lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 2685

Un estudio sostiene que Hollywood es «el epicentro» de la falta de inclusión

0
Este trabajo de investigación, liderado por la profesora Stacy L. Smith de la Escuela Annenberg de Periodismo y Comunicación de la USC en Los Ángeles, examinó 800 películas de 2007 a 2015, con la excepción de 2011, y analizó 35.205 personajes con diálogo o nombre en cuanto a su género, etnia, orientación sexual y discapacidades. EFE/Archivo
Este trabajo de investigación, liderado por la profesora Stacy L. Smith de la Escuela Annenberg de Periodismo y Comunicación de la USC en Los Ángeles, examinó 800 películas de 2007 a 2015, con la excepción de 2011, y analizó 35.205 personajes con diálogo o nombre en cuanto a su género, etnia, orientación sexual y discapacidades. EFE/Archivo

Un estudio de la Universidad del Sur de California (USC) acerca de la discriminación y la pobre representación fílmica de las mujeres, las razas, la homosexualidad y la discapacidad concluyó que Hollywood es «el epicentro de la desigualdad cultural» en cuanto a inclusión.
Este trabajo de investigación, liderado por la profesora Stacy L. Smith de la Escuela Annenberg de Periodismo y Comunicación de la USC en Los Ángeles, examinó 800 películas de 2007 a 2015, con la excepción de 2011, y analizó 35.205 personajes con diálogo o nombre en cuanto a su género, etnia, orientación sexual y discapacidades.
«Aunque las voces que demandan cambios se han intensificado en número y volumen, hay pocas evidencias de que esto haya transformado las películas que vemos y la gente que se contrata para hacerlas. Nuestro informe demuestra que los problemas (de Hollywood) son sistémicos y generalizados», dijo la profesora Stacy L. Smith en la nota que desveló las principales claves de la investigación.
El estudio concluyó que solo el 31,4 % de los roles analizados en las cien películas más taquilleras de 2015 fueron de mujeres, un porcentaje que se ha mantenido prácticamente estable con picos en 2014 (28,1 %) y 2008 y 2009 (32,8 % en ambos años).
Asimismo, el 32 % de esos filmes tuvieron a una mujer como protagonista o coprotagonista.
Por otro lado, solo el 12 % de las 800 películas analizadas entre 2007 y 2015 presentó un reparto equilibrado de hombres y mujeres.
En cuanto a los 1.365 directores, guionistas y productores de los cien largometrajes más taquilleros de 2015, el 81 % fueron hombres y tan solo el 19 % mujeres.
Teniendo en cuenta solo a los cineastas, el 7,5 % de los 107 realizadores de 2015 fueron mujeres, mientras que si se amplía el enfoque al periodo 2007-2015 la cuota de realizadoras cae hasta el 4,1 %.
En otro sentido, el 73,7 % de los personajes de las películas analizadas del año pasado fueron blancos frente al 26,3 % del resto de razas o etnias, entre los que destacaron el 12,2 % de negros, el 5,3 % de latinos y el 3,9 % de asiáticos.
Asimismo, 49 de las 100 películas con más ingresos de 2015 no incluyeron a un personaje de origen asiático y 17 de ellas no contaron con ningún rol de una persona negra.
Las cifras resultan aún más contundentes respecto a la representación de la diversidad sexual ya que en ninguno de los cien largometrajes más exitosos de 2015 figuró como protagonista un personaje de la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales).
Más allá, el 82 % de esas películas no presentaron ningún rol de una persona LGBT con diálogo o nombre.
Por último, del total de personajes de las cintas de 2015, tan solo el 2,4 % mostraban alguna discapacidad. Los Ángeles (EE.UU.), 7 sep (EFE).-

