La candidata a la presidencia de EE.UU. por el partido Demócrata Hillary Clinton, habla durante un acto de campaña, este martes 6 de septiembre de 2016, en la Universidad del Sur de la Florida en Tampa (EE.UU.). EFE
La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, dijo hoy que los elogios de su rival republicano, Donald Trump, al presidente ruso, Vladímir Putin, son «antipatriotas» y «alarmantes», durante su primera conferencia de prensa en 278 días.
Clinton ofreció su conferencia de prensa desde White Plains (Nueva York), antes de abordar su avión para seguir con la campaña, y criticó duramente a Trump por sus últimos comentarios acerca de Putin, de quien afirmó este miércoles que es un líder «mucho más» capaz que el actual presidente de EEUU, Barack Obama.
Esas declaraciones de Trump son «antipatriotas», «insultantes» y «alarmantes», dijo Clinton, que se preguntó a continuación qué diría el expresidente republicano Ronald Reagan sobre un candidato de su partido a la Casa Blanca que «ataca» a los generales del país y «alaba» al mandatario de Rusia.Washington, 8 sep (EFE).-
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, toma su asiento al inicio de una rueda de prensa del BCE en Fráncfort, Alemania hoy, 8 de septiembre de 2016. EFE
El Banco Central Europeo (BCE) prevé ahora un crecimiento del 1,7 % este año, lo que supone una pequeña revisión al alza respecto al 1,6 % pronosticado en junio, y del 1,6 % para 2017 y 2018, una décima menos que en junio, dijo hoy su presidente, Mario Draghi, en rueda de prensa.
Previamente el consejo de gobierno del BCE mantuvo su tasa de interés rectora, la que cobra a los bancos por prestarles a una semana, en el mínimo histórico del 0 %, en un momento de incertidumbre política en Europa.
Los expertos del BCE pronostican ahora una inflación del 0,2 % este año, del 1,2 % en 2017 % y del 1,6 % en 2018, prácticamente igual que en las proyecciones anteriores.
Tan sólo se produce una bajada de una décima en la proyección de inflación para 2017 respecto a junio (1,3 %).
Draghi explicó que el consejo de gobierno discutió los datos económicos disponibles desde la reunión anterior de julio y también las nuevas proyecciones macroeconómicas, pero que no debatieron ampliar las medidas de estímulo monetario.
El banquero italiano consideró que el programa de compras de deuda pública y privada «funciona y deberíamos centrarnos en su implementación».
«Aunque la evidencia disponible sugiere hasta ahora resistencia de la economía de la zona del euro a la incertidumbre política y económica global que continúa, nuestro escenario base está sujeto a riesgos a la baja» relacionados con «el entorno exterior», según Draghi.
El presidente del BCE añadió que no se han producido cambios suficientemente significativos como para actuar, pero manifestó su disposición a hacerlo en caso necesario.
Draghi defendió el bajo nivel de los tipos de interés, que es necesario para impulsar la recuperación económica, y consideró que la capacidad de crear préstamos no está influida por las bajas tasas de interés.
«Los tipos de interés tienen que ser bajos hoy para ser más altos en el futuro», dijo.
«Nuestras amplias medidas de política monetaria continúan asegurando un apoyo a las condiciones de financiación» y apoyan la recuperación económica de la zona del euro, según Draghi.
El BCE prevé que la recuperación económica será «moderada», pero continua.
Estará apoyada por la demanda interna, las condiciones de financiación favorables y la mejora de la rentabilidad de las empresas, que impulsarán la recuperación de la inversión.
Pero la recuperación se verá lastrada por una demanda externa contenida, en parte por la incertidumbre tras el voto del «brexit» en el Reino Unido, apostilló Draghi.
Fotografía de Camila Gonzalez en el desfile en vestido de gala en el concurso de miss universo Canadá
Camila González es una hermosa joven colombiana que representa a Canadá en el concurso de belleza Miss All Nations. La ceremonia de elección y coronación de este certamen se llevará a cabo el 27 de septiembre en Nanjing China.
Luego de participar en Miss universo Canadá y convertirse en la segunda princesa del certamen Camila, gano el derecho de representar a este país en el concurso de belleza Miss All Nations.
Camila con 19 años fue la candidata más joven en participar en miss universo Canadá este año. Su carisma, talento y belleza la llevaron a convertir en una de las cinco mujeres más hermosas de este país. Hoy esta joven periodista que reside en Canadá hace 16 años, se encuentra en Chica viviendo su sueño y comparte parte de ese sueño con nosotros en esta entrevista.
¿Camila Qué siente ser la segunda princesa de miss universo Canadá?
