jueves, septiembre 4, 2025
Inicio Blog Página 2690

Obama confía en que el TPP superará las reticencias del Congreso

0
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama. EFE/Archivo
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama. EFE/Archivo

Washington, 4 sep (EFE).- El presidente estadounidense, Barack Obama, confía en que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) superará las reticencias de legisladores demócratas y el «nuevo sentimiento anticomercio de algunos populistas» republicanos.

«Este acuerdo no es solo inteligente, sino que corrige los fallos de otros anteriores que no ponían en práctica componente laborales y medioambientales», aseguró Obama en una entrevista emitida hoy y grabada antes de su viaje a Hangzhou (China) para asistir a la cumbre del G20.
«En el pasado ha habido intereses opuestos a este tipo de (pactos) comerciales dentro del Partido Demócrata, y ahora se suma un nuevo sentimiento anticomercio de algunos populistas del Partido Republicano», explicó Obama en referencia al candidato conservador Donald Trump y sus correligionarios que se han opuesto al TPP.
La candidata demócrata, Hillary Clinton, que en el pasado se mostró a favor del acuerdo de las naciones de la ribera del Pacífico, ahora considera que deben revisarse algunas partes del tratado entre doce naciones.
Obama aseguró que muchos consideraron que no conseguiría la autorización del Congreso para la aprobación rápida de tratados comerciales y lo hizo, y confió en que de nuevo se imponga la postura del Ejecutivo y el TPP sea ratificado y entre en vigor.
«Este va a ser el mayor mercado del mundo y si nosotros no marcamos las normas otros lo harán», aseguró Obama.
Obama también se refirió al sentimiento anti-inmigrante de aquellos que apoyan las ideas de Trump y consideró no reflejan la postura de la mayoría y se extinguirán, aunque «hay que estar atento».
«La tendencia es que en el largo plazo (los inmigrantes) sean absorbidos y asimilados. Todos nos beneficiamos de un país en el que la medida de tu patriotismo o de ser estadounidense no depende del color de tu piel, tu apellido o tu fe», señaló Obama.
El presidente considera que los apoyos a Trump vienen de un grupo que se siente «que se ha quedado fuera», pero no de una mayoría, y lamentó los mensajes de «intolerancia» que piden que no se acepten a personas por razón de su religión, en referencia a la propuesta de Trump de examinar a fondo a los inmigrantes musulmanes.

El Estado Islámico, asediado en Siria tras perder sus últimas ciudades en la frontera turca

0
Un tanque traslada a varios soldados turcos mientras se preparan para una operación militar en la frontera de Siria. EFE/Archivo
Un tanque traslada a varios soldados turcos mientras se preparan para una operación militar en la frontera de Siria. EFE/Archivo

El Cairo, 4 sep (EFE).- El grupo yihadista Estado Islámico (EI) se ha quedado acorralado en el norte de Siria, sin salida hacia Turquía, tras una ofensiva de facciones rebeldes apoyadas por Ankara que ocasionó hoy la pérdida de las últimas ciudades que mantenía bajo su control en la frontera con Turquía.