Nintendo gana un 15 por ciento en la Bolsa de Tokio tras asociarse con Apple

0
El videojuego "Pokémon Go" de Nintendo. EFE/Archivo
El videojuego «Pokémon Go» de Nintendo. EFE/Archivo

El gigante nipón de los videojuegos Nintendo ganó hoy un 15 por ciento tras la apertura de la Bolsa de Tokio, después de anunciarse en la víspera su asociación con Apple para llevar a su icónico personaje Mario a los dispositivos de la compañía estadounidense.
Transcurrida media hora de negociación, el precio de las acciones de la compañía japonesa con sede en Kioto (oeste) avanzaban un 15,18 por ciento hasta los 28.445 yenes (248,7 euros/279,8 dólares).
El miércoles, el creador de Mario, Shigeru Miyamoto, anunció la llegada de su mítico personaje de videojuegos a App Store con la nueva aplicación «Super Mario Run», en un evento de Apple organizado en San Francisco (Estados Unidos).
La aplicación supone la primera vez que Nintendo se asocia con Apple para la distribución de uno de sus títulos, y fue además uno de las primeras novedades presentadas por la compañía estadounidense en un evento que tenía como pieza central la presentación del nuevo iPhone 7.
Miyamoto, creador de éxitos como «Donkey Kong» o «Legend of Zelda», explicó que «Super Mario Run» llegará a la App Store antes de las vacaciones de navidad de este año a un precio fijo sin necesidad de compras internas en la aplicación.
El acuerdo con Apple ha vuelto a revalorizar a la compañía nipona, cuyas acciones se habían estabilizado tras dispararse hasta máximos históricos en julio a raíz del fenómeno global generado por el juego para smartphones «Pokémon GO». Tokio, 8 sep (EFE).-

El oficialismo boliviano acepta el informe de ministros sobre el conflicto minero

0

 

El ministro de Minería César Navarro (d) y el de Gobierno Carlos Romero (i), presentan un informe ante el Parlamento en La Paz (Bolivia), este 7 de septiembre de 2016, sobre las acciones del Estado ante el conflicto con mineros de cooperativas, en el que un viceministro fue asesinado y cinco mineros murieron en enfrentamientos con la Policía. EFE
El ministro de Minería César Navarro (d) y el de Gobierno Carlos Romero (i), presentan un informe ante el Parlamento en La Paz (Bolivia), este 7 de septiembre de 2016, sobre las acciones del Estado ante el conflicto con mineros de cooperativas, en el que un viceministro fue asesinado y cinco mineros murieron en enfrentamientos con la Policía. EFE

El oficialismo boliviano en el Parlamento aceptó hoy sin cuestionar el informe de dos ministros sobre sus actuaciones en el conflicto minero vivido hace dos semanas, que se saldó con el asesinato de un viceministro y la muerte de cinco trabajadores de las cooperativas mineras durante las protestas.
La Asamblea Legislativa, controlada por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), escuchó hoy durante seis horas el informe de los ministros de Gobierno, Carlos Romero, y de Minería, César Navarro, sobre cómo encararon el conflicto, en medio de las críticas de la oposición que exigieron más investigaciones.
Romero identificó a ocho mineros, entre ellos al presidente de las Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Carlos Mamani, como los presuntos responsables directos del asesinato a golpes del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, el pasado 25 de agosto, indicó un comunicado de la Cámara de Diputados.
«Estos deben recibir la máxima sanción por el asesinato cruel del viceministro Illanes, y la Justicia debe dirigirse hacia esas personas; pretender desviar el debate es encubrir a los partícipes directos del asesinato», sostuvo Romero en su intervención.
El crimen se produjo el 25 de agosto en el cerro Pucara de la localidad de Panduro, a unos 180 kilómetros de La Paz, cuando Illanes se encontraba secuestrado por los mineros.
La mitad de ese grupo de acusados está detenido en prisión y el resto es buscado para responder por el crimen.
Romero también dijo que el presidente Evo Morales estaba al tanto de la posibilidad de hacer un operativo de rescate de Illanes, pero que finalmente no se puso en marcha por el temor de que se produjeran más bajas entre los mineros y policías.
Al término de la sesión, el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, dijo a los medios que la información dada por los ministros dejó patente «la infinita decisión de búsqueda de diálogo que ha tenido el Gobierno» con los mineros cooperativistas, frente a la «actitud reticente de los dirigentes» de ese sector.
Los mineros de las cooperativas se opusieron con bloqueos de carreteras a una ley que permite la sindicalización en esas organizaciones, aunque las autoridades consideran que la verdadera intención de las protestas era que el Gobierno les permita firmar contratos con empresas sobre yacimientos del Estado.
Además de Illanes, cinco mineros fallecieron producto de los violentos choques entre manifestantes y la Policía.
Durante la sesión, los opositores exhibieron pancartas que cuestionaban «¿quién envió solo al viceministro?» y «¿quién mató a los mineros?».
El oficialismo replicó con carteles que señalaban: «no se puede hacer política con los muertos», «oposición cómplice del complot», «el bloqueo cooperativista fue una movilización conspirativa».
Las autoridades también han anunciado investigaciones en la Policía sobre la muerte de los manifestantes, cuatro de los cuales murieron por heridas de bala y uno por manipular dinamita.
García Linera enfatizó que todas las muertas deben ser investigadas y los responsables de las mismas deben ser «llevados ante la Justicia para que paguen sus penas», manifestó.

