domingo, septiembre 7, 2025
Inicio Blog Página 2688

El principal narcotraficante de Panamá es capturado en una operación con Colombia

0
En la operación en la que las autoridades capturaron a alias "El Pulpo" se incautaron 4 toneladas de cocaína. EFE/Archivo
En la operación en la que las autoridades capturaron a alias «El Pulpo» se incautaron 4 toneladas de cocaína. EFE/Archivo

Bogotá, 5 sep (EFE).- El principal narcotraficante de Panamá, identificado con los alias «El Pulpo» o «El Viejo», fue capturado en una operación conjunta entre las autoridades de ese país y Colombia, informaron hoy fuentes oficiales en Bogotá.

El Ministerio de Defensa colombiano señaló en su cuenta de Twitter que la Policía Antinarcóticos, en un trabajo conjunto con el Consejo de Seguridad de Panamá, capturó «al principal narcotraficante de Panamá», del que no suministró su identidad.
Según la información, el arrestado era «el líder de la organización criminal ‘Kill The Nasty’ en Panamá».
En la operación, en la que se incautaron 4 toneladas de cocaína, fue realizada en Panamá por autoridades de ese país, la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) y un grupo de inteligencia de la Dirección de Antinarcóticos de Colombia que viajó al istmo, añadió la información.
La información agregó que el detenido, del que no se dieron más detalles, tenía nexos con Darío Antonio Úsuga David, alias «Otoniel», el máximo jefe del Clan del Golfo, la mayor banda criminal de Colombia, que nació tras la desmovilización, en 2006, de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y se dedica al narcotráfico, la extorsión y otros delitos.
Según el Ministerio de Defensa, el director de la Policía colombiana, general Jorge Nieto, dará mañana mayores detalles de la captura.

Amber Heard, «ex» de Johnny Depp, retornará a Australia para rodar una película

0
La actriz Amber Heard (i), junto a su exmarido, el actor estadounidense Johnny Depp (d). EFE/Archivo
La actriz Amber Heard (i), junto a su exmarido, el actor estadounidense Johnny Depp (d). EFE/Archivo

Sídney (Australia), 6 sep (EFE).- La exesposa de Johnny Depp, la actriz estadounidense Amber Heard, retornará a Australia antes de fin de año para participar en rodaje del filme «Aquaman», meses después del juicio por la entrada ilegal de sus perros al país, informaron medios locales.

Heard encarnará a Mera, la reina de Atlantis y pareja de Aquaman (Jason Momoa), en este largometraje de superhéroes que la productora Warner Bros rodará en Australia, según el diario The West Australian.
El pasado abril, un tribunal australiano halló culpable a Heard de haber presentado documentos falsos cuando introdujo a sus yorkshire, Pistol y Boo, en el país en 2015 y le impuso una sanción leve que no quedará registrada como condena.
Heard y Depp, quien entonces estaban casados, divulgaron un vídeo expresando su remordimiento por lo sucedido y su respeto por las leyes australianas de cuarentena, que fue objeto de burla en redes sociales y medios locales.

El presidente filipino lamenta haber llamado «hijo de puta» a Obama

0
El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte. EFE/Archivo
El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte. EFE/Archivo

Manila/Vientiane, 6 sep (EFE).- El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, lamentó hoy sus comentarios ofensivos dirigidos a su homólogo estadounidense, Barack Obama, al que anoche llamó «hijo de puta», y que han llevado a la cancelación de una reunión entre ambos mandatarios para hoy en Laos.