Según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, a lo largo del día la organización terrorista fue perdiendo las localidades que aún controlaba en la zona situada entre las ciudades de Yarábulus y Al Rai, en el norte de la provincia septentrional siria de Alepo.
Mediada la tarde, los extremistas se retiraron de Al Qadi, Tel Mizab, Bab Limun y Jalilia, sus últimos bastiones en la zona fronteriza con Turquía, tras los choques con el Ejército Libre Sirio (ELS), apoyado por Ankara.
De esta manera, los yihadistas perdieron el contacto con Turquía, por lo que la única vía hacia el exterior que le quedaría al EI sería la del paso entre las zonas de Abu Kamal, en Siria, y Al Qaim, en Irak.
La conquista de las localidades en la frontera turca se produce después de que el sábado el Ejército turco enviara veinte tanques, cinco blindados, camiones y maquinaria pesada a las proximidades de Al Rai para luchar contra el EI, según informó el diario turco Hürriyet.
Este despliegue se enmarca en la operación del Ejército turco bautizada como «Escudo del Éufrates», lanzada el pasado 24 de agosto con el objetivo de expulsar a los extremistas de su frontera.
Mientras que todos los actores en la guerra siria, sea el régimen de Damasco, Rusia, Irán o Estados Unidos, coinciden en que su principal objetivo es derrotar a los yihadistas, todo indica que la prioridad para Turquía es contener el avance de los kurdosirios.
Ankara quiere evitar así la creación de una zona kurda contigua a lo largo de los 900 kilómetros de su frontera con Siria.
La razón de ese movimiento descansa en que Turquía desea evitar un fortalecimiento de los rebeldes kurdos en su propio territorio, el proscrito Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), que considera terrorista al igual que Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
Turquía exige que los kurdos sirios se retiren a la ribera oriental del río Éufrates, algo que Washington reclama también para mantener sus relaciones de amistad con Ankara.
Sin embargo, las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), principal milicia kurdosiria, han demostrado en los últimos meses ser el arma más efectiva para combatir al EI en el norte de Siria, por lo que han recibido apoyo de Estados Unidos.
Por otra parte, las fuerzas del régimen sirio y sus aliados del grupo chií libanés Hizbulá, con la cobertura aérea de Rusia, tomaron hoy el control de tres academias militares en las afueras de la ciudad de Alepo, con lo que rodean de nuevo los barrios orientales de la urbe, controlados por los rebeldes.
Esas facciones insurgentes abrieron un corredor entre las zonas de las Academias de Artillería, de Armamento y Aérea y los barrios de Alepo oriental.
El Observatorio detalló que el ejército sirio logró dominar esos centros castrenses tras lanzar un gran ataque y mantener combates con el Partido Islámico del Turkistán, el Frente de la Conquista del Levante (antiguo Frente al Nusra) y otras facciones islamistas.
Esta escalada de la violencia se produce mientras Estados Unidos y Rusia tratan de lograr un alto el fuego en Siria que permita introducir más ayuda humanitaria al país.
En esta ocasión, las conversaciones se producen en Hangzhou (este de China) en los márgenes de la cumbre del G20, donde se encuentran el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y su colega ruso, Serguéi Lavrov, tras semanas de intenso diálogo entre ambos equipos.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró hoy que su Gobierno trabaja «a contrarreloj» con Rusia pero afronta las conversaciones «con cierto escepticismo» tras fracasos anteriores.

Tres muertos y un herido en presunto «ajuste de cuentas» del ELN

0
La masacre ocurrió en la vereda Pueblo Viejo, del municipio de Sucre, en el departamento del Cauca, uno de los más afectados por el conflicto armado. Las víctimas fueron identificadas como Libio Antonio Álvarez Moncayo, de 36 años; Martha Irene Moncayo (65) y Salvador Acosta. EFE/Archivo
La masacre ocurrió en la vereda Pueblo Viejo, del municipio de Sucre, en el departamento del Cauca, uno de los más afectados por el conflicto armado.
Las víctimas fueron identificadas como Libio Antonio Álvarez Moncayo, de 36 años; Martha Irene Moncayo (65) y Salvador Acosta. EFE/Archivo

Bogotá, 4 sep (EFE).- Tres personas fueron asesinadas y otra resultó herida hoy en el suroeste de Colombia al parecer en un «ajuste de cuentas» cometido por guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), informaron medios locales.

La masacre ocurrió en la vereda Pueblo Viejo, del municipio de Sucre, en el departamento del Cauca, uno de los más afectados por el conflicto armado.
Las víctimas fueron identificadas como Libio Antonio Álvarez Moncayo, de 36 años; Martha Irene Moncayo (65) y Salvador Acosta.
Sinon Álvarez, de 70 años, quien resultó herido, fue trasladado al hospital local y posteriormente remitido a un centro médico de Popayán, capital del Cauca.
De acuerdo con las primeras informaciones, en la mañana de este domingo ocho hombres con armas largas ingresaron a la vivienda de la familia Álvarez Moncayo y dispararon contra las cuatro personas.
Luego, según periodistas de la zona, quemaron los cuerpos de dos de las víctimas y la vivienda.
La comunidad indicó que uno de los fallecidos al parecer participó en la muerte días pasados del hermano de un guerrillero del ELN, por lo que se presume que el hecho fue un «ajuste de cuentas».