La Paz, 7 sep (EFE).-

El Festival Internacional de Cine de Toronto regresa con más fuerza que nunca

0
El músico británico Keith Richards asiste a la conferencia de prensa de la película 'Keith Richards- Under The Influence', el pasado jueves 17 de septiembre de 2015, durante la edición 40 del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), en Toronto (Canadá). EFE/Archivo
El músico británico Keith Richards asiste a la conferencia de prensa de la película ‘Keith Richards- Under The Influence’, el pasado jueves 17 de septiembre de 2015, durante la edición 40 del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), en Toronto (Canadá). EFE/Archivo

El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) inicia mañana una nueva andadura con casi 400 películas que se proyectarán durante 11 días y centenares de estrellas que llegan a la ciudad canadiense a promocionar sus filmes.

Desde hace años, el TIFF se ha convertido en la plataforma no oficial para el lanzamiento de aquellos filmes que quieren estar en los Oscar. Y la 41 edición de la muestra canadiense, que tiene carácter no competitivo, sigue fiel a ese aspecto de su existencia.
Aunque los organizadores del TIFF insisten en subrayar la presencia de filmes independientes y películas de decenas de países de todo el mundo, a los grandes estudios de Hollywood les encanta reservar para Toronto algunas de sus mejores bazas para los premios de la Academia de la temporada.
La razón dada es que Toronto es una de las ciudades más multiculturales del mundo, si no la más, por lo que la reacción del público de la mayor urbe canadiense permite a los estudios hacerse una buena idea de cómo será acogido el filme en muchos mercados internacionales.
También, el fiel público de Toronto, con unas 500.000 personas que asistieron el año pasado a las proyecciones del TIFF, se ha ganado fama por «descubrir» los filmes que triunfarán en los Oscar.
El TIFF, a diferencia de prácticamente el resto de los grandes festival de cine del mundo, no es competitivo, aunque en 2015 los organizadores crearon un nuevo programa, Platform, con un jurado compuesto por destacados cineastas de todo el mundo y en el que compiten 12 películas.
El festival cuenta con otros premios menores, pero lo que ha dado carácter a Toronto es que permite que el público decida por votación popular su película favorita entre las cerca de 400 proyectadas durante el festival.
El denominado Premio del Público es un título prácticamente simbólico, el galardón conlleva una recompensa de 11.500 dólares, pero en el pasado ha sido un buen barómetro de éxito.
En 2013, el premio fue a parar «12 Years a Slave», el largometraje de Steve McQueen que posteriormente triunfó en los Oscar al hacerse con tres estatuillas, entre ellas la de Mejor Película.
En 2014 la película elegida por el público fue «The Imitation Game», que acabo siendo nominada en ocho categorías de los Oscar y ganó una, Mejor Guión Adaptado. Y en 2015 el honor fue a recaer en otro filme que posteriormente tuvo un gran éxito de taquilla y crítica, el independiente «Room», de Lenny Abrahamson.
A lo largo de su historia, en el TIFF se han estrenado diez largometrajes que posteriormente obtuvieron de la Academia de Hollywood el Óscar a la Mejor Película del Año. Desde «Carros de Fuego» (1981) hasta «The Artist» (2011) pasando por «Slumdog Millionaire» (2008).
Entre los filmes que se estrenarán este año en TIFF y que han empezado a aparecer en las quinielas de los críticos están películas como «Deepwater Horizon», el drama de Peter Berg sobre el desastre de la plataforma petrolífera que se hundió en 2010 en el Golfo de México, y «A Monster Calls», el drama de Felicity Jones, Sigourney Weaver y Liam Neeson dirigido por el español J. A. Bayona.
También incluidos en los listados están filmes como «Snowden», de Oliver Stone y protagonizado por Joseph Gordon-Levitt, «Queen of Katwe», de Mira Nair con Lupita Nyong’o y David Oyelowo, y «Loving», de Jeff Nichols, con Joel Edgerton y Ruth Negga.
Y tampoco hay que olvidar el «remake» de la clásica película del oeste «Los siete magníficos» que realizó Antoine Fuqua con el que se abre oficialmente la 41 edición de TIFF: «The Magnificent Seven».
Aunque sólo sea por su elenco, Denzel Washington, Chris Pratt, Ethan Hawke, Vincent D’Onofrio, Manuel García Rulfo, Haley Bennett y Peter Sarsgaard.