«Lamentamos que (los comentarios) se hayan entendido como un ataque personal hacia el presidente de EEUU», dijo Duterte en un comunicado hecho público hoy en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en la capital laosiana, y recogido por medios en Manila.
El mandatario filipino también dijo sentir un «profundo aprecio y afinidad» con Obama, y afirmó que espera «limar las asperezas» con EEUU que «son resultado de nuestras prioridades nacionales y percepciones».
«Nuestra intención principal es trazar una política exterior independiente a la vez que promocionamos lazos más estrechos con todas las naciones, especialmente EEUU, con quien hemos tenido una relación duradera», afirmó Duterte.
Las declaraciones del jefe de Estado de Filipinas se producen después de arremeter ayer contra Obama, en una comparecencia ante la prensa antes de partir para Laos, en la que rechazó la intervención de otros países en su polémica campaña antidrogas, que considera un asunto interno.
Duterte ha sido criticado en numerosas ocasiones por la campaña contra las drogas que ha iniciado en Filipinas desde el 1 de julio y al 31 de agosto, donde 929 personas han muerto en operaciones policiales y otras 1.507 en ejecuciones extrajudiciales.
«Debe ser respetuoso, no me haga preguntas (sobre la lucha antidrogas). Hijo de puta, le insultaré en ese foro», dijo Duterte sobre el líder estadounidense.
«Nosotros ya no somos colonia de Estados Unidos. ¿Quién es este hombre? Mi único dueño es el pueblo filipino», agregó.
La cancelación del que iba a ser el primer encuentro entre Obama y Duterte supone un importante varapalo a las relaciones diplomáticas entre EEUU y Filipinas, que pese a ser históricamente dos países aliados han sufrido un notable deterioro desde las elecciones en las que fue elegido el nuevo mandatario.

Continúa la búsqueda de desaparecidos en edificio derrumbado en Tel Aviv

0
Miembros de los servicios de rescate israelíes trabajan en el lugar al derrumbarse un edificio por causas que aún se desconocen, en Tel Aviv. EFE
Miembros de los servicios de rescate israelíes trabajan en el lugar al derrumbarse un edificio por causas que aún se desconocen, en Tel Aviv. EFE

Jerusalén, 6 sep (EFE).- Continúa en Tel Aviv la búsqueda de supervivientes en el edificio en construcción derrumbado ayer, en el que murieron tres trabajadores y más de una veintena resultaron heridos, informaron a Efe fuentes militares y médicas.

Las fuerzas de búsqueda y rescate, bajo el mando del Comando de Interior del Ejército «han sacado a cinco personas que estaban bajo los escombros y continúan buscando a otras cinco», señaló una portavoz militar.
Unos quinientos efectivos, entre soldados y miembros de la Policía y los cuerpos de Bomberos están trabajando en el rescate en estos momentos, dijo a Efe el portavoz policial Micky Rosenfeld.
«Continúa la búsqueda. Estamos buscando en diferentes áreas dentro del lugar derrumbado a cinco personas, que no sabemos si están vivas o muertas», declaró.
Yonatan Yagodoski, portavoz del Maguen David Adom (Estrella de David Roja, equivalente local a la Cruz Roja) explicó que «la operación de rescate ha continuado toda la noche» y señaló que el trabajo «es muy arriesgado, porque hay zonas que podrían aún derrumbarse».
«El tiempo no juega a su favor», dijo sobre los desaparecidos.
Los equipos contactaron en la jornada de ayer con dos de los atrapados entre los escombros, pero han perdido contacto con ellos.
El número de fallecidos ascendió a tres cuando se detectó un cuerpo sin vida sepultado, que aún no ha podido ser extraído.
De los 23 heridos la mayoría fueron de carácter leve y solo cuatro continúan hospitalizados.
El accidente tuvo lugar en la mañana de ayer, al colapsar un aparcamiento en construcción de cuatro plantas, varias subterráneas, en el barrio de Ramat Hajayal, cuando había alrededor de treinta trabajadores de la obra dentro.
La mayoría de las víctimas son obreros palestinos.
Antes de partir hoy en viaje oficial a Holanda, el primer ministro Benjamín Netanyahu presenció anoche las operaciones de rescate.
El diputado árabe Ayman Odeh visitó ayer a las víctimas y exigió una investigación nacional sobre las condiciones de los trabajadores de la construcción, la mayoría de los cuales son palestinos o árabe israelíes (palestinos que quedaron en 1948 en el territorio que hoy es Israel).
Según es legislador, desde principios de año han muerto 32 obreros en accidentes, una cifra que asciende a 230 si se tienen en cuenta los últimos cinco años, informó hoy el diario Maariv.