Miles de brasileños protestan en Sao Paulo contra el Gobierno de Michel Temer

0
Simpatizantes de la destituida presidenta brasileña Dilma Rousseff protestan en Sao Paulo (Brasil). EFE
Simpatizantes de la destituida presidenta brasileña Dilma Rousseff protestan en Sao Paulo (Brasil). EFE

Río de Janeiro, 4 sep (EFE).- Miles de brasileños volvieron a concentrarse hoy en el centro de Sao Paulo para mostrar su descontento con el Gobierno del presidente Michel Temer, quien juró el cargo el pasado miércoles tras la destitución de Dilma Rousseff por parte del Senado.

Por séptimo día consecutivo, una marea de ciudadanos se concentró en la emblemática Avenida Paulista, considerada el corazón financiero de Brasil, y se dirigió a la plaza Largo da Batata, en la zona oeste de la ciudad.
La gran mayoría de las decenas de miles de manifestantes vestían de color rojo, característico del Partido de los Trabajadores (PT) del cual hace parte la expresidenta, y muchos coreaban el habitual «Fuera Temer».
A diferencia de lo ocurrido en algunas de las manifestaciones previas que tuvieron lugar esta semana, la concentración de este domingo transcurrió de manera pacífica y no se registraron enfrentamientos con la Policía.
Las autoridades de la ciudad habían considerado desautorizar esta manifestación por celebrarse en la Avenida Paulista, por donde hoy también debía pasar la antorcha de los Juegos Paralímpicos, sin embargo, finalmente optaron por permitir que los ciudadanos se manifestaran unas horas después del paso de la llama.
El recorrido de la antorcha se produjo sin ningún tipo de incidente, pese a que ya comenzaban a concentrarse algunas personas que tenían previsto acudir a la manifestación, que fue convocada por organizaciones sociales como el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) y la Central de Movimientos Populares (CMP).
«Queremos ‘directas ya’, es lamentable que treinta años después el pueblo tenga que volver a las calles por el mismo motivo», declaró al diario Folha de Sao Paulo el líder del MTST, Guilherme Boulos, en referencia a las elecciones presidenciales directas que exigían los brasileños en los últimos años de la dictadura militar.
De igual forma, por la mañana unas 2.000 personas respondieron a la llamada de esas organizaciones y se manifestaron en la Avenida Atlántica, que recorre la emblemática playa de Copacabana, en Río de Janeiro.

El tifón Namtheun golpea el sur y el oeste de Japón

0
Varios coches aparecen volcados a causa del desbordamiento del río Kinugawa tras las fuertes lluvias generadas por el tifón Etau el 11 de septiembre de 2015, en Joso, prefectura de Ibaraki, Japón.EFE/Archivo
Varios coches aparecen volcados a causa del desbordamiento del río Kinugawa tras las fuertes lluvias generadas por el tifón Etau el 11 de septiembre de 2015, en Joso, prefectura de Ibaraki, Japón.EFE/Archivo