Por: Julio César Rivas

Bloque de organizaciones opositoras acusa a Castro de dejar morir a Fariñas

0
El disidente cubano Guillermo Fariñas. EFE/Archivo
El disidente cubano Guillermo Fariñas. EFE/Archivo

Miami (EE.UU.), 7 sep (EFE).- El Encuentro Nacional Cubano (ENC), que agrupa a 65 organizaciones opositoras de dentro y fuera de la isla, dijo hoy que, al «dejar morir» al disidente Guillermo Fariñas, el Gobierno de Cuba comete un «asesinato premeditado» y pidió a la comunidad internacional que presione para salvar su vida.

En una rueda de prensa en Miami para presentar los resultados de su segunda reunión, celebrada en Puerto Rico el mes pasado, varios integrantes de la recién creada Mesa de Coordinación del ENC subrayaron que toda su atención está puesta en Fariñas, líder del Foro Antitotalitario Unido (FANTU).
Fariñas, residente en Santa Clara (centro de Cuba), cumple una huelga de hambre y sed desde hace 49 días para exigir al Gobierno de Raúl Castro que cese la represión y se abra a un diálogo con la oposición.
«Lo necesitamos vivo para la Cuba del futuro», dijo hoy Guillermo Toledo, coordinador general de enlace del ENC en representación de los cubanos exiliados.
Tanto Toledo, que reside en Puerto Rico, como Ramón Saúl Sánchez y Julio Shiling, también miembros de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano, subrayaron que el estado de Fariñas, de 54 años, es «grave» y puede llegar a ser «crítico» en cualquier momento.
Sobre todo si el Gobierno cubano mantiene su «táctica» de no dejar internado a Fariñas en la unidad de cuidados intensivos, sino darle un tratamiento de rehidratación de urgencia y mandarle a su casa a las pocas horas, dijeron los opositores.
Sánchez, del Movimiento Democracia, con sede en Miami, indicó que «el ajetreo de ir y venir del hospital» puede costarle la vida a Fariñas, ganador del Premio Sájarov en el año 2010.
No hay un médico que se encargue del caso de Fariñas y además los traslados no se hacen en ambulancia sino en el automóvil de un vecino que no siempre está disponible, lo que aumenta el riesgo, indicó.
«Fariñas necesita cuidado intensivo en un hospital», subrayó por su parte Toledo, quien indicó que el hecho de hacer que se traslade cada vez que sufre una pérdida de conocimiento equivale a un «asesinato premeditado».
Ante esta situación, Alicia Fariñas, hija del disidente, se propone lanzar un «S.O.S.» internacional por su padre el próximo viernes. Ella lo hará a las 12 del mediodía desde Puerto Rico, donde reside, y a la misma hora se celebrarán actos de solidaridad y apoyo a Fariñas en otros lugares como Miami.
«Hay que salvar la vida de un hombre que se ha echado a cuestas la dignidad de Cuba», aseveró Toledo en medio de los aplausos de los asistentes a la Escuela de Estudios .
Sánchez llamó a evitar que Fariñas sea «asesinado» por el «régimen totalitario» como, según dijo, lo fueron Osvaldo Payá, fundador del Movimiento Cristiano de Liberación, y Laura Pollán, la fundadora de las Damas de Blanca.
