domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 2720

Milwaukee toma el relevo de la tensión por la violencia policial en EE.UU.

0
La policía trató de controlar a los manifestantes que lanzaron piedras y otros objetos contra los agentes e incendiaron una gasolinera, según la versión policial. EFE/Departamento de la Policía de Milwaukee
La policía trató de controlar a los manifestantes que lanzaron piedras y otros objetos contra los agentes e incendiaron una gasolinera, según la versión policial. EFE/Departamento de la Policía de Milwaukee

La ciudad de Milwaukee (Wisconsin) trataba hoy de recobrar la calma después de una noche de disturbios que la convirtieron en un nuevo foco de tensión por la violencia policial en EE.UU., después de que un agente matara a un hombre negro armado en una zona pobre y mayoritariamente afroamericana.
Milwaukee tomó el relevo a las protestas contra la violencia policial que desde hace dos años han tomado ciudades como Ferguson (Misuri) o Baltimore (Maryland) después de la muerte de hombres negros a manos de policías blancos, aunque al contrario que en esos casos, la víctima esta vez estaba armada, según las autoridades.
El gobernador de Wisconsin, Scott Walker, autorizó hoy el despliegue de la Guardia Nacional en esa localidad para prevenir que se repitan las protestas, que la noche del sábado derivaron en enfrentamientos con la Policía y el incendio de varios negocios y de una gasolinera.
«No podemos permitir que se repita lo que ocurrió anoche», dijo el alguacil del condado de Milwaukee, David A. Clarke Jr., en un comunicado en el que anunció que había pedido a Walker que enviara a la Guardia Nacional a la localidad.
Los disturbios, que se saldaron con tres detenidos y un policía herido por un ladrillo lanzado contra su vehículo que le dio en la cabeza, tuvieron como desencadenante la muerte esa misma tarde de un joven de 23 años que trató de huir a pie cuando los agentes detuvieron el automóvil en el que viajaba.
El fallecido fue el joven negro Sylville Smith, según informó hoy el diario local Milwaukee Journal Sentinel, que citó fuentes policiales y a la propia familia del fallecido.
Según el relato policial, Smith era un hombre con «un largo historial de arrestos» y viajaba en un vehículo con un acompañante cuando fue detenido por lo que el alcalde de Milwaukee, Tom Barrett, describió como actividad «sospechosa».
Los ocupantes del vehículo huyeron entonces a pie y los policías iniciaron una persecución que acabó con la muerte de Smith por disparos de uno de los agentes, que tiene 24 años y no resultó herido, de acuerdo con un comunicado del Departamento de Policía de Milwaukee.
Smith estaba armado con una pistola semiautomática que había robado en marzo en otra localidad de Wisconsin, Waukesha, según el comunicado.
Cuando Smith salió del vehículo e intentó huir, el policía «le pidió que soltara su pistola, pero no la soltó», y fue entonces cuando el agente le disparó en el pecho y en el brazo, lo que provocó su muerte en el acto, aseguró el alcalde Barrett en una conferencia de prensa la madrugada del domingo.
Según el Milwaukee Journal Sentinel, las autoridades locales presentaron cargos el año pasado contra Smith con relación a un tiroteo y lo acusaron también de intentar intimidar a un testigo de ese mismo suceso, pero finalmente retiraron todos los cargos, sin que se sepa por qué.
Tras el suceso, unos 200 personas se congregaron en el barrio de Sherman Park, una zona pobre y mayoritariamente negra donde vivía la víctima, en unas protestas que derivaron rápidamente en enfrentamientos con la Policía, hasta el punto de que los manifestantes tiraron piedras y ladrillos contra los agentes.
Decenas de voluntarios recogían hoy los escombros de las calles afectadas, mientras la sensación de calma volvía al barrio y sus residentes reflexionaban sobre lo ocurrido.
«Toda esta comunidad ha sido testigo de cómo Milwaukee, Wisconsin, se ha convertido en el peor lugar para vivir para los afroamericanos en el país entero. Esta es una señal de alarma», dijo el concejal que representa al distrito donde hubo las protestas, Khalif Rainey, en una conferencia de prensa esta madrugada.
Rainey alertó de que la falta de soluciones a la pobreza y el desempleo que sufre la comunidad de Sherman Park alimenta la indignación de sus residentes por el suceso y que eso podía hacer que los disturbios se extendieran a otras partes de Milwaukee.
La madre del joven fallecido, Mildred Haynes, aseguró que su hijo era padre de un niño de dos años y defendió el hecho de que llevara un arma oculta, al asegurar que en el pasado le habían disparado dos veces y robado otras cuatro.
«Mi hijo se ha ido porque la policía lo ha matado. Estoy perdida», afirmó Haynes al Journal Sentinel.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, fue informado hoy sobre la situación en Milwaukee por su asesora Valerie Jarrett, que poco antes había hablado con el alcalde de Milwaukee para ofrecerle «el apoyo de la Administración a las autoridades locales», indicó la Casa Blanca en un comunicado.