Tokio, 5 sep (EFE).- El tifón Namtheun tocó hoy tierra en la isla japonesa de Kyushu y está dejando sentir su fuerza con copiosas lluvias y violentas rachas de viento en buena parte del sur y el oeste del país asiático, que ha sufrido la llegada de cuatro tifones en poco más de dos semanas.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) ha advertido a los habitantes del norte de Kyushu, donde la tormenta tocó tierra en torno a la 1.00 hora local (16.00 GMT del domingo), del peligro de inundaciones y corrimientos de tierra.
El tifón, el duodécimo de la temporada 2016 en el Pacífico, se encontraba a las 8.00 hora local (23.00 GMT del domingo) muy cerca de la ciudad de Fukuoka, la quinta más poblada del país, y se desplazaba en dirección noreste arrastrando vientos de hasta 90 kilómetros por hora.
Se espera que en las próximas horas la tormenta se desplace hacia el Mar de Japón y recorra las costas de las prefecturas de Yamaguchi, Shimane o Tottori, extendiendo también sus efectos hacia el centro de la isla de Honshu, la principal del archipiélago.
Las autoridades no han informado por el momento de ningún herido de gravedad provocado por el paso de Namtheun en Kyushu.
Sin embargo, la JMA alerta de que la tormenta dejará abundantes lluvias en las próximas 24 horas en varios puntos del país.
En ese periodo se prevén unos 150 milímetros acumulados en el norte de Kyushu, en la isla de Shikoku y en la región en torno a la prefectura de Aichi, uno de los focos industriales más importantes de Japón.
En las zonas cercanas a la ciudad de Osaka, la tercera del país, se espera una acumulación de hasta 180 milímetros.

Rafa Nadal, eliminado del Abierto de EE.UU. tras perder ante francés Pouille

0
El tenista español Rafael Nadal. EFE
El tenista español Rafael Nadal. EFE

El tenista español Rafael Nadal cayó hoy en la cuarta ronda del Abierto de EE.UU. frente al francés Lucas Pouille, que se impuso al mallorquín por 6-1, 2-6, 6-4, 3-6 y 7-6 (8-6).

En la próxima eliminatoria, Pouille se enfrentará a su compatriota Gael Monfils.

Nueva York, 4 sep (EFE).-

Los hijos nacidos en el exterior de padres canadienses ya no tienen de qué preocuparse

0
Los hijos nacidos en el exterior de padres canadienses ya no tienen de qué preocuparse
Los hijos nacidos en el exterior de padres canadienses ya no tienen de qué preocuparse

Por: Vilma Filici / filici@filici.com

Esta semana hizo noticia el caso de una mujer de British Columbia que está luchando por recuperar la ciudadanía canadiense tras haberla perdido debido a una poco conocida ley migratoria que fue aprobada en el año 1977.

A raíz de esta historia recibí varias consultas de miembros de nuestra comunidad que están preocupados porque esta legislación les puede afectar negativamente. Sin embargo, les expliqué que esta ley ya fue cambiada, por lo que realmente no hay nada de qué preocuparse.

La pérdida de la ciudadanía de esta mujer fue el resultado de la entrada en vigencia de una disposición de ley contenida en el Acta de Ciudadanía de 1977, la cual establecía que todos los jóvenes nacidos fuera de Canadá, de padres canadienses, debían hacer una solicitud para retener su ciudadanía canadiense antes de haber cumplido los 28 años de edad. Y de acuerdo a dicha ley, el primer grupo de estos jóvenes cumplió los 28 años de edad en mayo del año 2005.

Para las personas que anualmente inmigran a Canadá, generalmente una de las razones por las cuales se hacen ciudadanos canadienses es porque asumen que al hacerlo son muy pocas las circunstancias por las cuales podrían perder sus privilegios de vivir en este país. No obstante, al hacer un estudio más minucioso del Acta de Ciudadanía y de Inmigración canadiense, se podían encontrar algunas secciones de ley en base a las cuales, y dependiendo de la edad en la que una persona se hizo ciudadana canadiense, se podían perder esos derechos. Un caso concreto era precisamente si al nacer se fue registrado como ciudadano bajo el Acta de Ciudadanía de 1947, o bajo el Acta de Ciudadanía de 1977.

Hasta diciembre del 2006, el gobierno canadiense no había estado implementando estas secciones de ley, pero en enero del 2007 el Ministerio de Ciudadanía e Inmigración hizo el anuncio de que iba a empezar a implementarlas, con lo cual se estableció que los jóvenes que nacieron fuera de Canadá, de un padre ciudadano o de ambos padres ciudadanos, y que fueron registrados como ciudadanos canadienses al nacer, iban a tener que hacer una solicitud para poder retener su ciudadanía antes de cumplir los 28 años de edad. En caso de que no lo hicieran, estos jóvenes iban a perder automáticamente su ciudadanía canadiense.

