lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 2686

Empresario salvadoreño admite que ofreció dinero a jugadores de la selección

0
EL El presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Jorge Rajo. EFE/Archivo
EL El presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Jorge Rajo. EFE/Archivo

San Salvador, 6 sep (EFE).- El empresario salvadoreño y expresidente del Club Deportivo Alianza, de la liga local, Ricardo Padilla reconoció hoy que ofreció dinero a los jugadores de la selección del país para amañar el partido de esta noche ante Canadá, en la última jornada del grupo A de la eliminatoria de la Concacaf.

Los jugadores salvadoreños denunciaron ayer, lunes, en Canadá que el empresario les había hecho el ofrecimiento a nombre de un empresario hondureño, no identificado, para que en el partido de hoy ante los norteamericanos ganen, empaten e incluso pierdan por un gol, lo que beneficiaría Honduras.
Padilla aseguró que lo había hecho «a título personal», sin especificar más razones, y admitió que para el partido jugado la pasada semana contra México también les ofreció una prima, que los deportistas, igual que en esta ocasión, rechazaron.
«Que me investiguen, por mí no hay problema. Pueden ir a preguntar por mí donde quieran. Y lo hice en carácter personal», afirmó Padilla.
Según un audio publicado por medios salvadoreños, Padilla dijo a los futbolistas que les daría 30 dólares a cada uno por minuto jugado si derrotan a Canadá, 20 dólares por minuto en caso de empatar y 15 si pierden solo por 1-0.
Los resultados mencionados asegurarían la clasificación de Honduras, que juega ante México en el Estadio Azteca, al hexagonal final que reparte tres boletos directos a Rusia 2018 y da al cuarto la posibilidad de jugar una repesca ante un rival de Asia.
«Es cierto, me reuní con ellos» e «invitamos al señor (Jorge) Rajo (presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol) y no quiso ir, pero estaba en el hotel; invitamos al señor (Ramón) Maradiaga (técnico salvadoreño), pero no estuvo presente», reveló Padilla a El Gráfico.
Rajo, presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut), desmintió, en una conferencia en Vancouver, que haya sido invitado a participar de la reunión.
«En ningún momento recibí una invitación del señor Padilla Pinto a participar en ese ofrecimiento, es falso lo que ha declarado, mi único contacto con él fue el saludo que llegué a dar», aseguró, según declaraciones retomadas por la prensa local.
Por su parte, Hugo Carrillo, director de la Fesfut, reveló a la prensa que «esta situación ya es de conocimiento tanto de Concacaf como de gente de la FIFA que han expresado su apoyo total a este comité ejecutivo como a los jugadores por su valentía».

Djokovic pasa a semifinales tras vencer a Tsonga, que se retira por lesión

0
El tenista serbio, Novak Djokovic. EFE/Archivo
El tenista serbio, Novak Djokovic. EFE/Archivo

Nueva York, 6 sep (EFE).- Novak Djokovic pasó hoy a semifinales del Abierto de Estados Unidos tras derrotar a Jo-Wilfried Tsonga por 6-3 y 6-2, quien antes de que comenzara el tercer set se retiró por una lesión en la rodilla.

El tenista serbio, número 1 en el ránking de la ATP, jugará en semifinales contra el francés Gael Monfils, que superó a su compatriota Lucas Pouille.

2-1. Brasil, con el sello de Neymar, vence a Colombia y se acerca al liderato

0
El jugador Neymar de Brasil celebra la anotación de un gol ante Colombia, durante un encuentro clasificatorio para Rusia 2018 entre Brasil y Colombia, este 6 de septiembre de 2016, en Manaos (Brasil). EFE
El jugador Neymar de Brasil celebra la anotación de un gol ante Colombia, durante un encuentro clasificatorio para Rusia 2018 entre Brasil y Colombia, este 6 de septiembre de 2016, en Manaos (Brasil). EFE

Manaos (Brasil), 6 sep (EFE).- La selección brasileña, con el sello goleador de Neymar, derrotó hoy en la amazónica ciudad de Manaos por 2-1 a la de Colombia y avanzó provisionalmente al segundo puesto de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia.