Lucía Leal Washington, 14 ago (EFE).-

Hermanos Musulmanes piden juicio internacional a los autores de la matanza en 2013

0
Numerosos simpatizantes del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi sostienen pancartas en las que aparece una mano mostrando cuatro dedos en memoria de las víctimas durante el desmantelamiento del asentamiento en la mezquita de Rabaa al Adauiya. EFE/Archivo
Numerosos simpatizantes del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi sostienen pancartas en las que aparece una mano mostrando cuatro dedos en memoria de las víctimas durante el desmantelamiento del asentamiento en la mezquita de Rabaa al Adauiya. EFE/Archivo

Los Hermanos Musulmanes egipcios pidieron hoy a la comunidad internacional que juzgue a los autores del asesinato de cientos de personas en el desalojo de las acampadas islamistas de El Cairo hace tres años.
En un comunicado emitido con motivo del tercer aniversario de la masacre, la Hermandad calificó esos acontecimientos de «crimen contra la humanidad».
El 14 de agosto de 2013 las fuerzas de seguridad egipcias mataron al menos a 817 personas -probablemente a más de un millar- en el desalojo de las acampadas de los seguidores del depuesto presidente islamista Mohamed Mursi en las plazas cairotas de Rabaa al Adauiya y Al Nahda, según la ONG Human Rights Watch (HRW).
La nota agregó que los Hermanos Musulmanes no van a abandonar sus principios «pacíficos» ni la lucha por la democracia en Egipto, al igual que tampoco van a renunciar a la «legitimidad» de Mursi.
La Hermandad se comprometió a defender los derechos de sus miembros muertos, heridos y detenidos, y el derecho del pueblo a la libertad y a la justicia social.
«La sangre de Rabaa y Al Nahda continuará siendo la tinta de la victoria y el grito de la razón frente a la injusticia y la tiranía», agregó.
El guía espiritual interino de la organización, Mahmud Izzat, acusó en otro comunicado a los países occidentales de apoyar las contrarrevoluciones tras la Primavera Árabe y los golpes de Estado, como el que tuvo lugar en Egipto.
Hoy, HRW urgió al Parlamento egipcio que apruebe una ley de justicia transitoria que permita una investigación imparcial del asesinato de manifestantes islamistas, con el objetivo de compensar a las familias de las víctimas.
La matanza de Rabaa al Adauiya ocurrió después de que Mursi fuera depuesto el 3 de julio de 2013 en un golpe militar, encabezado por el actual presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi.

El Cairo, 14 ago (EFE).-

El colombiano Martínez recibirá una casa como premio a su desempeño en los Olímpicos

0
El uzbeco Hasanboy Dusmatov (izq) y el colombiano Yurberjen Herney Martínez reaccionan tras el final de la pelea por el oro del boxeo de la categoría minimosca (46-49 kg) de los Juegos Olímpicos de Río 2016, disputada en el Riocentro de Rio de Janeiro, este 14 de agosto. EFE
El uzbeco Hasanboy Dusmatov (izq) y el colombiano Yurberjen Herney Martínez reaccionan tras el final de la pelea por el oro del boxeo de la categoría minimosca (46-49 kg) de los Juegos Olímpicos de Río 2016, disputada en el Riocentro de Rio de Janeiro, este 14 de agosto. EFE