La implementación de esta ley en el año 2007, que fue muy criticada en medios políticos y migratorios, pareció ser nada más una acción que estaba tomando el gobierno conservador con el fin de apaciguar a las personas que en los últimos meses se habían quejado de la aparente existencia de ciudadanos canadienses que se aprovechaban de la ciudadanía en espera de que el gobierno se responsabilizara por ellos sin residir en el país.

Concretamente se hablaba del caso de los ataques de Israel contra Líbano el año anterior, en el cual Canadá tuvo que rescatar a muchísimos ciudadanos canadienses que residían en dicha zona, gastando millones de dólares para traerlos al país. En esos momentos hubo una reacción muy negativa por parte del público en general, y al parecer esta fue la forma en que el gobierno pretendió acallar las críticas.

Sin embargo, las personas afectadas con la entrada en vigencia de dicha ley eran las menos representativas del problema que surgió con los eventos de Líbano, dado que esas personas habían llegado a Canadá en su momento y habían obtenido su ciudadanía y luego regresaron a vivir a su país de origen.

Las personas afectadas con esta ley, por el contrario, eran personas que en su mayoría habían nacido fuera de Canadá, de padres canadienses (ya sea uno o ambos), que registraron su ciudadanía pero que por distintos motivos nunca habían venido a Canadá a tomar la residencia.

Los ciudadanos canadienses afectados, como en el caso de esta mujer de British Columbia que apareció en un artículo del periódico Toronto Star, son personas que cumplieron 28 años de edad entre el mes de mayo del año 2005 y el 17 de abril del año 2009, si en ningún momento hicieron la solicitud de retención de la ciudadanía.

Porque la ley cambió el 17 de abril del 2009, y ahora las personas nacidas después de esa fecha fuera de Canadá, de padres canadienses, ya no deben hacer este trámite de retención.

La nueva legislación establece que el requisito de retención en virtud del artículo 8 de la Ley de Ciudadanía queda derogado a partir del 17 abril del 2009.

Esto significa que sólo los ciudadanos canadienses de segunda o subsiguiente generación, nacidos fuera de Canadá de un padre canadiense, o de ambos padres canadienses, que están sujetos a las disposiciones de retención actuales porque cumplieron 28 años de edad antes del 17 de abril del 2009, son los que deben seguir haciendo la solicitud respectiva para conservar su ciudadanía canadiense.

Esto es así porque la nueva legislación C-37 que estableció el cambio de la legislación anterior no restaura la ciudadanía a las personas que cumplieron 28 años antes de que dicha legislación entrara en vigor, es decir el 17 de abril del 2009.

Sin embargo, aquellos ciudadanos que están sujetos a las disposiciones de retención actuales, y que cumplen 28 años de edad después de que la nueva ley entró en vigencia (es decir, a partir del 17 de abril del 2009) seguirán siendo ciudadanos y no están obligados a presentar una solicitud de retención.

La ley es clara en este aspecto, pero si usted por alguna razón cree que puede caer dentro de la disposición de la ley anterior, lo más sano es que busque ayuda al respecto lo más pronto posible con un consultor o con un abogado de inmigración debidamente certificado.

 

 

Un sismo de 4,6 grados sacude con fuerza la capital ecuatoriana

0
El temblor ocurrió a las 19.22 hora local (00.22 GMT del lunes) y su epicentro se localizó a unos 10 kilómetros de la ciudad, según una primera información preliminar del IG. EFE/Archivo
El temblor ocurrió a las 19.22 hora local (00.22 GMT del lunes) y su epicentro se localizó a unos 10 kilómetros de la ciudad, según una primera información preliminar del IG. EFE/Archivo

Quito, 4 sep (EFE).- Un sismo de 4,6 grados de magnitud preliminar en la escala abierta de Richter sacudió hoy con fuerza la capital ecuatoriana, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

El temblor ocurrió a las 19.22 hora local (00.22 GMT del lunes) y su epicentro se localizó a unos 10 kilómetros de la ciudad, según una primera información preliminar del IG.
El hipocentro del movimiento telúrico se ubicó a unos 5 kilómetros de profundidad.
El temblor fue sentido con fuerza en la ciudad, especialmente en pisos altos de edificios y junto con la sacudida, en varios sectores de la ciudad empezaron a sonar alarmas de coches.