Un ataque contra la sede de una ONG en Kabul acaba con 4 muertos y 6 heridos

0
Un oficial de seguridad afgano vigila cerca del sitio donde explotó una bomba cerca a una casa de huéspedes hoy, martes 6 de agosto de 2016, Shar-e-Naw area de Kabul (Afganistán), 06 September 2016. EFE
Un oficial de seguridad afgano vigila cerca del sitio donde explotó una bomba cerca a una casa de huéspedes hoy, martes 6 de agosto de 2016, Shar-e-Naw area de Kabul (Afganistán), 06 September 2016. EFE

Kabul, 6 sep (EFE).- Al menos un guardia de seguridad y tres terroristas murieron y seis personas resultaron heridas en un ataque insurgente contra la sede de una Organización No Gubernamental en Kabul que comenzó en la noche del lunes y acabó hoy con la muerte de los asaltantes, informó una fuente oficial.

El portavoz del Ministerio del Interior afgano, Sediq Sediqi, confirmó a Efe la muerte de un guardia de seguridad en el ataque al edificio de la ONG Pamlarana (Cuidar), del que las fuerzas de seguridad rescataron a 42 personas que habían quedado atrapadas.
«La operación de despeje de las fuerzas especiales finalizó y los terroristas que anoche atacaron el edificio de la ONG han sido eliminados», señaló.
Posteriormente, en su cuenta en la red social Twitter, Sediqi precisó que los asaltantes abatidos eran tres y que entre los rescatados hay 10 extranjeros cuya nacionalidad no precisó.
Según explica la ONG en su página web, Pamlarana trabaja en asistencia humanitaria y en materia de educación básica especialmente para niñas, así como en la concienciación del empoderamiento de la mujer y el desarrollo rural.
Hasta el momento, ningún grupo insurgente ha reivindicado el ataque, que comenzó ayer alrededor de las 23.10 hora local (18.40 GMT), cuando un coche bomba hizo explosión con una gran onda expansiva en el área de Shar-e-Naw, cercana al Ministerio de Interior.
Esa zona está a unos cuatro kilómetros del lugar en el que horas antes se había producido otro atentado con dos explosiones que causaron al menos 26 muertos, entre ellos, dos generales, un jefe de inteligencia y un comandante de la policía, y al menos 90 heridos, en un ataque reivindicado por los talibanes.
Kabul volvió a ser objeto de ataques insurgentes menos de dos semanas después del asalto de un grupo talibán a la Universidad Americana que ocasionó 17 muertos y 40 heridos.
En julio, un ataque de miembros del Estado Islámico contra manifestantes de la minoría chií hazara acabó con la vida de 80 personas y dejó más de 200 heridas.
Los insurgentes han ganado terreno desde que la OTAN puso fin a su misión de combate en el país el 1 de enero de 2015 y, según datos de Washington, controlan ya desde finales del pasado año cerca de un tercio del territorio afgano.

Brasil y Colombia buscarán en Manaos el liderato y olvidar tensiones recientes

0
Los jugadores de la selección de Brasil, de izquierda a derecha, Renato Augusto, William, Neymar, Gabriel "Gabigol" y Gabriel Jesus,  participan en el entrenamiento del equipo en la Arena Amazonia, en Manaos, previo al partido contra Colombia este martes, por las eliminatorias suramericanas al Mundial Rusia 2018. EFE
Los jugadores de la selección de Brasil, de izquierda a derecha, Renato Augusto, William, Neymar, Gabriel «Gabigol» y Gabriel Jesus,
participan en el entrenamiento del equipo en la Arena Amazonia, en Manaos, previo al partido contra Colombia este martes, por las eliminatorias suramericanas al Mundial Rusia 2018. EFE

Manaos (Brasil), 5 sep (EFE).- Brasil y Colombia jugarán este martes en Manaos por la octava jornada de la eliminatoria suramericana para el Mundial de Rusia 2018, en un partido para mantenerse en posiciones de vanguardia y olvidar el clima de tensión de los últimos partidos entre ambos.