El Gobierno colombiano le regalará una vivienda al boxeador Yuberjen Martínez que hoy ganó la medalla de plata de la categoría minimosca en los Juegos Olímpicos de Río.
«Haremos las gestiones necesarias para la casa que sueña Yuberjen», escribió en Twitter la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera.
Martínez se convirtió en el primer colombiano en lograr una medalla de plata en el boxeo de los Juegos Olímpicos.
«Yuber», como se le conoce en Colombia, llegó a la final luego de derrotar al brasileño Patrick Lourenco, al filipino Rogen Landon, al español Samuel Carmona y en su siguiente salida despachó al cubano Joahnys Argilago, uno de los máximos favoritos al oro.
Sin embargo, en la lucha por el metal más preciado, el uzbeco Hasanboy Dusmatov fue superior y subió a lo más alto del podio.
El boxeador colombiano, que para ayudar económicamente  a su familia se desempeña como mecánico de bicicletas, se convirtió, por su sencillez y carisma, en la figuras de la delegación colombiana que compite en Río.
Televisiones locales mostraron a Yuberjen llorando y sin articular palabra luego de que le informaran que el Gobierno le regará la vivienda para su mamá, un deseo que siempre expresó antes de cada combate.
La pelea de Yuberjen contra Dusmatov despertó gran interés en el país que se paralizó para ver en acción al pugilista de 24 años nacido en la población antioqueña de Chigorodó.
Al final de los tres asaltos, Dusmatov se quedó con el oro, pero Yuberjen, que llegó como un desconocido, terminó en medio de los aplausos de sus compatriotas que le premiaron su humildad y sencillez, que lo hacen un verdadero campeón.
La medalla de plata de Martínez se une a los bronces conseguidos por Alfonso Pérez y Clemente Rojas, en Munich-72, y Jorge Eliécer Julio en Seúl, en 1988.
En el campo aficionado, Colombia también ha tenido un campeón mundial gracias a los puños de Miguel «Máscara» Maturana, quien se coronó en Montreal, Canadá, en 1981.

Bogotá, 14 ago (EFE)

 

Una docena de arrestos y 18 heridos por disturbios en la explanada de las mezquitas

0
La policía  detuvo hoy a una docena de personas en la explanada de las mezquitas de Jerusalén, por causar disturbios en una de las jornadas más delicadas del calendario religioso de la ciudad: el Tisha Be'Av, sucesos que dejaron 18 palestinos heridos. EFE
La policía detuvo hoy a una docena de personas en la explanada de las mezquitas de Jerusalén, por causar disturbios en una de las jornadas más delicadas del calendario religioso de la ciudad: el Tisha Be’Av, sucesos que dejaron 18 palestinos heridos. EFE

La policía israelí detuvo hoy a una docena de personas en la explanada de las mezquitas de Jerusalén, por causar disturbios en una de las jornadas más delicadas del calendario religioso de la ciudad: el Tisha Be’Av, sucesos que dejaron 18 palestinos heridos.
La portavoz policial Luba Samri informó en un comunicado de que 2 adultos judíos y otras diez personas fueron detenidas brevemente y sacadas del lugar por violar las normas de visita a la explanada de las mezquitas, que los judíos conocen como monte del templo, por ser el lugar que albergó hace dos mil años el bíblico santuario israelita.
Los judíos observantes conmemoran hoy, con una jornada de ayuno, la destrucción de ese templo en el año 70 a manos de los romanos, y el que le precedió cinco siglos antes, en el mismo lugar, destruido por los babilonios.
En esta jornada miles de judíos se concentraron en el Muro de las Lamentaciones para llorar la destrucción de sus templos con rezos y plegarias de luto, y muchos subieron a la explanada misma, donde se alzan la mezquita de Al Aqsa y el Domo de la Roca, a pesar de que los palestinos lo consideran una provocación.
«Se lo he dicho a los israelíes: Estáis jugando con fuego. Estáis cruzando líneas rojas. Decís que no os gustan los enfrentamientos», advirtió Kamal Jatib, vicepresidente del Movimiento Islámico y quien pidió a los fieles musulmanes acudir hoy al recinto para impedir las visitas judías.
Al menos 18 palestinos, entre ellos un menor de edad, resultaron heridos en los enfrentamientos con la policía que escoltaba a los visitantes judíos, informó la agencia Maan, que abunda que tres de ellos fueron trasladados a un hospital de la ciudad y el resto tratados en una clínica en el lugar.
Según la portavoz policial israelí, un palestino fue detenido por provocar a un agente de la policía e impedirle realizar su trabajo.
La policía permitió hoy el ingreso a 400 judíos y 583 turistas, lo que no ha evitado las quejas de los activistas nacionalistas que exigen subir sin restricciones para rezar allí.
«Es algo grande que hoy cientos de judíos están en el Monte del Templo. Y cada año hay más judíos que vienen, y más gente que reconoce que estamos obligados a acceder al Monte del Templo (..) Sólo espero que más y más gente -no sólo cientos, sino miles, millones- lo visiten y se convierta en la casa de todas las naciones», dijo a Efe el diputado Yehuda Glick, del partido Likud.
El legislador es uno de los defensores del derecho de los judíos a rezar en el disputado recinto, al que la Policía permite el acceso, pero no para rezar.
«La Policía israelí discrimina entre musulmanes y no musulmanes. Los judíos sufren más que nadie. Son humillados en el Monte del Templo. A los judíos no se les permite rezar o incluso caminar libremente. La Policía nos observa para ver si movemos los labios como para rezar. ¡Es una vergüenza!», consideró por su parte Avi Saar, activista en el movimiento estudiantil «Monte del Templo».
Y pidió al Gobierno israelí que «levante la bandera de Israel en el Monte del Templo», y que apoye «la construcción del Tercer Templo aquí».
«Básicamente estamos luchando por nuestra soberanía sobre el Monte del Templo», afirmó Saar, de 25 años, quien se quejó de que los Gobierno israelíes no ejerzan la soberanía en ese lugar y sólo permitan rezar allí a los musulmanes.
La lucha por explanada fue uno de los detonantes de la segunda Intifada, llamada también de Al Aqsa, y de la ola de violencia que sacude la región desde octubre pasado, en la que han muerto 223 palestinos -al menos dos tercios atacantes o presuntos atacantes de israelíes-, 36 israelíes y tres extranjeros.

