lunes, septiembre 1, 2025
Inicio Blog Página 2691

Unicef llama a no bajar la guardia frente al zika en América Latina y Caribe

0
El coordinador del equipo zika en la oficina regional de Unicef en América Latina y el Caribe, David Simón, durante la entrevista con Efe. EFE
El coordinador del equipo zika en la oficina regional de Unicef en América Latina y el Caribe, David Simón, durante la entrevista con Efe. EFE

Unicef llama a no bajar la guardia, trabajar en la prevención y luchar contra las causas estructurales del zika en América Latina y el Caribe, mejorando el entorno en las poblaciones más vulnerables, la atención sanitaria, el acceso a la educación y la asistencia a los niños con discapacidad.
El coordinador del equipo zika en la oficina regional de Unicef en América Latina y el Caribe, David Simón, hizo esta advertencia en una entrevista con Efe.
«El mosquito -que transmite el virus- forma parte de nuestras vidas. Nunca lo vamos a eliminar del todo. Hasta que tengamos una vacuna a finales de 2017 o principios de 2018, lo único que podemos hacer es prevenir y dar apoyo a las mujeres gestantes y a los niños que nacen con complicaciones neurológicas», subraya Simón.
En América Latina y el Caribe, hay 570.000 casos sospechosos y confirmados de zika desde el principio de la crisis en 2015 hasta la actualidad, de los cuales más de 37.000 son en embarazadas, según datos de la Organización Panamericana de Salud (OPS).
El experto apunta que hay más casos sospechosos que confirmados porque la capacidad de detectar y diagnosticar el zika no es muy elevada.
Sólo uno de cada cinco casos presenta síntomas y éstos son similares a los del dengue: sarpullido, fiebre ligera, dolor muscular y de las articulaciones.
«En Centroamérica estamos trabajando más intensamente porque están apareciendo los primeros casos de niños con microcefalia y otros desórdenes neurológicos y en algunos países ha habido un repunte del número de casos de zika por las condiciones climáticas», explica Simón.
Y en América del Sur ha disminuido el número de casos notificados a causa del invierno.
«Cada vez sabemos más sobre el virus, pero todavía no lo conocemos todo», matiza Simón, quien señala que la respuesta al zika comenzó considerando que el mosquito era «el enemigo número uno», mientras que ahora se sabe que hay transmisión por vía sexual, lo que obliga a ampliar el campo de trabajo.
En mayor o menor medida, Unicef apoya a los países de América Latina y el Caribe, en función de las diferentes capacidades de los sistemas de protección social y de salud pública, para controlar el vector y hacer un seguimiento entomológico de las zonas de riesgo de mosquitos.
La organización tiene una estrategia global y regional de respuesta al zika basada en cinco ejes: detección para dimensionar el problema, prevención para evitar la expansión del virus, cuidado y apoyo a los niños que nacen con complicaciones neurológicas, investigación para desarrollar una vacuna contra el zika y coordinación entre todos los actores implicados.
«El zika está desafiando a los sistemas de salud pública de todos los países. No es como el dengue o el chikunguña, aunque de alguna forma trabajamos con la experiencia y las elecciones aprendidas con estas enfermedades», indica el especialista.
Tras recordar que el mosquito prolifera en las zonas urbanas, resalta que la gente tiene que protegerse del zika de forma individual, pero también hay que mejorar las condiciones del agua y saneamiento de las poblaciones más vulnerables.
«Es importante el apoyo a las mujeres gestantes y en edad reproductiva para que identifiquen los síntomas del zika y acudan al centro de salud para hacer un control prenatal», aunque la responsabilidad no solamente es de la mujer, sino también de la pareja, la familia y la comunidad, remarca Simón.
Si a una mujer -afirma- le diagnostican zika en los primeros tres meses de embarazo y en el control prenatal se detecta que el bebé tiene un diámetro de cabeza menor del normal, el personal sanitario debe ofrecer una información objetiva y ética para que en función de las creencias religiosas o la legislación se tomen decisiones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que tanto el virus del zika como sus consecuencias, las malformaciones congénitas (sobre todo microcefalia) y los trastornos neurológicos (Síndrome Guillian-Barré), constituyen una emergencia sanitaria de alcance internacional.
Ximena Hessling