Es un honor total porque siempre desde chiquita había soñado con reinados, con poder hacer trabajo humanitario y ser periodista. Esto es lo que me encanta y es una plataforma para mi carrera como comunicadora social y participar en miss universo Canadá me encanto y hoy que tengo la oportunidad de representar a este país en Miss All Nations es un sueño hecho realidad. además, representar a Canadá me encanta porque este país es multicultural, es diverso y nos permite a todos unirnos en un mismo lugar y proyectar nuestra cultura en el mundo.
¿Cómo es que una joven nacida en Colombia hoy representa a Canadá en un reinado de belleza como es eso?
Es espectacular, estoy muy agradecida con Canadá por las oportunidades que me ha dado y la posibilidad de poder conocer tantas culturas, religiones y personas. Estoy muy orgullosa de representar a Canadá y representarlo como una colombiana porque esa es de verdadera la esencia canadiense, un país multicultural
¿Háblame un poco de Miss All Nations el reinado donde vas a representar a Canadá?
Miss All Nations es un reinado que se realiza en la china y más que todo es un reinado que promueve aparte de la belleza causa ecológicas. Entonces además de representar a Canadá vamos a estar trabajando en campañas ecológicas de cómo mantener el medio ambiente, el turismo ecológico y crear conciencia sobre nuestro planeta porque entre todos tenemos que empezar a cuidarlo, tenemos que protegerlo porque los recursos naturales del planeta se están agotando. Es muy importante que estemos consientes de eso y con una plataforma como la de un reinado de belleza es bueno empezar a tomar conciencia sobre este tema que nos interesa a todos.
¿Cómo fue ese momento cuando estaban las cinco finalistas allí y tú eras una de ellas, que te paso por la cabeza en ese momento, te preguntaste, será que voy a ganar yo, otra latina representante de miss universo Canadá?
La verdad en ese momento no estaba tan nerviosa como pensé, pero al principio del reinado antes de comenzar el desfile si sentí los nervios y las mariposas, pero a mí me encanta estar en el escenario entonces en ese momento yo ya estaba agradecida y contenta de estar por lo menos entre las diez princesas y de verdad fue un momento muy emocionante ya que siendo la candidata del reinado más joven jamás pensé que iba a llegar a las cinco finalistas entonces no era nervios sino agradecimiento.
¿Definitivamente, Canadá es un país multicultural, tu eres un gran ejemplo de eso?
Por eso estoy tan orgullosa y no veo la hora, si Dios quiere de poder traer la corona de Miss All Nations a Canadá.
¿Camila tu corazón es colombiano también?
Claro, yo voy dos o tres veces al país y siempre comparto con mi familia, disfruto de la comida y la cultura, el año pasado estuve en la feria de las flores y pude estar en el desfile de silleteros y de carrozas, me encanto. Como puedes ver, soy el ejemplo de lo que es la mujer canadiense. Tengo mi cultura viva con mi gente, pero a su vez aprecio y adoro a Canadá.
¿Cómo la gente joven latina, enfoca las dos culturas, porque siempre es un choque, el lenguaje, la cultura, el clima?
No te voy a mentir, siempre ha sido un desafío especialmente en la universidad porque en la casa siempre hablamos en español me eduque en una cultura muy hispana y mezclarse con la canadiense es difícil, pero de verdad vale la pena porque le abre a uno las puertas al mundo. Pero quiero aprovechar esta oportunidad para decirle a los latinos que mantengan nuestro idioma y que fomenten el español en los niños porque es una herramienta que me ha ayudado y creo que el español y el tener esas dos culturas es la razón por la cual estoy acá.
¿Camila eres joven, hermosa y periodista, donde te ves en cinco años?
En cinco años espero poder estar trabajando para un programa de televisión y haber competido y ojalá ganado en miss Universo.
¿Un mensaje para los jóvenes latinos como tú que tienen un sueño hoy que tú estás viviendo el tuyo?
Bueno el mensaje más importante que yo tengo, es que persigan su sueño ya. Siempre va a haber la sociedad, los papas, todo el mundo diciéndote estudia medicina o derecho, si ese es el sueño de uno perfecto, pero si alguno tiene una pasión sígala en este momento porque uno no sabe hasta qué momento va estar en esta tierra y no se quiere arrepentir de no haber seguido lo que soñó.
Por: José Rey
Ver Galeria de Fotos
Camila González
Camila González
Camila González
Camila González
Camila González
Camila González
Camila González otografía de Camila Gonzales en el desfile en vestido de gala en el concurso de miss universo Canadá
Serena Williams de Estados Unidos en acción ante Simona Halep de Romania, durante los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos que se disputa en el Flushing Meadows, Nueva York, Estados Unidos. EFE
La tenista estadounidense Serena Williams logró hoy el pase a las semifinales del Abierto de Estados Unidos tras vencer a la rumana Simona Halep por 6-2, 4-6 y 6-3.