4-2. Sánchez recupera la forma y vence a los Astros

0
El jugador Russell Martin (i) de Azulejos de Toronto celebra unos puntos logrados con su compañero Justin Smoak (d). EFE/Archivo
El jugador Russell Martin (i) de Azulejos de Toronto celebra unos puntos logrados con su compañero Justin Smoak (d). EFE/Archivo

El abridor Aaron Sánchez lanzó siete episodios y tuvo el respaldo de dos jonrones para llevar al triunfo a los Azulejos de Toronto por 4-2 sobre los Astros de Houston.

Sánchez (12-2) lanzó siete episodios, aceptó cinco imparables, dos carreras, dio tres pasaportes y ponchó a seis enemigos para conseguir la victoria.
El cerrador mexicano Roberto Osuna (26) lanzó un episodio y se acreditó el rescate, ponchando a un enemigo.
En el ataque el antesalista Josh Donaldson (28) y el receptor Russell Martin (9) pegaron sendos cuadrangulares contra la novena tejana.
Por los Astros el venenzolano José Altuve pegó dos imparables, incluidos doble y triple, y llegó a 997 incogibles de por vida.
Además ha alcanzando base de manera segura en 43 partidos consecutivos fuera de casa, con lo que empata a Jeff Bagwell en el segundo lugar en ese apartado en la historia del equipo. Bagwell posee también la racha más amplia en ese mismo renglón, con 51, impuesta en 1999.
La derrota la cargó el abridor Collin McHugh (7-10) en cinco episodios y un tercio, permitió cinco imparables, un jonrón y tres carreras.

Toronto (Canadá), 13 ago (EFE)

Canadá se pregunta cómo un joven de familia militar preparó un atentado suicida

0
Fotografía cedida el pasado jueves 11 de agosto de 2016, por la Policía Real Montada Canadiense (RCMP) donde se ve el interior dañado de un taxi en Strathroy, Ontario (Canadá). Canadá impidió este miércoles en el último minuto un supuesto ataque suicida contra su sistema de transporte público gracias a la información proporcionada por el FBI estadounidense. EFE/Real Policía Montada de Canadá
Fotografía cedida el pasado jueves 11 de agosto de 2016, por la Policía Real Montada Canadiense (RCMP) donde se ve el interior dañado de un taxi en Strathroy, Ontario (Canadá). Canadá impidió este miércoles en el último minuto un supuesto ataque suicida contra su sistema de transporte público gracias a la información proporcionada por el FBI estadounidense. EFE/Real Policía Montada de Canadá

Cuatro días después de la muerte de Aaron Driver cuando se disponía a realizar un atentado suicida, todavía no se sabe cómo un conocido simpatizante del Estado Islámico (EI) se hizo con material explosivo o cómo se radicalizó el joven, de una familia militar y cristiana.