Madrid, 4 sep (EFE).-

Merkel y Erdogan acercan posiciones en China tras semanas de tensiones

0
Imagen cedida por el gobierno alemán de la canciller, Angela Merkel (izda), y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan (dcha) sentados para una reunión bilateral durante la cumbre del G20. EFE
Imagen cedida por el gobierno alemán de la canciller, Angela Merkel (izda), y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan (dcha) sentados para una reunión bilateral durante la cumbre del G20. EFE

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, limaron hoy asperezas en una reunión bilateral durante la cumbre del G20, tras las tensiones vividas desde que el Parlamento germano aprobara en junio una resolución de condena del genocidio armenio.
Tras esa resolución, Turquía vetó las visitas de los diputados alemanes a las tropas destacadas en la base militar turca de Incirlik, conflicto en el que puede haber «noticias positivas» en los próximos días, según avanzó Merkel a los medios tras su encuentro con Erdogan.
El veto había tensado las relaciones bilaterales, ya lastradas por la demanda por injurias presentada por Erdogan contra un conocido humorista alemán.
«Fue una conversación constructiva», aseguró el portavoz de la Cancillería, Steffen Seibert, citado por los medios alemanes en Hangzhou.
El viernes Merkel aseguró que su Gobierno no se distanciaba de la resolución parlamentaria que había desatado las protestas turcas, en la que se calificó de genocidio la matanza de cerca de 1,5 millones de armenios perpetrada por el Imperio Otomano durante la I Guerra Mundial.
Pero recalcó que la resolución no era jurídicamente vinculante, una precisión, ya conocida, que parece haber calmado a las autoridades turcas, según diversos analistas.
Al margen de las relaciones bilaterales, ambos líderes abordaron la «catastrófica» situación en Siria, donde estuvieron de acuerdo, según Merkel, en mantener vivo el proceso político para lograr cuanto antes un alto en fuego en Alepo.
Sobre la aplicación del polémico acuerdo sobre refugiados e inmigración suscrito entre la Unión Europea y Turquía, Merkel se mostró también optimista a pesar de los escollos.
El acuerdo incluye la eliminación de la exigencia de visado para los turcos que quieran viajar a la UE, pero sólo cuando Ankara cumpla el listado de requisitos fijados por Bruselas y, por ejemplo, reforme su ley antiterrorista.
Las negociaciones, apuntó Merkel, durarán todavía «algunas semanas», pero hay posibilidades de un logro positivo.Hangzhou (China), 4 sep (EFE).-

May y Putin abordan medidas para mejorar lazos bilaterales tras el «brexit»

0
La primera ministra británica, Theresa May (izda) y el presidente ruso, Vladimir Putin (dcha) en una reunión bilateral antes del G20 de Hangzhou, China. EFE
La primera ministra británica, Theresa May (izda) y el presidente ruso, Vladimir Putin (dcha) en una reunión bilateral antes del G20 de Hangzhou, China. EFE

