuando a partir de que finalice el partido esta noche se convierta en agente libre.
Ya hay rumores en el sentido que los Marlins de Miami, donde reside Rodríguez, podrían estar interesados en ver si puede ayudarlos en su ofensiva y si realmente está interesado en seguir en la competición activa.
Rodríguez no ha descartado la posibilidad. Nueva York le debe algo más de 7,1 millones de dólares en salario por lo que queda de este año y 20 millones para el próximo, en el que vencerá su contrato de 275 millones por 10 campañas.
De momento, esta noche demostró que todavía puede hacerle contacto a la pelota al pegar un doble impulsador en su primer turno al bate con el que impulsó la carrera del empate a 1-1 que registró la pizarra al concluir la entrada inicial.
Rodríguez mostró su gran satisfacción por el imparable y expresó el ya patentado gesto de golpear con dureza ambas manos una vez que pisó la almohadilla de la base.Nueva York, 12 ago (EFE).-

El partido de Martinelli anuncia más protestas contra «persecución política»

0
Un grupo de seguidores del partido Cambio Democrático (CD), del expresidente panameño Ricardo Martinelli, se manifiesta en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Archivo
Un grupo de seguidores del partido Cambio Democrático (CD), del expresidente panameño Ricardo Martinelli, se manifiesta en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Archivo

El partido Cambio Democrático (CD-opositor), del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), dijo hoy que aumentará sus acciones de protesta contra la «persecución política» que, asegura, ejerce el Gobierno de Juan Carlos Varela contra los miembros de ese colectivo político.
«Ante la insistencia» de Varela de usar al «Ministerio Público como herramienta de persecución», el CD anunció este viernes «la intensificación de sus jornadas de protestas para exigir el cese de su absurda venganza política, y que se libere a todos los presos políticos de su régimen que, sin embargo, no ha resuelto las necesidades de los panameños, dijo el partido en un comunicado.
Este jueves y viernes grupos de simpatizantes del CD se manifestaron ante las puertas del Ministerio Público, mientras la exministra de Trabajo y dirigente del colectivo, Alma Cortés, era indagada por un caso de supuesto enriquecimiento injustificado.
La Fiscalía Sexta Anticorrupción dictó el jueves la detención preventiva de Cortés, y hoy suspendió hasta el próximo miércoles la indagatoria, a la espera del resultado de unos exámenes médicos practicados a la exministra debido a que sufrió una arritmia cardíaca.
«El presidente Varela mandó a arrestar a la presidenta encargada Alma Cortés porque él cree que con eso sus caballos de Troya se van a tomar el partido. Se equivoca», dijo el dirigente del CD, Luis Eduardo Camacho.
La exministra de Trabajo es la subsecretaria del opositor partido Cambio Democrático (CD), fundado por Martinelli, quien la designó presidenta encargada de este colectivo político desde su autoexilio en Miami (Estados Unidos), aunque el Tribunal Electoral panameño aclaró que esta designación no fue comunicada oficialmente.
Martinelli abandonó Panamá en enero 2015 cuando la Corte Suprema de Justicia le abrió la primera de las seis causas por las que lo investiga, por presuntos delitos durante su administración.

Panamá, 12 ago (EFE).-

Tormenta acorta ceremonia de despedida del toletero Alex Rodríguez

0
Imagen del legendario toletero de origen dominicano Alex Rodríguez. EFE
Imagen del legendario toletero de origen dominicano Alex Rodríguez. EFE

Una fuerte tormenta eléctrica que se generó a los pocos minutos de comenzar la ceremonia de despedida al legendario toletero de origen dominicano Alex Rodríguez, en su despedida como pelotero de los Yanquis de Nueva York, tuvo que ser acortada.
Esta vez la madre naturaleza no quiso colaborar con Rodríguez, de 41 años, al que sólo le pudieron dedicar cinco minutos de ceremonia para que todos los presentes en la misma, encabezados por los familiares que le acompañaron en el Yankee Stadium tuvieron que retirarse de la a subía torrencial que comenzó a caer.
Su excompañero estelar, el ya retirado campo corto Derek Jeter, felicitó a Rodriguez a través de un comunicado en el que lo definió como el jugador de los Yanquis que «vivió y respiró por el deporte del béisbol».
Cuando Rodríguez saltó al Yankee Stadium con su tradicional uniforme del número 13 en la espalda, Rodríguez, recibió una gran ovación por parte de los aficionados, que duró poco porque cinco minutos después se tenían que retirar todos los participantes y los fanáticos al hacer acto de presencia la tormenta.
La breve ceremonia había comenzado con un vídeo corto de tributo a lo conseguido por Rodríguez durante su carrera de 22 años como profesional mientras las nubes oscuras se acercaban para cubrir el cielo sobre el Yankee Stadium.
El vídeo abrió con una dedicación del que fuese su primer piloto en las Grandes Ligas, el latino Lou Piniella, que alabó su clase, su talento, el placer que tuvo de dirigirlo –el mejor de todos– y de verlo jugar, además de anunciar todos los grandes logros que alcanzó como profesional.
«Fue una experiencia única, pero sobre todo el haber contado con tu amistad», destacó Piniella. «Te deseo que disfrutes al máximo tu nueva etapa de la vida que tanto te mereces».
Piniella acabó su mensaje con un «I love you so much my friend» en inglés para luego decir en un perfecto español: «te quiero mucho mi amigo».
Rodríguez se encontró acompañado en el campo de los familiares más directos como su madre Lourdes Navarro, sus hermanos Sussy y Joe Dunand y sus hijas Natasha y Ella.
Mientras que en las gradas también se encontraban otros muchos familiares y allegados de Nueva York, Miami y República Dominicana, que asisten al partido ante los Rays de Tampa Bay.
Además de los familiares también le acompañaron el legendario Reggie Jackson, el jardinero Didi Gregorious, que acompañó a la hermana de Rodríguez, y el segunda base dominicano Starlin Castro, que lo hizo con su hermano.
Otra de las leyendas del béisbol profesional y latinoamericano como el excerrador panameño Mariano Rivera, que recibió una atronadora ovación por parte de los aficionados, fue el último en salir al Yankee Stadium.
Rivera lo hizo acompañado de las dos hijas de Rodríguez a las que llevó de la mano hasta su padre al que se las entregó y luego le dio un gran abrazo.
Rodríguez sonreía mientras se encontraba al lado de sus dos hijas y de fondo se escuchaban los truenos de la tormenta.
El veterano toletero recibió un uniforme de los Yanquis enmarcado, que le entregó por el dueño de los Yanquis, Hal Steinbrenner y de una base firmada por todos los compañeros del equipo.
Antes que diese comienzo la ceremonia de despedida, un gran número de fotógrafos y camarógrafos se acercaron a la caja de bate cuando Rodríguez comenzó a practicar por última vez como jugador de los Yanquis, el equipo al que llegó en el 2004 procedente de los Vigilantes de Texas con el contrato multimillonario mayor que se había firmado en la historia del deporte profesional de Estados Unidos (210 millones de dólares).
Los Yanquis darán de baja a Rodríguez después que finalice esta noche el partido, pero permanecerá como asesor especial del equipo a partir de la próxima temporada, siempre que no se decida a seguir en la competición activa.
Los Yanquis teNueva York, 12 ago (EFE).-