A pesar de que Driver, de 24 años, actuó solo, según lo revelado por las autoridades canadienses, las dudas que han provocado el fallido atentado y su muerte están causando ansiedad en la población canadiense.
El viernes, la Policía Montada canadiense mantuvo una rueda de prensa en la localidad de London, en las cercanías de donde Driver vivía, para asegurar a la comunidad que no existe ningún peligro contra la población.
Pero los portavoces policiales no ofrecieron ningún detalle nuevo de la investigación policial más allá de los ofrecidos el día anterior por el subdirector de la Policía Montada de Canadá, Mike Cabana, ni aclararon por qué las autoridades no comunicaron al público que un conocido simpatizante de EI vivía entre ellos.
La Policía canadiense tampoco ha podido o querido explicar por qué fue el FBI estadounidense el que detectó la planificación del atentado y quien proporcionó a Canadá la información, incluido el vídeo en el que Drive, cubierto con un pasamontañas, anunciaba sus intenciones.
Según reveló el jueves la Policía Montada durante una rueda de prensa, en la mañana del miércoles el FBI comunicó a sus colegas canadienses la inminencia de un atentado suicida contra un modo de transporte público en algún lugar del país.
El FBI también proporcionó a la Policía Montada canadiense un vídeo en el que un supuesto terrorista encapuchado amenazaba a Canadá, diciendo: «todavía tienes una enorme deuda que tiene que ser pagada. Todavía tienes sangre musulmana en tus manos y por ello, estamos sedientos de tu sangre».
«No eres nada más que alborotador y todo lo que haces es extender opresión y corrupción. Así que hoy es el día en que sufrirás lo que es ser atacado por tus creencias», continuaba el individuo posteriormente identificado como Driver.
«Juro mi lealtad a Abu Bakr al-Baghdadi (líder del EI), que ha llamado a la yihad en la tierra de los cruzados y respondo a esta llamada», terminó el vídeo.
A pesar de que el individuo estaba encapuchado, la Policía Montada rápidamente le identificó como Aaron Driver, un joven que vivía en la pequeña localidad de Strathroy, a unos 225 kilómetros al oeste de Toronto.
Driver era conocido desde 2004 por los servicios de seguridad canadienses como un simpatizante del Estado Islámico que en 2015 había sido puesto en libertad condicional tras hacer apología al terrorismo de ese grupo.
Los miembros de la unidad antiterrorismo de la Policía Montada llegaron a su domicilio justo cuando Driver se montaba en un taxi para ir a London. Se produjo un enfrentamiento y Driver detonó en el interior del taxi un explosivo que llevaba.
Antes de que pudiese activar otro artefacto, Driver murió. La Policía está esperando los resultados de la autopsia para saber si fue a consecuencia de las heridas causadas por la explosión o los disparos de los agentes.
Pero quizás la mayor duda que atenaza a los canadienses es cómo un joven procedente de una familia militar y cristiana se radicalizó hasta convertirse en un mártir del Estado Islámico.
El padre del joven muerto, Wayne Driver, es un militar de la Fuerza Aérea canadiense ya retirado que está preparándose para convertirse en pastor cristiano.
Wayne Driver declaró el jueves que el mundo de su hijo se volvió «oscuro» cuando a los siete años perdió a su madre.
«Me echaba la culpa a mí. Estaba enfadado con el mundo. Estaba enfadado con Dios por haberle robado su mejor amiga», declaró Driver a medios de comunicación canadienses.
A los 10 años, Aaron Driver se emborrachaba y fumaba marihuana. A los 17, su novia se quedó embarazada pero la pareja perdió su hijo en un aborto espontáneo. A los 20 años, Aaron se convirtió al Islam.
Dos años después, el servicio secreto canadiense avisó a Wayne Driver de que su hijo alababa las acciones del Estado Islámico a través de Twitter, utilizando el seudónimo Harun Abdurahman.

Julio César Rivas

El Rey se despide

0
Los estadounidenses Michael Phelps (d) y Cody Miller (i) saludan después de ganar la prueba de relevo 4x100m combinado masculino hoy, sábado 13 de agosto de 2016, durante las pruebas de natación en el Estadio Acuático Olímpico, en Río de Janeiro (Brasil). EFE
Los estadounidenses Michael Phelps (d) y Cody Miller (i) saludan después de ganar la prueba de relevo 4x100m combinado masculino hoy, sábado 13 de agosto de 2016, durante las pruebas de natación en el Estadio Acuático Olímpico, en Río de Janeiro (Brasil). EFE

Río de Janeiro, 13 ago (EFE).- Desde lo más alto del podio, como ha ocurrido en otras veintitrés ocasiones, tras imponerse en la final de los 4×100 estilos, puso fin a su carrera olímpica el nadador estadounidense Michael Phelps, el deportista más laureado en la historia de los Juegos.