La primera ministra británica, Theresa May, y el presidente ruso, Vladímir Putin, abordaron hoy medidas para mejorar la relación entre ambos países tras el «brexit» y a pesar de sus diferencias.
Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro al margen de la cumbre del G20 en Hangzhou (este de China) y mostraron su voluntad de estrechar los lazos bilaterales, después del deterioro que sufrieron durante el período de David Cameron.
«Es evidente que usted y su equipo se enfrentan a una complicada tarea, pero todos nos enfrentamos a grandes retos. Les deseamos éxito y esperamos poder llevar las relaciones bilaterales a un nivel más alto que el actual», recalcó Putin a la líder británica en su primer encuentro desde que May accediera al poder.
El presidente ruso, no obstante, no obvió las dificultades por las que pasa la relación entre Londres y Moscú, y añadió: «Sinceramente, tenemos mucho que hacer, tanto en la esfera política como en la económica».
May esperó por su parte que ambos puedan tener una relación y un diálogo «sincero y abierto», en su búsqueda de nuevos aliados para el futuro del Reino Unido «post-brexit».
«Aunque reconozco que hay algunas diferencias entre nosotros, también hay áreas y asuntos complejos y serios a tratar», manifestó.
En la que es su primera cumbre del G20, la primera ministra británica aprovechó la ocasión para transmitir a Putin su confianza en que el Reino Unido saldrá «exitoso» de los desafíos a los que se enfrenta.
Además, en su primera intervención ante los medios tras llegar a Hangzhou, May volvió a insistir en que, «efectivamente, ‘brexit’ significa ‘brexit'», alejando cualquier opción de permanecer en la Unión. Hangzhou (China), 4 sep (EFE).-

Kerry dice que quedan «un par de duros asuntos» para alto el fuego con Rusia

0
John Kerry, secretario de Estado de EEUU, llega a la cumbre del G20 en  Hangzhou, China. EFE
John Kerry, secretario de Estado de EEUU, llega a la cumbre del G20 en Hangzhou, China. EFE

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, aseguró hoy que se han logrado superar algunos asuntos técnicos, pero que aún quedan «un par de duros asuntos» por solucionar para alcanzar un acuerdo sobre un alto el fuego en Siria con Rusia.
«Todavía, como digo, quedan un par de asuntos duros por resolver», subrayó Kerry tras reunirse durante un par de horas con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durante la cumbre del G20 en Hangzhou (este de China).
El presidente de EE.UU., Barack Obama, había adelantado antes en una rueda de prensa junto a la primera ministra británica, Theresa May, en Hangzhou que ambos países trabajaban a «contrarreloj» para lograr una tregua que permita introducir más ayuda humanitaria en el país.
Kerry, líder de las negociaciones con la parte rusa, llamó a la calma y dijo que «tomaremos el tiempo necesario para asegurar que estamos haciendo esto de la manera en la que haya más probabilidades de éxito».
«No nos vamos a acelerar y no vamos a comprometernos con algo que no tenga una oportunidad legítima de ser un trabajo bien hecho», enfatizó.
Muchos asuntos técnicos han sido resueltos, indicó, no obstante, y añadió que las dos partes tienen que asegurarse de que están «cómodos» con cómo resuelven los puntos en los que aún difieren.
Kerry informó de que las negociaciones con la delegación rusa continuarán mañana, lunes, por la mañana, cuando se celebra la segunda y última jornada de la cumbre del G20 en Hangzhou.
Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, afirmó hoy con más optimismo que el mostrado por Kerry que Moscú y Washington están cerca de conseguir un acuerdo sobre Siria.
«Os digo sin titubear que estamos cerca de un acuerdo (…) y no hay ningún fundamento para suponer que esto colapse», dijo el viceministro ruso a un grupo de periodistas.
Riabkov explicó que la reunión que mantuvieron hoy Lavrov y Kerry ha ayudado a avanzar hacia un acuerdo.
Al mismo tiempo, indicó que de momento no puede pronosticar cuándo será anunciada la consecución del acuerdo.
«Hay una frase muy buena: ‘no hay nada acordado mientras no esté todo acordado'», sentenció.
Mientras Obama habló hoy del conflicto sirio en una reunión en Hangzhou con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, no se prevé un encuentro oficial entre el líder estadounidense y su par ruso, Vladimir Putin.Hangzhou (China), 4 sep (EFE).-