La cabeza de serie número uno, que busca su séptimo título en el torneo, se enfrentará en semifinales con la checa Karolina Pliskova, que ganó a la croata Ana Konjuh por 6-2 y 6-2.
«Estoy muy contenta de haber llegado a las semifinales (…) No tengo nada que perder así que espero pasarlo muy bien», dijo nada mas terminar el partido. Nueva York, 7 sep (EFE).-
El presidente venezolano, Nicolás Maduro. EFE/Archivo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy un plan para reestructurar el principal cuerpo policial del país, la Policía Nacional Bolivariana (PNB), con el objetivo de tener una fuerza de seguridad «preparada» y con capacidad de planes operativos y de desarrollo.
«He decidido nombrar una junta de reestructuración y declarar una reestructuración global de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) para que vaya a un proceso de reimpulso, de depuración social, ética, moral organizativa de punta a punta en todo el territorio nacional», dijo Maduro desde un acto con policías en el Poliedro de Caracas.
El jefe de Estado venezolano indicó que su país necesita «ir expandiendo y perfeccionando» el sistema policial para que «vele por la tranquilidad, la paz y la convivencia en este siglo XXI lleno de tantas amenazas y de tantos antivalores» y llamó a los agentes a atacar al «capitalismo salvaje».
«Nuestro sistema de policía tiene que ser un sistema de policías preventivo, un sistema de policía de paz, un sistema de policía de autoridad», sentenció.
En ese sentido, pidió al cuerpo policial ayudar a reconstruir el nuevo sistema penitenciario que fue activado el pasado 15 de julio con el fin de combatir las «mafias» en las cárceles.
Asimismo, manifestó que con esta reestructuración espera que el cuerpo policial tenga planes de desarrollo que ayuden a mejorar el sistema de seguridad de la nación caribeña.
El pasado agosto el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, anunció que estaban trabajando en una nueva política de seguridad con nuevo patrullaje inteligente y de vigilancia de cuadrantes.
El mandatario también anunció que los policías tendrán dos nuevos uniformes, uno azul oscuro y el otro de estilo militar y que los sueldos de los funcionarios serán aumentados en un 50 %.Caracas, 7 sep (EFE).-
El icónico Empire State de Nueva York se tiñó hoy de azulgrana, los colores del FC Barcelona, al caer la noche, como reconocimiento al Club y a su Fundación por su alianza con Unicef en el año de su décimo aniversario.
La leyenda del club Ronaldinho fue el encargado de darle al interruptor e iluminar el edificio, de 102 plantas y con vistas sobre toda la isla de Manhattan.
A la ceremonia de iluminación se unieron igualmente el vicepresidente del FC Barcelona Jordi Cardoner y la directora de comunicación de UNICEF, Paloma Escudero.
Que el emblemático edificio luzca con los colores del FC Barcelona es además una forma de dar la bienvenida a la ciudad al club deportivo, que estrenó este martes nueva sede en la Gran Manzana con vistas a potenciar su negocio en EE.UU.
Está previsto que el encendido permanezca toda la noche.
El Empire State, construido entre 1929 y 1931, con 381 metros de altura, homenajea a menudo tanto causas solidarias como de reconocimiento a grandes figuras a través de su iluminación.
Cada 4 de julio, el edificio se viste de los colores de la bandera de EE.UU., y el día de San Patricio, del característico verde esmeralda, entre innumerables ejemplos.Nueva York, 7 sep (EFE).-
Imagen de archivo del tenista español Pablo Carreño Busta. EFE/Archivo
El éxito de tenis español en la competición de dobles masculinos tuvo hoy como protagonistas a Pablo Carreño Busta y Guillermo García-López que vencieron 7-6 (8), 6-7 (3) y 6-4 a la pareja formada por el polaco Lukasz Kubot y el Alexander Peya, duodécimos cabezas de serie.
La victoria de la pareja española les permite disputar por primera vez la semifinal del Abierto de Estados Unidos de dobles y también es de cualquier otro torneo de Grand Slam.
Sus próximos rivales serán sus compatriotas Feliciano López y Marc López, octavos favoritos, que ya están clasificados, lo que significa que el tenis español tendrá representación asegurada en la gran final.
El duelo entre Carrereño Busta, que ocupa el número 62 del mundo en la competición de dobles, y en el Abierto nunca había pasado la primera ronda, y García-López, que está en el número 152 de la clasificación ATP, pero que alcanzó la tercera ronda en el 2009 y 2014, frente a Kubot y Peya duró dos horas y 42 minutos.