Un oro, el quinto cosechado por Phelps en Río, que sirvió para que el norteamericano elevara hasta un total de 28 metales -23 oros, 3 platas y 2 bronces- su cuenta de medallas en unos Juegos, en los que debutó hace 16 años en Sydney.
Dieciséis años de triunfos a los que Michael Phelps puso hoy definitivamente fin con una victoria en una final en la que el «tiburón» de Baltimore fue decisivo para que Estados Unidos lograse el triunfo.
Los 50.33 segundos que Phelps firmó en su posta de mariposa, sirvieron para que el equipo de Estados Unidos, que hasta entonces marchaba en segunda posición con una desventaja de 61 centésimas con relación a Gran Bretaña, no solo enjugase la diferencia, sino para que los norteamericanos afrontasen con un ventaja de centésimas los dos últimos largos.
Cien metros finales en los que Nathan Adrian, bronce en los 50 y 100 libre en Río, selló definitivamente la victoria estadounidense con un tiempo de 3:27.95, nuevo récord olímpico, tras dejar a más de un segundo de distancia a Gran Bretaña, que se colgó la plata, por delate de Australia.
Igualmente decisiva en la final del relevo femenino de 4×100 estilos fue la veterana Dana Vollmer, que logró lo que no habían logrado ni Kathleen Baker, la medallista de plata en los 100 espalda en estos Juegos, ni Lilly King, la campeona en Río en el hectómetro braza, poner a las estadounidenses en primera posición.
Una posición que defendió ya hasta el final Simone Manuel, la campeona de los 100 libre, que con un tiempo total de 3:53.13 otorgó un triunfo a Estados Unidos, que con esta victoria alcanzó las 1.000 medallas de oro en la historia de los Juegos Olímpicos.
Completaron el podio, los equipos de Australia que con un tiempo de 3:55.00 se colgó la plata, y de Dinamarca, se alzó con el bronce con una última gran posta de Pernille Blume, que apenas una hora antes había logrado el triunfo en los 50 libre.
Blume, que hasta ahora tenía sus mejores resultados en las pruebas de relevos, consumó la sorpresa y se coronó como la reina del esprint corto de los Juegos de Río, tras colgarse el oro en los 50 libre con un tiempo de 24.07 segundos.
Una marca que permitió a la danesa, de 22 años, superar a la estadounidense Simone Manuel, la campeona en Río de los 100 libre, que en esta ocasión se debió conformar con la plata, y a la veterana bielorrusa Aliaksandra Herasimenia, que bajó un escalón en el podio con relación a los Juegos de Londres.
Por su parte, el nadador italiano Gregorio Paltrinieri se consagró como el mejor fondista del momento tras imponerse con un tiempo 14:34.57 en una final en la que el italiano, a falta de rivales que le discutiesen el oro, se lanzó en busca del récord del Mundo.
Un fallido intento que no puede ocultar la superioridad de Paltrinieri en una final en la que aventajó en casi cinco -4.91- segundos al estadounidense Connor Jaeger, plata, en más de seis a su compatriota Gabriele Detti, que se alzó con el bronce.
Por Javier Villanueva

El equipo femenino de Estados Unidos revalida el oro en los 4×100 estilos

0
Las estadounidenses Simone Manuel (i), Lilly King (c) y Dana Vollmer (d) celebran el oro tras la final de relevo 4x100 metros combinada hoy, sábado 13 de agosto de 2016, durante las Olimpiadas de Río 2016, en el estadio Acuático Olímpico de Río de Janeiro (Brasil). EFE
Las estadounidenses Simone Manuel (i), Lilly King (c) y Dana Vollmer (d) celebran el oro tras la final de relevo 4×100 metros combinada hoy, sábado 13 de agosto de 2016, durante las Olimpiadas de Río 2016, en el estadio Acuático Olímpico de Río de Janeiro (Brasil). EFE

Río de Janeiro, 13 ago (EFE).- El equipo estadounidense femeninos de relevos revalidó el título de campeón olímpico que ya conquisto hace cuatro años en Londres, tras colgarse este sábado la medalla de oro en la prueba de 4×100 estilos con un tiempo de 3:53.13.