Partidos españoles apoyan la manifestación opositora en Madrid contra Maduro

0
Cabeza de la manifestación celebrada hoy en Madrid. EFE
Cabeza de la manifestación celebrada hoy en Madrid. EFE

Tres de los cuatro grandes partidos españoles han apoyado hoy la manifestación de unos quinientos opositores venezolanos en Madrid a favor del referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.
Salvo la coalición izquierdista Unidos Podemos (tercera fuerza parlamentaria), responsables del gubernamental y conservador Partido Popular (PP), del PSOE (socialistas) y de Ciudadanos (liberales) estuvieron en la protesta que pidió, junto al referéndum, la libertad de los presos políticos venezolanos.
La manifestación, convocada por representantes en España de la Mesa para la Unidad Democrática (MUD) de Venezuela, siguió a la gran marcha del día 1 en Caracas, que reunió a más de un millón de personas, según fuentes de la oposición.
El secretario de Relaciones Internacionales de PP, José Ramón García Hernández, comentó que lo difícil hoy es justificar no estar aquí. «Todos los demócratas -dijo- estamos luchado por defender la libertad en Venezuela».
En el mismo sentido se pronunciaron los representantes del PSOE y de Ciudadanos.
La eurodiputada del Grupo Liberal y vicepresidenta de la subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, Beatriz Becerra, ha subrayado que toda la UE está exigiendo a Maduro que respete los mandatos constitucionales entre los que está la convocatoria del referéndum revocatorio.
Becerra ha recordado que «sigue el acoso y el encarcelamiento a los opositores» y que también continúa creciendo «el desabastecimiento y las muertes por falta de asistencia sanitaria en los hospitales».
Por su parte, la portavoz de la plataforma Ayuda a Venezuela, Eva María Sánchez, acusó al Gobierno de Maduro de tener «todo bloqueado y hacer lo que le da la gana» pese a que «todo el mundo le está pidiendo que abra las fronteras para ayuda humanitaria y deje de meter a la gente en la cárcel».
Este sábado, víspera de la manifestación en Madrid, hubo protestas en las principales ciudades de Canarias y en Barcelona.
Unas 500 personas se concentraron entre Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria para, asimismo, apoyar la convocatoria del referéndum, exigir la libertad de los presos políticos y demandar reformas económicas que alivien al país del hambre, la pobreza y la escasez.
En Barcelona, los manifestantes fueron del orden de 200 y contaron con el apoyo de la concejal del partido liberal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Barcelona, Carina Mejías.

Madrid, 4 sep (EFE).-

Entre rezos y canciones, los habitantes de Juárez recuerdan a Juan Gabriel

0
Personas aguardan afuera de la casa del artista mexicano Juan Gabriel en Ciudad Juárez (México). EFE
Personas aguardan afuera de la casa del artista mexicano Juan Gabriel en Ciudad Juárez (México). EFE