Sobre el papel que la comunidad internacional puede jugar para presionar a Castro a responder a las demandas de Fariñas, Toledo indicó que el Gobierno de EE.UU. debería hacer saber al presidente cubano que «las relaciones bilaterales se pueden afectar si dejan morir a Fariñas» y lo «mismo pasa con los países europeos» que están negociando un acuerdo con Cuba.
Al acto asistieron, entre otros, Rosa María Payá, René Gómez Manzano y Henry Constantin, miembros del Encuentro Nacional llegados desde Cuba.
Shiling, de Patria de Martí, una organización de exiliados, subrayó la importancia de haber llegado a crear una «estructura tan plural» como el Encuentro Nacional Cubano para luchar por la libertad y la democracia en Cuba.

Chantel Collado, Embajadora de niños enfermos en República Dominicana, recibe premio en Nueva York

0
 “La Princesa de la bachata” como la bautizo nuestro director, José Rey, se encuentra de gira de un mes en República Dominicana.
“La Princesa de la bachata” como la bautizo nuestro director, José Rey, se encuentra de gira de un mes en República Dominicana.

Chantel Collado Embajadora de niños enfermos en República Dominicana, recauda fondos para orfanato de niños abandonados y recibe un importante premio en la ciudad de Nueva York.

Los concejales dominicanos de la ciudad de Nueva York, Ydanis Rodríguez y Alex Méndez, reconocieron a la joven bachatera Chantel Collado por poner en alto el nombre de la República Dominicana.   Además, por estar contribuyendo a difundir la bachata, el género musical fruto de la idiosincrasia del pueblo, que recoge sus vivencias, sus sentimientos y su cotidianidad.

“La Princesa de la bachata” como la bautizo nuestro director, José Rey, se encuentra de gira de un mes en República Dominicana.

‘‘Comienzo mi gira de promoción en mi tierra, pero voy a visitar a los niños del Canadian Ray Of Hope, en Puerto Plata, en donde me reuniré con el obispo, Julio Cesar Corniel   pues me siento feliz de ser la embajadora de estos pequeños menos afortunados”, afirmó emocionada.

“Les invito a todos ayudarme a recaudar fondos para apoyar a estos pequeños, enfermos y abandonados.  Queremos construir una casa con todos sus servicios y especialmente un salón para dar terapia física a los pequeños y de esa manera poder contribuir a mejorar sus vidas.  Actualmente ellos, tienen problemas con el suministro de agua y con la electricidad. Las medicinas, atención medica entre otras cosas son las que necesitan los niños abandonados de Puerto Plata. Ellos sufren de enfermedades como meningitis, problemas de visión, polio, autismo, síndrome de down entre otros” concluyo la cantante canadiense de origen dominicano.

Sobre los reconocimientos afirmo » son para mi público y seguiré contribuyendo a la promoción con nuevos temas, con arreglos musicales de mi padre y la dirección de Patricia Navia, a través de la empresa Collado Productions, para preservar la identificar de nuestros valores como nación”.