Los goles fueron convertidos por el zaguero Miranda en el primer minuto de juego.
Colombia igualó gracias a un gol en meta propia de Marquinhos a los 35 después de un cobro de falta de James Rodríguez. Y Neymar garantizó la victoria con una impecable definición a los 73.
Con el resultado, Brasil llegó a quince puntos, dos más que Colombia, y ambos se mantienen en las posiciones de vanguardia de una clasificación liderada por Uruguay.
En la próxima jornada, el 7 de octubre, Colombia visitará a Paraguay, mientras que Brasil espera a Bolivia en la ciudad de Natal (nordeste).

4-0. Estados Unidos golea con doblete de Altidore y acaba líder del Grupo 3

0
En la imagen, jugadores estadounidenses celebran después de anotar un gol. EFE/Archivo
En la imagen, jugadores estadounidenses celebran después de anotar un gol. EFE/Archivo

Jacksonville (Florida, EEUU), 6 sep (EFE).- La selección de Estados Unidos se clasificó hoy al hexagonal final de la Concacaf para el Mundial de Rusia al golear por 4-0 a Trinidad y Tobago, que terminó como segundo del grupo C.

El delantero Jozy Altidore aportó un doblete decisivo para derribar a la selección que lideró la llave durante gran parte de esta fase de la eliminatoria.
A los 44 minutos el equipo de las Barras y las Estrellas se fue adelante con un gol del centrocampista Sacha Kljesta con remate de pierna izquierda desde dentro del área de Trinidad y Tobago.
El gol llegó en el momento sicológico perfecto para Estados Unidos que conseguía el objetivo de estar al frente en el marcador y no correr ningún tipo de riesgo frente a Guatemala, que en su cancha se jugaba también la posibilidad de meterse en el hexagonal.
Trinidad y Tobago también quería al menos el empate, pero era sólo para asegurar el liderato del grupo porque ya estaba clasificado al concluir la quinta jornada el pasado viernes.
El equipo caribeño no estaba por la labor de cambiar la historia del partido y sucedió todo lo contrario, Estados Unidos jugó aun mejor en ataque durante la segunda parte con Altidore de gran protagonista que a los minutos 59 y 63 lograba el doblete personal.
La guinda la puso el delantero hispano Paul Arriola, que marcó el primero con la selección, cuando se cumplía el minuto 71, a los cinco de haber salido al campo en sustitución del jugador de origen colombiano Alejandro Bedoya.
Klinsman también en la segunda parte sacó al joven delantero de los Sounders de Seattle Jordan Morris en sustitución de Bobby Wood y fue el revulsivo en el ataque del equipo local, mientras que otra promesa, el centrocampista Caleb Stanko salió a los 73 para dejar a Kljestan.
La victoria dejó a Estados Unidos como líder del Grupo con 13 puntos, dos más de los conseguidos por Trinidad y Tobago.
– Ficha técnica:
4. Estados Unidos: Estados Unidos: Tim Howard; Steve Birnbaum, Geoff Cameron, Omar González, Fabian Johnson; Michael Bradley, Sacha Kljestan (m.73: Caleb Stanko), Alejandro Bedoya (m.66, Paul Arreola), Christian Pelusic; Jozy Altidore y Bobby Wood (m.46, Jordan Morris).
Seleccionador: Jurgen Klinsmann
0. Trinidad y Tobago: Marvin Philllip; Aubrey David, Deon Mitchell, Radanfah Abu Bakr, Jean Williams; Joevin Jones, Khaleem Hyland, Kevin Molino, Andre Boucaud (m.76, Kevan George), Levi García (m.57, Jomal Williams; y Kenwyne Jones (m.69, Kenwyne Jones).
Seleccionador: Stephen Hart.
Goles: 1-0, m.44: Sacha Kljesta. 2-0, m.59: Jozy Altidore. 3-0, m.63: Jozy Altidore. 4-0, m.71: Paul Arreola.
Árbitro: El costarricense Ricardo Montero Araya amonestó a Jean Williams y Williams.
Incidencias: Partido de la sexta y última jornada del Grupo 3 de la eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de Rusia jugado en el EverBank Field de Jacksonville (Florida).