Flores, veladoras, mensajes, rezos y mucha música inundan hoy las calles de la norteña Ciudad Juárez para recordar a Juan Gabriel, autor de cientos de canciones que en las últimas décadas han hecho vibrar a millones de personas de todas las edades y clases sociales.
Desde su muerte el domingo en EE.UU. por un paro cardiaco, mujeres, niños y ancianos se reúnen todas las tardes frente a «El Noa, Noa», el bar donde Juan Gabriel comenzó su carrera a fines de los años sesenta y que inmortalizó con una canción que lleva el mismo nombre.
Aunque el recinto fue demolido hace ya muchos años para levantar un estacionamiento, una placa conmemorativa del lugar es más que suficiente para rezar allí por el descanso eterno del artista y entonar sus canciones, muchas de ellas acompañadas por un grupo de mariachis.
Ericka Martínez llega todas las tardes para participar en el novenario y después acude a la casa del artista ubicada en el Avenida 16 de Septiembre para «velarlo», dice, aunque sus cenizas arribarán a esta urbe fronteriza la tarde de este sábado.
«Es una tristeza haber perdido más que un ídolo», cuenta a Efe entre sollozos, aunque se siente afortunada por haber tenido la oportunidad de asistir a varios de sus conciertos.
También considera una «bendición que sus restos se queden aquí. ¿Qué más podemos pedir los juarenses?», pregunta tras recordar que el artista nació en Parácuaro, en el occidental estado de Michoacán, pero desde muy pequeño se mudó con su familia a Juárez.
Los músicos Bernardino y Martín, quienes tocaron con Juan Gabriel en sus inicios, también celebran que sus restos mortales reposen en Juárez, donde hizo «historia», y lo recuerdan como una persona «linda» a la que nunca se le subió la fama a la cabeza.
«No tengo dinero» es la canción favorita de ambos, pues es la historia de la vida de Juan Gabriel y la que lo llevó al estrellato.
«El sobresalió, pero también la sufrió mucho», recuerda Martín al aludir a su difícil infancia en un orfanato de Juárez, en el que aprendió música, y al tiempo que estuvo en prisión en la Ciudad de México acusado injustamente de un robo.
El mariachi Grupo Centenario de Ciudad Juárez va estos días de «El Noa, Noa» a la residencia de Juan Gabriel para rendir homenaje al compositor de la mejor manera, interpretando sus canciones en compañía de sus seguidores.
«Así fue», «Amor Eterno», «Hasta que te conocí»,»La Frontera», «El Noa, Noa, «La Diferencia». «Todo el repertorio (…) es muy bonito», señalan estos músicos que están agradecidos y orgullosos de este cantautor al que «muy pocos pueden igualar».
Carlos Flores, un abogado de 44 años, también está conmovido por la muerte repentina de Juan Gabriel, a quien «tuvo el honor de conocer».
«Cantantes y compositores hay muchos, pero su carisma siempre fue de la mano con su talento y con eso nos ganó desde que lo conocimos», señala.
El fotógrafo Melithón Jiménez asegura que Juan Gabriel «aún tenía mucho que dar» y por ello recibió la noticia de su muerte con «sorpresa e incredulidad».
«Nunca perdió su sencillez» y en los momentos más álgidos de la violencia en Juárez «siempre estuvo presente» y muchos conciertos «no los cobraba y venía de todo corazón a servir», comenta.
Es un ejemplo «de tenacidad, de esfuerzo, de dedicación», que «nos dice que nada es imposible» y que hay que perseverar ante la adversidad, señala Jiménez al recordar que el artista, después de una difícil infancia y de su reclusión en la prisión de Lecumberri, logró convertirse «en un ícono de nuestra cultura».
También centenares de seguidores se han acercado a la casa donde reposarán las cenizas del compositor para llevar veladoras, flores y hasta peluches.
El ambiente es de fiesta y los mensajes de cariño se multiplican a medida que pasan las horas: «Juan Gabriel, siempre serás nuestro amor eterno», «Siempre en mi mente», «Seguirás vivo en nuestros corazones», rezan algunos de los carteles colgados en las rejas que protegen la residencia del artista.
«Perdimos a una gran persona, a un ídolo (…) que ponía en alto a Ciudad Juárez», lamenta Genoveva Acosta, una ama de casa que creció con sus canciones y está dispuesta a pasar la noche en vela para no perderse la misa que este sábado se celebrará en su honor, una vez lleguen sus cenizas.Ciudad Juárez (México), 3 sep (EFE).-

Rebeldes sirios apoyados por Turquía arrebatan otra aldea al EI en el norte

0
Varios soldados descansan dentro de un edificio en ruinas en la ciudad asediada de Daraya, a las afueras de Damasco, Siria. EFE
Varios soldados descansan dentro de un edificio en ruinas en la ciudad asediada de Daraya, a las afueras de Damasco, Siria. EFE