Brasil ocupa la quinta posición de la apretada clasificación con 12 puntos, uno menos que su rival Colombia, que marcha tercero, y a dos del líder Argentina. Por eso una combinación de resultados podría dejar a cualquiera de las dos selecciones en el liderato al final de la jornada.
La Canarinha goleó el jueves en Quito por 0-3 a Ecuador, con dos tantos de Gabriel Jesús y otro de Neymar, en el primer partido oficial de Tite en el comando del seleccionado brasileño.
Colombia, por su parte, derrotó el mismo día en Barranquilla por 2-0 a Venezuela, con goles de James Rodríguez y Macnelly Torres.
Los dueños de casa llegaron en la madrugada del viernes a Manaos en medio de una «fiesta» que comenzó en el aeropuerto, siguió en las afueras del hotel y el sábado se tomó literalmente el estadio en el primer entrenamiento, que fue realizado a puertas abiertas.
Tite, que en Quito sorprendió a la prensa confirmando la titular un día antes del partido, tampoco ha tenido misterios en Manaos y el domingo permitió el acceso de los periodistas a todo la práctica, de casi dos horas, en las que llegó a realizar un partidillo entre los supuestos titulares y suplentes.
Con el chaleco de color negro, de los aparentes titulares, formó el mismo equipo que comenzó jugando en la capital ecuatoriana, incluido el centrocampista Willian, quien durante el partido del jueves fue sustituido por Philippe Coutinho, quien fue importante en los minutos finales cuando Brasil selló el 0-3 a su favor.
El técnico de Colombia, el argentino José Pekerman, ha sido más prudente y no ha dado indicios del equipo titular que enfrentará a Brasil y en el que se prevé se presentarán cuatro variantes.
El lateral derecho Santiago Arias, que estaba suspendido, volvería a la titular en la posición de Stefan Medina; con la salida obligada por acumulación de tarjetas amarillas de Daniel Torres deberá aparecer Sebastián Pérez; mientras que el creativo Macnelly Torres dejaría su lugar a Guillermo Celis.
El otro cambio, con respecto al equipo que fue titular ante Venezuela, sería la salida del atacante Luis Fernando Muriel y el ingreso de Juan Guillermo Cuadrado, quien tuvo buen desempeño en el segundo tiempo frente a los venezolanos.
Tanto colombianos como brasileños han coincidido en que el partido de este martes será «diferente» a los más recientes juegos oficiales disputados entre los dos seleccionados y en los que se han presentado grescas.
El último partido fue el pasado 10 de agosto por los cuartos de final del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, en Sao Paulo, en el que Brasil venció a Colombia por 2-0 y Neymar salió amonestado por cometer una falta sin balón, que provocó una airada reacción de los cafeteros.
En el Mundial Brasil 2014, los dueños de casa superaron a los colombianos en los cuartos de final por 2-1, pero perdieron por lesión al astro Neymar en una polémica jugada violenta del lateral Camilo Zúñiga y Colombia protestó por un gol anulado al zaguero Mario Yepes cuando el partido estaba 1-0.
Después, en la Copa América Chile 2015, Colombia ganó por 1-0 a Brasil, que volvió a perder a Neymar, esta vez por agredir a un rival al final del partido, lo que le costó al atacante del Barcelona perderse el resto del torneo y quedar suspendido en el inicio de la eliminatoria.
– Alineaciones probables:
Brasil: Állison; Dani Alves, Miranda, Marquinhos, Marcelo; Casemiro, Renato Augusto, Paulinho, Willian; Neymar y Gabriel Jesús.
Seleccionador: Tite.
Colombia: David Ospina; Santiago Arias, Óscar Murillo, Jeison Murillo, Farid Díaz; Carlos Sánchez, Sebastián Pérez, Guillermo Celis, Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez; Carlos Bacca.
Seleccionador: José Pekerman.
Árbitro: El argentino Patricio Losteau.
Estadio: Arena da Amazonia, de Manaos.
Hora: 20.45 local (00.45 GMT del jueves).