0-0. Chile no puede con Bolivia y sigue lejos de Rusia 2018

0
El jugador de la selección chilena de fútbol Arturo Vidal (i) disputa el balón con Marvin Bejarano (d) de Bolivia, este 6 de septiembre de 2016, durante el juego por las eliminatorias al mundial Rusia 2018 en el estadio Monumental de Santiago de Chile (Chile). EFE
El jugador de la selección chilena de fútbol Arturo Vidal (i) disputa el balón con Marvin Bejarano (d) de Bolivia, este 6 de septiembre de 2016, durante el juego por las eliminatorias al mundial Rusia 2018 en el estadio Monumental de Santiago de Chile (Chile). EFE

Santiago de Chile, 6 sep (EFE).- La selección de Chile, gris y desdibujada, empató hoy sin goles ante Bolivia en Santiago y sigue lejos de los puestos de clasificación para el Mundial de Rusia 2018.

La Roja ha perdido por completo la jerarquía que le llevó a ganar dos Copas América y se ha transformado en un equipo vulgar, sin ideas ni jugadores desequilibrantes.
Los chilenos sólo dieron la talla en los primeros instantes del choque, cuando podrían haberlo dejado sentenciado con algo de acierto ofensivo.
Luego Chile se esfumó y cayó en las redes de los bolivianos, a los que les valió el empate desde el primer minuto de juego.
Con este resultado la Roja se complica la vida en las eliminatorias a Rusia 2018, en las que ocupa el séptimo lugar con 11 puntos. Bolivia tiene 7.
Chile tenía prisa por resolver el encuentro y arrolló a su rival en los primeros compases, pero Carlos Lampe fue un cerrojo en el arco boliviano.
Los locales gozaron de tres ocasiones claras en el primer cuarto de hora. Un tiro de José Pedro Fuenzalida a los treinta segundos y dos cabezazos consecutivos de Eduardo Vargas. Todas toparon con el guardameta de Bolivia.
Más allá de las oportunidades, Chile dominó el cotejo a su antojo durante los primeros veinte minutos con Arturo Vidal omnipresente y los altiplánicos se defendieron con uñas y dientes.
La estrategia del argentino Ángel Guillermo Hoyos apuntaba a aguantar el previsible chaparrón inicial, jugar luego con los nervios de Chile y poner todas las fichas a una contra rápida o un balón parado.
Y el guión se cumplió parcialmente. La Roja perdió clarividencia en la circulación y cayó en el fútbol trabado de Bolivia. Con un Vidal más espeso y un Alexis Sánchez ausente en ataque el choque se puso cuesta arriba para el campeón de América.
El panorama no mejoró para los chilenos en el arranque del segundo tiempo, algo angustiados e impacientes por la falta de gol.
Bolivia tuvo en el minuto 64 una ocasión clara para dar la campanada pero entre el portero Cristopher Toselli y un zaguero lograron sacar el balón de la línea de gol.
Juan Antonio Pizzi movió ficha y metió a Matías Fernández, que sólo jugó diez minutos antes de lesionarse y regresar al banquillo.
A veinte minutos del final entró Mauricio Pinilla, un nueve de área, en un último intento por desatascar el entuerto chileno, pero no fue suficiente.
El equipo chileno acabó desquiciado, protestando airadamente las constantes pérdidas de tiempo de los futbolistas bolivianos, conscientes de que el Mundial de Rusia sigue aún muy lejos.
– Ficha técnica:
0. Chile: Cristopher Toselli; Mauricio Isla, Francisco Silva, Enzo Roco, Eugenio Mena; Charles Aránguiz, Rodrigo Millar (m.54, Matías Fernández, m.64, Felipe Gutiérrez), Arturo Vidal; José Pedro Fuenzalida (m.70, Mauricio Pinilla), Eduardo Vargas y Alexis Sánchez.
Seleccionador: Juan Antonio Pizzi.
0. Bolivia: Carlos Lampe; Edemir Rodríguez, Ronald Raldes, Edward Zenteno, Marvin Bejarano; Walter Flores, Pedro Azogue, Martin Smedberg (m.82, Erwin Saavedra), Juan Carlos Arce (m.76, Nelson Cabrera); Yasmani Duk (m.68, Jorge Flores) y Marcelo Moreno Martins.
Seleccionador: Ángel Guillermo Hoyos.
Árbitro: el brasileño Ricardo Marques amonestó a los chilenos Silva y Vidal y a los bolivianos Flores y Lampe.
Incidencias: Partido de la octava jornada de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Rusia 2018 disputado en el estadio Monumental de Santiago ante unos 40.000 espectadores.