Las facciones armadas opositoras sirias siguieron avanzando en las afueras de la localidad de Al Rai, en el norte del país, y arrebataron el control de la aldea de Tuirán al grupo terrorista Estado Islámico (EI), informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Asimismo, continúan los enfrentamientos entre los dos bandos en las afueras de Al Rai, población en manos del EI y desde la que los combatientes radicales tienen acceso a la frontera sirio-turca.
Las facciones opositoras se han hecho con el control ya con cuatro aldeas y al menos diez granjas, en las riberas del río Sayur, afluente del Éufrates, según el Observatorio.
A su vez, el diario turco Hürriyet informó ayer de que el Ejército turco envió 20 tanques, cinco blindados, camiones y maquinaria pesada a las proximidades de Al Rai, para luchar contra el EI.
Según el Observatorio, las fuerzas turcas están apoyando a los rebeldes sirios en las batallas contra los yihadistas en la zona, en el marco de la ofensiva que lanzó Ankara la semana pasada contra el EI y también las milicias kurdas, para evitar que dominen amplias áreas en la frontera de Siria con Turquía.
Las organizaciones insurgentes sirias han arrebatado al EI territorio en los pasados días, por lo que los radicales controlan actualmente solo la zona ubicada al oeste de Sayur y los alrededores de Al Rai.
Distintas facciones sirias opositoras, tanto las moderadas del Ejército Sirio Libre (ESL) como islamistas, apoyan sobre el terreno a las fuerzas turcas, que están empleando también la aviación en Siria. El Cairo, 4 sep (EFE).-

Descubren un mecanismo para evitar que la enfermedad de Crohn derive en fibrosis

0

 

El siguiente paso después de este estudio será probar medicamentos para descubrir si pueden frenar o revertir la fibrosis en los ratones. EFE/Archivo
El siguiente paso después de este estudio será probar medicamentos para descubrir si pueden frenar o revertir la fibrosis en los ratones. EFE/Archivo

Un grupo de científicos descubrió un mecanismo que podría evitar que la enfermedad de Crohn derive en fibrosis, según un nuevo estudio publicado hoy por la revista «Science Immunology».
Científicos de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) descubrieron, en una investigación con ratones, una mutación que evita que desarrollen fibrosis después de ser infectados con un tipo de salmonela que produce los mismos síntomas que la enfermedad de Crohn.
La enfermedad de Crohn es un desorden que causa inflamación o irritación en cualquier parte del tubo digestivo y puede ser hereditaria.
La mutación en los ratones de este estudio «desconecta» el receptor hormonal que se encarga de estimular la respuesta inmune del organismo que lleva a la gente con Crohn a tener fibrosis.
«La fibrosis es una respuesta a la inflamación crónica, pero también es un proceso que ocurre durante el envejecimiento normal. Si puedes evitar esto, básicamente habrás encontrado la manera de promover la regeneración después de la degeneración», explicó el autor principal del estudio, Bernard Lo.
El siguiente paso después de este estudio será probar medicamentos para descubrir si pueden frenar o revertir la fibrosis en los ratones. Washington, 2 sep (EFE).-

Djokovic pasa otra ronda de nuevo por la retirada de su rival

0
Imagen del tenista Novak Djokovic de Serbia. EFE/Archivo
Imagen del tenista Novak Djokovic de Serbia. EFE/Archivo

El serbio Novak Djokovic pasó hoy otra ronda en el Abierto de tenis de EE.UU. por la retirada del ruso Mikhail Youzhny, lo que significa su segunda victoria consecutiva por indisposición de su rival en el torneo.
Youzhny se retiró tras treinta minutos cuando perdía 4-2 en partido de la tercera ronda.
El la segunda, Djokovic también consiguió pasar la eliminatoria al retirarse el checo Jiri Vesely
El próximo rival del serbio saldrá del partido que jugarán el estadounidense John Isner y el británico Kyle Edmund.Nueva York, 2 sep (EFE).-

En una semana, 140 embarazadas más dan positivo en pruebas por zika en P.Rico

0

 

Esa cifra es un 11 % superior a la facilitada hace tan sólo una semana, cuando se habían contabilizado 1.244 casos de mujeres embarazadas y portadoras del virus. EFE/Archivo
Esa cifra es un 11 % superior a la facilitada hace tan sólo una semana, cuando se habían contabilizado 1.244 casos de mujeres embarazadas y portadoras del virus. EFE/Archivo