Trump se batirá con Clinton en los tres debates presidenciales programados

0
Donald Trump, candidato presidencial republicano. EFE/Archivo
Donald Trump, candidato presidencial republicano. EFE/Archivo

El candidato presidencial republicano, Donald Trump, aseguró hoy que se batirá con su rival, Hillary Clinton, en los tres debates presidenciales programados para los próximos meses y que tradicionalmente tienen una gran importancia en la opinión pública de Estados Unidos.
El magnate había sembrado dudas sobre su participación en los tres eventos políticos de alto nivel, pero hoy aseguró que solo un desastre natural podría impedirle debatir con Clinton.
Preguntado en su avión por la prensa si tenía pensado ir a los tres debates, el republicano dijo que «por el momento» sí y respondió que solo «huracanes, desastres naturales» podrían hacerle cambiar de opinión.
«Espero hacer los tres, estoy deseando que lleguen los debates, Creo que son un importante elemento de lo que hacemos. Creo que tenemos una obligación con los debates», subrayó Trump.
Previamente, Trump no se había comprometido a participar en los debates, oponiéndose primero a las fechas de algunos de ellos por coincidir con partidos de la liga profesional de fútbol americano (NFL) y luego mostrando su rechazo a varios de los moderadores seleccionados por la Comisión de Debates Presidenciales de EE.UU.
«Creo que ciertos moderadores son inaceptables, absolutamente», resaltó en agosto Trump en declaraciones a la revista Time.
El primer debate entre Clinton y Trump tendrá lugar el 26 de septiembre en la Universidad Hofstra de Nueva York y será moderado por Lester Holt, presentador de la cadena NBC.
Los moderadores del segundo debate entre Clinton y Trump, previsto para el 9 de octubre en la Universidad Washington, en San Luis (Misuri), serán el presentador Anderson Cooper, de CNN, y la corresponsal jefe para política exterior de la cadena ABC, Martha Raddatz.
El debate en San Luis incluirá preguntas de ciudadanos que participarán en el evento.
El tercer y último debate entre los candidatos antes de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, de nuevo entre Clinton y Trump, lo moderará Chris Wallace, presentador de la cadena conservadora Fox, el 19 de octubre desde la Universidad de Nevada, en Las Vegas.
Además de los debates entre los candidatos a la Presidencia, el 4 de octubre la Universidad Longwood en Farmville (Virginia) acogerá el debate entre los candidatos a la Vicepresidencia, el senador Tim Kaine y al gobernador Mike Pence, compañeros de fórmula de Clinton y Trump, respectivamente.
Para participar en los debates, los candidatos deberán contar con al menos 15 % de respaldo, resultado del promedio de cinco encuestas nacionales, para participar en los debates.
Con la presencia asegurada de Clinton y Trump, queda por ver si alcanzarán el apoyo necesario para estar también presentes en los debates el aspirante presidencial libertario, Gary Johnson, y la candidata del Partido Verde a la Casa Blanca, Jill Stein. Washington, 5 sep (EFE).-

Ángel Hoyos: Chile es una potencia, pero tenemos el sueño de ganar

0
El director técnico de la selección de fútbol de Bolivia, Ángel Guillermo Hoyos, habla en una rueda de prensa, en Santiago (Chile). EFE
El director técnico de la selección de fútbol de Bolivia, Ángel Guillermo Hoyos, habla en una rueda de prensa, en Santiago (Chile). EFE