La pareja española una vez más estuvo perfecta en los tantos decisivos de la primera manga cuando lograron ganarla en el desempate con excelentes voleas sobre la red de ambos tenistas, en un duelo pleno de emoción por el intercambio de tantos ganados.
Lo propio sucedió en la segunda, pero esta vez, el saque de Kubot y Peya, que también hizo dos restos perfectos de revés le ayudaron a definirla a su favor para dejar el empate en el marcador.
Todo quedaba para tercera y decisiva manga en la que Kubot y Peya mantuvieron la inercia ganadora del partido a su favor tras romperle en el servicio la pareja española en el saque inicial y ponerse 2-0 arriba.
Sin embargo, Carreño Busta y García-López comenzaron a restar seguro e hicieron el «break» en el sexto para el 3-3 y tras mantener ambos su saque en los siguientes juegos, la pareja española se puso arriba 5-4 por primera vez en la manga.
La presión estaba del lado de Kubot y Peya que la sintieron de verdad porque en el décimo juego, y servicio el poder del jugador austríaco vio como tras ponerse 30-15 arriba, la pareja española con García-López brillante hicieron los tres tantos seguidos que les aseguraron la victoria.
García-López fue el gran héroe al colocar una volea, un revés y un golpe de derecha, respectivamente, ganadores que no tuvieron respuesta por parte de Kobut y Peya que dijeron adiós a la competición.
Mientras que Carreño Busta, que había llegado a la tercera ronda de la competición masculina, confirmó su gran momento de forma, y García-López el valor de su experiencia y juego consistente.
Las semifinales de dobles también tendrán representante latinoamericano con el brasileño Bruno Soares que junto al británico Jamie Murray, cuartos cabezas de serie, se impusieron 7-6 (9), 2-6 y 6-3 a la formada por el australiano Chris Guccione y el también brasileño Andre Sa.
Los rivales de Soares y Murray en las semifinales será la pareja francesa formada por Pierre-Hugues Herbert y Nicolas Mahut, que llegaron al torneo como primeros cabezas de serie.
Soares ya ha conseguido disputar una final de dobles en el Abierto de Estados Unidos y lo hizo en el 2013.
También hubo participación latinoamericana en el partido de cuartos de final de dobles mixtos con el colombiano Robert Farah que hizo pareja con la alemana Anna-Lena Groenefeld y perdieron 7-6 (4) y 6-4 ante la formada por los estadounidenses Coco Vandeweghe y Rajeev Ram, séptimos cabezas de serie.
Vandeweghe también jugará las semifinales de dobles femeninos con la suiza Martina Hingis, sextas favoritas, que se impusieron por 6-1 y 6-2 a la pareja formada por las checas Barbora Krejcikova y Katerina Siniokova, decimosextas preclasificadas.
Imagen de archivo del procurador general de la nación de Alejandro Ordóñez. EFE/Archivo
El Consejo de Estado, máximo tribunal de lo contencioso administrativo de Colombia, anuló hoy la reelección como procurador general de la nación de Alejandro Ordóñez, uno de los más enconados críticos del proceso de paz del Gobierno y las FARC.
La sala plena del Consejo de Estado determinó que la reelección de Ordóñez, cuyo segundo periodo de cuatro años concluye en enero del año próximo, no estuvo acorde a la Constitución.
Ordóñez fue elegido como titular del Ministerio Público para el periodo 2009-2012 y reelegido para el 2013-2017 por el Senado de la República.
La decisión contraria al procurador se tomó a raíz de una demanda de nulidad interpuesta en 2013 por un grupo de abogados, encabezado por el jurista Rodrigo Uprimny.
Los querellantes sostuvieron, entre otros argumentos, que el procurador tenía prohibido postularse a la reelección porque la Constitución y la ley no tienen prevista una norma expresa que indicara que podía ser elegido de nuevo.
El procurador, de 61 años de edad, católico practicante y de ideología de derechas, dijo en una rueda de prensa que acepta la decisión del Consejo de Estado «con resignación cristiana».
«Respeto y acato la decisión del Consejo de Estado, soy un hombre de Estado, defensor de las instituciones, no comparto la decisión pero la respeto por tratarse de uno de nuestros máximos tribunales, del cual además fui magistrado», expresó.
Ordóñez, que hasta hoy, su último día en el cargo, fue un encarnizado crítico del proceso de paz, acusó innumerables veces en los últimos años al Gobierno y directamente al presidente Juan Manuel Santos de ceder a las presiones de las FARC, dijo que su salida de la Procuraduría es consecuencia del acuerdo alcanzado con esa guerrilla en los diálogos de Cuba.