Un triunfo en el que jugó un papel fundamental la veterana Dana Vollmer, que tras una excepcional posta de mariposa logró poner a las estadounidenses en primera posición que se le resistió en los dos primeros relevos.
Ni Kathleen Baker, la medallista de plata en los 100 espalda en estos Juegos, ni Lilly King, la campeona en Río en el hectómetro braza, lograron concluir su relevo al frente de la prueba, lo que obligó a Vollmer a partir con una desventaja de 23 centésimas con relación a Rusia, que al paso del 200 dominaba la carrera.
Pero Dana Vollmer, la campeona hace cuatro años en Londres en los 100 mariposa, no falló y transformó la desventaja de las norteamericanas en un clara diferencia de 1.10 segundos, tras nadar su posta en un tiempo de 56.00 segundos.
Una ventaja que agigantó todavía más la campeona de los 100 libre en estos Juegos, Simone Manuel, que selló definitivamente la victoria de Estados Unidos, que con el triunfo logrado por el relevo femenino en el 4×1000 estilos alcanzó las 1.000 medallas de oro en la historia de los Juegos Olímpicos.
Completaron el podio, los equipos de Australia que con un tiempo de 3:55.00 se colgó la plata, y de Dinamarca, que con una última gran posta de Pernille Blume, la nadadora que apenas una hora antes logró el triunfo en los 50 libre, se alzó con el bronce.

2-0. Brasil con el sello de Neymar mantiene vivo el sueño del oro olímpico

0
Los brasileños Neymar Jr. (i) y Luan (d) celebran el segundo gol de su equipo hoy, sábado 13 de agosto de 2016, durante un partido entre Colombia y Brasil por los cuartos de final de los Juegos Olímpicos Río 2016, en el estadio Arena Corinthans de Sao Paulo (Brasil). EFE
Los brasileños Neymar Jr. (i) y Luan (d) celebran el segundo gol de su equipo hoy, sábado 13 de agosto de 2016, durante un partido entre Colombia y Brasil por los cuartos de final de los Juegos Olímpicos Río 2016, en el estadio Arena Corinthans de Sao Paulo (Brasil). EFE

Sao Paulo, 13 ago (EFE).- Brasil, con el sello de Neymar, venció hoy en Sao Paulo por 2-0 a Colombia y avanzó así a la semifinal del torneo masculino de fútbol de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, en la que enfrentará el jueves en el estadio Maracaná a la sorprende Honduras.

Los goles de Neymar, de tiro libre a los doce minutos, y de Luan, a siete del final, mantienen vivo el sueño del fútbol brasileño de alcanzar la inédita medalla de oro olímpica, el único trofeo que falta en su laureada vitrina de conquistas.
Brasil saltó a la cancha con la misma titular que había goleado el miércoles por 4-0 a Dinamarca mientras que Colombia alineó prácticamente el mismo equipo que superó a Nigeria por 2-0, el mismo día, con la variante obligada del ingreso de Jefferson Lerma, del Levante español, en el lugar del suspendido Kevin Balanta.
El primer susto del partido fue a los siete minutos, después de que el zaguero local Rodrigo Caio devolvió el esférico para el portero Wéverton y el guardameta se complicó con la presión del atacante Harold Preciado, que estuvo a punto de robarle el balón.
El gol brasileño llegó a los doce minutos, tras una falta de Helibelton Palacios sobre Gabriel Jesús, en la que el juez turco Cuneyt Cakir amonestó al colombiano y en la que Neymar, en un cobro preciso, dejó sin posibilidades de defensa al portero Cristian Bonilla.
Colombia volvió a aproximarse a los 24 minutos, cuando el portero Wéverton defendió un centro y el lateral Palacio remató potente un balón que pasó sobando el horizontal.
Brasil intentó en el primer tiempo ampliar el marcador, pero Luan, Renato Augusto, no acertaron en su puntería, mientras que el colombiano Dorlan Pabón fue desarmado por Rodrigo Caio justo en el momento en el que iba a rematar.
En el minuto 40 se presentó una gresca después de que Neymar le cometió una falta alevosa a Andrés Roa, los colombianos reaccionaron en masa y el jugador del Barcelona recibió la cartulina amarilla.
Para el segundo tiempo, Restrepo mandó al campo al centrocampista Sebastián Pérez y al delantero Miguel Borja, que comenzaron de titulares en los primeros partidos de la fase de grupos, apostando en la experiencia internacional de ambos jugadores, recientemente campeones de la Copa Libertadores con su club Atlético Nacional.
En los primeros minutos de la segunda mitad, tras un remate desde fuera del área de Neymar, que exigió a Bonilla, Colombia respondió inmediatamente en ataque con dos disparos a quemarropa del recién ingresado Borja y de Pabón, en los que Wéverton se lució con atajadas que levantaron al público que colmó el estadio.
Al minuto 53, se presentó una jugada discutida en la que el remate de Luan paró en el brazo izquierdo del defensa colombiano Deivy Balanta y el juez no sancionó el penalti a favor de los dueños de casa.
El publicó volvió a levantarse de sus sillas a los 65 minutos en un cabezazo de Rodrigo Maia, tras un cobro de tiro libre de Neymar, en el que Bonilla volvió a ahogar el grito de gol de la ‘Canarinha’.
Cuando Colombia una y otra vez se arrimaba a la portería de Wéverton con remates desde fuera del área vino el segundo y tranquilizante gol de los brasileños con la misma fórmula, a los 83 minutos, en un disparo de Luán, a pase de Neymar, que sentenció el 2-0.