Gerard Soler

Argentina iguala 2-2 con Venezuela después de ir perdiendo por 2-0

0
Argentina iguala 2-2 con Venezuela después de ir perdiendo por 2-0
Argentina iguala 2-2 con Venezuela después de ir perdiendo por 2-0

Caracas, 6 sep (EFE).- Argentina se recuperó hoy ante Venezuela de un marcador adverso al igualar 2-2 en el estadio Metropolitano de Mérida en la octava jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia 2018.

El marcador lo abrió la Vinotinto con goles de Juan Pablo Añor y Josef Martínez en los minutos 34 y 52.
Pero los argentinos dejaron todo como en el principio con los tantos de Lucas Pratto y Nicolás Otamendi en las fracciones 58 y 83.
El equipo argentino sufrió la ausencia de su capitán Lionel Messi, quien se perdió el encuentro por una lesión en el abductor.
Para la Albiceleste, que ahora suma 15 puntos, esta fue su tercer empate en ocho presentaciones.
El resultado la desplazó del liderato tras el triunfo de Uruguay frente a Paraguay (4-0) con el que retomó la cima al sumar 16 enteros.
Venezuela sumó su segundo punto de las eliminatorias, pero se mantiene en el fondo de la clasificación.
La próxima jornada de las eliminatorias sudamericanas se disputará en octubre próximo, cuando Argentina enfrente a Perú e Lima y Paraguay en Buenos Aires, mientras que Venezuela visitará a Uruguay en Montevideo y recibirá e Brasil en Mérida.

Uruguay se alza provisionalmente con el liderato en la noche del goleador Cavani

0
Jugadores de Uruguay celebran una anotación ante Paraguay durante un partido clasificatorio para Rusia 2018 en el estadio Centenario de Montevideo (Uruguay), este 6 de septiembre del 2016. EFE
Jugadores de Uruguay celebran una anotación ante Paraguay durante un partido clasificatorio para Rusia 2018 en el estadio Centenario de Montevideo (Uruguay), este 6 de septiembre del 2016. EFE

Montevideo, 6 sep (EFE).- La selección uruguaya se alzó hoy provisionalmente como líder de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia, a la espera de la suerte de Argentina en suelo venezolano, al vapulear en Montevideo por 4-0 a Paraguay en una soñada noche de Edinson Cavani, que firmó un doblete.

La Celeste llegó a 16 puntos en la octava jornada, a la que Argentina llegó como líder con 14.
Con sus dos goles Cavani llegó a la cima de la clasificación de cañoneros, con cinco.
Paraguay quedó estacionado con 12 unidades.
Cavani, delantero del Paris Saint Germain francés, rompió la paridad a los 18 minutos y a los 54 puso cifras concretas en el estadio Centenario.
Cristian ‘Cebolla’ Rodríguez aumentó a los 42 y en el primer minuto añadido del primer tiempo Luis Suárez marcó el suyo de penalti.

Gobierno canadiense elige seis ciudades como sitios de pruebas para la estrategia nacional contra la pobreza

0
En la imagen, el ministro de Desarrollo Social, Jean-Yves Duclos
En la imagen, el ministro de Desarrollo Social, Jean-Yves Duclos

El gobierno federal escogió seis ciudades en la cuales desarrollara ideas que podrían terminar la estrategia para la reducción de la pobreza en el país.

El ministro de Desarrollo Social, Jean-Yves Duclos afirmo en rueda de prensa, que la primera ciudad en la cual se aplicara el proyecto es Saint John, N.B

En el proyecto que se llevara acabo en los próximos meses, las autoridades federales ejecutaran estudios en las ciudades de Saint John, Trois-Rivieres, Quebec, Toronto, Winnipeg, Yellowknife y Tisdale, Saskatchewan.