En la carrera de La Princesa de La Bachata son ya varios los reconocimientos recibidos entre los cuales destacamos, el Pegazo Productions  “Artist of TheYear” 2013; premio Liderazgo Latino  en Canadá como Artist of TheYear 2014; Too-Much, New York “UpcomingArtist” 2014; Herencia Dominicanos, New York 2015; y Carribean Music Awards “International Artist of The Year” 2016, entre otros.

En su carrera Chantel, ha compartido escenario con Frank Reyes, Carlos Vives, Marc Anthony, Gente De Zona, Los Adolescentes, Fernando Villalona, Los Hermanos Rosario, Kinito Méndez, Héctor Acosta (El Torito), El Grupo Niche, Tito El Bambino, Julián Oro Duro, Tulile y Black Jonas Point, Shino Aguakate entre otros.

Este mes de septiembre, Chantel Collado, se encuentra en su Tierra La República Dominica Donde compartira sus Bachata y música en un medía tour.  Para más información acerca de Chantel y de su campaña en República Dominicana escríbele al  info@rayofhope.org  o llama al tel 416-822-4664

 Por: Myrna Kahan

ver galeria de Fotos

Artistas, escritores y deportistas le dan «sí» a la paz de Colombia

0
Los deportistas colombianos, el exboxeador Miguel "El Happy" Lora (d) y el exfutbolista Carlos "El Pibe" Valderrama (i), hablan con la prensa durante una reunión en la Plaza de Bolívar de Bogotá (Colombia). EFE
Los deportistas colombianos, el exboxeador Miguel «El Happy» Lora (d) y el exfutbolista Carlos «El Pibe» Valderrama (i), hablan con la prensa durante una reunión en la Plaza de Bolívar de Bogotá (Colombia). EFE

Bogotá, 7 sep (EFE).- Escritores, deportistas y artistas colombianos se reunieron hoy en la Plaza de Bolívar de Bogotá para promover el «sí» en el plebiscito del próximo 2 de octubre en el que los ciudadanos se expresarán sobre el acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC.

«Apoyo al sí porque sé cómo se vive en las regiones donde ha existido la violencia, viví en una de ellas y sé lo que significa levantarse con la guerra todos los días», dijo a Efe el medallista olímpico de Boxeo en Río 2016, Yuberjen Martínez.
Al encuentro asistieron otros deportistas como la también medallista olímpica de boxeo Ingrit Valencia y el exfutbolista Carlos «El Pibe» Valderrama.
Igualmente participaron los escritores Héctor Abad Faciolince y Piedad Bonnett, el exalcalde bogotano Antanas Mockus, el caricaturista Vladdo y la actriz Alejandra Borrero, entre otros para defender la opción del sí en el plebiscito.
El 2 de octubre, 34,8 millones de colombianos habilitados para votar responderán en el plebiscito si aprueban o no el acuerdo de paz con las FARC que supone la terminación de 52 años de conflicto armado.
Martínez, nacido en Turbo, en el departamento de Antioquia (noroeste), una de las zonas más golpeadas por la violencia de la guerrilla y los paramilitares, aseguró que la terminación del conflicto será una oportunidad para descubrir talentos en las regiones del país que han sido olvidados por la guerra.
Faciolince dijo por su parte a Efe que la campaña por el «sí» debe ser un diálogo tolerante hacia quien piensa diferente, «sin decir que el que vota por el ‘no’, es un paramilitar o el del ‘sí’, es un guerrillero».
«Sería muy triste que un país al que le dan la oportunidad de parar la guerra, elija seguir en ella», aseguró a Efe, la escritora y poetisa Piedad Bonnett.
El analista político César Rodríguez, miembro de la Comisión Colombiana de Juristas, destacó que las personas que habitan en zonas de violencia están a favor del acuerdo de paz «porque son quienes sufren la carga de violencia, pero curiosamente somos las personas en las ciudades las que vamos a tener el mayor número de votos para decidir el destino de ellas».
El Gobierno designó al expresidente César Gaviria (1990-1994) como jefe de la campaña por el sí, mientras que la oposición, que defiende el voto por el no, está liderada por el partido Centro democrático, en cabeza del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).
«No es una discusión entre partidos políticos sino de beneficios para las víctimas, para campesinos y para movimientos sociales que tendrán la oportunidad de participar en política, y esto es lo que nos llevará a decirle sí a la paz», aseguró Rodríguez.
El acuerdo del Gobierno y las FARC será firmado en Cartagena el próximo 26 de septiembre.