«Se acaba de cumplir el primer pacto de La Habana, la expulsión del procurador», manifestó hoy en su despedida.
La decisión de anular la segunda elección de Ordóñez estuvo respaldada por 14 votos a favor y seis en contra.
Además de las ácidas críticas al proceso de paz, Ordóñez estuvo envuelto en constantes polémicas por sus opiniones y decisiones contrarias al matrimonio homosexual, el aborto, la eutanasia, la dosis personal de drogas y la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo.
Desde su cargo, Ordóñez destituyó en 2010 a la entonces senadora liberal Piedad Córdoba por supuestos vínculos con las FARC y en 2013 hizo lo mismo con el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, por una crisis generada por el mal manejo de basuras en la ciudad, pero este último logró revertir la sanción y recuperar el cargo.
Una pareja almuerza junto al puerto de Tokio (Japón). EFE/Archivo
El producto interior bruto (PIB) de Japón avanzó entre abril y junio un 0,7 por ciento a ritmo interanual, según los datos revisados hoy por el Ejecutivo, que suponen cinco décimas más que su cálculo inicial.
Esta mejoría se debe sobre todo a la revisión al alza de los datos de demanda doméstica y de inversión pública.
A su vez, la tercera economía mundial avanzó un 0,2 por ciento entre abril y junio con respecto al trimestre anterior, según los datos publicados hoy por la Oficina del Gabinete, frente al cálculo inicial que señalaba que el PIB se mantuvo sin cambios en este período.
Entre enero y marzo, Japón había avanzado un 0,5 por ciento en relación con el trimestre anterior y un 1,9 por ciento interanual.
En el trimestre abril-junio, el consumo doméstico, un pilar que compone prácticamente el 60 por ciento de su PIB, avanzó un 0,2 por ciento en relación al trimestre anterior, el doble que lo estimado inicialmente.
Por su parte, la inversión de capital corporativo, uno de los componentes clave de la estrategia económica del actual Gobierno del primer ministro Shinzo Abe para estimular la recuperación, avanzó un 1,1 por ciento, dos décimas más.
La evolución de la inversión pública, también incluida entre las palancas de crecimiento de «Abenomics» -el agresivo programa de reforma económico impulsado por Abe-, también se revisó tres décimas al alza hasta el 2,6 por ciento.
En cambio, las exportaciones, otro de los pilares de la segunda economía de Asia, permanecieron sin cambios y quedaron con una caída intertrimestral del 1,5 por ciento.
Los datos revisados del PIB muestran un escenario mejor de lo esperado para el Ejecutivo de Abe, que aprobó el mes pasado un cuantioso paquete de estímulos destinado a mitigar el impacto negativo del «brexit» y otros factores externos negativos, a través de inversiones públicas y otras medidas para promover la demanda.
El paquete complementa las últimas acciones emprendidas por el Banco de Japón (BoJ), consistentes en una ampliación de su programa de flexibilización también centrado en terminar con el ciclo deflacionario que dura casi dos décadas.
Tokio, 8 sep (EFE).-
El guardabosques izquierdo Brett Gardner realizó una espectacular atrapada cuando las bases estaban llenas y con ese out, último del partido, preservó el triunfo de los Yanquis de Nueva York por 7-6 sobre los Azulejos de Toronto. EFE/Archivo
Gardner preserva el triunfo de los Yanquis con una espectacular atrapada
El guardabosques izquierdo Brett Gardner realizó una espectacular atrapada cuando las bases estaban llenas y con ese out, último del partido, preservó el triunfo de los Yanquis de Nueva York por 7-6 sobre los Azulejos de Toronto.
Con su triunfo, los Yanquis permanecen con 3,5 juegos detrás de la competencia por el segundo comodín de la Liga Americana.
En el ataque el bateador designado Brian McCann (17), el primer base Tyler Austin (2) y el antesalista Chase Headley (13) conectaron sendos jonrones.
La victoria se la apuntó el relevo Chasen Shreve (2-1) en un tercio de episodio, ponchando a un enemigo.
Por los Azulejos el bateador designado dominicano Edwin Encarnación (37) pegó de cuatro esquinas en el primer episodio, sin corredores en el camino.
Encarnación se enfrentó a los lanzamientos del abridor mexicano Luis Cessa y le desapareció la pelota por todo lo alto del jardín izquierdo.
El derrotado fue el relevo Jason Grilli (4-3) en dos tercios de entrada, con dos imparables, un jonrón y cuatro carreras.