El entrenador de la selección boliviana, el argentino Ángel Hoyos, afirmó hoy que jugar ante Chile por las clasificatorias es un privilegio, aunque aseguró que desde el inicio del partido «jugarán de igual a igual».
Reconoció que Chile es una potencia mundial en la actualidad, y por lo mismo «creo que jugar ante Chile es un privilegio que tendremos este martes en Santiago».
«Pero nosotros somos competitivos, eso está en los genes nuestros y porque queremos tener la ilusión y el sueño de ganar y desarrollarnos», añadió el estratega argentino.
«A partir de que suene el silbato, ahí comenzará la competencia y esta será de igual a igual, sabiendo y respetando la jerarquía que tiene Chile, pero tenemos derecho a tener la ilusión de triunfar», aseveró.
Hoyos no quiso entregar la formación oficial escudándose en el hecho de que el trabajo en La Paz fue muy alto y aseguró que si lo hará en las próximas horas.
«El ritmo del partido fue muy vertiginoso ante Perú y eso hizo que el desgaste físico y mental fuera muy importante», enfatizó.
En tanto, el atacante Marcelo Moreno Martins, dijo que la clave para ganar el partido será sacar partido de las ausencias chilenas.
«Perdieron varios jugadores importantes. Tenemos que saber aprovechar eso. Estamos trabajando en eso para sorprender», enfatizó.
Por su parte, su compañero Marvin Bejarano reconoció que el equipo de Juan Antonio Pizzi «es una potencia mundial. Han subido muchísimo su nivel y por lo mismo ganaron dos veces la Copa América. Tiene jugadores buenos e importantes», destacó.
Los jugadores del seleccionado boliviano reconocieron esta noche la cancha del estadio donde se va a disputar este martes el partido.
El encuentro se jugará desde las 20:30 horas (23:30 GMT) en el Estadio Monumental David Arellano, con arbitraje del brasileño Ricardo Marques.
Santiago de Chile, 5 sep (EFE).-

Miles reciben bajo la lluvia las cenizas de Juan Gabriel en Bellas Artes

0
El cortejo fúnebre con las cenizas del cantante mexicano Juan Gabriel llegan hoy, lunes 5 de septiembre de 2016, al palacio de Bellas Artes de Ciudad de México. EFE
El cortejo fúnebre con las cenizas del cantante mexicano Juan Gabriel llegan hoy, lunes 5 de septiembre de 2016, al palacio de Bellas Artes de Ciudad de México. EFE

Una marea de varios miles de personas recibió hoy bajo la lluvia, con cánticos, gritos y lágrimas, las cenizas del cantautor Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México y sus alrededores, lugar escogido para el homenaje al «Divo de Juárez», fallecido hace ocho días.
El cortejo fúnebre con los restos mortales del cantante y compositor, que murió el pasado 28 de agosto en Santa Mónica (Estados Unidos) de un infarto a los 66 años, llegó a las 16.20 horas locales (21.20 GMT) al palacio, considerado el principal recinto cultural del país, en el Centro Histórico de la ciudad.
La Avenida Juárez, donde está Bellas Artes, la aledaña Alameda Central y varias calles próximas, se llenaron de fanáticos del autor de «Amor eterno», ansiosos por pasar frente a las cenizas del artista en el vestíbulo del palacio para darle su último adiós.
En Bellas Artes esperaron la urna con las cenizas el secretario (ministro) de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, y otras autoridades y personalidades del mundo del espectáculo.
También una banda de mariachi con trajes de un tono azul eléctrico, escogido seguramente en memoria de un artista al que siempre le gustó combinar vistosos colores con las vestimentas tradicionales del charro mexicano.
Tras partir en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana desde Ciudad Juárez, la localidad en que se crió el cantante y escenario el pasado fin de semana de varios homenajes, los restos mortales del cantante aterrizaron en Ciudad de México cerca de las 14.15 horas locales (19.15 GMT).
Las cenizas fueron conducidas en un coche fúnebre flanqueado por una docena de vehículos y similar número de motocicletas por las calles de Ciudad de México en un recorrido que fue más lento de lo esperado porque fue acompañado por muchas personas apostadas a la orilla de la vía.
A pocos kilómetros de alcanzar su destino, se desató una intensa lluvia en el Centro Histórico de Ciudad de México, una circunstancia destacada por los reporteros de radio y televisión que retransmitían los actos de homenaje.
«El cielo llora a Juan Gabriel» fue uno de los comentarios de los periodistas en una tarde llena de emociones que se prolongarán hasta el martes para permitir que todos los ciudadanos que lo deseen se aproximen a homenajear al «Divo de Juárez».
México, 5 sep (EFE).-