Apple presenta el iPhone 7, sin entrada de audio

0
El presidente de Apple, Tim Cook, durante la presentación del nuevo iPhone 7 en un evento celebrado en el Auditorio Bill Graham Civic en San Francisco, California, Estados Unidos. EFE
El presidente de Apple, Tim Cook, durante la presentación del nuevo iPhone 7 en un evento celebrado en el Auditorio Bill Graham Civic en San Francisco, California, Estados Unidos. EFE

Washington, 7 sep (EFE).- El consejero delegado de Apple, Tim Cook, presentó hoy el iPhone 7, la nueva versión del popular teléfono inteligente nacido en 2007, que incluye cámara dual, prescinde de la entrada de audio y es resistente al agua.

En un evento en San Francisco, Cook presentó un modelo que consideró «el mejor iPhone jamás creado, con un gran diseño».
El teléfono mantiene el perfil del iPhone6, con menos partes y creadas sobre una sola pieza de aluminio que prescinde de la salida y entrada de audio tradicional, función que se hará a través del puerto de carga y datos.
Además, el nuevo iPhone 7 incluye una cámara de 12 megapíxeles, con un conjunto de lentes que permite obtener imágenes de gran calidad en bajas condiciones de luz y mucho más estables.
El modelo iPhone 7 Plus añade dos cámaras con diferentes lentes (gran angular y teleobjetivo), que permite por primera vez emular la calidad de las cámaras tradicionales y utilizar un zoom óptico, así como efectos profesionales.
El nuevo modelo incorpora una nueva pantalla Retina con mayor brillo y el ya presentado 3D Touch, que permite un nuevo nivel de interacción con aplicaciones,
El iPhone 7 incorporará el sistema operativo iOS 10, que según Cook, es la mayor actualización jamás acometida por Apple, por el número de novedades que incluye, como mejor asistencia por voz o integración con automatización para el hogar.
Asimismo, Apple incorpora en el nuevo sistema operativo más posibilidades en el envío de mensajes, como «stickers» o efectos, algo que se asemeja a la red social Snapchat, que es de las más populares entre las generaciones más jóvenes.

Trump asegura que Peña Nieto incumplió los pactos de su reunión

0
El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump. EFE/Archivo
El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump. EFE/Archivo

Washington, 6 sep (EFE).- El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, acusó hoy al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, de vulnerar las reglas de la reunión que mantuvieron el pasado miércoles en la que, según el magnate, pactaron no abordar el pago del muro.