– Ficha técnica:
2. Brasil: Wéverton; Zeca, Rodrigo Caio, Marquinhos, Douglas Santos; Walace, Renato Augusto, Luan; Neymar, Gabriel Jesús (m.88, Rafinha Alcántara) y Gabriel (m.66, Thiago Maia).
Seleccionador: Rogerio Micale.
0. Colombia: Cristian Bonilla; Helibelton Palacios, Deivy Balanta, William Tesillo, Cristian Borja; Wilmar Barrios (m.46, Sebastián Pérez), Jefferson Lerma, Andrés Roa (m.79, Arley Rodríguez); Teófilo Gutiérrez, Dorlan Pabón y Harold Preciado (m.46, Miguel Borja)..
Seleccionador: Carlos ‘Piscis’ Restrepo.
Goles: 1-0, m.12: Neymar. 2-0, m.83: Luan.
Árbitro: El turco Cuneyt Cakir, asistido en las bandas por sus compatriotas Bahattin Durán y Tarik Ongun, amonestó a Palacios, Barrios, Preciado, Lerma, Gutiérrez y Neymar.
Incidencias: partido de los cuartos de final del torneo olímpico de fútbol jugado en el estadio Arena Corinthians ‘Itaquerão’, de la ciudad brasileña de Sao Paulo ante unos 41.560 espectadores.
Por Waldheim García Montoya

La belga Thiam se convierte en la nueva mujer más completa

0
Nafissatou Thiam (i) celebra después de ganar la prueba de los 200m femenino del heptatlón de las competencias de atletismo de los Juegos Olímpicos Río 2016, en el estadio Olímpico Engenhao de Río de Janeiro (Brasil) hoy, viernes 12 de agosto de 2016, . EFE
Nafissatou Thiam (i) celebra después de ganar la prueba de los 200m femenino del heptatlón de las competencias de atletismo de los Juegos Olímpicos Río 2016, en el estadio Olímpico Engenhao de Río de Janeiro (Brasil) hoy, viernes 12 de agosto de 2016, . EFE

Río de Janeiro, 13 ago (EFE).- La belga Nafissatou Thiam se convirtió en el estadio Joao Havelange de Río de Janeiro en la nueva mujer más completa del mundo al proclamarse, contra pronóstico, en la nueva campeona olímpica de heptatlón.

Pese a su juventud (21 años) y a no tener ningún triunfo ni podio de gran relevancia a nivel universal, la belga se llevó el oro por delante de la británica Jessica Ennis-Hill, defensora del título y campeona mundial en Pekín.
Thiam llegó a la penúltima prueba, la jabalina, con 5 puntos de ventaja sobre Ennis-Hill, y a la última, los 800, con 142, y la británica intentó el milagro de revertir la situación.
Ganó la carrera con un tiempo de 2:09.07, su mejor crono de la temporada, y Thiam fue séptima con 2:16.54, con lo que la belga pudo llevarse el heptatlón con 6.810 puntos, nuevo récord de su país. Lo hizo con unos magníficos registros y victorias en altura, peso y longitud.
Ennis-Hill se colgó la plata con 6.775 y la canadiense Britanne Theisen Eaton, subcampeona mundial al aire libre y que había acreditado el mejor registro del curso, fue bronce con 6.653.
Durante la competición, tanto la belga como la británica Katarina Johnson-Thompson lograron en salto de altura, con 1,98, la mejor marca mundial de esta prueba durante un heptatlón.
Johnson-Thompson dilapidó sus opciones de podio en la jabalina, concurso en el que tan solo lanzó 36,36 metros. Al final acabó sexta.