La brasileña Petrobras suspende operaciones en una refinería por un accidente

0
La empresa aún no se ha pronunciado sobre el accidente ni sobre las operaciones en la unidad, una de las quince refinerías que la petrolera estatal tiene en el país y responsable por casi el 10 % de su producción de combustibles. EFE/Archivo
La empresa aún no se ha pronunciado sobre el accidente ni sobre las operaciones en la unidad, una de las quince refinerías que la petrolera estatal tiene en el país y responsable por casi el 10 % de su producción de combustibles. EFE/Archivo

La petrolera brasileña Petrobras suspendió las operaciones en una de sus principales refinerías luego de que el techo de un gigantesco tanque de azufre se viniera hoy a bajo por motivos aún desconocidos, informaron fuentes sindicales.
Según un comunicado del Sindicato de Petroleros de Duque de Caxias, el accidente, que no dejó víctimas, obligó a la petrolera estatal a suspender todas las operaciones en la refinería de Duque de Caxias (Reduc), ubicada en las afueras de Río de Janeiro y que tiene capacidad para procesar 240.000 barriles diarios.
La empresa aún no se ha pronunciado sobre el accidente ni sobre las operaciones en la unidad, una de las quince refinerías que la petrolera estatal tiene en el país y responsable por casi el 10 % de su producción de combustibles.
Según el sindicato, el tanque afectado por el accidente fue el TQ-33001 de la Unidad de Recuperación de Azufre (URE) número U-3300 de la Reduc.
Los líderes sindicales recordaron que el techo del tanque TQ-7510 ya había caído el 30 de enero pasado en un accidente que provocó una muerte.
Agregaron que en el accidente de este lunes no se registraron víctimas gracias a que el Ministerio Público aceptó recientemente una petición del sindicato para prohibir trabajos de obreros en el tanque siniestrado por no contar con instalaciones de seguridad.
«Hasta ahora nadie sabía que la integridad del tanque estaba comprometida. Este tanque es de hormigón armado y su tapa se rompió y cayó dentro de la unidad. La temperatura interna es de más de 100 grados centígrados para mantener el azufre en estado líquido. Por suerte no murió otro trabajador», según el comunicado del sindicato.
La nota agrega que, como la unidad U-3350 ya estaba paralizada desde el 31 de agosto por un problema eléctrico, la suspensión de las operaciones en la U-3300 dejó a la refinería sin ninguna unidad capaz de tratar azufre y, en consecuencia, obligó a Petrobras a paralizar todas la producción de combustible en Duque de Caxias.
«Este accidente demuestra el alto riesgo de la Reduc por la falta de mantenimiento. El nuevo accidente se siguió al incendio en otra unidad que también obligó a la refinería a suspender sus operaciones», denuncia el sindicato.
El accidente se produjo en momentos en que Petrobras, presionada por pérdidas récord, por los bajos precios del crudo en el mercado internacional, por una deuda histórica y por el gigantesco escándalo de corrupción del que es protagonista, impulsa diversas iniciativas para recortar los gastos, reducir su nómina y suspender inversiones.
Río de Janeiro, 5 sep (EFE).-