En ese encuentro, Peña Nieto le habría dicho a Trump que México no pagará la construcción del muro en la frontera común con Estados Unidos, tal y como ha prometido el candidato republicano, quien le respondió al mandatario que ese asunto estaba fuera de la mesa.
Después de la reunión, Peña Nieto hizo público en Twitter que le había dejado clara a Trump su postura de no asumir la factura del muro, un mensaje que según medios estadounidenses enfureció al magnate.
«Ellos conocían las reglas del juego y las reglas del juego estaban ahí», aseguró Trump en una entrevista con ABC, en la que reveló que Peña Nieto había vulnerado ese supuesto pacto preestablecido.
«Teníamos reglas y eso está bien. Ellos conocen mi posición y yo conozco la suya. Vamos a ver quién gana al final. Ganaremos nosotros, 100 %, y ellos pagarán el muro», añadió el controvertido magnate.
Trump también dijo que hasta que llegue a la Casa Blanca en enero, si gana las elecciones, «no presionará mucho» a México, pero reiteró que será ese país quien asuma la factura del muro de más de 2.000 kilómetros.
Las contradicciones entre la versión de Trump y Peña Nieto sobre el contenido de la reunión mantenida en México generaron todo tipo de especulaciones y sirvieron a la campaña de la demócrata Hillary Clinton para acusar al magnate de «mentiroso».
También ironizaron que Trump se «atragantó» ante la presencia del presidente mexicano.
«Yo no me atraganto. Ella se atraganta. Mira los acuerdos que ha pactado. Ella es responsable de tantas cosas malas que han sucedido en nuestro país, incluyendo el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) que hizo su marido y que ha secado de trabajos a nuestro país», respondió hoy el magnate.
Después de la reunión del miércoles, Trump expuso en un acto en Arizona su plan migratorio en un discurso en el que aseguró que México pagará el 100 % del muro «aunque todavía no lo saben».

Nicaragua otorga asilo político al expresidente de El Salvador Mauricio Funes

0
Nicaragua otorga asilo político al expresidente de El Salvador Mauricio Funes
Nicaragua otorga asilo político al expresidente de El Salvador Mauricio Funes

Managua, 6 sep (EFE).- El Gobierno de Nicaragua otorgó asilo al expresidente de El Salvador Mauricio Funes (2009-2014) investigado en su país por supuesta corrupción, porque lo considera un «perseguido político», según lo publicado hoy en La Gaceta, el diario oficial nicaragüense.

El «asilo político» fue solicitado por Funes el pasado 1 de septiembre y le fue concedido a él, a su compañera Ada Michell Guzmán Sigüenza, y sus hijos Carlos Mauricio Funes Velasco, de 34 años, Diego Roberto Funes Cañas, de 25 años, y Mauricio Alejandro Funes Guzmán, de 2 años, según la información oficial nicaragüense.
La decisión de Nicaragua se basó en que su Constitución Política «asegura el asilo para los perseguidos políticos, amparando a los perseguido por luchar en pro de la democracia, la paz, la justicia y los derechos humanos».
El asilo está en efecto desde el pasado 2 de septiembre, «independientemente de su posterior publicación en La Gaceta», de acuerdo con la resolución administrativa firmada por el canciller nicaragüense Samuel Santos, que publica este martes el diario oficial.
«Otórguese asilo político al expresidente de la hermana República de El Salvador, señor Carlos Mauricio Funes Cartagena (…) y a su núcleo familiar», indica La Gaceta.
El expresidente salvadoreño solicitó asilo político en Nicaragua «por considerar estar en peligro su vida e integridad física y la de su familia, por luchar en pro de la democracia, la paz, la justicia y los derechos humanos, y su afiliación política en la República de El Salvador», de acuerdo con el diario oficial.
Funes es investigado penalmente en El Salvador por enriquecimiento ilícito y «posible» lavado de dinero durante su gestión, un proceso derivado de un juicio civil ordenado por el Supremo por el incremento injustificado de su patrimonio en más de 700.000 dólares.
El expresidente confirmó el pasado 23 de agosto que se encontraba en Nicaragua realizando un trabajo de consultoría, y desmintió entonces que tramitara en ese país una solicitud de asilo, tal como había asegurado un día antes el fiscal general de El Salvador, Douglas Meléndez.
Funes, que no cuenta con ninguna orden de detención en su país, fue el primero en llegar al poder bajo la otrora guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), actual partido de Gobierno.
El exgobenante ha calificado el proceso judicial en su contra como «show» político, porque las autoridades salvadoreñas «no han encontrado ninguna prueba» en su contra.
Funes también fue citado el pasado 3 de febrero a declarar en la Fiscalía por una investigación por supuestas negociaciones que su Administración entabló con las pandillas entre 2012 y 2014 para disminuir los índices de asesinatos.