En tan sólo una semana, 140 mujeres embarazadas han dado positivo en las pruebas del zika en Puerto Rico, lo que supone un incremento del 11 % que da idea de la velocidad con la que se propaga el virus en la isla caribeña.
Además, y según los datos facilitados hoy por el Departamento de Salud de Puerto Rico, en la isla se han registrado ya al menos tres muertes de personas con zika, lo que no quiere decir que el virus fuera la causa de su fallecimiento.
Por lo que se refiere a las embarazadas -una de las variables que más preocupa sobre este virus, ya que su presencia en las mujeres gestantes ha sido vinculada a defectos congénitos en sus hijos-, hasta el momento se ha confirmado el contagio de 1.384 mujeres.
Esa cifra es un 11 % superior a la facilitada hace tan sólo una semana, cuando se habían contabilizado 1.244 casos de mujeres embarazadas y portadoras del virus.
En el conjunto de la población el virus se ha confirmado en 16.537 personas, aunque se sabe que en realidad el número de puertorriqueños que han contraído zika es mucho mayor, ya que en muchos casos este no provoca síntomas o son tan leves que los afectados no acuden al doctor.
De hecho, de todas las mujeres embarazadas que dieron positivo en la isla, 469 (el 34 %) ni siquiera tuvieron síntomas de zika, sino que se enteraron de que lo tenían gracias a las pruebas a las que muchas de ellas se someten por precaución o por recomendación de sus ginecólogos y obstetras, a los que las autoridades locales han instado a hacer un seguimiento cercano.
Este virus es transmitido por el mismo mosquito que porta el dengue y el chikunguña, dos virus que están también muy extendidos en la isla, lo que hace que los puertorriqueños estén relativamente habituados a este tipo de enfermedades.
Sólo en la última semana epidemiológica estudiada (del 12 al 18 de agosto) se confirmaron 4.359 nuevos casos de zika en toda la población de Puerto Rico.
En cuanto a las muertes registradas hasta el momento de personas con zika, la secretaria de Salud de Puerto Rido, Ana Ríus, detalló hoy en una conferencia de prensa que la última de ellas fue durante la última semana epidemiológica estudiada.
Se trataba de un hombre que falleció por leptospirosis, una enfermedad bacteriana que se contagia a través de los animales y que también dio positivo en las pruebas del zika.
Hasta el momento, y desde que el zika llegó a la isla por primera vez el pasado 31 de septiembre, se han registrado al menos 132 hospitalizaciones vinculadas a este virus (12 de ellas en la última semana estudiada), lo que supone cerca del 1 % de los afectados contabilizados.
También se han contabilizado un total de 42 casos de Guillain-Barré, un síndrome neurológico autoinmune cuya incidencia también ha sido vinculada al zika y que puede provocar incapacidad para sentir dolor u otras sensaciones, parálisis de partes del cuerpo y en raros casos la muerte.
Para prevenir el contagio de este virus, para el que de momento no hay vacuna aprobada ni tratamiento, se recomienda utilizar potentes repelentes de mosquitos, ropa larga y de colores claros, evitar la formación de criaderos (agua estancada) e instalar mosquiteras metálicas en puertas y ventanas.
A las mujeres embarazadas también se les recomienda utilizar condones cuando mantengan relaciones durante todo el periodo de gestación, ya que este virus también se contagia por transmisión sexual, y se recuerda que la pareja no necesariamente será consciente de haber contraído el zika.
«Recordemos que ocho de cada diez personas son asintomáticas al zika y nuestra misión es proteger a nuestra mujer embarazada», dijo Ríus.
Se ha publicado que una compañía estadounidense ha comenzado a probar de forma experimental una vacuna entre voluntarios de la isla, aunque hasta el momento no se han ofrecido detalles claros al respecto.
«No se nos ha informado nada sobre esa vacuna al Departamento de Salud», reconoció Ríus sobre los ensayos clínicos que Inovio Pharmacuticals, una compañía del estado de Pensilvania, prevé llevar a cabo entre 160 voluntarios de la isla. San Juan, 2 sep (EFE).-