7-5. Duffy pega doble y corona racimo contra los Azulejos

0
El parador en corto Matt Duffy  (i). EFE/Archivo
El parador en corto Matt Duffy (i). EFE/Archivo

St. Petersburg (EEUU), 4 sep (EFE).- El parador en corto Matt Duffy pegó doble de tres carreras y coronó racimo de cinco en la sexta entrada para marcar el triunfo de los Rays de Tampa Bay por 7-5 sobre los Azulejos de Toronto.

Los Rays vencieron a los Azulejos, líderes de la División Este, por segundo partido consecutivo.
En el sexto episodio Duffy pegó doble hacia el jardín izquierdo, remolcando tres anotaciones para definir la pizarra de los Rays.
En la lomita la victoria se la acreditó el abridor Blake Snell (5-7) en seis episodios, al permitir dos imparables y carrera, dio dos pasaportes y ponchó a siete enemigos.
El cerrador dominicano Alex Colomé (30) se apuntó salvamento en trabajo de un tercio de episodio, aceptando dos imparables.
La derrota fue para el abridor mexicano Marco Estrada (8-7) en cinco entradas, aceptó siete imparables, cinco carreras, dio dos pasaportes y ponchó a seis enemigos.

Canadá se alía con Alibaba para facilitar a sus pymes llegar al mercado chino

0
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau. EFE/Archivo
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau. EFE/Archivo

Hangzhou (China), 3 sep (EFE).- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que se encuentra en la ciudad china de Hangzhou (este) para participar en la cumbre del G20 que comienza mañana, selló hoy un acuerdo con el gigante del comercio electrónico Alibaba para ayudar a sus pymes a alcanzar el mercado chino.

Trudeau y el fundador del grupo Alibaba, Jack Ma, cuya compañía protagonizó en 2014 la mayor salida a bolsa de la historia y monopoliza tres cuartos del comercio electrónico de China, firmaron el acuerdo en la víspera de la cumbre del G20, en la misma ciudad de Hangzhou donde tiene su sede la empresa.
Canadá, que acordó contar con un pabellón virtual propio para la venta de sus productos nacionales en el popular portal de comercio electrónico entre empresas y consumidores (B2C) TMall.com, una de las señas de identidad del grupo chino, se suma así a una tendencia como las ya apuntadas por otros países como Chile, España y Holanda.
En mayo de 2015 España acordó la creación de un pabellón para vinos y alimentos españoles en el portal 1688.com, de comercio entre empresas (B2B), y Chile, en agosto del mismo año, cerró también un acuerdo marco con TMall muy similar al suscrito ahora por Canadá.
En el caso del país norteamericano, su pabellón virtual nace con una treintena de firmas, que ofrecerán desde allí al mercado chino un centenar de productos diferentes desde el primer día, desde muebles, marisco y vinos a productos sanitarios y su tradicional jarabe de arce, según detalló un comunicado.
El otro pacto que sellaron hoy Trudeau y Ma fue un memorando de entendimiento entre la aerolínea Air Canada y la agencia de viajes en línea Alitrip, por el que se hará posible ofrecer en el mercado chino vuelos, paquetes de vacaciones e incluso servicios de solicitud de visado para visitar la nación norteamericana.
«Hoy es un día muy bueno para los negocios canadienses», aseguró Trudeau durante la ceremonia celebrada en Hangzhou para hacer oficiales ambas alianzas.
Las empresas de su país, afirmó, «ahora tienen un hogar virtual permanente en la mayor tienda del mundo en línea, con la que pueden llegar a más de 400 millones de consumidores chinos».
«Hay un potencial significativo para que sigamos desarrollando más nuestros negocios con Alibaba», añadió, «lo que animaría al turismo chino a visitar Canadá, crearía empleo en casa y daría más fortaleza a nuestra clase media».