El objetivo es tener una mejor idea de lo que funciona y lo que no funciona en el proyecto. El gobierno busca una estrategia nacional para la reducción de la pobreza.

El primer paso del gobierno será desarrollar una estrategia nacional para la construcción de viviendas de interés social. Según funcionarios del gobierno la construcción esta planificada para ser lanzada a finales de noviembre.

 

 

Oposición venezolana no abandonará la calle en exigencia de revocatorio

0
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena. EFE/Archivo
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena. EFE/Archivo

Caracas, 6 sep (EFE).- La oposición venezolana mantendrá las convocatorias a manifestaciones en las calles hasta que el Poder Electoral «fije con claridad» las fechas y condiciones para la recolección de apoyo para el referendo revocatorio presidencial y mañana es el turno del interior del país.

Para este miércoles la oposición convocó a una jornada llamada «Las regiones exigen» en la que dirigentes de los partidos opositores y los ciudadanos irán hasta las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) de cada capital.
El jueves pasado los habitantes del interior del país se trasladaron hasta la capital para participar en la movilización opositora llamada «Toma de Caracas» y esta vez el protagonismo será de las demás ciudades de Venezuela, indicó la oposición reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
La jornada «Las regiones exigen» buscará «replicar» lo que pasó en la movilización caraqueña del jueves, a la que la oposición aseguró que asistió 1 millón 100 mil personas aproximadamente.
Los dirigentes opositores han asegurado que estas movilizaciones tienen como propósito no solo pedir las fechas para la recolección del 20 % de voluntades necesario para activar el referendo revocatorio a Nicolás Maduro, sino también exigir buenas condiciones para esta recolección.
«Estamos planteando nuestras condiciones», dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, que reiteró que se exige al CNE que coloque la maquinaria necesaria para recolectar ese 20 % del apoyo de los inscritos en el Registro Electoral Permanente (REP) que equivale a 3.900.000 personas.
El portavoz de la alianza opositora recordó que los que serán consultados para esa etapa del 20 % es «la totalidad» del REP y por ello deben disponer de unas 40.000 máquinas de votación y no de 3.900 como han sugerido las rectoras del Poder Electoral.
La MUD también pide que se acelere el inicio de la recolección de ese 20 % pues se niega a aceptar que este paso se realice a fines de octubre, como adelantó el CNE recientemente.
Además de las actividades del miércoles 7 de septiembre, la MUD anunció que el próximo 14 de septiembre habrá una manifestación de 12 horas de duración en «todas las capitales del Estado».
El objetivo de esta última convocatoria es también «llevar el llamado del pueblo venezolano» a los jefes de Estado y de Gobierno que se prevé estén durante esos días reunidos en la isla venezolana de Margarita para la celebración de la Cumbre de Países No Alineados.
Entretanto la rectora principal del CNE Socorro Hernández afirmó hoy que esta institución está haciendo todos los preparativos necesarios para elaborar el cronograma del último paso que debe cumplirse para activar el revocatorio en referencia a la recolección del 20 %.
El cronograma de actividades «lo vamos cumpliendo rigurosamente. En este momento la Junta Electoral está preparando todo lo que se necesita para llevar a la sesión del consejo la aprobación de ese cronograma, y ya cómo sería ese proceso», dijo Hernández.
Asimismo, el CNE anunció este martes que mañana serán suspendidas las actividades de trabajo en sus sedes regionales para «resguardar la integridad y seguridad» de sus trabajadores, según divulgó en un comunicado.
Bajo este escenario, el expresidente de Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero regresó a Venezuela para reanudar sus gestiones como mediador para impulsar un diálogo político en el país «a trabajar con el Gobierno y por supuesto con la oposición» y señaló que se trata de «una tarea de constancia».
Los principales dirigentes opositores aseguraron que están «dispuestos» a continuar en el camino para formalizar el diálogo o «un mínimo entendimiento» con el Gobierno y, así, generar una solución política a la crisis y «a los grandes problemas que está atravesando» el país caribeño.
Sin embargo, el primer vicepresidente del Parlamento venezolano, Enrique Márquez, señaló hoy que la oposición no ha sido contactada para retomar estas gestiones en el marco de la visita de Rodríguez Zapatero.
«Estamos a la expectativa de cualquier llamada, de cualquier intento que podamos hacer siempre sin claudicar en lo que consideramos es la ruta esencial para ofrecerle al venezolano un cambio político que en este caso tiene en su corazón al referendo revocatorio», señaló.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo este martes que el chavismo estará «muy pendiente» de las protestas convocadas por la oposición para mañana tras reiterar que la MUD insiste con su «plan» golpista contra Maduro, como lo ha denunciado en los últimos días.

El expresidente salvadoreño Funes pidió asilo por un posible atentado de la derecha

0
Fotografía del expresidente salvadoreño Mauricio Funes (2009-2014), hablando con la prensa, luego de rendir declaraciones ante la Fiscalía General a las afueras de San Salvador (El Salvador). EFE/Archivo
Fotografía del expresidente salvadoreño Mauricio Funes (2009-2014), hablando con la prensa, luego de rendir declaraciones ante la Fiscalía General a las afueras de San Salvador (El Salvador). EFE/Archivo

San Salvador, 6 sep (EFE).- El expresidente salvadoreño Mauricio Funes (2009-2014), asilado en Nicaragua, aseguró hoy que la razón de solicitar protección fue que la «extrema derecha» planeaba atentar contra su «integridad física» por las denuncias de corrupción que hizo contra este sector durante su administración.

«He solicitado asilo político porque tengo fundadas razones que me llevan a pensar que sectores de la extrema derecha salvadoreña están planeando atentar contra mi integridad física», aseguró Funes en sus redes sociales.
El 2 de septiembre pasado el Gobierno de Daniel Ortega otorgó el asilo al ex jefe de Estado, investigado en El Salvador por supuesta corrupción, porque lo considera un «perseguido político», según publicó hoy La Gaceta, el diario oficial nicaragüense.
De acuerdo con la información oficial, también fueron asilados Ada Michell Guzmán, pareja del exmandatario, y sus hijos de 34, 25 y 2 años de edad.
Según Funes, las acciones de la Fiscalía salvadoreña, que le imputa al menos 5 delitos, son coordinadas por la derecha, la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y «los grupos de poder económico».
«Ahora que han transcurrido más de dos años desde que salí del gobierno es claro que usarán las instituciones del Estado que aún controlan para provocar mi muerte civil y política, y si es posible mi anulación física», sostuvo.
Entre las motivaciones de la «venganza» están la denuncia de «sonados casos de corrupción como la venta ilegal de las acciones» estatales de una empresa de energía geotérmica «a una transnacional italiana».
También por hacer público «el desvío» de 15 millones de dólares de «fondos provenientes de la cooperación taiwanesa» por el expresidente Francisco Flores (1999-2004), fallecido a inicios del 2016.
Por otra parte, negó que con su salida hacia Nicaragua busque «evadir la justicia salvadoreña» o que está «renunciando» a su «defensa en las instancias correspondientes».
«Estoy convencido que puedo demostrar mi inocencia y desmontar un proceso de acusaciones arbitrarias en mi contra que inició la Sección de Probidad» de la Corte Suprema, «que me ha llevado a enfrentar cargos por enriquecimiento ilícito en una Cámara de lo Civil», expuso.
Funes es investigado penalmente en El Salvador por enriquecimiento ilícito y «posible» lavado de dinero durante su gestión, un proceso derivado de un juicio civil ordenado por el máximo tribunal debido al incremento injustificado de su patrimonio en más de 700.000 dólares.
La Fiscalía salvadoreña también lo acusa de favorecer con contratos a su amigo y empresario de seguridad privada Miguel Meléndez, por lo que allanó sus empresas y la casa del expresidente, lo que el antiguo presidente ha catalogado como «show» político.
«La Fiscalía debe hacer su trabajo apegada a derecho y respetando mis garantías constitucionales», concluyó.
Funes fue el primer mandatario en llegar al poder de la mano de la otrora guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, actual partido de Gobierno y afín al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en el Gobierno de Nicaragua.